Sofía Calvo Foxley's Blog, page 144

August 5, 2017

Yo lo probé: solución micelar desmaquillante Aquaruboril de Isis Pharma

El mundo de la belleza, de tanto en tanto, saca al mercado productos que realmente hacen una diferencia en nuestra rutina de belleza. En esta línea encontramos a las aguas micelares. Pero ¿si tenemos tendencia a la rosacea o piel sensible podemos elegir cualquiera? Idealmente no. Yo tuve la suerte de que Isis Pharma me regalara una Solución Micelar Desmaquillante Aquaruboril para pieles sensibles y reactivas, y hoy te cuento qué tal me fue al probarla.

Solución micelar desmaquillante Aquaruboril de Isis Pharma
Es muy común que si tenemos la piel sensible, al desmaquillarnos, se nos enrojezca. Por lo mismo, una solución micelar desmaquillante como la Aquaruboril de Isis Pharma (valor referencial  en farmacias: $14.990 - US$23 app) puede ser un excelente aliado para evitar lo anterior.

Yo la estuve probando por varios días y pude notar, que además de sacar todo mi maquillaje sin frotar, dejaba mi piel equilibrada y tersa. Sin esa sensación tirante de algunos productos de limpieza facial.

La línea ruboril de Isis Pharma tiene diversas opciones de productos para quienes tenemos tendencia al enrojecimiento de la piel
Según leí en el sitio web de la marca, la solución micelar desmaquillante Aquaruboril está enriquecida con ingredientes calmantes (extracto de ranuculus ficaria, destilado de camomila romana y glicerina),  que permiten limpiar suavemente y remover el maquillaje de la cara y ojos, mientras ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel.

Además no necesita enjuague, aunque yo no puedo evitar lavarme la cara después de usarla (la fuerza de la costumbre).

Ah! este producto es 0% parabenos, sin jabón, sin perfume, ph fisiológico e hipolergénica.

Es decir, resulta excelente para quienes buscan que la rutina de belleza nocturna y matinal sea un agrado y un verdadero descanso para la piel.

 A mí me gustó. Y tú ¿la probarías?



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 05, 2017 03:00

August 4, 2017

Anva Shoes: zapatos desde la libre expresión y el comercio justo

El "futuro" está en el comercio online. Así lo demuestran los datos del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que predijo que para el 2020 las ventas online superarán al 6% de todas las ventas del comercio. La diseñadora Valentina Bock también tuvo estas cifras sobre la mesa cuando decidió crear, Anva Shoes , marca de zapatos de autor femenino, que comulga con el comercio justo y se comercializa 100% por Internet. Hoy nos contará cómo le ha ido con esta apuesta creativa.

La propuesta de Anva Shoes
"Nuestra propuesta es una representación de productos ligados a la libre expresión y libertad de las mujeres. Otra de las razones de nuestra propuesta es valorar y apoyar el comercio justo para artesanos que practican este tipo de oficio, que nosotros admiramos mucho".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Anva Shoes
"Creemos que las tendencias siempre influyen en el desarrollo de las colecciones. Sobre todo cuando se está comenzando. Cada colección es una respuesta a lo que está pasando en el mundo".


La importancia de los viajes en el relato de marca de Anva Shoes
"Creemos fielmente que la libertad va de la mano con vivir nuevas experiencias, al viajar nosotros experimentamos nuevas culturas que nos marcan para toda la vida. Nos emociona poder transmitir y rescatar detalles de cada lugar, siendo Brasil y Argentina países que culturalmente nos deslumbraron".


El principal desafío al que se enfrenta Anva Shoes
"Hay una gran competencia en el rubro que trabajamos, tenemos grandes marcas con ofertas muy atractivas. Nuestro foco principal está en lo digital. Creemos que es fundamental, para superar estos desafíos, tener productos que emocionen a nuestras consumidores, acompañado de un canal de venta eficiente".
 

El futuro de Anva Shoes
"A futuro nos imaginamos una marca 100% online! Y ojalá ser una plataforma de calzado para otras marcas. Anva se transformará en uno de los referentes de moda online para Chile, con una gran variedad de productos y accesorios".

