Sofía Calvo Foxley's Blog, page 156

April 8, 2017

Historias de belleza: mi opción de hacer deporte todo el año

Nos viven diciendo que el deporte es salud. Sin embargo, si observamos las estadísticas nacionales, solo un 31,8% de la población declara hacer una actividad física permanente. Tras la celebración del "Día Internacional del Deporte", se me ocurrió reflexionar -para motivar y contagiar- cómo logré llevar la actividad física a mi rutina como una forma de sobrevivencia.

Hacer deporte SOS
Los días que pasé con "licencia deportiva", por mi operación correctiva de miopía, me recordaron por qué he tomado como opción de vida hacer deporte todo el año, por lo menos dos veces por semana.

Me acordé que la variable "peso" y/o estética no era lo más relevante en esta ecuación, sino el olvido de esa sensación de mi cuerpo agarrotado por el estrés de una jornada laboral llena de "micro angustias". No "mover el esqueleto" en la semana, me devolvió el punzante dolor de hombros, que me anunció que el deporte, no sólo quema algunas calorías, sino también mi "neura" oculta entre caras compuestas y autocontrol en un ambiente que, a veces, motiva a los "días de furia".

[image error]
Por lo mismo, comprendí que hacer actividad física, ya sea estar media hora en una bicicleta estática, tener una rutina de pesas y/o vogar con una máquina especial, se ha convertido para mí en un mecanismo de regulación. En la forma de permanecer con la mente ocupada de no deternerse, no rendirme, ni tentarme por el cansancio.

En ese momento, mi pensamiento se olvida de externalidades -a pesar desde que tengo a Pedrito el whatsapp es casi una extensión de mi cuerpo- y se ocupa de interpelar a los músculos a despabilarse. En ese sentido, ha sido de muy buena ayuda tener un profesor que me enseñe una rutina, que repito todo el mes intercalada de "cardio" (ejercicio en máquinas tipo elíptica, bici estática u otras), sin la urgencia de que si me salto un paso, meteré la pata, sino que comprendiendo que con su puesta en práctica lograré conseguir el objetivo físico (por ejemplo fortalecer mi espalda siempre quisquillosa) y/o estético, además de una vida cotidiana menos neurótica.


MuvPass es una excelente herramienta para lograr que el deporte no sea sinónimo de monotonía
Como todas ustedes, mi tiempo es escaso, por lo que decidí que ir al gym todos los días es imposible e incluso forzarme a lograr el añorado 3 veces a la semana es una ilusión. Por lo mismo, me "obligué" a ir dos veces a la semana pase lo que pase, ya que entendí que era una medida con la que podía acomodar mi vida cotidiana, y además me entregaba una sensación de "meta conseguida".

Viva el deporte! Hace un poco más de 2 meses me saqué una foto parecida embarazada de Pedrito y ahora la repito en mi regreso a las "canchas" (llevo como 1 mes de vuelta) Moraleja: la vida sana paga
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 08, 2017 02:00

April 7, 2017

MOLA: la Moda Latinoamericana y sustentable se reúne en Montevideo en junio

[image error] La capital de Uruguay se convertirá del 8 al 10 de junio 2017 en el epicentro latino de la moda sustentable, gracias a MOLA , evento y plataforma multidisciplinaria para diseñadores emergentes y estudiantes latinoamericanos, que apuesta  a la integración sobre los fundamentos de la sustentabilidad, la innovación y la tecnología. En este contexto considera una programación de workshops, conferencias magistrales, pasarela y foros, donde se intercambiarán experiencias y se podrán conocer propuestas de la región y el mundo. Pero ¿por qué una marca de autor y/o un estudiante latino, y particularmente chileno, debería participar de MOLA? Hoy sus organizadoras nos lo responden.


¿Por qué una marca chilena debería participar en MOLA?
"Diseñadores y marcas de Chile tendrían que participar porque MOLA es un evento que socializará conocimiento, investigaciones, creatividad y diseño surgidos desde diferentes puntos del continente americano, junto a referentes de Europa y Asia. Chile está creciendo muchísimo y representa un país referente en la industria de moda sustentable en Latinoamérica.

