Sofía Calvo Foxley's Blog, page 138
October 2, 2017
AdC Circular: Asociación de Consumidores Sustentables y su apuesta en la moda consciente

Cómo se puede ser parte de AdC Circular
"Existen varios formatos para poder ser parte de AdC Circular. Puedes ser socio o socia de AdC Circular, activo(a) o colaborador(a), donando dinero o tiempo (trabajo). O también puedes sumarte al movimiento como consumidor(a) activo(a) compartiendo y participando de nuestras campañas en redes sociales, asistiendo a nuestras charlas y talleres, comprando nuestro merchandisign o realizando un aporte voluntario al bajar nuestros manuales para poder así financiar más actividades.
No hay que olvidar que somos una organización civil, sin fines de lucro que no puede recibir donaciones de empresas y que se financia gracias al aporte y trabajo voluntario de los socios y fondos concursables".
Qué información se encuentra en el Manual de consumo sustentable
"El manual fue diseñado como una herramienta práctica para que organizaciones y proyectos puedan de manera eficiente y veraz, medir el impacto de sus iniciativas, y a su vez estimular prácticas de consumo más conscientes con el medio ambiente, lo social y económico. El objetivo es ayudar a promover un cambio del estilo de vida hacia un consumo sustentable, con foco en el cambio real de hábitos de consumo.
Este manual cuenta con valores y conceptos asociados a cada área de la sustentabilidad (medio ambiental, social y económica) para medir el impacto de forma diferenciada de productos, servicios y calidad de vida. Donde cada valor (atributo) tiene indicadores propios, que servirán de herramientas para medir el impacto en el consumo una vez implementado el proyecto.
El manual es de acceso abierto y gratuito, desde el sitio web de AdC Circular, con el propósito de llegar y apoyar a una mayor cantidad de iniciativas".

La importancia de que consumidores y los actores del mundo de la moda revisen el manual
"La mayoría de las veces que se habla de consumo sustentable, se menciona lo que pasa antes, en la etapa de producción, y después, en el fin de vida de los productos, pero pocas veces se pone el foco en la importancia que tienen nuestras decisiones de compra y los valores que como consumidores y consumidoras buscamos en las marcas y productos.
Este manual ayudará a poder medir y valorar diferentes acciones de las marcas desde la mirada del consumidor, y cómo sus decisiones de compra y uso impactan en el medio ambiente, lo social y económico. Pero por sobre todo es una herramienta que invita a entender que como consumidores(as) somos co-responsables de ese impacto, ya que al preferir una determinada prenda o marca estamos avalando sus prácticas, procesos y políticas de producción.
Estamos felices con esta gran noticia! La importancia de esta medida es evitar que las bolsas lleguen al mar, ya que debido a su bajo peso vuelan fácilmente! El correcto uso de estas en las zonas de los valles del resto del país depende de nosotros, los usuarios/consumidores! #consumosustentable #consumoresposable #sinbolsaporfavor #plasticocean #Repost @mmachile (@get_repost) ・・・ EXCELENTE NOTICIA La Presidenta Michelle Bachelet anuncia en Asamblea de la ONU que presentará un proyecto de ley para prohibir las bolsas plásticas en todas las ciudades costeras a lo largo del país. ¡Más protección oceánica! #plasticoceanUna publicación compartida por AdC Circular (@adc_circular) el 20 de Sep de 2017 a la(s) 4:42 PDT
El manual también es importante para analizar qué tan reales son las declaraciones de valores de las marcas, qué tan conscious son o sí sólo es green washing. Por lo tanto, si una marca busca ser sustentable no sólo debería abanderarse por un valor (definido en el manual) sino que pueda medirse y tener un impacto positivo a la hora de preferirla".
Una mirada a la sustentabilidad en la moda de autor nacional
"El término 'sustentable' en la moda está un poco manoseado y se toma bastante a la ligera. La verdad es que la moda de autor en Chile que se denomina sustentable, es casi en su mayoría auto declaratoria, no transparentan sus procesos ni justifican qué los hace sustentables. Porque lo cierto es que para ser sustentables, deben preocuparse de lo medio ambiental, social y económico en conjunto, y la mayoría se preocupa casi sólo en uno de sus ámbitos.

