Sofía Calvo Foxley's Blog, page 136

October 19, 2017

Revisa las exposiciones del 1° Foro Económico Industria de la Moda (VFIM)

Existe voluntad política para crear una industria de la moda nacional. Fue la principal conclusión a la que llegué luego de escuchar a los expositores del 1° Foro Económico Industria de la Moda (VFIM) organizado por Matriz Moda. Los representantes del retail hasta la moda de autor concordaron que la colaboración es fundamental para transformar "lo insipiente" en un sector económico pujante. Pero ¿cuáles fueron los temas específicos abordados en la jornada? Hoy te comparto cada uno de los videos para que puedas sacar tu propias conclusiones.Exposiciones del 1° Foro Económico Industria de la Moda (VFIM)
Para construir una industria de la moda, hay que tener claridad de quiénes la integran y generar instancias para que se conozcan y desarrollen redes de colaboración. El 1° Foro Económico Industria de la Moda (VFIM) sentó un precedente en este sentido, ya que además de las exposiciones individuales hubo espacio para reflexionar con los asistentes y luego compartir con los expositores.


En la oportunidad Ricardo Bennett, gerente División Tiendas por Departamento Cencosud  habló en profundidad de la política de sustentabilidad de Tiendas Paris llamada "Conciencia Celeste", donde existe una preocupación especial en el trabajo con diseñadores chilenos, así también como lograr una economía circular.

Por su parte, Santiago Figueroa, gerente Canales  Komax  explicó cómo gestionan sus diversidad de marcas y cuáles son los atributos que buscan en quienes dirigen sus grupos de trabajo.

Mientras María Elena Depassier, directora de negocios de Agencia Making of, analizó las tendencias en marketing digital para el retail 2017 - 2018, que entregó luces del camino que hay que seguir en las diversas plataformas sociales.

Cristóbal Almagia, gerente Programa  Valparaíso Creativo  Corfo comentó las diversas oportunidades que se abren para las industrias creativas y particularmente para la moda, con la creación de la corporación Valparaíso Creativo, que agrupa a actores tanto del sector público como privado.

Finalmente, Felipe Velasco e Ignacio Ríos, creadores de zapatos  Bestias  contaron su trayectoria como marca y cuáles ha sido sus principales desafíos para crear un producto hecho en Chile.

¿Qué te parecieron las intervenciones? ¿Te sumarías a la 2° versión del VFIM?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 19, 2017 02:00

October 18, 2017

Concurso diseño Marca Chile: crea un producto de diseño local con alcance global

Crear un producto que represente la identidad de Chile, pero que tenga alcance global, es la invitación que nos hace  Imagen de Chile , quien con la colaboración de Chile Diseño están organizando un concurso , que premia con $2.500.000 (US$4018 app) a quien logre este objetivo. La idea ganadora debe comunicar y resaltar aspectos como nuestro territorio y materias primas, a través de un diseño innovador, sustentable y competitivo para así convertirse en un objeto emblemático para la Marca Chile. ¿Crees que la moda podría lograr esa meta? ¿Te gustaría participar? Acá lo revisamos.

Concurso Diseño Marca Chile
El llamado a participar del Concurso Diseño Marca Chile está abierto a diseñadores, artistas y creadores chilenos que postulen de forma individual o a través de agrupaciones y oficinas de diseño.

Los trabajos podrán ser presentados como indumentaria o en formato industrial o gráfico, y se premiará a un único ganador con un monto de $2.500.000 y la oportunidad de producir una primera serie de la propuesta. Además, habrá un reconocimiento en la categoría Estudiantes.

La iniciativa contempla 3 etapas:

1- Postulación digital:  abierta hasta el 15 de noviembre 2017.
2- Listado de seleccionado: se anunciarán el 20 de noviembre y desarrollarán el prototipo.
3- Despacho de prototipos: entre el 2 y 8 de enero 2018 a la Escuela de Diseño de la Universidad Católica.


Las creaciones deben ser generadas con la mayor fidelidad posible en cuanto a detalles, materialidad y manufactura. Los costos de la realización del prototipo, correrán por parte de los seleccionados.

El ganador se anunciará, en los sitios de Marca Chile y Chile Diseño, en enero de 2018 y será elegido por un jurado conformado por destacados profesionales del diseño, la academia, la industria y el gobierno.

