César Vidal's Blog, page 66
September 30, 2016
Blessed Assurance
Totalmente fiados en sus propios méritos – que ya es fiar – y en lo que les enseña una jerarquía auto-legitimada – que también es tener ganas – no resulta extraño que no tengan la menor certeza de salvación. ¡¡¡Es lógico!!! Si yo creyera que mi salvación depende de mis méritos o de someterme a una de las últimas teocracias del globo seguramente no pegaría ojo. Pero la Biblia dice que podemos tener certeza y seguridad porque fue Jesús – no nosotros – quien ganó la salvación por nosotros, una salvación que nosotros podemos rechazar, pero que también podemos recibir mediante la fe. Pablo lo expresó con claridad al escribir a los efesios (2: 8-): “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe” o como recalcó escribiendo a los romanos (3: 21-30):
“Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús. ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles. Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión”.
Aquellos que en algún momento de su vida reconocieron sus pecados y no fiaron en sus obras sino en el perdón que les ofrecía Jesús saben hasta qué punto lo que digo es una experiencia compartida. Por eso, siempre me ha gustado especialmente este himno que en inglés se llama Blessed Assurance (Seguridad bendita) y en español – en una de sus versiones – Grata certeza, pero me gusta especialmente el estribillo que dice: “Esta es mi historia, es mi canción”. Un día, en el año de 1977, yo viví esa historia. Comprendí – leyendo el texto de la carta a los romanos – que la salvación no es por obras sino por gracia a través de la fe; reconocí mis pecados y me acogí a la obra de Cristo en la cruz. Fui, pues, justificado por la fe y recibí la seguridad de mi salvación. “Esta es mi historia, es mi canción”. Les dejo con dos versiones, una en versión original de Alan Jackson; la otra es del coro Gospel Life y es en español. God bless ya!!! ¡¡¡Que Dios los bendiga!!!
Aquí está Alan Jackson
https://www.youtube.com/watch?v=Z9XZ_HSquUQ
Y aquí el Coro Gospel Life
https://www.youtube.com/watch?v=erSm2y6ZCfs
Ampliación literaria del programa del jueves
El primer aspecto fue la referencia a Kipling que llevó a cabo Sagrario Fernández Prieto en su biblioteca. Me referí yo entonces al poema If que tenía colgado a la puerta de mi vivienda en Madrid y que perdí, como tantas cosas, al exiliarme hace tres años. He considerado relevante recuperar el recitado de ese poema, en la versión española de Jacinto Miquelarena, que bordaba como nadie la incomparable Nati Mistral.
El segundo aspecto fue el doctor Korczak al que me referí en el editorial dedicado a la infancia. Korczak es uno de los protagonistas principales de mi novela La escalera de Jacob que se publicó hace un par de meses.
Cualquiera que haya seguido mi trayectoria sabe que el Holocausto ha ocupado mi labor durante más de veinte años. Comencé en 1994 con La revisión del Holocausto donde demostraba hasta qué punto existía una agenda política muy concreta tras las obras de aquellos que negaban el Holocausto. La obra provocó las iras de los nazis que me incluyeron en sus listas de objetivos, realizaron pintadas en el portal de mi casa y en lugares donde daba conferencias e incluso atacaron librerías que exponían el libro en el escaparate como fue el caso de la Librería Certeza en Zaragoza. En 1995, Alianza publicó El Holocausto, la primera obra completa y global sobre esa inmensa tragedia escrita en español. Luego vinieron otras, pero aquella fue la primera. Los nazis comenzaron a irrumpir en las librerías para destruir el libro, una acción que fue relatada en los medios de la época como El País – o tempora, o mores…
Ese libro se sigue reeditando aunque la administración socialista hizo todo lo posible para evitar mi presencia en los foros internacionales donde se trataba el tema. Por ejemplo, me vetó una y otra vez en conferencias y encuentros que tuvieron lugar en el Yad Vashem de Jerusalén. La razón que daba es que era “controvertido”. En realidad, en esa época, yo me oponía a los disparates de ZP con la perseverancia que consideraba indispensable y que, según me dice, aquel desastroso presidente del gobierno sigue sin perdonarme. Pero seamos justos: en la época del PP de Rajoy no me han tratado mejor. Por el contrario, en algunos aspectos, ha sido incluso peor.
