Sofía Calvo Foxley's Blog, page 139
September 23, 2017
Pelo y color: las tendencias para el verano 2018

Las tendencias primavera verano en coloración
Según Ximena son 4 los estilos que marcarán la tendencia en coloración del cabello esta primavera verano 2018. Ellos son:
- Snowlights: se trata de conseguir un rubio a base de reflejos lo que representaría destellos de nieve, parten de la raíz más oscura y se va degradando. Se usa para dar vida y movimiento a las melenas. Es muy utilizado para complementar a los rubios fríos como los ceniza o los platino, por lo que resulta perfecto para quienes tienen ese color de pelo.

- Bronde: es la fusión del pelo castaño (Brunette) y el pelo rubio (Blonde). Este tono es capaz de adaptarse a cualquier tipo de melenas.

- Blorange: mezcla las melenas rubias con un toque de naranjo, incluso rojo, ideal para las rubias que quieren dejar de serlo.

- Rubio platinado: esta tendencia que se instauró el año pasado, cada vez gana más seguidoras. No obstante, hay que recordar que esta decoloración es una de las que requiere más cuidado.

¿Te atreverías con alguna de estas tendencias? ¿cómo te gusta llevar el pelo en verano?
Published on September 23, 2017 02:00
September 22, 2017
Susana Arredondo y su renacer primaveral de moda

La primavera de moda de Susana Arredondo
El resultado de esta producción es fruto del trabajo colaborativo de Susana con un grupo de fotógrafos, en el contexto de un taller de fotografía de moda.








Fanpage en FacebookInstagram de Susana Arredondo
Créditos producciónFotógrafos: Patricia Caro, Jaime Cortés (organizador), Ramón Rodriguez, Sergio Chilly, Jaime Cádiz, Leopoldo Benavides, Sebastián Benavides / Modelos: Catalina Andrea Reyes, Catalina Emilia, Jessica Giraldo, Francisca Ignacia Gonzalez y Yisel Araneda / Accesorios: Scarlet Accesorios / Maquillaje: Scarlet Sepúlveda / Peinados: Susana Arredondo
Published on September 22, 2017 02:00
September 21, 2017
Mio Coral Swimwear: ropa de baño que cuenta mil historias

La propuesta de Mio Coral
"Mio Coral es femenina, natural, intuitiva, sensible y misteriosa, tiene un poder y una belleza interior tan fuerte, que la hace brillar donde esté. Las musas siempre son aquellas mujeres que inspiran, y siento que cada cliente y mujer puede llegar a serlo. Me inspiran las mujeres sensibles con los demás; las guerreras que han pasado por situaciones dolorosas y aun así sonríen y siguen adelante; las que son tímidas y descubren que verdaderamente son hermosas y pueden disfrutar de esa fuerza escondida; las mamás que sacan fuerzas sobrenaturales para tener todo al día, etc. Las mujeres, lo que son, lo que sienten, lo que viven, son mi mayor inspiración. Mis musas para las que deseo crear y ofrecer mil mensajes para que brillen aun cuando sea difícil hacerlo".


Las ilustradoras colombianas en el proceso creativo de Mio Coral
"En cada colección contactamos a ilustradoras únicamente colombianas para que creen los prints con el concepto trabajado. Todo lo hacen a mano y lo pasan a digital para imprimir las telas, pero en cada estampado puedes observar los trazos de cada ilustradora".

Los aprendizajes de la participación de Mio Coral en Latin Curated
"La oportunidad de participar en Latin Curated fue muy valiosa para mí y la agradezco infinitamente, sobre todo la oportunidad de llegar a más mujeres, a líderes de opinión que pueden transmitirle a las demás este mensaje e historia. Estamos en el proceso de mejorar y ajustar nuestra comunicación para cada mercado, arriesgarse y hablar con personas claves".



Los principales desafíos de Mio Coral
"Comunicar mi propuesta, mi valor agregado y adecuarlo a cada mercado, con el fin de que la esencia permanezca intacta. Para esto contamos con el apoyo de entidades y recurrimos a personas con experiencia para asesorías".