En el caso de los materiales, ponen el foco en lo medio ambiental, y eso no te hace sustentable, eso te hace amigable con el medio ambiente, nada más. O creen que por ser locales y usar materiales nobles basta, sin preocuparse si los procesos son realmente sustentables. Son pocos los diseñadores que mantienen prácticas sociales justas en todo su proceso, algunos trabajan con mano de obra gratuita (alumnos en práctica) o mal pagada (costos retail). Utilizan procesos artesanales en sus productos y no sólo no le pagan lo justo a los artesanos, sino que no los reconocen como parte de la cadena de valor, atribuyéndose la técnica o peor, usándola prescindiendo del artesano en el proceso. Es decir, conseguir el valor agregado y no valorar la importancia del artesano en el proceso productivo. O aún peor, utilizando iconografía de pueblos originarios, sin permiso ni conocimiento de su correcto uso. Esto sólo por nombrar algunas malas prácticas en las que suelen caer.
El problema radica en que los diseñadores no tienen una mirada sistémica que contemple todo el proceso desde los tres ámbitos. Muchas veces pasa por la falta de información con la que contamos de los materiales y su trazabilidad, porque seguimos creyendo que el trabajo del diseñador es el más importante en la cadena de valor y principalmente porque no cuentan con formación en sustentabilidad, por lo que su trabajo es más bien intuitivo.
Para mejorar esto, es necesario que entendamos que en la moda, no sólo el autor es el que importa, sino cada uno de los eslabones de la cadena. El trabajo colaborativo es fundamental entre todas las partes, esto significa respeto, valoración y compromiso. Cuando tú haces parte de la cadena de valor a quien te provee el material, te cose, vende tu prenda y quien la usa, es la única forma en que exista un proceso de co-responsabilidad en el impacto de esa prenda. E incluso la forma en que se comunica, la modelo que se usa, la información en la etiqueta y el relato de la marca deben reflejar coherencia, respeto, transparencia y ética".

El futuro de AdC Circular
"Queremos que AdC Circular sea reconocida como la organización especialista en la promoción del cambio de prácticas de consumo y patrones de producción sustentables, comunicación y género en Chile".
Sitio web de AdC CircularFanpage en FacebookInstagram de AdC Circular
(Fotos gentileza de AdC Circular)
Published on October 02, 2017 02:00
October 1, 2017
Soulife: moda masculina que llama al atrevimiento

Los motivos para a crear Soulife
"La primera vez que quise hacer una marca estaba en 2º o 3º medio. Pensé que era una de las opciones más cuerdas en relación a mis gustos y herencia familiar. Sonaba más realizable que tener estudios universitarios y una pega 'común'. Pero lo que realmente me motivaba era no sentirme a gusto cuando adquiría una prenda que me gustaba y un par de semanas ver a alguien usando lo mismo. Creo que valoro la autenticidad y querer mostrar la ropa como una segunda piel acorde como nos sentimos por dentro".


La propuesta de Soulife
"Mi propuesta la defino como el atrevimiento a verse distinto. Crear prendas de uso cotidiano, pero originales, en la metamorfosis de mi arte. Lo que me motiva provocar, sea bueno o malo, que no sea indiferente tanto como en mi obra como en mi ropa, hacer prendas únicas y hasta 'raras' y llegar a personas que no se han sentido identificadas con otras prendas.
Uso y abuso con mezclas de telas tan disimiles como casimires de lana y telas plateadas galácticas, más cintas de colores, cierres antiguos, costuras sin patrón fijo, y algunas prendas aluden a lo religioso y espiritual, que es algo muy arraigado en mi propuesta artística.
Me dirijo a un público inconformista, atrevido fuera de norma y exquisito. Principalmente me dedico a la confección de chaquetas, polerones y poleras.



Los factores que influyen en el proceso creativo de Soulife
"La adaptación a mi entorno, abstraerme de la realidad, estar solo, no comunicarme, separarme del resto, encontrarme conmigo, meditar, darle un sentido al momento presente, canalizar mis ideas y filtrar. Mis amistades, amores, el carrusel de emociones que me mantienen arriba y abajo, bien y mal. El ocio, salir, pasarlo bien, desligarme de todo, olvidar el sentido del por qué estamos acá y las preguntas que afligen mi cotidianidad. La música. Siempre en algún estilo musical diferente voy surfiando y, sin duda, el amor por mí y el arte. Influye en un sentido estético también la realeza, el linaje, nobleza.. en el sentido que le doy".


