Hugo Camacho's Blog, page 6

April 29, 2015

Entrevista a Fran Fernández

Voy a trasladar a este blog todas las entrevistas que hice para el de Orciny Books, ya que este va a desaparecer, lo mismo que la librería. Aquí os dejo la que hice al dibujante Fran Fernández con motivo de la publicación de su cómic Desastre en Underbrain.


El debut de Fran Fernández ha resultado ser una sorpresa muy agradable para todo buen fan del cómic. Desastre nos cuenta la historia de Dashiell Collison, un policía del sur de Estados Unidos que un fatídico día, mientras persigue a un malhechor, cae a un pozo que lo lleva 150 años al futuro. En ese futuro tan lejano para él tiene que aprender a sobrevivir, aceptar su nueva situación y enfrentarse tanto a su nuevo trabajo para el sheriff como a una extraña enfermedad (ese Desastre del título) o al nacimiento de un nuevo amor. Casi nada.


Pero es que el cómic pasa de la comedia a la tragedia en apenas un par de viñetas para saltar más tarde a la melancolía o al surrealismo. Se trata de un caleidoscopio, no solo de sensaciones sino también de situaciones, de historias y de personajes. Además, sorprende por su estructura narrativa en la que vemos que Fernández nos hace pasar del pasado al futuro de manera que en ocasiones nos sentimos igual que su protagonista y somos los lectores los que vamos formando la historia en nuestra cabeza. Se trata de un cómic singular, fresco, con un estilo que recuerda al del cómic independiente norteamericano y lleno de referencias tremendamente acertadas. Desastre es como meter en una coctelera un montón de ingredientes que no parece que tengan mucho que ver entre ellos pero que acaban resultando en una bebida deliciosa y adictiva, porque nada más acabar tienes ganas de volverlo a leer. Creo que el editor de Underbrain ha demostrado tener un gran olfato para descubrir nuevos valores con este cómic.Desastre


Pero no nos enrollamos más. Os dejamos con la entrevista que le hicimos a su autor:


Para los que todavía no se han acercado a Desastre, ¿cómo lo definirías? ¿Qué se van a encontrar los lectores?


Pues mira, como ya hace unos meses que salió a la venta, puedo decir que la mayoría de personas que lo han leído y me han comentado algo sobre él coinciden en que es muy loco, ya no solo por el contenido de la historia si no por la estructura, hay lectores que se han perdido un poco, pero cuando lo terminan lo acaban entendiendo (algunos incluso han teorizado con cosas que yo ni había pensado, lo cual está muy bien). Otra cosa que me han comentado y que me ha gustado mucho y es que el cómic aguanta un par de lecturas fácil, que si lo terminas y vuelves a empezarlo de inmediato ves cosas que habían pasado inadvertidas, eso indica que mi misión ha sido cumplida.




La narrativa de Desastre es un tanto peculiar y uno de los rasgos más característicos de este cómic.¿Es algo premeditado o simplemente te salió así?


No fue premeditado, salvo alguna excepción, todo el conjunto narrativo está estructurado de una manera caótica por un modo de trabajo igual de caótico, hay muchos descartes, mucho trabajo que se queda en el cajón por una mala planificación y por no saber parar. Tiendo a querer contar demasiado, es algo que tengo que corregir, imagino.


Desastre es una mezcla muy interesante, vas del humor al existencialismo y la melancolía pasándolo todo por un filtro de ciencia ficción e incluso de novela negra. ¿Cómo concebiste la historia de Dashiell Collison? ¿Qué fue primero, la historia de aislamiento de su protagonista o los viajes en el tiempo?


Primero vino Dashiell y la idea de hacer una historia noir ambientada en un pueblo del sur de los estados unidos en los años 20, de ahí pasó a los viajes en el tiempo sin darle muchas vueltas al asunto, en los primeros bocetos Dashiell era un alcohólico con un viejo revolver para el cual ya no fabricaban municiones y que compartía piso con un marcianito con antenas, me hizo gracia sin más. Cuando decidí que el personaje tenía potencial para una historia larga y tras la propuesta de Bouman y su Underbrain Books el personaje fue creciendo y de manera natural fue adquiriendo más profundidad.