Para participar lee las bases completas acá

+ información a concurso@chilediseno.org

Inspírate en el Fanpage en Facebook de Marca Chile

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2017 02:00

October 17, 2017

Espínola presenta Interferencia: fotografía, tecnología y moda

La colección verano 2018 de la marca de indumentaria Espínola, se asoció con el artista visual chileno Sergio Mora-Díaz  para desarrollar un proyecto que mezcla la tecnología, fotografía y la moda, al que llamaron Interferencia. En él se invita a cuestionar la creación de realidades que se da a través de los medios digitales, así también como generar ejercicios mentales interactivos en relación al espacio, la arquitectura, las proporciones y lo digital.

Interferencia












Sobre Sergio Mora-Díaz
Sergio Mora-Díaz es artista visual y arquitecto con base en Santiago de Chile y Brooklyn, Nueva York. Su trabajo explora el uso de tecnologías digitales interactivas y medios audiovisuales en el espacio físico, aplicado principalmente en instalaciones inmersivas y proyectos de performance en vivo. Sus obras han sido exhibidas en diferentes espacios y festivales de arte, como la Frieze Art Week 2015 en Nueva York y Art+Bits Festival 2015 en Katowice, Polonia.


Sitio web de EspínolaFanpage en FacebookInstagram de Espínola

Créditos editorial Ph: Carlos Saavedra / Styling: Consuelo Araneda / Modelos: Patty Anwandter, Ivy San Martín, Carolina Díaz / Zapatos: 1927 Shoes / Agradecimientos: Henry Bauer, Francisco Vicencio, Buendía Diseño.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2017 02:00

October 16, 2017

¿Vamos a Espacio Taconeras? El paraíso de los zapatos de autor

Si bien en Espacio Taconeras participan marcas de carácter masivo, con el paso de su ediciones, se ha transformado en un paraíso para las etiquetas de calzado de autor, facilitándonos la posibilidad de conocer y comprar este tipo de zapatos. Entre el 20 y 22 de octubre 2017 podrás disfrutar de su versión primavera - verano, así también como podrás sumarte a su 1º Laboratorio Creativo, donde les contaré -en representación de Matriz Moda- los resultados de la Encuesta de Diagnóstico del Calzado de Autor en Chile. ¿Quieres asistir? Acá te cuento dónde inscribirte.

¿Quiénes estarán en Espacio Taconeras primavera verano 2018?
Las marcas de zapatos de autor, se caracterizan por su cuidado por los detalles, atemporalidad y oficio. Por lo mismo, poder apreciarlas en un solo lugar es una oportunidad única. En este contexto, en Espacio Taconeras podrás revisar lo nuevo de Deseos de MaríaCamilleD-Pie, Vokage, AntonimaMora, Víctor zapatos, Victoria Gil, Nicole HermosillaTada, Aurora Conejeros, Polca, La Sebastiana, por nombrar un puñado.

Una publicación compartida por Taconeras (@taconeras) el 12 de Oct de 2017 a la(s) 5:13 PDT

Aurora Conejero
Deseos de María
Vokage
Revisa Taconeras Magazine para conocer qué otras marcas participarán y las tendencias que estarán presentes en las propuestas.


1º Laboratorio Creativo
En la 1º versión del Laboratorio Creativo de Espacio Taconeras, se realizarán ruedas de negocios, reuniones estratégicas, talks, workshops, one to one con exponentes de la moda, el diseño, la innovación y el arte.

Antes de ingresar a este nuevo espacio estará la Plaza del Diseño de Autor con muestras de los diseños de las marcas nacionales apoyadas por ProChile, uno de los aliados de Espacio Taconeras en esta versión primavera-verano.


¿Qué habrá en el Laboratorio Creativo?

- Fábrica de Ideas IF y su extensión al mundo del diseño D-IF: se realizará un ciclo de charlas de innovación, emprendimiento y tecnología a cargo de los expertos de la comunidad iF.

- ProChile, Ministerio de Relaciones Exteriores: realizará una rueda de negocios con tres países invitados (Bolivia, Perú, México).

- Consultora Matriz Moda: Presentará y relatará la experiencia del primer “Diagnóstico económico del calzado de autor en Chile”.

