Sofía Calvo Foxley's Blog, page 129
December 28, 2017
¿Quieres ser agente de cambio en la moda? Academia Circular te invita a serlo

Ser parte de la Academia Circular
Con la intención de crear una red de agentes de cambio con capacidades que inspiren, movilicen y eduquen a otros sobre hábitos de consumo y estilo de vida sustentable, la “Academia Circular” abrió su proceso de postulaciones para quienes deseen ser parte del programa que se desarrollará entre el 20 al 25 de marzo en Santiago.

“Como Asociación nuestro objetivo es educar, promover y difundir hábitos de consumo y un estilo de vida sustentable, para lo que buscamos formar e inspirar a otros que nos ayuden a hacer crecer el movimiento hacia un Consumo Circular, responsable e informado”, explica Marcela Godoy, presidenta de AdC Circular.
Se trata de un programa experiencial, con visitas a terreno a distintas locaciones, el que se compone de seis módulos educativos que incluyen clases teóricas y prácticas que serán realizadas por un grupo multidisciplinario de especialistas y expertos en temas medioambientales, sociales y económicos, representantes de las organizaciones colaboradoras del proyecto. Dichos módulos son Introducción a la Sustentabilidad, Huellas de nuestro Consumo, Herramientas de Consumo Sustentable, Enseñar a Enseñar, Herramientas de Comunicación y Ley del Consumidor.
La iniciativa busca que los participantes se conviertan en agentes de cambio, por lo que es un requisito que repliquen los conocimientos adquiridos para contribuir a la formación de más consumidores sustentables.

¿Hasta cuándo postular? El proceso de postulación estará abierto hasta el jueves 15 de febrero 2018.
¿Dónde postular? Los interesados deben inscribirse llenando el formulario en el sitio de AdC Circular.
¿Qué se requiere para ser elegido? Dado el objetivo de la Academia, al momento de postular, los interesados deben mencionar de qué manera se logrará replicarán los conocimientos aprendidos. Por ejemplo, por medio de una charla, una campaña, una publicación u otra que sirva para difundir lo aprendido.
La iniciativa es de carácter gratuito y cuenta con una disponibilidad de 20 cupos.
La “Academia Circular” es financiada a través del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores 2017 del Sernac y es organizada por AdC Circular. Además cuenta con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Economía, División de Asociatividad y Economía Social, Plastic Oceans, Coordinación Nacional de Comercio Justo, Plataforma Economía Circular, Global Footprint Network, BIOPOLCOLM, Circular Economic Club. Y la colaboración de otras organizaciones civiles y privadas.
Sitio web de AdC CircularFanpage en FacebookInstagram de AdC Circular
(Foto principal por Elle - Otras fotos gentileza de AdC Circular)
Published on December 28, 2017 01:00
December 27, 2017
Tinte: sombreros cordobeses slow fashion

La propuesta de Tinte
"Prefiero pensar en términos de proyectos en vez de colecciones. Por eso, cada temporada aparece un nuevo proyecto en el que se trabaja con un concepto que guía el diseño de los productos. Tenemos dos tipos de productos. Sombreros de invierno, de fieltro de lana de Bolivia para mantener el calor corporal y los de verano de paja toquilla de Ecuador, para proteger del sol y aportar frescura".



Las influencias del proceso creativo de Tinte
"El proceso creativo tiene como premisa responder a las necesidades de los usuarios. Intento no perder de vista que el sombrero es un objeto utilitario, con una función específica y no un accesorio de moda. De ahí que los parámetros de diseño de la marca sean austeridad, síntesis y adaptabilidad. Casi todas las propuestas incorporan la posibilidad de adaptarse a las necesidades o gustos de cada usuario.
Los aspectos estéticos se apoyan en un concepto diferente cada temporada, que siempre tiene relación con el contexto cordobés donde nos desarrollamos como emprendimiento".