Sitio web de Anva ShoesFanpage en FacebookInstagram de Anva Shoes
(Fotos gentileza de Anva Shoes)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 04, 2017 03:00

August 3, 2017

Santa Clara presenta su colección Opuesta: vestuario audaz

Hay marcas que al nombrarlas, nos remiten a determinados imaginarios. Por ejemplo, en el caso de la etiqueta de indumentaria femenina Santa Clara, la primera asociación es con el romanticismo. Sin embargo, Clara Edwards, su creadora, decidió que era el momento de romper ese molde y apostar por una propuesta más gráfica y lineal, que siguiera siendo muy femenina, pero que representara a una mujer muy atractiva y audaz. ¿El resultado? La colección Opuesta, que a través de combinaciones poco convencionales con un finísimo trabajo de pedrería, busca ser reconocida por su osadía. Te invito a conocerla y comenzar a sentir los aires festivos de una primavera, que se acerca a paso lento.

Colección Opuesta: la apuesta audaz de Santa Clara












Sitio web de Santa ClaraFanpage en FacebookInstagram de Santa Clara

¿Dónde encontrarla? En la tienda de la marca en Francisco de Aguirre 3590, Vitacura.


(Fotos gentileza de @estudioleclic para Santa Clara)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 03, 2017 03:00

August 2, 2017

Súmate al colectivo Calzado Oficio Chile: la unión por el calzado chileno

Una de las maneras de fortalecer el sector calzado de autor en Chile es a través de la asociatividad. La Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de Autor en Chile demostró su potencial, pero también dejó en evidencia que el camino en solitario es un mal negocio. Por lo mismo, resulta muy esperanzador la convocatoria que acaba de abrir el colectivo Calzado Oficio Chile para el 5 de agosto, que busca generar un primer espacio de interacción entre etiquetas del sector con el fin de conocerse, generar sinergias y llegar, en un futuro, a ser gremio. ¿Te gustaría participar de él? Acá te cuento los detalles.

¿Qué es Calzado Oficio?
Calzado Oficio es un colectivo de marcas de zapatos -Casa Laporte, Z&D Makers, Obra y Padre Nuestro- que nace con la intención de acercar la industria del calzado nacional al consumidor, valorizando el proceso de fabricación y reinventando la forma de exposición y venta en el medio.

Para lograr este objetivo, se plantea como una propuesta que se renueva con el quehacer de sus integrantes e invitados, creando un canal sostenible para el desarrollo local, rescatando técnicas tradicionales de fabricación y materiales provenientes de nuestra industria nacional.

Padre Nuestro, una de las marcas que integra Calzado Oficio Chile
Dado que la base de creación de este colectivo es la colaboración, están invitando el sábado 5 de agosto en el Espacio Nacional de Diseño E.N.D en el GAM, desde las 12.00 a las 20.00 hrs, a que todos aquellos que se quieran interiorizar del proyecto puedan, no sólo conocer de primera mano sus objetivos, sino también ver sus productos y comprender su hoja de ruta que tiene tantos proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Entre sus metas más próximas se encuentra la realización de la Feria Calzado Oficio Chile en noviembre 2017, que pretende reunir a 10 marcas del sector, que compartan los mismos ideales. El sábado hablarán de esta iniciativa y dejarán abierta la posibilidad de inscribirse en ella.

Lo interesante de esta agrupación es que, a largo plazo, buscan convertirse en un gremio, por lo tanto, todo el trabajo que desarrollen en el presente y futuro inmediato es preparatorio para ese gran salto.


