Sofía Calvo Foxley's Blog, page 158

March 19, 2017

Brilla en Santiago, Fashion and Lifestyle Tour: una oportunidad para ver la capital con otros ojos

Santiago para muchos es sinónimo de trámites, trabajos o "paso". Por lo mismo tener la posibilidad de vivir la capital desde el ocio, la moda y el disfrute resulta casi iluso. No obstante, la ingeniero comercial y asesora de imagen oriunda de Concepción, Anne Marie Dubois, nos ofrece la posibilidad de transformar esa ilusión en realidad gracias a 1°  Brilla en Santiago , Fashion and Lifestyle Tour, experiencia orientada a mujeres de regiones de Chile para que vivan un fin de semana inolvidable y descubran Santiago de una manera nunca antes vista. Hoy Anne Marie nos contará qué la motivó a desarrollar este proyecto y en qué consiste.

Los motivos para crear Brilla en Santiago, Fashion and Lifestyle Tour
"Soy ingeniera comercial y asesora de imagen, de Concepción. Cuando vivía allá, la queja contante que teníamos con mis amigas, o escuchaba de chicas de regiones, era que estaba todo concentrado en Santiago, mayor oferta de eventos, donde salir a comprar, entretención en general. Esto continúa, a pesar del crecimiento de las regiones.

Cuando me vine a vivir a Santiago, hace 10 años, no tenía a nadie que me dijera cuáles eran los mejores lugares donde salir. Conocía lo más clásico, como comprar en Patronato, por ejemplo. Sin embargo, mi lado más aventurero e inquieto comenzó a descubrir un Santiago mucho más lúdico, donde una de las cosas que me encantaba era perderme caminando por sus calles, como ir los domingos a barrio Lastarria con sus ferias de antigüedades o disfrutar uno de los café del Barrio Italia. La capital tiene esto y mucho más.

Identifiqué esta problemática e impulsada por las ganas de diferenciarme en cuanto a la asesoría de imagen, se me ocurrió juntar todas las actividades que nos gustan a las mujeres (Moda-Viajes-Belleza) en un fin de semana, donde vivirán una experiencia única y conocerán Santiago como nunca antes lo han visto. Lo único que tienen que traer es la disposición para pasarlo bien. Busco que las mujeres vuelvan renovadas, motivadas e inspiradas a sus ciudades, y generen redes con mujeres de otras regiones con sus mismos gustos e intereses, donde las protagonistas serán ellas".


La primera versión del Fashion and Lifestyle Tour
"Esta es la primera versión del tour. Es el primer Lifestyle Tour a realizarse en Chile cada fin de semana largo del mes y tiene como finalidad potenciar los encantos de la ciudad y sacar de la rutina  a las mujeres. La fotógrafa Úrsula Madariaga nos acompañará capturando los mejores momentos de nuestro recorrido".


Contenido del Fashion and Lifestyle Tour
El tour incluye:

- Hospedaje en Hotel Sheraton Santiago (3 días /2 noches)- Cóctail de Bienvenida- Desayuno Buffet- Free Wifi- Traslados- Almuerzo en Mestizo Restaurant- Cena en Sarita Colonia más trago de bienvenida- Gift Card para servicios de peluquería en The Boss Hair Club and Spa- Maquillaje a cargo de Nars más regalos- Brunch en Hotel Noi- Fotógrafo- Asesoría de Imagen- Merchandising de Brilla en Santiago más regalos de auspiciadores
Restorant Sarita Colonia
Imaginando el futuro del Fashion and Lifestyle Tour: ¿santiaguinas a regiones?
"Mi proyección para esta idea es juntar grupos para ir a descubrir los encantos de Buenos Aires y como meta New York. No había pensado en la propuesta que me planteas, pero de ser así sería interesante armar grupos de santiaguinas e ir a disfrutar de los encantos de Valparaíso y Concepción".

