Hugo Camacho's Blog, page 8

June 26, 2014

Presentaciones de “La bruma” en Madrid y Barcelona

Creo que ya he comentado por aquí que mi relato Últimos pasos en Innsmouth forma parte de los textos que aparecen en la tercera antología de Escuela de Fantasía. Este año el tema propuesto era el mar y debía aparecer una bruma. De ahí el título: La bruma. Pues bien, ya tenemos el libro recién salido de imprenta y listo para ser presentado en Madrid y Barcelona. 


Siento no poder asistir a la presentación de Madrid por los motivos de siempre, pero en cambio estoy contento de poder anunciar que estaré en la mesa de presentación junto con Rafa Turnes e Inés Arias de Reyna. Así pues, allí estaré hablando de los relatos. Ya os puedo avanzar, y no porque yo participe, que los relatos tienen una gran calidad. Si leyerais las versiones con las que empezamos a trabajar y las compararais con las que aparecerán finalmente en el libro veríais que el trabajo invertido ha sido duro pero muy productivo y satisfactorio. Hay algunos compañeros que realmente han demostrado un gran nivel.


En mi caso decir que el título ya deja bastante claro el género del relato. La decisión fue un poco arriesgada porque quizá no conecte con los lectores (o los detractores) de Lovecraft, pero espero que pueda gustar a sus fanáticos. Ya le dedicaré una buena entrada otro día para hablaros un poco más de él.


Portada de

Portada de “La bruma”


La lista de los participantes es la siguiente:


Manuel J. Alfonso

Inés Arias de Reyna

Ignacio J. Borraz

Hugo Camacho

Vicente F. Hurtado

Susana Meyniel

Jose L. Montero

Mónica Prádanos

Carlos Piélago

Arien Vega

Linda Y. Thomson

Álvaro García Díaz

Daniel Garrido Castro

Fernando López Guisado

Edgar Segura Gallego


La presentación de Madrid tendrá lugar el viernes, 27 de junio, en María Pandora, a las 20 horas.


La de Barcelona será viernes, 4 de julio, en Pequod Llibres, a las 20 horas.


Aquí os dejo los carteles de ambas y… ¡espero veros en Pequod!


Presentacion en Maria Pandora de La Bruma_web


 


 


Presentacion en Pequod Llibres de La Bruma_web

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2014 08:07

June 15, 2014

Poemas para el Ignotus 2014

CAST:


Está abierto el plazo para votar las nominaciones a los Premios Ignotus 2014 que entrega la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) y todo el mundo en la red está colgando sus recomendaciones o haciendo fácil el rastrear sus publicaciones. En la página “Léeme” están mis relatos, porque oye, ¿quién sabe?, y aquí recopilo los poemas. Están en catalán y fueron publicados por primera vez en Twitter y luego en el blog Tuiterats Ultradimensionals en el mes de diciembre. Con el grupo de Tuiterats hacíamos experimentos de microficción en esa red social y ese mes quisimos hacerle un homenaje a la poetisa Joana Raspall que acababa de fenecer a los 100 años de edad. En este link los publicamos todos, pero sin especificar quién había escrito qué. Aquí recopilo tanto los míos como los que considero de género fantástico que también aportó el escritor Edgar Cotes. Los encontraréis bajo la traducción, por si los consideráis dignos.


 


CAT:


Ja està obert el plaç per a votar les nominacions als Premios Ignotus 2014 que entrega l’Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (AEFCFT) i tothom a la xarxa està penjant les seves recomanacions o fent fàcil rastrejar les seves publicacions. A la pàgina “Llegeixme” trobareu els meus relats perquè escolta, qui sap?, i aquí recopilo els poemes. Estan en català i van ser publicats per primera vegada a Twitter i després al blog Tuiterats Ultradimensionals el mes de desembre. Amb el grup de Tuiterats feiem experiments de microficció a aquesta xarxa social i aquell mes vam voler fer-li un homenatge a la poetessa Joana Raspall que acavaba de traspassar als 100 anys d’edat. En aquest link els vam publicar tots, però sense especificar qui havia escrit què. Aquí recopilo tant els meus com els que considero de gènere fantàstic que també va aportar l’escriptor Edgar Cotes. Aquí els teniu, per si els considereu dignes.


 


Edgar Cotes:


CANT DELS REVIVENTS


Els carrers es pentinen de mort


amb els famolencs ben impacients


que esperen amb gran conhort


poder saciar la gana latent.


—-


MOIRA


Amaga la fortuna la boira


De la que dels revivents vol fugir.


Estima el viure la jove Moira,


Del ferest plor, pot valor sorgir.



