Sofía Calvo Foxley's Blog, page 137
October 9, 2017
Participa en la 1º master class de moda del Istituto Marangoni en Chile

1º master class de moda del Istituto Marangoni en Chile
Los encargos de dictar la master class, “Future Style Strategies”, serán los profesores del Marangoni, Daniele D´Orazi y Lucrezia Mancini, quienes en un día enseñarán a través una metodología teórico-práctica temas que van desde las tribus digitales; comprender la moda, sus influencias e historia; entender el arte de las comunicaciones; pasando por el marketing e influencers hasta terminar con la importancia de instagram y sus narrativas y cómo podemos aprender a utilizarlas.
Daniele D’Orazi comenzó su carrera como periodista de lifestyle mientras estudiaba ciencias políticas en Milán. Trabajó como creador de contenidos audiovisuales para la famosa revista GQ, en los comienzos de la era de Internet. Mientras realizaba sus estudios, tuvo la oportunidad de viajar a Noruega en un programa de intercambio y comenzó a fotografiar su entorno. Posterior a ello completó un master en medios y comunicación y, en 2010, comenzó a trabajar en marketing digital. En 2015 se sumó al equipo del Istituto Marangoni para enseñar branding online y marketing digital para la industria del lujo, innovación, sustentabilidad y RSC.

Lucrezia Mancini es docente y estilista de moda. Se graduó en estilismo de moda en el Istituto Marangoni. Mientras estudiaba, fue asistente de Katie Shillingford en la revista Dazed and Confused. Una vez finalizados sus estudios, colaboró con diferentes editores célebres, como Jodie Barnes de Fantastic Man Magazine, Panos Yiapanis en Love Magazine y en ID. También trabajó para Vogue Italia, H&M, Hudson Jeans y Purple Magazine. Después de varios trabajos como freelancer, comenzó a asistir de forma permanente a Olivier Rizzo en las campañas y shows de Prada, Miu Miu, Dior Homme y Christian Dior. Realizó shootings para ID, Love, Vogue Italia, Numéro, entre Londres, Milán, París, NY y Tokio. Mientras tanto, se convirtió en editora de moda de la revista francesa Apollo y colaboradora de Dsection magazine, otra publicación parisina. Hace 3 años es docente de estilismo en el Istituto Marangoni.

¿Cuándo? 20 de octubre 2017
¿Horarios? 9.00 a 18.00 horas
¿Dónde? En la sede de The College of Fashion & Design en Los Abedules 3085 piso 3, Vitacura, Santiago
¿Valor? $150.000 por persona incluyendo materiales y almuerzo
Cupos limitados / El curso se impartirá en inglés
+ información: contacto@laescuelachile.cl
Published on October 09, 2017 02:00
October 8, 2017
MBFW Chile: un vistazo a la 2º jornada

Fran Torres tuvo la posibilidad de estar tras bambalinas apoyando la puesta en escena de 12-na, quien se presentó en el MBFW Chile junto a los zapatos Mestizo. Desde esa posición privilegiada, nos hizo un breve análisis de lo observado en el segundo día de desfiles.
Nous Edutions
"No title" es el nombre de la colección primavera - verano 2018 mostrado por la marca de moda vegana de Romina Cardillo, Nous Etudions , en el MBFW Chile, que se basó en un trabajo del músico Benito Cerati. En ella se apreciaban siluetas bases minimalista sobre prendas deconstruidas.
Para Fran Torres, la propuesta de esta etiqueta se observaba más como individualidades dentro de un todo, que como prendas hiladas dentro de un mismo relato.





MO-Store
La marca de indumentaria masculina y femenina, MO-Store de la diseñadora Magdalena Olazabal, se inspiró en el biomorfismo, movimiento artístico que comenzó en el siglo XX, cuya principal característica es la utilización de formas y estructuras de los organismos vivos.
Para Fran, la colección de MO-Store fue "redonda", destacándose las siluetas oversize, que le dan un carácter unisex a las prendas, lo que se refuerza con una paleta que se movía entre los tonos claros, con el gris y amarillo como protagónicos.