Una publicación compartida de Anne Marie Dubois (@ven_abrillar) el 17 de Mar de 2017 a la(s) 6:37 PDT


Datos claves para sumarse
¿Cuándo? 14 al 16 de abril de 2017

¿Quiénes pueden participar? El tour está orientado a mujeres entre 30 a 45 años, pero pueden viajar mujeres de todas las edades. Brilla en Santiago no es un tour excluyente, todas la mujeres son bienvenidas.

¿Cuántas personas participarán? El tour es limitado, contando con un mínimo de 10 a un máximo de 15 mujeres. Durante todo el recorrido las acompañará la asesora de imagen, Anne Marie Dubois, quien las guiará para vivir la mejor experiencia, escuchándolas y resolviendo todas sus
dudas

¿Hasta cuándo se puede reservar? Hasta 10 días antes del tour. Fecha de cierre 4 de abril.

¿Cómo puedes pagar? El pago del tour se realizará vía transferencia electrónica, realizando la reserva con el depósito del 50% del monto total.

+ información: aduboisjarpa@gmail.com

Fanpage en FacebookInstagram de Brilla
(Imágenes promocionales gentilaza de Brilla)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 19, 2017 02:00

March 18, 2017

¿Quieres comprar productos de belleza veganos? ONG Te Protejo te ayuda

Una pregunta recurrente que me hacen mis lectoras cuando pruebo algún producto es "si fue testeado en animales o no". Muchas veces esta interrogante me deja en jaque, lo que me obliga a investigar y comprobar, la gran mayoría de las veces, -para mi alivio- que es animal friendly. Sin embargo, para quienes se quieren ahorrar esta "vuelta" la ONG Te Protejo desarrolló una aplicación llamada #ViveCrueltyFree que te permitirá ver el listado de todas las marcas de maquillaje, cuidado capilar, hogar y cuidado personal disponibles en Chile que son certificadas como veganas. Acá te cuento más detalles sobre esta interesante plataforma.

#ViveCrueltyFree: belleza vegana a un click
#ViveCrueltyFree, para descarga gratuita en iOS y Android, entrega el listado completo de marcas, a la venta en Chile, certificadas como no testeadas en animales por organizaciones internacionales como PETA, Leaping Bunny, CCF, Kara, One Voice, entre otras, y Te Protejo en Chile.


El motor de búsqueda, cuyas principales categorías son maquillaje, cuidado capilar, hogar y cuidado personal, permite filtrar por marcas chilenas o internacionales, además de crear un listado personalizado con las empresas favoritas de cada usuario. La información disponible por marca indica qué organización la certifica como libre de testeo en animales, cuáles son sus puntos de venta, rango de precios, y listado de productos veganos.

Yo la bajé y me pareció una excelente herramienta para tener un consumo de belleza consciente y responsable, porque es muy simple y amigable de usar.

Sobre ONG Te Protejo
Te Protejo es una organización sin fines de lucro que promueve el uso de productos cosméticos y de cuidado personal no testeados en animales y otras iniciativas de belleza y salud que sean respetuosas con el medio ambiente y los animales. Es la única organización en Sudamérica que posee un sistema de certificación de empresas que no testean en animales. Adicionalmente, desarrolla un listado confiable de marcas certificadas (chilenas y extranjeras), que se encuentran a la venta en Chile y Perú, y cuenta con su blog Vive Cruelty Free donde diariamente se entregan reviews de cosméticos, datos de vestimenta, alimentación, iniciativas sustentables, tutoriales de maquillaje, entre otros contenidos relacionados a un estilo de vida preocupado con el medioambiente y los animales.

¿Conocías esta aplicación? ¿la descargarías?

