Sofía Calvo Foxley's Blog, page 155

April 17, 2017

Cuarentatacos: zapatos de sutil elegancia

"La sangre tira" es un dicho que he escuchado en múltiples ocasiones y se aplica 100% a Loreto González y su marca de zapatos de autor Cuarentatacos . De padre zapatero, nunca se vio atraída por el oficio hasta que regresó a Chile luego de 10 años viviendo en Cataluña. Este hito coincidió con la posibilidad de estudiar un curso de diseño de calzado en la PUC, que le dio el último impulso para dedicarse a esta pasión, cuyo nombre honran los 40 años de taller de su papá y su edad cuando realizó su primer diseño. Hoy nos contará cómo le ha ido con esta apuesta de vida.

La propuesta de Cuarentatacos
"Propongo diseños sobrios y casuales. Diseño zapatos que quiero usar, que me representan y me resultan cómodos por la altura de taco y forma que escojo (horma).

Mis zapatos son pensados e inspirados en mujeres que rodean los 40 años, mujeres que les gusta y valoran el diseño chileno y el diseño en general. Ciertamente que no excluye edades, más que nada es un tipo de persona".



La influencia de las tendencias en el proceso creativo de Cuarentatacos
"Influyen en la medida en que necesito ser visibilizada. Las tendencias te dan un piso, directrices, referencias. También porque sin darte cuenta vas transformando y actualizando tus gustos, pero prefiero no buscar tanto, me genera ansiedad y caos tanta información. No uso Pinterest, no busco páginas de moda, por lo menos, no de momento. Son encuentros más cotidianos con el mundo que me rodea".


Crear moda con identidad local para Cuarentatacos
"Significa mucho poder aportar al diseño local. Soy parte de una generación que está rescatando y revalorando la mirada hacia la producción local, lo que me alegra. Hay mucha gente que está haciendo cosas realmente buenas. Intento transmitir esta idea con diseños cuidados, materiales nobles y fabricación nacional de calidad, con maestros chilenos, gente experta a la que valoro mucho. Aún estoy en una fase muy primaria  y no se cuan diferente logro ser de entre los much@s diseñadores de zapatos del último tiempo. Pero estoy llena de ideas y ganas de hacer diseños que integren nuevas materialidades y conceptos".


Cómo consolidar la escena del zapato de autor nacional según Cuarentatacos
"Creo que se debe generar más demanda para que esto se vuelva un buen modelo de negocio que agilice la producción y entregue más y mejores opciones a los diseñadores. El trabajo colaborativo, las redes, las ferias, facilitan este crecimiento. También exportar nuestros productos elevaría innegablemente el aprecio por nuestro calzado.

Pienso que cada vez que aparece una nueva marca la competencia se vuelve más interesante, se estimulan nuevos emprendedores que vamos haciendo crecer el mercado y generando más opciones a los compradores y, dando a su vez trabajo a muchos profesionales del calzado. Yo me siento aportando en este sentido".


¿El futuro de Cuarentatacos?
"Me imagino una marca reconocida y posicionada, que vende tanto en Chile como en el extranjero, siempre manteniendo diseños bellos y cuidados, además de calidad en su fabricación. Me imagino además cooperando con otros creadores de distintas disciplinas. Eso me hace mucha ilusión".

Fanpage en FacebookInstagram de Cuarentatacos
(Fotos gentileza de Cuarentatacos)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 17, 2017 02:00

April 16, 2017

Uno es a Uno invita a workshops de joyería en resina en Santiago y Valparaíso

Transparentar los procesos permite que el consumidor - ciudadano logre una comprensión acabada de lo que significa materializar un diseño, valore el "hecho a mano" e incluso cambie sus hábitos de consumo. La diseñadora industrial, Francisca González creadora de la marca de joyería Uno es a Uno también lo piensa. Por eso decidió desarrollar workshops, que le permitiera transmitir el arte de fabricar joyas en resina a todo quien lo deseara. En este contexto nacen los talleres que llevará a cabo de Santiago y Valparaíso en abril. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo.


¿A quiénes están dirigidos los talleres de Uno es a Uno?
"Estos workshops están dirigidos a todo tipo de persona, no es necesario tener un conocimiento previo acerca del material ni tener alguna habilidad artística. La resina es un material con el que se pueden realizar diversos objetos, por lo que es una técnica que puede mezclarse con otras".



