Sofía Calvo Foxley's Blog, page 135

October 29, 2017

Nashion-it se internacionaliza y lanza servicio de asesoría online

La moda chilena está llegando a nuevas fronteras de la mano de la plataforma e-commerce de diseño de autor, Nashion it . Pero esta internacionalización va de la mano de otras novedades: un servicio de asesoría online que lleva su catálogo a tu puerta, sin importar de que región eres, y el ingreso a Asos Marketplace. Camila Fuentes, su creadora y directora ejecutiva nos cuenta más detalles de cada una de estas prometedoras noticias.


Servicio de prueba de vestuario + asesoría online de Nashion it
"El servicio de prueba de vestuario + asesoría online consta de tres 'packs' y estará disponible para todo Chile. Cada persona puede escoger el plan que más le acomode. Cada uno se diferencia por la cantidad de prendas y cantidad diseñadores que elija.

Los planes comienzan desde dos diseñadores, en donde pueden elegir hasta cuatro prendas por diseñador más unas extras que agregaremos como Nashion it. Junto con esto, tienen que responder una breve encuesta, que son básicamente preguntas sobre el tipo de cuerpo y estilo de vida, para saber que 'producto sorpresa' les podemos enviar.

Los clientes tendrán entre 1 a 2 días para poder probarse su selección, y se quedan con las prendas que les hayan gustado. Nosotros vamos a retirar los productos que no quieren (sin costo adicional)".


Nashion it se abre los pedidos internacionales
"Hicimos mejoras en cuanto a los métodos de pago, implementando Paypal para el pago en países fuera de Chile; junto con esto, realizaremos una campaña de marketing digital, dirigido a Canadá y USA, para poder darnos a conocer como marca.

Creo que, por el momento, lo más difícil es el tema de los envíos y su seguimiento, por los costos y tiempos. Pero cuando alguien compre en nuestro sitio, aparece el tiempo aproximado de envío, por lo que esa información la manejará nuestro cliente al momento de comprar en la web.

Asimismo darse a conocer en un nuevo mercado es complicado, pero es un desafío que hay que asumir y realizarlo de la mejor manera posible".


La llegada de Nashion it y 3 de sus diseñadores a Asos Marketplace
Lo de Asos fue una sorpresa. Honestamente no sabía que tenían un marketplace para boutiques, pero me llegó un mail la semana pasada, contándonos sobre el servicio y los nombres de los diseñadores que les gustaría que estuvieran disponibles para la venta desde el 1 de noviembre.


El público de Asos es más bien joven y urbano, compran las tendencias que estén de moda, por lo que los diseñadores que estarán con sus prendas, se adaptan perfecto a ese estilo. Por ejemplo, según la información que me enviaron de Asos, lo que más compran son polerones oversize, colores metalizados y estampados. Justamente ese tipo de prendas es la que tiene The Remix, Roberta y Nicolás Sánchez, los diseñadores elegidos".

Tienda virtual de Nashion itFanpage en FacebookInstagram de Nashion it

(Fotos gentileza de Nashion it | Foto principal: Juanasacra)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2017 02:00

October 28, 2017

Be Cruelty Free Chile por el fin del testeo en animales para cosmética

¿Sabías que Chile es el segundo mercado más grande de cosméticos en Sudamérica, y una pieza clave en el movimiento global hacia un modelo libre de crueldad en la industria de la belleza? Por lo mismo, la ONG Te Protejo, Humane Society International, Lush Fresh Handmade Cosmetics y un grupo de destacados artistas nacionales nos invitan a sumarnos a  #BeCrueltyFree la  campaña que llama a legisladores y candidatos para unirse a los casi 40 países que ya han prohibido el uso de animales en pruebas cosméticas. ¿Te gustaría sumarte? Acá te cuento cómo.

Por una cosmética #BeCrueltyFree Chile 
En 2016, la bancada PARDA (Parlamentarios por la dignidad animal en Chile) presentó el proyecto de ley (boletín 10.514-11) para modificar el Código Sanitario y prohibir el uso de animales en pruebas de toxicidad de productos cosméticos o sus ingredientes en Chile.