La "conversación" de la xilografía con la propuesta de Soulife
"Mi ropa, la metamorfosis de mi arte, las costuras grandes y expansivas, las incisiones talladas de mis xilografías, mi trazo, mi mano, la fuerza y precisión que utilizo para crear mi arte se traduce en bordados por mi mano. La impronta de 'poner algo donde no va', algunos bolsillos hacia la espalda en vez de adelante, cosas sobrepuestas encima de otras a la 'fuerza', deformar algunas partes dando otro tipo de equilibrio, ya sea visual o de forma. Lo brusco, incómodo, inacabado a propósito con el fin de demostrar que no existe una perfección. Algunos brillos para el día y para hombres. Sisas con oversize para jugar con las tallas y lo unisex. Además lo espiritual está alineado con mi arte, cosa que expongo en poleras y chaquetas con cintas de carácter ritual".


El principal desafío al que se enfrenta Soulife
"El tema de la venta, mostrar también lo que sale dentro de mi cabeza. No tener aún un 'equipo' de trabajo, es decir, publicidad, marketing. Básicamente, tener que preocuparme de todo. Como lo voy solucionando, arriesgando a mostrar mis creaciones, siendo el 'hombre orquesta' y aprendiendo a delegar cosas como confección, publicidad, etc. Le agrego también el esfuerzo de estar día a día buscando soluciones e ideas nuevas".


¿El futuro de Soulife?
"Imagino una empresa grande en la que ya están las posiciones tomadas desde un CEO hasta un vendedor de tienda. Poniéndome a mí en un puesto de director creativo libre, tener la ventaja de viajar por el mundo, enviando mis diseños, dibujos y propuestas, vía mail. Me gustaría que mi empresa se basara más por la valoración, apreciación e impacto cultural que produce e incluso incomoda, la creatividad artística e innovadora".
Fanpage en Facebook
(Fotos gentileza de Soulife)
Published on October 01, 2017 02:00
September 30, 2017
Yo lo probé: Huile Prodigieuse de Nuxe

Huile Prodigieuse de Nuxe
Para clarificar las expectativas de lectura, les comento que mi prueba principal del Huile Prodigieuse de Nuxe fue en el pelo, y muy marginalmente en la cara. Por lo que centraré mi reseña sólo en el primero.

¿Cuándo lo usé? Luego de lavarlo y secarlo, en el momento de peinarlo. Uno de los aspectos que me llamó la atención positivamente fue su vaporizador, que permite que salga la cantidad justa, según la necesidad.
En mi caso, utilicé una pequeña porción, que esparcí en dirección al peinado que quería hacerme, por todo el pelo, logrando que quedara ordenado, pero también sin freeze. La gracia de este aceite "seco" multifuncional es que al ser liviano, se absorbe rápidamente, sin dejar rastros grasos, ni aplastar el pelo.
En su sitio señalan que está compuesto por un 98,1% de ingredientes de origen natural, incluidos 7 aceites vegetales preciosos: "el aceite de Tsubaki intensamente nutritivo y antiedad, de almendra dulce suavizante, de camelia hidratante, de borraja alisante, de avellana calmante, de macadamia nutritivo y de argán reparador. Sin siliconas, ni aceites minerales.
Además tiene un olor muy agradable, que acompaña el uso, gracias a sus notas de flor de azahar, magnolia y vainilla.
Según leí en otras reseñas, también se puede usar como máscara de pelo. Es decir, aplicarlo la noche anterior al lavado, logrando un tratamiento previo que disminuye el freeze del pelo largo y potencia el shampoo.
A mí me pareció un excelente producto, que posee excelentes review en todos sus usos.
¿Dónde comprarlo? En las Farmacias Salcobrand con un precio de $24.990 (US$39,1 app) los 100 ml, que duran mucho si se aplica en pequeñas cantidades.
Y ustedes ¿lo probarían?
Published on September 30, 2017 02:00
September 29, 2017
Espínola presenta Pandemonium: indumentaria verano 2018

Pandemonium de Espínola
El concepto de “Pandemónium” –nombre creado por el escritor John Milton para describir la capital de infierno– fue interpretado en su propuesta como una atmósfera caótica, reflejo de los tiempos que vivimos en el país y el mundo.






“Esta colección es para mujeres activas y presentes, dedicada especialmente a quienes dejaron de lado los juguetes y lo innecesario, reconocen el estado actual de la sociedad y se transformen en objetivos, en militantes.” comenta Juan Pablo.



