Sofía Calvo Foxley's Blog, page 154
April 27, 2017
CCSM: diseño para caballeros motorizados

La influencia de la ilustración en el proceso creativo de CCSM
"En CCSM es el 90%, debido a que la confección (silueta) es bastante genérica. La propuesta de CCSM apuesta por el contenido y/o mensaje de la ilustración, ya que el sentido de pertenencia de los cliente es un factor fundamental".


La importancia de crear diseños con identidad local para CCSM
"Es 100% importante. Muchas veces es súper literal y en otras es mas 'rebuscada'. Pero siempre está presente. Un factor importante es usar el idioma castellano. Muchas marcas de origen hispano usan el inglés porque suena o se ve 'más cool'. Sin embargo creo que, simplemente, al no ser tu idioma natural y no manejarlo como un nativo, se tiene la noción que se ve mejor. Un buen ejemplo es ver marcas del rubro de CCSM, que son de origen de USA, que usan frases en español. Ahí pasa lo mismo, pero al revés".

El principal desafío al que se enfrenta CCSM
"Los desafíos son hartos, pero el principal es que en Chile, a diferencia de Argentina y Perú, la industria textil es muy poca. Por lo mismo, los precios que podemos encontrar en proveedores son altos y, muchas veces, por productos de mala calidad".


¿El futuro de CCSM?
"El futuro de CCSM es ser una marca reconocida dentro del ambiente biker y similares, a nivel sudamericano. Otro desafío es poder viajar como CCSM a ferias o eventos para mostrar lo que hago. A Buenos Aires ya lo hice en 2 oportunidades y la experiencia fue muy buena".
Tienda virtual de CCSMFanpage en FacebookInstagram de CCSM
(Fotos gentileza de CCSM)
Published on April 27, 2017 02:00
April 26, 2017
Fashion Transparency Index 2017: la industria de la moda sigue en la oscuridad

Fashion Transparency Index 2017: en cifras
La mayoría de las más grandes marcas que hacen nuestra ropa, no revelan suficiente información acerca de su impacto en la vida de los trabajadores en su cadena de suministro y el medioambiente, según la segunda edición del Fashion Transparency Index desarrollado por Fashion Revolution.

El problema de lo anterior es que sin estos datos, la gestión de los riesgos o el combate de las malas prácticas es una tarea inviable. Asimismo, como consumidores no tenemos las herramientas para tomar decisiones de comprar 100% conscientes.

En este desafiante panorama, ¿quiénes son los mejores rankeados? adidas y Reebok, quienes lograron l121.5 de 250 (49% del total de puntos posibles), seguidos por Marks & Spencer con 120 puntos y H&M con 119.5 puntos.
Para que se hagan una idea sólo 8 marcas superaron los 40%. En palabras simples, todavía les queda un 50% de camino para llegar a ser consideradas realmente transparentes. Ello porque aún no son lo suficientemente claras en sus políticas, gobernanza, trazabilidad y cumplimiento de compromisos.
Mientras que otras 9 obtuvieron un 4% o menos de 250 puntos posibles, de las que Dior, Heilan Home y s.Oliver anotaron 0 porque no revelan nada.

De las marcas premium y de lujo revisadas, 9 (Bottega Veneta, Gucci, YSL, Hermès, Hugo Boss, Burberry, COACH, Hudson’s Bay Company and Sak’s Fifth Avenue) alcanzaron entre el 21-30% del total de puntos, que era superior al promedio. Las otras 10 obtuvieron un 15% o menos.
La buena noticia es que desde abril de 2016, 31 marcas, entre las que se incluyen ASOS, Benetton, C & A, Esprit, Gap , Marks & Spencer, Uniqlo y VF Corporation están publicando listas de proveedores. El año pasado apenas lo hacían 5.
Asimismo en la versión 2017, 14 etiquetas están publicando sus instalaciones de procesamiento donde sus prendas son teñidas, lavadas, impresas o tratadas. Sin embargo, ninguna ha publicado a sus proveedores de materias primas. Banana Republic , Gap y Old Navy obtuvieron el puntaje más alto en trazabilidad (44%) debido a que su lista de proveedores incluye información detallada, como tipos de productos o servicios y número aproximado de trabajadores en cada instalación.
Mientras tanto, pocas marcas revelan esfuerzos en salarios dignos, negociación colectiva y reducción del consumo de recursos (en promedio el sólo el 9% de la información requerida en estas categorías fue revelada). Esto obliga a las compañías de moda a buscar de manera urgente, sus propios modelos de negocio y prácticas de compra.

