Sofía Macías's Blog, page 99

January 19, 2016

Emprender con poco dinero tiene ventajas (aunque no lo creas)

Twittear

Cuando platico con gente que quiere poner un negocio, la lana suele ser lo que ellos consideran su principal obstáculo. Siendo honestos yo no creo que sea lo más importante, es más emprender con poco dinero además de ser posible, puede tener unas cuantas ventajas.


Últimamente he oído de varios casos de “startups” (empresas innovadoras y escalables) que ahí la llevaban pero en cuanto reciben inversión ¡truenan como ejotes porque no lo supieron aprovechar para hacer crecer el negocio!


Lo curioso es que si tenemos malos hábitos o problemas de fondo, tener más dinero disponible lo único que provoca es que los problemas sean más grandes: si solías endeudarte por 10 pesos, cuando te ganas la lotería terminas con deudas de 10 millones; si no sabías en qué se te van 1,000 pesos, seguramente será un misterio mayor en qué se te van 500,000. Y lo mismo aplica a los negocios


Aunque lo deseable es que tengas dinero para emprender (y hay formas de conseguirlo con socios, apoyos gubernamentales, fondos o crowdfunding incluso, checa este post), tener poco o no tenerlo de inicio no debe ser algo que te frene.


Cuando una idea es buena y los emprendedores pueden demostrar que pueden ejecutarla, el dinero es lo más fácil de obtener. Mucha gente quiere invertir en un negocio rentable.


Ahí te va mi lista de las ventajas de emprender con poco dinero:



Te concentras más en que tu idea de negocios funcione. Cuando tienes mucho capital o préstamos entrando es posible que tardes más en descubrir qué es lo que no está funcionando de tu idea de negocios porque el dinero se vuelve una “tapadera” temporal de algunas fallas. Cuando los recursos son escasos, vas ajustando rápidamente para que tu idea funcione lo antes posible, ya que tienes la presión de  dar resultados y generar. Como diría mi abuelo: la carga hace andar al burro (sin ofender).
No desperdicias el dinero en gasto superfluo e improductivo y comparas más. Ha visto empresas que todavía no venden ni 10,000 pesos al mes pero que tienen una oficina con sala de juntas, decoración cool y casi casi futbolito y sillón de masaje por lo que pagan 25,000 pesos ¡y en su giro ni reciben clientes!

Si estás iniciando con poca lana aprendes a diferenciar entre inversiones/gasto productivo y gasto inútil que no hace crecer al negocio y es puro bluff. Y la verdad es que hay muchas maneras de ahorrar. En Toilet paper entrepreneur, de Mike Michalowicz, menciona consejos desde opciones para tener una oficina barata hasta software gratuito para hacer juntas remotas, llevar la contabilidad o las ventas.
Te vuelves más creativo. Quizás descubras un empaque ultra-barato que se ve el doble de bonito para el envío de los productos de tu empresa de e-commerce, aprendas a reciclar muebles o simplemente innoves en un producto o servicio que con más recursos no se te habría ocurrido. A veces menos produce más. Sólo es cosa de aplicar ingenio.
Desarrollas otras habilidades. Si vas a emprender con poco dinero no vas a poder contratar a un ejército, así que al principio muchas cosas las vas a tener que hacer tú. Está bien que conforme crezcas lo mejor es que contrates a gente que sabe hacer mejor lo que tú apenas malabareas, pero en este proceso inicial no tener tanto personal te va a ayudar a aprender desde contabilidad hasta procesos productivos y seguramente eso en el futuro significará que conoces bien el negocio, no te pueden chamaquear tan fácil y que puedes proponer con conocimiento áreas de mejora.
Te volverás mejor en hacer alianzas. Recurrir a intercambios o alianzas es una de las herramientas para los que emprenden con poco dinero. Quizás publicidad cruzada, que alguien te preste su sala de juntas de vez en cuando, compartir la distribución o incluso intercambiar un servicio por otro puede no sólo ayudar a hacer a tu negocio cosas para las que de momento no tienes dinero, sino generar relaciones duraderas a largo plazo y enseñarte a negociar.
Cuando llegue el dinero, si mantienes la disciplina, vas a ser más eficiente al utilizarlo. Si te acostumbras a exprimir cada centavo al máximo seguramente tu negocio en el largo plazo va a ser más rentable, va a tener márgenes mayores, porque la eficiencia en los recursos va a ser parte de la cultura de la empresa. También podrás diferenciar mejor de las verdaderas inversiones y el dinero gastado a lo tonto que no produce más.

A todo el mundo nos gustaría que nos cayera un millón de dólares del cielo, pero ese no es requisito para construir un negocio exitoso. Subway -sí, los sándwiches- lo construyó un chavito de 17 años que necesitaba más lana para la universidad con unos pocos dólares y se convirtió en una franquicia multimillonaria; muchas de las compañías multimillonarias de tecnología se hicieron con dos computadoras, dos amigos y unas pizzas en un garage.


Es más, hay negocios que por la tecnología quizás requieran más capital que otros – no es lo mismo una planta recicladora, que un local de comida – pero incluso en ese caso puedes emprender con pocos recursos si los inviertes en construir tu prueba beta y demostrar la viabilidad del negocio, en lugar de esperar a que caiga el millón solito. Conocí hace unos años a Pablo Kohen, un emprendedor que quería convertir el tetrabrick reciclado en material para construcción. Él se tardó 4 años en conseguir la inversión para la planta que requería y dice que su gran aprendizaje es que él habría invertido el dinero que tenía en construir un mini-prototipo capaz de reciclar un solo envase de tetrabrick y que así habría conseguido los recursos más rápido.


Si tienes poco dinero, trabaja más en la idea de negocios y en hacer pruebas “beta” con tu público potencial. Si la idea es suficientemente sólida eventualmente el dinero llegará o lo generarás de una forma distinta a lo que suponías al principio.