“Es un homenaje a todas las mujeres, y hombres, que provenimos y crecimos gracias al trabajo fabril de nuestros antepasados, quienes la única seguridad que tuvieron era la de tener dos manos para trabajar y luchar. Y esa es nuestra herencia", concluye Juan Pablo.






¿Dónde comprarla? La colección está a la venta en Surtown Drugstore (Av. Providencia Local 50-51) y en Surtown Barrio Italia (Caupolicán 475, local 2 y 3, Ñuñoa).
Sitio web de EspínolaFanpage en FacebookInstagram de Espínola
Créditos producciónFotos: Fotodesign Studio / Zapatos: 1927 shoes
Published on September 29, 2017 02:00
September 28, 2017
Se parte del Seminario Diseño Chileno con Identidad de Exportación

Contenidos del Seminario Diseño Chileno con Identidad de Exportación
El seminario "Diseño Chileno con Identidad de Exportación" contará 3 bloques de exposición, donde se analizarán las experiencias locales que han aportado a la internacionalización de la moda local, así también como qué significa tener potencial exportador, quiénes han logrado vender fuera de Chile, y cuál ha sido la experiencia de algunas diseñadoras y sus marcas al prospectar mercados.
El detalle del programa cuenta con:
La introducción "Aporte de experiencias locales de promoción del Diseño de Indumentaria", a cargo de María Teresa Fernández de la carrera Diseño de Vestuario Duoc UC sede Viña del Mar, que hablará de Pasarela Valparaíso, ProModa Valparaíso y Enexpro como instancias generadoras de experiencias de desfiles de nivel, generación de contenido (discursos, relatos, imágenes, videos, reportajes) y aportando al relato de identidad de las marcas y diseñadores.

Luego le seguirá la charla "Empresas que se abren al mundo y potencian sus estrategias de negocio a nivel internacional" por Ludwig Mayer, representante regional de ProChile en la V Región, que explicará el rol de esta entidad, así también como las herramienta creadas para fomentar las exportaciones de bienes y servicios nacionales a través del cofinanciamiento.
Además hablará del apoyo en la gestión de diferentes proyectos de promoción de exportaciones, cuándo existe un potencial de internacionalización; junto con casos específicos de diseñadores y marcas que han utilizado estos instrumentos en el área de diseño en general, y casos de actuales exportadores. Con ello hará mención a los fondos y actividades financiables.

Para finalizar las diseñadoras Pitti Palacios y Victoria Alonso serán parte del bloque "Experiencias en prospección de mercados y exportación para productos de Diseño de Indumentaria", donde hablarán sobre su visión respecto a la internacionalización con foco en la diferenciación de sus productos y darán cuenta de su paso por ferias e eventos internacionales.

¿Cuándo? 2 de octubre 2017
¿Dónde? teatro Duoc UC, Álvarez 2366, Chorrillos, Viña del Mar
¿Horario? 17:00 hrs
(Foto principal: mapa exportaciones chilenas de Direcon y look de San Marino Knitwear por Pitti Palacios)
Published on September 28, 2017 11:00
Participa del workshop Experiencia en Styling Editorial con Tefa Bastías

Experiencia en Styling Editorial / ¿Para quiénes?
"El curso está dirigido a todos aquellos que con o sin experiencia en cualquier área de la moda, les interese y motive aprender más acerca de el desarrollo de una producción editorial. El curso también tendrá un enfoque importante en la historia de la moda, brindando de este modo además de las herramientas prácticas, otras que fortalezcan los conocimientos en la materia".

¿Resultados esperados?
"El resultado es que los alumnos amplíen sus conocimientos y obtengan herramientas que inciten el desarrollo de trabajos posteriores y su inicio en el styling de moda o bien su introducción a otras áreas dentro de este mundo".


¿Cuándo?
Miércoles 4 de octubre de 15:00 a 18:00 hs.
Jueves 5 de octubre de 15:00 a 19:00 hs.
Viernes 5 de octubre de 15:00 a 18:00 hs.
Sábado 7 de octubre de 10:00 a 14:00 hs
+ información en The Collective
(Fotos gentileza de Tefa Bastías)
Published on September 28, 2017 02:00
September 27, 2017
Saez Indumentaria: sutileza y elegancia para mujeres

La propuesta de Saez Indumentaria
“Saez es una marca simple, sutil y elegante, pero por sobre todo comercial.
La colección primavera verano 2018 ‘Simple Antoinette’ está inspirada en María Antonieta en el periodo de la revolución francesa, donde predominaba lo barroco, la abundancia de adornos. Quise tomar este concepto y llevarlo a un escenario más minimalista en donde lo barroco se ve reflejado en la abundancia de detalles en mis prendas, siguiendo también las tendencias del mercado y conservando siempre la simpleza que caracteriza mi marca”.