Hay un largo camino por recorrer para que la industria pague un salario digno a los trabajadores de su cadena de suministro, ya que sólo 34 marcas han hecho compromisos públicos en este sentido, y sólo cuatro -H&M, Marks & Spencer, New Look y Puma- informan sobre los avances hacia el logro de este objetivo. Esto demuestra que las marcas deben hacer mucho más y más rápido para garantizar que los trabajadores, desde la granja hasta el comercio minorista, reciban un pago justo.
¿Qué hacer como consumidores - ciudadanos con la información del Fashion Transparency Index 2017?
En Fashion Revolution nos entregan unas recomendaciones simples, certeras y al alcance de nuestras posibilidades:
- Pedirle a las marcas, desde las redes sociales, que respondan #quienhizomiropa. Además de apoyar campañas que llaman a las etiquetas a publicar listas de proveedores y la información de la cadena de suministro.

- Escribir o llamar a los encargados de formular políticas y pedirles que hagan dos cosas:
1. Implementar una regulación que garantice que las marcas son responsables del impacto que tienen en la vida de las personas que trabajan en sus cadenas de suministro, tanto en el país como en el extranjero.
2. Exigir que las marcas informen de manera transparente sobre sus impactos sociales y ambientales en toda la cadena de valor usando un marco común.
¿Qué te pasa con esa información? ¿la consideras relevante para tus decisiones de compra?
Lee el Fashion Transparency Index 2017
(Fotos gentileza del Fashion Transparency Index 2017 y Fashion Revolution / Foto portada incluye fotografía de Miss Aniela)
Published on April 26, 2017 02:00
April 25, 2017
Ruah: indumentaria creada desde la fuerza de la luz

La propuesta de Ruah
"Esencialmente transmitir vida y arte en el vestir. Trabajamos con profundo amor para crear prendas que irrumpan como lienzos expresivos en la ciudad, comunicando un mensaje lleno de luz, vibrante, que provoque una reacción positiva en quien lo vea. Nuestra propuesta vincula ilustraciones en un formato de prendas muy moderno, de estilo puro y líneas minimalistas, procuramos trabajar con la mejor tecnología en estampado y textiles escogidos con mucha dedicación.
Contamos con poleras y polerones oversized para hombre y mujer, blusas, vestidos y también poleras para niños. En los estampados trabajo con la naturaleza, con diseños de cielos, siempre en un estilo muy puro visualmente, amamos el blanco y el contraste que se genera con los colores" .

La influencia de la acuarela en el proceso creativo de Ruah
"Influye muchísimo, es uno de los recursos que me permite trabajar el color de manera espontánea, muy orgánica y genera intensidades que son difíciles de encontrar en otros elementos. Muchas veces un diseño nace del valor mismo de la mancha, que permite transmitir visualmente energía y a partir de eso trabajamos en la visualidad total de una prenda, amo la impronta del acuarela, tiene vida propia".

Crear moda identidad local para Ruah
"Creo que su importancia radica en poder comprender los entornos en los cuales nos desenvolvemos y desde allí levantar una propuesta que sea atingente a ese contexto. En Ruah se desarrolló súper de cerca esta experiencia, a través de la línea Ruah Turistic, en donde rescatamos la esencia propia de cada lugar. Desarrollamos en una primera instancia Ruah Turistic Valparaíso, acuñando la frase 'Valparaíso, arcoíris de múltiples colores' en donde potenciamos esta identidad en los estampados y comunicamos ese valor.
Como marca, apuntamos a generar una cadena de producción local, trabajamos con proveedores de confección y producción en pequeños talleres más que en grandes fábricas como China. Queremos potenciar polos productivos respetuosos, que permitan un crecimiento a nivel nacional, así afectamos desde lo local (con diseños, proveedores y producción chilenos) a lo global".


