Sofía Calvo Foxley's Blog, page 141

September 3, 2017

SieteAses zapatillas urbanas desde Bahía Blanca

Las provincias son una fuente inagotable de creatividad, por su capacidad de ver más allá de lo evidente y jugar sin miedo con las tendencias, pero desde una mirada local. El argentino Chano Cabrera sabe de ello. Desde Bahía Blanca, urbe situada al sur de la provincia de Buenos Aires, se impuso la tarea de crear la primera marca y fábrica de zapatillas de estilo urbano para adultos y bebés de su ciudad, la que llamó SieteAses . Hoy nos contará más detalles de esta aventura creativa.

El principal desafío al que se enfrenta SieteAses
"El principal desafío fue crear nuestra fábrica. El próximo -en el que estamos trabajando-  es una manera de llegar a los clientes a través de un sistema de mercadeo en el cual uno puede elegir sus zapatillas rápido en los locales comerciales y, a su vez, estamos trabajando en redes sociales y la venta online".



Cómo competir con las grandes marcas de zapatillas según SieteAses
"Las grandes marcas en algún momento fueron chicas. Para ser grande hay que ser chico primero, es la ley de la vida. Nosotros trabajamos fuertemente en la calidad, diseños y respuesta de los clientes".

Una publicación compartida de Sieteases zapatillas (@sieteases) el 21 de Jun de 2017 a la(s) 3:22 PDT


¿El futuro de SieteAses?
"Nos lo imaginamos siendo una de las marcas más conocidas de zapatillas a nivel nacional y entrando a mercados internacionales".


Sitio de SieteAsesFanpage en FacebookInstagram de SieteAses
(Fotos gentileza de SieteAses)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 03, 2017 02:00

September 2, 2017

Recordando a Diana: la exposición del Museo de la Moda

La distancia física y cultural no fue un impedimento para que en Chile, al igual como en todo el mundo, nos encantáramos con el carisma de Diana de Gales, también llamada Lady Di. Su figura no sólo rompió paradigmas, sino también nos demostró el poder comunicacional de la moda y de conocer nuestro cuerpo. El Museo de la Moda , dueño de la colección privada más grande de Diana, tiene claro estos aspectos, por eso a 20 años de su muerte decidió honrarlos a través de la exposición " Recordando a Diana ", que es parte de las celebraciones de los 10 años de la institución, y que estará abierta hasta el 14 de enero 2018. ¿Por qué visitarla? Acá te lo cuento.

Recordando a Diana por el Museo de la Moda
La figura de Diana enamora, incluso 20 años después de su muerte, a mujeres y hombres. De hecho, hoy su ropa es la encargada de recordar parte de su legado, además de las historias que la acompañaron.



La exposición del Museo de la Moda, "Recordando a Diana", busca desentrañar a través de 10 vestidos en blanco y negro, ese mensaje que Lady Di transmitía a través de su vestuario y que la llevó a marcar tendencia y romper esquemas.



Más allá de su porte y belleza, la exhibición comprueba su capacidad para reconocer su cuerpo y elegir prendas que develaran exactamente lo que ella quería decir o destacar. Por ejemplo, su obsesión por alargar su tronco, lo que la llevaba a casi disimular su cintura.

Ambos vestidos (arriba y abajo) de la serie de fotografías tomadas por Mario Testino a Diana de Gales se exhiben en la muestra

Así también su talento para combinar y usar más de una vez alguna pieza, transformándola, sin quererlo en una pionera del vestir consciente (estoy segura que hoy sería activista en estos temas!).

Asimismo, en la muestra podrán conocer su camino de descubrimiento y reconocimiento a través del vestuario, la que la llevó a usar prendas que buscaban interpretar el código de vestimenta de la realeza, así también como a tomar riesgos cuando entendió que ella también podía crear su propio lenguaje, más allá del estricto protocolo real.