12-na
El trabajo de Mechi Martínez y Mariano Breccia de 12-na posee un sello innegable, fruto de la investigación y trabajo de más de una década de ambos diseñadores con la reutilización y el upcycling. En el MBFW Chile mostraron su colección inspirada en el concepto japonés nakama, que se utiliza para denominar a un amigo, compañero o persona de gran importancia para uno. Esta elección no fue azarosa, sino también se vincula con el trabajo que está desarrollando la etiqueta con mujeres artesanas de la isla Santa María en la provincia de Concepción.



Para Fran Torres, 12-na tuvo una presentación cuya coherencia y fuerza es visible desde el maquillaje de inspiración animé hasta la elección de los zapatos, donde la inclusión de una red de pesca industrial simboliza la colaboración que están llevando con las artesanas.
Si bien, a una primera vista, 12-na se observa demasiado experimental, Fran asegura que las prendas son usable.



Qüina
La marca Qüina de Bernardita Torres apela a los básicos. En la 3º versión del Mercedes-Benz Fashion Week quiso realizar un tributo a la vida y el futuro, al que llamó Love.








Con siluetas oversize, colores vivos y accesorios que peleaban el protagonismo, quiso plasmar la alegría y optimismo, que mueve a su propuesta, que Fran identifica con una mujer esbelta y bien ubicada socialmente.
¿Cuál de las marcas es la que más te gustó de la 2º jornada?
(Fotos gentileza del MBFW Chile)
Published on October 08, 2017 08:00
El maquillaje de la 2º jornada de MBFW Chile 2017

Nous Etudions
El maquillaje fue muy sobrio y elegante, efecto nude, acompañado con peinados muy estirados, sueltos y planchados.


MO-Store
La elección del maquillaje apostó por un fondo limpio y sombra en tonos rosas seguido también en la parte de los pómulos e iluminación con la misma gama de tonalidades. Además de labios nude acompañados con máscara de pestaña sutil.


12-na / Docena
Su propuesta se podría considerar "máxima" muy en la línea de la personalidad de la marca. Con delineados bajo la linea inferior del ojo agrandado con sombra blanca y pestañas postizas efecto Twiggy.


La elección del maquillaje de ojos buscaba emular el animé, que se constituía como parte de la inspiración de su propuesta.


Qüina
Las flores y la primavera eran el núcleo de esta propuesta, donde observamos delineados turquesas acompañado con labiales rojos. Con una piel fresca e iluminada.


¿Cuál fue tu maquillaje favorito?
*Mackarenna Claro es productora de moda, maquilladora y creadora de Claro Studio / Twitter - Instagram
(Fotos pasarela gentileza de MBFW Chile)
Published on October 08, 2017 02:00
October 7, 2017
MBFW Chile: Sisa y Kika Neumann reinventan la silueta clásica femenina

Sisa y Kika Neumann en MBFW Chile 2017
En Chile tenemos la tendencia de estrechar la silueta femenina, como una forma de alcanzar modelos europeistas, que la misma industria de la moda ha impuesto más allá de la realidad diversa de naciones como la nuestra.
Sin embargo, etiquetas como Sisa de Alejandra Cruz (artista plástica), Trinidad Rodríguez (diseñadora industrial) y Elisa Rodríguez (arquitecto), junto a la marca homónima de la diseñadora Kika Neumann, han sabido romper esos paradigmas hegemónicos con un relato visual sin estridencias, muy sutil y femenino.




Sisa
De hecho, Sisa ha creado un sello distintivo a través de su estudiada silueta, donde la investigación de cada elemento, refleja la inquietud de sus creativas por intelectualizar su proceso creativo.






En el MBFW Chile 2017 pudimos apreciar aquello a través de su ejercicio de "evidenciar la geometría tridimensional del cuerpo femenino", lo que se traduce en prendas cómodas y de suave caída, en las que la paleta de colores juega un rol importante en el énfasis de las formas y volúmenes.





El estilo minimalista, elegante y de una marcada geometría de Sisa, las posiciona como una de las marcas fuertes dentro del vestuario cotidiano femenino nacional.