 


Contenidos que te pueden interesar si quieres emprender con poco dinero:

Mis libros de negocios favoritos
¿Para qué sirve una incubadora de negocios?
Video: ¿Cómo hacer rentable tu negocio desde el inicio?
Video: Startups para Dummies – Plática con César Salazar
Crowdfunding, cómo buscar mecenas en la era digital
Cómo hacer crecer tu negocio, consejos de Daniel Marcos de The Growth Institute
Fuentes de financiamiento para emprender

 



Twittear

La entrada Emprender con poco dinero tiene ventajas (aunque no lo creas) aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 19, 2016 07:30

January 14, 2016

¿Te está pesando la cuesta de enero? Consejos para sobrevivirla

Twittear

Piggy-Bank-Flickr-Kenteegardin


 


Para algunos la cuesta de enero es un mito urbano (porque sí siguieron estos consejos) pero para otros más que cuesta es como una montaña: entre que ya traen cargando los miles de meses de sin intereses del Buen Fin, el “compre ahora y pague hasta febrero”, el “yo invito de las posadas “, o que los 80 intercambios de la oficina familia y anexos el día de pago es más ansiado que lo normal.


Para que la cuesta de enero no se prolongue todo el año les hice un video . ¿Sí saben que el Pequeño Cerdo Capitalista ya tiene canal de YouTube y que subo un  video a la semana? Bueno, pues el video de esta semana es justo sobre la cuesta  de enero.



Espero que les sirva, Si les gusta dénle like y compártanlo con sus amigos y si no se quieren perder los consejos de ahorro, crédito, inversiones, seguros, emprendimiento y carrera de cada semana también suscríbanse al canal.


¿Tienen nuevas ideas o temas qué sugerir para próximos videos? Déjenlos en el área de comentarios.


¡Feliz día a todOINK$$$!



Twittear

La entrada ¿Te está pesando la cuesta de enero? Consejos para sobrevivirla aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 14, 2016 08:51

January 13, 2016

Los mercados en 2016: en modo “montaña rusa”

Twittear

Los mercados siempre suben y bajan, es su naturaleza, pero este año podríamos ver unas montañas rusas más cañonas, de acuerdo con el inversionista y analista Roberto Ruarte, fundador de Ruarte Reports, que nutre de información a medios financieros como Infosel y CNN expansión , y es también autor del libro “El poder de los mercados”.


En el post anterior les contaba qué esperan los analistas para la economía en 2016, pero como bien dice Roberto Ruarte, la economía y los mercados no siempre van de la mano: ha habido años donde el crecimiento económico ha estado pa’l perrro, pero a las inversiones en bolsa les va de maravilla y viceversa. Cuando le pedí a Roberto que me resumiera lo que esperaba del 2016 dijo:


La volatilidad crece en mercados negativos, la subida de la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos terminará quebrando a los mercados bursátiles… La deflación (baja generalizada de los precios) continuará en el 2016 y se sumará la bolsa americana. Los rebotes o recuperaciones son para desarmar posiciones de riesgo.


Es decir, si entraron a la Bolsa, oro, etc… hay que estar atentos a alguna subida para poder salirse y no sufrir un ajuste severo.


En Twitter vi un GIF que puso el trader Steve Burns que justo resumen el tema:



Buy & Hold Investors in 2016: pic.twitter.com/MX97oJN4Ed


— Steve Burns (@SJosephBurns) January 9, 2016




Sería algo así como “Descripción gráfica de los inversores tipo ´comprar y mantener´en 2016″… o sea que comprar y dejar sin cambios nuestras inversiones este año es una estrategia para ir directo al despeñadero. Quienes quieran entrar a activos como la bolsa, el oro, las divisas y petróleo tienen que encontrar tanto los momentos de caídas para entrar, como los momentos oportunos en los que haya subido para salirse. Tómenlo especialmente en cuenta si es la primera vez que entran a bolsa o en cualquier cosa más arriesgada que un pagaré bancario.


De hecho, para este año les recomiendo mucho que chequen este post sobre qué hacer ante las caídas de los mercados y el persicope que hice sobre el tema y contestando dudas al respecto (click aquí si están en mobile):



 


En los activos de tasa fija como pueden ser cetes, pagarés bancarios o fondos de inversión de deuda conviene estar en plazos corto, ya que cada que la Fed suba las tasas de interés y los otros países las suban estos instrumentos “actualizan” con una nueva tasa, más alta que la que venían pagando. En el post de las expectativas económicas les contaba que la Fed dio señales de que podría subir hasta 4 veces la tasa, pero que el mercado como no ve tan fuerte la economía de EU espera que sólo sean 2 alzas.


Después de toda esta introducción, ahí les van los pronósticos por cada activo de Roberto:



Los países emergentes han caída mucho  y los commodities también. En este año podríamos ver una recuperación seguida de una caída de gran magnitud. La tendencia de caídas de precio generalizadas, que algunos commodities empezaron en el 2008  y otros en el 2011-2012, continuará y eso nos llevará con rebote previo -ideal aunque no necesario- a nuevos mínimos.
Yo creo que el petróleo puede originar un rebote desde la zona de 35-32 a 55-60 dólares, pero luego del rebote a 55 puede venir una caída a 25 dólares.
También veo un fuerte rebote del oro a 1308 dólares la onza, pero  luego de subir  1308-1400 puede bajar a 700 dólares.
En general pasará esto con los commodities, que lo podés ver en el indice .BCOM de bloomberg.
Si viene este rebote será bueno para mercados emergentes, como China, y México, pero en todo caso se tratará de un rebote transitorio, importante aunque transitorio.
A La tendencia deflacionaria (caídas generalizada de precios) se unirá la bolsa americana y todas las bolsas en tandem. Es decir que luego de una probable subida de precios veremos una nueva y fortísima deflación en las bolsas.

Eso afectará a México indudablemente. Si se da la reflación (subida generalizada de precios), la bolsa mexicana subirá un lapso de 2-3 meses, porque subirá el crudo y Wall Street. Para cuando se desplome Wall Street todo irá hacia abajo, afectando bolsa mexicana y peso mexicano.


Si viene la crisis, le afectará al peso mexicano y en general a las monedas de países emergentes (yuan, real de Brasil, peso colombiano y chileno…), porque la gente se refugiará en el dólar en un principio.

El dólar será la moneda de cobertura hasta que haya un rebote del euro contra el dólar ( cuando pasen de estar prácticamente parejos, como están ahorita, a que la cotización sea 1.20 dólares por cada euro), en ese momento muchos inversores elegirán al euro o al yen  sobre el dólar… y las monedas emergentes se depreciarán contra esas dos.
Con respecto a las tasas de interés, la Fed puede intentar subir más las tasas si viene primero reflación (subida generalizada de precios) de bolsas y commodities, pero eso tumbará al mercado.  Si el mercado se tumbara desde ahorita y no hubiera un rebote de commodities y de las bolsas, la Fed no subirá más las tasas y hasta puede volver a bajarlas si se pone dura la caída como espero.