No obstante, el momento culmine de la exposición es la réplica del vestido de novia de Diana -creado por los diseñadores Elizabeth y David Emanuel-,  que marca lo que Jessica Meza, curadora del museo, llamó el inicio de "su cuento de hadas", no asociado a casarse con un príncipe, sino al comienzo de la transición de pasar de una joven tímida a transformarse en la mujer aguerrida y luchadora, que permanece en nuestros recuerdos.





Sin duda, Diana representa mucha de las "luchas" interiores y exteriores que vivimos las mujeres del siglo XXI, incluso no habiendo llegado a él.

Visitar su exposición es reencontrarse con nuestra memoria colectiva y revivir, a través de sus vestidos, la senda de autodescubrimiento que muchas todavía no terminamos de recorrer.

¿Dónde? Museo de la Moda, Avda. Vitacura 4562. Vitacura. Santiago.

¿Horarios?  Martes y viernes de 10 a 18 horas y los fines de semana entre 11 y 19 horas.

¿Valor entrada? La entrada general cuesta $ 3.000 y para estudiantes $ 1.500. Niños y niñas hasta 12 años y 3a edad entran gratis.

Sitio web del Museo de la ModaFanpage en FacebookInstagram del Museo de la Moda


(Foto principal gentileza del Museo de la Moda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 02, 2017 02:00

September 1, 2017

Lemon Rush: indumentaria masculina y femenina inspiración rockabilly

¿Cómo lograr que prendas clásicas se conviertan en productos únicos y con actitud? Esa misma pregunta se hizo la diseñadora Laura Zuñiga, al momento de dar vida a su marca de indumentaria masculina y femenina de aires rockabilly, Lemon Rush . Motivada por lograr la independencia desde el espacio que la apasionaba: la moda, hoy nos cuenta cuáles han sido los principales desafíos de este camino.

Los factores que influyen en el proceso creativo de Lemon Rush
"Los factores que influyen son siempre los que inspiran. Uno de ellos son los clásicos de los 50´s fusionado con lo actual. Rescatamos mucho de esa época, nos fascinan las siluetas y materiales que utilizaban. También incorporamos las formas y cada sello propio que tiene la ciudad, su gente, la música, el arte, los tatuajes, entre otros tantos. Siempre estamos rodeados de inspiración y nos gusta encapsular lo que nos llama la atención, para llevarlo a nuestras prendas.

Aplicamos este mismo proceso para los diseños de hombre, mujer y a nuestra línea de pecheras Hard Lemon".




Crear moda con identidad local para Lemon Rush
"Significa lograr una diferenciación sujeta a la propia identidad. Y en nuestra marca lo expresamos con el Chile actual. En como nos estamos comportando como sociedad, la actitud con la que nos expresamos y el empoderamiento que estamos teniendo cada vez más alejado de los miedos y prejuicios".



El principal desafío al que se enfrenta Lemon Rush
"El mayor desafío son las grandes cadenas de retail que entran en toneladas a nuestro país y que sus bajos costos llevan a que el usuario destine más su atención a estos productos, dejando un poco de lado la manufactura nacional.

Para destacar con Lemon Rush buscamos tener singularidad en los diseños, instalamos propuestas diferentes preocupadas por cada detalle, y hacemos de nuestro trabajo algo especial y exclusivo".



¿El futuro de Lemon Rush?
"Me la imagino más posicionada en el mercado. Se notará cuando alguien lleve un diseño Lemon Rush".

Fanpage en FacebookInstagram de Lemon Rush
(Fotos gentileza de Lemon Rush)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2017 02:00

August 31, 2017

El poder comunicacional de la moda: lecciones de Diana de Gales a 20 años de su muerte

El aniversario nº20 de la muerte de Diana de Gales o Lady Di  ha levantado el velo de su prematura partida de la mano de una serie de documentales y exposiciones vinculadas a su vida y legado. Un aspecto que me ha llamado profundamente la atención de ellos es el protagonismo que tiene la moda en su historia, no desde una lógica estética, sino como un instrumento de identidad, poder y comunicación. Las lecciones de Diana en esta materia, en las próximas líneas.