La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Saez
“Las tendencias para mí son fundamentales, tengo una mente más comercial y quiero estar acorde al mercado. Por lo que estoy constantemente en la búsqueda de ellas, las tomo y aterrizo bajo los conceptos de mi marca”.




Crear moda con identidad local para Saez Indumentaria
“Siento que estoy muy influenciada por mi ciudad. Amo Valparaíso y me encanta todo el ambiente relajado y bohemio que se vive en los cerros. Para mí, esa es mi identidad, y decido expresarla de una manera distinta, creando diseños más simples”.



El principal desafío al que se enfrenta Saez Indumentaria
“Mi principal desafío como marca es crecer, no quiero quedarme con solo ser una marca pequeña de vestuario, quiero poder llegar a todos y vender en gran escala, siempre bajo el concepto de diseño de autor. Tengo muchas metas como profesional y espero lograrlas en un futuro muy cercano”.



El futuro de Saez Indumentaria
“Me la imagino como una marca exitosa”.
Fanpage en FacebookInstagram de Saez Indumentaria
(Fotos gentileza de Saez Indumentaria)
Published on September 27, 2017 02:00
September 26, 2017
Los aprendizajes de Tada y Bestias en Micam: los zapatos chilenos salen al mundo

Aprendizajes de Tada en Micam
“Micam es una feria enorme, siete pabellones repletos de stand que parecen tiendas establecidas. Cada marca mostrando lo mejor de sí mismas, otros con stand cerrados donde había adelantos de colecciones inéditas. Las marcas más conocidas fueron las más visitadas. Por mi parte, me vi inmersa en un sector enorme de alta competencia, donde habían marcas fabricadas en Hungría, Portugal y España. Ellos con mayor presencia que otros países.
En término de diseño, no me sorprendió mucho. Los modelos clásicos siguen siendo los de la mayor oferta y muy pocos se escapan de las reglas. Me llamó la atención la buena terminación de la manufactura italiana, con detalles bien especiales en el acabado. El uso de cremas y pulidos especiales post zapato montado, directamente en envase. Había una sección dedicada en la feria a proveedores de cremas, grasas, ceras, repelentes, cepillos y todo tipo de artículos para el cuidado y la post venta del zapato.

Nuestras marcas son nuevas para este mercado. Se demostró interés, pero el real impacto no se puede medir en una sola vez. Debemos buscar una posición más estratégica tanto en el pabellón como en la comunicación de nuestras marcas unidas para poder reflejar de mejor manera nuestros relatos en un stand de Chile.
Hicimos algunas evaluaciones en relación a eso en conjunto y tenemos un año más para preparar una nueva estrategia de ingreso. Ojalá podamos tener acceso al levantamiento de información de los compradores de esa feria, para contactarlos previamente y poder citarlos en nuestro stand y contar con una especie de agente, que nos coordine las agendas; conocer más de los puntos álgidos de diseño en la cuidad, etc. Tuvimos el tiempo bien dedicado a la feria desde las 9 am a las 19 horas, además de, al menos, 45 minutos de viaje para llegar y salir de ella.
A modo personal, me gustó mucho conocer a mis pares desde más cerca, se genera una sinergia especial cuando logras compartir secretos de Estado con otros y te sientes comprendido desde un lugar donde no cualquiera te puede entender o aconsejar. Entre todos evaluábamos la situación y propusimos mejoras que debemos trabajar”.

Proyecciones de Tada post Micam
“De manera personal con Tada debo entrar en una nueva etapa, optimizar los cargos para que sean cada vez más óptimos en su desempeño y debo tomar una gran decisión que aún no estoy preparada para hacerla pública. Deseo saber con ansias que es lo que va a suceder.
A veces hay que retroceder para poder avanzar y algo de eso me está pasando. Empecé hace aproximadamente un mes a hacer una auto auditoría con una ingeniero civil industrial, que también está a cargo de un equipo de seis alumnos de la misma carrera, que me han dado un buen feedback respecto a qué es lo que Tada es y podría llegar a ser.
Yo debo proteger el ADN de Tada y mejorar algunos aspectos técnicos.
Creo también que, de forma personal, debo ir a otras ferias internacionales más pequeñas, de nicho, de marcas emergentes de diseño. Deseo hacerme un lugar entre los zapatos que ofrecen comodidad.


