Sofía Calvo Foxley's Blog, page 147

July 6, 2017

¿Quieres unos anteojos Karün hechos con jeans viejos?

La marca de anteojos chilenos Karün no deja de sorprendernos con sus interesantes ideas desde la lógica sustentable. Hace un tiempo les contaba del crowdfunding que desarrollaron con Bureo para crear una línea de anteojos a partir de redes de plástico para pesca y hoy nos vuelven a encantar con un nuevo proyecto de anteojos hechos en base a jeans viejos al que llamaron The Clothing Collection . ¿Te gustaría tener uno? Sólo tienes que participar de su crowdfunding que aún está abierto en Kickstarter. Acá te cuento todos los detalles de este novedoso upcycling.

The Clothing Collection de Karün
La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. De hecho, al paso que vamos estaremos viviendo sobre toneladas de desechos derivados de ella, "nadando" en mares inertes de ropa desechable. Los jeans son una de las prendas que ocupan más agua para su fabricación (entre 2.130 y 3.078 litros) y que a pesar de la durabilidad de su tela, dada nuestra forma absurda de consumo, constituyen una parte importante de nuestros vertederos (se fabrican 3 billones al año y el 80% se bota).


Conscientes de esta realidad, la marca de anteojos Karün decidió tomar cartas en el asunto desarrollando una línea a la que llamó The Clothing Collection, cuyos anteojos están compuestos en un 75% por jeans viejos y el resto es bioresina.

Para ello, se inspiró en 3 pájaros nativos chilenos -Chucao, Loica y Kuru- quienes le dan nombre a sus anteojos de apariencia moderna, elegantes, unisex y atemporales, y que según ellos nos recordarán lo importante que es tener conciencia de como vestimos.



Pero ¿cómo los jeans llegan a tranformarse en anteojos? Karün los recolecta o rescata de caer en la basura, luego los lleva a su fábrica donde son transformando en pequeñas tiras que se mezclan con la bioresina. A continuación esa "pasta" se transforma en los marcos de anteojos, los que son ensamblados a mano con sus respectivos vidrios de la marca Zeiss, que posee más de 165 años de experiencia en el mundo de la óptica.


No sé ustedes, pero yo me enamoré del proyecto y sin duda me anotaré con uno, ya que el precio en mercado siempre es más alto y esta instancia de crowdfunding nos entrega una opción increíble de apoyarlos en su puesta en marcha y de adquirir un producto único a un excelente precio.

¿Qué te pareció la nueva idea de Karün?

Participa de su crowdfunding acá


Sitio web de KarünFanpage en FacebookInstagram de Karün
(Fotos gentileza de Karün)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 06, 2017 03:00

July 5, 2017

Moda en Madrid en dos tiempos: Siluro Concept y The Circular Project

Mis vacaciones son el pretexto perfecto para visitar espacios de otros lugares del mundo dedicados a la moda de autor y la movida consciente o slow, ya sea a través de ferias de ropa usada y/o antigüedades. En el recorrido de este año he podido visitar tiendas muy interesantes como unas que me recomendó en Madrid, Gema Gómez, la creadora de Slow Fashion Next, donde pude ver el trabajo del destacado diseñador español Ulises Mérida en Siluro Concept , y otra dedicada a la moda sustentable: The Circular Project . Hoy te la muestro en dos tiempos.

Siluro Concept: arte y moda en un solo espacio
En la calle Cervantes del Barrio de las Letras en Madrid, se encuentra Siluro Concept, un espacio donde el arte, la cultura y la moda se unen. Cuando llegué a visitarla, aún no abrían oficialmente, pero me permitieron recorrerla y tomar fotos del lugar.


En un antiguo garaje de quinientos metros cuadrados rehabilitado y reconvertido, hay una galería de arte y se arriendan espacios para eventos y co-working. Yo tuve la posibilidad de visitar su ConceptStore, donde destaca el trabajo del diseñador español, Ulises Mérida , uno de los talentos locales con mayor proyección internacional.