El cómic está lleno de referencias y más de una vez has hablado de tu admiración por Charles Burns, Akira Toriyama, Paco Alcázar o Albert Monteys. ¿Qué es lo que tiene que tener un autor para que despierte tu admiración?


No sé, no creo que tenga la habilidad o lo que sea para reconocer cosas comunes entre todos los autores que me gustan. No sabría decir en que se parecen Daniel Clowes e Ivá, pero me encantan ambos.


¿En qué andas metido ahora mismo?¿Cuáles son ahora mismo tus proyectos?


Voy a colaborar junto a 8 autores en el próximo número del fanzine Oiga mire de Javi de Castro, también con el autor argentino Alan Dimaro en su Cabrón: Historieta Autobiográfica y tengo pendiente editar junto a mi compañero de andanzas Jose Antonio García Pérez el primer número del fanzine Burundanga Cómicscon un montón de autores del panorama fanzinero actual. Aparte de eso estoy preparando otra historia larga que aunque anda con pasos de hormiga, es el proyecto que centra todas mis energías.


 


Web de Fran Fernández: Busca un empleo!

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2015 07:51

March 27, 2015

«El meu osset», el meu microrelat per la 4a jornada de la #LLMRC

Resten poques hores perquè s’acabi la 5a jornada de la Lliga de Microrelataires Catalans i aquí us porto el text amb el que vaig participar a la 4a jornada. Em va tocar enfrontar-me a la Tere SM, que havia proposat com a tema els ossets de peliux. El combat va ser acarnissat, però finalment vaig ser derrotat per 6 vots a 5 pel seu relat, que era certament més sexy que no pas el meu. Aquí teniu la crònica i el meu relat:


El meu osset


Coneix tots els meus secrets i totes les meves esperances. Ha estat al meu costat quan tenia por i s’ha tacat de les meves llàgrimes quan he estat trist. Sap més de mi que qualsevol persona. M’ha fet companyia quan estava sol i ha compartit les meves alegries. I ara li acaba d’explicar tot això a qui habita sota el llit.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 27, 2015 02:43

March 16, 2015

«Final», el meu microrelat per la 3a jornada de la #LLMRC

A la segona jornada de la Lliga de Microrelataires Catalans em va tocar descansar, però a la tercera em va tocar enfrontar-me a l’Edgar Cotes, que és qui s’amaga rere el seudònim de Tèsar i que em va imposar el tema de l’apocalipsi hinvernal i el hàndicap de no poder utilitzar més de 100 paraules. Finalment en vaig emprar 79. Els jutges van ser benèvols amb mi i em vaig alçar amb la victòria per 4 a 8. Aquí podeu llegir la crònica de l’enfrontament i aquí el relat de l’Edgar. Us deixo el microrelat amb el que vaig participar:


Final


Sota un cel de foc blanc, plantat en mig de les runes de la ciutat sentia com el cremaven els flocs de neu que queien sobre el seu cos nu. El gel bullia sota els seus peus. Però res no era tan ardent com la fredor del buit del seu cor. Tot i que aquella destrucció havia estat culpa seva, no aconseguia que l’importés més que el fet que ella no seria al seu costat per començar de nou.

2 likes ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2015 10:28

February 24, 2015

«Destí inesperat», el meu microrelat per la 1a jornada de la #LLMRC

Des de començaments de mes que estic participant a la primera Lliga de Microrelataires Catalans, un projecte ben esbojarrat del David Castejón per fomentar la microficció en català. A cada jornada ens hem d’enfrontar a un altre microrelataire; el que juga “a casa” escull el tema i el hàndicap i amb això hem d’escriure la nostra història. Després, la resta de participants vota quin és el micro que més els agrada per decidir un guanyador. El sistema de competició és com el de la Champions League de futbol: hi ha una fase de grups i després hi haurà rondes eliminatòries.


Trobo que és un bon motiu per forçar-me a escriure i oblidar-me una mica de la feina que, tot i que m’apassiona i està relacionada amb les lletres, però s’ha de parar en algun moment.


