Sofía Calvo Foxley's Blog, page 132
November 28, 2017
Los relatos de la venta de vestuario del Teatro Municipal de Santiago

Los relatos del vestuario del Teatro Municipal de Santiago
Cada prenda de la venta perteneció a alguna producción del Municipal de Santiago y refleja la apuesta estética de su diseñador; las técnicas empleadas para llevar a cabo esas ideas, y el dedicado trabajo manual del Taller de vestuario del Municipal, responsable de confeccionar cada pieza.







Todo el vestuario llevaba una etiqueta con su clasificación completa: nombre del personaje, nombre de la obra, nombre del cantante, y de quien elaboró el traje. Cabe mencionar que muchos trajes denotaban un delicado trabajo de sastrería, con una confección impecable.


Monserrat Catalá, diseñadora teatral y coordinadora del departamento de vestuario del Teatro, nos explicó que toda la ropa de la venta se había producido en el taller, donde trabajan alrededor de 20 a 25 personas, más el personal que labora por llamado. Nos cuenta que hay proyectos que comienzan con seis meses de anticipación.
“La selección para la venta se hizo a partir de que tenemos muchas cajas de vestuario en bodega y hay que llegar en algún momento a deshacerse de algo, ya que a veces se repiten algunos títulos. Por ejemplo, el año pasado dimos una Traviata, y ya teníamos una Traviata antigua. Entonces esa Traviata antigua salió (a la venta) y se guardó la del año pasado", comenta.







“Si bien se reciclan algunas telas, un título completo como la Traviata no se recicla. No es que no se quieran ocupar los mismos, sino que el vestuario aparece a raíz de un concepto, un diseño de la puesta en escena, donde hay un director, diseñadores, coreógrafos, que determinan la forma de lo que presentará. Entonces a partir de eso se planifica quien será el diseñador", complementa.
Sobre la selección de telas nos cuenta que hay un equipo encargado de buscar muestras. Se va a probar y comprar con el diseñador. Todo ello es parte de la producción. En el taller se borda, se tiñe, depende de lo que se requiera. Y para poner los precios de la venta se toma en cuenta el diseñador, la cantidad y calidad de los materiales.






Entre los diseñadores nacionales, que trabajaron con el equipo estable del teatro, encontramos a Pablo Nuñez y German Droghetti.
Nosotros nos probamos varias piezas y quedamos maravillados con cada uno de sus relatos y la inspiración que puede derivar de ellos. Sin duda, un imperdible para los amantes del diseño y la moda.
¿Cuándo? Hasta el 29 de noviembre 2017
¿Horario? 10:00 a 20:00 horas.
¿Dónde? Sala La Capilla del Teatro Municipal. Ingreso por calle Tenderini (esquina Agustinas) - cerca de metro Santa Lucía
¿Precios? Desde $5.000.
(Fotos por Lontano)
Published on November 28, 2017 01:00
November 27, 2017
MOLA 2018 invita a los estudiantes a presentar una colección sustentable

Colección sustentable de estudiantes para MOLA 2018
Las colecciones sostenibles de moda pueden ser individuales, en dupla o trio. Para participar debes llenar el formulario (uno por propuesta), reservar o abonar la totalidad de la inscripción; y enviar el book / carpeta de la colección de cinco tenidas / outfit antes de marzo 2018.

Las propuestas seleccionadas serán presentados el sábado 26 de mayo en una pasarela, y una de las tenidas será exhibida en la galería de exhibición de MOLA en el Centro Cultural de España en Montevideo, del 22 al 25 de mayo.