El trabajo de Ulises Mérida en la pasarela

Según leí en su sitio, Siluro Concept está formado por un colectivo, cuyos miembros, casi 100 profesionales, artistas y empresas -entre ellas El Ganso- pueden utilizar las instalaciones e intercambiar experiencias en sus áreas relacionadas.




Me gustó mucho el concepto que hay detrás, donde se interceptan diversos "haceres" ligados al arte y el oficio. Sin duda, una idea similar podría reproducirse en Chile, dado nuestro ecosistema ligado a la cultura. De hecho, en el Barrio Italia hay algunas iniciativas que se acercan en algo a lo que vi.


The Circular Project: cerrar el círculo de la moda con moda sustentable
Muy cercano a la Plaza de España y al metro del mismo nombre, se encuentra la tienda The Circular Project. Según me contó Gema y se enfatiza en el sitio web del local es el primer espacio de Madrid especializado en la comercialización y difusión de la moda sostenible y ética y cuyo objetivo es favorecerla y fomentarla.


Allí se puede encontrar una selección de indumentaria y complementos para mujeres, hombres y niños, cuya principal característica es que tienen materiales que pueden reutilizarse, reusarse y optimizarse al final de su vida útil. Además de que han sido creados y producidos bajo la lógica del comercio justo y mano de obra local.





Si bien, la ropa para adultos no me llamó mucho la atención, ya que conceptualmente he visto propuestas similares en Chile, me gustó el trabajo de vestuario infantil. De hecho, le compré una polera (camiseta) a Pedrito, que lo acompañó en el resto del viaje y que estaba hecha con algodón orgánico.

¿Qué les pareció los espacios de moda que pude visitar en Madrid?

Sitio web de Siluro ConceptFanpage en FacebookInstagram de Siluro Concept
Sitio web de The Circular ProjectFanpage en FacebookInstagram de The Circular Project

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 05, 2017 03:00

July 4, 2017

Pilar Bruggemann: vestuario con vocación plus size

Casi no existe vestuario para tallas grandes o plus size, que posea una línea de diseño atractiva y que no sea para "señoras". De hecho, la moda de autor muy pocas veces se hace cargo de ello. La diseñadora  Pilar Bruggemann motivaba por la diseñadora industrial Fabiola Aspee de Bazar Ofelia, se aventuró en la tarea de desarrollar una línea de prendas que tuviera una amplia gama de tallas, entre ellas las de ese segmento. El resultado de esta apuesta, nos lo narra en las próximas líneas.

La propuesta de Pilar Bruggemann
"Ante todo que mi propuesta es bien libre, en cuanto al juego y diversidad de telas y colores que ocupo en mis diseños. Sin embargo, tengo una visión más bien clásica de la belleza, donde se destaca la frescura, espontaneidad, femineidad y sobre todo, que sea cómoda".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Pilar Bruggemann
"Creo que es imposible no considerarlas, porque conforman el contexto en el que nos movemos como diseñadores. Por ejemplo, es importante considerar los avances tecnológicos y descubrir nuevas técnicas de confección, nuevas telas y texturas que sean un aporte a tu visión de las cosas. Así también reconocer los riesgos que toman algunos grandes diseñadores jóvenes y que nos ayudan a mantener viva la llama de la creatividad".



El principal desafío al que se enfrenta Pilar Bruggemann
"El principal desafío es enfrentar la gran competencia, la importación de vestuario a bajo costo, la gran oferta que existe, y la desvalorización de la producción nacional. Para poder sortear esta situación se debe ser extremadamente perseverante porque es un contexto que vivimos todos los creadores, artesanos o microempresas, la lucha contra la producción en serie y de muy bajo costo. Sin embargo, es una oportunidad para ofrecer un producto único y de calidad, confeccionado con preocupación en los detalles y dirigido a un tipo particular de cliente que valora el cuidado y calidez de este tipo de creación".