Con qué conocimientos terminan quienes participan en los talleres de UnoesaUno
"Tenemos dos opciones de talleres, están los workshops que se realizan en una sola clase de5 horas de duración, en que se aprende la técnica por medio de la realización de un anillo con los diversos procesos que requiere: creación de molde, relleno, lijado y pulido, para que posteriormente el alumno siga experimentado la técnica en su casa.

La otra opción es el taller intensivo de un mes de duración, por medio de la Fundación Cultural de Providencia, en el cual se aprenden los diversos procesos que se trabaja la resina, desde el diseño a la fabricación por medio de una pequeña línea de joyería".


Fanpage en FacebookInstagram de UnoesaUno
(Fotos gentileza de UnoesaUno)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2017 02:00

April 15, 2017

Yo lo probé: Gently off eye and lip makeup remover de Mac Cosmetics

No importa lo tarde que sea o lo cansada que me encuentre, nunca me acuesto maquillada. Estoy convencida que es la única manera de preservar mis pestañas y no quedar echa una pasa de arrugada. Por lo mismo, vivo buscando productos que hagan esta tarea más fácil y rápida, dado que la combinación "tarde - cansada" ha sido mi mantra en estos últimos meses. En este proceso llegué al  Gently off eye and lip makeup remover de Mac Cosmetics , fórmula bifásica suave que promete quitar todo el maquillaje, incluidos los productos a prueba de agua. ¿Qué me pareció? Acá te lo cuento.

Gently off eye and lip makeup remover de Mac Cosmetics
Antes de usar el Gently off eye and lip makeup remover de Mac Cosmetics debes agitarlo para que el agua y aceite, que contiene, se mezclen. Luego aplicas una cantidad sobre un algodón y dejas un momento sobre tu ojo para luego remover con masajes suaves de un lado a otro.

Sin mayores insistencias, logras sacar todo el maquillaje de ojos (no lo he probado en labios porque casi no los maquillo). Además como su fórmula incluye extracto de pepino y agua de rosa de Damasco para calmar y refrescar, el movimiento para limpiar no deja ninguna zona roja o irritada.

El valor del Gently off eye and lip makeup remover en el mercado chileno es de alrededor $15.000 - US$23 app
Además no es necesario enjuagar. Aunque yo después siempre aplico otro producto para limpiar el resto de mi piel, por lo que no les sabría decir qué significa usarla sin enjuagar.

Para que se hagan una idea los 100 ml me ha durado alrededor de dos meses, por lo que resulta una buena inversión considerando sus resultados y lo innocua que resulta para la piel.

Y ustedes ¿lo probarían? 
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2017 02:00

April 14, 2017

La joyera de culto Mia Maljojoki viene a Chile a dictar workshop

La joyera, diseñadora y ex modelo finlandesa, Mia Maljojoki , es una especie de "gurú" del sector, gracias a la maestría que ha demostrado al moverse en el plano comercial sin perder su esencia vanguardista. En efecto es esta característica, la que motivó a la Escuela de Joyería Claudia Correa a invitarla a dictar un workshop llamado "Trust Yourself", entre el 2 y 6 de mayo. Para conocer más detalles de esta escuela de joyería, la actividad y su expositora, conversé con Claudia Correa gestora de la iniciativa.


La Escuela de Joyería Claudia Correa: su historia
"Soy diseñadora industrial, pero al finalizar mi época universitaria tuve una crisis vocacional. Motivada por mis ansias de hacer algo nuevo, donde pudiera volcar mis condiciones artísticas, entré a estudiar joyería, encontrando ahí un lugar donde volcar mi creatividad. He ganado premios y expuesto en Chile y en el extranjero.

Desde un inicio además decidí que haría clases. Han pasado ya 17 años y he tenido cientos de alumnos en mi escuela. En un principio bien intuitivamente, sin darme cuenta, la huella positiva que iba dejando en los estudiantes fue haciendo crecer este espacio. Hoy muchos de ellos han logrado marcas consolidadas, algunos hacen clases también, varios han seguido sus estudios fuera de Chile y muchos han expuesto o ganado premios a nivel local e internacional.

La mayoría de las clases las hago yo, pero cuento además con un equipo de profesores de alto nivel.
No es necesario tener conocimientos previos, no obstante se ofrecen niveles de aprendizaje más avanzados para quienes ya los poseen".