Los estudiantes podrán llevarse un reconocimiento por parte del jurado internacional por su trabajo creativo en la Ceremonia de Reconocimiento del 27 de mayo.
Por su parte, las universidades e instituciones académicas que acompañen el proceso de sus alumnos, podrán participar de la rueda de negocios y del seminario académico que tendrá lugar en el evento. Además recibirán un brief exclusivo de Fashion Revolution para guiar a sus estudiantes en el proceso de creación hacia MOLA Evento 2018. Incluso, tienen la opción de contratar sesiones especiales con Orsola de Castro, fundadora de Fashion Revolution y pionera en sustentabilidad en el mundo.
MOLA 2018
Entre las novedades de su segunda edición se cuentan rueda de negocios, debates y una mayor galería de venta; de igual manera se mantendrá el foro, los workshops, la conferencia magistral, las pasarelas y la ceremonia de reconocimiento. Además se enfocará en dos pilares esenciales: agua y patrimonio; tanto en su porcentaje de actividades académicas, como en las culturales y de moda.
MOLA es organizado por la fundación Entre Soles y Lunas, en co-producción con Dolmen y el apoyo de UNESCO y la ALADI; y pretende concientizar desde la educación y el arte sobre la importancia de crear una industria textil y de moda más sana y ética, revalorizando el patrimonio latino e involucrando la innovación y la tecnología en la producción.
¿Te gustaría participar?
+ info escribe a info@molaevento.com
Sitio web de MOLAFanpage en FacebookInstagram de MOLA
(Fotos gentileza de MOLA)
Published on November 27, 2017 01:00
November 26, 2017
No Agency Models: rompiendo el molde de la industria de la moda

Cuánto han cambiado / evolucionado las motivaciones que los llevaron a crear No Agency Models
"En un principio queríamos posicionarnos como la primera agencia de modelos no convencionales de Chile, un sueño que es el que actualmente tenemos en vitrina. Pero la realidad ha sido otra, nos encontramos con una inesperada y favorecedora sorpresa, que fue la recepción no solo de la industria de la moda y el diseño, sino que el mundo de la industria artística editorial y hasta el de trabajos de particulares más pequeños que necesitaban a nuestros modelos para crecer en sus propios emprendimientos. Creemos en ellos, tal y como nosotros esperamos que creyeran en nosotros cuando creamos No Agency Models".



Los criterios de selección de los modelos de No Agency Models
"Actitud, esencia, escena. No sirve de nada un modelo que se vea increíble por fuera, si al momento de pararse frente a la cámara va a ser la pura foto de Instagram".


La diversidad en la moda: ¿tendencia o cambio real del sector?
"Reconforta mucho la pantalla que ha recibido temas relevantes para nosotros como son los modelos trans. El boom se dio en múltiples medios al mismo tiempo. Se da a entender que fue un tema de tendencia, pero a la vez, pasó de ser secreto a voces o tabú, a ser respetado por la sociedad gracias a esta vitrina que tuvo. Diferentes medios han conversado con nuestros modelos trans y ellos mismos dicen sentirse incluidos en la industria, a pesar de que generalmente son seleccionados más para pegas relacionadas con arte que con publicidad".


¿Y en Chile?
"Más que cambios, creo que la palabra correcta es visibilidad. Ahora quienes siempre estuvieron, salen a la luz".


¿Cómo evaluarían los 2 años de vida de la agencia?
"Los más difíciles de nuestras vidas. Ha sido agotador y lento, pero a la vez estamos orgullosos de lo que hemos logrado, de los 170 modelos que pertenecen a nuestro portafolio y del genial equipo de personas que a lo largo de estos años han estado siempre ahí".


Imaginando el futuro de No Agency Models
"Ser conocidos mundialmente, que nuestros no-modelos viajen y tengan las pegas que muchos merecen, que la estatura y la talla deje de ser un requisito en las agencias de modelos tradicionales gracias a nuestro manifiesto, y tener un estudio propio (nuestra mayor dificultad). Caminar por la calle, subirnos al metro, encontrar a esa persona que dices 'él es un no-model' y decirle, 'toma esta tarjeta, anda a esta dirección ¿Te gustaría ser un no-modelo?'".
Fanpage en FacebookInstagram de No Agency Models
(Fotos gentileza de No Agency Models)
Published on November 26, 2017 01:00
November 25, 2017
Estudio sobre autoestima: ¿Estamos conformes con nuestro cuerpo?