La moda de autor y el segmento plus size
De todas maneras es importante que la moda de autor considere al segmento plus size. Principalmente en Chile, donde nuestras mujeres no responden al estereotipo europeo que vemos promovidos en los distintos medios de comunicación: esas mujeres sin curvas, de gran estatura y por lo general muy delgadas. Contrariamente debemos visibilizar a nuestras mujeres, llenas de curvas, no muy altas, de una belleza fuertemente híbrida, exótica y única. Esto me hace creer en la importancia de que existan más plataformas de diseñadores o tiendas vinculadas a este tipo de mujer real, que puedan entregar un espacio cómodo y personalizado que es lo que muchas anhelan".


El futuro de Pilar Bruggemann
"Me imagino consolidarme como una marca de calidad que no renuncia a la entrega de un producto cómodo y artístico para todas las tallas.  Más adelante también me gustaría incursionar en el diseño de vestuario para mujeres con discapacidades corporales más específicas. En general existe una gran brecha entre el imaginario empresarial y publicitario y un mundo no reconocido de posibles clientes que requieren de una oferta que los valore y los considere con igualdad".

Sitio web de Pilar BruggemannFanpage en FacebookInstagram de Pilar Bruggemann
Créditos producciónFotografía: Pty Orrego & Alejandro Fuentes / Modelos: Maria José Loza & Javiera Wayne

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 04, 2017 03:00

July 3, 2017

Participa en VisteLaCalle Catwalk primavera verano 2018: un espacio para nuevos talentos

Cada vez son menos las pasarelas donde las marcas emergentes pueden darse a conocer y realizar su estreno en sociedad. Por lo mismo aplaudimos la perseverancia de nuestros amigos de VisteLaCalle , quienes han abierto su convocatoria para participar en su VisteLaCalle Catwalk primavera verano 2018, invitando a 8 jóvenes talentos, con o sin estudios formales en diseño de vestuario, a ser parte de ella. ¿Te gustaría ser uno de ellos? Acá te contamos cómo.

#VisteLaCalleCatwalk ¿cómo participar?
Desde el 2014 que VisteLaCalle desarrolla su Catwalk en el que han participado reconocidos nombres de la escena de autor nacional como Paulo MéndezLupe Gajardo, Arteaga, Sebastián del Real Ossa, Makinita de Coser y Roberta, entre otros. Para cada uno de ellos, esta plataforma ha sido muy importante para sus carreras.


En su edición primavera verano 2018 esperan seleccionar a 8 etiquetas que destaquen por su pasión, ganas de innovar, compromiso con el proceso y, por supuesto, que tengan la capacidad de idear una colección inédita con siete looks.
¿Cómo participar? Los postulantes podrán enviar su portafolio digital con el nombre de la colección, conceptualización, muestras de color y telas al correo info@vistelacalle.com. Tienen hasta el 17 de julio para hacerlo.
El desfile se realizará el 24 de noviembre 2017.
+ información acá
Revisa nuestras impresiones de la VisteLaCalle Catwalk 2016 acá

(Foto principal por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 03, 2017 03:00

July 2, 2017

Javier Pavez: zapatos masculinos de líneas simples y contemporáneas

(Por Sr. González y Lontano) Conocimos a Javier Pavez y su marca homónima de calzado masculino a propósito de su colaboración con la colección "Hotel Boutique" del diseñador Claudio Paredes. Nos sorprendió gratamente, la belleza de las líneas simples de sus zapatos, elaborados completamente de cuero. Hoy Javier nos contará más detalles de su propuesta.

Motivos para crear Javier Pavez zapatos
"Me motivó unir mi disciplina, que es el diseño industrial, con la moda. Siempre he tenido mucha afinidad con la moda debido a que es un terreno muy creativo, donde puedes inspirarte mucho en el arte. Decidí hacer zapatos porque hace un tiempo, mientras estaba en la escuela estudiando diseño industrial, desarrollé con Matías Hernán unos zapatos de pasarela de 17 cms de alto, los que siempre me dejaron con la idea de crear mi marca. El año pasado me decidí a hacerla".


