Sofía Calvo Foxley's Blog, page 142

August 25, 2017

Participa del 1º Seminario de Comunicación y Exportación para el Diseño Nacional

Apenas un 20% de las marcas de vestuario y calzado nacional dicen exportar sus productos, sin embargo más de 90% le gustaría hacerlo en el futuro, según los datos de las Encuestas de Diagnóstico Económico del Vestuario y Calzado de Autor en Chile realizadas por Matriz Moda y el apoyo de MODUS-UDP y ProChile, respectivamente, más el patrocinio de QT. En este contexto, el  1º Seminario de Comunicación y Exportación para el Diseño Nacional , que está organizando ProChile, resulta una oportunidad imperdible, ya que entregarán herramientas para que las etiquetas chilenas salgan, por fin, al mundo. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo hacerlo.

1º Seminario de Comunicación y Exportación para el Diseño Nacional
El seminario se realizará el 11 y 12 de septiembre, y consta de una conferencia, una masterclass, un workshop y una asesoría con un cupo para 25 marcas.


El Programa se divide en:


11 de septiembre 2017
Conferencia


* Certificación de origen en la industria. DIRECON* Protección de marca y productos. INAPI

Masterclass


* Exportar Moda: un caso internacional. Jessica Trosman.* Exportar Moda desde la Pyme Chilena. PROCHILE

12 Septiembre 2017
Workshop


* Comercio Electrónico y procesos de exportación (definición de precios). PROCHILE* El poder de la exportación. PROCHILE

Asesoría


* Marketing y Branding para exportar. CNCA* Packagins, como condición de calidad y posicionamiento de marca. CHILE DISEÑO* Redes sociales como comunicación directa con los consumidores CNCA

¿Quiénes pueden postular? Empresas chilenas de vestuario, calzado y accesorios, (personas jurídicas o personas naturales que tributen en primera categoría), que sean Pyme o Micro

¿Los criterios para ser seleccionado? Se evaluará poseer potencial exportador (40%), Propuesta de valor (30%), Comunicación de la marca (15%) y  Participación en eventos internacionales (15%)

¿Dónde postular? En el sitio de ProChile llenando el formulario de postulación.

¿Hasta cuándo se puede postular? Hasta el 27 de agosto.

¿Te animas a participar?

(Fotos gentileza de ProChile - Enexpro 2017)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2017 02:00

August 24, 2017

XAD: indumentaria desde el rescate gráfico y simbólico

Para la diseñadora Alejandra Domínguez uno de los principales elementos que diferencia a su marca de indumentaria XAD (disponible en Franca) del resto de la oferta existente, es su recorrido, su ojo y su forma de ver el mundo. De hecho, su nacimiento fue motivado por su necesidad de darle un nuevo uso a las imágenes gráficas que estaba creando, sacándolas de un contexto puramente contemplativo. "Esas piezas visuales nacen de mis recorridos por lugares, rescate de elementos gráficos y fotográficos, y de posteriores vuelcos visuales. Son piezas de moda, pero son también piezas de arte", afirma. Ello la lleva a definir su etiqueta como wearable art , y transformar la elegancia y excentricismo en piezas portables.  Hoy nos contará más detalles de este camino creativo donde el misticismo es una pieza clave.

La propuesta de XAD
"Los productos nacen desde la exploración de la estética de los signos y de imágenes de rincones que recorro. El estilo XAD juega con lo místico y lo pop, lo evidente y lo misterioso.


Veo el vestuario como un canal para tangibilizar y compartir una idea de mundo y un gusto personal.  Esta marca, en simples palabras, es mi obra gráfica y mis inclinaciones visuales, traducidas en ropas de ediciones limitadas".



La influencia de los símbolos y el misticismo en el proceso creativo de XAD
"Tomo el misticismo como algo que tiene que ver con lo indefinido, con lo que no se ve, con lo sugerente y sensual también. Tomar mensajes codificados en símbolos que vienen de orígenes o tiempos distintos y desconocidos (o inventados), desarmarlos y jugar con ellos, tomándolos prestados y creando algo nuevo. Volver a darles vida. Ahí también veo la presencia de lo místico, en volver a dar vida a un símbolo que estaba ahí pasivo, dibujado en alguna pared. Como por ejemplo el dragón de un muro en Pompeya que uso en la camisa Pink Dragons".