La recomendación es ser muy cautos en el mercado si el mercado sube hay que desarmar posiciones para evitar la caída, cash y lo más agresivos con ETF invertidos acá tenes el link con todos los etf que le juegan en contra al mercado, si se cae, vos ganás dinero…



http://etf.stock-encyclopedia.com/category/short-etfs.html


 



-Roberto Ruarte-


 Si les interesa seguir los análisis de Roberto Ruarte pueden entrar a su página www.ruartereports.com o seguirlo en twitter en las cuentas @ruartereports @roberto_ruarte y en Facebook como Ruarte Reports.
Es una persona accesible que le gusta el diálogo y la discusión bursátil, así que aprovechen.

Por cierto, Roberto va a tener un curso de inversión y análisis técnico en el DF y Monterrey. En la imagen pueden ver la información:
 mercados 2016

 En el newsletter estuvimos rifando un lugar la semana pasada. Si no se enteraron, suscríbanse aquí para próximos concursos y recibir información. Si ya están suscritos y no lo vieron chequen su bandeja de spam y de promociones. Si mencionan el código PCC2016 les hacen un 10% de descuento.

Les recomiendo que lean muchos análisis con distintos autores y puntos de vista, formen su criterio y definan su estrategia de inversión en frío, para que si llegan las turbulencias no anden tomando decisiones a lo loco y por el puro nervio.  El pánico es mal consejero ¡Que tengan una excelente semana!

Twittear

La entrada Los mercados en 2016: en modo “montaña rusa” aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 13, 2016 09:09

January 12, 2016

¿Qué nos depara el año nuevo? Expectativas económicas para el 2016

Twittear

piggy


 


 


 


Cada año empieza como una incógnita en cuanto a qué va a pasar con la economía. Siendo honestos nadie puede predecir con exactitud cómo va a ser, pero sí hay ciertas expectativas económicas para el 2016, eventos y países a los que les deberíamos poner bastante atención si queremos tener un próspero año nuevo.


En este post les quiero platicar tanto de las expectativas económicas para el 2016 que los analistas han compartido en la encuesta de expectativas de Banco de México, como cosas interesantes que he leído por allí y en el post de mañana también les contaré de algunos pronósticos de Roberto Ruarte, inversionista y asesor de inversiones desde hace muchos años cuyo mero mole es el análisis técnico (si no saben qué es, click en este post).


Una de las cosas que he platicado con Roberto Ruarte es que la economía y los mercados no siempre se sincronizan: un año que económicamente sea un poco mejorcito, igual ni es tan bueno para la Bolsa;  en cambio, un año de caída libre de la economía puede implicar unas ganancias impresionantes… obviamente esto sería así si entraste a la Bolsa cuando estaba abajo y todos estaban bien pesimistas, y no justo cuando estaba en máximos históricos y a punto de caer. Ahí sí ¡ni cómo ayudarte!


Este post abarcará las expectativas económicas para México y el mundo en 2016 y mañana subiré un post de las expectativas para los mercados en este año.


Dicho esto, empecemos con lo macro:


La buena noticia es que el 2016 podría ser un año económicamente mejor que 2015 para México, según el Fondo Monetario internacional, porque EU se está recuperando y muchas de las economías que tuvieron broncas este año podrían tener un rebote, hay varios detonadores de crecimiento como el Acuerdo Transpacífico (lean pros y contras aquí), la ampliación del canal de Panamá y que aunque China anda por la calle de la amargura, la India anda muy aplicada y quizás tome el relevo del crecimiento y nos de un chulísimo 7% anual.


Pero la mala, es que hay riesgos -como siempre-, como:



Que Estados Unidos no crezca tanto como se espera, y que eso afecte tanto a México como la subida de las tasas de interés.  Las tasas de interés de EU por fin tuvieron su primera alza en diciembre (si no saben eso qué tiene que ver con ustedes, lean este post) desde que la Fed las puso en un rango de 0 a 0.25% por la crisis del 2008. Esto por un lado implica que los inversionistas sigan en modo “pago por ver” por las tasas de interés y por otro que siga el nerviosismo en los mercados.

Por ahí leí en Bloomberg que aunque el plan de Estados Unidos es hacer 4 subidas de la tasa de interés, quizás cada una de .25% con lo que quedaría entre 2.25 y 2.50% anual. La cosa es que como todavía su crecimiento e inflación no están así que tú digas muy vigorosos, los mercados sólo esperan que EU suba las tasas de interés dos veces (Y si ellos no suben tasas, los demás países tampoco). Las tasas de interés afecta tanto a lo que pagan las inversiones de renta fija (bonos, títulos de deuda de corto plazo tipo cetes o pagarés bancarios), como al costo del crédito.
Que los bajos precios del petróleo nos podrían seguir complicando la existencia. Los analistas dicen que podrían tener un rebote pero luego caer fuerte de nuevo. Acuérdense que una de las principales fuentes de dólares de México es el petróleo, así que si sigue bajo, sufrimos y el peso se va a tardar más en recuperar.El consuelo del tema es que el programa fiscal para el 2016 tiene garantizado un precio promedio para la mezcla de crudo de exportación mexicano en $50 dólares por barril, frente a los $30 y cacho dólares actuales, así que no le va a pegar tan duro al presupuesto y quizás no se recorte tanto el gasto del gobierno en los próximos doce meses. Como hemos estado bien lentos con el tema de infraestructura en este sexenio, tener presupuesto es muy importante para tener una herramienta para impulsar a la economía (¡claro! si se ejerce y se ejerce en lo que se debe).
Que en general los precios de los commodities o materias primas (oro, petróleo, granos) van a seguir bajos.
Que siga el nerviosismo en los mercados y ésto siga afectando a las monedas de mercados emergentes como México. Cuando la gente tiene miedo se refugia en dólar y oro, y sale de los emergentes. El principio de año fue de mucho “meyo” justo por las caídas de la Bolsa en China y el petróleo, así que mientras sigan así vamos a ver niveles altos en el dólar.
Que China va a seguir en broncas y al ser uno de los grandes motores de la economía puede afectar al crecimiento del resto del mundo. A México le afecta más lo que pase en EU, que en China, porque les vendemos más a los vecinos del norte que a los taka takas, pero no es el caso de Brasil o Argentina, que le venden muchas materias primas. De todos modos, como la economía está tan interconectada en todo el mundo tampoco es como para despreocuparse de lo que pase por allá.
Que varios países en America Latina van a tener un año de la patada, como Brasil – con todo y sus juegos olímpicos-, Venezuela o Argentina. De hecho México y algunos del caribe son de los países que más va a crecer en la región.
Y pues que siempre hay factores sorpresas.