El poder de la moda por Diana de Gales
La princesa Diana de Gales es recordada por diversos aspectos, pero uno que se mantiene en la retina colectiva, por su valor simbólico, es su ropa. Si bien para algunos este ámbito pude ser superfluo, lo cierto es que para el caso de Lady Di supuso una manera de comunicar mensajes, historias y relatos, que dada su posición y personalidad, le eran imposible transmitir de forma directa.

"Aprendió rápidamente a usar la moda como instrumento" para "transmitir mensajes y promover causas", afirmó a la AFP, Libby Thompson, comisaria de la exposición "Diana: Her Fashion Story", que se exhibe en el Kensington Palace en Londres.

Por lo mismo, su indumentaria funcionaba casi como una "piedra Rosetta" de sus emociones, intereses e incluso rabias. El famoso "vestido de la venganza" (foto inferior) es un ejemplo clásico de aquello, así también como su opción de utilizar colores alegres en sus visitas humanitarias para entregar un halo de esperanza a quienes estaban sufriendo y mostrar cercanía y calidez.



De hecho, hoy cada uno de sus atuendos narra el contexto político-social en que ella vivió, así también como la evolución de su relación con ese medio. En sus prendas se observa no sólo su crecimiento como mujer y activista, sino también su liberación de la "opresión" de un matrimonio infeliz.


Para mí, estos aspecto son iluminadores tanto para creativos como consumidores, ya que nos anima a transformar nuestro vestuario en "lenguaje", que permita comunicar quienes somos, cómo nos sentimos y/o a qué adscribimos.


Diana nos demuestra que existe una tremenda oportunidad de utilizar la moda como una herramienta de comunicación. Sin embargo, para ello es necesario conferirle a las prendas ese valor simbólico que se asocia a cómo fue hecha esa ropa, con qué fin y bajo qué circunstancias fue vestida.

No es necesario inventar una historia compleja o enredada para ello, sino que entender que su poder radica en la capacidad de encapsular una "frase o una afirmación", que es fácil traducir mirando a la persona, su contexto e incluso quien la diseñó o creó la prenda.

Una publicación compartida de Princess Diana Forever (@princess.diana.forever) el 30 de Ago de 2017 a la(s) 4:46 PDT

En época de commodities del vestir, Diana de Gales, se transforma en un icono de la "insurgencia silenciosa", aquella que apuesta a decir poco con la palabras, pero a expresar mucho desde su vestimenta, que la acompaña en su actuar.

En el aniversario n° 20 de su partida, me encantaría que nos contagiáramos con ese espíritu y que desde nuestra realidad y posibilidades, aprovecháramos de comunicar con nuestra indumentaria. La moda de autor puede ser buena compañera en este viaje.

¿Se animan a ser parte de él?

(Foto principal y nº4, Diana de Gales por Mario Testino)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 31, 2017 02:00

August 30, 2017

Postula a los Concursos de ProChile 2018: la moda chilena en el mundo

El 2017 no ha sido un buen año para los emprendedores. Esa es la sentencia que he leído en varios muros de mis amig@s en Facebook. Si bien, estoy convencida que el periodo electoral tiene parte de la culpa, también los consumidores nacionales han ido cambiando (para bien o para mal, según como se les mire). En este contexto, una buena opción de abrir nuevos mercados es salir al mundo. Eso es lo que ofrece ProChile con sus Concursos para el 2018, que van desde el apoyo a asistencia de eventos internacionales hasta asesoría legal para acceso de mercados. ¿Te gustaría conocer esta oferta? Acá te la muestro.

Concursos ProChile 2018: una oportunidad para la moda nacional
Concursos ProChile es la herramienta de la entidad creada para apoyar y fomentar las exportaciones de bienes manufacturados, a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de acciones de promoción comercial en el exterior.

