Hugo Camacho's Blog, page 7

September 8, 2014

RelAt(Ad)os 01 – Capítulo VII

Y como quien no quiere la cosa, ya nos hemos plantado en la última semana de RelAt(Ad)os 01, el experimento literario que llevamos en nuestros blogs Vicente F. Hurtado, Ignacio J. Borraz y yo mismo en nuesttros respectivos blogs. Aquí tenéis los capítulos anteriores por si no nos habéis ido siguiendo:


Capítulo I


Capítulo II


Capítulo III


Capítulo IV


Capítulo V


Capítulo VI


y aquí os dejo mi contribución de hoy:


 


Caín dedicó todos sus esfuerzos a encontrar la mítica Atlántida. Pese al avance de los siglos y la tecnología, la ciudad donde se escondía Eva seguía formando parte de los mitos humanos, algo que cada vez era menos real. Se relacionó con soñadores y charlatanes, con investigadores de buena intención y arribistas. Pero ninguno de ellos le fue de ayuda y llegó a la conclusión de que nunca la encontraría por medios humanos, por mucho que toda la superficie de la tierra estuviera ya monitoreada por satélites.


Durante años fue visitando todos y cada uno de los lugares de poder del planeta, buscando cualquier pista que las corrientes telúricas o la energía depositada por la fe de los hombres pudieran ofrecerle. La mayoría de estos lugares estaban ocupados por templos —los humanos no eran tan idiotas, al fin y al cabo— y en uno de ellos encontró la pista para hallar a alguien que podría ayudarle: su viejo amigo de las diez caras.


Viajó hasta un campo de trigo solitario donde las corrientes de la Tierra eran poderosas y plantó en su centro siete tipos distintos de flores de siete puntos distintos del planeta, con la esperanza de convertirlo en un waryapola donde pudieran materializarse fuerzas antiguas. No fue hasta que las plantas hubieron crecido que, una noche, empezaron a entrelazarse las briznas de trigo formando un intrincado círculo. El movimiento era frenético, Caín apenas atisbaba a ver a Ravana montado en su vimana, un majestuoso carro de flores que era el responsable de las dobleces del cereal. Justo cuando el antiguo estaba a punto de dar por concluido su rápido y majestuoso trabajo, Caín salió de entre las sombras.


—¡Demonio! Hace siglos que no nos vemos, pero debes ayudarme con el conocimiento que atesoras en tus cinco pares de cabezas.


—Caín —lo reconoció Ravana—. Han pasado muchas generaciones humanas. Sabes que te puedo ayudar, pero primero debes ofrecer algo a cambio.


Crop circles Swirl.jpg

«Crop circles Swirl» por FuturePropulsion – http://web.archive.org/web/20040920093803/[dead link]. Disponible bajo la licencia Public domain vía Wikimedia Commons.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2014 02:00

September 4, 2014

«Balón gástrico», mi pseudosoneto para Photocall 29082014

La imagen de esta semana de Photocall me dejó con el culo bastante torcido, la verdad. Sí es esa que ilustra este mismo post. No sé por qué lo relacioné con un balón gástrico y lo único que he podido producir relacionado con el tema es este pseudosoneto. Ruego me disculpen.


Smithsonian Institution - Dominio Público

Smithsonian Institution – Dominio Público


Balón gástrico


El balón gástrico pasó de moda

en la cura de la obesidad,

ahora hay un tratamiento sin par,

no querrás llevarte nada a la boca.


Un pez globo en tu estómago alojaremos

que se asustará cuando tu bolo alimenticio

toque sus escamas. Podrás evitar el vicio

cuando se hinche y te ocupe por completo.


Pero, ay, si decides seguir comiendo

e introduciendo comida sin haber espacio:

Él podría explotar, pobrecito, ahí dentro.


Su veneno se extendería por tu organismo.

Llama ya, contrata esta barata operación,

baja de peso y siéntete guapo ahora mismo.