Una instancia súper rica donde se plantean problemáticas y temas cotidianos en nuestra industria, de la que todos podríamos aprender para mejorar nuestros procesos productivos".

Hairstyling de MOLA
¿Chile en MOLA?
"Estamos iniciando el proceso de convocatoria al público chileno, por eso necesitamos aliados fuertes como Quinta Trends. Hay algunas marcas interesadas de alta calidad. Hasta no tener contratos firmados no podemos hablar de quiénes participarán. Pero sí podemos decir que los profesionales internacionales que vendrán son Carry Somers y Danit Peleg, entre otras marcas como Animaná y Cúbreme (recién reseñada en QT)".


¿Por qué los estudiantes chilenos de diseño deberían ir a MOLA?
"Para los estudiantes MOLA representa una plataforma fuerte de despegue y visibilidad en la industria. Así como una instancia de intercambios internacionales y latinoamericanos de contactos y de potenciales clientes. Podrán participar con colecciones individuales, en duplas o en tríos. Tendrán acceso a las actividades del evento y más importante, todos serán invitados a la fiesta y ceremonia de reconocimiento liderada por un jurado internacional (entre ellos el Instituto Marangoni), que se desarrollará en el Cowork de Diseño más grande de Uruguay Sinergia Design recien finalizado y ya con una ocupación de 30%. Los reconocimientos son:


- Mención Colección Latinoamericanista - Reconocimiento: Diploma de la ALADI.- Mención Ética y Estética - Reconocimiento: Espacio gratuito de alta visibilización en green marketplace español FairChanges.- Mención Colección Innovadora - Reconocimiento: Perfil en Mirada Couture.- Mención Recycled Design - Reconocimiento: Entrevista para Slowfashion UY y espacio de Slowfashion UY en revista POST edición julio, 2017. Opcional: colaboración de blogger Maca Algorta con prendas de la colección. 

Delegaciones como México, Panamá, Perú, Nicaragua, Honduras, Guatemala, Uruguay y Ecuador han confirmado colecciones de estudiantes. Este encuentro representa una oportunidad para cada estudiante sea del país que sea; va a haber una unión única entre ellos".


Las expectativas de la organización respecto al evento
"Innovación, tecnología y sustentabilidad son los tres pilares que conforman MOLA junto con Dolmen y la Fundación Entre Soles y Lunas. Por ello MOLA propone intervenir la cadena de valor de la moda para generar alternativas de desarrollo sostenible, especialmente para los jóvenes y comunidades productoras, hacia los que retribuir mayor bienestar y calidad de vida. Buscamos generar sinergia entre las marcas y diseñadores de los países vecinos y de toda Latinoaméricana para ampliar el mercado y la posibilidades comerciales entre nosotros. Mediante los 3 días del evento, demostrar que Latinoamérica es potencial referente en diseño y calidad de productos y valiosa mano de obra".


Quiénes organizan MOLA
MOLA está organizado por Valentina Suárez, diseñadora de Dolmen; y Doris Helena Rojas, directora de la Fundación Entre Soles y Lunas,  que articula experiencia y aportes a la construcción del desarrollo iberoamericano, para llevar a cabo un proyecto cultural de esta magnitud, con sentido social, estético y ambicioso como humano y reivindicador puede llegar a ser. Cuenta con el auspicio de la UNESCO,  OIM y la Cámara de Diseño del Uruguay.

Inscripciones y más info acá

Sitio web de MOLAFanpage en FacebookInstagram de MOLA
(Fotos gentileza de MOLA)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2017 02:00

April 6, 2017

Cubreme: indumentaria de sofisticada austeridad en modo lento

"​Ayudar​ a r​establecer el equilibrio ambiental,​ ​la equidad social y la ​ética ​​comercial​" con un producto que capte otra mirada del público, fue el objetivo que se propuso la diseñadora argentina Alejandra Gottelli al momento de crear su marca de indumentaria y objetos, Cubreme . Este norte la ha llevado a desarrollar piezas bellas,​ ​simple y perdurables, a partir de re​c​usos naturales ​y humanos ​​propios de la región, cuya sofisticada austeridad refleja no sólo un espíritu único, sino también historias que hablan de identidad local y pertenencia. Hoy nos contará más detalles de este camino en modo slow o lento como empresa B.