Hugo Camacho:


LLUM


Rebem ecos d’estrelles mortes


i en la seva llum un rastre del que ja no és.


Fantasmes il•luminen el nostre camí cap a l’extinció.


—-


EONS


S’han alineat les estrelles


i pels portals vénen éssers


d’un altre temps,


d’un altre espai.


Tornarem a morir:


és el seu regnat.


—-


LA CRIDA


Ja sento la crida


cap a les profunditats


del Pare Dagon


i la Mare Hidra.


 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 15, 2014 03:31

May 30, 2014

Sobre “Arcana” de Tamara Romero

Arcana es el primer volumen de la saga Ciudad Escalera que Tamara Romero ha decidido editar por su cuenta y que por ahora solo estará disponible en su versión digital (la puedes comprar en la misma página de la autora mediante Payhip aquí). La historia arranca cuando la detective psíquica Nix Ber-Merat recibe el encargo de investigar la desaparición de la hija adolescente de los gobernadores de la ciudad. Ber-Merat compartirá protagonismo con Moira, una chica que ha acudido a la extraña y fascinante ciudad de Arcana huyendo de su propio pasado. Juntas tendrán que descubrir el misterio mientras los acontecimientos se van viendo arrastrados hacia el Caos que provoca la adolescente desaparecida y se toparán con una miríada de personajes, cada cual más particular.


ArcanaHace un par de meses que terminé de leer esta novela y tengo que decir que ahora que me enfrento a su reseña tengo todavía frescos en la memoria su ambientación y sus personajes. Ambas cosas creo que son los puntos fuertes de la novela. En Arcana, Tamara Romero se presenta como una escritora a tener en cuenta por el público del Young Adult porque creo que lo tiene todo para cautivar al público joven, o al menos es la novela que a mí me hubiese gustado leer en el instituto porque lo tiene todo: investigaciones, metal, ciencia-ficción con toques weird y sobrenaturales y un montón de personajes inolvidables.


Ya que he empezado a hablar de personajes, voy a entrar directamente al trapo. Como decía, uno de los puntos fuertes de Romero es la creación de los personajes, que dibuja con mucho cuidado y precisión. Lo primero que llama la atención son los nombres, todos ellos llamativos, coloristas y que nos dicen algo del personaje: Moira, Es Hielo, Los Estoicos, Camila Minx, Dante… Pero eso no es lo mejor, lo mejor son sus características y aquí es donde pasa del weird al bizarro directamente: detectives psíquicos, strippers subacuáticas, una persona repartida en dos cuerpos o falsas ilusionistas que caminan sobre las aguas. Sé que puede parecer particular pero todos ellos tienen su lugar en la ciudad-estado de Arcana, también conocida como Ciudad Escalera porque está emplazada en una enorme montaña.


La ambientación está también muy conseguida. Esta extraña ciudad estado está dividida en barrios dispuestos a diferentes niveles y cada uno con sus propias características y en los que siempre parece ser de noche. Las atmósferas están muy trabajadas y todas esas particularidades y mezcla de géneros que nos encontramos están perfectamente integrados. El ambiente por algunos momentos me ha recordado al de algunas novelas cyberpunk por ese fututo oscuro y próximo aunque en lugar de estar dominado por la tecnología, lo que domina Arcana son las habilidades psíquicas. Tengo que decir que el hecho de no saber exactamente dónde está esta ciudad, próxima al estado de Nueva Europa, me ha creado algún conflicto de verosimilitud porque no sabemos si nos encontramos en un mundo inventado o en algún momento de nuestro futuro. De ser así, la tecnología parece haberse quedado antes de la aparición de internet pese a que el escenario que se nos presenta es claramente de ciencia-ficción. También se me hace un tanto extraño el hecho de que en este mundo inventado escuchen a los Cramps o a Nine Inch Nails, si es que es, como decía, un mundo inventado. Así pues, esta característica me tiene en una disyuntiva: por un lado creo que es coherente en sí mismo y sus reglas están muy bien creadas, pero el no saber dónde me hallo espaciotemporalmente por momentos me ha sacado un poco de la novela.


La trama de la novela sigue esa investigación pero a su vez se va viendo salpicada de otras subtramas en las que los personajes van encontrando su propia voz. Algunas de estas líneas argumentales secundarias no se llegan a cerrar del todo al final de la novela, pero eso hace que te deje con ganas de seguir leyendo futuras entregas. Al haber tantos personajes e historias paralelas ocurre que por un lado éstos se pueden desarrollar y ayudan a dibujar el mundo creado, pero en algunos momentos puede llegar a despistar de la historia principal.