Sitio web de SisaFanpage en FacebookInstagram de Sisa
Kika Neumann
Por su parte, Kika Neumann presenta una propuesta, que se constituye en una oda a la volatibilidad y el movimiento a través de una silueta que cae delicada en el cuerpo, sin alterar, ni forzar, gracias al uso de textiles de lujo y una sastrería impecable. Seduciendo desde la insinuación y una coqueta elegancia.





En su desfile en el MBFW Chile 2017, centra su colección en el vestuario de día con piezas que resignifican elementos de décadas tan disímiles como los años 30, 60 y 70, dándole a los vestidos un rol protagónico, que reivindica lo clásico desde una mirada que sólo busca enaltecer a quien los porta.





Kika Neumann ha logrado crear una impronta donde queda en evidencia esa feminidad con aura nostálgica, pero poderosa, donde la mujer sin importar su edad o fisionomía, se convierte en dueña de su historia.






Sitio web de Kika NeumannFanpage en FacebookInstagram de Kika Neumann
(Fotos gentileza de MBFW Chile 2017)
Published on October 07, 2017 02:00
October 6, 2017
MBFW Chile: Sr. Gonzalez y su elegancia deportiva desde el hielo

Sr. Gonzalez en MBFW Chile 2017
La evolución de Sr. González ha sido notoria y meteórica, no sólo desde el punto de vista de sus colecciones, sino también por su capacidad de apostar por un estilo, que se ha convertido en su sello.




El sporty chic o "deportivo elegante" es la dimensión en la que Cristian consigue explorar una silueta cada vez más unisex, donde el overside permite la inclusión de los cuerpos y géneros.




En el Tiraje #7, Sr. Gonzalez logra plasmar el crujir de los hielos a través texturas realizadas con cuerdas, que se superponen y contrastan con textiles tan diversos como la mezclilla, el algodón orgánico, el poliéster raquelado y la microfibra.


El resultado de este juego de contraposiciones es una propuesta que exuda una elegancia cotidiana, moderna y algo espacial (las viceras de Juan Daltónico ayudaron a ello), que por momentos se intercepta con la estética japonesa, donde encontramos a algunos de los referentes de Sr. Gonzalez (Rei Kawakubo/Comme des Garçons por nombrar alguno).





En su presentación en el MBFW Chile 2017, los beats acelerados de la música y los pasos casi furiosos de los modelos, nos recordaron que la intensidad creativa de esta marca, se moviliza con la velocidad crucero y ansiedad de quien tiene un norte creativo claro y profundo.





Pero el resultado de esta colección no es sólo crédito de Cristian, sino también de la colaboración incondicional de Margot, su madre, y un pequeño equipo de colaboradores (César y Marco), a los que visibiliza al cierre de su desfile con la consigna de Fashion Revolution #quienhizomiropa y su salida con una polera / camiseta, donde aparece la foto de quienes hicieron la ropa y la respuesta "Yo hice tu ropa".


En MBFW Chile 2017, Sr. Gonzalez nos demuestra que la grandeza en la moda de autor no está -necesariamente- en el que tiene todo resuelto, sino en aquel que desde la carencia y su contexto, logra transformarse en gigante.
Sitio web de Sr. GonzálezFanpage en FacebookInstagram de Sr. González
(Fotos por Lontano)
Published on October 06, 2017 08:00
MBFW Chile: Duende Capitalista y su rococó contestatario

Duende Capitalista en MBFWChile
Los sombreros y tocados como los realizados por Rosario Riveros de Duende Capitalista funcionan más como piezas de arte, que ornamentos cotidianos. Al menos en una cultura como la chilena, lejana a la tradición inglesa cuyos usos en matrimonios, ceremonias, entre otros es la norma.



Si a ello le sumamos indumentaria que refuerza la estética rococó de estos complementos, la mezcla puede ser hasta "peligrosa".


No obstante, en un contexto como el MBFW Chile esa combinación ecléctica termina siendo inspiradora, porque nos obliga a recrear relatos aparentemente dispersos, pero cuyo hilo conductor termina siendo el exceso, el discurso contra sistema -reflejado en la utilización de "material descubierto en la ciudad"- disfrazado en una aura naif.