Sitio web ONG Te ProtejoFanpage en FacebookInstagram de Te Protejo
(Fotos gentileza de ONG Te Protejo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 18, 2017 02:00

March 17, 2017

Juana Pascale y sus zapatos otoño invierno 2017 navy

Para quienes viven en la capital hablar de "otoño invierno" puede sonar a ironía. Sin embargo, para quienes somos de la costa, no puede ser más natural. Nuestras mañanas están cada vez más heladas y usar ropa de verano coquetea con la categoría "extraterrestre". En ese contexto, me aventuré a buscar las colecciones invernales de las marcas de moda de autor y el resultado fue un "cri cri". Hasta que me topé con la etiqueta homónima de zapatos de autor de Juana Pascale, quien me demostró que el frío si llegó al otro lado de la cordillera, y que mejor que capearlo con una propuesta de aires marineros -navy- donde los lazos y bordados se roban el protagonismo. Te invito a conocerla.

El otoño invierno 2017 de Juana Pascale


















Sitio web de Juana PascaleFanpage en FacebookInstagram de Juana Pascale

(Fotos gentileza de Juana Pascale)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 17, 2017 02:00

March 16, 2017

Quappe: un zapato y un color para cada mujer

Luego de estudiar diseño de calzado en Espacio Buenos Aires y el Instituto San Crispin en dicha ciudad, Constanza M Quappe comenzó a diseñar sus propios zapatos. Un día de visita en Chile, notó que muchas chicas miraban sus creaciones, lo que sumado a su amor por las fiestas Psytrance y el baile, se convirtió en incentivo para crear una etiqueta de zapatos de autor, que lleva por nombre su apellido materno: Quappe . De hecho, su madre ha sido un actor fundamental en su desarrollo de marca, que dirige desde el otro lado de la cordillera.  Hoy nos contará cómo logra aquello.

La propuesta de Quappe
"Quappe trabaja con cuero porque es una materia prima de alta calidad, muy durable y requiere de un proceso artesanal que le da un valor agregado al zapato. Al vivir en Buenos Aires, encuentro una variedad en colores y texturas que le dan un sello particular a mis calzados. Yo me encargo de reunir todos los elementos para hacer un zapato con onda".




Los factores que influyen en el proceso creativo de Quappe
"Las experiencias de vida y todo lo que me rodea forma parte de este proceso creativo, sea una persona que conocí, los amigos, la familia, un recital, una comida, los viajes, sentimientos, etc."




Crear moda con identidad local para Quappe
"Como soy chilena viviendo en Buenos Aires para mí es una fusión. De Buenos Aires aprovecho el cuero como materia prima,  y como chilena conozco la industria nacional y la movida del diseño. Eso me motiva a  hacer zapatos que me gustaría ver usando a otras chicas. Me encanta tener clientas de todas las edades y eso hace, en parte, mi identidad; que las mujeres se sientan con la libertad de elegir zapatos que usualmente en Chile no se encontraban".


Lo que se necesita para consolidar la escena del zapato de autor nacional según Quappe
"Creo que se necesita que la gente crea más en el producto nacional y no dejarse llevar por todo lo que viene de afuera es mejor. No estoy de acuerdo con esa frase cliché. Hoy por hoy en Chile la movida de la moda creció de una manera muy positiva, hay muy buenos diseñadores de nivel internacional. Veo como va creciendo la escena y eso me encanta. Mi marca aporta desde el color, tengo en cuenta los estilos clásicos, me animo a jugar y no me quedo en los colores básicos. Eso creo que es lo que me destaca del resto. Iluminar a través del color considero es mi sello, siempre habrá un color para cada tipo de personalidad".


¿El futuro de Quappe?   
"Me imagino a Quappe en un futuro con local propio en Chile y Argentina, con muchos diseños nuevos, y con una línea de calzado masculina".