A modo de conclusión diré que me ha gustado bastante, el lenguaje que utiliza Tamara a veces está muy cargado de adjetivos pero está muy acorde con el ambiente mágico que le quiere dar a la novela. Los personajes extraños que crea son muy atractivos y pese a tener el tono Young Adult creo que es muy disfrutable por todo tipo de públicos. Creo que no le tiene nada que envidiar a otro tipo de novelas de YA que están triunfando, al contrario, me parece más compleja que otras. Ahora, a esperar la segunda entrega.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 30, 2014 12:31

May 22, 2014

Aprendiendo en Escuela de Fantasía

La función para la que abrí en su día este blog era para ir hablando de mi reencuentro con la escritura, de cómo me sentía al reencontrarme con este modo de expresión. Por el camino he hecho alguna reseña, he hablado de experientos literarios y he publicitado un poco mis relatos cuando se publicaban en algún sitio. A falta de un par de meses de acabar mi primer curso anual en Escuela de Fantasía creo que es un buen momento para volver a hablar de ese proceso que estoy viviendo y en concreto de lo que estoy aprendiendo con ellos.


Después de pasar por sus aulas virtuales me ha quedado muy claro que a escribir también se aprende y yo puedo decir que estoy aprendiendo lo inimaginable con Inés Arias de Reyna, la profesora. Cuando estuve estudiando arte dramático me pude dar cuenta de que las disciplinas artísticas también se aprenden. Puedes tener mucho talento, un ángel especial o ser un diamante en bruto; pero la técnica, la teoría y la práctica hay que trabajarlas. A escribir se aprende escribiendo, está claro, pero si no sabes en qué dirección estás avanzando, ya puedes dedicarle veinte horas al día, que habrá cosas que nunca aprenderás a desarrollar.


El curso de iniciación que dura un año entero está compuesto de una serie de lecciones en vídeo y pdf que explican técnicas narrativas, recursos estilísticos, maneras de crear personajes y tantas cosas que apenas tendría espacio aquí para enumerarlas. Todas ellas son vitales a la hora de ponerse a escribir y es que hay muchas cosas a tener en cuenta cuando tratas de construir una historia. Lo bueno es que a medida que vas avanzando, todo eso que has aprendido va quedando como un poso y se convierte en una suerte de Pepito Grillo que te va guiando mientras aporreas las teclas. Además, estás obligado a escribir: cada semana hay que presentar un relato de 1.000 palabras y eso te obliga a mantenerte en forma  haciendo que cojas el hábito de escribir, cosa que es también muy importante si te quieres dedicar a ello. Por último están las clases que se hacen por videoconferencia en las que se comentan los puntos fuertes y débiles de cada relato, se aclaran dudas y se amplían las explicaciones de las videoclases.


Escuela de FantasíaA riesgo de parecer un poco pelota voy a hablar también de la profesora, que es quien le ha puesto voz a esa Pepita Grilla que me susurra al audífono cuando escribo. Después de tantos años de colegios, carreras, un máster y diversos cursos de todo tipo creo que puedo decir que sé reconocer a un buen profesor cuando lo veo. No solo hay que saber de lo que se está enseñando y dominar la materia, sino que además hay que saber transmitirlo. Y eso, señores, solo lo hace la pasión por la materia que se enseña y por el arte de enseñar. Te puede encantar escribir, puede ser tu gran pasión y dedicar tu vida a ello, pero además tienes que sentir pasión por la enseñanza.Y a Inés, aunque se tirará de los pelos cuando vea tanta repetición de “pasión” y “enseñar”, se le nota que le apasionan ambas cosas. Es que es muy gratificante como alumno el ver que tu profesor es capaz de darse cuenta de tu evolución y a su vez hacer que tú también seas consciente de la misma. En cierto modo a veces me asusta un poco porque es capaz de ver en lo que escribes cosas que no solo no tenías ni idea de que estaban ahí sino que además no sabías ni que existían. Dicen los físicos cuánticos que existen hasta 11 dimensiones y a veces parece que ella esté en todas.


Inciso: precisamente el otro día hablábamos en clase de cómo el hacer este curso nos está quitando la inocencia a la hora de leer. Es cierto: ya no leo de la misma manera. Cuando veo que un escritor está usando un recurso demasiado fácil o está haciendo trampa, me doy cuenta y soy menos permisivo. Vamos, que en cierto modo tengo menos paciencia con lo que leo. Pero lo grande es que cuando ves que un escritor está manejando una técnica con maestría lo aprecias aún más porque sabes lo que cuesta hacer bien tal o cual cosa.