La propuesta de Cubreme
"Cúbreme es una decisión de crear diseños bellos, simples y perdurables usando textiles puros y nobles. Poniendo en valor su origen y a la naturaleza en cada paso del proceso y acabado.

Nuestro trabajo refleja la fusión entre las tradiciones, los oficios, las personas en su entorno natural y la consideración por los recursos propios de cada lugar.

Trabajamos sobre los huellas que nos dejaron las técnicas tradicionales. Las manos con sus habilidades hacen posible una cuidada y esmerada producción. Intentamos que cada prenda u objeto tenga un espíritu propio con una historia que rescatar".



Los factores que influyen en el proceso creativo de Cubreme
​"El  factor que más influye es el cuidado en cada detalle en todas las líneas de productos, es el principal valor ​a la hora de poner la cabeza en cada diseño que nos representa. Cada materia prima, cada corte, cada avío. Todo debe ser medido y pensado para que la sobriedad sea un referente. Las diferentes épocas ​de la historia; ​la ​austeridad ​de la posguerra; Charl​ie Chaplin, Oliver​ Twist​ son una gran inspiración. También el minimalismo moderno y la cultura japonesa con su desapego".



Crear moda con identidad local para Cubreme
"​'Contar​​ con lo ​nuestro"',​​ lo que me brindan estas latitudes ​y lograr una performance ​con estos recursos locales​.​ ​O sea ​i​nvertir el proceso ​creativo​.​ Por ejemplo, intentamos minimizar los procesos de teñidos ​por las cantidades de agua que se emplea, entonces son las fibras de camélidos de más de 23 tonos diferentes las protagonistas y nuestro punto de partida en la creación de los textiles. Y el cliente entiende como identidad esa mirada net y pura de las prendas, inspirada en la estepa patagónica, los pastizales pampeanos, las tierras cuyanas".



​El principal desafío que enfrenta Cubreme​
"Cambiar el patrón ​productivo, o sea 'innovar', ver lo que el ojo común no ve. Usar el pensamiento 'disruptivo', buscando y reconsiderando alternativas en los procesos productivos. Que sean más limpios, de menor impacto, que no dañe. Porque este es el cambio al que hoy nos tenemos que adaptar si queremos sostenernos en el tiempo. Al salirnos de la norma o modelo estándar de producción (industrializado y anónimo), el desafío y la complejidad es enorme y en muchos casos sin respaldo. Ser perseverante, tener constancia, aprender de los errores, manten​iendo el entusiasmo es la única opción".


¿El futuro de Cubreme?
"N​os proyectamos desde​ ​otra mirada hacia metas de​ ​largo plazo y con ritmos más ​lentos de crecimiento ​en cuento a rentabilidad. Pero a la vez avanzando sin pausa y con mucha responsabilidad para ser valorados por las nuevas generaciones ​y su preocupante, pero mágico futuro".

Sitio web de CubremeFanpage en FacebookInstagram de Cubreme
(Fotos gentileza de Cubreme)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2017 02:00

April 5, 2017

Participa de la Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de autor en Chile

En la última década, el calzado nacional ha renacido, fruto de la entrada de nuevos actores al mercado, en su mayoría jóvenes creativos, que han buscado la revalorización del oficio y del "hecho en Chile". A través de diversas etiquetas han vuelto a poner en escena la idea de un zapato atemporal y de gran calidad, con la capacidad de seducir tanto al consumidor local como internacional. No obstante lo anterior, no existen cifras que puedan dimensionarlo. Estos aspectos motivaron a la consultora Matriz Moda con la colaboración de ProChile y el patrocinio de Quinta Trends a desarrollar la encuesta “Diagnóstico económico del calzado de autor en Chile”, la que hoy abre su convocatoria. ¿Te gustaría ser parte? Acá te cuento cómo.

