Sofía Calvo Foxley's Blog, page 161

February 17, 2017

Tintorera te invita al Workshop de Shibori + Índigo: reinventa tus telas

Las deficiencias de nuestro mercado, en cuanto a la oferta textil, pueden ser paleadas con creatividad e innovación. Por lo mismo, resulta una excelente oportunidad aprender técnicas de teñido con reserva, que nos ayudarán a crear telas únicas. La diseñadora, Belén Villavicencio, quien realizó su práctica en esta materia en Malasia y se especializó en Creación Textil y Diseño de Superficie en la UC, también lo sabe. Por eso te invita, junto a Javiera Martel, al Workshop de Shibori + Índigo , que se realizará el 25 de febrero en Concón, en el contexto de las actividades de promoción de su marca Tintorera . ¿Te gustaría participar? Acá te cuento los detalles para que puedas sumarte. Te adelanto, que no requieres de conocimiento previos.

Workshop de Shibori + Índigo
El taller se compone de una clase en la que aprenderás los principios básicos de teñido con reserva Shibori (amarras) e Itajime (prensas), técnicas milenarias en el mundo del textil a nivel mundial. Contarás con todos los materiales necesarios, además de cuatro tipos de telas diferentes (crea de algodón, batista, viscosa y osnaburgo), donde podrás experimentar cada técnica. Cada tela tiene un formato de 40 x 40 cm.

No se necesita ningún conocimiento previo para tomar este taller.


Programa se compone de los siguientes contenidos teórico - prácticos:

Primera Parte:  Introducción al Shibori + Indigo

-        Entrega de Contenidos
-        Preparación del tinte (muestra)

Segunda Parte: Amarras y prensas

-        Preparación de las telas: aplicar las técnicas señaladas en el taller sobre las diferentes telas a disposición.

Tercera Parte: Teñido 

-        Introducción de las telas a los diferentes caldos de tinte.

Cuarta Parte: Secado y exposición

-        Sacar las telas del tinte
-        Desamarrar y sacar prensas
-        Secado con plancha y armado de mostrarios.

La clase tiene una duración de 3 horas. Dependiendo de la capacidad de avance y necesidades del grupo se podría extender 30 minutos.


¿Cuándo? Sábado 25 de febrero 2017
¿Horario? 15.00 hrs. a  19.00
¿Dónde? Clarencia 852, Concón
¿Cupos? Máximo de 10 personas
¿Valor? $65.000 por alumno e incluye todos los materiales. Para reservar tu cupo y confirmar asistencia al taller, debes depositar el monto total vía transferencia electrónica o depósito. Una vez hecha la reserva, el monto sólo será devuelto en caso que el taller no se realice.

+ información a: mbelen.villavicencio@gmail.com

(Fotos gentileza de Belén Villavicencio)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 17, 2017 01:00

February 16, 2017

Polca y sus zapatos de verano: oda al círculo

El regreso al origen, es decir, a las figuras más simples y puras, es el vector de la propuesta de verano 2017 de la marca de zapatos de autor, Polca . "Desarrollé una familia de elementos en relación al círculo y las formas obtenidas de él: el semicírculo y el óvalo, que son protagonistas en los tacos de cada modelo", me cuenta Karina Álvarez, directora creativa de la etiqueta. Te invito a conocerla aprovechando el inicio de las rebajas de temporada, disponibles en su tienda 9F del Drugstore (Av. Providencia 2124, Santiago).

El verano circular de Polca
"Mi intención fue presentar este trabajo de la forma más gráfica posible, trabajando por primera vez con un registro fotográfico digital, sin grano, con el que destaca la presencia del color en  su estado más puro y sin tantos matices, como el de la foto análoga", expresa Karina, quien estará en la Feria Taconeras de invierno.








