Sofía Calvo Foxley's Blog, page 130
December 18, 2017
Moda significativa para Navidad: algunos consejos para lograrlo

Consejos para una Navidad fashion con significado
Comprar por comprar no sólo adelgaza trágicamente tu cuenta bancaria, sino también te deja una sensación de vacío difícil de llenar. Se cumplió, pero mal. Por lo mismo, si quieres destinar parte de tu presupuesto de diciembre a regalonear a tu entorno, la mejor opción es hacerlo motivado por los buenos deseos y el sentido.
¿Cómo lograrlo? Acá algunos consejos:
1- Buscar productos creados localmente: cuando regalamos algo hecho en nuestra ciudad o país, no sólo estamos entregando un objeto que tiene intrínsecamente una identidad local, sino también aportamos al crecimiento del territorio donde se originó y en muchos casos al resurgimiento de los oficios tradicionales.
¿Dónde encontrar esas marcas? Si quieres buscarlas online puedes mirarlas en Creado en Chile, Nashion-it, Franca y Bazar La Pasión. Si buscas ir a sus tiendas date una vuelta por el Drugstore y E.N.D si estás en Santiago. Por otra parte, las redes sociales son un excelente espacio para seguirle la pista a través de hashtag como #hechoenChile #modachilena #madeinChile entre otros.

2- Buscar productos con historia / relato: regalar un objeto que tiene un relato, no sólo demuestra nuestra preocupación al momento de seleccionarlo, sino también nos permite generar un diálogo en torno a él, una conversación que puede derivar en una excelente sobremesa post-navideña o incluso en ideas de futuro. En los mismos lugares del primer punto encontrarás moda con relato. No olvides pedir que te cuenten la historia detrás del objeto y transmítela como parte del regalo.

3- Buscar productos que apoyen a causas: para quienes amamos los objetos con significado, una excelente manera de cautivarnos es entregarnos un regalo que no sólo tenga un buen diseño, sino que también sea un aporte, por ejemplo, a apoyar una buena causa como el fin del maltrato animal, la descontaminación de los mares, el trabajo digno, etc. En esta línea encontramos las mochilas y complementos de Cocodrilo Bazar para ONG Te Protejo, la colección 7 mares de Karün, entre otros.

4- Regalar experiencias y/o valores: para quienes creen que tienen suficiente o desean encantarse con regalos significativos, que van más allá de lo clásico, la mejor opción es regalarles experiencias y/o valores. Por ejemplo: una sesión de belleza como las que ofrece Claro Studio o la selección de valores que Franca ha desarrollado para guiar tu compra en su sitio.

Según tu experiencia, ¿qué otros tips podrían aportar a una Navidad de moda significativa?
Published on December 18, 2017 01:00
December 17, 2017
Delourdes: indumentaria atemporal y nostálgica

La propuesta de Delourdes
"Siempre la he sentido atemporal y nostálgica. Un poco evocadora de épocas pasadas, con fuerte influencia en la escena musical y la teatralidad, con guiños claros de la estética punk y gótica. Pienso que cada prenda debe tener personalidad propia y destacar lo mejor de quien la lleva. Para mi el vestuario tiene un fuerte discurso político inserto".


Los factores que influyen en el proceso creativo de Delourdes
"Es muy sensorial, creo que ahí me juega a favor y en contra mis procesos creativos que vienen del teatro. Realmente veo la realización de una colección cápsula como una herramienta de lucha visual. Me inspiran las personas que por años han creído en mi imaginario, la mayoría con estéticas super definidas y empoderadas".


La importancia del relato de marca para Delourdes
"Para mí es muy importante este punto, de hecho creo que es trascendental. Tratar de generar conciencia de que el vestuario es parte importante de una identidad y de un discurso personal. Hace un par de años realicé un manifiesto basado en la frase de Roland Barthes: 'Nadie se viste inocentemente' con la firme convicción que el vestuario es política e identidad, lo que vestimos es un reflejo de quienes somos, más allá de la moda y las tendencias que son un asunto pasajero".