Camila Cortínez, directora general de la ONG Te Protejo, está convencida que  esta es una gran oportunidad para que Chile se consolide como un país responsable con los animales. “Los consumidores chilenos están cada vez más preocupados de las políticas de producción de los productos que adquieren, y muchos de ellos prefieren aquellas marcas que no han significado sufrimiento en animales. Aprobar esta ley nos ubica al nivel de la Unión Europea en el mercado de cosméticos y productos de cuidado personal”, insiste.



Los principales tipos de animales utilizados por la industria cosmética para testeo son ratones, ratas, conejos y cobayos, los que son expuestos a pruebas altamente dolorosas, angustiantes y estresantes. Estas pruebas frecuentemente producen resultados inexactos o erróneos, ya que solo entre un 5 a 25% de las sustancias nocivas para los humanos tienen efectos en los animales.

¿Cómo apoyar este proyecto de ley?  Firmando la petición en www.becrueltyfreechile.org y ayudando a demostrar que el testeo en animales para productos cosméticos es innecesario y debe ser prohibido.

¿Se suman a #BeCrueltyFree Chile? ¡¡Yo ya lo hice!!

Sitio web ONG Te ProtejoFanpage en FacebookInstagram de Te Protejo

(Fotos gentileza de #BeCrueltyFree Chile)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2017 02:00

October 27, 2017

Giani Dafirenze presenta Luna: zapatos primavera verano 2018

Es tiempo de pensar en el verano. Aunque el sol -al menos en la costa- sigue jugando a las escondidas. Pero la incertidumbre climática no puede mermar nuestro ánimo. La marca de zapatos de autor, Giani Dafirenze tiene la solución para que disfrutemos del cambio de estación y la llegada -esquiva- del calor. Nos presenta su colección primavera verano 2018, Luna, donde encontrarás modelos tales como booties, cut out, mules y sandalias, que te ayudarán a sortear con éxito estos altibajos de la temporada. Te invito a conocerlos.

Luna por Giani Dafirenze


















¿Cuál es tu favorito?

¿Dónde comprarlos? En su tienda virtual o en su tienda en el Mall Casa Costanera en local 224. En la calle Nueva Costanera 3900, Vitacura.

Sitio web de Giani DafirenzeFanpage en FacebookInstagram de Giani Dafirenze
(Fotos gentileza de Giani Dafirenze)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 27, 2017 02:00

October 26, 2017

Taller Arriba los jumpers!: El uniforme como pancarta

La ropa comunica, encierra historias y puede ser un instrumento de expresión política y social. Tamara Poblete y Loreto Martínez del Colectivo Malvestidas y gestoras de Moda Desobediente también comparten esta afirmación. En su taller “Arriba los jumpers! Empoderamiento creativo del uniforme como pancarta” desarrollado con el 4to año de la carrera de Diseño Teatral de la Universidad de Chile y un grupo de alumnas secundarias del Liceo N°1 Javiera Carrera, abren una nueva reflexión en esta línea. Ello porque toman al clásico jumper como material, símbolo y objeto negociado, que ha definido luchas e inspirado a los manifestantes. Hoy, ad portas de cerrar el primer ciclo de la actividad, nos contarán cómo surge y cuáles son sus proyecciones.

Los motivos para realizar el Taller Arriba los jumpers!
"Inicialmente el taller nace en respuesta a una actividad de difusión obligatoria en establecimientos escolares de educación pública que exige Fondart. Nosotras obtuvimos el fondo 2017 para llevar a cabo el encuentro Moda Desobediente . Una vez que ideamos el taller -dirigido especialmente al Liceo N°1 de Niñas de Santiago- nos motivó mucho la idea de trabajar con estudiantes secundarias. De esta forma el taller se transformó en un proyecto en sí mismo, más allá de cualquier retribución.


Las adolescentes son un grupo al cual no apuntábamos mayormente con el Encuentro, pero que nos interesa mucho porque es en el transitar adolescente, donde comienza a generarse una conciencia política sobre el género, la sexualidad y el cuerpo. Éstas son problemáticas que nos estimulan tanto desde el definirnos mujeres como creadoras. De hecho, parte de nuestra posición política como colectivo es cuestionar la mirada patriarcal que da forma a la moda 'conocida'. La examinación del jumper a nivel simbólico nos ha permitido, de la mano de las estudiantes secundarias, abordar temas que vinculamos a ese propósito".