Sitio web de PolcaFanpage en FacebookInstagram de Polca
Créditos de campañaFotografía: Esteban Vargas / Modelo: Pascale Zuckermann de Elite Models / Maquillaje y pelo: Niki Ossandón / Diseño Gráfico: Tania Chacana / Producción: Karina Alvarez
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 16, 2017 01:00

February 15, 2017

Chilota te invita a formar duplas creativas con artesanos chilotes

“Cuando un diseñador se une con un artesano, la ganancia es enorme para ambos involucrados, y se genera un valor por sobre lo monetario”, afirma Gabi Sandoval, una de las creadoras de las carteras Chilota . Esta convicción la llevó, junto a su socia Sara Grandon, a postular a un fondo Corfo, que le está permitiendo convertir esta afirmación en una realidad “masiva”. En este contexto, desarrollaron un proyecto de co-creación colaborativo, donde los diseñadores podrán formar duplas con artesanos bajo el alero de Chilota. ¿Te gustaría participar? Hoy Gabi nos explica más antecedentes de esta iniciativa y nos cuenta cómo sumarse.

Los motivos para crear un proyecto de co-creación colaborativo
“La principal motivación fue generar un impacto real en la localidad. Con las carteras chilotas habíamos hecho algo bueno, ya se estaban vendiendo y a la gente le gustaba, pero queríamos impactar en la isla de forma más significativa. Junto a Sara empezamos a pensar que, más allá del producto, había algo interesante en la metodología que estábamos aplicando para crear artesanía y diseño.


Luego  de muchas conversaciones y discusiones llegamos a la idea que Chilota tenía que crecer y tratar de convertirse en una plataforma de vinculación. Nos dimos cuenta que cuando un diseñador se une con un artesano, la ganancia es enorme para ambos involucrados, y se genera un valor por sobre lo monetario. Existe un conocimiento cruzado que además logra impactar positivamente en  una familia de la localidad.

Además parte importante de nuestra motivación es lograr que los artesanos puedan percibir un ingreso más justo, de acuerdo al trabajo que realizan, y al conocimiento que guarda su oficio”.


El objetivo de la convocatoria
"Lo que buscamos es hacer de la artesanía una práctica sostenible, que otorgue oportunidades reales de sustento para las familias chilotas, para que así sea atractivo preservar la práctica. El impacto que queremos generar es involucrando a los productores y procesadores de materias primas y artesanos. Además ofrecemos al diseñador la oportunidad real de vincularse con un artesano y generar conocimiento sobre mercados y creación de líneas de productos".


Cómo postular al proyecto
“La convocatoria en específico invita a los diseñadores a postular a través de un formulario en el sitio web www.chilota.cl/convocatoria abierto hasta el 19 de febrero, junto al envío del currículum y portafolio a info.chilota@gmail.com. La experiencia incluye alojamiento, alimentación,  traslados y materiales para la creación del producto. Serán 4 talleres realizados en la Isla de Chiloé de marzo a mayo. Cada dupla creará un producto, que será comercializado bajo Chilota, pero ambos actores recibirán un porcentaje de ganancia de acuerdo a su venta”.


¿Cuándo será posible ver el resultado de esta asociación? 
“Los talleres se harán de marzo a mayo y los productos serán lanzados en julio, pero durante los talleres tendremos un periodo de marcha blanca para ver que opinan nuestros seguidores sobre los prototipos que empecemos a realizar. Además trabajaremos en dos líneas nuevas, sumando la cestería como nuevo oficio, ya que es otra práctica tradicional de la isla.

Esperamos que nuestro proyecto siga creciendo y poder incorporar nuevas temporadas de experiencias con diseñadores”.

Revisa las bases del proyecto acá
Más información a info.chilota@gmail.com

Sitio web de ChilotaFanpage en FacebookInstagram de Chilota
(Fotos gentileza de Chilota)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 15, 2017 01:00

February 14, 2017

Chile en International Fashion Showcase 2017 en Londres: las expectativas de Sisa y Jon Jacobsen

La pasión y el amor por el oficio, se refleja en la obra y propuesta de artistas y diseñadores, que han encontrado en la moda un vehículo para expresar la identidad local. Por lo mismo, que mejor forma de celebrar este sentimiento universal, que revisando las expectativas de dos miembros de la delegación nacional, que participará, del 17 al 21 de febrero, en el  International Fashion Showcase 2017 presentado por Mercedes-Benz, en Londres, Inglaterra, donde "Animita", será el hilo conductor de un proyecto multidisciplinar que fusiona arte y moda. En las próximas líneas más detalles sobre ello.