Ruah por el mundo. Aprendizajes de vender la marca fuera de Chile
"Un porcentaje importante de nuestros clientes son extranjeros, principalmente argentinos, colombianos, brasileros y también europeos. Éstos últimos han llegado gracias a nuestra presencia en la tienda Mercado Efecto Único en Valparaíso, que está en pleno corazón turístico de la ciudad. Partimos vendiendo en una conferencia llamada 'Discipularte' en el 2014, al que llegaron muchos extranjeros y desde allí fue una sorpresa: al vender por internet, se empezó a correr la voz y nos hacían encargos más grandes, los clientes se ponían de acuerdo entre amigos y compartían el valor de envío. Ha sido una experiencia muy interesante, lo que gatilló contemplar pequeños distribuidores (Argentina), a los que les dejamos un precio preferente. Actualmente estamos averiguando como poder formalizar ésta vía y nos tiene desafiados en un mediano plazo, tener algún punto fuera del país.
Creo que en el diseño de autor chileno tenemos una riqueza creativa que no hemos explorado del todo y que es muy valorada fuera. El principal aprendizaje ha sido poder atreverse y ser muy flexible, porque surgen muchos imprevistos, en esto una buena comunicación con el cliente y con los distribuidores es clave".

¿El futuro de Ruah?
"Creativamente marcando tiempos, creo que Ruah se va a levantar como una marca capaz de marcar tendencia en el vestuario chileno como un vehículo de identidad potente. Estamos trabajando duro para tener mayor presencia en tiendas a nivel nacional y desarrollar colecciones de manera más sistemática, también construyendo una red que permita atender lo mejor posible a quienes gustan de vestirse junto a nosotros
Veo 'oleadas' de pureza irrumpiendo en nuestras ciudades, colores de vida impregnando nuestros entornos y generando contextos más alegres, más positivos, enérgicos y estamos trabajando duro para ello".
Fanpage en FacebookInstagram de Ruah
(Fotos gentileza de Ruah)
Published on April 25, 2017 02:00
April 24, 2017
En el Fashion Revolution Week: A new way of dressing y más

A new way of dressing: my new book
Hace 4 años, 1.133 personas, que trabajaban para diversas marcas de moda, murieron en Bangladesh, debido al colapso del complejo Rana Plaza, donde trabajaban. Esta macabro hecho develó una realidad invisible: la explotación de seres humanos como consecuencia de un consumo desenfrenado de ropa a precio de "huevo". Lo que se traduce en que la ropa barata para nosotros, está siendo muy cara para otros que ignoramos.

Esta conmemoración se ha convertido en un buen momento para reflexionar sobre qué estamos haciendo para evitar una nueva tragedia. En mi caso, me motivó a escribir mi libro "El Nuevo Vestir: cómo se hace y se lleva la moda hoy" (Fondo del Libro 2016 - RIL Editores), que publiqué el 2016 y que intenta entregar luces de cómo realizar una transición desde un consumo de moda impulsivo a uno responsable y consciente. Además de mostrar a la moda de autor latina como una alternativa en este proceso.
Convencida que esta inquietud está mucho más arraigada en otras fronteras, que no hablan español, me aboqué a la tarea de traducir mi texto al inglés. Para ello, le pedí ayuda a mi traductor favorito, Steve Wilson y apoyo a RIL Editores, lo que dio como resultado " A new way of dressing: How fashion is made and worn today ", que puede comprarse para kindle o su app desde Amazon .

Estoy muy feliz de este hito, no sólo porque siento que aporto un grano de arena a la conversación mundial de la materia, sino también porque las etiquetas chilenas y argentinas reseñadas podrán ser conocidas por el mundo anglosajón.
Si quieres revisarlo; compartirlo con tus amigxs de habla inglesa o comprarlo puedes entrar acá .
Las actividades del Fashion Revolution Week
La moda no puede revolucionarse por un sólo día. Es por ello, que el Fashion Revolution Day se transformó en una semana, así tenemos muchos más días para comprometernos con una nueva forma de vestir.
En este sentido hay varias acciones que nos propone Fashion Revolution, que puedes realizar para adherir el movimiento, sin hacer demasiados esfuerzos y utilizando las redes sociales como tus aliadas. Son 7 posibilidades para los 7 días:

1. Pregunta #quienhizomiropa Sólo tienes que mirar tu etiqueta y preguntarle a la marca que la creó, qué personas estuvieron detrás de este proceso.