El principal desafío de Delourdes
"Desde los comienzos de la marca he tratado de vestir a todos y todas. Cada pieza es única y confeccionada a medida, lo que que se traduce en un objeto de colección especial para quien la adquiere. No se hacen más de cinco reproducciones. El desafío de una marca pequeña es siempre la constante lucha contra el retail y la facilidad que hay de adquirir prendas de mala confección y menor precio. También ha sido un desafío incursionar en diseño para novias y zapatería. No soy diseñadora, entré desde otra área y con mucho respeto, así que todo ha sido un gran aprendizaje".


El futuro de Delourdes
"Esa es una pregunta importante. Actualmente estoy en una reevaluación exhaustiva de lo que será el futuro de la marca. Sin lugar a dudas el 2018 debe ser un año de renovación. Actualmente estoy fuera del país y llegaré a mitad del verano con muchas ganas de crear piezas nuevas y llenas de carácter para quienes quieran hacer del vestir parte importante de su política de vida".
¿Dónde comprarla? En sus redes sociales y el correo vesnaberos@gmail.com
Sitio web de DelourdesFanpage en FacebookInstagram de Delourdes
(Fotos gentileza de Delourdes)
Published on December 17, 2017 01:00
December 16, 2017
Yo lo probé perfumes: Sexy Ruby de Michael Kors

Sexy Ruby de Michael Kors
El perfume Sexy Ruby de Michael Kors es floral. No obstante, yo que no soy muy hincha de este tipo de aroma, lo encontré agradable y de gran fijación, sin marear.
Según leí está compuesto por frambuesa y damasco, jazmín sambac (que se percibe fácilmente) y pétalos de rosas, además madera de cachemira.
Me pareció una excelente opción para quienes buscan una alternativa floral fresca, que no se diluya en la piel, sino que vaya suavizándose con el paso de las horas, sin perder su esencia.
Respecto a su botella, tiene forma de rubí, es muy ergonómica y cuenta con un spray que dosifica cada uso. Según leí su versión de 100 ml cuesta $69.990 (US$109.6) en el sitio de una multitienda nacional, por lo que asumo que no existe mayores variaciones en los otros retailers que lo distribuyen o en la tienda Michael Kors en el Distrito del Lujo en Parque Arauco, Santiago.
¿Te gustan este tipo de fragancias? ¿lo probarías? ¿lo regalarías?
Published on December 16, 2017 01:00
December 15, 2017
Polic: carteras donde los materiales del norte y el sur se conectan

La propuesta de Polic
“Polic es una marca de carteras y accesorios de moda de alta calidad, tanto por sus materiales como por la confección y que, junto al diseño, crean una propuesta representativa de la identidad nacional. Queremos exponer las potencialidades y la historia de nuestros materiales, aprovechar la nobleza y durabilidad del cuero, la versatilidad y elegancia del cobre y que sea visible en un producto único, de finas terminaciones que se luzca junto a las mujeres de nuestro país”.


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Polic
“La materialidad es nuestra convicción. Creamos nuevos diseños a través de la conjugación de estos componentes tan opuestos, materiales que provienen de extremos de nuestro país, que no tienen relación aparente, pero que nos representan.
El diseño es construido en base al cuero ovino que posee cualidades diferentes (pelo) por lo que el diseño está adaptado al comportamiento de este material. Mientras que el cobre, a través de su brillo y color, realza el producto. Logrando un diseño sofisticado que potencia este nuevo diálogo entre la
nobleza del cuero y la elegancia del cobre”.


Crear moda con identidad local para Polic
“Para nosotros es moda que logra crear sentido de pertenencia y orgullo a un grupo local o global respecto a similitudes, atributos o ideas que las representan.
Creamos productos a través del rescate de conceptos característicos del país como la materialidad que usamos, y que junto al diseño, logra una mezcla armoniosa de los materiales y de lo que representan. El cobre ha sido por mucho tiempo la piedra angular de nuestra economía y posee una historia muy potente ligada al esfuerzo de los trabajadores mineros y el crecimiento que ha logrado el país. Lo mismo con los cueros y la historia de la industria ganadera. Nosotros intentamos hacerle un guiño a la historia desarrollando estas materias primas para llevarlas a la calidad que anhelamos en productos únicos”.