La propuesta de Javier Pavez zapatos
"Valoro el diseño simple. En cuanto a geometría, diseño en ángulos rectos y uso colores básicos. Tengo una afinidad con el punk y el gótico lo que de alguna forma, en contraste con la inspiración de la naturaleza, busco traducir a través del uso de materiales en bruto".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Javier Pavez zapatos
"La música es para mí es una fuente de inspiración muy importante, también el streetstyle. Me gusta saber de tendencias, pero no me ciño a ellas para elaborar mi propuesta. Por otro lado, el arte y la ilustración juegan un rol de búsqueda al momento de diseñar".


Escapando de los prejuicios ligados a la escena del zapato de autor 
"La identidad de mi marca es un elemento clave que busco construir. Que sea clara, potente y reconocible, a través de mi sello personal que busco sea único. Me enfoco bastante en saber que se está haciendo global y localmente para entregar una propuesta única y contemporánea, ya que la innovación es parte de mi sangre".


El principal desafío al que se enfrentas Javier Pavez
"Generar el stock suficiente para instalar mis productos en tiendas en Santiago".


El futuro de Javier Pavez
"Sacando colecciones innovadoras, siempre cuidando los detalles y con una dirección creativa única".

Fanpage en FacebookInstagram de Javier Pavez
(Fotos gentileza de Javier Pavez) 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 02, 2017 03:00

July 1, 2017

Revisa el video de los diseñadores de la exposición aniversario de QT

Uno de los aspectos centrales de la exposición aniversario de los 10 años de QT, "Un relato de la moda con identidad por QT" era conocer, en profundidad, por qué eligieron una determinada prenda para exhibirla en la muestra; cuán importante era para su marca tener una propuesta con identidad; y cuál era el aporte de QT en su carrera. Las 10 etiquetas seleccionadas fueron entrevistadas por Felipe Morales, productor general de la expo y documentadas por Jaime Miranda, quienes desarrollaron este interesante video, que estuvo visualizándose en continuo para todos quienes la visitaron. En su último fin de semana abierta al público, te lo mostramos completo. ¿Quieres verlo?

Un relato de la moda con identidad por QT: los 10 diseñadores opinan
“Un relato de la moda con identidad por QT” busca mostrar, a través de una instalación de 10 maniquíes con los diseños de Sebastián del Real OssaLupe Gajardo12na, Bazar la PasiónSr. González,  Paulo MéndezMakinita de Coser, Juana DíazMatías Hernán y MO- store, marcas que ejemplifican lo anterior y ratifican que vestirse dejó de ser un acto inocente.

En el siguiente video dan cuenta de ello:


¿Cuándo? Hasta el 2 de julio de 2017

¿Horarios? De las 10.30 a 18.00 hrs

¿Dónde? Sala El Peral ubicada en la subida del Ascensor El Peral, Cerro Alegre, Valparaíso

Entrada liberada!!!

¿Me acompañan?

Lee las notas de prensa de la expo  acá
Lee detalles del contenido de la expo  acá
Entérate de lo qué dicen de ella en redes sociales:  Facebook  /  Instagram

#10añosQT

Foto principal por Lontano
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 01, 2017 03:00

June 30, 2017

Mei Lang: indumentaria versátil que conectan lo ancestral con la modernidad

Hace 8 años, la diseñadora chilena Mei Lang decidió crear su marca de indumentaria femenina, Mei. La elección del nombre no fue arbitraria, sino que buscaba honrar a su abuelo chino aprovechando que el significado de Mei -bonita, toda belleza asociada a los femenino, la naturaleza, la primavera- integraba diversos elementos que quería plasmar en su propuesta. No obstante, ante el deseo de crear una línea versátil y abrirla a la moda masculina, hoy se presenta como Mei Lang .  En las próximas líneas nos contará cómo ha sido este camino, donde los ancestros y el presente se toman de la mano.