Si quieres asistir a la charla que será el sábado 21 de agosto a las 12.00 hrs, tienes que inscribirte acá .


- El Laboratorio de ideas The Collective: se realizarán charlas y workshop sobre moda y tendencias a cargo de destacadas figuras de la moda latina como la ex editora de Harper's Bazaar Argentina, Ana Torrejón.


¿Vamos?
¿Cuándo? Del 20 al 22 de octubre 2017

¿Horarios? Viernes 20 y sábado 21 de octubre, de 11:00 a 21:00 horas. Domingo 22, de 11:00 a 20:00 horas

¿Dónde? Parque Bicentenario, Av. Bicentenario 3.800, Vitacura.

¿Valor entrada? $6.000 entrada general. Accede a un 20% de descuento con lz tarjeta del Club Lectores El Mercurio, 20% de descuento para vecinos Vitacura y 20% cupón Comunidad Taconeras (pronto!)


Sitio web Espacio TaconerasFanpage en Facebook TaconerasInstagram de Taconeras

(Foto principal: Mora)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2017 02:00

October 15, 2017

Z&D Makers presenta sus cómodos zapatos verano 2018

La pasión y delicadeza que le imprime la diseñadora Nicole Zarhi a cada uno de los zapatos de su marca Z&D Makers no sólo resulta contagiosa, sino seductora. En su colección verano 2018 ello se hace más evidente, gracias a la reinvención de sus modelos clásicos a través del uso de cueros que buscan convertirse en una segunda piel y un trabajo manual que ennoblece el oficio. ¿Quieres conocerla? Hoy te la muestro.

El verano 2018 de Z&D Makers
Para la campaña de verano 2018, Nicole decidió utilizar elementos nacionales, exquisitos en sus texturas y color como flores de aromo, cochayuyos y membrillos, como también objetos de arte que admiraban.






Asimismo presenta su clásico mocasín cosido a mano Emily y el botín tipo mocasín Maxie. Ambos hechos con cueros suaves al tacto, perforados uno a uno (más de 200 veces) y cosidos a mano con hilo y aguja. "La planta es de suela natural y plantilla interior de sueleta, la que no tiñe el pie y respira. Además, presentamos dos versiones nuevas de mocasín: Colette, sin talón y Lubna con correa y hebilla", cuenta Nicole.




Por otra parte, los clásicos zapatos de tacón Julia vienen en resistentes gamuzas, fáciles de cuidar y muy cómodos. En colores negro, azul, toffe y rojo.


¿Cuál es tu favorito?

Tienda virtual de Z&D Makers
Fanpage en FacebookInstagram de Z&D Makers
(Fotos gentileza de Z&D Makers)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 15, 2017 02:00

October 14, 2017

Yo lo probé: Gelatina hidrolizada de Pharma Knop

Antes de mi segundo embarazo estuve tomando diversas cápsulas que complementaban mi rutina de belleza. Sin embargo, sólo retomé su consumo una vez que terminé el periodo de lactancia. ¿Mi objetivo? Fortalecer mis uñas y pelo, y mejorar la apariencia de mi piel. Para lograrlo decidí comprar las cápsulas de Gelatina hidrolizada de Pharma Knop. ¿Conseguí lo que quería? Hoy te lo cuento.

Gelatina hidrolizada de Pharma Knop
La primera recomendación que me dieron al comprar la Gelatina hidrolizada de Pharma Knop fue que tomara las 3 cápsulas diarias en la noche, ya que eso permitía una mejor absorción.

Para que se hagan una idea la gelatina hidrolizada se utiliza también para fortalecer articulaciones, ya que con el tiempo (post 30 para que tengan una referencia) se va perdiendo no sólo el colágeno de la piel, sino también el de esas partes del cuerpo, lo que puede provocar lesiones, sobre todo en quienes hacen deporte.


Por lo mismo, consumirla puede ayudar en ese aspecto también.

Pero ¿qué contienen estas cápsulas? Gelatina hidrolizada (colágeno hidrolizado), celulosa microcristalina, estearato de magnesio y gelatina.

Llevó un mes tomándolas y la señales de éxito han sido muy concretas. Se las enumero:

- Me corté muy corto el pelo y me ha ido creciendo como si le hubiera echado salitre
- Me hice las uñas permanentes y al sacármelas las noté menos debilitadas que en otras ocasiones
- Me fui a maquillar donde Macka Claro y me preguntó qué me estaba echando en la piel, porque la tenía muy sana. Pensé y lo único diferente en mi rutina fueron las cápsulas.