Por otra parte, según el catálogo del evento las bases de sus sombreros fueron tejidas por una artesana de Santa Cruz (VI Región) empleando paja de trigo, lo que habla de un trabajo artesanal, donde el detalle y la técnica no son transables.




En la presentación de Duende Capitalista primó la lentitud en el paso de las modelos acompañada de una música monótona y profunda, que contrastaba con la decorada estética de estos looks o "piezas únicas".

Duende Capitalista es una clara muestra de que en la moda de autor existe espacio para la experimentación y para etiquetas cuyo foco no tiene que ver con el vestuario diario, sino con la expresión de un "arte funcional".
Sitio web de Duende CapitalistaInstagram de Duende Capitalista
(Fotos gentileza de MBFWChile)
Published on October 06, 2017 02:00
October 5, 2017
3° edición Mercedes-Benz Fashion Week Chile: una revisión general a la 1° jornada

Primera jornada del Mercedes-Benz Fashion Week Chile 2017
Aunque cada vez con menor frecuencia e insistencia, resulta muy común escuchar las deficiencias de la cadena de valor de las etiquetas de diseño nacional, acentuando sus debilidades por sobre sus fortalezas.
Sin embargo, en la 3° versión del Mercedes-Benz Fashion Week Chile comprobamos que con la asesoría y seguimiento preciso, las falencias pueden ser subsanadas mucho más rápido de lo que se espera. Sobre todo cuando ellas se relacionan con el concepto, el relato y la confección.
Ello, porque en esta versión de la pasarela se contó con la curatoría y mentoría de la destacada diseñadora e historiadora de la moda, Pía Montalva, que acompañó el trabajo de las marcas presentadas, ayudándolas a potenciar su trabajo y a mostrar una colección con hilos conductores claros y ejecución de primer nivel.


Asimismo, el lugar elegido en esta ocasión –la galería de arte Patricia Ready- elevó la puesta en escena y brindó el escenario y atmósfera perfecta a la 3° edición.
Respecto a las propuestas exhibidas, que luego analizaremos en detalle, observamos un primer bloque más “experimental” de Duende Capitalista y Sr. Gonzalez , seguido por otro de corte más “clásico”, en término de estética y siluetas femeninas, liderado por Sisa y Kika Neumann .


Sin duda, este inicio del Mercedes-Benz Fashion Week Chile da pie para vislumbrar un calendario fijo de esta pasarela (todas las ediciones han sido en fechas diferentes), que comience a despertar la curiosidad a nivel internacional y que motive a más marcas chilenas a jugárselas por elevar su nivel.
Todo ello con miras a crear una verdadera semana de la moda –al menos 5 días de pasarela con horarios menos nocturnos-, que integre a todos los actores del sector y contribuya a la creación de una industria a nivel local.
Por lo observado en esta primera jornada, hay luces de que puede ser posible.
(Foto principal gentileza de MBFW Chile)
Published on October 05, 2017 08:00
Valentina Bernales carteras: oda al rock, la elegancia y la calidad

La propuesta de Valentina Bernales
“Mi propuesta es para la mujer urbana que busca destacarse usando accesorios con carácter, pero elegantes, que cuiden -en todos sus ámbitos- la calidad”.

La importancia de rescatar los oficios según Valentina Bernales
“Cuando comencé a proyectarme en el diseño de accesorios lo primero que me dijo mi papá como buen empresario fue 'manda todo a hacer a China para lograr mayor volumen a bajo costo y así obtener más ganancias'. Por otro lado, heredé de mi madre el gusto por tener pocas cosas, pero buenas, siempre cuidando el estilo propio.
A raíz de esto, creo que hoy la gente ha perdido su carácter. El mercado ha creado tal nivel de oferta que ha hecho que todos tiendan a vestirse iguales y a usar las mismas cosas que, más encima, son desechables, perdiéndose así el valor del esfuerzo humano y ambiental que hay detrás de cada producto.
Yo quiero formar parte del grupo de diseñadores nacionales y mundiales que están tratando de crear conciencia e inculcarle a la gente que hay que ser auténtico sin descuidar la calidad, y que sientan que cada cosa que tengan, desde un llavero a una cartera de cuero es un lujo. Puesto que hoy cualquier producto confeccionado a mano, y con los mejores materiales es una joya que se puede heredar”.