En 1996, salió a la calle Los incubadores de la serpiente, una obra en la que analizaba los antecedentes ideológicos del Holocausto. La obra tuvo poca andadura porque en Anaya decidieron prescindir de Mario Muchnik y cerrar su editorial. Fue una lástima porque era el mejor editor de la casa y los que en aquel entonces dirigían la casa me provocaban ganas de llorar.
Aparte de artículos, trabajos, conferencias y demás, el tema del Holocausto siguió apareciendo en otras obras mías como El judío errante, pero procurando abordar temas orillados en su exposición. Ese es uno de los motores que hay detrás de La escalera de Jacob. La novela es ciertamente polifónica y no se centra sólo en Jacob ni tampoco en la experiencia del ghetto de Varsovia antes de su alzamiento. He pretendido abordar temas tabú como el uso de las imágenes de judíos por los nazis como instrumento de propaganda, la labor de los Judenrat o consejos judíos que colaboraron con los nazis en la tarea del exterminio, la existencia de cristianos de origen judío en el inmenso drama o el ejemplo moral de aquellos que prefirieron ser exterminados con los suyos a escapar. De todo ello y de más cosas hablo en mi última novela La escalera de Jacob.
Espero que la disfruten y, como anticipo, les incluyo la crítica que realizó Sagrario Fernández Prieto sobre la novela. También aparecen los enlaces de amazon para adquirirlo. God bless ya!!! ¡¡¡Que Dios los bendiga!!!
http://www.cesarvidal.com/index.php/Podcast/escuchar-podcast/la_biblioteca_19_05_16
www.amazon.es/Escalera-Jacob-Novela-h...
Y aquí va Nati Mistral recitando a Kipling
www.youtube.com/watch?v=FfKSh6lXFB0
September 28, 2016
Galgos y podencos
Enzarzados en la disquisición, los canes terminaron por alcanzarlos y los convirtieron en presa fácil. Me ha venido a la cabeza el relato en cuestión tras examinar el Informe de previsiones para los años 2016 y 2017 de la Fundación de Cajas de ahorros (FUNCAS). Se puede dorar la píldora amarga de la realidad, pero si no queremos engañarnos, los datos son preocupantes. El fracaso de Montoro a la hora de controlar el déficit – poco importa si se debe a incompetencia, a error o a sumisión – coloca a la economía nacional a los pies de los caballos. No sólo es que las exportaciones van a reducirse sino que a ese mal se sumarán la multa milmillonaria de Bruselas y una situación económica que nos sorprenderá en 2020 - ¡sí, 2020! – con más de un catorce por ciento de tasa de desempleo y una población activa reducida e incapaz de sostener el sistema de pensiones. Estos son los perros que se nos vienen encima después de una crisis económica provocada por la incompetencia de ZP y sus cuates, de un gasto público que no ha dejado de crecer y de unos impuestos que comenzaron a incrementarse desde el primer consejo de ministros del presente gobierno. Yo comprendo que para muchos resulte más entretenido insistir en que tal o cuál candidato debería formar gobierno, tal o cuál compañera sentimental ya no lo es o tal o cuál vieja gloria de los medios o el espectáculo no pasa por sus mejores momentos. Incluso hasta puedo entender, a pesar de no haber sido nunca aficionado, a aquellos que han decidido no pasar del fútbol en su conocimiento de la vida que transcurre fuera de su entorno. Sin embargo, lo que se nos viene encima es una jauría de mastines de colmillos afilados a los que no va a detener una prórroga de los presentes presupuestos que, como escribí en su día, no podían cuadrar. O los conejos dejan de discutir entre ellos y comienzan a correr como posesos en busca de la solución o acabaremos devorados, por ejemplo, por una de tantas suspensiones de pagos en que tan pródiga resulta la Historia de España. Luego, eso sí, los presuntos historiadores paniaguados culparán a galgos o a podencos.