El workshop de Mia Maljojoki: ¿la primera actividad de este tipo?
"Desde hace algunos años, gracias al explosivo crecimiento de la orfebrería en nuestro país, y ofreciendo una alternativa para quienes ya tienen conocimientos, he podio invitar y realizar workshops con profesores nacionales y extranjeros teniendo siempre una acogida espectacular de parte de los alumnos y colegas.

Este workshop en particular nace de la necesidad de seguir ampliando las posibilidades técnicas y creativas que ofrecen distintas técnicas ligadas a la orfebrería. En este caso, la porcelana será el medio. Mia Maljojoki ha recibido esta invitación con mucho entusiasmo y estamos hace meses preparándolo".


Quién es Mia Maljojoki
"Mia Maljojoki estudió joyería en la Universidad de Lapland en Finlandia y luego en la Universidad de Arte y Diseño de Massachusetts en Boston.  Además pasó seis años con Otto Künsli en la Academia de Munich, ciudad en la que actualmente reside.

En una de sus performances más conocidas "Crossing The Line" aparece una intérprete haciendo sonar una placa de metal, la materia prima de su obra, al modo de un violín. En esta línea rupturista y alejada de los cánones tradicionales ha diseñado para Marimekko ocho colecciones de joyas.

El trabajo de la joyera es reconocido por sus cualidades emocionales y experimentales.  Es una de las joyeras contemporáneos más innovadoras, cuyo trabajo se muestra en galerías de Alemania, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Bélgica, EEUU y museos de toda Europa.

Ha expuesto en la Galería Nacional deVictoria, Australia, y en el Museo de Arte Moderno de Lisboa, Portugal además de la Galería Saatchi en Londres. Ha sido seleccionada en variadas ocasiones en la exhibición Schmuck en Munich, Alemania y el 2010 recibió el Premio Herbert Hofmann, el más reconocido de joyería contemporánea en el mundo".


 A quién está dirigido el workshop de Mia Maljojoki
"El curso está dirigido a estudiantes o profesionales joyeros, diseñadores, arquitectos, ceramistas,  autodidactas, creativos en general".


Otros workshop internacionales en la Escuela de Joyería Claudia Correa
Para este año además tenemos ya confirmadas la visita de la española Ana Belchi , quien viene a realizar un seminario de arcilla polimérica y resinas en julio. Además del argentino Rafael Alvarez , quien viene nuevamente a dictar su workshop de Electroformado en octubre.


Datos  importantes del workshop de Mia Maljojoki
¿Cuándo? Entre el 2 y 6 de mayo 2017
¿Horarios? diurno y vespertino (se debe elegir uno)

¿Precio? $280.000 pago contado  (consultar por pago en cuotas) 

¿Inscripciones? En el correo workshopporcelana@hotmail.com

(Fotos gentileza de Escuela de Joyería Claudia Correa)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 14, 2017 02:00

April 13, 2017

Enexpro invita a las marcas de moda de autor a participar en rueda de negocios

Exportar sus colecciones al mundo es el sueño de la mayoría de las marcas de moda de autor local. Si bien, esa meta puede sonar muy lejana para muchas, hoy ProChile está entregando una opción concreta para cumplirla. Ello, porque siete destacados representantes de la moda mundial visitarán Chile en mayo, para ser parte de ENEXPRO 2017 , con el objetivo de llevar la moda chilena al mundo. Hoy te cuento cómo ser parte de estos afortunados, y los requisitos que deberías cumplir si quieres exportar, según Pamela Olavarría, coordinadora Moda, Ambientes y Cosmética de ProChile.

La moda chilena en la rueda de negocios de ENEXPRO 2017
ENEXPRO 2017, se realizará en las ciudades de Viña del Mar, Puerto Varas y Antofagasta entre el 6 y 12 de mayo, contará con más de 220 importadores de 40 países, que pertenecen a rubros como alimentos, industrias, servicios e industrias creativas.


En este contexto, importadores de moda provenientes de Londres, Nueva York, Berlín, Lima y México de Not just a just a label, Public Factory, Isidra y Green Posh, entre otras empresas, llegarán el lunes 8 de mayo hasta el centro de eventos Sporting Valparaíso para reunirse con los diseñadores chilenos que se hayan inscrito previamente en las ruedas de negocios organizadas por ProChile.