El principal desafío al que se enfrenta Valentina Bernales
“Lograr una producción de calidad. Como comentaba anteriormente, hoy todo es industrializado y la gente ya no se preocupa de la durabilidad de los productos, ante lo cual, los artesanos han tenido que bajar su calidad para poder equiparar las ofertas del retail, lo que me llevó a estancarme casi 3 años, puesto que no conseguí a nadie que estuviera dispuesto a trabajar con los estándares que requería.
A raíz de esto tuve que aprender yo misma a trabajar el cuero y estoy produciendo todos los artículos junto a una amiga, igual de exigente que yo en las terminaciones”.

El futuro de Valentina Bernales
“Imagino a madres e hijas de Chile y el mundo usando en sus hombros VB”.
Fanpage en FacebookInstagram de Valentina Bernales
(Fotos gentileza de Valentina Bernales)
Published on October 05, 2017 02:00
October 4, 2017
Amapola: moda y renacer a través de los gobelinos Nariñense

Los motivos para crear Amapola
"Amapola es el sinónimo de cambio y esperanza, de dejar a un lado el estigma que, al igual que las flores de amapolas, tienen muchas mujeres en esta comunidad en particular, por trabajar años atrás en cultivos ilícitos. Amapola es recordar que aunque muchos pueblos son olvidados por nuestros gobiernos y, en medio de la necesidad y el conflicto, cometemos errores para poder sobrevivir, hay disposición al cambio, a perdonar y ser libre. Amapola hace honor a todas las mujeres que como flores silvestres se renuevan y deciden emprender con sus manos y convertirse en gestoras de cambio y paz para trasmitir su arte y cultura, a través de cada puntada en el gobelino, un arte casi olvidado, pero con el potencial para renacer y unir manos para la libertad".

La propuesta de Amapola
"Amapola es una línea de vestuario que de forma directa de rescata fortalece y difunde el arte y la cultura de una comunidad a través del vestuario, que es la expresión de nuestra identidad. Cada prenda trasmite el saber ancestral de los oficios artesanales de mujeres y hombres que plasman su tradición y vida en piezas únicas para que su memoria nunca muera. De esta manera incentivamos a resguardar el legado que trasmitirán madres a hijas para las siguientes generaciones".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Amapola
"Antes que nada el contacto con las protagonistas de esta iniciativa, la inmersión total en su cotidianidad y entorno es fundamental, ya que considero que este tipo de propuestas en particular deben ser producto de una reconexión con nuestras raíces, de volver al principio aprendiendo a amar cultivar los saberes compartidos. También es claro que vamos de la mano con los cambios para poder innovar, perfeccionar y entregar lo mejor de nuestro trabajo. Así que llevamos un proceso investigativo, y de comprobación de procesos, en lo que respecta a nuevos materiales y técnicas. Pero más que seguir el conducto general de las tendencias, vamos en la búsqueda de elaborar piezas que perduren, tras el paso de la moda".

La importancia del rescate de la tradición textil local según Amapola
"Es importante, porque no podemos olvidar de donde pertenecemos y lo mucho que le debemos a quienes estuvieron antes que nosotros. Las tradiciones, la herencia viva que dejaremos a futuras generaciones para que conozcan y se apropien de su cosmogonía y jamás olviden el valor que los identifica, y diversifica. Además son emprendimientos que incentivan a las mujeres a crecer económicamente y retomar oficios que la dignifican como mujer gestora de progreso".

La importancia del relato para Amapola
"Cada prenda lleva plasmadas las memorias de un recuerdo o costumbre de una mujer campesina. El gobelino nariñense es la composición de figuras textiles y bordados totalmente a mano, que cuentan las vivencias de un pueblo, su historia y forma de ver la vida. Es así como una prenda no solo viste, sino que comunica. Se convierte en un libro abierto para los amantes de cortas, pero significativas historias".