September 27, 2016
Naufragar o flotar
Desestabilizó trágicamente la segunda república y durante la guerra civil, fue culpable de terribles atrocidades. Sin embargo, a pesar de ese pasado, en los años setenta, supo encaminarse hacia una socialdemocracia que, inteligentemente, abarcaba desde el centro a la izquierda. Ese “centramiento” del PSOE le otorgó sucesivas victorias electorales y contribuyó decisivamente a asentar el sistema de 1978. Fue la pérdida del centro lo que posibilitó las victorias de Aznar y el desplazamiento del poder. Para colmo de males, cuando unos atentados terroristas catapultaron a ZP a la Moncloa, el PSOE se convirtió en el partido naufragio donde las mujeres y los niños iban primero, según afortunada y mordaz expresión de Alfonso Guerra. Aclamado disciplinada, incluso babosamente, por el PSOE, ZP se desplazó hacia la extrema izquierda, abrazó la delirante ideología de género como dogma, concibió la idea de una alianza con los nacionalismos, ETA incluida, que apartara para siempre a la derecha del poder y hundió la economía patria. De ni uno solo de tan nefastos pasos se ha recuperado todavía la sociedad española. Entre los resultados están un nacionalismo catalán que anuncia la independencia para 2017 y un PP que impulsa una política de izquierda descerebrada en áreas como los impuestos, el gasto público o la ideología de género presentándola además como moderación. Con todo – es lógico – la peor parte ha recaído sobre el partido de ZP. El PSOE ha abandonado definitivamente el centro y, para colmo, se ha visto privado de una izquierda que lo considera lento y que vota a un Podemos que se reconoce, con razón, en ZP. El resultado es un partido de escasa significancia que sólo tiene dos opciones: o dejarse deglutir por el Podemos zapaterino o volver al centro como en los setenta lo que implicaría situarse a la derecha del actual PP. Ninguna de las opciones parece posible en una formación cuyas testas con poder disfrutaron de una promoción innegable a la sombra del funesto ZP. Por eso la tesitura del PSOE es ahora no menos importante que la que atravesó – y malencaminó – en los años treinta o la que supo orientar con éxito en los setenta. A fin de cuentas, el PSOE debe decidir entre seguir siendo el partido naufragio o salir a flote.
September 26, 2016
Suspenso y de rodillas
Hace años, analizando su escritura, llegué a la dolorosa certeza de que Pujol constituía un caso de megalomanía colosal. Que el nacionalista catalán no ha tenido jamás una visión democrática admite pocas dudas. Con todo, han existido extraordinarios políticos no demócratas y el veredicto final sobre ellos resulta positivo. No puede decirse lo mismo de Pujol. Basta leer los planes que había diseñado para Cataluña en los setenta para darse cuenta de que le importaba un comino lo que pensara la mayoría de la población. La sociedad la iba a cambiar y para ello le bastaba con un treinta por ciento del electorado. En otras palabras, “yo Pujol” se iba a pasar por el forro de sus delirios lo que pudiera pensar la inmensa mayoría de los catalanes apoyándose en menos del tercio de los votantes. Como no puede sorprender, para mantener a ese treinta por ciento afecto la única vía eran el clientelismo y la corrupción más desvergonzados. De por si, este aspecto – que Pujol ha ejecutado meticulosamente durante décadas – bastaría para ponerle un cero pelotero, pero, por desgracia, sus aportes funestos no quedan ahí. En realidad, Pujol y el pujolismo constituyeron el ejemplo y cañamazo de todas las corrupciones en que se ha empantanado el sistema de 1978. Tras el caso Banca Catalana si algo quedó claro es que la impunidad planeaba sobre ciertas instancias. Al final, los EREs y tantas otras inmundicias no son sino réplicas del modelo pujolista del que todos sabían que creaba pingües beneficios públicos y privados sin pasar ante el juez. Por si semejante erosión del régimen constitucional fuera poco, además Pujol empujó un proyecto totalitario de adoctrinamiento ilegal, pero consentido, que ha llevado a Cataluña adonde se encuentra en la actualidad. De hecho, cuando los gobiernos nacional-socialistas de Maragall y del bachiller Montilla llegaron al poder no les quedaba más que la huida hacia adelante para intentar que el resto de España pagara unas clientelas catalanas imposibles de costear. Descubierta alguna de las tramas sólo quedaba la independencia. La Historia de España abunda en personajes aciagos, pero Pujol es de los peores. Pasará a la posterioridad como el sujeto que abrió las puertas a la quiebra económica y moral de Cataluña, de la integridad nacional y de la democracia. Lo justo sería que, suspendido y con orejas de asno, estuviera de rodillas.