Radiografía actual de la Autoestima de las chilenas por Oriflame
Si bien no trabajo 100% en el mundo de la moda, sí voy a eventos y participo de muchas iniciativas del sector, que me llevan a mirarme dentro de ese contexto. En ese proceso, me he pillado en varias ocasiones como "chancho en misa", incómoda conmigo misma, rara dentro de la generalidad.
Por suerte esa sensación se apacigua cuando vuelvo a mi rutina de provincia y dejo "los hábitos fashion". Pero, vuelve a aflorar de vez en cuando, sobre todo cuando el calor obliga a revelar más del cuerpo. Aunque suena ridículo, sólo explico mi comportamiento por mis "traumas" de adolescencia y mis primeros 20. Los que se suman a una invasión permanente de imágenes en redes sociales, donde la "perfección" corporal está normalizada, silenciando la diversidad.
El estudio “Radiografía actual de la Autoestima de las chilenas por Oriflame” dice mucho de aquello, ya que muestra que no logramos mirarnos al espejo con agrado. En ese sentido, no sólo el 72% no está conforme con su cuerpo, sino también un 66% aseguró que sí se someterían a una operación para mejorar su aspecto físico; y un 54% evalúa su cuerpo como “normal” versus un 17% que se asume bonita.
Ello incluso teniendo claro que la belleza -un 71%- es la suma de la imagen y como nos sentimos. Aún así, no logramos despegarnos de nuestro distorsionado reflejo.

¿Cómo darle vuelta a esto? Una buena manera es abrazando movimientos como el The body positive , que reivindica la diversidad de los cuerpos y su belleza, y promoviendo a las mujeres de la industria, que se conectan con él para normalizar la "imperfección" en la moda y la belleza.
Otra forma de dejar de lado las inseguridades es abandonar los ataques a nuestras pares (desde las conversaciones de pasillo hasta los odiosos comentarios en redes sociales), y empatizar / solidarizar / defender a aquellas mujeres que son presa del bullying debido a como lucen. Este simple gesto, le mostrará al mundo que quien "se mete con una, se mete con todas".
Asimismo, una buena manera de querernos es trabajando día a día con nuestra percepción de la belleza, convirtiéndola en un concepto integral donde lo emocional sea lo primero. En ese sentido, empezar a cuidar el corazón y la cabeza, nos llevarán a que la imagen que reflejemos en el espejo no sólo se la más bella, sino también la más feliz.
¿Te sientes conforme con tu cuerpo?
(Foto principal: Pixabay)
Published on November 25, 2017 01:00
November 24, 2017
Bazar La Pasión estrena colección, perfume y compra online

Razones para crear Once: el perfume
"Siempre quise hacer un agua de colonia, porque me identifico con ellas, las uso habitualmente y entiendo mucho de ellas. Sin embargo, cuando pensé en concretarlo, ya que lo tenía hace varios años en carpeta, y me parecía que los 11 años era la etapa idónea para hacerlo, decidí que su valor agregado sería los olores significativos en mi historia. Por ejemplo, afuera de mi casa hay un cedrón, que lo plantamos cuando llegamos hace 6 años. Siempre tomo agua de cedrón, me encanta ese olor. Entonces tenía que tenerlo. Además de algo cítrico, como el lemongrass que generalmente tienen las colonias. Y el otro fue un olor que me marcó de infancia, cuando iba a buscar a mi mamá a sus clases de pintura: la trementina. Después descubrí que el olor más cercano a eso era la pimienta, que fue el último toque del perfume.
Después de ensayo y error con Pilar Silva, que es la dueña de Numun que fabricó el perfume, llegamos a este aroma que es todo orgánico".



La inspiración de Once: la colección verano 2018
"No me interesa desenmarcarme del tema abrigos, de hecho hay varios tapados de lino. Pero mi idea fue hacer vestidos ligeros, livianos y floreados con textiles nobles como el lino y el algodón o telas que íbamos encontrando. En la colección hay varias de ellas, que aparecieron en el camino como la loneta, que es un algodón muy antiguo con estampados infantiles o unos vestidos bien floreados con telas de manteles.
Por otra parte, los cortes siempre son clásicos, pero experimentamos con mangas y cortes nuevos, pero siempre sencillos, que fueran calzadores, que no tuvieran mucho tallaje, que fueran bien estándar y pudieran ser ajustados con un cinturón".