La propuesta de Mei Lang
Mei rescata diversas manifestaciones textiles de los pueblos andinos y las aplica a la moda contemporánea, valorizando la identidad cultural. Nos caracterizamos por crear indumentaria 100% lana, diseños cómodos de cortes amplios, simples y heredables, a partir de un proceso creativo de moda lenta”.



La influencia de las manifestaciones textiles andinas en Mei Lang
“Las manifestaciones textiles andinas son el principal motivo de inspiración para mi proceso creativo, permitiéndome poner en valor un oficio ancestral casi perdido que es el de hacer tela a mano, proceso que va desde el cuidado de sus animales, hilado y tejido de la fibra. Trabajo realizado por comunidades que aún respetan los ciclos naturales de la tierra. Aprendí con ellos a conocer y respetar su forma de vida y creencias, esto ha sido siempre motivo de admiración e inspiración para mí.




Crear moda con identidad para Mei Lang
“Crear moda con identidad nos da la posibilidad de expresarnos y definirnos con un estilo de vida en consciencia con el medio ambiente. Mei Lang es una marca que confecciona con telas 100% lana, hechas a mano, dando a conocer los oficios ancestrales andinos; vinculando la moda con la cultura de nuestros pueblos, estableciendo un diálogo directo de colaboración entre artesanos y diseñador”.



El principal desafío de Mei Lang
“Es inevitable desconocer el gran impacto del aumento de la moda en el retail y empresas extranjeras, con las que se hace muy difícil competir en precios. Sin duda, ese es el mayor desafío como diseño local, validar y demostrar al público que un consumo más consciente, diferente y de calidad es posible y accesible”.


El futuro de Mei Lang
“En un futuro espero contribuir positivamente con la relación moda –tradición, vinculando la marca activamente con causas que puedan reflejar sus valores”.

Fanpage en Facebook Instagram de Mei Lang
(Fotos gentileza de Mei Lang)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2017 03:00

June 29, 2017

Editorial de la colección Dan & Dy de Ignacio Lechuga

6
(Por Sr. González y Lotano) Muchos novios se acercan al diseñador nacional Ignacio Lechuga (marca homónima) para confeccionar sus trajes de boda. Ese hecho inspiró su colección Dan & Dy, la que conocimos a través de Pasarela Valparaíso 2017. No obstante ese hito, Ignacio quiso plasmar su propuesta en una editorial de la que fuimos parte. Hoy nos la presenta y cuenta las motivaciones tras este último trabajo.

La inspiración tras Dan & Dy
“Hace 2 años que no participaba en pasarelas, había estado muy enfocado en la docencia y en mi taller. En esta ocasión quise mostrar lo que había estado haciendo el último tiempo. Por primera vez llevo a la pasarela vestuario femenino, y lo hice de la mano de esta colección orientada en trajes de novios y novias.

Con la imagen del Dandy, el trabajo de la sastrería tradicional, telas, puntadas, y la elegancia tradicional renovada, así nació Dan & Dy – Matrimonio de sastre- Re-vuelta.

Con esta colección quise dar una vuelta de tuerca al concepto y a los patrones clásicos de la elegancia. Llegan a mi taller muchos novios y novias que no se casan bajo los cánones tradicionales, lo hacen en ceremonias en el campo, la playa y uniones civiles, donde un traje tradicional no calza, pero igual deben verse elegantes”.



El desarrollo de la colección según Ignacio Lechuga
“La colección se fue gestando en forma paralela a mi último proyecto ‘El Taller Lechuga’, un taller escuela cuyo norte es el rescate del oficio y en donde enseño patronaje y confección. Varias de las prendas de la colección fueron desarrolladas en conjunto con alumnos de mi taller, lo que hizo de ella un trabajo muy entretenido y didáctico”.