La Escuela de Fantasía es muchas cosas más. Además de un libro anual, el proceso del cual ya hablaré en otra entrada para no excederme, hay un foro donde se organizan torneos literarios y puedes hacer intercambio de relatos e ideas con los compañeros. Pero hay algo en ellos que no vas a encontrar en otros lugares y es el respeto por el alumno: donde otros podrían pegar un portazo y decir “no, esto se hace así porque son nuestras normas, que para eso las hemos puesto”, ellos están abiertos siempre al diálogo, tienen la puerta abierta a que les puedas hacer sugerencias incluso en la manera que tienen de hacer las cosas. De verdad que es algo que no me había encontrado y que va mucho más allá del típico buzón de sugerencias.


Bueno, para resumir diré que además de este curso anual que recomiendo encarecidamente a todo el que tenga el tiempo y las ganas de embarcarse en un viaje que cambiará para siempre su manera de escribir, también hay talleres de un mes o dos semanas en los que se tratan temas específicos, te ponen a escribir como un loco y a criticar los textos de los compañeros, cosa con la que también se aprende mucho. Estos talleres son ideales si te pica el gusanillo de la escritura y quieres probar. Vamos, que os recomiendo a todos que os apuntéis y pensad una cosa: si estoy escribiendo esto es porque estoy encantado y es verdad. No tenéis más que ir a buscar alguna de las primeras cosas que colgué aquí y luego leer alguna de las más recientes. Espero que también podáis ver el cambio.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on May 22, 2014 08:10

April 29, 2014

Mi relato “Diagonal” en el nº4 de Acrocorinto

El número 4 de la revista Acrocorinto está dedicado a “lo inesperado” y tengo el gusto de anunciar que mi relato Diagonal fue seleccionado para formar parte del mismo. Estoy doblemente contento porque comparto número con Sergi G. Oset, que también participa con su relato L’escamot de vol de l’anticicló de les Açores, que se puede leer tanto en castellano como en catalán. 


Diagonal es un relato en el que he querido llevar al extremo ese concepto de “lo inesperado”. No sé por qué me vino a la mente la imagen del final, y con ella una sensación de desasosiego que intenté plasmar en el relato. Supongo que os corresponde a vosotros decirme si lo he conseguido o no. No se trata de un texto realista, aunque al principio lo parezca. Supongo que al fin y al cabo lo que quería decir con él es aquello de “cuidado con lo que deseas, no sea que lo vayas a conseguir” y pasado por el filtro de lo onírico y lo sobrenatural. Espero vuestros comentarios.


Aquí os dejo la revista para que la disfrutéis:



 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 29, 2014 10:27

April 25, 2014

Mi relato “Visitante” en la Festa de les Arts de Belianes

Este sábado a partir de las 17:30h, en la Fonoteca Daniel Gelabert de Belianes (Urgell), tendrá lugar como cada año la Festa de les Arts para conmemorar la diada de Sant Jordi. Es una fiesta en la que se puede disfrutar de música, literatura, videoarte y cualquier expresión artística que se precie por parte de los vecinos de la comarca y amigos. Lo organiza el grupo Amics de les Arts de Belianes y este año se leerá mi relato Visitante, que forma parte del libro Ilustrofobia, por cortesía del artista Jordi Traperho. Solo puedo decir que es para mí un orgullo que se lea el relato en una fiesta de estas características con participantes de tanto nivel.


Aquí tenéis el cartel de la fiesta:


Festa de les Arts de Belianes

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 25, 2014 00:16

April 19, 2014

Firmas de Sant Jordi en el stand de Underbrain

El día de Sant Jordi tendré el placer de estar firmando en el stand que montará Underbrain en Rambla Catalunya. A lo largo de todo el día seremos varios los autores que estaremos firmando diferentes libros del catálogo de la editorial. En mi caso y en el de Rubén Guallar, garabatearemos para todo el que quiera pasarse de 11:30h a 12:30h ejemplares de Ilustrofobia, pero también podréis conseguir firmas para Contrafabulario Ilustrado, Play Room, o los tres Vloggers Now!. Además, Patricia Muñiz hará un recital sobre las 17:30h. ¡Esperamos veros a todos!


¿Cuándo?: Miércoles 23 de abril, de 11:30h a 12:30h (en mi caso, pero podréis pasar durante todo el día.


¿Dónde?: En el stand de Underbrain, que se situará a la altura del 112 de Rambla Catalunya, muy cerca del metro Diagonal.


En este enlace tenéis el evento de facebook por si queréis saber más.


En este otro enlace tenéis unas cuantas fotos y vídeos sobre Ilustrofobia.