Ara estem a la tercera jornada del grup D. Jo vaig descansar a la segona, però aquí teniu el meu micro de la primera jornada. Aniré penjant els meus relats un cop hagi passat l’enfrontament. Aquella jornada el tema va ser la soledat i el hàndicap era que havia d’incloure obligatòriament la paraula “escopinya”. Aquí hi ha l’enllaç al relat al web de la Lliga. El micro:


Destí inesperat


Tenia tanta por de ser menjada que va fer tot el possible per escapar i quedar sota les seves germanes. Tant va lluitar per evitar el seu funest destí que es quedà arraulida en una cantonada del fons del plat, fins a tal punt que es varen oblidar d’ella. Sola, l’escopinya va maleïr la seva decisió quan va sentir que li esperava un altre destí amb el que no havia comptat: les escombraries.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 24, 2015 11:12

January 15, 2015

Gracias, gracias, gracias.

Cuando era pequeño, mi madre me enseñó que hay que dar las gracias a la gente, especialmente cuando te ayuda en algo. Así que aquí viene un post de agradecimiento público a una serie de gente que me ha ayudado a la hora de crear mi proyecto editorial, Orciny Press.


Como no se nace sabiendo, me dirigí a una serie de profesionales en activo para que compartieran su experiencia conmigo, en algunos casos a puerta fría y sin que me conocieran de nada. Es muy fácil que amigos y conocidos te abran la mano, pero que lo haga un desconocido y encima por email, dice mucho de la calidad de algunas personas. De verdad: gracias. Quizá no se acuerden, pero ahí estuvieron. Sin la información que cada uno me dio seguramente las cosas aún no estarían funcionando.


Sin un orden particular y cada uno por cuestiones diferentes:


Mariano de Cálamo y Cran.


Bouman de Underbrain.


Irina C. Salabert de Acantilado.


Marian Womack de Nevsky.


Emma Núñez de Quaderns Crema / Acantilado.


Males Herbes.


Edicions del Periscopi.


Ya lo dijo Casimiro Parker.


Mariano Vega de Talentura.


Spórtula.


Tamara Romero.


Inés y Rafa de Escuela de Fantasía.


Sergi G. Oset.


Josep de Relligats.


Alexandria Llibres.


Consuelo y Pere de Pequod Llibres.


Juanma Santiago.


John Skipp


Y por supuesto, por confiar en un editor novel, Alejandro Marcos Ortega, Laura Lee Bahr, Carlton Mellick III y todos los autores que participarán en la antología Catalunya mítica (y los que no entraron, también).


Dentro de un tiempo tocará daros las gracias a todos los que estáis apoyando el proyecto con vuestras palabras de ánimo, compartiendo lo que publico en las redes sociales, siendo mi familia y amigos, enviar manuscritos, participar en antologías, comprar los libros… Tengo agradecimiento para todos pero me da miedo dejarme a alguien porque sois muchos.


¿He dicho ya que gracias?

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 15, 2015 07:24

October 28, 2014

Presentación de «La bruma» en Logroño

Este jueves día 30 se presenta la antología La bruma, de la que ya os he hablado varias veces, en Logroño. Será en la librería Santos Ochoa a las 19:30h y la presentación correrá a cargo de Inés Arias de Reyna y Rafa Turnes en representación de Escuela de Fantasía y Vicente F. Hurtado que hablará en nombre de los autores. 


En este enlace tenéis toda la información y en este enlace puedes comprar La Bruma.


En esta antología participo con el relato Últimos pasos en Innsmouth, que como el título indica, es de clara inspiración lovecraftiana.


invitacion-La-Bruma-logroño-web

SantosOchoa

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 28, 2014 03:34

October 26, 2014

«Pas», el meu relat per a El Disparador #2

El Disparador és una iniciativa d’Orciny Books per convidar la gent a escriure un relat fantàstic de fins a 100 paraules a partir d’un disparador creatiu. Aquesta setmana s’havia d’escriure un relat que inclogués la frase La porta féu pas, amagant darrere seu el qui l’obria, estreta de la novel·la de Joan Oller La barca d’Isis. Per saber què és això de El Disparador només heu de fer clic aquí o anar al blog de la llibreria online. Aquí teniu el meu microconte:



PAS


La porta féu pas, amagant darrere seu el qui l’obria. L’escàner de la retina de l’agent Lee no mostrava cap rastre d’activitat biològica. Era possible que no hi hagués ningú al darrere? En aquell moment va desitjar haver fet cas a la seva mare i haver agafat l’amulet que li havia fet.