El equipo tras Dan & Dy
El trabajo de diseño y elección de materiales fue lo más lento, y el desarrollo se realizó aproximadamente en un mes, el equipo de trabajo fue amplio. Carla Galaz, mi asistente, siempre a la cabeza, más alumnos del taller y alumnos en práctica del DUOC de Viña.

De a poco se fueron sumando colaboradores. Primero se subió al carro, mi amigo Sam Briones con su marca de corbatines AtalierSafe, quien creó una colección especial con telas desarrolladas e intervenidas en mi taller; y al final se sumó la tienda Guayabo con una línea de zapatos traídos desde México”.



Sobre su paso por Pasarela Valparaíso 2017
“Como siempre fue un agrado. A Pasarela Valparaíso siempre llego como a mi casa, he trabajado ya en 3 muestras, he realizado workshop de sastrería en el DUOC sede Viña del Mar. Me acomoda el formato y me gusta la orientación que le han dado”.



La Editorial
Quien haya visitado el taller de Ignacio Lechuga puede apreciar la cantidad impresionante de moldes colgados de algunas paredes. Al momento de planificar las imágenes que queríamos, los moldes aparecieron, sin querer, como el entorno. Además, son una clara conexión con el oficio de la sastrería, donde Ignacio es uno de los pocos expositores nacionales vigentes.

Fanpage en FacebookInstagram de Ignacio Lechuga

Créditos campañaDirección de Arte & Styling: Cristian González / Make up & Hair: Nicolas Ampuero / Modelos: Javira Morales, Fernanda Alvear & Felipe Vergara / Fotografia: LontanoPost: Ro Riveros / Zapatos ellas: Obra -Zapatos él: Javier Pavez)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 29, 2017 03:00

June 28, 2017

Pascuala Parra: vestuario infantil que invita a romper paradigmas

Aburrida de las imposiciones de color del retail y aprovechando sus roles de madre y diseñadora, Esperanza Parra decidió crear una marca de indumentaria infantil, que rompiera los paradigmas tradicionales. ¿El resultado? Pascuala Parra , una etiqueta que mezcla la ilustración, la historia,
innovación y vanguardia en prendas para niños y niñas de 2 a 8 años. Hoy Esperanza nos contará más detalles sobre ella.

La propuesta Pascuala Parra
“Pascuala Parra busca mezclar el mundo de la ilustración y el vestuario creando productos para niños y niñas de dos a ocho años. Sus colecciones están inspiradas en épocas pasadas  y el arte de la ilustración, transformando sus colecciones en algo innovador y vanguardista.

Los materiales de cada colección  son seleccionados de forma minuciosa, en base a la experimentación y recolección de estos, ya sea reciclando, reutilizando o buscando materiales nobles,  para así contribuir de forma consciente y dialógica con el medio ambiente.

El proceso de confección y elaboración de estos productos es realizado en un taller ubicado en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso, Chile”.



Los factores que influyen en el proceso creativo de Pascuala Parra
El entorno influye de forma directa en el proceso creativo de Pascuala Parra, desde que comienza el día al momento en que termina. Cada cosa que nos rodea, estar en un taller ordenado con la energía  adecuada, una deliciosa taza de té, buena música o simplemente el silencio. Ver a mi hija reír y jugar, ir a una feria de antigüedades, encontrar esos tesoros vintage. La actualidad, la vanguardia, lo sorprendentemente extraño e inexplicable, las personas y sus luchas, las diferentes culturas, épocas pasadas, momentos inolvidables, vivencias, mi niñez, la historia”.