Está dirigido a personas naturales o jurídicas con capacidad de gestión internacional, focalizadas en la penetración y diversificación de mercados y comprometidas con el desafío de internacionalización, cuyos proyectos contengan iniciativas de alta potencialidad en los mercados internacionales.

Bestias es una marca de calzado nacional que busca salir al mundo 
Los postulantes deberán ser personas naturales o jurídicas vinculadas al sector Industrial, en este caso de la moda, es decir, calzado, vestuario y/o accesorios.

El cofinanciamiento que otorga ProChile está dado por el tamaño de la empresa, aunque siempre es recomendable postular como agrupaciones, asociaciones y/o gremios, ya que el impacto social es mayor, y por ende, hay más opciones de salir favorecido.


¿Qué está financiando ProChile? El listado resulta muy atractivo tanto para quienes están iniciando el proceso de salir al mundo como para quienes llevan parte del camino recorrido:

- Desarrollo de Estrategias de Branding, Campañas Publicitarias y Promocionales
- Instalación de tu oficina en el exterior
- Invitación de Clientes y/o Potenciales Clientes
- Desarrollo y/o compra de información de mercado
- Asesoría legal
- Misiones comerciales
- Participación en ferias internacionales
- Visita a ferias internacionales
- Realización de Eventos, Degustaciones y/o Exhibiciones de productos o servicios
- Seminarios, Talleres y Actividades de Difusión

¿Plazo de postulación? Hasta el 25 de septiembre.

Postula acá

Sin duda es una excelente oportunidad que no hay que perder, ¿se animan a salir al mundo?

(Foto principal por Popbee)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2017 02:00

Postula a los Concurso de ProChile 2018: la moda chilena en el mundo

El 2017 no ha sido un buen año para los emprendedores. Esa es la sentencia que he leído en varios muros de mis amig@s en Facebook. Si bien, estoy convencida que el periodo electoral tiene parte de la culpa, también los consumidores nacionales han ido cambiando (para bien o para mal, según como se les mire). En este contexto, una buena opción de abrir nuevos mercados es salir al mundo. Eso es lo que ofrece ProChile con sus Concursos para el 2018, que van desde el apoyo a asistencia de eventos internacionales hasta asesoría legal para acceso de mercados. ¿Te gustaría conocer esta oferta? Acá te la muestro.

Concursos ProChile 2018: una oportunidad para la moda nacional
Concursos ProChile es la herramienta de la entidad creada para apoyar y fomentar las exportaciones de bienes manufacturados, a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de acciones de promoción comercial en el exterior.

Está dirigido a personas naturales o jurídicas con capacidad de gestión internacional, focalizadas en la penetración y diversificación de mercados y comprometidas con el desafío de internacionalización, cuyos proyectos contengan iniciativas de alta potencialidad en los mercados internacionales.

Bestias es una marca de calzado nacional que busca salir al mundo 
Los postulantes deberán ser personas naturales o jurídicas vinculadas al sector Industrial, en este caso de la moda, es decir, calzado, vestuario y/o accesorios.

El cofinanciamiento que otorga ProChile está dado por el tamaño de la empresa, aunque siempre es recomendable postular como agrupaciones, asociaciones y/o gremios, ya que el impacto social es mayor, y por ende, hay más opciones de salir favorecido.


¿Qué está financiando ProChile? El listado resulta muy atractivo tanto para quienes están iniciando el proceso de salir al mundo como para quienes llevan parte del camino recorrido:

- Desarrollo de Estrategias de Branding, Campañas Publicitarias y Promocionales
- Instalación de tu oficina en el exterior
- Invitación de Clientes y/o Potenciales Clientes
- Desarrollo y/o compra de información de mercado
- Asesoría legal
- Misiones comerciales
- Participación en ferias internacionales
- Visita a ferias internacionales
- Realización de Eventos, Degustaciones y/o Exhibiciones de productos o servicios
- Seminarios, Talleres y Actividades de Difusión

¿Plazo de postulación? Hasta el 25 de septiembre.