Las proyecciones de Bazar La Pasión tras Once
"Lanzar esta colección significó el termino de estos 11 años y el inicio de una nueva etapa con perfume, nuevo sitio web y e-commerce. Reestructuramos un poco los diseñadores que trabajan con nosotros, remodelamos la tienda por dentro. Estamos trabajando harto con el tema madera, restauración, decoración. Estamos en diversos puntos de venta -algo que nunca habíamos querido hacer-. Ahora estamos en Franca, Surtown y en la plataforma de e-commerce de ModaCL, que se inaugurará pronto. Para todos estos espacios tenemos una línea especial. Con esta decisión mi idea es tratar que las tiendas, los espacios regionales, tengan más visibilidad".








¿Dónde comprarla? En la tienda Bazar La Pasión en Almirante Montt nº1, Valparaíso | En tiendas Surtown en Barrio Italia (Caupolicán 475, Local 2-3 Ñuñoa) y Galería Drugstore, Local 50-51 Providencia | En el e-commerce de slow fashion, Franca
Sitio web Bazar La PasiónFanpage en FacebookInstagram Bazar La Pasión
(Fotos por Pilar Castro para Bazar La Pasión)
Published on November 24, 2017 01:00
November 23, 2017
Sebastián del Real Ossa presenta Norah: su verano 2018

Norah: el verano de Sebastián del Real Ossa












¿Dónde comprarla? En Local 9F, Providencia 2124, Galería Drugstore, de 11.00 a 20.00 hrs
Sitio web de Sebastián del Real OssaFanpage en FacebookInstagram de Sebastián del Real Ossa
Créditos producciónFoto: Maximiliano Lagos / Post: Caro Salamanca / Maquillaje y Pelo: Nicole Ossandon / Modelo: Marianne Painelli para We love Models / Producción: Jasmín Cortés / Video: Macarena Barrera
Published on November 23, 2017 01:00
November 22, 2017
Las macrotendencias 2019 para la moda según WGSN Brasil

1. Manifiesto Creativo
Vivimos en un periodo de caos e incertidumbre, donde la única forma de tener impacto en la sociedad es ser creativo. Por lo mismo, esta tendencia obliga a salirnos de la zona de confort, llevándonos hacia una ansiedad positiva, donde el aprendizaje es permanente, así también como la búsqueda de la innovación.
En este sentido, el fracaso se yergue como una etapa natural del proceso de crecimiento, valorando su ocurrencia como símbolo de avance hacia nuevos estadios de desarrollo.

Todo ello en un contexto de revolución de los robots, que se harán cargo de las tareas peligrosas, rutinarias y repetitivas, y se transformarán en colaboradores de los seres humanos en la labor creativa.
Esta tendencia llama a crear nuevas historias y buscar soluciones creativas a los viejos problemas o causas. En este sentido, la industria de la moda está llamada a hacerse cargo de sus malos ranking en materia ambiental y laboral, así también como dar respuestas creativas a las nuevas necesidades y exigencias del panorama social.
2. Comunidades locales
El aumento de la velocidad de Internet a 7 bites y la hiperconexión llevará a una búsqueda constante de lo analógico. En este sentido, se espera que en el 2019 haya un movimiento del centro a la periferia o de las ciudades al "campo", motivados por la idea de salirse de la vorágine, sin quedar 100% fuera de ella. Es decir, gracias a la conexión permanente de Internet, se darán paso a las "aldeas nómades", que descentralizan la actividad creativa.
En esta línea, nacerán comunidades que independiente de no pensar igual o no tener mucho en común, se unirán para perseguir propósitos específicos. Ello en la moda se podría reflejar en por ejemplo, la conexión interregional para solucionar los problemas de la cadena de valor.
Asimismo lo artesanal y su saber adquirirá un nuevo significado y se hibridará con la tecnología como una manera de dar respuesta a los problemas globales. Un ejemplo de ello es el Nit Occlud del Dr. Franz Freudenthal, que toma el tejido aymara y desarrolla un dispositivo para los niños con problemas al corazón.
Esto último reinvindica la apuesta que está haciendo la moda de autor latina por el trabajo con comunidades como una manera de preservar los oficios y conocimientos ancestrales, así también como de resignificar ese saber desde los usos presentes y futuros.
3. En contacto
La hiperconexión no sólo ocasionará el desplazamiento de personas a zonas más analógicas, sino también elevará los niveles de ansiedad. Como respuesta a esta último fenómeno, las personas buscarán reconectarse consigo mismos, dejando de lado el "estar siempre perfectos" para las redes sociales y vinculándose más fuertemente con la salud, lo que redundará en nuevos parámetros de lo bello y lo placentero.
La biointeligencia liderará esta transición, bajo la idea de desarrollar tratamientos personalizados que ayuden a encontrar el equilibrio que el cuerpo ha perdido y que ha derivado, incluso, en enfermedades autoinmunes.
En este ambiente, habrá una normalización de las "contra dietas" o dietas personalizadas desde una mirada de la salud holística (cuerpo - mente - alma); así también como del "ejercicio no saludable", que ve al deporte como una actividad de placer. Ejemplo de ello se encuentra en el yoga - beer.
Esta búsqueda del ser interior, que se fue alejando de la naturaleza y de los propios seres humanos (el cambio climático es un ejemplo paradigmático de ese proceso), valorizará los productos que creen emociones y lo reconecten con su entorno.
En este ámbito la moda tiene mucho que decir como lo demuestra el Proyecto ISSHO de Pauline Van Dongen, que consiste en una chaqueta que da la sensación de masaje al tocarla.