2. Escribe una carta a una marca preguntando que están haciendo para pagar sueldos dignos.
3. Escribe una postal a los encargados de crear la políticas. Pregúntales que están haciendo para crear una industria de la moda justa, segura, limpia y más transparente.
4. Crea una historia de amor. Toma una posición frente a la moda desechable y escribe una historia de amor sobre una prenda que aprecias y nunca botarías.

5. Trata una #Haulternative Toma parte del desafío #haulternative y actualiza tu clóset sin comprar ropa. Elige ropa vintage, de segunda mano, intercambia ropa, personalízala u otras opciones que se te te ocurran.
6. Anda a alguno de los eventos organizados en el contexto del Fashion Revolution Week. En Chile están programadas las siguientes actividades:

Para ver que harán en el resto del mundo mira acá .
7. Dona. Para lograr que Fashion Revolution siga creciendo como un movimiento global para el cambio, se necesita apoyo financiero. Tu contribución puede hacer la diferencia. Puedes donar acá .
⇒ Mi pequeño aporte para la semana es mi libro A new way of dressing, además de un conversatorio que realizaré con la gran Jacqueline Domeyco, creadora Lágrimas de Luna para un grupo de destacados personajes del acontecer nacional. Sin embargo, también espero sumarme a la propuestas de Fashion Revolution. Y tú ¿qué harás para que la moda sea una industria más justa y limpia?
(Fotos gentileza de Fashion Revolution)
Published on April 24, 2017 02:00
April 23, 2017
Obra presenta Resilia FW 2017: zapatos para mujeres con carácter

Resilia: el otoño invierno 2017 de Obra
"Resilia es la abreviación que le queremos dar a la palabra resiliencia, la capacidad que tenemos para adaptarnos a situaciones adversas. La fortaleza y la constancia son las principales características que tienen nuestras musas inspiradoras para esta colección, mujeres que gracias a esto lograron desarrollar un camino del que hoy debemos estar agradecidas... Ellas representaron un reflejo de lo que significa ser mujer en una sociedad machista, pero siempre sacaron la voz y tuvieron una opinión definida de sus ideales, desde lo político hasta lo artístico y social, fueron unas resilientes", explica Cony Moreno creadora de Obras.





Sitio web de ObraFanpage de FacebookInstagram de Obra
Créditos producciónFotógrafo: Mairo Arde / Make Up: Maria Paz Urra / Estilismo: Jazmín Cortés / Arte: Javiera Reyes /Producción: Constanza Moreno - Trinidad Lopetegui / Locación: Galería Cima
Published on April 23, 2017 02:00
April 22, 2017
Súmate a los FACE Award Chile by NYX Professional Makeup y viaje a Los Angeles California

NYX FACE Award Chile
A NYX Professional Makeup le encanta la originalidad y la osadía, por eso en su concurso NYX FACE Award nos invitan a romper los límites de lo tradicional y ha crear un maquillaje que impacte. Todo ello pensando en la comunidad de make up artist emergentes que tienen a Youtube como su plataforma y ventana al mundo.
Para que se entusiasmen, la ganadora de la edición 2016 del FACE Awards by NYX Professional Make up internacional fue la colombiana Laura Sánchez , que en su canal de Youtube tiene más de un millón de seguidores. De hecho, es ella la que nos invita a subir un video de automaquillaje, donde demostremos nuestras aptitudes y así participar de la primera versión chilena del concurso, cuyo ganador(a) recibirá $500.000, un viaje todo incluido de cinco días y cuatro noches a LA, California, USA, para asistir como invitado a la Gala Internacional de los premios NYX FACE Awards Estados Unidos.
Además será quien represente al país en la final de Latinoamérica a realizarse en México, con la posibilidad de ganar el gran premio final de USD5.000.
Todos los interesados pueden inscribirse en www.faceawards2017.nyxcosmetics.cl hasta el 07 de mayo.
No sé que piensan ustedes, pero creo que es una oportunidad increíble para convertir su pasión en su verdadera vocación de vida. ¿Se suman?
Más info en el Fanpage en Facebook e Instagram de NYX
#nyxcosmeticschile
Published on April 22, 2017 02:00
April 21, 2017
Exposición Duoc-UC - Museo Baburizza: Moda que pone en valor el patrimonio artístico