La importancia del rescate de los oficios para Tinte
"El oficio, el trabajo artesanal, es una forma de mantener y perdurar las relaciones que tiene el hombre con su hábitat. Valorar el legado cultural que se transmite al aprender un oficio, es clave para respetar y valorar la herencia de nuestros ancestros y la historia que se construye por medio de esta interacción generacional.
Por eso, Tinte, adhiere a los preceptos del movimiento slow made, que anima a los consumidores a actuar con responsabilidad en la compra de productos, utilizando el tiempo necesario para mantener un equilibrio sostenible y la creación de valor compartido. Es un bastión contra la obsolescencia programada y el consumo compulsivo, que nos recuerda considerar la destreza artesanal como una oportunidad para la preservación del medio ambiente y la transmisión de valores vinculados al tiempo y al conocimiento.
Promovemos estos valores, transparentando todo nuestro proceso productivo y ofreciendo un precio justo por nuestros productos".


Los desafíos de Tinte
"Los desafíos en general tienen que ver con ofrecer un producto competitivo, que guste, manteniendo los valores y la identidad de marca a través del tiempo. Imponer el uso del sombrero no es una tarea simple, y a eso se suma la complejidad del contexto argentino actual.

Nos proponemos seguir ofreciendo un producto de buena calidad, adaptable a las necesidades tanto del usuario como del contexto y expandirnos lentamente gracias a las recomendaciones de quienes nos usan. Apostamos al sistema producto-servicio, entendiendo que es necesario modificar nuestros hábitos de consumo, alargando la vida útil de los productos que tenemos. Proponemos los servicios:
- A la carta: porque queremos que nuestros usuarios puedan participar del diseño de su sombrero favorito, les ofrecemos la posibilidad de elegir cualquiera de nuestros modelos y pedirlo en cualquiera de los colores disponibles y a medida.
- Servicio de limpieza y acondicionamiento: porque creemos que un buen sombrero debe acompañarnos toda la vida, ofrecemos la posibilidad de dejarlo como nuevo, preservando su historia. Nos mandas una foto de tu sombrero. Diagnosticamos el procedimiento. Te pasamos un presupuesto.
Además, cada sombrero se acompaña con una etiqueta con las recomendaciones de cuidado".


El futuro de Tinte
"El futuro de la marca está puesto en encontrar nuevos mercados donde el producto sea valorado".
¿Dónde comprarlos? A través del fanpage de la marca en Facebook.
Fanpage en FacebookInstagram de Tinte
(Fotos gentileza de Tinte)
Published on December 27, 2017 01:00
December 26, 2017
Zarqa joyas: simbólico minimalismo

La propuesta de Zarqa joyas
"Mi propuesta es muy minimalista, no sigo tendencias de moda, y utilizo solo metal para mi trabajo. En este caso plata, sin agregados, sin adornos, llevando la materia prima a su máxima expresión. Mi propuesta es hacer joyas 'que se miren de cerca' y no 'que se vean de lejos'.


Los factores que influyen en el proceso creativo de Zarqa joyas
"Recojo información de muchas fuentes, formales e informales, observo mucho lo que las personas usan, lo que hacen, lo que compran, lo que comentan. Un gran aporte en esto son, sin duda, las redes sociales. Y con esa información, cambiante, diversa e inagotable, voy armando mis propias tendencias, lo que creo que hace falta, lo que creo que aporta en un mundo de consumo y de fashionismo extremo en que todo parece estar dicho y diseñado. Y preguntándome siempre lo que usaría yo, con el riesgo inminente de que, por supuesto, no será un diseño de uso masivo".

Crear diseño con identidad local para Zarqa joyas
"La identidad local es, para mí, una búsqueda muy personal, alejada de estereotipos y más relacionada con el proceso creativo que con el diseño resultante. Pienso que la identidad local, al menos en mi marca, tiene más que ver con un procesos propios, tanto de diseño como de producción. Mis procesos productivos son más bien alternativos, uso la materia prima de formas diferentes y no uso materiales propios de la orfebrería como piedras, perlas, etc".

El principal desafío al que se enfrenta Zarqa joyas
"Son muchos los desafíos que enfrenta una marca pequeña, dentro de ellos, el más difícil es, sin duda, poner en valor la calidad de lo hecho a mano, de lo hecho en Chile, de lo que ha sido diseñado sin moldes ni patrones. Demostrar que mis joyas son resultado de un proceso físico/manual, pero también de un arduo trabajo espiritual/mental, que la técnica sin espíritu no significa mucho, porque la primera es perfectible, pero lo segundo es irreemplazable".