Encuesta de Diagnóstico Económico del Calzado de autor en Chile
El alto nivel de dispersión y falta de asociatividad del calzado de autor nacional impide dimensionar con claridad cuál es su aporte a la economía nacional, cuáles son sus características, cuál es su contribución real al PIB y al empleo, y si posee capacidad exportadora. Estos aspectos motivaron a Matriz Moda, al igual como ocurrió a fines del 2016 con el sector vestuario , a desarrollar una encuesta “Diagnóstico económico del calzado de autor chilena” (exploratoria y de carácter anónimo), que busca visibilizar a las marcas del sector como unidades productivas, ricas de identidad que requieren ser consideradas como industrias creativas estratégicas. 

En esta oportunidad, el actor que se suma a esta iniciativa es ProChile, ya que considera que el zapato de autor tiene grandes oportunidades en el mercado internacional, pero aún no logra identificar con claridad quiénes podrían ser candidatos a este proceso.

Hormas en Fábrica de marca Bestias
Si tu eres una marca de zapato de autor (o conoces a una que lo sea), te animamos a tomarte 15 minutos de tu tiempo para, junto a nosotros, demostrar que el zapato nacional puede ser embajador de Chile en el mundo.

El único requisito para responder esta encuesta es que tu marca sea de calzado y tenga 1 año de antigüedad como mínimo.

Para contestar la encuesta debes enviar un correo solicitándola a encuestamodaenchile@gmail.com contándonos el nombre de tu marca y el link de su sitio web o redes sociales.


Esperamos que tanto creativos como consumidores, nos ayuden a darle forma a este sector con tremendo potencial, tanto en términos de innovación como de diversificación de nuestra canasta exportadora.

Tienes hasta el 21 de abril de 2017 para participar.

¿Te sumas?

(Banner por Mario Barretto)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 05, 2017 02:00

April 4, 2017

No des puntá sin hilo: Escuela de moldería y confección para principiantes

 (Por Sr. González y Lontano) Un grupo de amigas diseñadoras de vestuario decidió reunirse y emprender, creando su propia escuela de moldería y confección No des puntá sin hilo ” (modismo chileno que significa no hacer nada porque si). Los cursos van desde lo más básico a la confección de prendas. Los próximos comienzan en abril. Te invitamos a leer la nota para conocer todas sus alternativas.

Los cursos de No des puntá sin hilo
En "No des puntá sin hilo" existen  una amplia variedad de cursos, desde el más básico e introductorio que consiste en enseñar a coser y a manejar una máquina recta y overlock, hasta uno más avanzado que enseña la confección de chaquetas o pantalón y vestidos, también bolsos y mochilas, que les ha servido mucho a las alumnas para atreverse a emprender.



La escuela cuenta con un taller con máquinas e implementos, debido a una alianza con la marca Janome. Incluso las alumnas podrán optar a descuentos en máquinas y accesorios de esta marca japonesa.


Para abril tienen varios cursos para ofrecer:


• Costura Básica• Confección de prendas vestidos-pantalón-chaqueta• Bolsos y Mochilas

La modalidad de enseñanza es 5 clases de 3 horas cada una, una vez a la semana:

Martes 16:00-19:00
Miércoles 10:00- 13:00
Miércoles 19:30-21:30


También tiene un curso intensivo para las más motivadas que quieran crear sin parar. Son 2 meses y medio, 10 clases 1 vez por semana. Martes de 10:00-13:00 hrs. Genial!

Finalmente los viernes la escuela tiene  la modalidad "workshop express", en el cual se enseña en 4 horas a realizar alguna de estas 3 prendas:

Polera
Falda
Calza

Y si tienes alguna duda, "No des puntá sin hilo" te animan: “La pasamos bien en cada sesión de taller, la costura esta siendo muy terapéutica, nos damos cuenta a través de las alumnas como lo disfrutan y dejan los problemas de lado creando. Además cada clase las esperamos con picoteo y buena música.”

¿Te animas a no dar puntá sin hilo?

Fanpage en FacebookInstagram de No des puntá sin hilo
(Fotos gentileza de No des puntá sin hilo)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2017 02:00

April 3, 2017

Fernanda Bevilacqua Bags presenta sus bolsos otoño invierno 2017 para mujeres y hombres

La principal inspiración para las nuevas colección de la marca homónima de la diseñadora argentina Fernanda Bevilacqua son las necesidades de sus clientes. Eso me confiesa, luego de presentarme su propuesta de carteras y bolsos otoño invierno 2017, que tiene como principal novedad una línea para hombres, adelantándome que pronto estrenará las shopping bag maternales, que han sido un pedido recurrente de sus seguidoras. Mientras esperamos ese momento, te invito a revisar sus versátiles y elegantes modelos para la época de frío.