Entrà al magatzem abandonat i va veure el fantasma de Mike Trencacolls que el mirava sorneguer. Ara que estava mort només tenia una manera d’atrapar-lo. Va treure la seva arma reglamentària i es va endur el canó a la boca.



La foto que he utilitzat és de Jayjay P.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 26, 2014 07:37

October 23, 2014

«Sol», mi microrrelato para la semana 04 del «Relatos en cadena»

Tarde. Con tantas cosas como tengo que hacer me olvidé de subir en su día este microrrelato que presenté al Relatos en cadena y que no fue seleccionado. A partir de la primera frase había que escribir una historia de 100 palabras o menos. Esa frase me recordó al Black de Pearl Jam y quise jugar un poco con el concepto de la canción y la frase propuesta. Ahí va:


SOL


Hoy parece que ella tiene la voz todavía más dulce que ayer. Su sonrisa es también más luminosa y los ojos se le quedan a menudo desenfocados en el infinito de sus deseos. Lleva casi una semana utilizando el perfume caro, el que reserva para ocasiones especiales. Tarda más que de costumbre en salir del baño y cuando lo hace se le ve lista para brillar convertida en un sol arrollador. Cuando sale por la puerta intento recordar el momento en que dejó de brillar para mí. 


Y la canción, por si no sabéis de qué hablo:



La imagen que ilustra el post es de R. Halfpaap.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 23, 2014 02:00

October 17, 2014

«Només senyors», el meu relat per a El Disparador

El Disparador és una iniciativa d’Orciny Books per convidar la gent a escriure un relat fantàstic de fins a 100 paraules a partir d’un disparador creatiu. Ha començat aquesta setmana i el primer disparador era aquesta imatge que trobareu. El relat que he presentat es diu Només senyors i el trobareu més abaix. Per saber què és això de El Disparador només heu de fer clic aquí o anar al blog de la llibreria online.


OldPicsArchive01


Només senyors


«Només s’accepten senyors de veritat». Era el que menys li agradava, aquella mena de sectarisme. Sempre exigien massa a la gent com ell, tot i que sabia que després ni ells mateixos observarien les mínimes lleis d’urbanitat. Però decidí que necessitava carn nova sobre els seus óssos ara que la Conxita l’avia abandonat i la única manera d’aconseguir-la era pedalant a la màquina de recarnificació. Volia tornar a ser apetible.


 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2014 08:12

September 9, 2014

«Ella», mi microrrelato para la semana 01 del «Relatos en cadena»

Cuando acababa la pasada temporada del «Relatos en cadena» que se lleva a cabo en la Cadena SER me dije que este año iba a intentar participar. Últimamente estoy consiguiendo vencer al Duende de la Perversidad y este tipo de iniciativas me obligan a salir de la zona de confort, por lo que os recomiendo a todos los que escribáis que intentéis meteros en cosas así. Cuando acabó el curso pasado estaba algo agotado y este tipo de ejercicios me han ayudado a volver a coger algo de forma. Parece mentira pero después de todo un verano escribiendo cada día, al menos 750 palabras o durante una hora seguida, las palabras parece que fluyen mejor del cerebro a la punta de los dedos. Pero ya me estoy enrollando.


A partir de la última frase del relato de la semana anterior tienes que escribir un micro de 100 palabras o menos. En este enlace tenéis las bases y el formulario para participar. Ahí va mi participación:


ELLA


Para Cristina


Ella no tiene habilidad ninguna para recogerse el pelo. Cada mañana debo peinarla antes de empezar la clase. Cuando le pregunto si ha desayunado, la respuesta es siempre «no». A última hora de la tarde la veo salir con paso triste, cargando con su mochilita vieja, heredada de alguna de sus hermanas. Me pregunto si merendará, si dormirá bien, si al día siguiente volveré a peinarla. Le enseño cada día con la paciencia que no han tenido con ella. Pero no tanto para que aprenda, sino para que el día de mañana sea ella la que enseñe.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 09, 2014 01:19