Crear moda con identidad local para XAD
"Creo que la idea de lo local en XAD va por iniciar mi proceso creativo desde la especificidad, desde un símbolo concreto, un lugar o desde una pequeña historia. Lo local para mí es algo que me nace relacionarlo a cualquier rincón del mundo y no solo a Chile. Nunca podré ser 100% local, al revés, en ese caso sería inter-local (o algo parecido). Ello por el hecho de que amo cruzar o forzar el encuentro de elementos que no podrían convivir de manera natural. Por ejemplo ahora estoy creando unas imágenes llamadas ‘Fake Walls’, donde tomo muros antiguos de India y desarrollo una situación ficticia, colocando símbolos en común que de otra manera no podrían existir en ese mismo lugar: una cobra hindú y un elemento musulmán. Y el juego es hacer que se vea bello, natural y armónico".


El principal desafío al que se enfrenta XAD
"El principal desafío es poder tener el tiempo y la capacidad para llevar a cabo todo lo que existe en mi mente y lo que planeo desarrollar en XAD. Pero como todo, es paso por paso, manteniendo la seguridad y el foco ante todo. Porque el que duda, pierde.

A nivel marca mi mayor desafío es lograr convertir un producto artístico en uno comercial y vender. Porque comprar un pañuelo XAD es quizás más cercano a comprar una obra gráfica que una prenda de ropa".




¿El futuro de XAD?
"Me lo imagino desarrollándose en Chile, pero sobre todo fuera por el tema del recorrido y las fuentes de creación, cruzando muy fuerte el tema de las técnicas manuales con las técnicas digitales. Siempre me paseo por esos dos frentes. Para estampar mis imágenes en telas naturales necesito usar la técnica de la impresión directa, porque de forma contraria no las podría compartir de manera realista en una ropa, y todavía esto no me sale rentable porque hoy hay solo dos estudios en Chile que lo hacen.

Por otro lado, busco algodones artesanales y románticos. Ahora estoy creando la segunda versión del pañuelo XAD con símbolos, trabajando con gente de India que conocí en persona y donde la calidad del trabajo manual es muy elevado y de una sutileza difícil de encontrar, con todo tipo de calidad algodones y terminaciones especiales en el producto mismo. Más que un territorio específico, me proyecto con mucho foco en el escenario digital y el ecommerce, con presencia en boutiques digitales y concept stores en distintas partes del mundo".

Sitio web de XADInstagram de XAD
(Fotos gentileza de XAD - Foto principal por Franca para XAD)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 24, 2017 02:00

August 23, 2017

Al Abordaje: accesorios que bordan sentimientos

Estamos viviendo una época de renacimiento de los oficios y las técnicas artesanales, que se expresa no tan sólo en diversos talleres y cursos que hoy se imparten, sino también en propuestas de moda que buscan transformarlos en su elemento diferenciador. Así es el caso de Al Abordaje , marca de indumentaria y accesorios a pedido de la diseñadora Luz Contreras (disponible en Franca), donde el bordado es el hilo conductor de un relato que invita a evocar recuerdo e imaginar mundos, y además entrega la posibilidad de resignificar esa ropa, que había quedado en el olvido. Te invito a conocerla.

La propuesta de Al Abordaje
“La describo como un elemento decorativo que intenta generar una diferencia en el ‘boom’ del bordado,  mediante elementos que evoquen recuerdos o situaciones”.


Los factores que influyen en el proceso creativo de Al Abordaje
“Quizás esto es un poco loco, pero visualizo mi proceso creativo como un traspaso de energías. Cada bordado tiene mucha dedicación, hay un sentimiento que lo involucra y por sobre todo pensamientos positivos hacia el trabajo y hacia quien lo reciba. Realmente hay ganas de hacerlo bien, lindo y que los clientes lo reciban con amor.

Cuando bordo pienso directamente en las personas que utilizarán las distintas prendas, y en este sentido intento plasmar y potenciar situaciones, emociones y energías en ellos. Por este motivo decidí bordar algunas cartas del tarot, las que están seleccionadas para que la gente ‘brille’”.

Disponibles en Franca
La importancia del rescate de los oficios según Al Abordaje
“Creo que tiene mucho que ver con lo que planteé recientemente. Los oficios denotan energía, especialización, hay una intención que los enmarca. Eso es lo que los diferencia de las producciones en serie, y considero que haciendo esta distinción consciente a un nivel macro y cultural se pueden rescatar los oficios”.