El otoño invierno 2017 de Fernanda Bevilacqua Bags










Sitio web de Fernanda Bevilacqua BagsFanpage en FacebookInstagram Fernanda Bevilacqua Bags

(Fotos gentileza de Fernanda Bevilacqua Bags)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 03, 2017 02:00

April 2, 2017

Yirko Sivirich: sastrería urbana con identidad local

A pesar de nuestra relativa cercanía, nuestro conocimiento de la moda peruana es fragmentado. Tenemos algunas nociones de marcas emblemáticas -Meche Correa por ejemplo- pero que no alcanzan a abarcar otras alternativas que surgen desde la sastrería contemporánea con identidad local. En esta línea encontramos la marca homónima del diseñador Yirko Sivirich, que nació hace cinco años, luego de un periplo de aprendizaje y madurez. Hoy Yirko nos cuenta más detalles de ella, ad portas de presentar su colección “Jatun Runa” OI 2017 en el LIFWeek a fines de abril.

Nace Yirko Sivirich
"Desde muy joven tuve un interés marcado hacia la moda, pero nunca lo había visto como algo en lo que me iba a desempeñar en un futuro. Sin embargo, fue cuando empecé a trabajar en la tienda Ermenegildo Zegna de Lima que descubrí mi pasión por la moda. Todo me parecía tan interesante que quise aprender más.

Mientras más aprendía sobre la industria, más aumentaban mis ganas de conocer nuevas cosas. Fue así como decidí estudiar diseño de moda. Durante ese tiempo aprendí los lineamientos básicos del diseño y confirmé que estaba en el camino correcto. Poco a poco me fui involucrando en el negocio de la moda local y cada vez me apasionaba más. Empecé creando una marca muy comercial para conocer el negocio de forma directa, a través de proveedores de materiales, confeccionistas y demás.




Una vez que sentí que tenía el conocimiento necesario, decidí dar el paso más importante en mi carrera: crear una marca de diseño bajo mi propio nombre, que me permitiera explorar mi lado más creativo con total libertad. Y así fue como, hace cinco años, lancé mi marca homónima".


La propuesta de Yirko Sivirich 
"Mi propuesta combina la sastrería con elementos urbanos, bajo una perspectiva creativa que constantemente me permite reinterpretar los cortes, siluetas y formas de usar materiales. Adicionalmente, mis propuestas se caracterizan por tener referencias peruanas sutilmente marcadas".


La influencia de las tendencias en el desarrollo de colecciones de Yirko Sivirich 
"Muy poco. Me gusta tener total libertad a la hora de diseñar, así que dentro de mi proceso creativo no está estipulado el estudio de tendencias vigentes, pues siento que, de cierta forma, eso puede limitar o encasillar la creatividad de un diseñador. Sin embargo, como toda persona que trabaja en esta industria, siempre estoy al tanto de las macrotendencias globales y en algunas ocasiones me he visto influenciado por éstas de forma indirecta".



Qué que le falta a Perú para construir una imagen país ligada no sólo al textil, sino también al diseño 
"Realizar esfuerzos conjuntos, a nivel de Estado, empresas textiles y diseñadores, a fin de impulsar la industria como un conjunto sinérgico. En Perú tenemos la suerte de contar con materia prima muy preciada en la industria internacional; sin embargo, exportarla y no aprovecharlas en favor del desarrollo de un mercado de moda local, no nos va a permitir consolidar la industria de la moda en el país".


El mayor desafío que enfrenta Yirko Sivirich hoy
"Definitivamente, tener que mantener un crecimiento constante aun cuando hay cada vez más competidores dentro del mercado peruano, muchos de los cuales pertenecen a corporaciones internacionales con fuertes respaldos financieros".


¿El futuro de Yirko Sivirich?
"Miro al futuro de la industria de la moda peruana con mucho optimismo y, dentro de ello, veo a mi marca cada vez mejor posicionada y con un crecimiento que le permita tener presencia más allá de nuestras fronteras. Sé que no es fácil, pero es posible".