El futuro de Zarqa joyas
"Me gusta imaginar a Zarqa Joyas como una marca que no crece demasiado en producción, que sigue teniendo edición limitada de sus modelos, pero crece mucho en calidad, con procesos cada vez más impecables y diseños que emocionen por su simpleza, elegancia y sutileza. Me gusta soñar con que algún día mis piezas serán muy requeridas y muy difíciles de conseguir. Pero no por su alto valor, sino por que cada una de ellas seguirá siendo diseñada y confeccionada por mí, con mucha dedicación, mucha entrega y sin conformarme con diseños que no estarán terminados hasta que no me emocionen por completo".
¿Dónde comprarlas? En el instagram de la marca o al correo contacto@zarqa.cl
Sitio web de Zarqa joyasFanpage en FacebookInstagram de Zarqa joyas
(Fotos gentileza de Zarqa joyas)
Published on December 26, 2017 01:00
December 25, 2017
Abrupto: zapatos masculinos desde el underground porteño

La propuesta de Abrupto
"Abrupto es irreverente, inspirada por la naturaleza imperfecta y única de las personas. Nacida bajo la libertad y una mirada en el futuro recogiendo el punk, el gótico y nuestra naturaleza infantil y divertida. Surge como una opción alternativa al calzado masculino chileno, proponiendo diseños más osados y coloridos para hombres con estilo y seguridad en lo que visten, mezclando el oficio zapatero con la tecnología y el uso de materiales resistentes y de calidad."


La influencia de Valparaíso en el proceso creativo de Abrupto
"Influye desde la decadencia. Valparaíso tiene elementos que desde un principio, no había descubierto. Por ejemplo, la arquitectura dada por la geografía y los paisajes que se dibujan en relación a eso, la vida nocturna y la estética de las subculturas del underground porteño. Básicamente estos elementos influyeron en mi proceso creativo."

La importancia de rescatar los oficios según Abrupto
"Creo que es importante rescatar los oficios dado el aporte patrimonial que otorgan, no solo desde un punto de vista familiar, sino que social y humano, dado el contexto tecnológico de inteligencia artificial que estamos viviendo. El desarrollo de la tecnología se encarga, cada vez más, de estar al servicio de los humanos, por ende, cada vez trabajaremos menos con nuestras manos y en diversos trabajos, ya que las máquinas lo harán todo por nosotros".


El principal desafío al que se enfrenta Abrupto
"El principal desafío de esta marca es posicionar la calidad de sus productos, su identidad y la experiencia que busca ofrecer".


El futuro de Abrupto
"Como una marca reconocida por sus clientes y con una identidad inadaptada y elegante".

¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca y al correo javierpavez.zapatos@gmail.com
Fanpage en FacebookInstagram de Abrupto
Créditos producciónFotografía: Lester Villarroel / Estilismo y Dirección de Arte: Ismael Andrade / Maquillaje y Pelo: Paulina Allendes / Modelos: Claudio Muñoz / Héctor Toledo / Producción: Javier Pavez / Agradecimientos: Parque Cultural de Valparaíso
Published on December 25, 2017 01:00
December 24, 2017
AIEP está de Moda 2017: nuevos talentos y premiación de íconos de la moda

Sr. Gonzalez en AIEP está de Moda 2017
El 2017 ha sido el año de despegue de Sr. González , la marca de indumentaria del diseñador Cristián González, colaborador permanente de QT.





Partió el año en Pasarela Valparaíso, tuvo su punto alto de exposición mediática a través del Mercedes-Benz Fashion Week Chile y cerró el año con su presentación en AIEP está de Moda 2017, que también lo reconoció como egresado destacado.





Sin duda, todos estos hitos le entregan a la etiqueta una vara difícil de ignorar y le auguran un 2018 abocado a la profesionalización, tanto de su ámbito administrativo como de sus procesos productivos.
Desde QT seremos su principal "mosca en la oreja" para que no sólo consiga consolidarse, sino también de el salto que se esperaría de alguien con su potencial y sello reconocible.