Y os dejo con el horario y el mapa:


Underbrain Sant Jordi 2014

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 19, 2014 01:08

April 16, 2014

Ilustrofobia: vídeos y fotos

Mi proyecto con Orciny Books/Orciny Press me tiene tan liado últimamente que apenas he tenido tiempo de actualizar con noticias (ni si quiera he presentado el proyecto aquí) ni reseñas que tengo pendientes… Vaya, ya he vuelto a empezar con excusas. Bueno, voy al lío y a hablaros de Ilustrofobia.


El pasado 15 de marzo se presentó en la librería Universal Comics de Barcelona Ilustrofobia, editado por Underbrain Books, ilustrado por Javi de Castro y con microrrelatos de varios autores entre los que me encuentro. Fue una presentación distendida y agradable en la que Bouman, el editor, hizo de maestro de ceremonias e hizo que ilustrador y autores habláramos de nuestros relatos; todos ellos relacionados con nuestros miedos más profundos. La librería se acabó llenando y los presentes firmamos unos cuantos libros.


Por mi parte estuve encantado de conocer a todos los participantes en el libro, o al menos los de Barcelona y aquellos que se pudieron escapar hasta la ciudad condal aquella tarde.


Presentación e Ilustrofobia. Foto: Núria Claverol i Català

Presentación e Ilustrofobia. Foto: Núria Claverol i Català


A continuación tenéis una serie de enlaces, vídeos y fotos:


Aquí tenéis una galería de fotos hechas por Núria Claverol el día de la presentación.


En este enlace de la web de RTVE se habla del proyecto.


Este es el capítulo de UnderbrainTube en el que se habla de Ilustrofobia:



Y aquí hay una entrevista a Javi de Castro en el programa “El pla B” de BTV:



El próximo día de Sant Jordi estaré firmando a las 11:30heste libro en la parada de Underbrain. Tenéis toda la información en este evento de Facebook: https://www.facebook.com/events/50155...

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2014 12:02

March 5, 2014

Mi relato “Laura” en EntreTanto Magazine

Esta semana está viniendo cargadita de buenas noticias para mí. Otra buena muestra es que podéis disfrutar de mi relato Laura en la revista digital EntreTanto Magazine


Ilustración de GesiOH, gesioh.blogspot.com

Ilustración de GesiOH, gesioh.blogspot.com


Nuevamente se trata de un relato que escribí en uno de los cursos de Escuela de Fantasía y mi profesora Inés (a la que le voy a tener que poner una estatua de bronce en el descampado delante de casa) le ha pegado un buen repaso de estilo para publicarlo. Concretamente esta historia surgió durante el Taller de Ciencia Ficción, en el que no solo se aprenden recursos narrativos y se practica la escritura, sino que además se reflexiona sobre este género en concreto y se habla de los rasgos que lo caracterizan.


El relato lleva ese título porque una compañera del curso, Laura, me proporcionó las primeras palabras para empezarlo. Llevaba un par de días completamente bloqueado y no era capaz de escribir una sola frase coherente. Su propuesta fue como si hubiera abierto una puerta y no paré de teclear hasta que lo acabé. No sé por qué hice una conexión con la historia del Agente Veron (que significa “verdad” en esperanto) que ya me rondaba por la cabeza desde hacía algún tiempo. Por cierto, es la misma historia que traté de escribir para el NaNoWriMo pasado, con la que fracasé estrepitosamente y descubrí la importancia de planificar antes de ponerse a escribir algo realmente largo. Bueno, espero que lo disfrutéis. Podéis HACER CLICK AQUÍ para leerlo.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2014 07:11

March 2, 2014

Mi relato “Sammy” en el eBook “II Concurs de Relats Eròtics 2014″

Bueno, creo que dos meses de parón en el blog son suficientes. Tengo unas cuantas entradas atrasadas que subir, así que me voy a poner al tema con esta, que la ocasión se lo merece.


Mi relato Sammy ha quedado finalista en el II Concurs de Relats Eròtics 2014 que convocó la editorial digital Neurosi. Al concurso se podían enviar relatos tanto en castellano como en catalán y como me enteré tarde decidí enviarlo tal cual estaba. La ganadora del concurso fue Maria Marcé Gibert con la obra Passió Toscana.  Tanto su relato como el mío y el del resto de finalistas aparece en el libro conmemorativo de edición bilingüe. Por cierto, mi compañero de twiteraturas Ferran d’Armengol también aparece en este volumen con su relato LlépolaII Concurs de Relats Eròtics 2014


Os podéis hacer con el libro a través de la misma web de la editorial (en este enlace) y está disponible tanto para Kindle y Android como para iPad.


Si queréis saber más acerca del relato y leerlo, en esta entrada de este mismo blog hablé en su dia.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2014 09:39