Los principales desafíos que enfrenta Polic
“Aún estamos en el desarrollo de procesos que nos permitan lograr nuestros propios cierres. Hoy usamos cierres de cobre provenientes del exterior, lo que es irónicamente paradójico para nosotros, pero esperamos resolverlo pronto.
Como productores nacionales sabemos que nuestro mayor desafío es lograr el mix de atributos que cautiven a la mujer chilena. Estamos convencidos de que vamos por buen camino con nuestros materiales, diseños y elaborando nuestros productos en el país. El desafío está en ser competitivos en precios y lograr que las mujeres valoren nuestra propuesta. Que nos identifiquen como producto chileno y de alta calidad, y que perciban el potencial de nuestros materiales. El cuero es un material magnifico y el cobre puede transformarse incluso en una joya, existe una infinidad de posibilidades para estos productos en vez de ser exportados en grandes volúmenes y volver a importarlos como productos finales. Con el reconocimiento de los materiales como propios, se crea identidad y sentido de pertenencia. Factores claves para impulsar el desarrollo de la industria nacional”.


¿El futuro de Polic?
“Sabemos que no somos pioneros en buscar el desarrollo de la industria nacional, ya que otros han servido de ejemplo para nosotros. Aun así, esperamos ser un gran aporte en esta materia. Buscamos el reconocimiento, queremos lograr fidelidad por parte de las mujeres del país, que se sientan orgullosas y se reconozcan en nuestra marca y representarlas en el mundo con nuestros productos”.
¿Dónde comprarlas? En Boutique Di Trevi en 9 Norte 907, Viña del Mar, y en las redes sociales de la marca (despacho a todo Chile).
Instagram de Polic
(Fotos gentileza de Polic)
Published on December 15, 2017 01:00
December 14, 2017
Copper: joyas textiles en cobre

La propuesta de Copper
"Busco crear piezas modernas y elegantes que destaquen las características naturales de este material como su brillo, textura y color. Me motiva crear piezas que contengan la identidad chilena utilizando este material icónico de nuestro país".

La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Copper
"El cobre es el guía del proyecto y va a estar siempre presente, el proceso creativo está basado en su experimentación y mezcla con distintos materiales y técnicas textiles. La primera colección está hecha en base al tejido del alambre de cobre con hilos de colores y la aplicación de piezas de tuberías y fittings de cobre usados originalmente en cañerías. Es interesante dentro de la experimentación, aplicar materiales industriales que fueron pensados para otro uso y ver como estos elementos funcionales y toscos, se transforman en piezas delicadas entregando una estética única a cada diseño".

Crear moda con identidad local para Copper
"Por la importancia que tiene la explotación del cobre en nuestro país, este material siempre se ha considerado como un elemento muy chileno. Uno de mis objetivos es transformar este metal que no es de mucho valor en joyas modernas y elegantes. El proceso creativo va a estar siempre basado en elementos locales, inspiración de colores, materiales y técnicas, quiero pronto comenzar a experimentar con otras técnicas a demás del tejido de punto, el telar, los teñidos y la cordonería pueden entregar resultados interesantes. Finalmente creo que es importante comunicar los procesos, para que la gente conozca la historia detrás de cada pieza y así aumente el valor de lo local".

El principal desafío de Copper
"Creo que mi principal desafío es la producción. Hoy lo hago todo yo y cada pieza tiene mucho trabajo detrás. Tengo la limitante de tener sólo una máquina y que su uso no es muy común, pero a la vez eso es lo que lo hace tan especial. Quiero ir etapa a etapa pero debo comenzar a pensar en como poder aumentar la producción, conseguir financiamiento para poder comprar más máquinas y capacitar personas en el proceso y armado de cada pieza".