Estos buenos resultados me han motivado a seguir tomándolas como complemento de mis otros cuidados.

Ah! El frasco tiene 90 cápsulas, por lo que alcanza exactamente para un mes, y su valor es de $9.990 (US$16) No obstante, en el sitio web de Knop se puede comprar por $7.495 (US$12) Las venden también en las farmacias de la cadena.

Y tú ¿las probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 14, 2017 02:00

October 13, 2017

NADA Dsgn: moda sin etiquetas

A pesar de tener proyectos de moda individuales, las diseñadoras Andrea Vergara y Kipi Henríquez, se dieron cuenta que tenían una postura e inquietudes comunes ante el diseño. Ese aspecto las motivó a unir fuerzas y desarrollar una propuesta que mancomunara sus ideales y relatos. El resultado de esa apuesta creativa fue NADA Dsgn , una etiqueta de indumentaria con vocación unisex. Te invito a conocerla de la mano de sus creadoras.

La propuesta de NADA
"NADA es una marca de diseño que no busca encasillar sus productos, ni por temporada o línea productiva, ni a su público.  A través de sus colecciones busca nuevas formas, materialidades, tecnologías y así crear un diseño único".


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de NADA
"La materialidad es la base de nuestro proceso creativo. Creemos que los textiles nos dicen que podemos hacer con ellos. Sabemos que suena extraño aunque es parte de nuestra esencia como diseñadores. Es por esto que buscar los materiales es una parte inicial del proceso".




La importancia del relato de marca para NADA

"El relato es el hilo conductor desde el momento que decidimos crear la marca. Este sello está presente en cada proceso: desde el textil, los colores, el calce, los modelos, las fotos y nuestra propuesta en general. Creemos que es importante para que te identifiquen, ya que es lo que se va a decir de tu marca".



El principal desafío al que se enfrenta NADA
"Uno de los desafíos es que estamos en constante debate, planteando ideas y conversando sobre las decisiones. Este proceso es interesante porque surgen nuevas ideas, correcciones para mantener la coherencia de la marca. Es mucho más fácil emprender en dupla que en solitario, por muchos factores:


- Por apoyo, ya que mutuamente nos vamos impulsando a continuar con la marca. - Tener un buen compañero de trabajo, que será tu complemento. - Tener siempre dos puntos de vistas para analizar cualquier situación- Por la optimización de tiempo y división de responsabilidades - La carga económica es mucho menor- Además, se amplían el circulo de contactos 


¿El futuro de NADA Dsgn?
"Siendo realista nos gustaría posicionar la marca en el mercado nacional como un aporte al diseño local. Esto no significa que no imaginemos otras cosas sobre la marca, pero por ahora es la prioridad".

Fanpage en FacebookInstagram de Nada Dsgn
(Fotos gentileza de Nada Dsgn)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 13, 2017 02:00

October 12, 2017

Una radiografía a la industria de la moda en Chile: quiénes la integran

Un primer paso para crear una industria de la moda es conocer y caracterizar a sus actores. Este ejercicio permitirá no sólo identificar quienes son los "jugadores" (players), sino también proyectar las posibles interrelaciones y colaboraciones que podrían darse entre ellos. Con motivo del 1º Foro Económico Industria de la Moda (VFIM) , organizado por  Matriz Moda  en colaboración con la Universidad del Valparaíso y el CNCA Región de Valparaíso -que se desarrolla hoy en el Sheraton Miramar-, realizaremos una radiografía preliminar del sector.

¿Quiénes? Los players de la industria de la moda en Chile
Cuando se habla de "industria de la moda" en Chile, se tiende a focalizar erróneamente el sector solo en las marcas de autor. Sin embargo, en ese análisis, se deja afuera a importantes actores que no sólo podrían dinamizar el sector, sino también generar sinergias para que los chicos se vuelvan "grandes". Con esto no me refiero al tamaño, sino a lograr que sus marcas sean sostenibles en el tiempo desde su escala y horizonte estratégico específico.