¿Y las expectativas económicas para México?

La última encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado de Banxico incluye los siguientes pronósticos:



El 2015 quizás haya cerrado con un crecimiento de la economía o Producto Interno Bruto (PIB) de 2.5%, y los pronósticos de crecimiento para 2016 van desde 2.74 a 3%, así que si le atinan, va a estar de ligeramente mejor a mejor. Éstos son pronósticos de economistas, no metí el de la secretaría de Hacienda porque empiezan con un número y nomás le van rebajando conforme avanza el año.
La inflación va a andar un poco más altita que en 2015: 3.32% anual. Importante este numerito porque si quieren que su dinero mantenga su valor necesitan obtener eso o más con sus inversiones.
Los analistas esperan que la tasa de interés de los cetes a 28 días cierre el 2016 con 4.02%  (ahorita anda en 3.15%)
Y en diciembre, mes de la encuesta, consideraban que el dólar cerraría el año en 16.79 pesos. Obviamente no nos había dado el sustito de la semana pasada, pero la teoría en general es que va a seguir habiendo nerviosismo, podría incrementarse conforme se ajusten las tasas de interés de Estados Unidos y si siguen las caídas en la Bolsa y el crecimiento de China, pero una vez que se normalice el tema  de las tasas  el tipo de cambio podría volver a bajar. Quizás este año, quizás el próximo.

Si tienen duda de qué hacer justamente con el dólar, lean este post y este otro.
La encuesta de expectativas económicas para 2016 completa la pueden leer aquí.

Como ya me extendí un poquillo, la segunda parte de qué espera Roberto Ruarte (@Roberto_Ruarte) que pase con el oro, las bolsas, el petróleo y demás, los voy a publicar en un post mañana, así que estén pendientes.


¡Bonita semana para todos!


Otros posts que pueden interesarte:



Lecciones de Newton para invertir
¿Se puede vivir de la Bolsa?
¿Por qué debe importarme la subida en tasas de interés de EU?
La crisis del 2008 explicada con manzanitas
¿Cómo proteger mis ahorros ante la subida del dólar?
¿Qué hacer si vas a necesitar dólares pronto?
VIDEO: ¿Qué hacer ante la caída de los mercados?
VIDEO: ¿Cómo invertir en la Bolsa? Entrevista a Roberto Ruarte


Twittear

La entrada ¿Qué nos depara el año nuevo? Expectativas económicas para el 2016 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 12, 2016 10:45

January 7, 2016

La crisis del 2008 y la gran apuesta 

Twittear

Mucho se ha hablado de que la crisis del 2008 fue causada por las hipotecas subprime – otorgar crédito hipotecario a gente que no podía pagar- pero lo que es menos conocido es que también hubo quien “apostó” en contra de esta codiciosos situación y que hizo un dineral al ver que todo iba a pique antes que hasta los reguladores.


Esa es la premisa de “La gran apuesta” una película de Paramount que se estrena HOY en México y para la que tenemos 4 pases dobles para rifar en Facebook y 4 pases dobles para Twitter que pueden usar en el cine de su preferencia.


 Aquí pueden ver el trailer:



la gran apuesta

Qué tienen que hacer para ganar? 


Para los pases de Facebook deben tagguear a 4 amigos en este post y explicarles por qué saber un poco de educación financiera puede ayudarles a sobrevivir una crisis.


Las mejores 4 respuestas que recibamos antes de las 12:30 horas del día se llevan los pases.


En Twitter deben compartir un post del Pequeño Cerdo Capitalista, arrobar @PeqCerdoCap y usar el hashtag #LaGranApuesta. Ganan los pases los 4 tuits que tenga más corazoncitos y RT (la suma total de ambos) para las 13:00 horas.


Tienen poco tiempo así que córranle!


AbrazOINKs



Twittear

La entrada La crisis del 2008 y la gran apuesta  aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on January 07, 2016 08:14

December 31, 2015

Rituales de abundancia y prosperidad que sí funcionan

Twittear

Está muy bien que te avientes todos los rituales de abundancia y prosperidad que quieras para el año nuevo – que si las lentejas, poner monedas no sé dónde, usar calzones amarillos, el borrego en la puerta, barrer hacia afuera de la casa- pero si realmente quieres tener un próspero año nuevo hay ciertas conductas con las que te tienes que aplicar y otras que debes dejar de hacer , y esas sí tienen más “efecto” en tu cartera.


Checa los taches para lo que URGE que dejes de hacer con tus finanzas y aplícate con las palomitas para que en serio CONSTRUYAS prosperidad.


tache - rituales de abundanciaSeguir pensando que ganarte la lotería, pescar un galán(a) o que te herede toda su fortuna la tía Eduviges es la solución para tus finanzas. Es 56 veces más probable que te caiga un rayo a que te ganes el Melate y seguro mil veces más probable que salgas de la bancarrota si cambias tus hábitos financieros a que te salga siquiera reintegro, así que échale ganitas.


 


palomita - rituales de abundanciaQuitarte de la cabezota que tú no naciste para ser rica(o), que hay un complot económico en tu contra o que todo es culpa de la perpetua crisis económica.


 


 


tache - rituales de abundanciaInsistir en el sueño guajiro. Algún día tendré una casa…pero ni me pongo a investigar cuánto cuesta, ni le pongo fecha, ni decido qué voy a cambiar para reducir gastos o aumentar ingresos para lograrla. Deja de suspirar por ese viaje, casa, gadget, coche, bolso, vestidazo, maestría, estudios de tus hijos y ponle fecha, costo y qué vas a modificar en tus hábitos para ahorrar o generar más recursos y hacerlos realidad.


palomita - rituales de abundancia Aclarar tus prioridades. Si no tienes algo para qué ahorrar lo más seguro es que el dinero se te acabe yendo en puras tarugadas.  Definir qué es importante para ti y qué es tirar dinero a la basura es básico para ahorrar sin sufrir.