 


En esta entrada explico qué es Photocall , pero en la página también está explicado.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 04, 2014 02:17

September 1, 2014

RelAt(Ad)os 01 – Capítulo IV

Y como quien no quiere la cosa, ya nos hemos plantado en el capítulo IV de este proyecto que llevamos a cabo Vicente F. Hurtado, Ignacio J. Borraz y yo. Para no desentonar escribo esto bajo seudónimo: Hugo C. Cabeza. Bueno, tonterías aparte, aquí os dejo los enlaces a las tres partes anteriores y más abajo mi contribución de hoy:


Capítulo I


Capítulo II


Capítulo III


 


Parecía que el mundo entero se había sumido en el silencio desde que Dios había hablado. Ahora sabían que estaban solos. Aún así muchos de ellos se negaron a creerlo y siguieron adorándole pese al vacío que había junto a la Luna.


Una noche en la que el astro se encontraba en un cuarto menguante tan estrecho que su luz apenas alcanzaba a bañar las copas más altas de los árboles, una sombra se deslizó desde la entrada de la cueva de los antiguos y se sumergió en el valle. Caín emprendía su viaje sin intención de mirar atrás.


A primera hora de la mañana los antiguos encontraban el cadáver de Abel y el silencio fue quebrado por gritos de indignación y de pesar. Desde lo alto, el cóndor alcanzó a oírlos y también volvió a oír en su interior la voz de su hermano por primera vez desde que Dios le retirara la capacidad de hablar:


—Ha llegado el momento.


—No, por favor, hermano. Te lo suplico.


—Retírate a lo más profundo de tu psique. Allí estarás bien y serás testigo de lo que se tiene que hacer. Voy a tomar el control.


Condor's head

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2014 01:10

August 27, 2014

«Haddonfield», mi relato para Photocall 22082014

Esta semana vuelvo a participar en Photocall. La imagen propuesta es esta:


Stockholm Transport Museum – Dominio Público

Stockholm Transport Museum – Dominio Público


Y este es el relato con el que participo:


Haddonfield


—Sube —me dijo amistoso el pato que vivía en la pared del vagón de tren—, vamos al país del caramelo.


Aquellas palabras, con aquel timbre de voz tan particular y su acento errático me hicieron recordar los sabores dulces de Haddonfield, las tardes de domingo en la feria, las travesuras de los chicos del pueblo…


De pronto, a la venta que había encima del pato, se asomó un tipo que se sobresaltó al verme. Quizá había esperado que el niño que tenía delante hubiese tenido una cara normal, no como la mía.


Antes de que se recuperara de la sorpresa salté hacia él y, agarrándole de las orejas, le arranqué la nariz de un bocado. Nadie que me hiciera recordar los días de Haddonfield se escaparía sin que yo le hiciera lo mismo que aquellos chicos hicieron conmigo.


En esta entrada explico qué es Photocall , pero en la página también está explicado.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 27, 2014 02:12

August 26, 2014

Si no vas a hacer nada, por lo menos cierra la puta boca

Desde hace unos días vengo viendo en las redes sociales a gente de distinto pelaje unirse a la campaña del #IceBucketChallenge. Bueno, ¿quién no lo ha visto, con el coñazo que están dando? También he estado leyendo los comentarios que ha suscitado y pensé escribir algo sobre el tema, dar mi opinión a quien la quisiera leer. Al empezar la semana y volver a ponerme con temas de trabajo finalmente lo aparqué hasta que anoche vi, no sin cierto estupor, cómo mi tío me había nominado a llevar a cabo el reto. Mi primera reacción fue “vaya, ya está este con el cachondeíto —mi tío es muy de la coña, afortunadamente— y ahora tengo que hacer yo también el paripé”. Luego pensé que tampoco me había puesto una pistola en la cabeza y que tampoco tenía por qué hacerlo. Pero me voy a mojar —nunca mejor dicho—, y lo voy a hacer por un motivo.