La participación de diseño teatral de la Universidad de Chile en el Taller Arriba los jumpers!
"El jefe de la carrera nos invitó a realizar un taller dentro del curso Seminario de Encuentro de cuarto año. La propuesta nos interesó inmediatamente, pero había un problema: las clases comenzaban en un par de días. Nosotras le dedicamos un buen tiempo a la planificación de nuestros proyectos. Por tal motivo, nos conflictuaba aceptar, sin tener alguna noción de lo que íbamos a ofrecerles a los estudiantes. Se nos ocurrió entonces que podríamos vincular la actividad para las estudiantes secundarias con este taller. Bajo esa premisa aceptamos la invitación.

Sin embargo, más que ir a hacer clases, decidimos contarles a los estudiantes sobre el proyecto ¡Arriba los jumpers! y plantearles utilizar el taller como una instancia de colaboración artística entre ellos y nuestro colectivo. Fue así que comenzó el trabajo conjunto. En el ámbito del vestuario escénico los diseñadores teatrales, al igual que la moda, usan el cuerpo como catalizador y lienzo para la creación y comunicación de significados. Este denominador común entre ambas disciplinas fue muy interesante explorarlo, y queremos continuar haciéndolo. Colaborar con los diseñadores fue una bonita experiencia. Nos tocó un grupo increíble".

Intervención Liceo N°1 de Niñas Javiera Carrera - Ximena Zomosa (Chile, 1966)
Los objetivos del Taller Arriba los jumpers!
"Los objetivos fueron:


- Investigar la historia y modificaciones que ha tenido esta prenda, además de su utilización simbólica en el arte contemporáneo chileno y movimientos sociales. - Crear una recopilación crítica de anécdotas, memorias y testimonios en torno a su uso.- Plasmar creativamente en el jumper una reflexión personal sobre su uso, utilizando técnica libre, para transformarlo en 'pancarta'.- Exponer a la comunidad el proceso y resultados del taller".



Los principales hallazgos del Taller Arriba los jumpers!
"Como en todo lo que hacemos, el taller nos dejó más preguntas que respuestas. Pero algunos hallazgos podrían ser:


reafirmar el poder de la vestimenta como medio para hacer declaraciones políticas.- utilizar una prenda tan cotidiana como el jumper serviría para involucrar y extender la discusión sobre la ropa, como dispositivo performativo y político, entre gente más joven.- aplicar metodologías de investigación pensadas para personas en el ámbito creativo, contribuye sustancialmente a potenciar el argumento crítico de sus proyectos. 

En el taller intentamos replicar una herramienta metodológica que aprendimos de dos docentes británicas que participaron en Moda Desobediente y los resultados fueron muy interesantes".

¡Día del travestismo Secundario! - Organizado por Secundaries por una Educación No Sexista - Senosex, 2017

Procesión Pagana II – Marcha en contra del lucro con el SIDA, 2016
Cómo se proyecta el Taller Arriba los jumpers!
"Estamos enfocadas en la posibilidad de replicar el taller con estudiantes secundarias de distintos liceos en un importante centro cultural en Santiago, donde además realizaríamos una exhibición temporal en torno al jumper. Preferimos no revelar el nombre del lugar porque aún estamos en conversaciones. Pero sería para el 2018".

Sitio web de Moda DesobedienteFanpage en FacebookInstagram de Moda Desobediente
(Fotos gentileza de Taller Arriba los jumpers!)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2017 02:00

October 25, 2017

Y.A.N.G: ropa consciente para la nueva generación

¿Qué haremos con los 100.000 millones de prendas que se producen al año en el mundo, cuya dudosa calidad las lleva a tener un vida útil efímera? ¿Tendremos espacio para tanta basura textil? No tengo la respuesta, pero estoy convencida que las etiquetas que apuestan por la reutilización y upcycling pueden aportar a la solución. Un ejemplo en esta línea, lo encontramos en la marca de indumentaria  Y.A.N.G  (You are the next generation) de la diseñadora Francisca Gajardo. Hoy nos contará detalles de su apuesta creativa, que busca resignificar y revalorar esas prendas que quedaron olvidadas.