Sitio web de QuappeFanpage en FacebookInstagram de Quappe
(Fotos gentileza de Quappe)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2017 02:00

March 15, 2017

Liliana Ojeda: joyas que enaltecen la materialidad

Su paso por la Escuela de Arte, especialidad escultura; y por la Escuela de Joyería Ricardo Libedinsky son dos hitos que marcaron el inicio de la trayectoria profesional de Liliana Ojeda , y la llevaron a Reino Unido, donde realizó un Master en la Escuela de Joyería UCE de Birmingham. "En un escenario bastante competitivo, desarrollé mis primeras colecciones: joyas 'raras' o 'carnavalescas' como las describían algunas personas que pasaban y compraban en mi stand en la feria All Saints en Cambridge", narra Liliana. Cuando volvió a Chile decidió seguir en el rubro y luchar contra la suspicacia de un país, que aún no entendía el valor de la joyería contemporánea. De hecho, este último aspecto la movilizó para la creación de la Asociación gremial Joya Brava donde fue vicepresidenta por 5 años. Hoy nos contará de ese proceso y de cómo ha logrado consolidar su oficio.

La propuesta de Liliana Ojeda
"Mis trabajos han ido cambiando en el tiempo, suelo trabajar líneas diversas. Eso me ha permitido estar en distintos mercados al mismo tiempo. Lo que más disfruto es trabajar con la mayor libertad, sin pensar que alguien tiene que comprar lo que estoy haciendo.  Es por eso que tiendo a separar lo artístico de lo comercial.

Hace un par de años me salí del sistema 'a consignación', que nunca me ha gustado,  y me he dedicado a desarrollar la línea Terra de cerámica, porcelana y plata. La cual comercializo en forma directa a clientes y en ferias especializadas. De hecho me encuentro de cabeza trabajando para presentar mis nuevas creaciones, en mayo, en la feria Pura Cerámica organizada por Arteoriginario.


También he desarrollado una colección más jugada que es Medular con los mismos materiales pero trabajados de manera muy diferente. En esta propuesta es mi propio cuerpo el referente de las obras. En ellas reflexiono sobre las propiedades efímeras de la anatomía humana. Recurro a prácticas como la momificación y la fosilización que materializan el esqueleto de una forma y restituyen la ausencia. Recurro a la morfología del reino vegetal, seleccionando troncos y ramas de árboles, materiales que para mí son una analogía con lo humano.  Pero más allá de lo anatómico, intento materializar una emoción, creando objetos acontecidos a partir de elementos que se conectan con otros dejando espacios interiores, que permiten una especie de flujo esencial. Me interesa despertar conciencia sobre nuestra propia fatalidad, en un intento por dejar las superficialidades que nos alejan de nuestra esencia.

En este camino busco enaltecer materialidades poco frecuentes en el ámbito de la joyería, descubriendo nuevas noblezas, por ejemplo en la cerámica, y las telas. Parte de la colección ha sido expuesta en Alemania en la semana de la joyería de Munich, junto a la de otros colegas de Joya Brava, en la muestra 'Relatos Habituales'."


La influencia de la materialidad en el proceso creativo de Liliana Ojeda
"Para mí es clave la interacción con la materialidad de las obras, elijo cuidadosamente el medio para trabajar. En el caso de la cerámica, conocía desde la universidad sus posibilidades pero no había intentado aplicarla a la joyería hasta que me propuse para una exposición, mirar hacia atrás en mi historia y recuperar algo que había dejado, entonces pensé en la arcilla. Comencé a trabajar con este material para recuperar ese placer que me provocaba manipular la arcilla, volver al origen, metiendo las manos en la masa literalmente.

Cada material trae bastante información, y ocurre una especie de lucha entre lo que uno quiere lograr y lo que el material quiere hacer por si mismo.  Lo que me atrae de la cerámica es su transformación, pasa de ser un maleable barrito a quedar pétreo después de la quema, fuerte y frágil a la vez, puedo darle la textura y el color que yo quiera, funciona como gema para algunas de mis joyas, o como elemento estructural para otras. Suelo combinarla con materiales de apoyo como el metal, y las telas que puedo coser a mano, tomando en cuenta la riqueza plástica de cada uno, el color que cada materia trae en sí, un juego que me encanta realizar, se producen mímesis y contrastes que me ayudan a crear las composiciones de las piezas."