Este tipo de campañas, al margen de quien las haga y aunque las consideremos una parida sirven para hacer visible un problema o una condición, en este caso la ELA. Ya sé que puede ser una moda y que mañana no nos acordaremos de la esclerosis porque estaremos pendientes de otra cosa, pero es que no podemos estar las veinticuatro horas del día pendientes de todo, está claro. Entonces, si alguien monta una tontería con un cubo de agua o se declara el día internacional de algo, perfecto. Porque al menos durante un día se está consiguiendo que un problema, una enfermedad o una condición sea visible durante al menos un día. Si un problema no se ve, no existe y la gente que lo padece lo seguirá padeciendo en secreto. Y si alguien, durante el día mundial de algo decide dar un paso y hacer alguna cosa en favor de los demás, hemos conseguido una gran victoria.


Personalmente me da igual quién monte tal o cual campaña. No es lo importante. Lo importante es que a lo mejor, a alguna de esas personas que lo están pasando mal se le consigue aliviar el dolor aunque sea un rato.


Y es que creo que ahí radica el problema: no nos educan para ser conscientes del dolor ajeno. Nos suda la polla que el de al lado esté sufriendo y si conseguimos que nos importe es para reírnos de ellos. Si fuéramos más conscientes del dolor de los demás, otro gallo nos cantaría tanto a nivel personal como social.


¿Que te parece una chorrada lo del cubo de agua? No pasa nada, porque a un nivel superficial, lo es. ¿Que no quieres ver que en realidad es un símbolo? Genial, sigue sin pasar nada, ya verás como llegará un día en el que cambies de opinión. ¿Que tú no quieres hacerlo? Pues perfecto, no lo hagas. Estás en tu derecho, faltaría más. Pero al menos, si no piensas hacerlo, cierra la puta boca y déjanos a los tontos hacer nuestras tonterías.


Una de las mayores respuestas que estoy viendo estos días es la del cinismo. Parece mentira, pero un acceso a internet de repente nos dota de una superioridad moral capaz de arrasar con todo. Lo que hacen los demás nos parece siempre una mierda. Hasta que nos toca de una u otra manera. Deja en paz a la gente que haga lo que le salga de las narices, especialmente si tú no estás dispuesto a mover el culo. Por lo menos, ten la decencia de callarte.


Ya acabo. Dentro de un rato me voy a tirar el cubo de agua por encima y luego me rascaré un poco el bolsillo —aún no he decidido si lo donaré a la fundación de la campaña o a otra gente que también haga cosas—. Te invito a que tú hagas algo parecido. Una vez al año no hace daño. Aporta algo, no hace falta que sea dinero. Haz visible un problema, una condición, una enfermedad o una discapacidad, lo que sea. Y compártelo, que se enteren los demás. Los inteligentes sabrán que no lo haces por ponerte una medalla sino por hacer visible un problema. Si no vas a hacer nada, al menos cállate un rato y métete en el pornotube, te sentará mejor.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 26, 2014 08:38

August 25, 2014

RelAt(Ad)os 01 – Capítulo I

Bienvenidos a la primera entrega de RelAt(Ad)os, un pequeño juego literario que vamos a llevar a tres bandas Ignacio J. Borraz, Vicente F. Hurtado y un servidor en nuestros respectivos blogs. Cada lunes uno de nosotros irá continuando una historia. Las reglas son sencillas: Al que le toque tiene que publicar el lunes una continuación entre 100 y 300 palabras.  Ya que soy el que tiró la piedra, me toca empezar a mí. El lunes que viene será Vicente quien coja el testigo y así estaremos durante 6 semanas. Esperamos que vosotros disfrutéis tanto como nosotros escribiendo esta historia. Podéis dejar vuestros comentarios en cada entrada o, ya que estamos, en Twitter mediante el hashtag #RelAtAdos01.


Y no me enrollo más. Aquí tenéis la primera contribución a RelAt(Ad)os. Supongo que cuando acabemos le pondremos título, ¿no?


Desplegó sus alas al tiempo que salía de la nube, bañándose en el calor del sol, que se reflejó en las plumas de su cuerpo. Allá abajo los humanos se afanaban entre sus casas de piedra, dedicándose a sus cosas de humanos.


—Bonita misión se te ha encargado —dijo la voz de su hermano dentro de su cabeza.


—No será fácil, no —respondió el cóndor.


—Ya sabes lo que te pasará, ¿verdad?