Los motivos para crear Y.A.N.G
"Fueron varias cosas las que me motivaron a crear Y.A.N.G. Una de ellas fue tener una manera de sustentar mi existencia; la otra fue querer ser mi propia jefa y no formar parte del retail; y la última fue tener una marca slow, que generara la menor cantidad de repercusiones, tanto en un aspecto social como medioambiental. También me motivó la necesidad de expresarme, ya que todas las mini colecciones que he sacado hablan un poco de mí, y de los mundos y personajes de fantasía en los que me inspiro a la hora de crear".



La propuesta y diferenciadores de Y.A.N.G
"Mi propuesta aboga por la conciencia. 'Sé consciente de que en tus manos tienes una prenda única, que nació del amor y del renacer de prendas olvidadas a las que se las ha dado una nueva oportunidad. Que en su proceso no se explotó, se respetó el hábitat y a los mismos seres involucrados en su creación'.

Creo que con 12na defendemos lo mismo. Nuestra esencia radica en el amor y la conciencia, en preocuparnos por el futuro que estamos dejando a las próximas generaciones. Hablamos el mismo idioma y es por eso que los chicos de 12na quieren unir a más recicladores bajo su ala, porque no se trata de lo que nos diferencia, si no de lo que nos une.

En cuanto a la estética que desarrollamos, creo que varía en el gusto del diseñador y en como se reutilizan las prendas. Las experiencias y circunstancias que me han tocado vivir como Francisca son las que definen mi persona, y eso es lo que se refleja en la estética de mi marca, al igual que a los diseñadores de 12na los definen sus experiencias de vida".


La influencia del upcycling en el proceso creativo de Y.A.N.G
"El upcycling lo es todo en este momento de mi proceso creativo. Comienzo a diseñar a partir de las prendas que reciclo, son ellas las que dirigen el diseño, su ritmo y dirección. Debo decir que con cada nueva prenda que saco, voy aprendiendo más del método que uso.

Antes experimentaba muy poco con la prenda que reciclaba. Por ejemplo, de un vestido XL sacaba un blusón, de una falda larga hacia un conjunto de top y mini, o intervenía chaquetas compuestas de bellos textiles, y las hacía más urbanas. Una vez que le agarré el gusto y que caché que podía desafiarme cada vez más, comencé a mezclar peludos sintéticos con texturas y estampados, pero todavía era yo quién dirigía el diseño. Por ejemplo, hacía un boceto del diseño y de donde me imaginaba que podía ir el material. Eso me presentó una serie de problemas porque estaba viendo el material como si tuviera metros de esa tela, cuando en verdad era una prenda limitada.

Entonces comencé a trabajar desde la prenda hacia el diseño, así comencé a generar lazos más íntimos con mis creaciones. A cada una la veo como un hijo que se está yendo a la universidad a buscar su rumbo y su futuro, y sufro. Mi método evoluciona cada vez más y trato de reciclar lo que más puedo de la prenda: bolsillos, pretina, presillas, botones, todo".


Crear moda con identidad para Y.A.N.G
"Para mí crear moda con identidad local significa desarrollar propuestas relacionadas con nuestro contexto. En mi caso, mi identidad se relaciona con mis orígenes. Vengo de Iquique, donde están las ferias de ropa usada más grandes que he visto. Cuadras y cuadras de ropa en barrios locales o galpones enormes. Crecí cachureando con las mujeres de mi familia, y siempre tuve buen ojo para encontrar tesoros. Así fue como aprendí a reciclar prendas y luego a intervenirlas".


El principal desafío al que se enfrenta Y.A.N.G
"En este momento, mi principal desafío es agilizar mi producción. Cada diseño me toma un buen tiempo. No hago los cortes a la ligera, ya que cada material que tengo es limitado y único. Antes, cuando diseñaba sin tener en cuenta la prenda que reciclaba, cortaba todo y mandaba a confeccionar a mis costureras. Pero ahora que sí lo hago, confecciono en mi taller, porque el diseño siempre va evolucionando en el proceso y el vínculo que genero con él es más cercano. Hace una semana que comencé a trabajar con asistentes, así que espero que eso agilice más mi producción".