Ni los millonarios tienen recursos infinitos, así que saber decidir a dónde va tu dinero es básico para darte una buena vida sin que tu tarjeta llore cada que la pasas por una terminal o que tengas en “números frecuentes” a los cobradores.


tache - rituales de abundanciaSer cliente o clienta consentida de todos los centros comerciales de tu ciudad. Eso de confundir “lo quiero” con “lo necesito” y no saber que comprar algo sólo porque está de oferta no es ahorro, sino “gasto con descuento. A todos nos gusta comprar pero hay que hacerlo más inteligentemente porque si no terminas con un clóset lleno de “no tengo nada que ponerme”, un montón de deudas y cero pesos para cosas que te mueres de ganas de hacer.

palomita - rituales de abundanciaAhorrar al principio, en lugar de “lo que sobre”. Siempre nos quejamos de que no nos alcanza el dinero para ahorrar pero ¡el dinero nunca sobra! Siempre encontramos en que gastarlo así nos queden $10, $100, $1,000 o $100,000 pesos a fin de mes. Aplica el “quítamelo que me lo gasto”, que es separar el monto que quieras ahorrar – así sean 50 pesos al principio- y ponlos fuera del alcance de tus manitas gastalonas. Puede ser en una alcancía, pedir que te lo descuenten en la caja de ahorro de tu trabajo, una inversión, lo que sea. Esto aplica para cualquier tipo de ingreso: sueldo, el gasto de la casa, la mesada, la beca, ganancias de una venta…

 


tache - rituales de abundancia Andar por la vida desprotegida y tan campante. El tema de los imprevistos no los podemos evitar, pero el trancazo puede ser menor si haces un fondo de emergencias con 3 meses de tus gastos (no te preocupes, no es para hoy, lo juntas poco a poco) y tienes seguros. Como dato cultural en muchos hospitales privados ya aceptan escrituras como forma de pago, para que veas lo carito que te puede salir no tener protegida tu salud.


 

palomita - rituales de abundanciaPoner alarmas porque la memoria de pez beta sale cara. Gastar en lo que te gusta es una cosa pero vivir pagando recargos y multas ¡qué dolor de codo! Anota en el calendario de tu celular la fecha de pago de tu tarjeta, la luz y todos los servicios, la tenencia, los créditos, etcétera…


 


tache - rituales de abundancia Pagar sólo el mínimo de tus tarjetas. A menos que te urja tener una relación de largo plazo así sea con el banco, la verdad es que tienes que dejar de firmar como poseíd@, aprenderte tus fechas de corte y de pago y tratar de ser totalera (pagar todo lo que firmas cuando te toca en lugar de andar arrastrando saldos). Si de momento no se puede, oblígate a pagar al menos 3 veces el pago mínimo de la tarjeta para que tenga algún efecto en los intereses.


palomita - rituales de abundanciaDejar de ser la bella durmiente del banco y volverte inversionista. Puedes empezar con algo sencillo como un pagaré bancario, abrir cuenta en cetesdirecto.com o un fondo de inversión de corto plazo y bajo riesgo.


 


palomita - rituales de abundanciapalomita - rituales de abundancia¡Cumplir tus metas! Ya estuvo bueno de decir que el año que viene sí vas a _________________ (completa con lo que llevas un lustro postergando). Deja los pretextos, aplícate con tus finanzas y ¡celebra que lo lograste!


 


 


¿Qué te parecen estos “rituales de abundancia”? ¿Cuál será el primero que apliques?


 


 


 


 


 


Twittear


La entrada Rituales de abundancia y prosperidad que sí funcionan aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 31, 2015 07:22

December 29, 2015

Los posts favoritos de los lectores en 2015

Twittear

favoritos de los lectores¡Ya se nos va el año ahora sí! ¡Y qué año! en 2015 no hubo tiempo de aburrirse entre la subida del dólar, las tasas de la Fed, la Flor de la Abundancia. Para que no se te vaya ninguno de los importantes hice una recopilación de los posts favoritos de los lectores en 2015, tomando como criterio los textos más comentados.


Ahí te va la lista, para que si alguno se te pasó eches una leída.  Si hay alguno que te gustó particularmente que no incluí sugiéremelo en el área de comentarios y lo mismo si hay algún tema que te interese para 2016.