Desfile de los Alumnos AIEP
A diferencia de otras versiones de "AIEP está de Moda", el desfile de los alumnos de AIEP no contó con un tema que sirviera como hilo conductor de todas las propuestas. Según su directora de carrera, Lupe Gajardo, la idea era que cada estudiante pudiera desarrollar el ámbito, concepto y estilo que más le acomodara con la idea que pudieran materializar su "voz".


Por lo mismo, tuvimos una pasarela que nos mostró propuestas desde el día a la noche, de estilos y siluetas diversas, lo que radicó no sólo en la indumentaria, sino también en el estilismo.





La etapa de formación es el momento para los riesgos y la experimentación, lo que se observó en algunas de las pasadas del desfile.





Asimismo es el momento para internalizar, que el foco en la industria de la moda SIEMPRE será la ropa, por lo que hay que dedicarle sangre y sudor para que transmita el relato que se desea y tenga oficio. Porque diseño sin calidad, no califica para moda de autor.
En el desfile, se observó a varios estudiantes que entienden ese precepto.














Ícono de la Moda de AIEP
AIEP es la única institución educacional ligada a la moda, que premia a actores destacados de la escena de la moda nacional. En su versión 2017 de los premios Ícono de la Moda AIEP reconoció a la fashion blogger y panelista de televisión, Nicole Putz con el Aporte a la Moda; Loraine Holmes, premio Diseñador Emergente; Magdalena Olazábal, premio Diseño; yo (Sofía Calvo), premio Aporte a la Industria; Mayte Rodríguez, referente Televisivo Femenino; Marcelo Marrocchino, referente Televisivo Masculino. Además se premiaron a Consuelo Rojas, como estudiante destacada y a Gabriela Marambio, en su calidad de docente destacada.

¿Qué te pareció AIEP está de Moda 2017?
Fotos por Lontano
Published on December 24, 2017 01:00
December 23, 2017
Colección cápsula ONG Te Protejo - Cocodrilo Bazar: moda animal friendly

Colección capsula ONG Te Protejo y Cocodrilo Bazar
La colección cápsula de ONG Te Protejo y Cocodrilo Bazar está compuesta por mochilas, cosmetiqueros, estuches, monederos y calcetines con las bellas ilustraciones de la diseñadora Carolina Guerra.

Asimismo han sido fabricadas con un material biodegradable, por lo que con su compra no sólo contribuyes a la causa animalista, sino también a un industria de la moda más circular y respetuosa con el medio ambiente.


"Tanto Cocodrilo como Te Protejo saben que ningún animal debe sufrir por nuestra belleza, el cuidado de nuestro cuerpo o por los accesorios que utilizamos, y queremos que tu también te convenzas de ello. Tu compra está ayudando a salvar la vida de conejos, cobayos y ratones #ViveCrueltyFree", afirma en su sitio Cocodrilo Bazar.

Qué mejor manera que sumarse a esta causa!
¿Dónde comprarla? En tienda de Cocodrilo Bazar en el Drugstore (local 9k, Providencia) o en su tienda virtual. También lo puedes hacer a través de la ONG al correo nicole@teprotejo.cl
Sitio web y tienda virtual Cocodrilo Bazar
Sitio web ONG Te Protejo
Published on December 23, 2017 01:00
December 22, 2017
Gota de Oro: una colección que honra la cultura africana en Chile

La propuesta de Gota de Oro
“Gota de Oro es una colección cápsula de 10 piezas únicas inspirada en la cultura africana que busca celebrar la diversidad y la inclusión de los migrantes en Chile y el mundo. Parte, sin duda, desde el material que son las telas wax print que son diseñadas en Amsterdam e importadas a África desde los tiempos de la colonia. Las telas son estampadas con la técnica del batik indonesio que está reconocido como patrimonio intangible de la humanidad. Es muy interesante lo que ocurre con ella porque si bien son producidas en Holanda es en las ciudades africanas donde se les adjudican historias y significativos a cada estampado. Por ejemplo, la tela con estampado de caballos que utilicé en la colección, la nombraron Je cours plus vite que ma rivale -Corro más que mi rival- y se dice que representa la rivalidad entre las esposas nigerianas. Entonces es un material que viene ya lleno de significado y de interculturalidad.
El diseño que propongo es pensando en la temporada de calor, son vestidos de verano, ligeros y de cortes simples. Pensé mucho en la mujer chilena y en algo que fuera muy usable en el día a día, pero también único y que destaque. Hay un par de piezas más dramáticas, como el enterito Santana, que es de pantalón largo y encima una falda abierta tipo capa con las que quise expandir un poco la noción de lo usable y traer un poco más de esa espectacularidad de la indumentaria que las mujeres africanas usan todos los días”.