Sobre el International Fashion Showcase 2017
La 6ta versión del International Fashion Showcase 2017, organizado por el British Council, British Fashion Council y Mercedes-Benz en asociación con la London Fashion Week congregará a diseñadores de 25 países, entre ellos Chile.

El tema de esta versión será lo Local/Global. Por ello se ha invitado a los participantes a explorar la influencia del lugar  de origen en la moda y examinar cómo los diseñadores emergentes pueden transformar su cultura local en un lenguaje global. La delegación chilena será representada por Lupe Gajardo, Matías Hernán, Sisa e Ingrato.


"La instalación de Chile es un experimento híbrido que apela al mestizaje y el sincretismo que caracterizan nuestra cultura local. Bajo la curatoría de Andrea Pacheco, 'Animita', se inspira en estas populares arquitecturas sagradas que se encuentran en todo el país para presentar un proyecto multidisciplinar que fusiona arte y moda. Diseños especialmente creados para esta muestra por los cuatros diseñadores de moda, se yuxtaponen con el trabajo de las artistas visuales Jo Muñoz , Valeria Montti Colque , Sandy Muñoz y Jon Jacobsen , que celebran el patrimonio artesanal textil de nuestro país.



El resultado es un orgulloso homenaje a las características intrínsecas de la industria textil chilena que estos artistas están ayudando a revivir: la producción a pequeña escala, una ideología eco-sostenible y la continuidad de sus orígenes ancestrales", explican.

La muestra chilena fue organizada por British Council Chile, con un equipo dirigido por Alejandra Szczepaniak, Arts Manager de esta institución y que cuenta con la dirección creativa de Tamara Poblete P, Arts Projects Coordinator del British Council; la curatoría de Andrea Pacheco y el diseño de la exhibición de Loreto Martínez con la colaboración del colectivo Los Contadores Auditores. En el proyecto colaboran además el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ProChile, Dirección de Asuntos Culturales y la Embajada de Chile en el Reino Unido.

Las expectativas de Sisa en el International Fashion Showcase 2017
Alejandra Cruz, Trinidad Rodríguez y Elisa Rodríguez, las creativas tras Sisa, nos cuentan sus expectativas en el IFS 2017:

"Estamos ansiosas de ver los trabajos de los demás países y poder entender entender qué diferencias o similitudes tienen con nuestro trabajo, ya que en el IFS se muestran las inquietudes y búsquedas que mueven a los nuevos diseñadores ya sea por el textil, la forma, técnica o diseño. Lo entretenido es que el encargo es netamente experimental, así es que esperamos aprender mucho con la muestra y tratar de estar al nivel con nuestra propuesta".

#COCHAYUYO es nuestra propuesta para el International Fashion Showcase 2017. Del 17 al 21 de Febrero en Somerset House, Londres #ArtsBritishCouncilChile #IFS2017 #LocalGlobal #IFSChile2017 #MercedesBenzFashion #herbamar #seaweedUna publicación compartida de Fashion Studio based in Chile (@sisacollection) el 10 de Feb de 2017 a la(s) 1:31 PST

Las expectativas de Jon Jacobsen en el International Fashion Showcase 2017
"El IFS es uno de los pocos eventos gratuitos que ocurren dentro de la Semana de la Moda en Londres y, por lo mismo, es interesante el ambiente que se forma, juntando expertos en el tema, aficionados de la moda y curiosos que se asombran con cada diseño.