Tres libros para Reyes. En este post les contaba de dos grandes descubrimientos – Economix y Qué hace una persona como tú en una crisis como ésta – y de la versión española y mexicana del Pequeño Cerdo Capitalista. Más… 
 Cómo ganar dinero cuando eres chavo y aún no tienes trabajo. Muchos chavi-lectores me decían que les encantaban los consejos de ahorro pero ¿qué ahorraban si aún no ganaban dinero? La edad no es una limitante para tener tus primeros ingresos y en este post vienen sugerencias mías y de los lectores. Más… 
Chicas PCC: Mujeres que nos inspiran con sus logros. Las metas y las ganas son los ingredientes más importantes de cualquier receta financiera. Éstas chicas nos demuestran que sí se puede. Más… 
El paso del ahorro a la inversión. Por dónde empezar. Mucha gente entiende que hay que poner el dinero a trabajar, pero no tiene idea de las cuestiones básicas de inversión ni de por dónde empezar. Éste post justo lo explica. Más… 
¡El dólar por las nubes! Cómo proteger tu dinero con asset allocation. Querer predecir el tipo de cambio es más difícil que hacerlo con el clima, pero hay formas de evitar que estas fluctuaciones se lleven al traste nuestras finanzas. Más… 
Lecciones financieras de mi papá. Mi papá me hablaba de la bolsa desde que era adolescente (y yo no lo pelaba entonces) y a lo largo de la vida me ha enseñado muchas cosas que me han servido para alcanzar mi libertad financiera. En éste post les comparto cuáles son. Más… 
Opciones para aprender idiomas “gratis o casi”. Una de las habilidades más necesarias para conseguir ascensos o tener éxito en los negocios es hablar otros idiomas. Y el dinero no tiene que ser un pretexto para aprender: en este post les cuento de apps, páginas y herramientas para aprender idiomas a bajo costo o totalmente gratis. Más… 
¿Qué tasa de interés puedo cobrar por prestar dinero? Un muy joven lector del Pequeño Cerdo Capitalista encontró que prestar dinero a conocidos a cambio de una tasa de interés podría ser una actividad rentable para él y preguntaba cuál es el interés que legalmente puede cobrar. En éste post le respondí. Más… 
Películas sobre invertir en bolsa. ¿Te llama la atención la inversión a Bolsa? En éste post les pasé algunas películas que les podrían dar una introducción a ese mundo con todo tipo de historias: heróicas, anti-ejemplos, anti-estafas… Más… 
Ahorradora por accidente, por qué el sistema es lo que más importa. A muchos que juran y perjuran que no pueden ahorrar esta historia les podría convencer que sólo necesitan un pequeñísimo cambio para lograrlo. Más… 
Los tres tipos de ahorro que debes tener. Mucha gente sabe que es bueno ahorrar pero no sabe para qué o cómo dividir su ahorro ¡y menos dónde invertir cada cosa! De eso trata este post. Más… 
¿Qué es y cómo invertir en Bitcoins? Lo que antes parecía ciencia ficción hoy empieza a ser una forma de pago aceptada en comercios no sólo de EU, sino hasta de México, y uno de los temas de moda en #Fintech. Para saber más de ésta cryptomoneda checa la entrevista a Joel Cano, fundador de MexBT. Más… 
La crisis en Grecia. éste año abrí un “BuzÓINK de dudas colectivas” para responder las dudas que muchos lectores mandaban. A mediados de año con todas las notas sobre la posible crisis de deuda de Grecia obviamente llovieron. En éste post les explico qué pasaba por allá (que por cierto, tendrá una segunda oleada en 2016). Más… 
¿Existe eso de vivir de la bolsa? Ésta duda asalta la cabeza de muchos de los lectores en cuanto escuchan hablar de la bolsa de valores. En éste post les explico qué es un day trader y les recomiendo algunos libros que les pueden servir para invertir en acciones en directo. Más… 
Subasta de dólares del Banco de México ¿Eso con qué se come?. Con el subidón que se dió el dólar en el último año y medio Banco de México implementó un mencanismo de subasta de dólares para que  no cundiera el pánico. Éste post explica cómo funciona. Más… 
¿Por qué debe importarme la subida de tasas de interés en Estados Unidos? Todo el año estuvimos con que “ahí viene el lobo, ahí viene el lobo” con el tema de la subida de tasas de interés en EU (hasta diciembre que por fin comenzaron) . Y un tema que parece tan técnico y lejano importa porque tiene que ver con el dólar, con el costo de los créditos y hasta con lo que te darán de rendimientos los cetes o pagarés bancarios. Más…


Lo que debes saber sobre las pensiones de tus papás. Muchos de nuestros papás están por jubilarse y la jubilación no es como el tema más sencillo que hay, pero hice un cuadro que puede ayudar a clarificar bastante qué sistema les tocaría y algunas de las dudas comunes. Más…


Las ventajas de tener una pareja ducha con la lana. Todo es más fácil en equipo y más si se trata de metas con tu amorcito corazón. Éste post (que fue algo polémico) habla de por qué ser bueno o buena para manejar el dinero contribuye a una relación sana. Más…


¡El Pequeño Cerdo Capitalista ya es libro de texto del Tec! Uno de los mayores honores del año fue que el Pequeño Cerdo Capitalista se convirtiera en libro de texto para una universidad. Más…


4 Consejos para llegar a CEO. Indra Nooyi, la CEO de Pepsi, dio 4 consejos para llegar a ser director de una empresa y creo que les sirve tanto a los que quieren trabajar en una o poner la suya. ¡Chicas! Paren oreja especialmente. Más…


El Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016. ¿Quieren lograr sus metas en 2016 en lugar de andar suspirando por ellas? Pues esta agenda es lo que andaban buscando. Además de nuevos ejercicios, nuevos temas (ingresos extra, emprendimiento e impuestos), ésta agenda trae listas de tares y materiales complementarios. Más…
¿Vale la pena aprovechar el crédito Infonavit o Fovissste? Mucha gente usa sus créditos sólo porque ahí los tiene y se mete en una deuda que quizás no necesitaba o que podría encontrar en mejores condiciones en bancos. En este post hablamos de a quién le conviene solicitar esos créditos. Más…


Cosas a las que les tienes que aprender a decir NO para tener finanzas sanas. Hay ciertas conductas que boicotean tus finanzas y que hasta que no aprendas a decir “NO”, serán un obstáculo apra tus metas. Aquí menciono algunas. Más…


Mi primera inversión. Cuando yo empecé a invertir siendo estudiante había menos opciones y se requería más dinero. En éste post les cuento de lo fácil que es ahora invertir y las opciones que hay. Más…


La Flor de la abundancia ¿inversión o estafa? Éste es de los posts que más aplausos e insultos simultáneamente recibió en el año. Lean la explicación y decidan por ustedes mismos. Más…


El mito de retirarse joven. Todos los años me llegan comentarios de personas que quieren aprender de finanzas para poder retirarse a los 30 o 40 años ¿Es una meta que todos deberían tener? Más…

Como todos los años ha sido un placer enorme compartir este espacio con ustedes, al igual que los nuevos (Periscope y el canal de YouTube). Les agradezco mucho sus comentarios, correos, felicitaciones, sugerencias, correcciones, confesiones y todo lo que me han hecho llegar, porque es lo que hace de Pequeño Cerdo Capitalista una comunidad tan enriquecedora.


Les mando un abrazo gigante y les deseo un muy feliz fin de año.


¿Cuál fue su post favorito del año? ¿Qué temas les gustaría ver publicados en 2016?


 


Twittear

La entrada Los posts favoritos de los lectores en 2015 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 29, 2015 12:56

December 23, 2015

Ideas para reducir los gastos de fin de año

Tweet

Esto de las posadas, los intercambios, las salidas y demás gastos de fin de año son un reto para las finanzas de cualquiera, pero eso no quiere decir que no se puedan reducir o que nos debamos dedicar al derroche y luego andar sufriendo en enero, febrero, marzo y quién sabe hasta cuándo.


Ya empecé a leer en twitter comentarios como:


“El aguinaldo me duró menos que el reinado de Miss Colombia”


o  también


“¡Marty! Súbete al DeLorean, vamos a regresar a cuando nos dieron el aguinaldo para evitar gastarlo en chucherías”


Asumo que los autores de los tuits no leyeron esta colaboración en El País, así que para que no le sigan echando leña al fuego, les dejo estos dos videos con recomendaciones para los gastos de fin de año, porque  todavía nos quedan bastantes hasta Reyes.