Imaginando el futuro de Copper
"Quiero seguir explotando el cobre como material y ver a donde me lleva la experimentación. Estoy recién empezando y quiero vivir cada etapa para poder disfrutarla al máximo. Estoy produciendo a una escala que me permite manejar todo por mi cuenta, pero en el futuro me gustaría poder llegar a más lugares. Hoy vendo a través de redes sociales y en la tienda Mercado de oficios -en el Drugstore de Providencia). Imagino mis joyas en tiendas situadas en un circuito más turístico, tiendas que tengan productos chilenos, hoteles en Santiago y ciudades turísticas como San Pedro de Atacama o Puerto Natales. Eventualmente me encantaría poder mostrar mi trabajo en el extranjero en representando el diseño chileno".

¿Dónde comprarlo? En las redes sociales de la marca, tienda Mercado de oficios en el Drugstore - Providencia, y en e-commerce de moda sustentable, Franca.
Fanpage en FacebookInstagram de Copper
(Fotos gentileza de Copper)
Published on December 14, 2017 01:00
December 13, 2017
Pasarela Desafío Alta Moda: la tecnología como aliado creativo

Los motivos para realizar entre cruce con la tecnología
"Creemos que las tecnologías digitales abren perspectivas formales muy interesantes para el vestuario, sobre todo desde una perspectiva complementaria al trabajo manual. Como Escuela de Diseño hemos ido incorporando distintas herramientas tecnológicas en nuestros laboratorios de desarrollo de productos, con las que se torna necesario experimentar para extender sus opciones de uso y potenciar así la innovación en productos de Diseño.


Por supuesto que también nos inspiró profundamente la Exposición Manus x Machina, Fashion in the Age of Technology, montada en el MET Museum de New York el 2016, así como lo planteado por Thomas P. Campbell, director del Museo Metropolitano de Nueva York: 'La moda y la tecnología están conectadas más que nunca. Es el momento ideal para examinar los roles que lo hecho a mano y lo hecho a máquina han tenido en el proceso creativo. Esta exhibición propone un nuevo punto de vista en el que lo hecho a mano y lo hecho a máquina, que usualmente se presentan como opuestos, son protagonistas por igual'.

Nuestro Desafío Alta Moda propone, sin dejar de lado el trabajo manual minucioso y experto, sumar la experimentación con nuevos materiales y tecnologías digitales aplicadas al diseño, integrándolas con técnicas textiles y de alta costura para el desarrollo de propuestas de indumentaria editorial icónica. Las tecnologías a explorar fueron estampado digital por sublimación y/o transfer, bordado computacional, corte láser, impresión 2 y 3D, entre otras. También se sumó el reto de desarrollar propuestas de alto valor de diseño a partir del menor costo posible, considerando reciclaje, reutilización y/o resignificación de materiales.
A través del respeto por la técnica, los materiales y el tiempo dedicado, este reposado proceso se traduce en vestuarios realizados uno a uno, y a través de los que se manifiesta un nuevo concepto de lujo, aquel que da lugar también a la experiencia emocional del creador y al orgullo por el trabajo bien hecho".


Los principales aprendizajes de Desafío Alta Moda
"Uno de los ejes de este desafío fue invitar a alumnos, titulados y profesores a participar en forma abierta y voluntaria en este programa.
El hecho de plantearlo como un reto respondió al objetivo de motivar una participación que naciera desde el encantamiento y la voluntad de cada uno, entregando lo mejor de sí en este proceso. No fue una actividad curricular formal, sino una invitación a dar curso el propio entusiasmo, a disfrutar de la experimentación con materiales y técnicas, y del proceso creativo de diseño.



El plan de trabajo, de 10 semanas de duración, estuvo guiado por el diseñador de vestuario Rodolfo Vera como experto en técnicas y confección, coordinado por Pitti Palacios y apoyado por un staff conformado por profesionales de distintas áreas, los que acompañaron a los participantes y facilitaron el desarrollo de los proyectos.
Quisimos cultivar buenas prácticas y apelar a la alegría de crear e innovar, aspectos muy relevante por tratarse de un proyecto inserto dentro de un marco académico.