Estuve reunida en Berlín, Alemania, con Jana Patz, diseñadora y fundadora de la marca The Medley Institute, que me dio muchos tips e ideas de cómo introducir mi marca a nivel de showroom, concept stores, pop up stores y ferias más pequeñas, donde rondan los tipos de compradores que busco. Me queda harto por hacer, trabajar y mejorar y estoy muy agradecida de ProChile por brindarme está tremenda oportunidad.
Doy fe que todos los que llegaron a Micam se rompen el lomo por sus marcas y a medida que nos vamos conociendo nuestras competencias son más entretenidas y sanas. Movernos en bloque, aprender en conjunto, trabajar en equipo, escuchar nuestros miedos, problemas, decisiones, etc.
Es un enorme privilegio ser parte de esta generación que abre caminos”.

Aprendizajes de Bestias en MicamFelipe Velasco narra su experiencia tras Micam: "La participación en estas ferias son progresivas y a largo plazo; meter tu producto la primera vez es súper difícil, pero si te ayuda mucho a empezar a abrir caminos, entender el mercado, ya sea el industrial, comercial y de diseño.
Con nuestro paso por Micam, nos dimos cuenta que Bestias con la empresa que ya tenemos, con la infraestructura, logística y todo eso, podemos llegar a un producto súper competitivo en cuanto a calidad y precio. Estuvimos en un valor precio distribuidor muy similar al de las otras marcas participantes. Por lo mismo, perfectamente una tienda podría comprar uno de nuestros zapatos hechos en Chile.

Los mayores exponentes de la feria eran de fábricas y diseñadores italianos, españoles y portugueses. La propuesta de ellos en cuanto a diseño, calidad y valor era muy similar a la nuestra. Ahora como participábamos en un stand 12 marcas era súper difícil mostrar tu propuesta, con 5 productos era casi imposible. Mostrarla con un chimichurri de otros zapatos que no se parecen a los tuyos y que son diferentes, el cliente no lo entiende, no entiende el stand de Chile.
El cliente va a ver un producto, una propuesta, una marca. Por lo mismo si participáramos en un stand chico, pero solos, siendo fieles a la propuesta de la marca sería mucho más conveniente para venderla".
Sobre delegación chilena en Micam
Entre el 17 y 20 de septiembre, los creadores de las marcas de calzado Bestias, La Sebastiana, Casa Laporte, Camille, Naín, Z&D Makers, D-Pie, Zapatería Lastarria, Alonso Gil, Tada, Javiera Poch y Zapatería Maestra fueron parte de los más de 1.400 expositores de todo el mundo que presentaron sus colecciones en la 84° versión de Micam, la feria más relevante para este sector que se efectúa en Milán, y que convoca a unas 44 mil personas interesadas por conocer las nuevas propuestas de la industria.
Las doce marcas que exhibieron sus obras en el moderno recinto Rho Fiera de la capital italiana de la moda, fueron seleccionadas a través de una convocatoria pública realizada por ProChile, en el marco de un plan diseñado especialmente para promover la internacionalización del calzado de autor producido en el país.
Sitio web TadaFanpage en FacebookInstagram de Tada
Sitio web de BestiasFanpage en FacebookInstagram de Bestias en Chile
(Fotos gentileza de Tada)
Published on September 26, 2017 02:00
September 25, 2017
Mistura: relojes como piezas de arte

La propuesta de Mistura
"Mistura es naturaleza combinada con originalidad, sofisticación y elegancia. El reloj de todos los tiempos, Mistura define su estándar de belleza con elementos eco-zen hechos de maderas, cueros, material de reciclaje. Hecho para el urbanista elegante".



La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Mistura
"Los materiales son clave para nuestras creaciones, pues lo no-convencional es lo que nos hace destacar frente a las marcas de relojería más tradicionales. Siempre estamos en constante investigación para probar el próximo elemento".


Aprendizajes de la participación de Mistura en Latin Curated
"Los aprendizajes han sido conocer el mercado y la relación de un americano hacia los diseñadores y gustos latinos, además saber que el mercado en Nueva York es muy enfocado en lo que le ven a las personas influyentes y es de muchas conexiones".