Imaginando el futuro de Mio Coral
"Me imagino a Mio Coral en varios países y mercados. Me imagino el amor y sensibilidad de diferentes mujeres y sus culturas por las historias y lo que adquieren. Veo a muchas mujeres regalando vestidos Mio Coral para alegrar y fortalecer almas que lo necesitan y requieran ese mensaje. Veo alianzas con marcas grandes; en desfiles muy importantes; veo inversionistas de franquicias. Esto será un nuevo idioma para las mujeres, una terapia".
Sitio web de Mio CoralFanpage en FacebookInstagram de Mio Coral
(Fotos gentileza de Mio Coral)
Published on September 21, 2017 02:00
September 20, 2017
Origen Manufactura: zapatos que reflejan necesidades individuales

Los motivos para crear Origen Manufactura
"Mi gran motivación con Origen fue esa bella palabra, el origen. Recuerdo que cuando era pequeña aun existían los zapateros que trabajaban a medida, tenían su cartera de clientes y podían trabajar creando junto a ellos. Esto hizo que mi horizonte se ampliara enormemente. Estudié a muchas marcas, sus relatos, sus modelos, sus materialidades y llegué siempre al mismo punto. Son muy pocos los que trabajan directamente con el cliente, ese especial valor que puedes darle a cada pieza, esa delicadeza, ese detalle, es el mayor premio".

La propuesta de Origen Manufactura
"Preservamos, desarrollamos y transmitimos una identidad que defiende, mantiene y revaloriza un oficio que ha logrado renacer. La propuesta es crear diseños atemporales, con manufactura de calidad. Creamos un vínculo entre cliente y zapatero, una confianza que se respeta y cuida. Muchos de estos clientes buscan que su calzado refleje su personalidad, buscando lo exclusivo, no lo masivo, con ideas claras del calzado que necesitan y también para que ocasión lo requieren. De esto han surgido proyectos muy entretenidos como el mismo modelo de calzado para madre e hijo, zapatillas para descenso en bicicleta, calzado de caballero para chicas. Todo esto realizado por un equipo que trabaja en un taller pequeño, donde se diseña, apara y arma manteniendo el respeto por el cliente, el oficio, realizando una producción justa en donde todos aprendemos".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Origen Manufactura
"En este caso, el cliente es quien influye directamente. Yo paso a ser una guía entre lo que es y no es posible de realizar, pero como nos gustan los retos, a veces, surgen ideas muy interesantes. Constantemente estamos probando materiales y observando a nuestro alrededor. Cada zapato tiene algo especial, un pequeño detalle que hace la diferencia. No me guió mucho por las tendencias, creo que hay que respetarlas pero no influenciarse demasiado".

La importancia del relato de marca para Origen Manufactura
"El relato de marca es parte de tu imagen, tu personalidad. Creo que Origen Manufactura significa mantener, rescatar y revalorizar este oficio zapatero, que debe perdurar y transmitirse a lo largo de las generaciones.
Hace un tiempo leí una frase que decía 'Caminamos hacia el futuro sobre las huellas de nuestros ancestros'. Eso es Origen".

Por qué es importante recuperar los oficios como el de zapatero según Origen Manufactura
"Los oficios deberían ser parte de la memoria y del patrimonio colectivo, creamos objetos de valor único, entregamos experiencias, que son trozos de nuestra identidad. El arte de crear un zapato, revalorizar la cadena productiva, hacer partícipe al cliente de esta co-creación me parece una parte trascendental del proceso, que logre ver lo que hay detrás de cada diseño, que conozcan a quienes los realizan, que se cree ese vínculo. Creo que es la parte más importante del proceso de recuperación del oficio".

El futuro de Origen Manufactura
"El tiempo lo dirá, después de 5 meses se arduo trabajo, debo decir que el futuro se ve auspicioso".
Fanpage en FacebookInstagram de Origen Manufactura
(Fotos gentileza de Origen Manufactura)
Published on September 20, 2017 02:00
September 19, 2017
Latin Curated: la moda latina se instala en New York (y el mundo)

Motivos para crear Latin Curated
"Latin Curated nace de la necesidad de apoyar a los diseñadores latinoamericanos en el mercado internacional con las herramientas adecuadas para ser exitosos".

Los criterios de selección de las marcas que integran Latin Curated
"Tienen que ser marcas con una identidad clara, con una historia detrás de la marca, con un producto innovador o diferente. Tienen que ser llamativas para el mercado internacional".


Los principales aprendizajes del primer pop up store de Latin Curated en New York
"El primer aprendizaje ha sido entender el mercado americano y cómo funciona. El segundo ha sido la acogida que hemos tenido en el mercado americano, desde los compradores de tiendas hasta la prensa internacional.
Los diseñadores colombianos necesitaban una plataforma real, donde no sólo tuvieran una exposición al mercado internacional, sino una mentoría adecuada para fortalecer sus marcas".