Con el fin de motivar a los jóvenes de hoy, nos pareció que un sistema de selección que incluía dinámicas asociadas a la tecnología actual y las redes sociales era interesante de explorar. Es así como un jurado conformado por especialistas definirá a los 3 finalistas, de los cuales resultará ganador el que obtenga mayor votación en redes sociales.
Yo misma participé en este desafío solo por el placer de hacerlo.
Dedique mucho trabajo y tiempo, y disfruté plenamente construyendo un vestuario que diera cuenta de un manifiesto. 'Capa Razón' es un vestuario realizado 100% con reciclaje de bolsas plásticas, basado en armaduras de protección, cortezas y texturas orgánicas que acompañan el movimiento del cuerpo. Quise poner en valor el hecho de que se puede hacer más con menos, rescatando a través de la técnica y el diseño, la nobleza de un material de desecho".

Jurado y premio del Desafío Alta Moda
El jurado de Desafio Alta Moda está confirmado por directora de Escuelas de Diseño y Comunicación Duoc UC, Angelina Vacarella Abiuso; el subdirector del Museo de la Moda, Alexandros Apostolakis; el coordinador de Chile de Fashion Revolution, Pablo Galaz Esquivel; la asesora Editorial Revista Casa Etc. El Mercurio de Valparaíso, Marisol Ortiz Elfeldt; y la diseñadora y docente DUOC-UC, Viviana Dinamarca Soza.




Los ganadores obtendrán como incentivo un premio donado por Maniquíes Ortega, además de una visita exclusiva a los laboratorios de conservación del Museo de la Moda, para ver vestuario histórico original.
Rodolfo Vera y Vivian Urmeneta no entran en competencia por este premio por su calidad de docentes DUOC-UC. Si lo hacen Rafael Delgado, Lisette Godoy, Javiera Stuardo, María Ester Guzmán, Marcela Muñoz, Carolina Rebolledo, Valentina Bórquez, Karin Morales, Karina Calisto, Javiera Pérez, Rocío Cadiz, Johannes Prado y Macarena Ruz.

Fanpage de Desafío Alta Moda
(Fotos gentileza de Carrera de Diseño de Vestuario de DUOC-UC, sede Viña del Mar)
Published on December 13, 2017 01:00
December 12, 2017
Mâu: indumentaria femenina con bordados de tribus asiáticas

La propuesta de Mâu
"Definimos nuestra propuesta en cuatro palabras: tendencia, color, diseño y exclusividad. Buscamos ofrecer productos únicos, originales y personalizados. Por ejemplo, diseñamos chaquetas con distintos parches bordados de las tribus asiáticas, para que así sean todas diferentes. No hay una igual que la otra, ni existe otra igual en el mundo. Y eso hace que las clientas se vayan felices con su chaqueta, y que tengan la seguridad que no hay otra igual. También, hay algunas clientes que han elegido los parches para su chaqueta y se la diseñan ellas mismas".

La influencia de los textiles de la tribu Hmong en el proceso creativo de Mâu
"Los diferentes textiles que adquirimos en nuestro viaje por Asia, nos inspiraron para diseñar las chaquetas, carteras y accesorios, debido a sus impresionantes coloridos, mezcla de telas, espejos, borlas, pompones. Es muy enriquecedor e inspirador para nosotras estar diseñando con estos parches elaborados por las tribus asiáticas, todo hecho a mano. Es increíble todo el trabajo que hay detrás de estos parches, por lo que le buscamos dar el mejor provecho".

La relación de Mâu con la tribu Hmong
"En nuestro viaje por Tailandia, buscamos a la tribu Hmong. Ya habíamos investigado antes su trabajo, sus bordados y fuimos directo a hablar con una señora de más de 80 años. Ahí estaba ella bordando. En todo el tiempo que estuvimos en el lugar con ella (cinco horas), no paró de bordar. Nosotros nos comunicamos con su sobrina, ya que la señora no hablaba inglés. Tenemos hasta el día de hoy una relación de comercio justo, aceptamos los precios que nos dan, ya que es todo hecho a mano, de generación en generación y sabemos el valor.
Para ellos como tribu es muy importante que no se pierda la tradición de bordar y se pase de generación en generación, y para nosotras es enriquecedor e inspirador adquirir estos bordados handmade para crear diseños con impresionantes y llamativas mezcla de colores".