El primer video tiene consejos para reducir los gastos de fin de año en relación con:



Los intercambios
El aguinaldo
Los compromisos sociales
Los planes alternativos para salir
¿Qué ponerte?


Si lo están viendo en celular o tablet, den click aquí.


El segundo video habla sobre:



Las cenas y el recalentado
Los regalos
Las series navideñas y la iluminación
Bonus


Para verlo en mobile, click acá.


¿Cuánto suman nuestros gastos de fin de año y qué compramos?

Por cierto, si les da curiosidad cuánto gastamos en las fiestas de fin de año, les dejo este estudio de TNS.


ahorrar en los regalos y gastos de fin de año


¡Que pasen unas increíbles fiestas!… sin hacer sangrar a su cartera. Bonita semana!!!!


Otros posts que te pueden interesar:



Cómo juntar 1,040 pesos en medio de las fiestas de fin de año.
Consejos de belleza buenos, bonitos y baratos para las fiestas de fin de año.
Incluye uno de estos propósitos financieros en tus uvas.
¿Qué está mal con tus metas que te cuesta tanto cumplirlas?

 


Tweet

La entrada Ideas para reducir los gastos de fin de año aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 23, 2015 08:44

December 22, 2015

Guapas sin gastar de más: consejos de belleza buenos, bonitos y baratos

Tweet

Por ahí dicen que “para ser bella hay que ver estrellas”… pero no necesariamente porque así te queden los ojos por los cuentones estratosféricos. Con eso de que hay que ir espectaculares a las fiestas de fin de año, la semana pasada hicimos un concurso de consejos de belleza buenos, bonitos y baratos con Chula, la sala de maquillaje profesional en 30 minutos (y la verdad precios súper decentes). La ganadora se llevaba un cupón de peinado y maquillaje gratis para su próximo evento decembrino.


Los consejos de belleza que compartieron estaban muy buenos, así que ahí les van un par:


Para mi la verdadera forma de lucir un rostro radiante es tener la piel súper limpia e hidratada. Para esto: práctico, rápido y económico es una expoliación con avena molida y yogurt natural. Esto limpiara y suavizara tu piel.


– María Quiroga –


Cuando hace algunos ayeres fui a una clase con Guapóloga, la maquillista principal de Givenchy justo nos decía que la cara es un lienzo y que si no está bien cuidado no importa qué tan buena técnica de maquillaje o productos uses, no va a lucir, así que a cuidarse la cara: no se duerman sin desmaquillar, usen bloqueador solar (es el mejor tratamiento anti-edad, chequen este post de Guapóloga) y aprovechen el tip de María, que por cierto, fue la ganadora del concurso.


Consejos de belleza y maquillaje


 


Cuando mi polvo compacto o sombra se rompe, lo arreglo con un poco de alcohol y plástico.

El polvo roto lo mojas con alcohol hasta hacer una pasta que comprimes usando un plástico hasta darle su forma original, dejas secar y ¡listo! Queda arreglado.


-Saby Ramírez-


Todas las que nos maquillamos alguna vez hemos sufrido el terrorífico momento en el que las sombras o el polvo se te caen y se hacen añicos.. ¡y a veces pasa con el estuche de sombras nuevecitas! Ley de Murphy. Pues este tip es excelente, porque justo le pregunté a una de las maquillistas de Chula si esto no afectaba a los pigmentos o al polvo compacto y me dijo que no, así que úsenlo con confianza y no tiren a la basura esos cosméticos accidentados.


 Aceite de coco, buenísimos para hacerte un facial…..Si quieres una piel suave, radiante y sin granitos lo único que tienes que hacer es mezclar aceite de coco y miel en partes iguales.


– Pupis Aramburu-


Y un último tip, cortesía de la casa, que me tocó ver en un spa:


Puedes hacer un exfoliante para pies y manos súper efectivo y delicioso mezclando azúcar en grano y jabón líquido. Es casi en partes iguales pero puedes ir probando cuánta azúcar según qué tan fuerte o suave quieras la exfoliación.



¿No se enteraron del concurso de consejos de belleza de Chula y Pequeño Cerdo Capitalista?

¡Hum! Esto sólo puede tener dos explicaciones:



No se han suscrito al newsletter del Pequeño Cerdo Capitalista, que es donde tenemos concursos exclusivos para suscriptores de los que no les avisamos por ningún otro medio. Pueden suscribirse aquí.
Porque están suscritos pero el mail llega a la bandeja de “promociones” o “spam”. Si nos guardan en sus contactos hay más posibilidades de que lo vean en la bandeja principal.

Pronto vamos a tener un concurso con Me gusta leer por el Guadalupe- Reyes Literario, así que pónganse truchas y suscríbanse al newsletter para enterarse antes que nadie.


Que pasen unas muy felices fiestas y que hagan un gran derroche de guapura, no en gastos.


Si quieren saber más sobre Chula chequen su páginaFacebook e Instagram para que vean que la guapura no tiene que costar millonadas.


consejos de belleza maquillaje profesional exprés Chula (Ahí toy yo, el día que probé los smokey eyes de Chula para unos programas)


Tweet

La entrada Guapas sin gastar de más: consejos de belleza buenos, bonitos y baratos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 22, 2015 07:40

December 17, 2015

Los 15 mejores momentos del 2015

Tweet

¡Ay el 2015! Estuvo tan padre que creo que hasta me da nostalgia que se vaya. Claramente ustedes fueron gran parte de por qué fue tan buen año, así que quería compartirles algunos de los mejores momentos que este año:


pequeño cerdo capitalista



 Ponerle cara al “avatar”. Este año conocí a muchos de los lectores con los que platico diario o casi en redes sociales, como Heitry (autonombrado nuestro “piggest fan”), Lorena Chávez (que es ChicaPCC). Steff, Ángel Alexander y Andy Alcocer, que fue desde Campeche hasta la FIL Guadalajara.
Los logros de las #ChicasPCC . En Marzo, por el día de la mujer, tuvimos una convocatoria para que las chicas que han leído al pequeño cerdo capitalista nos compartan los logros que han tenido y así inspiren a otros a arreglar su relajito financiero. Nos llegaron muchas historias padrísimas y las de las ganadoras las pueden leer aquí.
La Global Money Week … y ahora ser embajadora de esa iniciativa. Desde hace un par de años colaboro con Child and Youth Finance International, una organización sin fines de lucro para fomentar la educación financiera de niños y jóvenes. Este año hice un Google Hangout sobre Emprendimiento para chicos, medianos y grandes durante la Global Money Week donde también participaron expertos de Chile y Colombia.