Una publicación compartida por Y.A.N.G. (@y.a.n.g._) el 3 de Oct de 2017 a la(s) 6:29 PDT

¿El futuro de Y.A.N.G?
"Uff que difícil. No lo he pensado sinceramente, solo pienso que sea lo que haga -Y.A.N.G. u otro proyecto-, siempre sea consciente. Aunque si me detengo a analizarlo me encantaría que Y.A.N.G. fuera lo que me llevara a distintas partes del mundo, y no tener que dejarlo de lado para conocer. Ir de la mano de Y.A.N.G. a todos los rincones de la Tierra y transmitir el mensaje del amor sería un hermoso sueño".

Instagram de Y.A.N.G
¿Dónde comprarla? En 12na store en Urriola #598, Cerro Alegre, Valparaíso

(Fotos gentileza de Y.A.N.G)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2017 02:00

October 24, 2017

The RealReal: lujo sustentable o de segunda mano

Las marcas de lujo están bastante alejadas de la realidad de un fashionista promedio. Sin embargo, estoy segura que tod@s sueñan con tener alguna vez, aunque sea un pequeño trozo de ese universo de relatos asociados a un savoir-faire o saber hacer y a un estilo de vida de película. Ok, suena hermoso, pero ¿cómo lograr aquello si no se es "millonario"? La plataforma The RealReal nos da la respuesta, a través de lo que llaman el "lujo sustentable", también conocido como el lujo de "segunda mano" (vía consignación). Después de leer esta nota comprenderás que el lujo está más cerca de lo que piensas.

Lujo para todos con The RealReal
The RealReal es la clásica empresa estilo Silicon Valley, que partió literalmente en la cocina de su creadora, la estadounidense Julie Wainwright, en 2011. ¿Su diferenciador? Ser una plataforma de consignación y venta de artículos de lujo usados. Es decir, un espacio para que los dueños de prendas de lujo, que estén aburridos de ellas, puedan dejarlos para que el equipo de The RealReal pueda venderlos, a través de su sitio web, a amantes del lujo de segunda mano.

Lo anterior permite alargar el ciclo de vida de estos productos, que -según yo- están hechos para la "eternidad"; pero que no siempre logran alcanzar ese umbral debido a la cultura de lo desechable que incluso ataca la industria del lujo (sí, es para no creerlo!).

We found the perfect bag for low-key maximalists
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2017 02:00

October 23, 2017

ILombardi swimwear: color y atrevimiento

Su pasión por la moda y el mar llevó a la diseñadora y surfista Inés Lombardi a crear su etiqueta de ropa de baño o swimwear: ILombardi . "En esa época no habían muchas marcas de bikinis en Chile. La gente  compraba en las multitiendas", me cuenta. De hecho, su experiencia usando esa prenda durante casi todo el año, le permitió configurar una propuesta que define como "atrevida, colorida, para mujeres con actitud". Hoy, a pocos días de estrenar su nueva colección "Aborigen", nos contará más detalles sobre ella.

La influencia de su experiencia como surfista en el desarrollo de colecciones de ILombardi
"Creo que ha influido en gran parte, ya que al usar bikinis casi todo el año, logro entender la prenda en el cuerpo y su comportamiento. Esto ayuda mucho a la hora de crear las colecciones".



El principal desafío al que se enfrentas ILombardi 
"El principal desafío hoy es mantenerse bien posicionado en el rubro. No sé que pasó en los dos últimos años, pero es como el boom de los bikinis. Todos los días aparecen marcas nuevas y emprendedores. Yo espero que pase la fiebre. Lo mismo pasó unos años antes con los zapatos, ahora me toco a mí".



El futuro de ILombardi
"Hoy ya estamos vendiendo los productos en Miami y Tahiti. Espero poder seguir creciendo no solo en Chile sino también en otros países".


Sitio web de ILombardiFanpage en FacebookInstagram de ILombardi
¿Dónde comprarla?  Revisa los puntos de venta en Iquique, Santiago, Viña del Mar, Concepción y Pucón acá .