El principal desafío de Mâu
"El principal desafío a largo plazo es perdurar en el tiempo, seguir creciendo y que la marca se haga conocida, y el día de mañana poder tener nuestra tienda física. Pero vamos paso a paso, no nos queremos saltar ninguna etapa, y creemos que vamos por el mejor camino para cumplir la gran meta.
Por otro lado, nuestro principal desafío a corto plazo es pensar en nuestra colección otoño/invierno. Todo lo que trajimos ahora es temporada primavera/verano, con mucho color. Pero tenemos muy claro que en invierno se usa menos color y hay que buscar nuevas telas, nuevos productos para nuestras clientas. Así que ahora estamos enfocadas en idear nuestra colección de inverno".

El futuro de Mâu
"Queremos ser una reconocida marca a nivel nacional, participar en las más importantes ferias de diseño y moda, y tener nuestra tienda física. Buscaremos otros mercados de Asia para seguir ofreciendo productos únicos y originales. Vamos por buen camino".
¿Dónde comprarla? A través del correo mautiendachile@gmail.com y whatsapp +56998376390
Instagram de Mâu
(Fotos gentileza de Mâu)
Published on December 12, 2017 01:00
December 11, 2017
Hombres Tejedores: construyendo una mejor sociedad desde el tejido

El hito que da vida a Hombres Tejedores
"Hombres Tejedores comenzó con talleres de tejido en el verano de 2016 y a partir de ahí comenzó a tejerse una historia que hoy reúne muchas voluntades, muchas miradas e intenciones de crear una mejor sociedad en donde los estereotipos de género no sea lo que nos define. En términos formales, el 18 de junio de 2016 es la fecha que nosotros reconocemos como el inicio del colectivo. En el contexto del Día Internacional del Tejido al Aire Libre, hicimos una convocatoria a través de Facebook (ya habíamos creado un Fanpage que estaba teniendo alta recepción por parte de la gente) y a ese encuentro, que realizamos en las afueras del Museo de Bellas Artes, llegó gran parte de quienes conformamos Hombres Tejedores hoy. En ese momento, nos dimos cuenta que podíamos comenzar a trabajar más allá de aprender nuevos puntos y técnicas, sino que había historias profundas que nos entrelazaban y que podríamos destejer y volver a tejer para un trabajo más consciente y focalizado esta vez como un colectivo".

Qué se requiere para ser parte de Hombres Tejedores
"El trabajo de Hombres Tejedores se focaliza en levantar la problemática de los estereotipos de género y cómo somos capaces de deconstruir la masculinidad tradicional para dar paso a nuevas maneras de vivirla. Son temas profundos que no necesariamente resuenan en todos los hombres que se acercan a nosotros. Por esta razón, hemos creado distintas instancias de trabajo y relación con la comunidad: talleres para quienes quieren aprender a tejer, encuentros mensuales en espacios públicos, charlas en colegios, instituciones y organizaciones que están en sintonía con lo que hacemos, además de intervenciones urbanas u otro tipo de medio por el cual buscamos visibilizar y sensibilizar. Para los objetivos específicos del grupo, las puertas están siempre abiertas a quien sienta que estas problemáticas son importantes de seguir trabajando y que quiera aportar en esta línea".


Acciones y talleres de Hombres Tejedores
"El trabajo de Hombres Tejedores se lleva a cabo a través de distintas hebras. Por un lado, los talleres de tejido básico están dirigidos a hombres que tienen interés a conocer más sobre esta práctica ancestral y cómo pueden utilizarla según sus intereses personales. Recientemente formamos una alianza con Mundobelli, un hermoso lugar en donde realizaremos talleres de forma permanente durante 2018 y continuamos con nuestros encuentros mensuales de tejido al aire libre. El próximo será el 16 de diciembre en el Parque Bicentenario (detrás de la Municipalidad de Vitacura).
También, estamos evaluando otras actividades para el próximo año y dos de los desafíos importantes es apoyar el trabajo que está comenzando en Hombres Tejedores Argentina y lo que esperamos sea Hombres Tejedores Portugal, en donde actualmente viven dos integrantes del colectivo.
Lo que buscamos con estas acciones es seguir abriendo espacios, reuniéndonos en torno al tejido y ver de qué manera más y más personas se suman a este interés de tejer una nueva y mejor sociedad".