Crear diseño con identidad local para Liliana Ojeda
"Hay una contradicción difícil de resolver, porque para crear una propuesta que sea apreciada en otras latitudes debe tener algunas características universales, globales, una suerte de estándar que la deje en un nivel donde pueda ser atractiva en cualquier lugar. En ese proceso, se va perdiendo el encanto de lo local, de lo originario. En Chile y Latinoamérica lo manual es bien fuerte, las tecnologías no han penetrado aún tan masivamente las prácticas artesanales y artísticas. Y eso es una ventaja que se puede aprovechar. Hay materiales que son nuestros y podemos inspirarnos en ellos, darlos a conocer como si fueran nuevos a través de interpretaciones personales. Pero lo difícil es crear un producto que no pierda las características de su origen, pero que aún funcione para las necesidades de un mercado global.


Para mi más que identidad local lo que me interesa es que cada obra mía tenga una identidad de autor. Y en esa lógica es intransable la originalidad del producto, es decir, que tenga ese sello reconocible del autor.

Segundo la calidad, es decir que este hecho con maestría, que no se rompa ni desarme, y que este realizado principalmente con materiales nobles.

Tercero, su razón de ser, un concepto claro, el producto tiene que proponer una idea, debe tener un mensaje. Por eso es tan importante el contacto con el comprador para transmitirle aquella información que complementa la obra, como el proceso, y las motivaciones que dieron origen al producto".


La importancia de la asociatividad en el mundo de la joyería y del diseño según Liliana Ojeda
"Para mí la asociatividad es la clave no sólo para mantenerse en el rubro, sino para tener acompañamiento, pares con quienes interactuar, opinar, aprender. Si eres parte de un gremio sientes que encajas y de pronto se te abren muchas puertas. Pero hay que estar dispuesto a dejar la individualidad que todos llevamos dentro, y que es tan generalizada especialmente en las disciplinas del arte.

Crecer junto a otros y gozar con logros colectivos es algo que aprendí con el gremio. Hay tantas opiniones, personalidades y estilos, a veces parece que nunca nos vamos a poner de acuerdo, pero cuando lo que prima es el bien común se pueden lograr grandes metas. Ese espíritu de hacer crecer la joyería y de crear audiencias para ella, ha impulsado todo lo que hemos hecho en estos seis años y medio, que no es poco.


Estar en un gremio requiere de un funcionamiento que parece un poco forzado: directorio, asambleas, cuotas mensuales. Pero tiene sentido a la larga, ya que se requiere de orden, y unión organizada de fuerzas para sacar los proyectos, entonces van apareciendo las virtudes de cada miembro puestas a disposición de todos. Se arman comisiones de trabajo que se dedican a temas específicos y así evitamos la contratación de personas ajenas, liberando de carga al directorio. Es fantástico ver como los socios se van motivando e inscribiendo en cada comisión según sus intereses y virtudes naturales. Ser parte de un gremio no es para todos, en el camino algunos colegas se han ido, asustados por el compromiso que implica. La mayoría porque no pueden trabajar para otros, quieren sólo recibir, pero no han estado con la disposición a entregar".


¿El futuro de Liliana Ojeda?
"Me veo creando objetos especiales que tengan mi sello personal, siempre en relación al cuerpo. Piezas táctiles y sensuales que remitan a lo primitivo, a algo verdadero y esencial, que conmuevan, que provoquen curiosidad, cuestionen, incluso incomoden. No sólo para portar en el cuerpo, también para colgar en la pared, exhibir sobre una mesa, o para un sitio especial de la casa. Me encanta la fusión entre cerámica telas y metales. Me gustaría llegar a crear una gran colección de objetos con estos materiales. Una colección que no tenga tanta exigencia ergonómica, que sea esencialmente obra para contemplar y generar conversación".