Postula acá

Sin duda es una excelente oportunidad que no hay que perder, ¿se animan a salir al mundo?

(Foto principal por Popbee)


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2017 02:00

August 29, 2017

Josefina Galletti: zapatos atemporales a pedido

Un recorrido de aprendizaje y reencuentro con su identidad fueron los que motivaron a la diseñadora argentina de indumentaria y técnica de calzado, Josefina Galletti a crear su marca homónima de zapatos a pedido y complementos. En él, la docencia, su carácter emprendedor, su necesidad de cambios continuos, los innumerables proyectos en los que se embarcó -con éxitos y fracasos- a lo largo de su vida fueron dándole forma a una etiqueta, donde lo artesanal se conjuga con una vocación por la calidad y el oficio. Hoy nos contará cuál ha sido el norte de este caminar.

La propuesta de Josefina Galletti
"Un producto Josefina Galletti lleva la impronta de haber sido realizado artesanalmente, con muy buena materia prima (cuero en su totalidad) y excelente mano de obra. Los zapatos se realizan a pedido con las variantes necesarias para cada cliente. Ellos mismos también eligen el color y textura que deseen. Siempre voy a defender la buena calidad antes que el 'último grito de la moda' y lo atemporal a lo que tenga caducidad por temporadas".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Josefina Galletti
"Crear para mi es sinónimo de calidad. Mi proceso creativo está ligado a una buena elección del cuero y a una morfología en donde le doy prioridad a la comodidad. Esto lo aprendí en años y años de realizar molderías, pruebas, errores y aciertos. Uno siempre aprende algo nuevo, pero estoy segurísima no ser una paracaidista en el rubro calzado y eso me da ventaja".



Caracterizando la escena del zapato de autor argentino según Josefina Galletti
"Los diseñadores argentinos son maravillosos. No se puede decir -como lo hacíamos hace 10 años- que no existen zapatos de diseño en el país. Hay muchísimos diseñadores con un montón de talento y este rubro tuvo que ir adaptándose a todo. En lo que a fabricación respecta sigue mostrándose esquivo poder fabricar con facilidad en poca cantidad, los proveedores de insumos son bastante reticentes a los números chicos, pero ya no es la generalidad, van apareciendo proveedores que se adaptan a este cambio, cada día nacen pequeños emprendedores del calzado que van cubriendo las diferentes necesidades de también, los nuevos clientes.

No solo van cambiando los procesos de fabricación de la industria sino también los procesos de consumo. En esto último es donde entro como una 'variante' de lo que comúnmente conocemos como fabricante de calzado. En Josefina Galletti es el cliente quien tiene la posibilidad de elegir un calzado que se adapte a su necesidad, variando, en caso de ser necesario, el mismo diseño y adaptándolo a su más intima necesidad y deseo".


El principal desafío al que se enfrenta Josefina Galletti
"Como todo pequeño emprendedor, mi principal desafío como marca es que el cliente me conozca como primer paso y que me desee como segundo. Este es un proyecto nuevo y voy dando pequeños pasitos, no puedo dar pasos muy grandes porque caigo en el abismo. Por lo tanto, mi forma de llegar al público por el momento son las redes sociales".



¿El futuro de Josefina Galletti?
"Imaginarme un futuro, si tengo que dar una proyección segura, es casi imposible. Si puedo decir que el emprendimiento va tranquilo, paso a paso adaptándose a las necesidades de mis clientes y a mis propias posibilidades de fabricación. Los sueños, esos que provocan ardor en el corazón, esos quedan para mí".