El principal desafío al que se enfrenta Al Abordaje
“El principal desafío es la producción en serie y lo tentador que es comprar un producto bordado a máquina por menos de la mitad del precio del que está hecho a mano. Ese es el principal desafío de los artesanos y en función de esto se hace difícil mantener una constancia a nivel productivo”.


Imaginando el futuro de Al Abordaje
“Me lo imagino con más bordados, más aprendizajes, más seguidores y más compradores. De todos modos, entiendo que el trabajo es arduo. Bordar una sola prenda toma mucho tiempo y requiere mucha dedicación, por lo cual tengo claro que Al Abordaje será un medio de expresión, traspaso de energías y el desarrollo de un oficio más que una empresa consolidada”.

Fanpage en FacebookInstagram de Al Abordaje
(Fotos gentileza de Al Abordaje - Foto principal Al Abordaje en Franca)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2017 02:00

August 22, 2017

Hanspohl presenta Crystal Gems: moda masculina atemporal

El mundo animé y de las series animadas es el punto de referencia de las colecciones de la marca de indumentaria masculina con vocación unisex, Hanspohl del diseñador Hans Gallo Pohl. Por lo mismo, cada año selecciona una de ellas para desarrollar su colección atemporal. En esta oportunidad, la elegida fue la serie estadounidense Steven Universe, y particularmente sus guerreras alienígenas con superpoderes, " Crystal Gems ", quienes le dan nombre a esta propuesta. Hoy nos contará cómo logró traducir esta ficción en vestuario.

Las Crystal Gems de Hanspohl
"Cada look de Crystal Gems está inspirado en los principales personajes de la serie. Son cinco tenidas principales y ocho complementarias, las que tienen ciertos elementos que se asemejan a las gemas de cristal: cuarzo rosa, perla, amatista y garnet (rubí y zafiro)", comenta Hans.
 











Para lograr lo anterior utilizó denim, gabardina, franela, scuba, charol, etc. Además desarrolló estampados propios, dando vida a prendas de estilo urbano con aires deportivos y unisex.









¿Qué te pareció lo nuevo de Hanspohl?

Fanpage en FacebookInstagram de Hanspohl
Créditos producciónFotografía/Edición: Tom Chenette / Vestuario/Styling: HansPohl / Arte: HansPohl / Asistente: Laura Pérez Bravo / Maquillaje/Pelo: Valeria Alfaro / Modelo: Jorge Soto​
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 22, 2017 02:00

August 21, 2017

Danko Domínguez y la descontextualización del calzado masculino

Una década de trabajo en el retail sumado a su pasión por los deportes olímpicos y la herencia manual de su padre, llevó al diseñador industrial, Danko Domínguez , a dar un giro en su vida laboral. Decidió mezclar su experiencia, creatividad y oficio y desarrollar su marca homónima de zapatos , cuyo foco principal son los hombres, pero que también se aventura en el calzado corporativo y de seguridad. Hoy nos contará que lo llevó a apostar por estos ámbitos poco explorados por la escena de autor.

La propuesta de Danko Domínguez
"Mi propuesta es única. La apuesta va por descontextualizar el calzado y hacer un gran aporte en cuanto a oferta de diseño. Pero como todo diseñador no solo transmito colores, formas u elementos que tienen que ver con la confección, soy muy consciente del contenido de mi alma y esto lo llevo a la materia. Es decir, me encargo de materializar lo que no se ve a simple vista, es la parte del ser humano que no tiene lenguaje con vocabulario o emociones, es la parte que se entiende solo con un lenguaje más universal, el de la 'geometría sagrada'.


Esto es lo que me propuse como meta hacer en términos de marca, algo que sea leyenda. Si te fijas en nuestros diseños encontrarás plantas, telas, cortes con un lenguaje similar. Además, otro componente fuerte es que los diseños que hacemos son híbridos, con una fuerte carga de femenino-masculino y elegante-sport, que se descompone a cualquier ojo; sumado a que siempre estamos buscando lo mejor en plantas y confort".