¿Visualizas estas macrotendencias como escenarios favorables para la moda de autor?
(Foto principal: British Council)
Published on November 22, 2017 01:00
November 21, 2017
It Velvet: vestuario femenino para brillar sin importar la edad

La propuesta de It Velvet
"It Velvet es una marca de ropa enfocada en mujeres de 20 a 70 años. La amplitud de edad no es límite por nuestras telas y diseños que buscan vestir a toda la familia junta. Nieta, hija, mamá y abuela, pueden comprar en It Velvet asegurando la misma calidad y tenida específica para cada una.
It Velvet pretende enfocarse en ropa versátil, funcional, a través de un look que es elegante, chic, clásico, pero a la vez vanguardista. Todas las mujeres que salen de It Velvet se sienten elegantes, pero a la vez con estilo.
Por ejemplo, una mujer mayor se puede poner lo mismo que una de 30, pero todo depende de como nosotras le demos a cada clienta un look propio, que se sientan cómodas, que brillen.
Eso es lo que nos diferencia absolutamente de las otras marcas y de las demás propuestas que hay en el mercado. Nosotros de verdad llegamos al alma y corazón de cada mujer haciéndola sentir la más bonita, la más estupenda, independiente si es más alta, más baja, más gorda, más flaca, más rubia, más morena ... Eso es la clave del éxito".



Los criterios de selección de los atelier con los que trabajan a lo largo del mundo
"Para asegurar, tanto las buenas condiciones de los atelieres con lo que trabajamos como su calidad, viajamos durante 4 meses.
Partimos en New York, luego Shanghai, después India y Nepal. Con esa travesía en búsqueda de nuestro objetivo obtuvimos un conocimiento y experiencia única. En India y Nepal confeccionamos nuestros diseños, junto con nuestra línea de cashmere. Viajaremos a nuestras fábricas por colección durante el año, junto con embarques que recibiremos cada cierto tiempo como renovación y reposición.
El viaje por 4 meses fue para tener el conocimiento y experiencia, para partir y armar esta primera colección de It Velvet. Los viajes próximos serán el tiempo preciso y necesario".


La influencia de las tendencias en el proceso creativo de It Velvet
"Nuestras colecciones se dividen en 2 líneas: una clásica que es atemporal, aunque las tendencias cambien y el tiempo avance; lo clásico es esencial en la elegancia ya que 'lo clásico nunca muere'.
Mientras la otra se realiza en base a nuestro propio estudio de las tendencias. Esta travesía durante 4 meses nos entregó un amplio conocimiento junto con nuestra pasión por la moda que siempre nos ha mantenido actualizadas y sobre todo atentas a la vanguardia".