(Fotos gentileza de ILombardi swimwear)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2017 02:00

October 22, 2017

SÖS Casting and collaboration: un nuevo servicio para la moda

La modelo y relacionadora pública, Katherine Sösemann, fue testigo en múltiples oportunidades de la necesidad de las marcas por encontrar un casting de modelos y producción de primera calidad y personalizado. Ello la motivó a crear SÖS , un servicio que, a través de un trabajo analítico, meticuloso y colaborativo, responde a esta necesidad de mercado.  Hoy nos contará más detalles sobre esta alternativa pensada para todo tipo de etiquetas, sin importar su tamaño.


Los servicios de SÖS
"El servicio que entrega SÖS consiste en una búsqueda completa de los talentos necesarios para levantar una producción de moda de alta calidad, considerando: modelos, agencias, productores, estudios, maquilladores, fotógrafos, peluqueros, actores, diseñadores, influenciadores, rostros y celebridades, tanto a nivel nacional como internacional, para una propuesta final​ ​que​ ​funciona​ ​como​ ​un​ ​casting​ ​de​ ​360​ ​grados.

Se trata de una comunidad compuesta por más de 50 profesionales que comparten el espíritu de SÖS: conseguir grandes resultados trabajando con las personas correctas, teniendo un objetivo en común y persiguiendo las oportunidades para​ ​beneficiar​ ​a​ ​todos​ ​los​ ​involucrados​ ​en​ ​el​ ​proceso".

Una publicación compartida por Casting Director (@sosemann) el 20 de Oct de 2017 a la(s) 12:14 PDT

A quién están dirigidos los servicios de SÖS"SÖS trabaja con todo tipo de marcas y empresas, independiente de su tamaño. El servicio va apuntado hacia quienes necesiten delegar el proceso de casting de modelos. Nos interesa trabajar con personas comprometidas, en busca de un resultado capaz de demostrar por sí solo una evolución; donde el diálogo constante y feedback es fundamental para dar con un filtro hecho a la medida".


Qué resuelve SÖS​
"SÖS​ ​busca​ ​quitar​ ​un​ ​peso​ ​de​ ​encima​ ​a​ ​sus​ ​clientes,​ ​ya​ ​que luego​ ​de​ ​una​ ​profunda​ ​investigación​ ​del​ ​mercado,​ ​la​ ​selección que​ ​llega​ ​a​ ​sus​ ​manos​ ​es​ ​la​ ​más​ ​cercana,​ ​adecuada​ ​y beneficiosa​ ​posible,​ ​ya​ ​que​ ​su​ ​misión​ ​y​ ​promesa​ ​es​ ​conseguir un​ ​casting​ ​de​ ​modelos​ ​fácil​ ​y​ ​de​ ​primera​ ​calidad​ ​como resultado​ ​de​ ​un​ ​trabajo​ ​estrictamente​ ​personalizado.

Hoy,​ ​SÖS​ ​se​ ​presenta​ ​como​ ​una​ ​alternativa​ ​que​ ​responde​ ​a​ ​la constante​ ​necesidad​ ​de​ ​acelerar​ ​los​ ​procesos​ ​creativos​, ​sin que ​se​ ​pierda​ ​el​ ​valor​ ​artístico​ ​y hacer​ ​rendir​ ​presupuestos​ ​sin​ ​comprometer​ ​los​ ​estándares​ ​de calidad".


¿El futuro de SÖS?
"La expectativa principal de SÖS es abarcar una cartera pequeña de clientes, pero con un servicio personalizado al 100% de principio a fin de su proyecto o plan publicitario. Entregando el mejor casting a su alcance, acompañándolos en el proceso,  siendo una guía en las tendencias de moda. Queremos aportar y ser partícipes de una industria con marcas variadas, que buscan potenciar el rubro y ser un aporte en un escenario tanto nacional como internacional".

Sitio web de SÖSInstagram de SÖS
(Fotos gentileza de SÖS)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2017 02:00

October 21, 2017

Yo lo probé perfumes: Miss Dior Eau de Parfum

¿Cómo se pueden representar las distintas etapas del amor en una fragancia? Ese fue el dilema que se enfrentó la Casa Dior al momento de crear su  Miss Dior Eau de Parfum . Tuve la posibilidad de conocerlo y entender más sobre su creación, gracias a un evento al que me invitó la marca, donde no sólo lo probé, sino también me pregunté ¿qué soy capaz de hacer por amor? Hoy les cuento qué tal me pareció este perfume muy primaveral.