Programa para el 5 de agosto
12:00 – Bienvenida – Exposición
13:00 - Música en vivo
16:00 - Exposición del proyecto
16:30 Conversatorio
17:20 Cierre conversatorio
18:00 música en vivo – Exposición
20:00 Cierre

¿Cuándo? 5 de agosto 2017

¿Dónde? E.N.D. Espacio Nacional de Diseño en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 246 (Centro Cultural Gabriela Mistral - GAM)

+ información y confirmación de asistencia a:  contacto@calzadooficiochile.cl

Sitio web Calzado Oficio Chile
Fanpage en FacebookInstagram de Calzado Oficio Chile

(Fotos gentileza de Calzado Oficio)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 02, 2017 03:00

August 1, 2017

Revisa los Resultados de la Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de Autor en Chile

Un sector de la industria de la moda local, que puede ostentar el título de "fénix" es el calzado. Tras su casi desaparición en los 90s como consecuencia de la apertura económica del país, hoy nos está demostrando que no sólo goza de un auspicioso futuro, sino también es más desarrollada y profesionalizada que el vestuario. Esos son algunos de los resultados de la Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de Autor en Chile , estudio desarrollado por la consultora Matriz Moda con la colaboración de ProChile y el patrocinio de QT . En las próximas líneas revisamos sus principales conclusiones.

Diagnóstico Económico del Calzado de Autor en Chile: sus principales resultados
En el documento de Resultados de la Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de Autor en Chile no sólo encontrarán el detalle de las respuestas, sino también una serie de columnas de actores destacados del acontecer nacional e internacional, que reflexionan sobre cada una de las secciones del instrumento, que son un reflejo tanto del perfil de los creativos como sus marcas, además de la cadena productiva y de valor de estas etiquetas.

Tada , marca de zapatos que participó en la encuesta y cuya creativa, Barbara Cantó, escribió la reflexión sobre el perfil del creativo / diseñador
Pero ¿cuáles son las principales conclusiones de la encuesta? La escena del calzado de autor nacional está dominada por las mujeres con estudios universitarios y posgrados, pero que han aprendido y perfeccionado el oficio de manera autodidacta. A diferencia del sector vestuario, han logrado traspasar las funciones de negocios, financiamiento y comercialización a un socio, lo que les ha permitido concentrarse en el diseño.

El diseño del documento de resultados y sus gráficas estuvo a cargo de Agencia Ciudad C
Si bien un alto porcentaje no posee taller propio y deben lidiar con proveedores de insumos que ofrecen poca variedad y servicios con bajas tasas de cumplimiento, se las han arreglado para desarrollar dos colecciones al año de 16 a más 83 pares mensuales, las que son comercializadas y difundidas principalmente en redes sociales.

En cuanto a su facturación, más del 60% se califica como micro empresa (ingresos anuales por venta superiores a 0 UF hasta 2.400 UF). Lo anterior sumado al rango más alto de facturación de las otras dos categorías (pequeña y mediana), dan cuenta de un aporte anual del sector calzado de autor a la economía del país de $22.941.407,780, lo que equivale aproximadamente a US$34 millones.

En cuanto a la exportación, si bien sólo un 21,8% dice exportar, casi la totalidad de las marcas señalan su deseo de poder salir al mundo a mercados como el europeo y norteamericano.

Revisa todos los Resultados de la Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de Autor en Chile acá
Bestias , marca de zapatos que participó en la encuesta y que escribió la reflexión sobre el perfil de la marca
Cómo se llegaron a los resultados
El alto nivel de dispersión y falta de asociatividad de la escena del calzado de autor nacional, impiden dimensionar con claridad cuál es su aporte a la economía nacional, cuáles son sus características, cuál es su contribución real al PIB y al empleo, y si posee capacidad exportadora.

Estos aspectos motivaron a la consultora Matriz Moda con la colaboración de ProChile y el patrocinio de Quinta Trends a desarrollar la encuesta “Diagnóstico económico del calzado de autor en Chile”, que buscó visibilizar a las marcas del sector como unidades productivas, ricas de identidad que requieren ser consideradas como industrias creativas estratégicas.


Para construir este instrumento, exploratorio y de carácter anónimo, se utilizó un formulario gratuito de Google, abriendo la opción a respuestas múltiples en ciertos ítems. Fueron 8  secciones asociadas al perfil diseñador / empresario; perfil de la marca; estructura productiva de la marca; estructura de negocios y financiamiento; proveedores; comercialización de marca; comunicación de marca y exportación; que permitirían caracterizar, tanto desde el punto de vista de sus competencias como de su manejo del negocio, a los creativos de las marcas encuestadas y a sus etiquetas.