Según FashionUnited, el valor del mercado nacional en la industria de la moda en Chile es de 5 mil billones de pesos, lo que se infiere correspondería a cifras de las grandes marcas y retailers nacionales.


Mientras, las Encuestas de Diagnóstico Económico de la Moda y Calzado de Autor en Chile desarrolladas por Matriz Moda, ubican el aporte del PIB de ambos subsectores en 22 y 34 millones de dólares respectivamente.

Respecto a quiénes integrarían esta "incipiente industria" en el ámbito del vestuario, se observa la presencia de grandes retailers o multitiendas (Paris, Falabella, Ripley, Hites, Johnson y Fashion Park), cuyo foco es la producción de prendas masivas a bajo precio de marcas propias, confeccionadas principalmente en China y países del Sudeste Asiático.

Además, algunos de estos "gigantes" poseen talleres en el país, que les permiten responder a demandas específicas del mercado; y se encargan de la distribución de otras etiquetas nacionales e internacionales. En este último punto, encontramos a retailers especializados en la representación y distribución de grandes marcas como Komax.

Por otra parte, se observa la presencia de las marcas de mediano tamaño, generalmente asociadas a empresas familiares, que se caracterizan por una oferta de vestuario ligada a lo básicos, las tendencias y/o nichos específicos, con precios similares o un poco mayores al de lo grandes retailers; y un volumen de producción, que les permite un escalamiento productivo.

En este grupo encontramos a marcas como Elipse, Daily, Umbrale, Rockford, Singalore, entre otros, cuya producción se realiza principalmente en Asia (con China como foco), algunos países latinoamericanos (Colombia, en el caso de la ropa interior) y fábricas / talleres nacionales (en menor medida).


Bajo este subconjunto, podemos ubicar a las marcas de moda de autor,  que ha optado por desarrollar dos colecciones al año, diseñar entre 0 a 20 modelos y producir menos de 300 unidades en ese periodo; lo que sugiere un modelo de negocio totalmente diferente a los otros grupos antes descritos.

Una de las particularidades de nuestra incipiente industria de la moda es que no existe una industria textil y de la confección amplia y sólida que la sostenga, por lo mismo, la gran mayoría de los actores utiliza insumos importados y produce fuera de Chile.

No obstante aquello, aún existen empresas textiles, que se han especializado en materialidades específicas y que incluso -en ciertos casos- están exportando su producción como es el caso de Textil Strobel y Textil Cassis.

Nota al margen: Como un grupo aparte en términos de producción, pero ligado directamente al ámbito de la distribución tenemos a las tiendas de ropa de segunda mano o usada, que en ciertos casos ha generado cadenas de locales a nivel nacional como Nostalgic y Orange Blue.

¿Qué otros actores crees que deben destacar de nuestras escena de la moda nacional?

(Fotos por Pixabay y Maxpixel)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2017 02:00

October 11, 2017

Índigo: diseño chileno y arte contemporáneo en Ojo Rojo Galería

La moda y el arte viven un constante coqueteo, que los moviliza a la acción y vinculación permanente. Un ejemplo de ello lo encontramos en la iniciativa “Índigo: diseño chileno y arte contemporáneo”, donde 12 diseñadores de moda chilenos crearon una pieza única inspirada en un artista contemporáneo mundial, que será exhibida en tres eventos: un desfile realizado el martes 10; una exposición, cuya inauguración es el viernes 13 y estará abierta al público hasta el 30 de octubre en Ojo Rojo Galería; y un conversatorio, programado para el miércoles 18. Pero ¿cómo nace Índigo? ¿Qué creativos lo integran?  Fabián González, gestor de esta actividad, nos lo responderá en las siguientes líneas.


Los motivos para desarrollar Índigo: diseño chileno y arte contemporáneo
“Nos motivó la necesidad de reunir a diseñadores nacionales en torno a un objetivo en común, el que no sólo fuera una expresión de sus propuestas en moda, sino que también fuera un encuentro e intercambio entre diseñadores nacionales, que se sustente en la creatividad y en la vinculación con el arte contemporáneo mundial. Así de esta manera, fortalecer y aportar a la industria del diseño nacional, creando un espacio en donde los diseñadores puedan interactuar con sus pares, interpretar  sus conocimientos, darlos a conocer y generar una propuesta creativa en moda.