Muestra Indumentaria Editorial Colección Baburizza
El trabajo serio y dedicado de los alumnos DUOC-UC sede Viña del Mar, no sólo puso en valor el patrimonio artístico de Valparaíso alojado en el Palacio Baburrizza, sino también les permitió dar vida a "obras de las obras". Es decir, desarrollar prendas de una sutileza interpretativa, que conmueve y emociona.

Ello gracias a un proceso creativo, que no sólo los llevó a observar y analizar las pinturas seleccionadas, sino también a investigar sobre sus creadores y el contexto en que fueron plasmadas. Es decir, a realizar una investigación en profundidad, que se tradujo en siluetas modernas y experimentales desde los códigos del vestir.



Este ejercicio de metalenguaje creativo, sin duda les entregará herramientas para crear moda con identidad sin quedarse pegados en los clichés o lugares comunes. Mirando desde la abstracción mágica que produce la inspiración del entorno cercano.
"Esta extensión del aula" en la que se convirtió el museo, no sólo les abre una tremenda oportunidad de aprendizaje a quienes participaron de este proceso, sino también a quienes visitarán la muestra, ya que podrán mirar la pintura desde otros ojos, así también como la moda desde una perspectiva más reflexiva, menos utilitaria y superficial.



Si bien parte de esta colección la vimos en Pasarela Valparaíso en el desfile Alza, esta nueva puesta en escena nos confirma que la moda es una potente herramienta de comunicación de relatos, que pueden convertirse en "artefactos portables artísticos".





¡Un imperdible!
¿Cuándo? Entre el 21 de abril y el 7 de mayo 2017
¿Dónde? En el Salón de Extensión del Museo, ubicado en Paseo Yugoslavo 176, Cerro Alegre, Valparaíso.
La entrada es liberada.
(Fotos lookbook gentileza de DUOC-UC sede Viña del Mar)
Published on April 21, 2017 02:00
April 20, 2017
Juan Daltónico: sombreros y tocados de pura fantasía

La propuesta de Juan Daltónico
"Mi propuesta es pura fantasía. Nuestros matrimonios, graduaciones, cumpleaños y eventos importantes, generalmente, están marcados por el uso de un sombrero. Culturalmente son como las 'efemérides' de la indumentaria, son especiales y me gusta potenciar eso. Cuando un diseñador crea una colección con el fin de satisfacer x necesidades o grupo de clientes, y trabaja conmigo para que cree un diseño que sea la esencia de su colección, expreso la idea de la manera más potente y atractiva visualmente, dejando todo lo demás de lado. Esa es mi propuesta, un shock visual que te deje claro el manifiesto de la colección.
Sinceramente no busco que la gente use mis diseños en su día a día (si alguien lo hace, yo feliz), pero sí que se inspire con ellos. Me gusta vender ideas, no objetos. El sombrero o tocado es el medio que uso para expresar, no el fin".

Los factores que influyen en el proceso creativo de Juan Daltónico
"Trabajar en una esfera donde ni la rentabilidad, ni la comodidad del diseño final son lo más importante para mí, hace que las ideas vuelen, y en ese sentido los dos factores que más influyen, lamentablemente de forma negativa, son el dinero y las leyes de la física de este planeta. Siento que un buen sombrerero debe hacer magia, debe desafiar las leyes físicas y congelar momentos, hacer que las cosas leviten sobre la cabeza del usuario. Hacer que todo se vea como si no necesitara el más mínimo esfuerzo, pero por supuesto no es así. Muchas ideas quedan solo en el papel al ser imposibles con lo que me ofrece el mercado chileno o mi presupuesto.
No me gusta hablar de dinero, le quita magia a los objetos, pero si es un gran factor a considerar a la hora de decidir si desarrollar una idea. Generalmente no gasto grandes sumas de dinero en mis trabajos, con poco presupuesto, pero creatividad se puede hacer mucho, pero no todo lo que quiero".