El principal desafío al que se enfrenta Amapola
"Llegar a un mercado orgánico, consciente y sensible, que valore la verdadera esencia de esta propuesta. Sabemos que hay un bombardeo constante de moda rápida que distorsiona la visión de nuevos emprendimientos de vestuario. Pero no nos limita a explorar diferentes canales para hacer conocer y llegar a nuestro público objetivo como lo son exposiciones en museos, centros culturales ferias, desfiles de moda y redes sociales, etc".

Imaginando el futuro de Amapola
"Creo que este emprendimiento tiene el potencial para lograr que muchas mujeres se conviertan en microempresarias, que desde sus hogares puedan abrir un comercio equilibrado, fácil y justo. Amapola será la red asociativa que acoja a mujeres que deseen hacer parte de un plan de desarrollo económico, comunitario y colaborativo, donde a partir del diseño el arte y la producción se puedan ejecutar proyectos en pro de la protección cultural de la región basados en sus técnicas artesanales aplicadas al vestuario."
Instagram de Amapola
(Fotos gentileza de Amapola y Festival de la Trucha / Modelos: Agencia de modelos El molino de Cali)
Published on October 04, 2017 02:00
October 3, 2017
La higuera leather: carteras para heredar

La propuesta de La higuera leather
"Creo que mi propuesta promueve principalmente 2 cosas. La primera de ellas es lo hecho en Chile, porque como consumidora de productos nacionales desde hace años, creo y valoro el esfuerzo que hay ahí. Y en segundo lugar, mi propuesta impulsa la calidad, el valor de adquirir productos con los que vas a poder vivir muchos años. En lo personal no me siento cómoda con los productos desechables o que son exclusivamente tendencia, por lo mismo persigo aportar a lo que a mí me gusta conseguir en el mercado".


La influencia de la materialidad en el desarrollo de colecciones de La higuera leather
"La materialidad es muy importante porque debe ir de la mano con lo que manifiesto en el punto anterior. Quiero productos que duren, que no se transformen en basura al cabo de una temporada. Además me preocupo no sólo del cuero, sino también de todos los insumos adicionales que involucro en el proceso productivo, y a la vez de no involucrar más materiales de la cuenta, busco un ciclo respetuoso de consumo".

Los motivos para bautizar a algunas de tus carteras con nombres de mujeres célebres chilenas
"Soy seguidora de las escritoras chilenas del siglo XX. Y La higuera comenzó con una historia que me llevó a que quisiera rendir un tributo a los nombres de autoras como Marta Brunet o Gabriela Mistral. Después fui agregando otros rubros, no podía dejar pasar a Violeta Parra o Inés de Suárez, por ejemplo".


El principal desafío al que se enfrenta como marca La higuera leather
"Creo que el principal desafío es conquistar al público en un mercado tan amplio. La competencia es fuerte porque tienes a la mujer que busca una cartera barata y bonita; a la que no cambia de carteras; otras que buscan tendencias, y así sucesivamente. En nuestra sociedad aún estamos en deuda con los productos nacionales, aún cuesta pagar un poco más a cambio de todo el esfuerzo y dedicación que obtienes del trabajo local. Pero creo que me enfrento a esto siendo clara y consecuente con lo que quiero ofrecer. Es decir, mi proyecto representa muchos ideales que he querido plasmar en La higuera, y sé que en el fondo hay un público para todo lo que produzco, porque les gustan los diseños, los conceptos, etc".


¿El futuro de La higuera leather?
"Lo más sensato es imaginarme a La higuera como una marca estable en el mercado chileno. Con clientas y clientes satisfechos, que reconozcan y valoren los productos y la marca que hay detrás. Quiero que mis trabajos y esfuerzos sean un aporte a lo que tantos diseñadores, artesanos, profesionales, construyen hoy cuando se deciden por los negocios de lo hecho en Chile. Esto es un sello súper lindo, del que me siento orgullosa de ser parte".
Fanpage en FacebookInstagram de La higuera leather
(Fotos gentileza de La higuera leather)
Published on October 03, 2017 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