Los factores que influyeron en el proceso creativo de Gota de Oro
"Definitivamente el viaje. Creo que me dio una perspectiva que no tenía, respecto a Chile y al mundo en general. Chile es una isla y no lo digo desde un lugar de superioridad moral. Pero tenemos a los otros países tan lejanos que son más una idea que una realidad. Con el boom migratorio nos está saliendo un racismo feroz que pensábamos que no existía. Y eso es básicamente porque nunca nos hemos enfrentado a la diversidad, a la otredad.
Es muy fuerte hacer el contraste de la idea que se tiene de Europa acá y lo que se vive efectivamente en sus grandes capitales. Acá endiosamos todo lo que venga de allá, envidiamos su transporte público, su Estado de bienestar, su PIB, pero desconocemos completamente su realidad. Cuando pensamos en África o en el Medio Oriente nos parece algo muy lejano, lleno de guerra, caos y violencia. Pero si miras un mapa están al lado. Este ideal de blancura y progreso y este mundo extraño y caótico, están al lado y tienen muchísimos puntos de contacto e intercambio cultural.
En París, que por supuesto tiene también conflictos con la inclusión de los migrantes, pude ver un fragmento de un mundo global bello y armonioso en su desorden. Desde ese lugar sentí que podía crear algo nuevo y traer un poco de eso de vuelta a Chile. Y por supuesto parte fundamental de mi proceso creativo, más allá de todas las reflexiones, es enamorarme del material. Siempre ha sido así. Cuando me preguntan qué te inspira, nunca parto de la cabeza sino de las manos y los ojos. De la belleza de un material que me atrae y me incita a trabajarlo. Cuando decidí llenar una maleta de telas no sabía que iba a hacer con ellas, pero si sabía que necesitaba trabajar ese material”.

La importancia de desarrollar moda con relato
“Creo que es súper valioso que todos nos demos cuenta que siempre existe una manera de luchar por una causa desde tu propio quehacer. Como se lo escuché una vez al afichista argentino Coco Cerrella: ‘No vamos a cambiar el mundo solo con diseño. Es la unión de diseño, abogado, taxista y verdulero’. Y en especial en la moda hay que hacer más visible el contenido de lo que llevamos puesto porque es, sin duda, el arte que llevamos más cerca de nosotros.
Vengo del mundo del arte y me repele como los artistas hablan de la moda como un arte menor y eminentemente vinculado al consumo y lo superficial. No hay arte más presente en nuestras vidas que el vestir y está en nuestras manos como diseñadores y como usuarios el apropiarnos de ese espacio de comunicación y expresión e intencionar nuestro vestir. Tenemos que contar las historias que nos hacen sentido cada uno en nuestro medio, porque no todos somos iguales ni entendemos de la misma forma. Yo marcho por las causas que creo justas, pero eso no le hace sentido a mi abuela, por ejemplo. Pero si le muestro mis vestidos los encuentra preciosos y en su cabeza existe ahora una idea de África que es bella y que expande la concepción de un continente que es pura pobreza. Eso es lo que busco con mi colección y creo que es un proceso que es aplicable a otras causas y otros medios, yo lo hice con la moda en esta ocasión, pero creo que cada uno puede aportar a su causa desde su propia trinchera”.