La importancia del trabajo colaborativo en el desarrollo de Juan Daltónico
"Gracias a colaboraciones estoy donde estoy y siempre estaré infinitamente agradecido de los diseñadores que han confiado en mí. Sebastián Hasta Nunca, Pas Denom y Midori Indumentaria. Trabajar colaborativamente con ellos ha sido una muy buena escuela. Como autodidacta necesito siempre de personas que hayan estudiado formalmente moda, principalmente para que me bajen del mundo de ideas y fantasía en el que siempre ando. Y por mi parte, tentarlos a que se atrevan con algo más experimental, algo que tal vez quede solo en el desfile o la editorial, pero que dejará al espectador con una imagen grabada. El producto final es juntar lo mejor de dos mundos.
Además, tener la posibilidad de crear diseño multidisciplinar es crucial si queremos que la industria en Chile avance. Todos somos obreros de esto y tenemos nuestros propios ideales y metas por las cuales luchamos, pero siento que la unión hace la fuerza y la colaboración es prueba de ello. De esas colaboraciones han salido dos de mis (a modo personal) mejores trabajos".

Los desafíos de "navegar" en un país con poca cultura de sombreros
"Al contrario de países de tradición británica, donde un tocado es tan importante como el vestido para algunos eventos, en Chile no existe tal tradición. El principal desafío que plantea esto es llevar mi propuesta a un ámbito vendible. La tercera colección de tocados que creé, llamara 'Pájaro viuda', era una mirada un poco más clásica del tocado femenino, donde el hilo conductor eran las plumas negras. Los tocados eran más bien pequeños y livianos, y los hice con la intensión de que fueran más cómodos y quizá alguien se interesara en comprarlos, por lo que me limité en las ideas.
Lamentablemente no fueron muy populares y el siguiente trabajo que hice, donde no hubo la intención anterior, tuvo mucho mejor recepción. Por lo mismo, estas aguas poco favorables en la tradición de la sombrerería, son una ventaja en el contexto de que no hay un inconsciente colectivo de que debería ser un tocado hoy. Al final del día estoy haciendo tocados para el siglo XXII y no para el XIX y siento que en países donde existe esa tradición, se quedan un poco en el pasado: pequeños fieltros moldeados o sombreros de grandes alas acompañados de plumas o motivos florales es lo que vende y se hace principalmente. Aquí en Chile no existe esa norma o regla, por eso (creo yo) un bonsái sobre la cabeza de la modelo o una polilla gigante fueron mejor recibidos que un pequeño sombrerito clásico con dos plumas negras".
Una publicación compartida de D A L T Ó N I C O (@juaneldaltonico) el 25 de Oct de 2016 a la(s) 9:11 PDT

¿El futuro de Juan Daltónico?
"El futuro de Daltónico me lo imagino con diseños cada vez más surreales, aprendiendo nuevas técnicas en el uso de nuevos materiales. Seguir aportando teatralidad a la escena de la moda chilena, 'despeinando' un poco la depuración y minimalismo presente (que admiro mucho, pero que definitivamente no es lo mío).
Una de mis grandes metas por otro lado es trabajar fuera, en algún país de gran tradición de sombreros y tocados, y así poder tener un trabajo estable fijo y seguir aprendiendo este arte al mismo tiempo. Si eso ocurre en algún momento de mi vida sería genial. Por mientras quiero seguir aquí, colaborando con más diseñadores, estilistas, fotógrafos y maquilladores; incluso músicos, ya en tres ocasiones he trabajado con músicos para fotos o videoclips. Si alguien tiene alguna idea y quiere trabajar conmigo para tener un sombrero o tocado, bienvenido sea".
Tumblr de Juan DaltónicoInstagram de Juan Daltónico
(Fotos gentileza de Juan Daltónico)
Published on April 20, 2017 02:00
April 19, 2017
7 razones por qué los "censos" en la moda son indispensables