September 25, 2016
Corría el año… Alí el químico, el sicario de Saddam Hussein
Por un tiempo, pueden ser considerados aliados más que valiosos y recibir abrazos de dignatarios importantes – como Donald Rumsfeld – y, no mucho después, pueden perder su utilidad y convertirse en epítomes del mal para dignatarios importantes – como Donald Rumsfeld – pasando del blanco al negro sin campo intermedio. A decir verdad, su maldad ya era conocida, pero, en un tiempo fue considerado un plus - lo que se tradujo en su supervivencia - y luego excusa suficiente para su derrocamiento. Naturalmente, no debería sorprendernos la desconfianza que ciertas naciones provocan en el Tercer mundo ni la dificultad cada vez mayor de encontrar dictadores sumisos – por ejemplo, para derribar a Maduro o a Evo Morales – teniendo en cuenta de que luego no existe garantía de que no los derribarán de la misma manera que ellos derribaron a otros. Es material para reflexionar. Disfrútenlo. God bless ya!!! ¡¡¡Que Dios los bendiga!!!
Aquí tienen a Alí el químico, sicario de Saddam Hussein
http://www.dailymotion.com/video/xppzg4_corria-el-ano-ali-el-quimico-el-sicario-de-sadam_news
September 24, 2016
Fuentes epigráfico-documentales (II): el denominado «Decreto de Nazaret»
LAS FUENTES ARQUEOLÓGICAS (IV):
Fuentes epigráfico-documentales (II): el denominado «Decreto de Nazaret»
Quizá una de las fuentes epigráficas más controvertidas en relación con el judeo-cristianismo sea el denominado «Decreto de Nazaret». En el Cabinet des Médailles de París ha estado desde 1879 una pieza inscrita de mármol que formaba parte de la colección Froehner y cuyo único dato acerca de su origen es la nota que figura en el inventario manuscrito del propio Froehner, donde se califica como Dalle de marbre envoyée de Nazareth en 1878.
La primera persona que mostró interés por la pieza fue M. Rostovtzeff unos cincuenta años después de que llegara supuestamente a París. El mencionado historiador llamó la atención de F. Cumont sobre la misma y éste procedió a publicarla en 1930.[1] La inscripción está en griego, aunque cabe la posibilidad de que se escribiera en latín originalmente y lleva el encabezamiento de Diátagma Kaísaros («Decreto de César»). Su texto es, traducido del griego, como sigue:[1]
Es mi deseo que los sepulcros y las tumbas que han sido erigidos como memorial solemne de antepasados o hijos o parientes permanezcan perpetuamente sin ser molestadas. Quede de manifiesto que, en relación con cualquiera que las haya destruido o que haya sacado de alguna forma los cuerpos que allí estaban enterrados o los haya llevado con ánimo de engañar a otro lugar, cometiendo así un crimen contra los enterrados allí, o haya quitado las losas u otras piedras, ordeno que, contra la tal persona, sea ejecutada la misma pena en relación con los solemnes memoriales de los hombres que la establecida por respeto a los dioses. Pues mucho más respeto se ha de dar a los que están enterrados. Que nadie los moleste en forma alguna. De otra manera es mi voluntad que se condene a muerte a la tal persona por el crimen de expoliar tumbas.