El principal desafío de Gota de Oro
“Creo que todos los pasos han sido muy desafiantes, porque si bien siempre he estado cerca del mundo de la moda, no soy diseñadora. Sé usar una máquina coser para adelante y para atrás, pero nunca había confeccionado más que un estuche. Llegué a Chile el 6 de noviembre y desde el 7 me encerré a mirar tutoriales, hacer ensayos, aprender un poco de moldaje, entender los procesos y buscar gente dispuesta a ayudarme. Todo esto con la meta de lanzar la colección antes de fin de año. La producción de las fotos fue una locura, trabajé con pura gente que encontré por Internet. Fui con toda la fe para adelante confiando en que todo el mundo iba a llegar y salió todo increíble. Estoy súper contenta con lo que tengo entre manos. Todo esto lo sorteé con mucha investigación, hartas horas de trabajo y buscando ayuda en quienes saben más.
Sin duda, el desafío que se ve más difícil de sortear en esta etapa es intentar vender diseño de autor en un mercado en donde competir con el retail es completamente imposible. Buscar los medios para llegar a las personas que quieren y pueden invertir en un producto exclusivo y de confección nacional. Generar estrategias de difusión, planes de venta y ver como se sigue desde aquí. De momento lo que estoy haciendo es gestionar las redes sociales con contenido de calidad, dar a conocer no solo la colección en sí sino todo lo que contiene y su proceso de creación. También tocando todas las puertas en medios de comunicación para lograr amplificar la colección y su mensaje”.

Su futuro en el mundo de la indumentaria
“A mí me encanta este mundo, siempre he revoloteado a su alrededor y ahora de casualidad me encontré diseñando, que es algo que siempre quise hacer. Es algo que me gustaría continuar por supuesto, pero lo veo lejano. Mucha gente me ha dicho porque no sigo, por qué es una colección y no una marca con stock y producción masiva. Y la verdad es que Gota de Oro es un proyecto muy acotado a un mundo y un mensaje específico que quiero cuidar y no quiero desvirtuar en el afán de producir más. Voy a ir paso a paso con el desarrollo que alcance este proyecto. Lo que si te puedo decir es que siempre estaré en este mundo de alguna forma. Quizás diseñando, como productora, directora de arte o en un rol más periodístico o académico; porque el vestuario es algo que me apasiona y que tiene mucho que decir”.
¿Dónde comprarlas? En las redes sociales de la marca.
Sitio web de Gota de OroFanpage en FacebookInstagram de Gota de Oro
Créditos producciónFotógrafo: Sergio Seguel (@chanchito_dt) / Make up: Fer Ismail (@mia_imperta) / Modelos: Geni Makivavila ( @baabygarl) y Rose Martine
Published on December 22, 2017 01:00
December 21, 2017
Ingrato: el tejido como vehículo creativo

La propuesta de Ingrato
“Trabajo desde el error, siento que funciona más que nada como un laboratorio donde nacen piezas que no están premeditadas. Dejo de lado la etapa de proyección y simplemente empiezo a crear. A medida que el objeto va tomando forma comienzo a modelarlo para lograr una pieza interesante y que comunique todo el proceso y las etapas en las que fue creado. El tejido puede mostrar los distintos estados en los que se fue creando la pieza, deja a la vista los detalles de su proceso”.


La influencia de Hombres Tejedores en el proceso creativo de Ingrato
“Desde que comencé a tejer me he visto involucrado en distintos proyectos que, por lo general, están ligados al mundo de la moda. Este año decidí ser parte de Hombres Tejedores para integrarme a un hermoso grupo de hombres que comparten una técnica y sus distintos variaciones. Ellos me han dado la oportunidad de ayudarlos y ser un aporte en las distintas actividades que se deben realizar en el grupo. Es bacán pasar tiempo con ellos, mientras tejen y desarrollan sus proyectos, se arma un ambiente familiar único en su especie. Se vuelve un círculo que para mí es muy simbólico y me llena de energía e inspiración”.


La importancia de rescatar los oficios para Ingrato
“Estoy convencido que lo hecho a mano adquiere poder y energía de su creador. Por eso creo que rescatar los oficios para la creación de cualquier tipo de objeto, es esencial en la época en la que vivimos, donde la sistematización de los procesos de producción, ya sea de vestuario o cualquier otro tipo de objeto, desvalorizan progresivamente la materia y la convierten en productos que son desechables y de mala calidad”.