Fanpage en FacebookInstagram de Josefina Galletti
(Fotos gentileza de Josefina Galletti)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 29, 2017 02:00

August 28, 2017

Kostüme y su universo de moda deportiva verano 2018

El deporte es el hilo conductor de la propuesta de verano 2018 de la marca de indumentaria argentina, Kostüme. De hecho, la palabra "vestuario" -posible traducción para kostüme- es también el lugar físico donde los deportistas se preparan antes del juego. "Es el lugar donde la ropa de calle, lo formal y lo sastrero se mezcla con la indumentaria específica de cada deporte", explican. Desde ese espacio se construye esta colección, donde también se observa un guiño al hip-hop. Te invito a conocerla.

El deporte según Kostüme: verano 2018
Los creativos de Kostüme, Emiliano Blanco y Camila Milessi, comentan que la estampa principal de la temporada fue extraída de los reglamentos deportivos: The objective is to win (el objetivo es ganar). Este lema se convierte en el dogma de un verano, donde el cruce de lo casual a lo formal se da a través de la deconstrucción de tipologías y el juego de colores, en el que el amarillo marca presencia.





Por su parte, el hip-hop se hace presente en batas de boxeo en piqué, pantalones gigantes en gabardina metalizada, con calce súper bajo, que se combinan con poleras/remerones largos con un 34 estampado que alude al número de colección. "Bermudas en rústico de algodón se usan con top deportivo para ellas y con buzos gigantes para ellos", comentan.




En cuanto a los accesorios, Kostüme nos proponen una bota alta de verano  y una zapatilla baja sin talón, ambas en 100% cuero. Además continúa la colaboración con Vulk con dos modelos de anteojos fabricados en Italia, de acetato brillante o mate y puente metálico. La línea de bolsos cubre todos los usos de la temporada: playa, ciudad y deporte.



Esta propuesta será estrenada en 30 de agosto a las 19 hrs en el marco de Designers BA (calle Gascón al 104, barrio Almagro, Buenos Aires)

¿Dónde encontrarla? Kostüme store en Gurruchaga 1585, Palermo, Buenos Aires, Argentina.

Sitio web de KostümeFanpage en FacebookInstagram de KostümePágina en Not Just a Label

(Fotos gentileza de Kostüme)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 28, 2017 02:00

August 27, 2017

La moda de autor se viste de My Little Pony Fashion Magic

En QT hemos hablado innumerables veces de las oportunidades que existen para la moda de autor al ampliar los nichos y mirar más allá de lo evidente. Esta afirmación se convirtió en realidad, al observar el resultado de la participación de una selección de diseñadores chilenos en el desfile organizado por My Little Pony de Hasbro, que se realizó el martes 22 de agosto en la Galería Animal. ¿Qué creativos fueron parte de esta pasarela y que colecciones presentaron? Hoy lo revisamos.
My Little Pony Fashion Magic de la mano del diseño chileno
El desfile de My Little Pony llegó por primera vez a Chile, luego de haber pasado por el Fashion Week de España y México, en un año donde los unicornios fueron tendencia. En este contexto la marca convocó a Daniela Bozza , Bad Sisters , Eugenia Lemos , Claudia Nuñez de Mercadito de Nicolás e Israel Camus para desarrollar una colección cápsula para mujeres y niñas, inspirada en los personajes animados y sus símiles de juguete.
Los personajes de la serie para que los tengan de contexto
En el caso de  Daniela Bozza  su propuesta se inspiró en los My Little Pony de los 80, pero particularmente en la suavidad de Fluttershy y en la espiritualidad de la Princesa Celestia, usando el metalizado como guía. "Me encantaba ver la serie de pequeña y como soy una romántica empedernida, me gusta nostalgiar", comentó. 





Por su parte, Claudia Nuñez de  Mercadito de Nicolás , se basó en la teoría de color,  tomando el lila de Twiglight Sparkle, el celeste de Rainbow Dash, y el rosado de Pinkie Pie. Además, utilizó escenas de la serie para convertirlas en tela estampada y vectorizar tipo rapport a las ponies. "Realicé intervención textil. Teñí a mano para lograr con exactitud el tono de cada pony y con pintura acrílica pinté las lentejuelas para lograr el degradé. También, di pinceladas de escarcha glitter para generar movimiento y dinamismo en las telas", explicó.