Las 7 razones del "censo" de la moda
Las razones para llevar a cabo censos, encuestas u otro instrumento cuantitavos en la moda de autor saltan a la vista de cualquiera que ha querido promover la escena. Acá revisamos las 7 que surgen más espontáneamente:
1- Sin un universo probable sólo existen individualidades: para lograr una noción de conjunto o grupo es fundamental saber cuántas son las etiquetas que adscriben al "movimiento de autor", tanto en el vesuario, calzado, accesorios, etc. Si no se tiene clara esa cantidad es imposible considerarlo un sector económico. Si bien, en la moda nunca se ha realizado un catastro oficial, con Matriz Moda logramos levantar dos interesantes bases de datos para nuestras Encuestas de Diagnóstico de la moda y el calzado, que nos permite de hablar de centenares o varias decenas de marcas involucradas.
2- Los números visibilizan y validan al sector: sin ninguna cifra que lo avale -aporte al PIB, número de trabajadores, estructura productiva, etc- la moda es para los tomadores de decisiones públicos y privados un "sector fantasma". Las cifras son una prueba de que no se trata de hobbies, sino de proyectos profesionales, que aportan el desarrollo del país.
3- Los datos cuantitativos permiten derogar los supuestos: antes de hacer la Encuesta de Diagnóstico de la moda de autor en Chile, hablábamos de la escena desde puros supuestos. Una vez realizado el instrumento pudimos obtener datos que permitieron generar un perfil tipo de las marcas del sector, tanto con sus fortalezas como debilidades.

4- Los instrumentos cuantitivos muestran la producción sin intermediarios: es muy complejo saber cuánto realmente están produciendo las etiquetas de moda. No obstante, con una encuesta o censo se logran cifras que, por ejemplo, permiten evaluar si existe un potencial exportable en estos productos o no.
5- La información recogida con estos instrumentos facilitan la creación de políticas públicas o herramientas de apoyo. Los números no mienten, por lo que conocer cuales son los "dolores" o desafíos de las marcas facilita la tarea de saber cuáles son las áreas en las que se debería trabajar políticas públicas u otros instrumentos de capacitación, promoción, difusión, etc.
6- Los números ayudan al benchmarking: la información dura entrega un estado general del arte, que ayuda a las etiquetas a situarse dentro del sector. Ello puede ser un excelente ejercicio para proyectar hasta cuánto se puede crecer o qué no se está haciendo mal, si se está muy abajo del promedio.

7- Los datos duros son el termómetro del sector: cuando se habla de moda chilena, los prejuicios y la mitología abundan, más aún si el retail es el rey de la fiesta. Por lo mismo, lograr levantar datos duros, permite que saber cuál es el aporte real al PIB del sector y cuán lejos o cerca se está de ser considerado un actor válido en la canasta de productos no tradicionales o commodities.
¿Qué otras razones se te ocurren hacen de los censos en la moda un indispensable?
Published on April 19, 2017 02:00
April 18, 2017
Espacio Taconeras Fall - Winter 2017: las marcas de zapatos de autor

Los zapatos de autor nacional en Espacio Taconeras Fall - Winter 2017
Varias de las etiquetas que participarán en Espacio Taconeras Fall - Winter 2017 son amigas de QT. Si se te escaparon de tu lista, acá te muestro una selección de ellas, junto a su relato conceptual:

Polca
“El foco de nuestra propuesta se basa en generar colecciones con un lenguaje propio. Y esto se lo atribuimos a nuestro proceso creativo. Nuestros diseños terminan siendo audaces, pero la base está en la pureza estética-visual y constructiva”.

Sitio web de PolcaFanpage en Facebook / Instagram
Tada
"Tada es un zapato que nace de personas que adoramos andar descalzas. Buscamos desarrollar un zapato que sea como un guante al pie y que éste no interfiera con los movimientos y permita la máxima movilidad y confort. Aportando diseño, color y estilo a la vida de las personas que nos elijan".