La importancia de rescatar y revalorizar los oficios según Hombres Tejedores
"La memoria es lo que nos permite mirar hacia el pasado, honrar a quienes comenzaron con oficios tan bellos como el tejido, y mantenerlo vivo a través de una práctica contemporánea a la que se le pueden añadir nuevos significados para que nuestra forma de interpretar el mundo se enriquezca cada día. A nosotros nos gusta tejer no sólo porque mejoramos nuestra motricidad, mantenemos nuestro cerebro activo o podemos transformar materias en ropa u otro tipo de prendas. Nos gusta tejer porque también a través de la práctica, en especial en espacios públicos, logramos remecer conciencias y formas de pensamiento para abrirlas y, juntos, generar mejores espacios de convivencia. Es ahí donde está el aporte del trabajo que realizamos: en la convocatoria a hombres y mujeres, en la conversación que instalamos, en el cuestionamiento que hacemos a las masculinidades tradicionales, al surgimiento de otras más diversas y también al mantener viva una práctica de tanto valor para la humanidad como es el tejido".


Los principales aprendizajes del primer año de vida de Hombres Tejedores
"Desde la creación del primer taller hasta cómo unir voluntades en realidades diversas como Argentina o Portugal, cada día en Hombres Tejedores es un aprendizaje que agradecemos y recibimos con apertura. Dentro del grupo hay una diversidad tan rica, tan estimulante y complementaria, que nos permite abordar cada uno de los proyectos y decisiones que tomamos de una manera lo más integral posible.
En términos específicos, estamos siempre aprendiendo a organizar el grupo, a canalizar inquietudes, a dividir tareas, a confiar en la capacidad de nuestros compañeros, a cómo establecer lazos y conversaciones con otras organizaciones, distinguir, reconocer y agradecer el trabajo que decenas de otros colectivos realizan, desde sus trincheras, para vivir en una mejor sociedad. También, aprender a recibir lo que aún desconocemos, pero que queremos saber, a que hay compañeros que luego de trabajar con amor y compromiso, y a raíz de lo que ha sido Hombres Tejedores en su vida, hoy tienen sus propios emprendimientos, ver cómo el trabajo del colectivo ha resonado en tantas personas, en Chile y en el mundo entero, y que nos piden consejos para crear espacios similares en sus ciudades, entre tantas otras cosas. Sabemos que cada día y cada decisión para cada proyecto es un aprendizaje y desde ahí seguimos trabajando".


Proyectando la labor de Hombres Tejedores
"Además de la sistematización de los talleres que realizaremos durante 2018, queremos seguir estableciendo lazos con otras organizaciones para trabajar juntos por una mejor sociedad. Esto implica colegios, universidades, instituciones en general que cuenten con algún grado de sensibilización sobre la problemática de los estereotipos de género y las nuevas masculinidades. También, vamos a seguir realizando nuestros encuentros mensuales y nos gustaría visitar algunas ciudades de Chile, porque hay muchas personas que tienen inquietudes y quieren conocer de cerca nuestra labor.
De la misma manera, impulsar el trabajo de Hombres Tejedores en Argentina y Portugal, además de establecer alguna forma de colaboración a distancia con personas que también quieren iniciar un trabajo más sistemático, como ocurre en México actualmente, además de los contenidos que compartimos a través de nuestras redes sociales (Facebook e Instagram). Todo esto en el ámbito operativo. Desde una perspectiva más amplia, queremos seguir abriendo espacios y conversaciones de los temas que convocan nuestro trabajo como colectivo, seguir aprendiendo y contribuyendo a la construcción de una sociedad más respetuosa de las diferencias, diversa e inclusiva".