Odiaba ese tono con el que a veces su hermano se le dirigía, pero prefirió preocuparse por una bolsa de aire caliente que empezaba a impulsarle hacia arriba. Ambos conocían la respuesta.


—¿Y qué piensas hacer al respecto? —insistió su hermano.


—Precisamente lo que se me ha ordenado.


El cóndor había sido desde siempre el encargado de llevar a Dios las plegarias de los hombres. Pero esta vez Dios le había dicho que debía comunicar a los hombres que ya no iba a atender a dichas plegarias.


Foto: WikiMedia Commons

Foto: WikiMedia Commons

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2014 02:29

August 21, 2014

«Ilustración», mi relato para Photocall 15082014

La imagen del viernes 15 de agosto de Photocall era esta:


The National Archives UK – Dominio Público

The National Archives UK – Dominio Público


El relato con el que participo es el siguiente:


Ilustración


«Maldito fray Vicente» pensó, pues no se atrevía a rechistar en voz alta, aunque fuera entre dientes, pues el abad poseía un oído prodigioso. «Ya es la cuarta vez que me manda a copiar el tostón de libro este de medicina morisca». Fray Ignacio alzó la vista y contempló a su superior pasearse entre las filas de escribas mientras trabajaban. Qué rabia le daba. «Pues se va a enterar».


***


De entre todas las teorías posibles, finalmente el comité de expertos dictaminó, tras más de dos décadas de estudio que aquella ilustración en el Clarificatorium Almansoris en el que se podía ver un monje cristiano brutalmente agredido era una muestra más del odio de los musulmanes contra los cristianos. El informe que escribieron llegó a manos de un think tank en Washington D.C. Los miembros de este lobby de pensamiento no entendieron una sola palabra del informe, pero el título del mismo y la ilustración eran claros. La maquinaria se ponía en marcha.


  En esta entrada explico qué es Photocall , pero en la página también está explicado.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 21, 2014 09:20

August 13, 2014

«Risa», mi relato para Photocall 08082014

Maelstrom es un boletín de literatura de género que cada dos semanas te envía un (por lo general muy buen) relato fantástico a tu email, al estilo de lo que hace Daily Science Fiction en inglés. Además, cada viernes convoca a todo el que quiera participar a enviar un microrrelato en su Photocall. ¿Y qué es Photocall? Pues, ¿qué mejor que dejar que ellos mismos lo expliquen?:


¿Vale más una imagen o 1500 caracteres? Photocall es un fulminante para tu creatividad. Nosotros ponemos una imagen. Tú pones la historia que te sugiere. Tienes siete días y 1500 caracteres como límite.


La imagen del viernes 8 de agosto era ésta:


Foto de la State Library of New South Walles – Dominio Público

Foto de la State Library of New South Walles – Dominio Público


Y yo he participado al fin (escribí un par de cosas que no me acabaron de convencer otras semanas y se quedan en el cajón) y lo he hecho con este microrrelato:


Risa


Se sonrieron y me desdeñaron cuando les dije que tan al norte quedaríamos escorados en el hielo. Se rieron de mí cuando les advertí de que un ser trataba de comunicarse con nosotros a través de mis pesadillas. Entre risas posaron junto al cadáver del barco para la foto con la que capturé sus almas. Carcajeándome camino hacia el norte para entregar el negativo a aquel que me atormenta en sueños y que se alimentará de ellos a cambio de un conocimiento de más allá de las estrellas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2014 12:20

“Risa” mi relato para Photocall 08082014

Maelstrom es un boletín de literatura de género que cada dos semanas te envía un (por lo general muy buen) relato fantástico a tu email, al estilo de lo que hace Daily Science Fiction en inglés. Además, cada viernes convoca a todo el que quiera participar a enviar un microrrelato en su Photocall. ¿Y qué es Photocall? Pues, ¿qué mejor que dejar que ellos mismos lo expliquen?:


¿Vale más una imagen o 1500 caracteres? Photocall es un fulminante para tu creatividad. Nosotros ponemos una imagen. Tú pones la historia que te sugiere. Tienes siete días y 1500 caracteres como límite.