There was no flexibility in commercial retail, so we created it. Public.Factory is the first ever co-retailing community. A platform of support for emerging designers. Stop in and find out moreUna publicación compartida de Public.Factory (@publicfactory) el 19 de May de 2016 a la(s) 1:56 PDT

Pero ¿cómo presentarse ante estos posibles compradores internacionales? Para Pamela Olavarría, coordinadora Moda, Ambientes y Cosmética de ProChile, los diseñadores y marcas que quieran sumarse a esta iniciativa deberían cumplir con los siguiente requisitos técnicos / formales:


-          Contar con listado de precios FOB en dólar y euro; diferenciando idealmente precio mayorista de minorista. Además de saber desde qué cantidad (10, 20, 30, etc), se está considerando la categoría mayorista.-          Tener presente que por ley, las exportaciones se encuentran exentas de IVA, por lo tanto, los valores facturados son neto.-          Saber cuáles son los costos de envío de sus productos, es decir, tener al menos un referente de precio en EE.UU., un país de Europa y uno Latinoamérica (Perú, por ejemplo).-          Saber si su producto puede contar  con certificación de origen para acceder a los beneficios de los diferentes acuerdos y tratados comerciales. Es importante recordar que el régimen de Certificación de origen (por entidad o auto certificación) depende del país al que se quiere exportar.-          Tener clara la capacidad productiva mensual por modelo.-          Tener claros los tiempos de producción y envío.-          Contar con un catálogo web, sitio web o al menos una cuenta de Instagram, donde se reflejen las diversas colecciones de la marca. Si el destino de exportación deseado es angloparlante debe tener una versión en inglés de la misma.-          Tener muy claro cuál es el valor agregado de su propuesta y en qué se diferencia de los demás (¿cuál es mi valor de marca?).-          Conocer la posible competencia en los mercados de los importadores: quiénes son los otros que están haciendo propuestas similares. -          Saber un poco de las tendencias de su producto en el mercado de destino.  Es decir, hacer benchmarck antes de reunirse con los compradores, tomando como referencia New York, Londres, Lima, Ciudad de México y Berlín.-          Considerar que si un potencial pedido supera los USD 2.000  FOB deberá contratar los servicios de un agente de Aduanas para ingresar las mercancías a Zona Primaria y poder entregarlos al transporte.
Marcas de zapatos nacional en Colombiamoda
¿Reúnes esos requisitos? Inscríbete en la rueda de negocios acá
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2017 02:00

April 12, 2017

Manto Abrigos: un otoño invierno 2017 de moda slow

A pesar de las contradicciones climáticas, que nos tienen viviendo casi un "teatro del absurdo" poniéndonos y sacándonos ropa, el otoño está entre nosotros. Quienes vivimos en la costa, lo sentimos con intensidad cada mañana. Por lo mismo, muchos de nosotros estamos pensando en dar prioridad, en nuestro clóset, a prendas que sepan responder a este coqueteo infinito entre el frío y el calor, como los que nos presenta la marca de indumentaria slow, Manto Abrigos , que además de materiales nobles y siluetas atemporales, nos entrega una propuesta que honra el oficio de los artesanos que la confeccionaron. Te invito a revisarla.


 El invierno slow de Manto Abrigos
Manto Abrigos hace hincapié en el "respeto y cuidado de los ritmos, tradiciones y costumbres de los artesanos con quienes trabajan. La sabiduría ancestral tejiéndose con la impronta contemporánea de lo urbano".






[image error]


[image error]






[image error]
[image error]




Sitio web de Manto AbrigosFanpage en FacebookInstagram de Manto Abrigos
Créditos lookbookPh: Eve Grynberg / Modelo: Mariana Schurink / Estilismo y Producción: Manto y Agustina Valenzuela
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 12, 2017 02:00

April 11, 2017

Sindicato Indumentaria: espacio para la comercialización colaborativa de la moda de autor

[image error] La colaboración se constituye en el instrumento fundamental para consolidar la escena  de la moda de autor nacional. Existen varias etiquetas que han acusado recibo de ello, a través de asociaciones creativas, sin embargo,  el área que ha ganado más terreno en este ámbito es la colaboración para la comercialización de los productos. El recién abierto “ Sindicato Indumentaria ”, espacio liderado por Catalina Moreno de Calzados La Horma con la participación de Juana Sacra, Trébol Sastrería y Karen Bittencourt, junto a Sebastian Marino como propuesta invitada, es un nuevo ejemplo de este fenómeno. Hoy nos contarán sus expectativas y proyecciones asociadas a esta lógica de distribución, cuyos cimientos van de la mano de una moda ética y atemporal.