Qué necesita la moda latina para ser reconocida y valorada en el mercado internacional según Latin Curated
"Necesitamos romper ese estigma que tenemos de no pertenecer al mundo de la moda. Marcas como Johana Ortiz, Aquazzura, Esteban Cortázar, Paula Mendoza, Pepa Pombo, nos han abierto las puertas al mercado internacional.
Latin Curated entra en el momento perfecto donde, por primera vez, Latinoamérica está en el radar de los grandes compradores y celebridades, aportando al mercado marcas nuevas jóvenes y frescas".

El apoyo de Nina García a Latin Curated
"Nina García fue el host del evento. Este apoyo ha sido muy estratégico para posicionar Latin Curated en Estados Unidos y así mismo a los diseñadores latinoamericanos. La influencia de Nina ha generado toda una expectativa en el mercado internacional y lo más importante credibilidad en el mundo de la moda".
What a great honor to visit with the First Lady of #Colombia @tutina_desantos the #LatinCurated store in NYC. So proud of our #Colombian designers! Todo un honor poder acompañar a la Primera Dama de Colombia en su visita a @LatinCurated en NYC! Juntos apoyando el diseño colombiano!Una publicación compartida por Nina Garcia (@ninagarcia) el 15 de Sep de 2017 a la(s) 2:29 PDT
Imaginando el futuro de Latin Curated
"Me lo imagino como la plataforma más importante en Latinoamérica para impulsar el talento de los diseñadores. Desde todo un proceso de mentorías correctas hasta un posicionamiento de marca estratégico; generando así ventas significativas, que como resultado va generar más empleo en nuestros países y crecimiento en la industrial nacional".
Fanpage de Latin CuratedInstagram de Latin Curated
(Fotos gentileza de Latin Curated)
Published on September 19, 2017 02:00
September 18, 2017
Crear moda con identidad local más allá del cliché

Moda con identidad para el mundo
Seamos claros, la identidad local no se construye de imágenes de museo o, al menos, no está circunscrita solo a un pasado. Pensar de esa manera limita la creatividad y nos minimiza como país, nos transforma en seres sin presente, ni futuro.
En este tiempo, me he dado cuenta que varios rehuyen la "identidad local" no por su significado más complejo, sino porque la expresión, en varios casos, se ha convertido en un slogan de marketing sin fondo, en bluf para cautivar a las masas, pero no en un proceso creativo que realmente aporte a la cadena de valor.

Pero más allá de lo anterior, la evidencia de mercado es clara. Cada día se hacen toneladas de ropa que no poseen mayor diferenciador que las tendencias. Si bien existe un público que no le importa aquello, ha comenzado a surgir otro que si lo incomoda este aspecto.
Si bien en términos nacionales ese consumidor es de nicho, en ámbitos globales ese nicho es cercano a la masividad en un contexto como el chileno (recuerden que tenemos 17 millones de habitantes app en total, menos que el puro DF en México).
En esta línea, crear con identidad local se transforma en una oportunidad de negocio y en una excelente manera de crear una imagen país en torno a esta industria.
Pero ¿cómo no caer en el cliché y/o los lugares comunes?
Lo primero es siendo honesto. Para ello hay que entender que la identidad local no puede ser solo una declaración, ni un agregado totalmente reemplazable e irrelevante, sino que debe considerarse como parte constitutiva de la propuesta, ya que sin él se pierde sentido y foco.
Para eso hay que determinar por qué se opta por esta apuesta creativa. Si la respuesta es solo por marketing, mejor seguir por otros caminos. Ahora si realmente se cree en este diferenciador, las sendas que se pueden seguir son múltiples. Acá unos ejemplos:
- Reivindicar la mano de obra local: la utilización de artesanos especializados es una excelente manera de hacer moda con identidad local, ya que su oficio le entrega a la propuesta un sello único, relacionado con el "saber hacer", además del cuidado y preocupación por el detalle.

- Utilización de materiales locales: el uso de materias primas con "denominación de origen", le confieren al diseño un valor difícil de igualar en términos estructurales, más aún cuando se reinterpreta en códigos de la industria.
- Rescate de técnicas artesanas y ancestrales: su uso y/o resignificación aporta no solo a la estética del diseño, sino también a la manera que es percibido por el consumidor debido a la maravilla de un saber no masificado, único y lleno de cargas simbólicas y cosmovisiones.