¿El próximo encuentro de Hombres Tejedores? El 16 de diciembre 2017 de 10.00 a 14.00 hrs en el Parque Bicentenario, detrás de la Municipalidad de Vitacura.
Fanpage en FacebookInstagram Hombres Tejedores
(Fotos gentileza de Hombres Tejedores)
Published on December 11, 2017 01:00
December 10, 2017
Matías Hernán x Epson: trazando relatos desde la sublimación digital

Matías Hernán x Epson
Matías Hernán ha focalizado su carrera en tres marcas, que desde diferentes horizontes y énfasis tienen a la sublimación digital y la experimentación tecnológica como técnicas conductora: The Remix (junto al diseñador gráfico multimedia Carlos Palma); su marca homónima y Doble Tag.


Cada una de ellas posee una identidad y relato. En su fashion show no sólo enfatizó estos aspectos, a través de 4 colecciones cápsulas, sino también hizo honor al espacio donde lo montó - Centro Nave-, creando una atmósfera y puesta en escena que mezcló las artes escénicas, el performace y el desfile convencional.









El resultado de esta apuesta fue un espectáculo de moda, que despertó el entusiasmo de todos los asistentes y que asimismo, permitió ver la funcionalidad de las prendas en " situación de estrés", es decir, en movimiento intensivo, que desafiaba costuras y terminaciones.






Por supuesto, cada una de las piezas pasaron la prueba y nos permitieron apreciar el tremendo abanico de posibilidades que ofrece la sublimación digital de la mano de Epson. Asimismo, nos enfrentaron a un universo creativo, que navega desde la "simpleza" comercial a la complejidad artística.









¿Dónde comprarlas? En el showroom de Matías Hernán en Barrio Bellas Artes, agendando cita al correo contacto@matiashernan.com
Sitio web de Matías HernánFanpage en FacebookInstagram de Matías Hernán
Fotos por Lontano
#MHxEpson #MatiasHernan #EpsonDigitalCouture
Published on December 10, 2017 01:00
December 9, 2017
Regala una experiencia de belleza en Claro Studio

Gift cards y clases de automaquillaje en Claro Studio
Un regalo realmente atesorable en este periodo de "amigos secretos", Navidad y otros festejos es el relajo. Si bien no se puede entregar en caja o en un sobre, si se puede transmitir a través de una experiencia como las que ofrece Claro Studio, en pleno corazón de Providencia, Santiago.

Desde $10.000 puedes elegir entre maquillaje social, esmalte permanente manicure simple o pedicure esmaltado permanente simple, todas opciones "condensadas" en una tarjetas de regalo, que le permitirán a tu regalado o a ti -si es que quieres autoregalarte- pasar un momento agradable, de calma y desconexión.
Por otra parte, para quienes desean partir el 2018 con un aspecto renovado, también hay posibilidad de comprar las gift card o tarjeta de regalo de clases de Automaquillaje 2x1, cuyo valor es de $45.000.

En ellas podrás ir tú con una amiga, tu mamá, hermana o quien se te ocurra (también se lo puedes regalar a dos personas que vayan juntas) a una clase de tres horas prácticas, con materiales incluidos, donde aprenderás sobre cuidado e hidratación de tu tipo de piel; maquillaje día a noche; smokey eyes y contorno.
Lo mejor de estos servicios es que Macka cuenta con horarios flexibles para que los puedas utilizar de lunes a sábado, sin tener problemas ni topes con tu trabajo u oficina.
¿Dónde comprarla? A través del correo clarostudioinfo@gmail.com o al fono +56 9 56576597. También puedes visitar el estudio ubicado en Padre Mariano 210, oficina 906, Providencia (Metro Pedro de Valdivia), y comprarla con redcompra.
Sitio web de Claro StudioFanpage de Claro StudioInstagram de Claro Studio
¿Te animas a regalar una experiencia de belleza en Claro Studio?
(Fotos gentileza de Claro Studio)
Published on December 09, 2017 01:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