Creo que la propuesta de Chile es muy particular, puesto que es la primera vez que artistas forman parte de la curatoría en este evento, entregando una visión tendente a la colaboración en diferentes disciplinas. Sabemos que los recursos culturales en el país no son muchos, por ende, el compañerismo destaca dentro del resto de las propuestas".


EKEKO from Jon Jacobsen on Vimeo.

¡Los mejores deseos de Quinta Trends para la delegación chilena en IFS 2017!
Sitio web del International Fashion ShowcaseInstagram del British Council - ADF team
Créditos IFS Directora general: Alejandra Szczepaniak, Arts Manager British Council / Directora Creativa: Tamara Poblete P, Arts Projects Coordinator British Council / Curadora: Andrea Pacheco G. / Diseñadores:  Lupe Gajardo,  Matías Hernán,  SISA, Sebastián Plaza / Invitados especiales: Ana Pavez, Jo Muñoz, Jon Jacobsen, Sandy Muñoz,  Valeria Montti Colque | Exposición. Diseño Expositivo: Loreto Martinez / Asistentes de diseño y montaje: Los Contadores Auditores / Asistente de producción y montaje: Carola Chacón / Realizadora de diseño: Ingrid Hernández  / Asistente técnico audivisuales: Gustavo Muñoz / Planimetría y maqueta 3D: Mercedes Castillo | Catálogo. Diseño y dirección de arte: Jon Jacobsen / Textos diseñadores y artistas: Andrea Pacheco / Fotografía: Jon Jacobsen / Asistente de fotografía: Enya de la Jara / Maquillaje y pelo:  Niki Ossandón / Modeo: Zina Jorna (Elite Model Chile)

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 14, 2017 01:00

February 13, 2017

Eisiach: una plataforma online de distribución de la moda de autor argentina

No sólo en Chile se han creado plataformas digitales que acercan y distribuyen la moda de autor a lo largo del país y el mundo. En Argentina, se ha producido el mismo fenómeno, que hoy vemos materializado en  Eisiach , un espacio que busca ser "el puente que nos conecte a esa prenda o accesorio que nos identifica". Para conocer más detalles de su creación, características y proyecciones conversé con su gestora Elsa Rubio. Su relato, en las próximas líneas.

Los motivos para crear Eisiach
"Analicé que muchos diseñadores creaban prendas de altísima calidad y muy originales, pero por la alta competencia del mercado o, en muchos casos, la falta de contactos, se les hacía imposible desempeñarse como diseñadores. Hacía falta una plataforma donde pudieran vender sus diseños y dejar su marca, para darse a conocer. Por eso creamos Eisiach, buscando también que el sitio sea original y de calidad".


Los criterios de selección de las marcas que participan en Eisiach
"Los criterios que aplicamos es que sean prendas de diseño, que haya un creativo atrás y no sean masivas. Los que quieren sumarse se contactan con nosotros vía mail, Facebook, Instagram o telefónicamente, tenemos una entrevista personal o telefónica, nos cuenta qué hace, nosotros les contamos como funciona Eisiach y nos envía mínimo una prenda de cada una, que nos permita fotografiar, publicitar y promocionar. Nosotros no cobramos comisión alguna".


Por qué es importante desarrollar plataformas como Eisiach
"Es importante este tipo de plataformas para que los diseñadores se den a conocer mundialmente. Hoy podés acceder a cualquier sitio web independientemente donde esté alojado.Todo tiende a lo virtual, a poder comprar sentado cómodamente en el sofá de tu casa".


La evolución del consumidor de moda argentino según Eisiach
"El consumidor argentino es más curioso, está ávido de novedades y busca tendencias. En Eisiach hemos visto como está volviendo al diseño de autor, a la prenda original y trata de desprenderse de lo masivo".


El mayor desafío que tienes Eisiach hoy
"Creo que el mayor desafío que enfrentamos es tener precios competitivos. El diseño de autor por ser más artesanal y menos masivo es más caro, pero ajustando los márgenes logramos productos de calidad y originales, a precios de las grandes marcas".