El único requisito para responder la encuesta fue poseer una marca de calzado y tener un año de antigüedad como mínimo al momento de ejecución del instrumento.

Dado que no existía ninguna base de datos oficial de las etiquetas de la escena del zapato de autor nacional, Matriz Moda con el apoyo de ProChile, elaboró un listado de 73 marcas y abrió una convocatoria de tres semanas -5 al 21 de abril de 2017- para responder el instrumento.

Para lograr una mayor cobertura, se realizó un trabajo de contacto “uno a uno” y se motivó a la participación a través de Quinta Trends, ProChile y redes sociales.

El resultado de este proceso fueron 55 respuestas, es decir, el 75% del universo de encuestados, los que permitieron establecer la primera radiografía de un sector, que hoy se alza cuan fénix, sin temor a cruzar las fronteras.

Revisa todos los Resultados de la Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de Autor en Chile acá

Sitio web Matriz ModaFanpage en FacebookInstagram de Matriz Moda
(Imágenes del estudio gentileza de Agencia Ciudad C para Matriz Moda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 01, 2017 03:00

July 31, 2017

Arte Origen presenta Milagros: un homenaje a las bordadoras

Las manos milagrosas de las bordadoras, que construyen historias a través del diseño y este ancestral oficio, son parte del relato de la colección "Milagros" de la marca de indumentaria Arte Origen de Daniela Acuña. Según me cuenta su creadora, el trabajo de campo que originó esta propuesta es derivado del proyecto "Bordando la vida", cuyo objetivo era reconocer la experiencia y conocimiento de quien borda. En este contexto se utilizaron linos, retazos de textiles antiguos de México y Marruecos, lana de llama y alpaca. Además de una paleta de colores inspirada en los huipiles de gran colorido y texturas de los altos de Chiapas México y en los textiles antiguos de Chefchaouen, Marruecos. Te invito a conocerla.


Los Milagros bordados de Arte Origen






¿Dónde comprarla? Milagros está a la venta en la nueva tienda ArteOrigen de Futrono, lago Ranco; próximamente en Pucón (Balmaceda #600) y en el showroom de la marca en Concón.

Sitio web Arte OrigenFanpage en FacebookInstagram de Arte Origen
Créditos producciónFoto: Carla Viviana / Arte: Alejandra Tala / Make up y pelo: Alejandra González / Rostro: Fernanda Becker 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 31, 2017 03:00

July 30, 2017

ModaCL inaugura su tienda de moda chilena en E.N.D.

(Por Sr. González y Lontano) Hace tiempo que el sitio de ModaCL viene convirtiéndose en una multiplataforma en pos de difundir la moda local. El martes 25 de julio de 2017 marcaron otro hito en esta línea al inaugurar su más reciente formato: ModaCL Tienda , un corner dedicado a la moda chilena dentro del Espacio Nacional de Diseño E.N.D., ubicado en el GAM. En las próximas líneas te contamos más detalles sobre él y te mostraremos su entorno y oferta de productos.

ModaCL Tienda: un lugar para la moda chilena
Este nuevo proyecto, nos cuenta su director, Luis Andrés Miranda, tiene como misión apoyar, dar vitrina y comercializar la moda local en las categorías de vestuario, calzado y otros accesorios, para convertirse en un verdadero espacio de intersección para la industria de moda nacional. En la oportunidad, Luis también aprovechó de agradecer a Juan Pablo Fuentes, cofundador y director creativo del Espacio Nacional de Diseño E.N.D.



¿Qué marcas encontrarás en ModaCL Tienda?  En vestuario las marcas participantes son Loraine Holmes, Pas Denom, Surorigen, 12-Na, Gaviota, María Cienfuegos y Ropa de Género (RDG). En calzado están Polca Zapatería, Mr&Ms y La Sebastiana. Mientras en accesorios verás las carteras y complementos de Paulina Robson y Chilota.