Y como si esto no fuera suficiente privilegio, Child and Youth me invitó este año a ser embajadora de la Global Money Week, para invitar a más gente a participar en esta semana que celebra la educación financiera en todo el mundo con actividades para niños y jóvenes.

Pueden ver el hangout aquí y saber más sobre la Global Money Week aquí.
El Pequeño Cerdo Capitalista se convirtió en libro de texto del Tec Campus Ciudad de México.  Los de primer semestres de Administración y alumnos de prepa van a utilizar el verde (el de finanzas) y en algunas materias el de inversiones (dorado). Para celebrarlo hubo una presentación en el campus y me dio mucho gusto ver que aparte de que el Pequeño Cerdo Capitalista ya se usa como material de apoyo en algunas escuelas ¡que a los alumnos les guste!
¡Logramos sacar el ebook-agenda interactivo por primera vez! Todos los años hay una encuesta de cómo mejorar el Libro-Agenda y muchos pedían una versión más “portable”. La bronca de eso es que habría que quitarle los ejercicios y pues ¡que chiste! pero después, junto con el equipo digital de Random, llegamos a la conclusión de que una gran manera de que la puedan traer para todos lados es hacerla ebook… pero no cualquier ebook plano, sino uno digital donde puedas hacer lo mismito que con la agenda de papel: escribir, resolver los ejercicios, tener las estampitas de fechas pago, hojas de presupuestos que suman tus gastos …Estoy muy contenta de que se lograra y les hice este video para enseñarles todas las monerías.  Eso sí, estaría mucho más contenta si también sirviera para Android, de momento sólo está para iOS porque falta que Google Play desarrolle algo para que se pueda leer el ebook con todas sus características de interactividad, pero insistiré e insistiré con la editorial y con ellos para que en algún momento lo logremos.
Piccolo Porco Capitalista. Ya hay adaptación al italiano del Pequeño Cerdo Capitalista, salió en noviembre y varios lectores me mandaron fotos de los aparadores en Roma.
Acompañarlos -en pensamiento – en sus viajes y que viajaran para acompañarme. Este año recibí muchos correos y fotos de lectores que lograban el viaje de sus sueños. Una fue Karina, que se fue a Finlandia; otra chica en la FIL Monterrey que en 2014 me contó que iba  a ahorrar para su viaje a Irlanda ¡hasta foto me llevó a la FIL de este año! y un lector vino desde Nuevo León al DF y estuvo en mi presentación en Canaco y me regaló machaca y glorias… más contenta por sus logros y consentida ¡imposible!
El pastel PCC. Una pastelería tuvo un encargo especial este año: hizo un pastel de la portada del Pequeño Cerdo Capitalista para unos recién graduados y nos mandó la foto.
La increíble historia del Rolls-royce. En septiembre, que es el mes del testamento, una lectora que trabaja en una notaría nos contó una historia que está como para hacer serie: el difunto tienen la desfachatez de dejarle el producto de la venta de su Rolls-Royce a su amante… y ni se imaginan cómo se desquitó. Aquí lo pueden leer.


El video y podcast con Mike Michalowicz. Este año conocí a Mike Michalowicz, autor de uno de mis libros favoritos de negocios del año.

Mike, que es muy generoso, grabó un video para todos los lectores del PCC que quieren emprender un negocio y además me invitó a su podcast.

Éste es el video y aquí pueden oír el podcast.


El primer congreso latinoamericano de educación financiera en Bolivia. La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) me invitó este año a ser ponente sobre educación financiera para jóvenes en un  congreso increíble donde se habló desde por qué los jóvenes no pelan algunos programas de educación financiera hasta cómo las billeteras móviles o dinero móviles están siendo una de las herramientas con mayor impacto para la inclusión financiera.

Este es el link al álbum del congreso si quieren curiosear.
La Semana del emprendedor. Este año el vueltón hasta Santa Fe tuvo sus recompensas: 500 personas en los talleres sobre idea de negocios y finanzas para emprendedores.  Muchos de ellos eran lectores del Pequeño Cerdo Capitalista que ya están afinando su idea de negocios y seguro el próximo año vendrán a platicarme que ya arrancaron operaciones.
Mi viaje a Machu Pichu. Una de mis metas personales de este año era hacer uno de los viajes de mis sueños y tocó ir a Perú. Pronto les pondré mi video de Machu Pichu en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista porque aparte del gusto de cumplir una meta me pasaron cosas fantásticas, como que apareció un oso y su cría en la puerta del sol y un arcoiris.
Los cursos de The Growth Insitute. Una de las personas de las que más aprendí este año fue de Daniel Marcos. Es un crack en temas de estrategia de negocios, yo tomé un curso presencial suyo y uno virtual de negociación, pero además es tipazo porque le regaló 5 cursos de negocios a la comunidad de Pequeño Cerdo Capitalista con valor de 500 USD, que rifamos a través del newsletter. Si no se han suscrito córranle porque aparte de información y herramientas todo el año hay concursos para ganarse cosas útiles para su carrera y sus finanzas.
Los testimonios en la FIL Guadalajara. No se me ocurre mejor regalo para cerrar el año que los logros que ustedes me comparten. La FIL Guadalajara fue muy padre justamente porque 7 lectores me contaron su historia de éxito. Iban desde la chica que al aplicarse con las finanzas en pareja se cambió de casa, viaja más y se lleva mejor con su esposo, hasta una compradora compulsiva que en un día se endeudó con 200,000 pesos y hoy sólo debe 4,ooo, pasando por un chico que no sólo pagó deudas sino que ahora es inversionista y está abriendo negocios.Gracias de verdad por compartirme todas sus historias y todo su cariño. Les deseo unas muy felices fiestas y les mando un gran abrazOINK$$$$!!!!!

¿Cuál fue su momento favorito con el Pequeño Cerdo Capitalista este 2015?


Tweet

La entrada Los 15 mejores momentos del 2015 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 17, 2015 06:35

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.