¿El futuro de Eisiach?
"Eisiach va a ser el sitio por excelencia de indumentaria y accesorios de diseño de autor, que permitirá a todos los diseñadores del país darse a conocer".


Navegamos por Eisiach
Uno de los aspectos interesantes de Eisiach es su gran oferta de prendas para mujeres, hombres y niños, los que están divididos por tipo de evento o situación, lo que facilita la búsqueda de quienes desean una pieza específica para una actividad en particular.


Por otra parte, al entrar a un producto está la opción de verlo en 360º lo que permite observar su calce y caída. Junto a ello, las modelos de las imágenes parecieran tener medidas más cercanas a las personas comunes y corrientes, lo que entrega una mirada más realista de cómo luce el vestuario en diversos cuerpos. Sin embargo, no existe información sobre qué talla está vistiendo la modelo, lo que facilitaría la elección al comparar proporciones, como si lo hacen tiendas internacionales como Shopbop.



Asimismo, eché de menos más información sobre los materiales, proceso creativo y filosofía de la marca en cada ficha, datos que aportan no sólo a la transparencia de la cadena, sino también ayudan a entender mejor el valor del producto y lo diferencian de la masividad, objetivos claves de Eisiach.

Sitio web de EisiachFanpage en FacebookInstagram de Eisiach
(Fotos gentileza de Eisiach)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2017 01:00

February 12, 2017

Londress presenta Flotar: su editorial inspirada en los globos aerostáticos

Una cadena de acontecimientos permitieron que la diseñadora Wendy Pozo, creadora de la marca de indumentaria masculina, Londress, desarrollara su última propuesta editorial. El gatillante de esta serie de hechos fue un paseo que dio con Don_globo en sus globos aerostáticos, donde alucinó con todo el proceso de preparación de la travesía, las texturas, colores, luces, etc. Toda esa inspiración la llevó a crear una cápsula de sastrería en la que los globos fueron el eje y donde utilizó casimir inglés e italiano, además de producir desde las camisas hasta los zapatos. El broche de oro del proceso fue contar con los Noli Provoste, para realizar una editorial en la que regreso al origen a través de un teatral y onírico escenario. ¿El resultado? Hoy lo conocemos.

Los globos aerostáticos de Londress








La colección de Londress es el punto de partida de la llegada de la marca a Viña del Mar.

¿Qué te pareció el resultado?

Sitio web de LondressFanpage en FacebookInstagram de Londress
(Fotos gentileza de Londress)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 12, 2017 01:00

February 11, 2017

Yo lo probé: protector solar Protect & Moisturise FPS50 de Soltan

Salir a la calle sin bloqueador solar es casi lo mismo que hacer un harakiri. Por eso, es uno de mis productos obligatorios durante los 365 días del año. En este contexto, me entusiasmó la posibilidad que me dio Soltan de probar su protector solar Protect & Moisturise FPS50 pensado en proteger del sol y humectar, al mismo tiempo, el cuerpo. ¿Qué me pareció? Hoy te lo cuento.

Protector solar Protect & Moisturise FPS50 de Soltan 
Mi primera impresión del protector solar Protect & Moisturise FPS50 de Soltan fue su textura, algo gruesa respecto a otros productos similares que he probado, pero de fácil absorción. Si bien no tiene un toque seco, luego de un rato deja de sentirse "pegoteado" al tacto.

Según leí posee una protección resistente al agua con hidratación de larga duración, lo que podría explicar la sensación descrita arriba. Además tiene un rango completo de protección UVA de 5 estrellas, lo que supone que absorbe, por lo menos 90% más luz UVA que UVB. No bloquea los poros y ha sido testado dermatológicamente.

Soltan también tiene un bloqqueador solar, aceite en spray, que no me gustó mucho. Sin duda prefiero su protector crema
Por otra parte, su precio es muy conveniente ($4.490 - US6,9 app) y no se requiere de grandes cantidades para lograr proteger todo el cuerpo.