Sitio web Liliana OjedaFanpage en FacebookInstagram de Liliana Ojeda
(Fotos gentileza de Liliana Ojeda)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 15, 2017 02:00

March 14, 2017

Jägermeister presenta a la 3º diseñadora de sus Jägeroutfitters

Jägermeister ha encontrado en la moda de autor nacional un aliado. En septiembre 2016 realizó una convocatoria para encontrar al 3º diseñador que acompañaría a Luis Felipe Pino y de Daniela Hoehmann en el diseño de los Jägeroutfitters de sus Jägerettes. Luego de una intensa búsqueda y selección de siluetas, la diseñadora Rocío Benítez fue la ganadora del desafío y tuvo la oportunidad de confeccionar sus prendas y de participar de un fashion film. Hoy te invito a revisar el resultado de esta alianza creativa y a conocer más de la 3º "mosquetera" de Jägermeister.

La 3º diseñador de los Jägeroutfitters de Jägermeister
Rocío Benítez (25 años) estudió diseño de vestuario y marketing de moda en Argentina. Su interés por participar de Jägeroutfitters nació de cómo se ve reflejada con la identidad transgresora y rockera de Jägermeister. Con eso en mente, diseñó una camisa con aplicaciones como correas y broches en el pecho y de un calce ajustado en la cintura, haciendo destacar en la tela el icónico logo del ciervo en color naranja que este año vuelve con líneas más modernas y minimalistas.



Por su parte, la inspiración de Daniela Hoehmann fue la imagen de una capa de hielo. “Para mí algo que relaciono directamente con este licor es el uso del hielo y por eso desarrollamos un diseño de estampado basándonos en las líneas de hielo quebrado, mezclándolos con los colores bases que usa la marca”, afirmó. La diseñadora apostó por el negro y naranja como ejes de un femenino vestido y de un conjunto compuesto por un crop top y falda.



Finalmente, Luis Felipe Pino inspirado por el movimiento delicado, pero a la vez rápido de los cazadores, usó capas en tul negro como protagonista de un vestido con espalda descubierta y la imagen del ciervo de Jäger en gran tamaño puesto en la parte delantera de la prenda. Junto a este outfit, también desarrolló una falda y top que destacan por su estructura armada con correas, lazos y tachas, una tenida audaz y rockera al más puro estilo Jägermeister.



¿Qué te pareció el resultado de esta alianza creativa?

(Fotos y video gentileza de Jägermeister)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2017 02:00

March 13, 2017

Yegua: un colectivo de diseño de mujeres para mujeres

Un grupo de mujeres empoderadas y apasionadas decidieron crear un colectivo de diseño que albergara marcas de precios asequibles, cuya calidad y creatividad fuera incuestionable. Bajo esta idea nació Yegua (Caupolicán 475, local 9, Barrio Italia, Providencia), productos 100% nacionales cuyo hilo conductor es la  innovación y conciencia social, en el que encontramos a las etiquetas Palosanto, Depunto, Cierva, Anis, Jaguar, Quappe, Cheval y Obra. Hoy nos contarán los desafíos que enfrentan como grupo y sus proyecciones.


Los criterios para seleccionar las marcas que integran el catálogo de Yegua
"Todas las marcas que componen la tienda son creadas por mujeres y deben ser de confección nacional.  La idea es que todas se adapten a distintos estilos para que le de libertad de uso al consumidor.

Es posible ser parte de Yegua enviando un lookbook y presentación de la marca. Por el momento estamos con los percheros listos, pero si más adelante se desocupa alguno, subiremos la información al fanpage o a instagram".



El mayor desafío que enfrenta Yegua
"El mayor desafío es el mismo de siempre: la alta competencia del mercado chino y de las grandes tiendas, donde los precios son muchísimos más bajos.  Para esto queremos empezar a concientizar a las personas sobre la compra dentro del mercado nacional y también hacer que los clientes tengan una experiencia de compra agradable dentro de nuestra tienda".