El análisis paleográfico de la escritura de la inscripción revela que la misma pertenece a la primera mitad del siglo I d. J.C. Ahora bien, Nazaret está situado en Galilea y esta región sólo fue incorporada a la provincia de Judea —y, consecuentemente, al dominio imperial— en el 44 a. J.C. Del 37 al 4 a. J.C. había pertenecido al reino de Herodes el Grande, del 4 a. J.C. al 39 d. J.C. a la tetrarquía de Herodes Antipas y del 39 al 44 d. J.C. al reino de Herodes Agripa. Por lo tanto, si la inscripción pertenece a la primera mitad del siglo I d. J.C. y no puede ser fechada antes del 44 d. J.C. el emperador al que se refiere el decreto debe de ser forzosamente Claudio.
Desafortunadamente, no todos los detalles relacionados con el decreto resultan de tan fácil solución. Para empezar, cabría preguntarse si el mismo —que fue enviado desde Nazaret a París— fue hallado en la misma Nazaret. De ser así, también sería importante determinar si estuvo fijado en Nazaret y qué motivó que así fuera. No menos problemática de determinar resulta asimismo la ratio legis del decreto y la explicación relativa a la severidad de la pena. Por supuesto, el saqueo de tumbas no fue algo nuevo que tuviera sus inicios durante el reinado de Claudio. Pero aquí nos encontramos con una disposición emanada directamente del emperador y que además pretende ser sancionada con el ejercicio de la pena capital.
Una de las explicaciones sugeridas hace referencia al hecho de que Claudio podría ya conocer el carácter expansivo del cristianismo. Si hubiera investigado mínimamente el tema se habría encontrado con que la base de su empuje descansaba en buena medida en la afirmación de que su fundador, un ajusticiado judío, ahora estaba vivo.[1] Por supuesto, la explicación racionalista más sencilla de la historia era afirmar que el cuerpo había sido robado por los discípulos para engañar a la gente con el relato de la resurrección de su maestro (cf,; Mt. 28, 13). Considerando pues el emperador que la plaga espiritual que suponía el cristianismo provenía de un robo de tumba, podría haber determinado la imposición de una pena durísima encaminada a evitar la repetición de tal crimen en la tierra de Israel. La orden —siguiendo esta línea de suposición— podría haber tomado la forma de un rescripto dirigido al procurador de Judea o al legado en Siria y, presumiblemente, se habrían distribuido copias en los lugares de Palestina asociados de una manera especial con el movimiento cristiano, lo que implicaría Nazaret y, posiblemente, Jerusalén y Belén.
Esta tesis fue aceptada por A. Momigliano,[1] aunque posteriormente[1] la rechazó sin mencionar las razones que le habían llevado a cambiar de opinión.[1] El profesor F. F. Bruce[1] ofreció, ya en la década de 1970, una interpretación de esta fuente arqueológica que podría acercarse muy probablemente a la realidad. En primer lugar, señalaba F. F. Bruce, hay demasiado lugar para la incertidumbre en la inscripción como para que podamos ir más allá de una mera conjetura al conectarla con la expansión del cristianismo. Por otro lado, la inscripción de Nazaret (si es que realmente es de Nazaret) no es anterior al 44 d. J. C, pero pudiera ser también no muy posterior. La fuente de información de Claudio podría haber sido su amigo Herodes Agripa, que se caracterizó, como veremos en la segunda parte de este estudio, por una especial animadversión hacia el judeo-cristianismo. Poco después de la muerte de éste, Claudio podría haber decidido limitar las actividades de este grupo en la tierra de Israel. Con todo, Agripa podía distinguir el judeo-cristianismo del judaismo con una facilidad de la que no gozaba Claudio. Cuando la expansión del cristianismo causó problemas dentro de la colonia judía de Roma, Claudio no se molestó en hacer disquisiciones, sino que ordenó la expulsión de todos los judíos de la ciudad. Aceptando el carácter conjetural y no dogmático de la explicación de F. F. Bruce —que implica asimismo identificar al Chrestus de Suetonio con Jesús— podemos señalar que su tesis presenta un notable grado de probabilidad sin que, como él mismo reconocía, se le pueda otorgar una certeza absoluta.