Y tú ¿lo probarías?
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 11, 2017 01:00

February 10, 2017

Miss Sibarí: zapatos de delicada elegancia

Una práctica profesional en el sector calzado; el gusto por los accesorios; el diseño con sentido; y el sueño de ser su propia jefa, motivaron a la diseñadora María Gabriela Alvarado Arancibia a crear su marca de zapatos de autor a la que llamó Miss Sibarí . En estos dos años que lleva en el mercado no sólo ha logrado cumplir con su deseo de crear zapatos cómodos y con altura, sino también ha encontrado un nicho donde experimentar e innovar. Hoy nos contará sobre cómo está llevando a cabo este camino.

La propuesta de Miss Sibarí
"La describo como elegante, delicado y muy femenino; de cortes simples y materiales nobles como el cuero.  Generar un zapato capaz de crear distinción para las usuarias. La mujer Sibarí sabe lo que quiere, valora el diseño, el trabajo artesanal, el buen calce y la calidad".


Los factores influyen en el proceso creativo de Miss Sibarí
"El principal es la coherencia para mantener, a través del tiempo, la imagen de la marca. Todos nuestros diseños son investigados y tienen un por qué. Nos gusta justificar y potenciar cada detalle de Miss Sibarí, desde el nombre hasta los materiales que utilizamos. Son detalles que nuestras Sibaritas valoran".



Crear moda con identidad local para Miss Sibarí
"Para mi significa potenciar y revalorizar el oficio zapatero. En Miss Sibarí nos interesa trabajar con buenos zapateros y materiales de calidad. Nos preocupamos en todos nuestros productos y nuestras mejoras son constantes. Creemos que en el país hay muy buen diseño y mano de obra, pero falta apoyar y difundir el producto nacional. Por qué no pensar en grande y trabajar por ser un país potencia en diseño.

Si bien somos una marca que lleva muy poco tiempo en el mercado, nos preocupamos en todo el proceso productivo de nuestros zapatos, porque tanto la mano de obra (modelistas, aparadores, armadores etc.) como también  todos los materiales que utilizamos para nuestros productos son parte fundamental para la marca".


El mayor desafío al que se enfrentas Miss Sibarí
"Como marca reciente, el posicionamiento es un tema importante cuando estás comenzando. Y entre nuestras prioridades es dar a conocer la marca, buscar instancias que potencien y puedan  promocionar a Miss Sibarí. Motivación propia, auto exigencia y organización son claves para un buen trabajo.  Nuestra recepción ha sido muy buena y estamos súper felices por toda la buena onda que hemos recibido".



Imaginando el futuro de Miss Sibarí
"Como una marca establecida en el diseño  nacional y conquistando mercados internacionales con nuestros productos.  Agradecida y muy feliz".

Fanpage en FacebookInstagram de Miss Sibarí
(Fotos gentileza de Miss Sibarí)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 10, 2017 01:00

February 9, 2017

Súmate a la Gira de Capacitación: Travelling Workshop Sao Paulo Fashion Week

Sao Paulo es la meca de la moda en este lado del mundo. De hecho, es la única ciudad de Latinoamérica que figura en el calendario de la moda internacional. Por lo mismo, visitarla en el periodo de Fashion Week, recorrer sus circuitos de diseño, no sólo es una oportunidad imperdible, sino un indispensable. Consciente de ello, la experta en moda, socia fundadora de Blink Design y Raíz Diseño, Laura Novik nos invita a una Gira de Capacitación: Travelling Workshop Sao Paulo Fashion Week del 13 al 17 de marzo 2017. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento cómo.
Gira de Capacitación: Travelling Workshop Sao Paulo Fashion Week
La gira de capacitación que nos propone Laura en Sao Paulo, es un producto que desarrolla desde 2006 en formato de Travelling Workshop pensando específicamente en empresarios, equipos de marcas y diseñadores debido a que se constituye en una fuente de información basada en entrenamientos inmersivos.