Sitio web de Yirko Sivirich Fanpage en FacebookInstagram de Yirko Sivirich 
(Fotos gentileza de Yirko Sivirich)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2017 02:00

April 1, 2017

Yo lo probé: Alisar el pelo con Brasil Cacau

Pasé por una etapa de dudas "existenciales" respecto a mi pelo. No sabía si dejármelo más largo o cortarlo como siempre. Mal que mal llevaba alrededor de 6 años con el pelo tipo garçon y cualquier cambio suponía de mucha paciencia de mi parte. Por lo mismo opté por una salida intermedia: una melena francesa. No obstante, como mi pelo no es liso, sino ondulado el efecto que esperaba no lo visualizaba. Por eso, mi querida peluquera Flor, me recomendó alisarme el pelo con Brasil Cacau , y así lograr una mejor percepción de mi nuevo estilo. ¿Cuál fue el resultado? Acá te lo cuento.

Alisar el pelo con Brasil Cacau
El sábado a las 10 de la mañana figuraba con mi bata de peluquería lista para el alisado con Brasil Cacau. Era primera vez en mi vida que me alisaba el pelo -alguna vez me lo hicieron con secador para un matrimonio y sería- y no tenía idea cuál sería el resultado.

El proceso partió con el lavado del pelo con unos shampoo especiales. Luego con el pelo húmedo, Flor comenzó a echarme el producto -por mechas- con un peine como los que se usan para la tintura. Si bien su olor era agradable, por momento me ardieron / picaron un poco los ojos, lo que me demostraba que su efecto sería potente, ya que contenía una dosis de "químicos" algo irritantes, para alguien alérgica como yo. No obstante, esta pequeña molestia no impidió que me lo aplicarán en todo el pelo.

Una vez terminada esta etapa, me secó el pelo con secador, como si fuera un alisado momentáneo, y comencé a notar el resultado. Sin embargo, faltaba algo más. Me echaron una crema con enjuague, que me volvió a mojar el pelo y me llevó de vuelta al secador.

Lo increíble fue que una vez secado, mi pelo lucía como nunca antes: lacio más que liso (de echo se me iba a la cara porque una parte no lograba afirmarse tras la oreja), ultra brillante y de un largo, que no creía que tuviera, porque se estiró completo.

Esta foto me la tomó Lontano el día del desfile de Lupe Gajardo, con el pelo alisado y sin cortar. Podrán notar lo liso y largo que se veía, y la textura completamente diferente que tenía.
Todo el proceso duró alrededor de 1 hora, y Flor me señaló que el primer día estaría así de "indomablemente liso", pero que con los días adquiriría un poco más de cuerpo, sin dejar su nueva forma.

¿Cuánto duraría el efecto? Alrededor de 3 meses.

¿Requería de cuidados especiales? Me dijo que idealmente no me lavara el pelo al día siguiente, pero que tampoco había problema si lo hacía (lo hice y el liso no se perdió ni 0,5%). Además que usara shampoo sin sal y que el calor del secador contriburía a "activar" el producto.

Les confieso que sigo con mi rutina de lavado diario e incluso cuando voy al gym lo hago más de una vez al día. Eso sí utilizo un shampoo orgánico de baba de caracol que creo no tiene sal (lo compré en una feria orgánica y no tiene detalle de compuestos la etiqueta), y mi pelo ya no puede estar más liso.

De hecho, este alisado cambió completamente mi caída del pelo, por lo que también me ayudó a darme cuenta que el corte que pensaba hacerme, no me acomodaba, lo que supuso volver al garçon, pero desde la vereda de los "lisos", por lo menos hasta junio.

¿Conocías el Brasil Cacau? ¿lo probarías?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 01, 2017 02:00

March 31, 2017

Winter is hot: la colección otoño invierno de Solaris – Rotter & Krauss

(Por Sr. González y Lontano) Nos encantan los anteojos, porque son un excelente complemento para nuestro look. Por esto no quisimos faltar al lanzamiento de la colección otoño invierno de Solaris Rotter & Krauss , que contó con una presentación en vivo del cantante nacional Beto Cuevas. ¿Quieres saber más de esta nueva propuesta y su lanzamiento? Acá la revisamos.