Del análisis de las fuentes arqueológicas —muy escasas y no siempre seguras en cuanto a su identificación y datación— examinadas en esta parte de nuestro estudio podemos extraer las siguientes conclusiones :
CONTINUARÁ
No tenemos restos de lugares de culto judeo-cristiano propios y separados del judaismo durante todo el siglo I d. J.C. o, al menos, durante la mayor parte del dicho siglo. En buena medida, las reuniones propias parecen haberse dado en casas particulares.
A inicios del siglo II o finales del I d. J.C. empezamos a encontrar sinagogas propias específicas, con simbología y con elementos arquitectónico-cúlticos del judeo-cristianismo.
Teniendo en cuenta lo expuesto en 1 y 2 parece, no obstante, que ciertos lugares disfrutaron de un especial aprecio entre los judeo-cristianos prácticamente desde el siglo I, aunque no podemos asegurar que ya en esa época fueran sede de un culto separado como, indiscutiblemente, lo fueron a partir del siglo II d. J.C. Estos sitios obtenían su especial consideración del hecho de venir identificados con momentos concretos de la vida de Jesús (la estancia de éste en la casa de Pedro en Cafarnaum, su morada en Nazaret, el lugar de su enterramiento cerca del Gólgota, etc.). Sabemos además que, en algunos casos, poseían tal relevancia que Adriano decretó en el 130 d. J.C. su profanación y la implantación en su lugar del culto a dioses paganos dotados de lejanas similitudes con la interpretación que de la figura de Jesús daba el judeo-cristianismo.
Esta ausencia de indicios de un desapego al judaismo se percibe de igual forma en los restos funerarios relacionados con el judeo-cristianismo. Es normal —si damos por correcta la identificación de los mismos— encontrar situados en clara proximidad los restos mortales de judíos y judeo- cristianos presumiblemente pertenecientes a la misma familia. En algún caso específico, es probable que el judeo- cristiano en concreto haya incluso pertenecido a alguna familia sacerdotal.
No contamos tampoco con restos que aboguen en favor de una celebración cúltica esencialmente distinta de la del judaismo. De hecho, las piscinas bautismales son, como poco, medio siglo posteriores a la muerte de Jesús y no disponemos de indicios de que los judeo-cristianos hayan violado jamás el mandato de la Torah relativo a la prohibición de hacer imágenes y rendirles culto.
Finalmente, la única fuente mueble que podemos, con una mínima certeza, atribuir a este período, va referida a un rito relacionado con la curación física y espiritual de una persona y presenta paralelos notables, a nuestro juicio, con elementos contenidos en la carta de Santiago, de indudable adscripción judeo-cristiana.
September 23, 2016
Stand Up! Stand Up for Jesus!
Los cruzados que decidieron exterminar a los judíos de los ghettos alemanes de camino hacia Tierra Santa; los inquisidores y delatores que causaron la muerte de los herejes reales o supuestos como un servicio a la iglesia de Roma o los que siguen insistiendo en recurrir a la violencia con una imagen o con una bandera con la cruz como estandartes son muestras de que la convicción no es siempre señal de razón sino más bien de aberración o de que, como enseñó Jesús, siempre habrá quienes persigan a los verdaderos discípulos de Jesús convencidos de que así rinden un servicio a Dios (Juan 16: 2).