¿Su objetivo? Reconocer el ecosistema de la moda -a partir de la marca made in Brasil- y aportar a la mejora de colecciones, punto de venta, estrategias de marca y/o matriz de proveedores de los participantes del tour.
El programa de la actividad está dividido en un entrenamiento intensivo de 40 horas y una experiencia inmersiva en los 5 días del Sao Paulo Fashion Week. Todo bajo la guía experta de Laura.
¿Cuándo?  Del 13 al 17 de marzo de 2017.
¿Cuántas personas participan de la gira?  Cada grupo de trabajo está formado por tres participantes. En total viaja con un máximo de 3 grupos, es decir, 9 personas.

¿Cuánto cuesta la gira y qué incluye? La matrícula tiene un valor de USD$750 ($484.935 app) e incluye los pases a los desfiles del Sao Paulo Fashion Week. El pasaje a Brasil y la estadía corren por cuenta de cada participante. 
¿Cuál es el punto de encuentro de los participantes del tour? Cada participante sale de su país de origen. "Nos juntamos el 12 de marzo a las 14.00 horas en una galería de arte de Sao Paulo. Nuestro primer entrenamiento y debate se lleva a cabo mientras saboreamos unos tragos y picoteamos delicias paulistas", comenta Laura.

+ información a laura.novik@gmail.com 
(Fotos de versiones anteriores de la Gira de Capacitación gentileza de Laura Novik / Foto principal y final: SPFW)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 09, 2017 01:00

February 8, 2017

H&M presenta su Conscious Exclusive con Bionic: poliéster reciclado de residuos de la costa

Me abruma la cantidad de plástico que llega a los océanos. Como habitante de ciudad costera, le he agarrado adversión a las bolsas plásticas e intento reducir su consumo al mínimo, prefiriendo mi bolsa de compras reutilizable. En esta línea, me alegré al saber que la colección Conscious Exclusive de H&M de 2017 incluye el vanguardista material sostenible BIONIC®, un poliéster reciclado elaborado a partir de los residuos plásticos de la costa. En las próximas líneas te cuento más detalles sobre ello.

Conscious Exclusive de H&M con Bionic
Si bien los esfuerzo de H&M en materia de sustentabilidad siempre despiertan suspicacias, soy de las que cree que "nadie sobra" y mientras más se desarrollen iniciativas como la Conscious Exclusive, hay más posibilidades que cambie la industria, tanto desde el punto de vista de los productores como de los consumidores. Porque no hay que hacerse los lesos, sin demanda no existe oferta y nosotros somos los dueños de la demanda.



Asimismo, la masificación de materias primas recicladas constituye un triunfo para el medio ambiente y también para las marcas pequeñas, que podrán optar por ellas a precios accesibles una vez que sean asumidas por las grandes etiquetas, ya que impulsan su desarrollo a gran escala y la inversión en innovación para su desarrollo.

Pero ¿qué hace de la colección Conscious Exclusive de 2017 algo especial? Varios aspectos que van desde el proceso productivo hasta su comunicación:

- Es elaborada con materiales sostenibles, destacando como pieza icono, un etéreo vestido plisado en rosa pastel fabricado a partir de BIONIC®, poliéster reciclado procedente de residuos plásticos recuperados en la costa.


- Además de una completa colección de mujer, incluirá por primera vez prendas para niños.

- Tiene como imagen de campaña a la supermodelo y filántropa Natalia Vodianova, quien se ha hecho famosa por su compromiso con los derechos de los niños.

¿Cuándo podremos verla en vivo y en directo? La colección estará disponible en unas 160 tiendas de todo el mundo, y online, a partir del 20 de abril. Sin duda Chile, será una de ellas.

¿Qué les pareció la apuesta de H&M para este año en materia de sustentabilidad?

(Fotos y video gentileza de H&M)
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 08, 2017 01:00

Sofía Calvo Foxley's Blog

Sofía Calvo Foxley
Sofía Calvo Foxley isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Calvo Foxley's blog with rss.