Sobre el poco desarrollo en el sector del vestuario infantil según Pascuala Parra
“Es cierto que hay muy poco desarrollo en el sector del vestuario infantil, sin embargo, el mercado infantil es un sector que está en vías de desarrollo. Con los niños se acostumbraba, hasta hace muy poco,  a vestirlos de forma tradicional y no arriesgarse mucho, pero esto está cambiando. Las madres y padres están abandonando estos paradigmas y creando nuevos, como por ejemplo, escoger gamas de colores saliendo del típico rosado y celeste o simplemente  invertir estas ideas. También tenemos mucho más acceso a información que antes se desconocía, la forma en cómo se maneja la industria se ha filtrado, desde su producción hasta su materialidad, que en la mayoría de las veces es muy nociva para la salud de nuestros pequeños. Se suma a esto la conciencia ambiental y la contaminación. Es a través de estas nuevas ideas e información que Pascuala Parra se inserta en el mercado dando alternativas para vestir a los más pequeños”.



El principal desafío que enfrenta Pascuala Parra
“El principal desafío de Pascuala Parra es dar a conocer al cliente la propuesta, entregar la información de manera sencilla y clara, demostrándole qué  realmente están adquiriendo al momento de comprar una de nuestras prendas. Guiar a nuestros clientes  y darle espacios a los más pequeños para que se acerquen a  la marca mediante el arte y que realmente sean ellos los que más disfruten de nuestros productos y se sientan cómodos e identificados con la marca. Esto se lleva a cabo con muestras de pintura, ilustración de cuentos infantiles, juegos e intervenciones”.


¿El futuro de Pascuala Parra?
Queremos hacer de Pascuala Parra un mundo mágico que con el tiempo, vaya creciendo con nuestros clientes y así que puedan disfrutarlo grandes y pequeños. Por eso en las proyecciones de la marca está crear una línea para mujeres, con su niña interior muy latente y que comparta el espíritu de Pascuala Parra”.

Sitio web de Pascuala ParraFanpage en Facebook
Instagram de Pascuala Parra
(Fotos gentileza de Pascuala Parra)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 28, 2017 03:00

June 27, 2017

Pistillo: indumentaria con personalidad y atrevimiento

Una oferta de vestuario que no se adecuaba a su estilo sumado al deseo de independizarse e invertir su tiempo en algo que las impulsara, en "una especie de aventura que soñaban con cumplir", motivó a las diseñadoras Jech Fernández y María José Godoy a crear la marca de indumentaria y accesorios para mujeres y hombres, Pistillo. Su propuesta que definen como sencilla, distinta y con personalidad busca ganarse un espacio en la escena de la moda de autor. Hoy nos contarán cómo están trabajando para lograrlo.

Los factores que influyen en el proceso creativo de Pistillo
"Principalmente mantener una línea clara, sin alejarnos de la esencia de Pistillo. Entendemos que lo más importante es ser fiel a nuestra propuesta y desde esa base entregar siempre un poco más".


Crear moda con identidad local para Pistillo
"Si se plantea así, igual heavy. Nosotras mantenemos nuestras inspiraciones claras, pero también entendemos que todas las ideas deben ser trabajadas y puestas en el contexto en que desarrollamos Pistillo. Nos motivó la idea de hacer algo distinto, atrevido y que al mismo tiempo fuese asequible para los jóvenes como nosotras, y es eso lo que buscamos plasmar".




El principal desafío al que se enfrenta Pistillo
"Sin duda el reinventar a Pistillo, constantemente. Estar en búsqueda de nuevas propuestas, incluir, desechar y ese juego de mantener las cosas en positivo. No bajar la guardia por mucho, pero tampoco saturar con nuevas propuestas. Es necesario sorprender".




Imaginando el futuro de Pistillo
"Tenemos hartos sueños e ideas que creemos poder concretar en un futuro. Tener nuestro propio lugar, que Pistillo además de ser una marca reconocida (en ese entonces) de ropa y accesorios, sea una marca que te invite a un lugar atractivo y cercano en donde juntarte y disfrutar, por qué no, de un café".

Fanpage en FacebookInstagram de Pistillo
(Fotos gentileza de Pistillo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 27, 2017 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.