- Inspiración en el entorno: este aspecto es el más mal entendido y el que genera mayor confusión, ya que muchos creen que la identidad local es hacer "copy-paste" o peor aún, apropiarse de la cultura de los pueblos ancestrales, sin incluirlos en el proceso, como si la identidad local no tuviera matices ni supusiera una revalorización / resignificación de aspectos, que pueden ser del pasado, pero también del presente (urbano) y futuro (incierto).
Para mí crear desde este prisma es el más difícil, porque supone a su vez desarrollar un relato consistente, no rebuscado y que sea coherente con la propuesta. Muchos lo intentan, pero pocos lo logran.
Pero más allá de la ruta que se tome para llegar a crear con identidad local es importante comprender, que aquellos que lo hacen y lo proclaman, están contribuyendo a crear la tan esquiva imagen interior y exterior de la moda chilena.
(En foto principal aparecen las marcas -iz a de- Midori, Galga, Amaltea, Berlina Cárdenas y Grandon)
Published on September 18, 2017 02:00
September 17, 2017
Caro18.92: indumentaria para mujeres curvilíneas

La influencia de la tendencias en Caro18.92
"Influyen mucho, ya que soy una persona que sigue y está al tanto de ellas. Para mi colección pasada y la que viene ahora (verano 2018), hice una investigación de los colores de la temporada".

Los aprendizajes de optar por tallas de la M a la XL
"El aprendizaje que tengo hasta hoy es bueno, ya que las tallas L y XL son las que más se venden. El contacto directo con las clientas ha sido, grato ya que quedan contentas con el diseño y la talla les queda muy cómodas y se sienten divinas".


El principal desafío al que se enfrenta Caro18.92
"El principal desafío sigue siendo el tema del tallaje, como hago tallas grandes, hay cierto segmento de mujeres de tallas pequeñas 36/38, que se han sentido un poco pasadas a llevar por no tener de su talla, gracias a Dios nunca en mala onda, pero si han manifestado querer tallas más pequeñas de las prendas diseñadas.
Por otro lado, tengo clientas de Santiago a las que les envío las medidas y ellas deciden su talla. Pero siempre preguntan dónde pueden ir a ver la colección y yo les hago un showroom personalizado -por ahora- hasta tener un lugar físico donde exponer".

¿El futuro de Caro18.92?
"Me imagino el futuro como una marca reconocida (nunca masiva), seguir con mi concepto de tallas y tener una tienda propia. Amo lo que hago, le pongo pasión y me enorgullece como mujer poder llegar, conocer e interactuar directamente con mis clientas. Además de ver la aceptación de mi trabajo en el tan poco tiempo que llevo como diseñadora independiente".
Fanpage en FacebookInstagram de Caro18.92
(Fotos gentileza de Caro18.92)
Published on September 17, 2017 02:00
September 16, 2017
Yo lo probé: Agua Micelar Todo en 1 de Garnier

Agua Micelar Todo en 1 de Garnier
El agua Micelar Todo En Uno de Garnier está formulada para todo tipo de piel. Para responder a ese propósito posee distintos ingredientes, que buscan compatibilizar tanto con pieles normales o mixtas como secas o sensibles. Entre ellos tenemos extracto de uva y rosas, vitamina E, extracto de Moringa, además de extracto de flor y de cerezo.

Mi primera sensación al probarla, estuvo asociada con su frescura, fruto de una composición muy líquida y liviana, sin ningún asomo de aceites. De hecho, colocas una porción en un algodón y las pasas por tu cara, ojos y labios, sin refregar, y logras que el maquillaje salga muy fácilmente, sin sensación de irritación y/o reseco.
Se supone que uno después de este proceso no debería enjuagar, pero yo si lo hago (e incluso utilizo otro producto), porque soy muy obsesiva con la limpieza de mi cara.
Según leí en el sitio de Garnier, el agua Micelar Todo en 1 posee "una tecnología utilizada en los productos farmacéuticos, con micelas que actúan como imanes para capturar la suciedad, el maquillaje y el sebo de la piel sin frotar".
Flaca, te creo
Published on September 16, 2017 02:00
September 15, 2017
Chiza nos invita a #Mejorsinplástico estas fiestas patrias

#Mejorsinplástico por Chiza
Para que se hagan una idea, el plástico se demora alrededor de 700 años en descomponerse. Es decir, hay que ser Highlander para verlo desecho. Pero ese no es el punto más crítico, sino que la mayoría de él termina "mágicamente" en los océanos, contaminando espacios naturales tan bellos como nuestra Isla de Pascua / Rapa Nui.