La imagen del viernes 8 de agosto era ésta:


Foto de la State Library of New South Walles – Dominio Público

Foto de la State Library of New South Walles – Dominio Público


Y yo he participado al fin (escribí un par de cosas que no me acabaron de convencer otras semanas y se quedan en el cajón) y lo he hecho con este microrrelato:


Risa


Se sonrieron y me desdeñaron cuando les dije que tan al norte quedaríamos escorados en el hielo. Se rieron de mí cuando les advertí de que un ser trataba de comunicarse con nosotros a través de mis pesadillas. Entre risas posaron junto al cadáver del barco para la foto con la que capturé sus almas. Carcajeándome camino hacia el norte para entregar el negativo a aquel que me atormenta en sueños y que se alimentará de ellos a cambio de un conocimiento de más allá de las estrellas.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 13, 2014 12:20

August 8, 2014

Sobre la presentación de “La bruma” en Barcelona

El pasado 4 de julio de 2014 se celebró en la librería Pequod de Barcelona la presentación de La bruma, la tercera antología de relatos fantásticos de Escuela de Fantasía. Esta antología se compone de quince relatos, once de los cuales se estuvieron trabajando entre los alumnos de la escuela y otros cuatro fueron escogidos mediante un jurado tras una convocatoria abierta. La presentación corrió a cargo de Inés Arias de Reyna, profesora de la escuela y escritora de uno de los relatos, Rafa Turnes, director de la escuela y en representación de los escritores de Barcelona, yo tuve el honor de hablar de todos y cada uno de los relatos.


Portada de

Portada de “La bruma”


Inés y Rafa hablaron del funcionamiento de Escuela de Fantasía y de cómo había sido el proceso de creación del libro y como digo, a mí me tocó hablar de los relatos de la misma manera que Carlos Piélago había hablado en la presentación de Madrid. ¿Y qué puedo decir de la velada? Pues voy a ser un poco tópico aunque fiel a los acontecimientos y diré que estuvo fantástica, se llenó la librería y además se vendieron un buen puñado de libros. Pequod, para los que no habéis estado, es un lugar muy especial y acogedor, ideal para presentaciones de este tipo. Estuve muy contento de poder presentar los relatos y por el vídeo podréis ver que me emocioné tanto que no quise dejar de hablar de todos y cada uno de ellos. ¿Que qué dije? Pues más abajo tenéis vídeo y audio. Perdonad por la paliza de 25 minutos que dura y también perdonad que no esté la presentación entera, pero problemas de espacio en el teléfono con el que fue grabado hicieron que la primera parte se perdiera.


Por mi parte, agradecer a Inés y Rafa su confianza a la hora de dejarme presentar con ellos la antología, a Pere de Pequod por su hospitalidad y a todos los asistentes por su presencia. En la antología hay unos cuantos relatos de mucha calidad y creo que todos podréis encontrar varios que os gusten. El libro se puede comprar en Pequod, en la página de Escuela de Fantasía o en mi librería online, OrcinyBooks. También hay puntos de venta en Madrid y en otras ciudades, pero para eso tendréis que preguntar a la escuela.


Mi relato, Últimos pasos en Innsmouth, es de inspiración completamente lovecraftiana, como habréis podido adivinar. Los que hayáis leído La sombra sobre Innsmouth recordaréis que al principio del relato se nos habla de la extraña transformación que los habitantes del pueblo parecen sufrir a partir de un momento de sus vidas. Mi protagonista es una persona que sufre esta transformación pero que intentará luchar contra su destino. Espero que os guste.


Media:


El vídeo de la presentación en el que hablo de los relatos:



El programa 03×25 de Pasamos página, el podcast de Escuela de Fantasía en el que se recoge mi intervención:



El programa 03×24 de Pasamos página en el que se recoge la intervención de Carlos Piélago en la presentación de Madrid:



En este enlace encontraréis una galería con las fotos de la escuela así como una crónica de la presentación.


Y una pequeña galería de fotos. Las de marco negro son de Sergi G. Oset:


Haga click para ver el pase de diapositivas.
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 08, 2014 03:59