Las Escrituras señalan que, efectivamente, la vida cristiana recuerda a la militar – como a la deportiva o a la del labrador – por la dedicación que exige (2 Timoteo 2: 4), pero también enfatiza que nuestra lucha no es contra carne y sangre sino contra poderes espirituales de las tinieblas (Efesios 6: 12). He tenido muchas, muchísimas ocasiones de comprobar lo acertado de la enseñanza del apóstol. En la mayoría de los casos, los hombres creen que el problema es meramente material y que como tal se puede tratar. Históricamente, ese enfoque – profundamente equivocado – no ha sido rechazado por muchos que alegaban que detentaban el monopolio de la verdad y que estaban dispuestos a conservarlo utilizando la hoguera de la Inquisición. Sin embargo, la enseñanza de Jesús es muy diferente. A Pilato le dijo con claridad que su Reino no era de este mundo y por eso sus discípulos no combatían como la gente del mundo (Juan 18: 36) y a Pedro le indicó de manera tajante que no pensaba utilizar legiones de ángeles (Mateo 26: 52-53) no sólo porque el que use espada a espada perecerá sino porque esa manera de actuar choca frontalmente con los propósitos de Dios manifestados en las Escrituras.
La vida cristiana es una batalla y además lo es de manera continua, pero su metodología no es la de los ejércitos humanos sino la del corazón de Dios. Creo que eso es lo que comunica la canción que les traigo hoy. No es un himno guerrero para animar a degollar infieles como hizo aquel obispo que aseguró a los soldados que debían matar a todos porque en el cielo ya los separaría Dios. Se trata más bien de un recordatorio alegre, el de que podemos contar con Dios en cada combate, escaramuza o batalla que tengamos librar día a día contra las tinieblas, unas tinieblas que se presentan, vez tras vez, intentando frenar el avance de la Luz y de la Verdad. Sin embargo, nosotros estamos con Jesús y a su lado esperamos vencer y recibir la recompensa. God bless ya!!! ¡¡¡Que Dios los bendiga!!!
Aquí está una versión en ingles…
.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }
…y aquí otra en español…
.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }
La realidad de Venezuela
Hace un par de noches, estuve en el programa Agárrate de Patricia Poleo abordando el tema de la resistencia frente al sistema chavista, de la oposición venezolana y del referéndum revocatorio. Como suele ser habitual en mi, no busqué ni hacerme popular ni complacer a nadie sino analizar la situación con la mayor imparcialidad y de la manera que, a mi juicio, más ayude a la causa de la libertad. Ustedes dirán hasta qué punto lo conseguí. Disfrútenlo. God bless ya!!! ¡¡¡Que Dios los bendiga!!!
Aquí va la primera parte de la entrevista
www.youtube.com/watch?v=Rbi8Tg89S2A
Ésta es la segunda parte
www.youtube.com/watch?v=YVvhQH4GMn4
Y ésta, la tercera
September 22, 2016
La inquisición de la ideología de género
Esa deformación lamentablemente no ha desaparecido ni siquiera cuando la iglesia católica ha ido perdiendo de manera acelerada influencia social. Por el contrario, van a apareciendo otras inquisiciones a las que se suman españoles e hispanos en general con redoblados bríos. La Historia de España de las últimas décadas es una verificación indubitable de lo que aquí afirmo ya sea que la inquisición haya sido de izquierdas, nacionalista o, como señalo en esta entrevista, de la ideología de género. Como en el caso de la inquisición católica el más mínimo sentido común basta para dejar de manifiesto lo disparatado de sus pretensiones. Por cierto, como ven ya hemos regresado con las entrevistas Pedro Tarquis y yo. Disfrútenlo, God bless ya!!! ¡¡¡Que Dios los bendiga!!!
https://www.ivoox.com/inquisicion-moderna-ideologia-genero-audios-mp3_rf_12863287_1.html
EN FORMATO REPDROFUCTOR IVOOX
Y EN PROTESTANTE DIGITAL
http://protestantedigital.com/multimedia/40268/La_Inquisicion_moderna_de_la_ideologia_de_genero
César Vidal's Blog
- César Vidal's profile
- 109 followers