Chilota y Paulina Robson en ModaCL Tienda

Sofía Calvo, directora de QT, vitrineando en ModaCL Tienda con su chaqueta 12na
La curatoría de estas marcas se realizó bajo tres criterios:


-  Estética y línea de diseño reconocibles.-  Confección de gran calidad -  Capacidad productiva para responder a la demanda comercial del espacio

Ah! Al lado de este corner podrás disfrutar de una muestra de moda chilena de diseñadores y etiquetas, que fue parte del libro "Nuevos Creativos Chilenos: Diseño de Vestuario" de Juan Pablo Fuentes.

Galga
Loraine Holmes
Matías Hernán

Matías Hernán
Roberta
Rodrigo Valenzuela (foto arriba y abajo)

Sebastián del Real
12na Docena

Felicitamos al equipo de ModaCL, ya que este tipo de iniciativas son muy importantes para el fortalecimiento comercial de la moda nacional. Les deseamos mucho éxito.

¿Dónde? Primer piso del GAM en Av Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago – Metro Universidad Católica

¿Horarios? Lu a Vi – 11 a 21 h / Sá y Do – 10 a 20 h

Horario de invierno: Lu a Sá - 11 a 20 h / Do - 11 a 15.30 h

Fanpage en Facebook de ModaCL TiendaInstagram de ModaCL Tienda
Fotos por Lontano / Foto portada gentileza ModaCL Tienda
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 30, 2017 03:00

July 29, 2017

Yo lo probé: Natural Finish Foundation de Bodyography

Hace poco más de un mes, el día que inauguramos la muestra aniversario de QT recibí un tremendo regalo de parte de Bodyography : un set de diversos productos de la marca, entre ello la base de maquillaje Natural Finish Foundation . Un aspecto que me llamó la atención de este producto su rótulo de libre de aceites, vegano y libre de gluten. Con todas estas credenciales en la mano, me lo llevé a mis vacaciones y lo probé cada día. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Natural Finish Foundation de Bodyography
Para que se hagan una idea, probé la Natural Finish Foundation número 150 de Bodyography, la que se adaptó muy bien a mi piel, a pesar de ser un tono levemente más oscuro al mío.

Sin embargo lo anterior, y con ayuda de mi beautyblender, logré una excelente cobertura en un periodo que estuve a merced de las altas temperaturas y por ende, con posibilidades de "andar brillante y enrojecer como frutilla", lo que evité gracias a esta base.


Según leí en el sitio web de la marca, la Natural Finish Foundation está libre de aceite y posee Tecnología de Foto Control y Sistema de Índice Alto Reflectante, que ayuda a suavizar las líneas de expresión y crean un brillo natural, mientras que la vitamina E protege y cura la piel con nutrientes ricos en antioxidantes.

Su textura sedosa entrega una cobertura natural y liviana, por lo que no se corre riesgo de quedar con una "máscara" o que se quiebre con el paso de las horas.

A mí me gustó.

¿Conocías la marca? ¿La probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 29, 2017 03:00

July 28, 2017

Lace&Demons: lencería para todas las tallas en modo slow

La ropa interior no se salva de la avalancha del fast fashion. Sin embargo, a pesar de sus precios y accesibilidad para Camila Guisande Díaz, estas características no eran suficientes. Por lo mismo, se empeñó en dar respuesta a lo que ella sentía como un nicho insatisfecho. Uno que buscaba prendas éticas, de calidad y de todas las tallas. La cesantía fue la oportunidad para dar el salto y crear su marca de lencería Lace&Demons . Hoy nos contará cómo le ha ido en esta aventura.

La propuesta de Lace&Demons
"La lencería culturalmente está ligada a la sensualidad, y creo que la sensualidad es un elemento de la identidad femenina que no debe limitarse ni definirse, al contrario, debe explorarse. Me gusta pensar por momentos que lo que hago ayuda a eso.

No todas las mujeres se sienten cómodas con lo mismo, y creo que ninguna debiera quedarse fuera. Unas se seducen a sí mismas y a otros, desde el concepto de la inocencia y la pureza, otras desde la malicia, de repente es una mezcla de ambos, no sé. Ahí es deber mío entregar las herramientas para explorar esos juegos. Para otro sector, el tema de la sensualidad no tiene que ver con un tercero, no se compran lencería para sorprender al pololo. Para ellas es una forma de empoderarse, de cultivar y construir una identidad, de mandar un mensaje. Es una forma de amor propio".