Los motivos para apostar por el calzado corporativo 
"Los zapatos corporativos y los calzados de seguridad vienen de la mano de las muchas reuniones con clientes de mi rubro anterior. Entonces como el comercial del banco, en donde los clientes van moldeando también los futuros productos, comencé a recibir muchos preguntas sobre zapatos de seguridad. Hasta que me di cuenta que era una muy buena oportunidad entrar a este rubro. Estamos desarrollando el concepto de 'el sastre de las empresas', donde recogemos los brief de los prevencionista de riesgos y encargados de compras, así como gerentes. En este proceso me di cuenta que un comportamiento muy repetido era que todos los años cambiaban de proveedor de calzados importados, los que aunque cumplían la norma chilena estaban lejos de calificar como dignos de calzar. Un calzado de 7.000 mil pesos es algo que no debería existir en los pies de cualquier empleado.


Nos mueve un ADN corporativo muy alto en cuanto a aspiraciones de posicionamiento. Trabajamos para empresas que apuesten por sus empleados. Para esto tenemos formas de satisfacer estos requerimientos, diseño, confort, peso, características de desempeño por zona, etc. Ahora diseñamos un botín ejecutivo de seguridad que se llama DS7, que está orientado a todo profesional u trabajador que tenga que estar en ambientes con exigencias en EPP. Pero por tiempos reducidos y además quiera vestir bien, ya que los zapatos de seguridad tienen esta disyuntiva, son muy grandes y pesados y no existen para personas que tienen cargos más 'light' como un vendedor, un conductor, alguien que viste de docker y camisa y no quiere andar con un tanque en su auto, que le haga verse disfrazado a la hora de andar en obra.

En el camino nos dimos cuenta que el mercado está reinado por actores fuertes. Pero poco a poco hemos ido encontrando diferenciadores que nos distinguen y nos transforman en aporte y no competencia, como es el caso de este calzado DS7 que dentro del próximo año pretendemos posicionar en algunas tiendas de nombre y dentro de nuestro sitio, donde puedes pedir en línea con despacho a cualquier parte de Chile, para hombre y mujer".


Crear diseño con identidad local para Danko Domínguez
"Así como Tinker Hatfield estrenó sus EARL y se convirtió en leyenda gracias a la película 'Volver al futuro', quisiera dejar mi aporte en el mundo del rendimiento de los atletas. Quiero crear algo que va a revolucionar el deporte como se le conoce. Por ahora paso a paso que es como se consiguen las metas. Llevo recién metido en la industria del calzado hace dos años y comencé como Phil Knight, con sus cajas de zapatos en la maleta de su auto y según la encuesta que entregaron ustedes, existimos muchos que empujamos esta industria con recursos propios. Eso como meta diseño. En cuanto a la identidad local es algo sustancial. No me gusta el tema de defender países o fronteras, no me gustan esos términos ya que mi esencia es muy universal. Prefiero hablar de generar riqueza, trabajos con calidad y bienestar, ayudar a los trabajadores a tener mejores condiciones para su caminar y si esto se puede hacer vía local, regional o internacional, top.


Ya te comenté acerca de lo que he querido trasmitir en mis diseños y esto creo que será para toda la marca. Estoy abierto a ir mutando y madurando. Siempre me ha gustado complementarme con más visiones.

Mi trabajo recoge la esencia del ser humano, la que habla de conciencia, de perfección, de geometría sagrada. Diseño, creo valor y motivos para poder hablar de estas cosas que a mí me apasionan y abren un camino para recuperar identidad milenaria, no solo lo que representa a un sector, país o región, busco algo que nos mueva a todos. El lenguaje universal es la verdadera identidad".



Qué necesita la escena del zapato de autor nacional para posicionarse según Danko Domínguez
"Lo  que realmente necesita es un canal común y apoyo de la banca o el gobierno para poder hacer un rubro fuerte, bajar a '0' las barreras de entradas para préstamos o capital de trabajo. El canal común ya está ocurriendo, veo toda esta organización con ProChile, las marcas y Sercotec como un buen inicio; con ustedes como medio consultor. Es decir, ya están los personajes para representar la obra, ahora hay que ordenarnos y golpear las puertas para que comience el juego. Conozco algunas marcas que comenzaron con grandes capitales familiares de respaldo y esta realidad no nos sigue a todos. Nuestro aporte en la escena es demostrar que podemos hacer grandes propuestas desde acá. Les invito a realizar un ejercicio a cualquiera que lea esta entrevista; tome un botín de nuestros productos como es el D1 y póngalo al lado de uno de Aldo en el Parque Arauco y haga sus propias conclusiones. Las mías son claras: mejor diseño, mejor calidad, mejor precio".