El principal desafío al que se enfrenta Ingrato
“Cómo marca busco reflexionar a través de los tejidos lo que estamos haciendo con la ropa y la forma en que la consumimos. Mis prendas están confeccionadas completamente a mano, desde el tejido hasta la costura, pasando por todo tipo de materiales. El desafío de esto es mantener la constancia, tejer todo lo que se pueda, no decaer en el proceso de producción, lo importante es seguir adelante siempre con lo que se quiere comunicar”.

Imaginando el futuro de Ingrato
“Quisiera tener un espacio de producción de vestuario de alto contenido simbólico. Me lo imagino como un gran taller donde pueda trabajar con más artesanos y artistas que estén dispuestos a salirse de los esquemas de la producción de tejido artesanal y lograr composiciones fuera de lo común. Mi principal referente es Rei Kawakubo, creo que ella ha encontrado la fórmula para poder crear vestuario de alta costura a través de la experimentación”.
¿Dónde comprarla? En sus redes sociales y el correo plazakutz@gmail.com
Sitio web de IngratoFanpage en FacebookInstagram de Ingrato
(Fotos gentileza de Ingrato)
Published on December 21, 2017 01:00
December 20, 2017
Bartolo y sus vestones para recibir el 2018 con elegancia casual

Elegancia casual: los vestones de Bartolo
"Para esta colección nos planteamos un nuevo desafío -como sorpresa de nuestro primer aniversario como marca- vestones con distintos diseños, a color, llevando la idea de nuestras bomber jackets a una prenda tan delicada y elegante como las chaquetas de vestir.



La idea es darle vida a una prenda que, por lo general, es utilizada para ocasiones especiales, rompiendo el molde de lo tradicional y convertirla en un elemento versátil, que pueda ser utilizada en diferentes contextos, el día a día, eventos especiales, etc.



Al igual que nuestras bomber jackets, la identidad y exclusividad están presentes en nuestras chaquetas de vestir, por eso, solo hacemos un diseño por talla", afirman.
¿Dónde comprarlas? En las redes sociales de la marca y en el correo bartolo.diseno@gmail.com
Fanpage en FacebookInstagram de Bartolo
(Fotos gentileza de Bartolo)
Published on December 20, 2017 01:00
December 19, 2017
Paulina Paz: joyas que se renuevan desde lo clásico

La propuesta de Paulina Paz
"Busco ofrecer una línea de joyería con carácter clásico, pero renovado, donde la femineidad y delicadeza forman un rol protagónico. Logrando de este modo, piezas con un diseño claro, ordenado y definido, que inspiren a las mujeres a expresar su individualidad. Cada joya es elaborada completamente a mano, en base a plata de primera ley, cobre, piedras semipreciosas y perlas".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Paulina Paz
"Lo sublime de la vida, la poesía, los sentimientos, todo lo que inspire ante la voluntad de expresarse. En este momento estoy desarrollando una nueva colección, denominada Rocío, la que se relaciona con los tonos naturales del amanecer, la simplicidad de las formas orgánicas, entre otros detalles".

La importancia del relato de marca para Paulina Paz
"Es lo primordial dentro del proceso creativo, y lo más complejo a la hora de abordar el tema. Por lo mismo, la estética, los materiales que se utilizan, hasta la publicidad que se ejecuta resulta imprescindible. Mis piezas intentan expresar lo puro y genuino, como la abstracción de una idea y concepto. Primero inicio con algo que es muy elaborado, luego voy sustrayendo detalles. Hasta que llego a lo más simple, pero más bello, sin necesidad de agregar nada más. Me gusta descifrar esos momentos de pausa, hasta llegar a lo esencial de la forma".

El principal desafío al que se enfrenta Paulina Paz
"El principal desafío se relaciona con la visibilidad del producto dentro del mercado. Que se valorice el trabajo hecho a mano. Por ello, es fundamental definir metas, planificar, ser constante y organizado".

¿El futuro de Paulina Paz?
"Ser reconocido dentro del mercado nacional, estableciéndome en una tienda de forma independiente".
¿Dónde comprarla? En sus redes sociales y al correo paulinapazjoyas@hotmail.com
Instagram de Paulina Paz
(Fotos gentileza de Paulina Paz)
Published on December 19, 2017 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