Los factores que influyen el proceso creativo de Lace&Demons
"Mi fascinación por la lencería, muchas veces, me llevó a ser testigo de piezas con un proceso de diseño lamentable. Marcas muy prestigiosas que cobraban una barbaridad por un sostén copa D con tirantes delgados como un cordón de zapato, por poner un ejemplo.

Sí, la lencería tiene todo un rollo con lo sexy, de dejar ciertas cosas ocultas y otras expuestas. Encajes y mallas permiten esa dicotomía, pero creo que lo más importante es la funcionalidad. No te sirve mucho diseñar un conjunto que sea la epítome de la sensualidad, si la persona que lo va a usar no va a estar cómoda en él. Al final, con eso estás diseñando para los hombres que ven a sus parejas usando tus prendas. Ellos son tus verdaderos clientes.

Durante el proceso de diseño ese es el objetivo principal: patrones que se amolden al cuerpo de la forma más natural posible, sostenes que hagan la pega. Si una prenda es de talla grande que esté diseñada desde el punto 0 para tallas grandes, no basta con tomar una talla chica y agrandarla. Prendas que sean cómodas, así como funcionales y de valor estético. Lamentablemente hoy es raro encontrar diseño utilitario. Está lleno de prendas bonitas pero inútiles, pocos ponen las necesidades del cliente como prioridad".



La opción de Lace&Demons por  abarcar un amplio espectro de tallas 
"La moda como negocio industrializado, desde el primer día, ha dejado fuera a un sector gigante de la población, y es algo que siempre he considerado inaceptable. Encuentro cero mérito en un diseñador que trabaja solo con tallas 0 y 2, cualquiera puede hacerlo. Tomar el reto de enfrentar tus capacidades, a la diversidad del ser humano, es un deber.

En el corto tiempo que llevo con la marca he trabajado con chicas que no tienen nada de busto; chicas que por su talla tienen que resignarse a usar sostenes de abuela; madres que quieren algo funcional para amamantar pero que, al mismo tiempo, las haga sentir atractivas; mujeres que sufrieron amputaciones por cáncer; mujeres con una gran diferencia de volumen entre un pecho y otro y que tienen que rellenarse un lado del sostén. En fin, individuos en los que la moda industrializada no piensa.



Personas que me agradecen de corazón, porque gracias a lo que hago, por primera vez en sus vidas, pueden ponerse algo bonito que les queda bien. Eso es algo que no se le debiera negar a nadie. Trabajar a pequeña escala y tener un trato directo con el cliente me permite llenar ese vacío. Cualquier persona puede venir a verme al local y hablar directamente conmigo, decirme lo que anda buscando y discutir las opciones. Luego yo misma puedo tomar las medidas y el cliente puede venir a probarse en caso de que sea necesario algún ajuste.

En cuanto a los desafíos el más grande ha sido que no tengo entrenamiento formal como diseñadora de vestuario. Me empezó a interesar la costura cuando estaba en el colegio y aprendí sola usando una máquina que heredé de mi abuela, calcando patrones de revista en la ventana, viendo tutoriales en internet y años de práctica y echar a perder mucha tela. Para sacar adelante este proyecto tuve que aprender muchas cosas a la fuerza y ha sido un proceso interesante en el que puedo darme el lujo de acomodar el proceso a mis necesidades y capacidades. Viendo hacia atrás, me siento orgullosa de las cosas que he aprendido a hacer y el nivel de oficio que he alcanzado, sin preguntarle a nadie".


El principal desafío al que se enfrenta Lace&Demons
"El mayor desafío al que se enfrenta el diseñador independiente es la industria de la moda rápida. Es imposible para mí tener el nivel de producción y bajos precios de grandes marcas que ponen sus fábricas en países con leyes laborales flojas para explotar a gusto y llenarse los bolsillos. Personas en países como India mueren de agotamiento todos los días trabajando en condiciones indescriptibles, les pagan una vergüenza y mueren en derrumbes e incendios por miles. Todo para que podamos tener ropa barata.