El futuro de Danko Domínguez
"Veo mi marca como una gran cadena nacional e internacional, con productos para hombre y mujer. Luego naturalmente deberíamos agrandar el mix a otros complementos, ropa, accesorios y por supuesto que zapatillas. Deberíamos también ir creciendo en la especialización de nichos y diferentes tipos de negocios. Hoy participamos en diferentes licitaciones a nivel empresas con diferentes requerimientos. Me gusta la idea de ir como consultor especialista en desarrollo de calzado especializado, ser el doctor o el sastre de las empresas. Hace poco participamos en la consulta abierta de mercado público de Carabineros de Chile, donde ayudamos a construir las nuevas bases de la licitación para la adquisición del nuevo zapato urbano de los funcionarios de pie, la que contó también con la participación de grandes de la industria local e internacional".

Sitio web de Danko DomínguezFanpage en FacebookInstagram de Danko Domínguez
(Fotos gentileza de Danko Domínguez)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2017 02:00

August 20, 2017

women'secret presenta su primavera de bralettes

La primavera nos obliga a dejar de lado algunas capas y a echar mano de las transparencias, sedas y algodones en blusas, poleras y vestidos. Todas estas prendas que requieren de una lencería o ropa interior acorde, que funcione -en algunos casos- como parte de la tenida. Así también lo cree women'secret que diseñó para la temporada de calor una colección donde los bralettes cumplen doble función: de sostén o top, según se lo quiera. Asimismo, en su línea más premium "Here comes the bride", elaboró modelos especiales para la novias de temporada; y unos pijamas que invitan al relajo estival. Te invito a conocerla.

La lencería primaveral de women'secret











¿Dónde comprarla? En las tiendas del Portal La Dehesa, Parque Arauco, Alto Las Condes, Mall Plaza Egaña, Costanera Center Portal Rancagua,  Plaza La Serena y corners en tiendas Paris.

Fanpage en FacebookInstagram de women'secret
(Fotos gentileza de women'secret)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 20, 2017 02:00

August 19, 2017

Yo lo probé: paleta de sombras tartelette in bloom de tarte

Confieso que mis conocimientos sobre cómo maquillarme son escasos y rayan en lo amateur. Sin embargo, me esfuerzo por aprender y sigo con detenimiento los consejos que me regala mi querida Macka Claro. Uno de ellos, me lo dio hace alrededor de un año, cuando me recomendó comprar en uno de mis viajes la paleta de sombras  tartelette in bloom de tarte , que tenía colores que resaltarían mucho mis ojos. Obedientemente lo hice y hoy te cuento qué me pareció.

Paleta de sombras tartelette in bloom de tarte
La paleta de sombras tartelette in bloom de tarte tiene 12 colores de tonalidades cafés y ocres. El más oscuro es un café negruzco, mientras el más claro es café blanquecino. Ustedes se preguntarán ¿qué hago con tantos colores? Intento usarlos según tutoriales que he visto en Youtube y que me enseñan a combinar al menos, tres tonos (obvio nunca me salen como el tutorial, jo!).




Lo que me encanta de esta paleta es que cada uno de sus colores quedan muy bien, tanto con mi piel como mis ojos. Además su suave textura y facilidad de aplicación ayuda a conseguir un tono parejo en los párpados.



Un aspecto interesante de esta paleta de sombras es su olor. Generalmente este tipo de productos tiende a ser inoloro, pero en este caso su aroma me recuerda al chocolate.

¿Dónde comprarla? En Chile no existen puntos de venta, pero se puede comprar online en el mismo sitio de la marca, que tiene despacho gratis por sobre los $50.000, lo que no parece un monto muy lejano, si consideramos que esta paleta cuesta alrededor de $33.000 (US$51 app), lo que se compensa con la cantidad de colores y su duración de meses.

Para mí es un indispensable, casi un básico.

Y ustedes ¿la probarían?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 19, 2017 02:00

August 18, 2017

Patricia Ovalle y Ceremonia: la colección que la reconecta con sus orígenes

(Por Sr. González y Lontano) Hace un año, la diseñadora Patricia Ovalle rediseño su marca homónima especializada en vestuario masculino para adultos y niños. Ese proceso de cuestionamiento, la volvió a conectar fuertemente con sus raíces y le sirvió de inspiración para su nueva colección “Ceremonia”, donde cada imagen adquiere un sentido de conexión con los orígenes. Te invitamos a conocerla.