El principal desafío al que se enfrenta Mistura
"El principal desafío para Mistura es sobresalir en un mercado tan competido y conservador como lo es la relojería. La relojería tiene una connotación de fidelidad en la maquinaria o duración de la pieza, y el reto más grande es hacer que un reloj de madera se conserve en el tiempo y la gente entienda que puede confiar en una pieza 'frágil'".


Qué necesita la moda latina para llegar a ser reconocida internacionalmente según Mistura
"La moda latina necesita un vocero que crea en los diseñadores de América Latina, con nombre a nivel internacional para ser reconocida. Además de personas interesadas en las marcas que les crean y les ayuden. Nosotros en Mistura estamos presentes en más de 10 países, con personas que creen en la marca y trabajan todos los días para que crezca".


Imaginando el futuro de Mistura
"Nos imaginamos a Mistura en un futuro compitiendo como una pieza de arte y moda más que como un reloj tradicional, ya que el mercado de la relojería ha venido evolucionando y cambiando mucho con la tecnología smart. Imaginamos nuestra marca siendo reconocida mundialmente como una marca arriesgada y única para consumidores sensibles al arte".
Sitio web de MisturaFanpage en FacebookInstagram de Mistura
(Fotos gentileza de Mistura)
Published on September 25, 2017 02:00
September 24, 2017
Alap Misak: indumentaria que enaltece a la comunidad Misak

Los motivos para crear Alap Misak
"El principal motivo se debe a la necesidad de mostrar productos diferentes a los convencionales, hechos primordialmente por la comunidad Misak, porque es un medio alternativo de preservar la tradición y sabiduría. Además de brindar sustento económico a las familias de bajos recursos y de algún modo, re enseñar los propios saberes a nuestros jóvenes".
Una publicación compartida por Alap_Colombia (@alap_misak) el 13 de Jul de 2017 a la(s) 8:59 PDT
La propuesta de Alap Misak
"La describo como cultural-contemporáneo, porque la marca siempre pretende converger el pasado y el presente".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Alap Misak
"En el proceso creativo influye mucho lo cultural-entorno-actualidad, debido a que son prendas de vestir y se debe considerar estos tres elementos que conforman una prenda. De acuerdo a lo mencionado, se toma referentes de la comunidad, ocasiones de uso y que tipo de materiales y procesos se deben cambiar o mejorar, para el producto final".

Crear moda con identidad local para Alap Misak
"Para mí crear moda con identidad es recordar y reconstruir nuestras tradiciones - costumbres de los antepasados. Es el reencuentro de saberes nativos, locales y globales, esto gracias a los medios de comunicación, que permiten valorar, adoptar y crear propuestas incluyentes dentro de la construcción de prendas de vestir.
Alap es un buen reflejo de identidad local, porque la marca trabaja con manos artesanas de la comunidad indígena Misak. Las prendas acoge el pensar cultural de este pueblo y sus técnicas ancestrales".

La importancia de preservar el legado de oficios y técnicas ancestrales de la comunidad Misak
"Es importante porque las comunidades indígenas guardan un legado del origen y modos de pervivencia acordes a la naturaleza, al entorno y la vida. Entonces preservar la artesanía, la lengua propia, las tradiciones y costumbres, se convierte en un interés fundamental a futuro, porque mantener vivo la memoria de un pueblo, mantiene vivo el orden social del ser humano, tanto para la comunidad indígena, como para los (espectadores). En este caso la comunidad Misak no está exenta de pérdida de identidad a futuro".

"El principal desafío es poder contar con el apoyo 'moral' de la comunidad, porque existen muchas diferencias dentro del mismo entorno, impidiendo que pueda crecer como marca e identidad. Pero con constancia y paciencia, podría hacerse ver a la marca como un medio de pervivencia y no de cambio negativo para la comunidad".

¿El futuro de Alap Misak?
"Me la imagino conocida a nivel local y nacional dentro de Colombia y fuera de ella como un referente cultural, que no solo acoge a la comunidad Misak, sino también a más comunidades indígenas, que realizan el arte y oficios ancestrales".
Instagram de Alap Misak
(Fotos gentileza Festival de la Trucha / Modelos: Agencia de modelos El molino de Cali)
Published on September 24, 2017 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