El principal desafío al que se enfrenta It Velvet
"El principal desafío es también nuestra propuesta: crear el estilo It Velvet. Que cada mujer se sienta una It Velvet y que tenga el estilo de la marca, y que esté absolutamente fascinada cuando lleguen a nuestra tienda.
Es tanta la confianza que le entregamos a cada una, a través de la preocupación de cada detalle, que se disponen positivamente a nuestra asesoría. Nuestro desafío es fidelizar a nuestra clienta, tenerla como propia, de que sienta que si va a It Velvet; siempre va encontrar su look, su estilo y su tenida. Siempre se va a ver elegante y top; ambas cosas que It Velvet quiere marcar".



El futuro de It Velvet
"Lo imaginamos confeccionando en distintas partes del mundo, donde vayamos encontrando materias primas de calidad, en donde podamos concretar nuestros diseños.
El futuro de It Velvet reune varias generaciones de mujeres, desde la abuela, la mamá, la hija y la nieta en una misma atmósfera, en donde quieran brillar por la combinación de su vestimenta y se sientan seguras de sí misma.
El futuro de It Velvet es un concepto que marcará un sello y va a trascender más allá de la compra de prendas de vestir de mujer. Será una identidad y sobre todo una casa con las puertas abiertas, en donde una clienta se convertirá en amiga por la cercanía que recibirá al ser asesorada y atendida, lo cual es prioridad para It Velvet. Nos imaginamos con varias tiendas, no solo en Chile, nos encantaría tener una en New York, Londres y Valencia, a pesar de que también tenemos la posibilidad y queremos potenciar la marca en otros lugares de Chile.
Por ejemplo, estamos evaluando algunos lagos y playas, pero siempre muy exclusivos; muy pensado hacia dónde va la marca, para ser cada vez más reconocida por su concepto: la mujer It Velvet es un sello, que se entrega a través del diseño y de todo lo que arman sus dueñas".


¿Dónde comprarla? En Luis Pasteur 6677, local 6, Vitacura.
Sitio web de It VelvetFanpage en FacebookInstagram de It Velvet
(Fotos gentileza de It Velvet)
Published on November 21, 2017 01:00
November 20, 2017
ModaCL Focus te invita al seminario: "Negocios e Innovación"

"Negocios e Innovación" en la industria de la moda por ModaCL Focus
"Negocios e Innovación" de ModaCL Focus nos invita a reflexionar el revolucionario momento que está viviendo la industria de la moda. Por lo mismo, seleccionó a 3 expositores, que son observadores / protagonistas de estos cambios.
" Susana Saulquin es una de las teóricas de moda más importantes a nivel latinoamericano. Arturo Quiroz fue uno de los pioneros en desarrollar una marca que se vendiera solo vía e commerce en Chile. Creemos que, además, el aporte de Gabriela López con sus conocimientos de tendencias del diseño, convierten del seminario en una instancia imperdible para todas aquellas personas interesadas en desarrollar una carrera en el sector", afirma Luis Andrés.
En este sentido Saulquin abordará la "Reconfiguración de la relación producción/consumo en la
industria de la moda", donde la tesis es que la actual configuración mundial de la cadena de valor textil será impactada durante la próxima década por cuatro fenómenos que provocarán cambios estructurales en su funcionamiento. En relación a estos escenarios, se pueden plantear escenarios de peligros y oportunidades para la industria latinoamericana.

Por su parte, Quiroz, analizará la "Transformación digital en la industria de la moda" bajo la idea que debido a las infinitas posibilidades que entrega internet, el consumidor se ha empoderado, y las marcas han debido adaptarse a sus necesidades".

Finalmente, López, comentará "La evolución del diseño" tomando como base los hightlights del Milan Fashion Design Week 2017, que dan a entender que a causa de las herramientas tecnológicas como Instagram, y también el nuevo público millennials que no comulga con las características de su antecesor, hoy se están planteando nuevas formas de entender el lujo.