¿El futuro de Yegua?
"En un futuro nos gustaría poder tener una tienda más grande para poder albergar más marcas y seguir inspirando y conectándonos con nuestras consumidoras".

Fanpage en FacebookInstagram de Yegua
(Fotos gentileza de Yegua) 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 13, 2017 02:00

March 12, 2017

Participa en pasarela y rueda de negocios de ENEXPRO 2017 moda consciente

La escena de moda de autor local dista mucho de ser perfecta. Sin embargo, el potencial y talento que cobija es incuestionable. ProChile también lo cree así, por ello ha abierto un concurso público para participar de ENEXPRO 2017, particularmente de la intervención de moda/ pasarela que se realizará en Valparaíso el 7 de mayo, donde marcas chilenas de vestuario y calzado podrán mostrar sus colecciones a potenciales compradores nacionales e internacionales. Entre ellos un representante de Not just a label . Todo bajo el lema de "Moda consciente, producciones controladas". ¿Te gustaría sumarte? Acá te cuento cómo.

Moda en ENEXPRO 2017
Se espera que más de 800 exportadores y 200 compradores internacionales asistan a este importante evento. ENEXPRO se realizará en tres ciudades emblemáticas: Valparaíso, Puerto Varas y Antofagasta del 7 al 13 de mayo. Su inauguración se realizará el 7 de mayo en el Museo Naval de Valparaíso con una intervención de moda / pasarela como plato fuerte. En ella se espera reunir a etiquetas que comulguen con una estrategia / filosofía de negocios de moda lenta o sustentable.

Patio central del Museo Naval de Valparaíso, donde asumo se realizará esta intervención de moda. Foto por Fila Naval
En este contexto, ProChile invita a participar a las marcas de vestuario y calzado nacional al evento, cuyo montaje, modelos, técnica, y backstage será financiado por ellos. Además, los diseñadores residentes en regiones diferentes a la Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins, dispondrán de una noche de hotel. Los gastos adicionales son responsabilidad de los participantes.

Not just a Label estará entre los compradores internacionales
¿Cuáles son los requisitos para postular?

1.- Contar con al menos 2 colecciones anuales en los últimos tres años, visibles en sitio web.

2.- Contar con sitio web actualizado y con versión en inglés;

3.- Enviar único dossier en PDF que contenga:
– 1 marca de calzado nacional que complementará la propuesta.
– Colección a presentar temporada otoño – invierno con al menos 8 outfits.
– listado de precios FOB en dólares americanos de prendas de vestir y calzado;

4.- Explicar brevemente en formulario porque las marca produce indumentaria de forma consciente y controlada;

5.- Haber participado en alguna actividad de internacionalización de ProChile durante los últimos dos años.

6.- Participar en la rueda de negocios a realizarse el día siguiente del evento, en la ciudad de Valparaíso.

¿Cuántos cupos hay para participar? Son 7 cupos
¿Fecha límite de postulación? El 19 de marzo 2017


+ info acá  o en el correo polavarria@prochile.gob.cl

(Foto principal Pexels)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 12, 2017 01:00

March 11, 2017

Las tendencias de maquillaje otoño invierno 2017 de Chanel Airspace

Una odisea moderna hacia el espacio fue el contexto de la colección otoño invierno 2017 de Chanel. En el Centre de lancement N°5,  en el corazón del Grand Palais y a los pies de un inmenso cohete de 37 metros de altura, 90 modelos nos maravillaron con una propuesta que nos llevó a otra galaxia enmarcada en un styling inspirado 100% en la década de los 60s. Pelos voluminosos y una mirada dramática, enmarcada en un delineado intenso y pestañas "pesadas" y grumosas a lo Twiggy, fueron parte de las tendencias de maquillaje que observamos en la pasarela y hoy te presentamos para que la reinterpretes a tu manera.

La belleza de Chanel Airspace
Aunque el maquillaje es el mismo en todas las modelos, es posible distinguir matices de acuerdo a sus diversas tipologías físicas, que nos ayudan a comprender cómo se vería en cada una de nosotras.