Miss Dior Eau de Parfum
El Miss Dior Eau de Parfum se compone de 3 notas, que la marca identifica con las primeras etapas del enamoramiento: nota fresca, nota sensual y nota característica. La primera posee un toque más ácido dado por el limón, mandarina, pimienta rosa, naranja sanguinea, naranja dulce y bergamota de Calabria. La segunda la componen rosa de Grasse, rosa de Damasco y hojas del jasmín, para terminar con la tercera de palisandro y pachulí.


El resultado de esta combinación es un perfume floral, intenso al primer contacto, que se va suavizando con el paso de los minutos, sin perder completamente su fuerza. Por lo mismo, se lo recomendaría a personas que gustan de los aromas más florales, que de los cítricos.

Por otra parte, me pareció una fragancia muy de primavera y renacer. Lo que se complementa con la campaña de la marca, donde invita a famosos y "gente común" a contar qué harían por amor invitando a seguir la cadena de amor de Dior #Diorlovechain



El Miss Dior Eau de Parfum es intensidad profunda y pasión, lo que se refleja tanto en su envase como en la historia protagonizada por su embajadora, la actriz Natalie Portman.



Y tú ¿lo probarías?

#missdiorlove #diorforlove

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 21, 2017 02:00

October 20, 2017

What Up wear: íconos del streetwear chileno

Hace cinco años (2013) el mercado de indumentaria nacional no estaba entregando respuestas concluyentes a los amantes del street style. Así lo pensaron el diseñador gráfico, Jorge Molina y el contador auditor, Rodrigo Campos, quienes en una reunión de amigos decidieron trazar los lineamientos de lo que se transformaría en una de las etiquetas más emblemáticas del movimiento streetwear chileno: What Up wear . Su interesante propuesta para mujeres y hombres desafía los cánones tradicionales y nos sumerge no sólo en una forma de vestir, sino de ver la vida. Te invito a conocerla de la mano de Jorge.

Nace What Up wear
Jorge me cuenta que el inicio de What Up wear fue casi un experimento. "No tuvo una estructura tan estricta, ni planificada", enfatiza. Sin embargo, el impulso que tomó gracias a las redes sociales y la asociación natural que tuvo con la escena de la música hip hop nacional, los llevó a los pocos años a dedicarse íntegramente y de manera 100% profesional a ella.

Los frutos de esta apuesta hoy son evidentes.



La propuesta de What Up wear
"Creo que nuestra propuesta apunta al estilo y la exclusividad, a ser esa marca streetwear nacional, pero con una mirada mundial. Con una calidad que no le envidie a grandes marcas, pero con esa humildad de barrio, que la transforma en una firma underground, de popularidad reducida, parte de una crew que convive en torno a un estilo de vida similar, y que entiende nuestro nombre (What Up) como un saludo de buena onda entre amigos que comparten los mismos gustos y que llevan el mensaje en su pecho con orgullo.

Buscamos ser esa prenda valiosa del barrio, que solo pocos poseen, que quien lleve su polera / camiseta o hoodie, entienda que no es el mismo personaje que consume marcas street del mall, y  por suerte, gracias al boca a boca o buzzmarketing creemos que lo hemos conseguido".



Los factores que influyen en el proceso creativo de What Up wear
"Como diseñador gráfico intento aplicar la metodología de Design Thinking como base de todas las colecciones que hemos hecho estos últimos 5 años, en donde investigo que está pasando en torno a la tendencia del diseño streetwear a nivel mundial. Luego ideamos nuestros conceptos de indumentaria y diseños al estilo de nuestra identidad de marca; desarrollamos prototipos, testeamos con clientes claves, si gusta o no el producto. Vemos la factibilidad de producción local y, finalmente, lanzamos el producto a venta. Eso es básicamente como construimos nuestros diseños y colecciones.