¿Cuándo? Jueves 7 de diciembre de 2017
¿Horario? 09:00 a 15:30 hrs.
¿Dónde? Edificio Postgrado - Campus RESB, Universidad del Desarrollo. Av. Plaza 680, Las Condes.
¿Valor? $30.000
Inscripciones y preguntas a: contacto@modacl.com
Cupos Limitados
(Fotos gentileza de ModaCL Focus)
Published on November 20, 2017 01:00
November 19, 2017
Una revisión a VisteLaCalle Catwalk 2017: nuevos talentos de la moda nacional

Las impresiones de VistelaCalle Catwalk
Debo reconocer que me cuesta ser condescendiente con las propuestas que observo en desfiles, más aún si son semilleros de talentos, porque tiendo a pensar que una interesante puesta en escena debe ir de la mano de una propuesta de vestuario interesante, sino el foco queda en lo performático, pero desaparece de lo que nos convoca: la ropa.
En ese sentido, me pareció que un gran porcentaje de los diseñadores del VistelaCalle Catwalk apostaron por "impresionar" desde la "pirotecnia" de la pasarela, dejando de lado lo esencial. Por ello, en muchos casos, me dio la impresión que estaba en el desfile de fin de carrera de vestuario o fin de año, que en una plataforma con diseñadores que se proyectan desde lo autoral - comercial.







Lo anterior no debe oírse como algo negativo, sino como un punto de partida para pulir / editar el relato que se quiere transmitir, preocupándose ante todo de lograr prendas con un equilibrio entre el oficio (muy escaso en muchas generaciones de diseñadores jóvenes, lamentablemente) y el concepto creativo.
En esta línea, eché de menos, una mayor vocación por tratar de transmitir la identidad local desde un prisma complejo fuera de los lugares comunes. Aunque hubo excepciones que se agradecieron y brillaron, desde distintos niveles, como la intención de relevar la lucha por los derechos humanos de las mujeres en Chile y el mundo de Rocío Jiménez con "Ni puta ni devota".

Asimismo, "Welcome" de Jonathan -Jotha- Jerez , que abordó la llegada de los nuevos inmigrantes provenientes particularmente de Haití, y " Jacinto " de Gabo Figueroa , que supo interpretar desde el aura pop, el sentir de la generación más cercana a los Z.







Estas últimas propuestas fueron las mejores logradas en términos de coherencia y consistente entre el relato, la ejecución y la puesta en escena. Además son las que tienen la mejor proyección en términos de una futura bajada comercial, ya que hay una caracterización clara de un posible segmento consumidor, que apuesta por lo urbano, moderno y divertido.
Por lo anterior, para mí Jotha y Gabo son los candidatos claros a ganar este desafío.
Sobre VistelaCalle Catwalk 2017
La convocatoria para participar de esta iniciativa se realizó hace cuatro meses y los finalistas trabajaron tres en sus colecciones. Esta experiencia quedó registrada en un Docureality VisteLaCalle Catwalk, cuyo primer capítulo será emitido el 20 de noviembre a través del canal YouTube del sitio.
Los diseñadores Cristóbal Miranda, Lien Lief, Jonathan Jeréz, Javier Acuña, Mila Fernández, Rocío Jiménez, Gabo Figueroa, Rodrigo Aguilera e Isabel Peña mostraron 7 looks maquillados por Natura, además de un fashion film que entregaba el contexto de la propuesta.
Cada uno de ellos está participando por un premio que les permitirá asistir al Lima Fashion Week con todos los gastos pagados y pases para presenciar los desfiles más importantes.
Asimismo, en el marco de Catwalk, se inauguró la VisteLaCalleExpoLatinoamérica, una actividad que estará abierta al público de manera gratuita hasta el 25 de marzo de 2018, en el edificio Telefónica. En esta exposición participarán ocho países, México, Perú, Bolivia, Argentina, Panamá, Colombia, Brasil y Chile, quienes expondrán en las siguientes áreas: streetstyle, fashion films y producciones de moda.
¿Qué les pareció esta pasarela? ¿cuáles fueron sus favoritos?
(Foto principal: Jacinto de Gabo Figueroa)
Published on November 19, 2017 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