Sitio web de TadaFanpage en Facebook / Instagram
Crimo"La marca ofrece un zapato 100% nacional hecho a mano con materiales nobles como el cuero (tanto en su capellada como en su interior), madera para sus diferentes tacos y suela natural, entre otros. Esto acompañado de un diseño que nace de los conceptos femenino - clásico, a través de una mirada innovadora y acorde a las tendencias. Teniendo como resultado un zapato moderno, con cueros originales, perdurable en el tiempo y de excelente calidad"

Sitio web de Crimo Fanpage en Facebook / Instagram
La Sebastiana
"Desarrollamos una fusión conceptual entre el pasado y presente. Buscamos generar una línea delicada y elegante, pero diseñamos propositivamente tomando riesgos. Queremos alejarnos del retail y dar una propuesta de diseño innovador sin olvidar el uso cotidiano".

Sitio web de La SebastianaFanpage en Facebook / Instagram
Nalca Zapatos
“Cada par de zapatos Nalca es confeccionado a mano por artesanos locales expertos en el oficio de calzado, lo que asegura resultados con los más altos estándares de calidad. Los diseños de Nalca Zapatos rescatan la esencia de modelos clásicos; sin embargo, cada detalle junto al uso de diversas técnicas tradicionales en la confección contextualizan en las tendencias dando como resultado un sello propio en cada colección”.

Sitio web de Nalca ZapatosFanpage en Facebook / InstagramNain
"Nain goza de una personalidad inconfundible. Producto fabricado artesanalmente realizado con absoluta dedicación en un pequeño taller en el que se utilizan materiales naturales de gran calidad. Aportan comodidad, diseño exclusivo y colores característicos que son los constantes de la marca.¡¡Pura Actitud!!".

Sitio web NainFanpage en Facebook / Instagram
D - Pie
"Nos mueven los colores que dan un carácter único a cada zapato, nos mueve el cuero que entrega calidad y nobleza a nuestras piezas, nos mueve el especial cuidado en cada detalle y nos mueven las texturas que proponen una pieza sensorial exquisita. La esencia misma de zapatos D-Pie es que te sientas auténtica, femenina y natural".

Sitio web D-PieFanpage en Facebook - Instagram
Javiera Poch
"Nos inspiramos en lo mejor de la moda italiana y española para crear colecciones únicas. Cueros, herrajes y texturas se funden en zapatos elegantes, con mucho carácter y de edición limitada. Hacemos nuestros zapatos en una fábrica familiar que ya tiene 70 años de experiencia, y que hoy es reconocida como la mejor de Chile por la calidad de sus productos y por los maestros expertos que trabajan en ella".

Sitio web Javiera PochFanpage en Facebook / Instagram
Antonima
"De líneas fuertes y una marcada personalidad, son el calzado que define a la profesional de hoy. Nos enfocamos en las últimas tendencias y agregamos en su confección una balanceada mezcla entre elegancia y funcionalidad. Cada pieza se encuentra elaborada completamente a mano, empleando materias primas de probada calidad, por artesanos de una vasta tradición en el diseño de calzado nacional".

Sitio web de AntónimaFanpage en Facebook / Instagram
Candelaria Pérez
"Marca de accesorios y ropa de cuero principalmente: cómodas y funcionales, para mujeres con actitud que buscan moda, estilo y tendencia".

Fanpage en Facebook / Instagram
Nicole Hermosilla Jequier NHJ
"Diseñamos para quienes buscan destacar entre la multitud y marcar tendencia. Nuestros zapatos son hechos a mano por artesanos chilenos con materiales nobles, 100% cuero. Los diseños se caracterizan por ser modelos clásicos pero con un toque de vanguardia, modernidad y tendencia. Diseñamos, elegimos los cueros y colores de temporada basándonos en las tendencias tanto europeas como sudamericanas, mezclando lo clásico de las formas con lo innovador de los colores y la combinación de texturas.

Sitio web NHJFanpage en Facebook / Instagram
Published on April 18, 2017 02:00
Sofía Calvo Foxley's Blog
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author
(yet),
but they
do have a blog,
so here are some recent posts imported from
their feed.