Se han creado verdaderas islas artificiales con este material y para colmo, los peces se lo están comiendo llevándolo, sin quererlo, a nuestra dieta alimenticia. Está claro que comer plástico no es lo mejor para nuestra salud.

El lado positivo de esto, es que tenemos las herramientas para detener esta triste situación. ¿Cómo? Optando por lo reutilizable versus lo desechable. La marca de bolsas, Chiza, nos motiva a ello a través de simples consejos que harán de nuestras fiestas un momento de disfrute consciente y responsable.
¿Crees que tus celebraciones son #Mejorsinplástico?
#reduceenprimavera #prefierereutilizables
Fanpage en FacebookInstagram de Chiza
(Fotos y video gentileza de Chiza)
Published on September 15, 2017 02:00
September 14, 2017
La mini zapatería: calzado infantil inspirado en los clásicos

La propuesta de La mini zapatería
"La mini zapatería nace por esa necesidad de cubrir un espacio creativo, que no estaba muy explorado. Cuando uno piensa en calzado de bebé lo más probable es que se te venga a la mente zapatos para niños con cortes y colores clásicos. Entonces luego de investigar el mercado nacional y un poco el internacional, me di cuenta que nadie había probado con modelos atemporales de adultos llevados a los pies de los niños.
Crear miniaturas con características como la suavidad, confort y flexibilidad fue el primer paso. Realizamos pruebas porque había que revisar cada costura, un cordón que se adaptara, pero no dañara, una plantilla que fuera confortable, que lograra aislar, pero a la vez ayudara a desarrollar la sensibilidad táctil de sus pies fue un gran reto, que ha traído muy buenos frutos.

Poder también, por medio de este producto, aportar con el medio ambiente y el bolsillo del consumidor era un tremendo reto. Entonces la decisión fue utilizar los retazos de cueros de la producción de nuestra zapatería de adultos, lo que dio como resultado que cada pieza fuese única. Nos ayudó a reutilizar nuestros propios desechos y también a aportar al trabajo de otros artesanos, ya que del mismo descarte que es utilizado en La mini zapatería, hay un subdescarte que es usado por artesanas orfebres en sus creaciones.
Cuando logras crear una cadena de reutilización y valor a ese nivel, es cuando te das cuenta que nada es imposible. A la vez, esto nos ayudó a establecer precios de comercio justo: nuestra idea no es hacernos millonarios, sino promover el trabajo de más personas y crear en conjunto".

Los factores que influyen en el proceso creativo de La mini zapatería
"Las posibilidades se abren día a día. Establecimos punto a punto lo que queríamos, ciertos parámetros de trabajo, y dentro de eso, nuestro despliegue creativo es amplio. Nos gusta observar, escuchar, leer, jugar con los colores, con las texturas. Desde ahí comenzamos a adaptar diseños de adultos a nuestros calzados de bebé y dentro de las posibilidades han surgido propuestas muy interesantes".

Qué se necesita para consolidar la escena del zapato nacional según La mini zapatería
"Hace tiempo la escena del calzado nacional está resurgiendo, ha sido un largo camino y yo me siento muy parte de ella. No solo por este proyecto, sino por otro del pasado, y uno que mira el futuro con mucha fuerza. Creo que lo que marcará un hito en la consolidación de este resurgimiento es que podamos trabajar en conjunto, en comunidad, compartir conocimientos.
La mini zapatería es todo eso, resurgir, replantear, dar la vuelta, crear desde otro punto de vista, trabajar en comunidad, crear una cadena de valor, mostrar al cliente que lo artesanal le tomó la mano al diseño y puede obtener un producto que es un aporte, no solo para su bebé o el medio ambiente, sino para toda la cadena que viene trabajando en conjunto más atrás".


El principal desafío al que se enfrenta La mini zapatería
"El tiempo ha sido uno de mis mayores retos. Crear un proyecto sola no es fácil, manejar un taller, stock, mover las redes sociales, asistir a charlas, buscar financiamiento, son muchos obstáculos, muchos retos. Pero en el camino me he encontrado con este grupo de personas que me han extendido la mano, que me han escuchado y en conjunto hemos generado ideas que nos impulsan a todos".

¿El futuro de La mini zapatería?
"La idea es que, dentro del próximo año, nuestros zapatitos se puedan estar exportando. Creo que podemos ir más allá. Representar un poco de esa comunión de artesanos chilenos en el extranjero. Me parece el mayor reto, también sería un impulso para los que vienen más atrás".
Fanpage en FacebookInstagram de La mini zapatería
(Fotos gentileza de La mini zapatería)
Published on September 14, 2017 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