El hilo conductor de las marcas de Sindicato Indumentaria
“Trabajamos bajo principios productivos éticos, valorización de los oficios tradicionales y uso de materias primas nobles para la creación de prendas y objetos atemporales y de calidad”.


El rol de la marca invitada en Sindicato Indumentaria
“La idea de las marcas invitadas es compartir el espacio y enriquecer la propuesta que hacemos como colectivo ante nuestros clientes. Una marca puede sumarse a esta categoría en la medida que pueda complementar a las propuestas existentes y esté dispuesta a comprometerse junto a nosotros en la mantención del lugar”.

[image error] Sebastian Marino: marca invitada 
Las expectativas y proyecciones de  Sindicato Indumentaria
“Nuestras expectativas son poder consolidar Sindicato Indumentaria con el fin de continuar gestionando juntas nuevos proyectos e instancias de venta que le den sustentabilidad a nuestras propuestas, poniéndolas al alcance de nuestros clientes en un espacio íntimo y de contacto directo.
A medida que logremos unir los esfuerzos de cada marca en difundir y comercializar nuestros productos, podremos favorecer y aportar a la industria del diseño de la cual somos parte".


¿Dónde? Antonia López de Bello 191, segundo piso Casa Alma, Barrio Bellavista, Santiago.

¿Horarios?  Martes a Viernes de 16 a 20hrs. Pronto día Sábado.

+ información:  Sindicatoindumentaria@gmail.com

Fanpage en FacebookInstagram de Sindicato Indumentaria
(Fotos gentileza de Sindicato Indumentaria)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2017 02:00

Sindicato de Indumentaria: espacio para la comercialización colaborativa de la moda de autor

[image error] La colaboración se constituye en el instrumento fundamental para consolidar la escena  de la moda de autor nacional. Existen varias etiquetas que han acusado recibo de ello, a través de asociaciones creativas, sin embargo,  el área que ha ganado más terreno en este ámbito es la colaboración para la comercialización de los productos. El recién abierto “ Sindicato de Indumentaria ”, espacio liderado por Catalina Moreno de Calzados La Horma con la participación de Juana Sacra, Trébol Sastrería y Karen Bittencourt, junto a Sebastian Marino como propuesta invitada, es un nuevo ejemplo de este fenómeno. Hoy nos contarán sus expectativas y proyecciones asociadas a esta lógica de distribución, cuyos cimientos van de la mano de una moda ética y atemporal.

El hilo conductor de las marcas de Sindicato de Indumentaria
“Trabajamos bajo principios productivos éticos, valorización de los oficios tradicionales y uso de materias primas nobles para la creación de prendas y objetos atemporales y de calidad”.


El rol de la marca invitada en Sindicato de Indumentaria
“La idea de las marcas invitadas es compartir el espacio y enriquecer la propuesta que hacemos como colectivo ante nuestros clientes. Una marca puede sumarse a esta categoría en la medida que pueda complementar a las propuestas existentes y esté dispuesta a comprometerse junto a nosotros en la mantención del lugar”.

[image error] Sebastian Marino: marca invitada 
Las expectativas y proyecciones de  Sindicato de Indumentaria
“Nuestras expectativas son poder consolidar Sindicato Indumentaria con el fin de continuar gestionando juntas nuevos proyectos e instancias de venta que le den sustentabilidad a nuestras propuestas, poniéndolas al alcance de nuestros clientes en un espacio íntimo y de contacto directo.
A medida que logremos unir los esfuerzos de cada marca en difundir y comercializar nuestros productos, podremos favorecer y aportar a la industria del diseño de la cual somos parte".


¿Dónde? Antonia López de Bello 191, segundo piso Casa Alma, Barrio Bellavista, Santiago.

¿Horarios?  Martes a Viernes de 16 a 20hrs. Pronto día Sábado.