Boceto en acuarela de María Jesús Jofré una de las 12 diseñadoras de la 1º versión de Índigo
Es por eso, que el primer paso para poner en marcha nuestro evento, fue elegir un nombre que interpretara en un algún sentido el desarrollo histórico de la moda, y así llegamos a Índigo. Color que ha estado presente desde las culturas ancestrales hasta el día de hoy, y que durante la evolución de la humanidad ha connotado grandes significados sociales.

Foto: IOAN Clean Denim Clothing Project 
Luego, y en esta vinculación con el arte contemporáneo, era necesario darle un sustento que fortaleciera el encuentro y asociara a la moda nacional con disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, el arte visual. Por eso se realizó una curatoría de arte a cargo de Mario Basoalto, quien se encargó de seleccionar a los artistas contemporáneos (Joan Miró, Matilde Pérez, Liliana Iturriaga, Víctor Vasarely, Pablo McClure, entre otros), que fueron la inspiración de los diseñadores para crear su propuesta en moda.

Matilde Pérez (arriba) y Liliana Iturriaga (abajo)

El concepto se enfoca en que la propuesta en moda que el diseñador creó no sólo sea presentada en un tradicional desfile de moda, sino que lo que fortalece este encuentro es que estas piezas estarán expuestas en la galería. Su visita será abierta al público y gratuita, y también la realización de un conversatorio en donde los diseñadores compartirán sus impresiones, procesos creativos y propuestas”.


Los criterios para seleccionar a los 12 diseñadores convocados en Índigo
“El principal criterio fue que exista una integración entre destacados y consolidados diseñadores con nuevos y jóvenes talentos del diseño. Así seleccionamos a un grupo que está aportando con sus propuestas a la industria nacional, y que constantemente están insertos en nuestros eventos durante todo el año. Sin duda, muchos diseñadores más están generando y produciendo propuestas novedosas y de calidad y esperamos contar con ellos en las próximas versiones de Índigo.

En esta oportunidad contaremos con el trabajo de Juan Failer, María Jesús Jofré, Macarena Cortés, Loló Silva, Abraham Escalona, Ximena Olavarría, Pía Cortés, Camila Pontikas, Bernardo Santander, Iván Pilkman, Clara Edwards y Rodrigo Valenzuela.

Rodrigo Valenzuela es uno de los 12 diseñadores de Índigo
¿El futuro de Índigo?
“Esta es la 1º versión de Índigo, por lo que lo proyectamos como un encuentro que se realice anualmente y que reúna en cada nueva versión a nuevos y más diseñadores nacionales. La idea es aportar al desarrollo de la industria nacional y generar espacios de encuentro. De igual manera, la idea de vincular el arte y la moda en nuestro país es un desafío muy interesante para aportar en ese entrecruzamiento creativo, y que a la larga potencie el desarrollo de ambas disciplinas artísticas.
Del mismo modo, la tarea es que también Índigo pueda traspasar la barrera de la galería de arte y se inserte en nuevos espacios sociales para que un público más amplio pueda ser testigo de este cruce creativo”.

Loló Silva es parte de la primera versión de Índigo
Índigo es producido por Pasarela Moda, Walk Comunicaciones y Ojo Rojo.

¿Cuándo? 13 al 30 de octubre: exposición y exhibición /  18 de octubre: conversatorio

¿Dónde? Ojo Rojo Galería de Arte en Av. Santa María 5888, Vitacura, Edificio Transoceánica.

Sitio web de Ojo Rojo GaleríaInstagram de Ojo Rojo Galería
(Foto principal: Ximena Olavarría, una de los 12 diseñadores de Índigo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 11, 2017 02:00

October 10, 2017

Libre presenta sus camisas verano 2018 a todo color

"Cómodas, frescas, livianas", así describen Nicole Tichauer y Matías Oyarzún, los creadores de la marca de indumentaria masculina, Libre , su colección verano 2018 de camisas. En ella no sólo se encontrarán con prendas a todo color, sino también disfrutarán de unos estampados que evocan lo paradisiaco y tropical, ideal para comenzar a imaginar la época de calor, que todavía se muestra algo reacia. Te invito a conocerla.

Un verano 2018 de camisas Libre










Sitio web de Libre
Fanpage en FacebookInstagram de Libre
(Fotos gentileza de Libre)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 10, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.