Es una competencia a la que no se le puede ganar, es enorme, poderosa y cruel. Está para quedarse un largo tiempo, ya que forma parte de un modelo que viene instalándose desde la revolución industrial. Es tan modular, es tan de base el cambio que tiene que hacerse, que es imposible hacerlo de manera simple y rápida.

No puedo competir contra eso, y muchas veces es frustrante ver como para el diseño nacional independiente cada día es más difícil mantenerse a flote; como diseñadores de gran talento terminan dedicándose a otra cosa. Basta investigar un poco para darse cuenta de que el panorama es negro, pero me parto la espalda los siete días de la semana para generar una diferencia dentro de lo que puedo. Como creativo mantengo contacto constante con la gente que me sigue por redes sociales y he discutido este tema en el pasado: como el modelo actual ha torcido la percepción del público en cuanto al costo de los bienes que consumen, la idea de que las cosas hechas a mano son caras. La gente que todavía cree que lo que ofrezco son prendas importadas, que no hay nada de raro en una tienda que cobra apenas $10.000 por una chaqueta.



Soy 100% transparente en cuanto al proceso que hay detrás de la marca. Las personas que me siguen saben que soy quien compra, corta, dibuja, cose, embala y envía. Creo que es mi responsabilidad entregar información del producto que ofrezco, que el cliente sepa qué es lo que está pagando, que no es un sostén chino que llega listo a mi puerta en una caja. Gracias a eso, mucha gente está empezando a tomar conciencia del valor de las cosas hechas a mano y se han convertido en consumidores más responsables.

No es mucho, pero creo que las diferencias se hacen una persona a la vez. Todavía hay representantes del diseño de trinchera con fuertes convicciones que están para quedarse".


El futuro de Lace&Demons
"Estoy maquinando algunas diligencias para llevar el asunto al siguiente nivel. Este proyecto aún está en pañales. Sería bonito tener un taller y generar empleo, encontrar a alguien a quien delegar algo de pega y no vivir en modo multitasking todo el día. Seguir con mi propuesta de un diseño que responde a un modelo distinto, más lento, más consciente, más inclusivo y responsable con su entorno.

Estoy recién empezando, y gracias al cariño y apoyo de la gente que me sigue, se que L&D tiene el potencial de lograr mucho más. He tenido una respuesta sorprendente de muchas personas que valoran lo que hago. Veremos hasta dónde llego".

Fanpage en FacebookInstagram de Lace&Demons
(Fotos gentileza de Lace&Demons)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 28, 2017 03:00

July 27, 2017

Montserrat Lira invita a workshop textiles: nuevos insumos para la moda

Una de las principales quejas de las escena de la moda de autor nacional es la falta de telas de buena calidad para desarrollar sus colecciones. En este sentido, las técnicas textiles son un excelente mecanismo para reinventar la materialidad y darle un valor agregado a los productos, así también como introducirse en el mundo de la moda desde una mirada más artística, si es que el objetivo no es crear una etiqueta. Para ambos casos les recomiendo los talleres que desarrollará en agosto y septiembre la destacada diseñadora, docente y artista textil, Montserrat Lira . ¿Te gustaría participar? Acá los detalles.

Los workshop textiles de Montserrat Lira
Los talleres textiles de Montserrat tienen un componente teórico y otro práctico. En ellos podrán desde reconocer los distintos tipos de textiles hasta aplicar técnicas específicas a diversos géneros u otros soportes. Acá te doy el detalle de cada uno de ellos:


Workshop Ecoprint en algodón
Este es un taller de una sesión que se dictará en dos fechas. El valor incluye todos los materiales, un metro de tela de algodón. Si quieres, Montserrat te anima a traer otras telas, que quieras probar. También se incluye el manual impreso.