+ información:  Sindicatoindumentaria@gmail.com

Fanpage en FacebookInstagram de Sindicato Indumentaria
(Fotos gentileza de Sindicato Indumentaria)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2017 02:00

April 10, 2017

Karina Latorre y sus vestidos de fiesta 2017

Reconozco que cada vez que tengo pensar en un vestido de fiesta para ir a un compromiso de "noche / fiesta / gala", me paralizo. Si bien tengo un look muy reconocible, mi versión "alfombra roja" está completamente exiliada de mi cotidiano. Sin embargo, esos "no esperados" momentos llegan y mi clóset resuena eco. Por lo mismo, propuestas como las de la marca homónima de la diseñadora  Karina Latorre , especializada en vestidos de fiesta, resultan un alivio. Su catálogo 2017 posee diversas alternativas, algunas de corte más juvenil que otras, para convertir las celebraciones en un momento de disfrute y no de estrés. Te invito a revisarlas.

Vestidos de fiesta 2017 de Karina Latorre


[image error]













[image error]







[image error]



¿Dónde? En Candelaria Goyenechea 3820, Local 76, Lo Castillo,Vitacura, Santiago.
Sitio web de Karina LatorreFanpage en FacebookInstagram de Karina Latorre
(Fotos gentileza de Karina Latorre)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 10, 2017 02:00

April 9, 2017

JD Juana Díaz llega a Valparaíso de la mano de Docena: una mirada a Docena Store

Aunque de estilos y públicos diferentes, las marcas  JD Juana Díaz  y  Docena  comparten un relato común, ligado a su manera de mirar y plasmar la moda. Ambas no siguen las tendencias, sino que buscan desarrollar piezas atemporales y de potencial heredable; ven la reutilización y el upcycling como una herramienta creativa, y el diseño lento o slow como un imperativo. Por lo mismo, la llegada de JD Juana Díaz a Valparaíso de la mano de la tienda de Docena resulta del todo lógica. Aprovechando ese hito, los invito a revisar el espacio que está albergando a dos grandes referentes de la moda sustentable local.

Docena Store con JD Juana Díaz en Valparaíso
Conocí la primera tienda de Docena en Valparaíso a principios del 2016. Sin embargo, no había tenido la oportunidad de revisar su nuevo espacio, mucho más luminoso y bien ubicado, en una de las esquinas de Urriola (#598) con Templeman en Cerro Alegre.

[image error]
Al igual que el lugar anterior, en él es posible encontrar todos los productos por los que la marca se ha hecho famosa: sus prendas resignificadas desde la mirada del upcycling y reciclaje, además de complementos como máscaras, que hablan del relato teatral con conciencia social, que siempre ha caracterizado a esta etiqueta.

Hay grandes percheros para ropa femenina, masculina y piezas unisex, además de un pequeño corner para la moda infantil.


[image error] En la tienda también se pueden encontrar prendas vintage no intervenidas
En este contexto, llega JD Juana Díaz, quien se toma una parte del espacio con su propuesta de Telas del Futuro en las que se pueden encontrar sus icónicas chaquetas y vestidos. De hecho, es Juana quien me cuenta que llegar a la Docena Store fue un paso natural. "Con los chicos somos amigos y compartimos una mirada del hacer, que nos permite estar en un mismo espacio sin toparnos, ni competir, ya que llegamos a diferentes públicos", afirma.

Juana espera venir, una vez a la semana a Valparaíso, para atender en persona a sus clientas locales.


Tuve la posibilidad de recorrer el espacio, que en su entrada posee un enorme espejo, cuya luz natural permite revisar el calce de las piezas sin distorsiones. Asimismo, entrega una sensación de profundidad, que amplifica el metraje del lugar.


Sin duda, es una tienda que hay que conocer, no sólo porque se constituye en un nuevo epicentro de la moda sustentable, sino también porque está emplazado en un barrio, donde el shopping será la excusa para disfrutar de las tentaciones del puerto patrimonial.

Acerca de from 12-na on Vimeo.

¿Conocías el nuevo espacio de Docenada? ¿qué te pareció?


¿Dónde? Urriola 598, esquina Templeman, Cerro Alegre, Valparaíso

¿Horarios de atención? Martes a sábados de 11 a 20 hrs. Domingos de 11 a 19 hrs.

Sitio web de Docena - 12naFanpage en FacebookInstagram de Docena - 12na

Sitio web JD Juana Díaz
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 09, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.