Las gafas como accesorio, según Solaris
Muchas veces usamos las gafas principalmente en el verano, para protegernos del sol, y al momento de comprar un par, solemos escogerlos en términos de color, tamaño o tendencia. Nosotros creemos que los anteojos pueden ser un accesorio durante todo el año (ahora cada vez más necesario por temas climáticos) y ser una parte fundamental de la creación de un look.


Y Solaris, a menudo, nos invita a conocer nuevos modelos, algunos especialmente diseñados para el otoño – invierno.  La colección Winter is Hot, nos presenta piezas eminentemente urbanas, con estilos que van desde lo clásico a otros más modernos, donde el vidrio espejado (como el de la foto principal) es el must para la temporada.




El evento
La colección se presentó con un evento de lanzamiento realizado en la galería La Sala el 22 de marzo, evento que incluyó un desfile y con la presentación musical del cantante nacional Beto Cuevas.


Alfredo Lewin presentando a Beto Cuevas

Te invitamos a conocer la nueva colección de Solaris en todas las tiendas de Rotter & Krauss y a potenciar tu look con todas las alternativas en anteojos ópticos y de sol.

Sitio web de Rotter & KrausFanpage en FacebookInstagram de Rotter & Kraus
(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 31, 2017 02:00

March 30, 2017

La insurrección femenina de Lupe Gajardo: desfile AW2017

La diseñadora nacional Lupe Gajardo (marca homónima), no quiso adelantar detalles de su desfile otoño invierno 2017, ni tampoco entregar demasiadas pista para su posterior interpretación. Su objetivo (lo deduzco) era sorprender y lograr que cada uno de los asistentes de la pasarela del martes 28 de marzo -en el impactante estudio Nostalgic en Bandera con Rosas- desarrollara su propio relato. Para mí, sin duda, su puesta en escena fue una llamado a la insurrección femenina, un juego de humor negro y un punk velado, que nos habla de una continuidad conceptual y de una maduración creativa. Te invito a revisarla.

La mujer y la moda según Lupe Gajardo en su AW2017
La historia de la relación de las mujeres con la moda está marcada por una tensión permanente entre "el ser y el deber ser" social. En el desfile de Lupe Gajardo pudimos percibir esta paradoja, donde dos tipologías de mujeres seducían a través de lo evidentemente femenino, y lo "tradicionalmente masculino". Lo desnudo y lo oculto.


El recorrido partía con un guiño estético al romanticismo naif de una joven y rebelde María Antonieta (imposible no evocar la popera película de Sofia Coppola protagonizada por Kirsten Dunst), donde las flores en estampados, aplicaciones y bordados se colaban en vestidos muy femeninos de estilo lencero -ceñidos al cuerpo con grandes escotes-; que introducían a los trajes o conjuntos con pantalones.








Luego irrumpía un enterito de aires setenteros, cuya presencia duraba los segundos necesarios para regresar al presente a través del uso de denim deconstruidos muy en la onda Junya Watanabe, y transformados en diversas prendas, donde lo evidente era el camino menos reiterativo.



En esa misma transición volvíamos al pasado con glamorosos dorados, más un styling que recordaban, al mismo tiempo, los años 20 y el frizz de los 70s.



Para mí este juego de mementos sólo reafirmaba el mensaje ímplicito (y quizás hasta inconsciente) de la pasarela: a pesar del contexto hostil hemos logrado revelarnos silenciosamente a través de la apropiación de ciertos códigos que nos han querido imponer, convirtiendo a nuestro vestuario en una arma de insurrección.



Lupe Gajardo, con o sin querer, firmó su propia reivindicación, en la que la feminidad no tiene etiquetas, ni imperativos, sólo fluye y se resignifica desde un vestuario que, por momentos, se confunde con una segunda piel.

Lupe al final de la presentación con uno de sus modelos clásicos
¿Qué te pareció al apuesta creativa de Lupe?

Sitio web de Lupe GajardoFanpage en FacebookInstagram de Lupe Gajardo
(Fotos por Lontano)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2017 02:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.