Para el taller es necesario recolectar hojas como: eucaliptus común, eucaliptus dólar, castaño, nogal, rosa, gravillea, roble, casuarina, ricino, cáscara de cebolla, ciruelo, cardenal, que funcionan muy bien con el algodón.


Traer delantal y guantes

¿Cuándo? Martes 8 de agosto de 10:00 a 16:00 hr o jueves 28 de septiembre de 10:00 a 16:00

¿Valor?  $ 50.000

Workshop Mitos textiles
Este es un taller teórico de 12 horas dictado en 4 sesiones de 3 horas cada una.

¿Para quiénes? Este taller está dirigido a todas las personas interesadas en saber cómo son los textiles, tanto para diseñadores, artistas o personas que trabajen con ellos en diferentes tipos de productos.

¿Objetivo? El objetivo es comprender cómo los diferentes componentes de un textil (fibra, hilado, tejido y acabado) influyen en su comportamiento final. Que sean capaces de reconocer la composición de una tela para poder comprar más seguros. Saber las diferentes técnicas textiles que se
pueden aplicar en una tela, tanto de teñido como de estampado y otro tipo de intervenciones. Ser capaces de seleccionar una tela para un proyecto definido.


¿Cuándo? Lunes 7 y 28 de agosto, 4 y 11 de septiembre de 10.00 a 13.00 hrs

¿Valor? $ 65.000

Workshop de Marbling sobre tela y papel
Marbling o marmoleado es una técnica que tiene origen en Turquía, llamada Ebrú. En ella se trabajan las tintas sobre una superficie viscosa para luego traspasarlas a la tela o papel.

Fuente imagen: Lillstreet
El valor incluye todos los materiales, tanto telas cómo papel.

Traer delantal.

¿Cuándo? Lunes 21 de agosto de 10.00 a 14.00 hrs

¿Valor? $ 50.000

Workshop de Suminagashi sobre tela y papel
Suminagashi es una técnica japonesa. Es una técnica muy delicada donde se trabajan las tintas sobre agua para luego traspasarlas a la tela o papel.

Fuente imagen: art for small hands
El valor incluye todos los materiales, tanto telas cómo papel.

Traer delantal.

¿Cuándo? Martes 29 de agosto de 10.00 a 14.00 hrs

¿Valor? $ 50.000

Workshop de trenzado Kumihimo
Kumihimo o trenzado es una técnica de tejido de cordones, donde se obtienen diferentes diseños dependiendo del tipo de tejido o disposición de colores. Esta técnica es muy utilizada en cordones de países como Perú y Japón.

Fuente imagen: Creative Pathways
El valor incluye todos los materiales.

¿Cuándo? Martes 5 y 12 de septiembre de 10.00 a 14.00

¿Valor? $ 50.000

Workshop de Fieltro nuno
Nunofelt o fieltro nuno es una técnica de fieltro que se trabaja con gasa de seda o algodón, donde las fibras de lana traspasan el tejido de la seda obteniendo un paño de fieltro denso o transparente, con gran textura o más liso. Es una técnica que permite gran variedad de texturas y resultados.


El valor incluye todos los materiales.

Traer delantal.

¿Cuándo? Jueves 7 y 14 de septiembre de 10.00 a 16.00 hrs

¿Valor? $ 120.000

Workshop Ecoprint en seda y lana 
El valor incluye medio metro de seda y un trozo de fieltro, si quieres puedes traer otras telas de lana o
seda que quieras probar, incluso puede ser algo tejido a palillo. También se incluye el manual
impreso.

Recolectar hojas como: eucaliptus común, eucaliptus dólar, castaño, nogal, rosa, gravillea,
roble, casuarina, ricino, cascara de cebolla, ciruelo, que funcionan súper bien en esas superficies.


Traer delantal y guantes.

¿Cuándo? Martes 26 de septiembre de 10.00 a 16.00 hrs

¿Valor? $ 50.000

Para inscripciones y más información de estos talleres escribir a montselira66@gmail.com

Sitio web de Montserrat Lira

Instagram de Montserrat LiraLee la entrevista de Montserrat Lira en QT
(Fotos talleres gentileza Montserrat Lira)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 27, 2017 03:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.