Para preparar la piel usaron la Hydra Beauty Micro Gel Yeux, que es el primer tratamiento hidratante con microburbujas de Camelia especialmente adaptadas a la zona del contorno de los ojos; actuando tanto sobre las líneas de deshidratación, como las bolsas y las ojeras. Además de La Solution 10 , que es un tratamiento hidratante para calmar, desestresar y proteger la piel natural o temporalmente sensible.



En el rostro utilizaron la base Les Beiges - Healthy glow foundation que aplicaron con Les Pinceaux de Chanel Retractable Foundation Brush (2017).  Además del Eclat Lumière, lápiz embellecedor de la tez que elimina las zonas de sombras e ilumina la mirada; y el corrector Correcteur perfection.




Por su parte en las cejas aplicaron la máscara Le Gel Sourcils (eyes collection 2017).


Mientras que en los ojos usaron la base iluminadora Le Blanc de Chanel; las sombras Ombre Premiere - noir satin n°26* (2017 eyes collection) y Ombre Premiere - titane n°38* (2017 eyes collection) aplicadas con el pincel Les Pinceaux de Chanel - retractable dual-tip eyeshadow brush  (2017) y el pincel Les Pinceaux de Chanel retractable dual-tip eye-contouring brush (2017). Junto al delineador en crema Calligraphie de Chanel - Hyperblack n°65; y la máscara de pestañas Le Volume de Chanel - noir n°10. Además se usaron pestañas postizas para exagerar el volumen.





En las mejillas aplicaron Joues constraste - elégance n° 370* - coco codes (2017 spring/summer collection) y en los labios Le Rouge Crayon de Couleur - rose violine n°2* (2017).






¿Te atreverías a reeditar, en una versión más cotidiana, el maquillaje otoño invierno 2017 de Chanel?
Sitio web de ChanelFanpage en FacebookInstagram de Chanel Beauty
(Fotos gentileza de Chanel - Fotos backstage por Benoît Peverelli para Chanel)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 11, 2017 01:00

March 10, 2017

Ellipse: la lencería colombiana llega a Chile de la mano de Singolare

La oferta de lencería en Chile sigue siendo muy poco variada, sobre todo para quienes no vivimos en la capital. Sin embargo, la irrupción de nuevas marcas nacionales y la entrada al mercado de etiquetas especializadas, nos dan una luz de esperanza respecto al futuro. Así lo comprobé al conocer Ellipse , marca colombiana de lencería, que llegó a Chile de la mano de Singolare. Su directora creativa, Ana Patricia Urea, estuvo en nuestro país y me contó los desafíos de crear moda desde Latinoamérica para el mundo.

Ellipse: lencería colombiana en Chile
Ellipse es una marca que tiene más de 30 años en el mercado colombiano y que se caracteriza por desarrollar “universos” en torno a sus líneas de productos, tales como soñadora, misteriosa y esenciales.

Cada uno de ellos interpretan a una tipología de mujer, la que es representada a través de lencería rica en detalle, producida íntegramente en Medellín, Colombia, con telas nacionales y otras importadas desde Europa.



"Nuestra inspiración es la mujer de Latinoamérica, pero con una mirada universal, porque creo que entre las latinas hay puntos en común que se reflejan en nuestra lencería", afirma Ana Patricia.

Les confieso que quedé muy sorprendida por la riqueza de detalles de Ellipse y por la delicadeza de sus siluetas, que permiten un calce perfecto. No me cabe duda, que esta ropa interior o underwear está pensada para mimarnos y consentirnos, desde nuestra primera capa.

¿Cónocías a Ellipse? ¿qué te pareció?
Sitio web de Ellipse LingerieFanpage en FacebookInstagram de Ellipse Lingerie
(Fotos gentileza de Ellipse Lingerie)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 10, 2017 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.