Eugenia Lemos  utilizó muchas texturas, como lanas de todo tipo, jeans, cintas y telas para dar vida sobre la pasarela a Rainbow Dash, el pony celeste con cola de arcoiris. "Amo los colores y este es el personaje más alegre, más simpático, el más loquillo... y amo su paleta de colores", señaló la actriz y comunicadora.



Mientras Israel Camus, conocido por sus vestidos de novia y noche, se inspiró en "Rarity por ser la pony diseñadora y fashion, Pinky Pie por ser la más alegre y divertida y Twilight Sparkle por ser la princesa intelectual".




Finalmente, Stephanie y Melissa Byrt, las hermanas detrás de  Bad Sisters , desarrollaron sus propias telas para la colección. “Pinkie Pie, Applejack y Rainbow Dash nos cautivaron por sus personalidades, colorido y elementos que los identifican y que van más con lo que somos nosotras”, afirmaron. 



Esta pasarela fue producida por nuestros amigos de VisteLa Calle, y contó con la musicalización de DJ Denise Sáez, y el maquillaje de Inglot.
¿Qué te pareció esta apuesta por la diversificación de la escena?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2017 02:00

August 26, 2017

Yo lo probé: Base Studio Waterweight SPF 30 de MAC Cosmetics

Hay días que me levanto y pareciera que no hubiera pegado pestaña. Mi rostro se ve cansado y algo "mustio". Asumo que son los "achaques" de las tareas cotidianas y las rondas nocturnas a la pieza de Pedrito. En esos contextos, la base de maquillaje se ha convertido en mi aliada nº1 para disimular el mal dormir. En la búsqueda del producto "perfecto" para mi piel, llegué la Studio Waterweight SPF 30 Foundation de MAC Cosmetics, que prometía una cobertura de mi rostro de liviana a media. ¿Lo logra? ¿Me ayuda a "disimular" la falta de sueño? Acá te lo cuento, luego de probarla.

Studio Waterweight SPF 30 Foundation de MAC Cosmetics
Conocí esta base de MAC en el Claro Studio, donde fui a maquillarme hace un tiempo atrás. Lo primero que me llamó la atención fue su formato. Una botella de vidrio con gotero, lo que no me pareció muy cómodo al principio. Luego del uso, me acostumbré a ello y hasta lo aprecié, porque permite "medir" cuanto te vas a aplicar, y no se derrama por los lados.

Respecto a su textura comprobé que efectivamente era muy liviana, de fácil absorción y que tenía como gran diferencial una cobertura SPF 30 para el sol. A pesar de este último aspecto, no omito el bloqueador solar.


Yo me apliqué la NC25, que creí inicialmente que era un tono más alto que el mío, pero resultó tener un buen "calce" con mi piel. Además como es fácil de absorber y muy ligera permite emparejar el rostro con un efecto "no base".

De hecho, una editora de moda con la que estuve en un evento, quedó encantada con este atributo porque ayuda a "refrescar" la piel sin dejar la sensación de "capa". En un tutorial vi que si aplicas dos veces (dos capas) podrás tener una cobertura media, donde se suavizan líneas de expresión y difuminan algunas machas. Es decir, entrega un acabado muy natural, que no borra quienes somos.

Es recomendable sellarla con algún polvo compacto o traslúcido (MAC tiene un buenísimo para este objetivo) para lograr que se fije en el rostro, porque en algunos casos no logra "secarse" 100% en el rostro.

Esta base cuesta alrededor de $22.500, es decir, US$35 app. Además cuenta con 25 tonalidades.

Yo quedé encantada con este efecto. Y tú, ¿la probaría?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.