La Ceremonia de Patricia Ovalle
La diseñadora nacional nos cuenta que gracias a ese reencuentro con sus raíces, siente que sus ancestros son quienes la guían en cada creación. “Patricia Ovalle hoy es un camino/canal para que recuerdes tu raíz y enciendas tu espíritu. Dicen los abuelos: 'Que no se apague el fuego en tu corazón'", afirma.








Así, las creaciones de Patricia nacen luego de sueños, ceremonias, visitas a comunidades, con la contemplación de la bella sabiduría ancestral.








En esta oportunidad Patricia Ovalle nos invita a conocer Ceremonia, que significa "Rito de ofrenda. Las prendas vuelven al útero de la Tierra para conectarte con tu origen", acto de unión de todos nuestros pueblos desde el altiplano a la Patagonia, comenta la diseñadora. Para ello utilizó textiles nobles y de calidad, con iconografías bordadas, que resultan finalmente en prendas para atesorar y heredar.





Si estas interesada(o) agenda una visita al taller de Patricia en Providencia.

Fanpage en FacebookInstagram de Patricia Ovalle
Créditos EditorialFotografía: Adrían Bejarano / Dirección de Arte: Cristobal Ramírez / Makeup: @JoseMadariagaArt / Model: Diego Muñoz/ Gabriel Catalán


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2017 02:00

August 17, 2017

Participa del taller de bordado de alta costura con experta francesa en Taller Lechuga

Aprender bordado de alta costura con una experta que ha trabajado en grandes Casas de Moda y además ha impartido clases en los centros más importantes del orbe, no sólo es una privilegio, sino también una oportunidad única. Así también lo creen los diseñadores Ignacio Lechuga y Carolina Lemu, quienes están organizando un taller intensivo de este arte para octubre, que tendrá como principal oradora a la francesa  Elisabeth Roulleau . ¿Te gustaría sumarte? Acá te dejo todos los detalles.

Los motivos para desarrollar el Taller de bordado de alta costura
"La motivación principal es abrir el taller a nuevas técnicas y ofrecer el espacio a otras personas. Carolina Lemus es diseñadora de vestidos de novia sustentables y ha tomado varios niveles del curso de bordado. Ella ahora es mi alumna y me comentó su interés de traer a Elisabeth, y le ofrecí el espacio. Siempre la idea de un taller - escuela fue enseñar la técnica y rescatar los oficios, y me pareció una idea interesante traer profesores con otras visiones. Así también estamos en conversaciones con Patricia Correa para hacer luego un workshop de sombreros".


 
A quién está dirigido el Taller de bordado de alta costura
"El taller va dirigido a diseñadores o personas que trabajen trajes de novia, fiesta, estudiantes de diseño, pero también podría tomarlo alguien que no tenga experiencia. Siempre se parte de una base. Yo entré a diseño sin saber nada de nada, y en el taller recibo a todos los que quieren aprender, y uno siempre se sorprende".



Qué aprenderán en el taller (responde Elisabeth Roulleau)
"Durante este curso de 30 horas descubriremos los secretos del origen y fundación del bordado de alta costura, este mundo fabuloso y mágico.

Elizabeth en curso en Balenciaga
El primer día, después de una introducción acerca de mi trabajo y trayectoria en el bordado, vamos a empezar con la construcción del bastidor con tela de organza de seda, un trabajo meticuloso y que requiere su tiempo, ya que es determinante para el resultado final. Entonces enseñaré cómo usar el crochet de Luneville – tambour, su movimiento en todas direcciones con el hilo que se requiere, y en puntada cadeneta.

En los días siguientes, descubriremos el uso de mostacillas y lentejuelas con esta técnica. La técnica de cordoncillo con puntos de aguja, el hilo de oro, la técnica de Vermicelle con mostacillas y lentejuelas, la puntada zig zag con canutillos y cómo crear volumen de tela con la utilización de mostacillas. Finalmente resolveremos dudas pendientes y podrán llevarse sus materiales para seguir practicando y disfrutando de esta maravillosa técnica oriunda de Francia".


Sobre Elisabeth RoulleauElizabeth estudió en la famosa Compañía de Paris, Maison Lesage . Trabajó para el Atelier Cecile Henri, Paris; además de en colecciones de Dior, Channel, Azzaro; los vestidos de novia Didit Hediprasetyo; y los vestidos de cóctel de Chafor. Junto a ello desarrolló  prototipos para Hermès y colaboró en Jérôme Dillinger y  Alexis Mabille.