Con respecto a resignificar diseños de otras marcas iconos, primero no creemos que etiquetas tan gigantes se fijen en nosotros y si fuera así, sería casi un orgullo. Segundo son diseños aislados, que no hacemos siempre, sino se enmarcan en una colección específica, que responde a una estrategia conceptual global, de revivir códigos visuales de la época de los noventas. Lo han hecho marcas como Vetements de Francia emulando tipografías a estilo Polo Sport;  Cayler and Sons de Alemania jugando con composiciones a estilo Tommy; lo ha hecho Croocks and Castel de LA hace muchos años con diseños de estampado estilo Versace; lo ha hecho Grimey en España con productos imitando jacket polo sport; lo ha hecho el mismo Supreme tomando el estilo de la artista Barbara Kruger para crear su logo, etc.



Entonces de esta manera, creemos que la re imaginación de iconos, estilos, colores, etc. responde a que en la moda y en la vida, hay diseños y marcas que ya son parte de la cultura pop, son parte de la nostalgia de las épocas. La moda es cíclica, pasa de moda y vuelve, y siempre habrán grandes estandartes que la historia ha destacado, en la que todos, de una u otra forma, nos influenciamos.

Quizás en un futuro y si hacemos las cosas bien, alguna marca se inspire en nuestros códigos visuales, y más que enojarnos, sentiría honestamente que la pega estuvo bien hecha".


La evolución del vestir del hombre chileno según What Up wear
"Creemos que el vestir del chileno, en general, ha evolucionado en torno a lo que le ha permitido la sociedad aceptar como políticamente correcto. Ahora dentro de lo que investigamos y vemos nosotros, las marcas y la globalización han hecho aceptar, por ejemplo, códigos sports a vestuarios que esencialmente tenían otras líneas estéticas.

La apertura de las marcas a la tendencia urban global, permitió al hombre chileno conocer e incorporar ese estilo a su diario vivir. Las zapatillas cada vez más, se comen al zapato; las poleras / camisetas son más común que las camisas, o simplemente las camisas han incluidos más estampados acercándose a lo que hacen las poleras, etc. Sin embargo, aún nos cuesta consumir colores. El negro, azul marino, gris, siguen siendo los preferidos, incluso en los jóvenes. Por lo que aún nos falta soltarnos más. Somos las marcas, las responsables en traer lo que el mundo está proponiendo.

Como marca nos ha venido bien esta revolución urban que ha llegado al país, ya que nos ha permitido salir un poco de nuestro nicho, y presentar nuestro propuesta al ciudadano común o que quizás no es tan conocedor de la cultura street, pero si le ha gustado vestirse más sport, o simplemente con otras propuestas de colores, diseños o mensajes".



El principal desafío al que se enfrenta What Up wear
"El principal desafío que tenemos hoy como marca es seguir vigente, seguir actualizados y atentos a entregar buenos diseños y buen servicio a nuestros clientes. Sabemos que tenemos mucho por mejorar y por lo mismo creemos que fidelizar, atraer a más clientes, nos permitirá seguir en el mercado, considerando que cada vez se hace más difícil competir con la gran oferta que existe por parte de la grandes marcas y las compras por internet.

La manera de sortear este desafío es seguir estudiando, aprendiendo, trabajando harto y entendiendo cómo conviven la moda y el diseño con un modelo de empresa, ya que no solo basta con hacer un diseño cool. Hoy tenemos una responsabilidad empresarial, que tenemos que saber llevar bien, para que todo pueda seguir avanzando en orden".


El futuro de What Up wear
"Me lo imagino a mediano plazo de manera positiva, quizás más seguros en el mercado, con más locales y ojalá con un equipo más grande.

A largo plazo, por que no, sueño que What Up wear sea el representante nacional de moda streetwear en el mundo. Poder producir a una escala mayor que nos permita vender de manera global, sería muy bakan".


Sitio web de What Up wearFanpage en FacebookInstagram de What Up wear
¿Dónde comprarla? Merced #832, Local 87 (Galería Casa Colorada), Santiago Centro, Chile (A pasos de Metro Plaza de Armas).

¿Horarios? Lunes a viernes de 11:00 a 20:00 hrs. / sábado de 11:00 a 17:00 hrs.

Créditos imágenesColección: Primavera / W17 / Fotógrafo: Luis Zamora  / Asistente Make Up y Styling:Javiera Ramirez / Modelos: Jia Ying Huang & Kelvin Morgan / Diseños: Jorge Molina / Producción: Rodrigo Campos
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 20, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.