Durante su carrera ha impartido cursos de bordado de alta costura en diferentes entidades académicas de prestigio internacional, entre ellas, en Central Saint Martins en Londres; Parsons School of Design de París, Institut Français de la Mode, Esmod – Ecole supérieure des arts et des techniques de la mode; Esmod Tokyo, entre muchas otras.

Actualmente tiene su atelier de bordados “ Embroidery Dream ” en Lyon, Francia, donde realiza talleres y cursos de bordado a estudiantes nacionales y extranjeros. Además de viajar por el mundo traspasando la técnica oriunda de Francia".



Datos esenciales del taller
¿Fechas? Miércoles 25 al domingo 29 de octubre 2017.

¿Horario? 10:00 a 17:00 (con almuerzo y break).

¿Dónde? El Taller Lechuga, Porvenir 37, Santiago.

¿Valor? El valor del curso es de $ 670.000. Son 5 días intensivos con todos los materiales incluidos (bastidor, caballetes de soporte, lentejuelas, agujas, crochet de Luneville, etc) + break y un almuerzo. La idea es que el alumno llegue y se pueda concentrar esos 5 días en esta experiencia. El taller se impartirá en español.

¿Cupos? 11 vacantes.

+ información e inscripciones a: eltallerlechuga@gmail.com

Sitio web de Elisabeth RoulleauFanpage en FacebookFanpage de Taller Lechuga
(Fotos gentileza de Elisabeth Roulleau)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2017 02:00

August 16, 2017

Mr William nos presenta su kit: Es Tan Fácil ser Ilustrador de Moda

Muy pocas veces tenemos la posibilidad experimentar lo que es trabajar o ser parte de la escena de la moda. Seamos honestos, es un círculo enano, a veces impenetrable. Sin embargo, existen opciones para "entrar" por la ventana. Así nos lo propone el ilustrador de moda nacional mr William -Guille Bonilla- quien acaba de lanzar su primer kit "Es Tan Fácil ser Ilustrador de Moda", donde nos invita a tomar sus pinceles y convertirnos en artista en nuestro propio hogar. ¿Cómo obtenerlo?Hoy el mismísimo mr William nos cuenta más detalles sobre este proyecto, ideal para los amantes del DIY (do it yourself o hágalo usted mismo!).

Motivaciones tras la creación del kit "Es Tan fácil ser ilustrador de moda"
"'Es Tan Fácil ser Ilustrador de Moda' y es el primer kit de una serie de tres que tendrán el mismo nombre, pero con diferentes temas y aplicaciones.

La idea del kit surge por 2 inquietudes que tengo. Por una parte, me interesa mucho mostrar y reflexionar sobre la ilustración y la moda, que es algo que también hago a través de mi podcast  Conversando con mr William  y, por otro lado, facilitar el acercamiento a la ilustración de moda a todas aquellas personas que ven en el dibujo un obstáculo para expresarse".


¿Qué incluye el 1º kit Es Tan Fácil ser Ilustrador de Moda?
"El kit incluye una plantilla ilustrada por mí que sirve de guía para calcar, pero desde ahí el proceso es personal, lo mismo que el resultado. Este kit no es como un libro para colorear pues una vez que el dibujo es transferido al formato final, cada uno pinta o interviene como quiera. Es decir, pintarlo con una técnica diferente a la gouache o por ejemplo, bordarlo. Lo importante es usar la imaginación y atreverse a ver en la imperfección un resultado interesante y estético.




El set incluye una guía de instrucciones, un lápiz grafito, 2 pinceles, 1 plantilla, 2 formatos de papel Canson 300 grs, 5 frascos (20 ml cada uno) de témpera gouache y un marco de madera con vidrio antireflejo. La témpera gouache es diferente de la témpera escolar, pues consiste en un material que ha sido usado históricamente para la ilustración y es muy versátil, similar en características a la acuarela.




El marco de madera es fabricado en Chile. Los materiales del kit son reciclables".




¿Para quién? "El kit está pensado para cualquier persona que le interese la ilustración y la moda.


¿Valor y dónde conseguirlo? El valor del kit es de $16.500 y está disponible en inglés y español por encargo a través de mi mail contact@mrwilliamdraw.com o por DM en mi instagram @mrwilliamdraw

Fanpage en FacebookInstagram de mr William
(Fotos gentileza de Mr William) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.