Sofía Macías's Blog, page 100

December 15, 2015

Tus amigos que “no creen” en las finanzas personales

Tweet

monstruosirreales


Siempre me ha dado risa la gente que dice que “no cree” en las finanzas personales, como si las finanzas fueran Santa Claus, los Reyes Magos, el ratón de los dientes o el coco, y anda haciendo tarugadas con el dinero… hasta que lo necesitan y ya se preocupan y empieza a interesarles.


El año pasado fui a presentar el libro de inversiones del Pequeño Cerdo Capitalista a un programa de televisión. Una de las conductoras se la pasó interrumpiendo – ¡qué raro!-, contradiciéndome o dándome el avión. Cuando nos fuimos a corte me “explicó” su comportamiento y repelús hacia las finanzas personales:


Es que el año pasado me pasó algo súper fuerte y ya no creo en el ahorro porque ¡he decidido vivir!


¿O sea cómo? ¿Si ahorraba se moría?, ¿el ahorro le truncaba todas sus metas, sueños, viajes padres y anexos en lugar de ayudarle a cumplirlos? Yo la verdad me aguanté la risa por semi-educada (digo semi porque si fuera muy educada no estaría contándotelo ahora, pero era demasiado de risa loca como para guardármelo).


 


¿Qué pasa cuando no crees en las finanzas personales?

Una vez que se pasó el episodio me di cuenta de la inmensa cantidad de gente que como esta mujer “no cree en las finanzas personales” o creen que las finanzas son como una superstición… y justamente por pensar que es un asunto de creer o no creer, en lugar de ser la forma en la que te puedes facilitar la vida, no salen de la bancarrota eterna.


No les puedo ni enumerar la cantidad de mis amigos que “no creían” en el ahorro, la inversión o las finanzas sanas en sus veintes, que me daban el avión con mis “rollos” de no gastar como poseídos y abrir un fondo de inversión, y que hoy me persiguen para preguntarme cómo salir de sus deudas, cómo ahorrar, qué instrumento de inversión elegir. Porque este no es un asunto de creencia: si te la pasas de dilapidador, las broncas con dinero no van a  ser imaginarias.


Parte del tema de “no creer” en las finanzas es hacer cosas irónicas como asegurar que no te importa el dinero, gastar como poseído y tener un micro-infartito cuando te llega el estado de cuenta ¿ no que no te importaba el cochino dinero y las posesiones materiales?. Nada de eso pasa por magia -cosa en las que sí tienes que creer – sino por pura lógica, sentido común y conocimientos que muchos le huyen a tener.


Y lo peor es que no importa que tengas mucho o poco dinero, tus ideas, creencias o falta de creencias son las que te llevan a la quiebra: Puedes tener un sueldazo, pero si gastas aún más de lo que ganas en puras cosas que ni te sirven, al final es lo mismo que si tienes un sueldito y tampoco lo usas nada bien.


Es muy complicado hablar con gente que “no cree” en las finanzas personales… hasta que les pasa algo. Ahí se vuelven unas seditas y te dicen que sí a todo.


Lamentablemente hay que dejarles que se den sus propios topes y a veces hasta que les pase algo financieramente grave -caer en buró de crédito con un registro super negativo, perder su casa, pasar una enfermedad carísima sin un seguro – para que empiecen a tenerle “fe” a las finanzas, a informarse y cuidar su dinero.


También pasa es que confunden y no es que no crean en las finanzas personales sanas, sino que simplemente no se les da la gana hacer cambios para tener mejores resultados: no creen que se pueda salir de deudas porque no están dispuestos a aceptar que hay que reducir gastos, no creen que puedan ahorrar porque según ellos ganan un poco -a veces mucho más de los que sí ahorran, pero siguen diciéndolo-, no creen que puedan invertir porque eso implica aprender cómo hacerlo y qué flojera….


¿Ese tipo de casos son incorregibles? Algunos sí, pero no necesariamente hay que perder el empeño. Hay dos cosas que pueden pasar con esos que “no creen en las finanzas personales” para que sean más receptivos a este tipo de información:



Que les llegue su momento en la vida de ocuparse del dinero, que tengan una bronca o una meta real para la cual ponerse las pilas.
Que alguien cercano sea un ejemplo de que sus creencias no son tan correctas. Si tus amigos ven que a ti ahorrando e invirtiendo te va bien no dudes que llegue el día que te pregunten cómo le haces.

En resumen, no se desesperen ni se bronqueen con sus amigos que no “creen” en las finanzas personales. Simplemente dejen ver con su ejemplo por qué ayudan a cumplir metas y dejen que les llegue el momento de interés (o necesidad extrema).


 


Creas o no creas, al final las finanzas personales tienen un impacto en tu día a día y sólo tú y tus hábitos pueden decidir cuál será.


¿Ustedes cuáles creen que son las creencias más nocivas para nuestras finanzas personales?


 


Otros posts que te podrían interesar



Errores financieros de juventud
Inversiones para principiantes
¿Cuándo te entran las finanzas?
¿Cómo hablar de dinero?

Tweet

La entrada Tus amigos que “no creen” en las finanzas personales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 15, 2015 09:04

December 11, 2015

Éntrale al Maratón Lupe-Reyes… Pero con ahorro

Tweet

¿Qué dijeron? ¡Este cerdito ya anda de mala-influencia! ¡Pues no! Hoy quiero hacerles una propuesta para que el maratón Lupe-Reyes se vaya menos a su hígado y más a sus carteras: la idea es ahorrar “una cerveza” diaria (bueno su equivalente), que esa lana sea su primer ahorro del 2016 y la cuesta de enero les haga lo que el viento a Juárez.


¿Cómo funciona el Lupe-Reyes del ahorro?

Cómo hacer un Lupe-reyes del ahorro


Es muy fácil:



El maratón dura del 12 de diciembre – día de la virgen de Guadalupe en México- hasta el 6 de enero, que es el día de Reyes. De ahí viene lo de “Lupe-Reyes”, si nos están leyendo fuera de México.
Durante este periodo la gente usualmente hace un “maratón” que consiste en salir diario y tomarse una copa y cerveza, pero en esta versión del Lupe-Reyes la idea es que ahorres el equivalente al costo de una cerveza y te tomes una menos… O si no tomas en general ahorres los $40 pesitos y ya (2.30 USD si están fuera o lo que cueste la cerveza en su país).
Antes de salir todos los días durante el maratón hay que separar al cantidad y ponerla fuera de nuestro alcance, de preferencia ponerla en algún instrumento de inversión o cuenta separada. Pueden hacerlo a la antigüita con un cochinito o lata o lo que sea, pero si mejor lo pueden transferir a una inversión, mucho mejor.
Cuéntenle a los amigos con los que más salen, para que todos le entren y no se anden boicoteando.
El 6 de enero puedes disfrutar de los 1,040 pesotes que juntarás y empezar el año con el pie derecho.

Algunos preguntaban en redes que si en lugar de 1 chela pueden ahorrar el equivalente a dos, sí , se valen las que quieran.


También que si se podía redondear a $50 pesos ¡Venga!. El chiste de este Lupe-Reyes del ahorro es ver cómo la constancia paga y que tampoco es necesario empezar con cantidades grandes o sacrificios enormes, así que si le quieren subir, pues mejor.


Otros querían saber si podían hacerlo con algo distinto a las cervezas como café, comidas fuera, papitas o anexos. ¡Claro! Todo cuenta siempre que lo hagan del 12 de diciembre al 6 de enero.


Y al mayoría decían que si tenían que dejar de salir en estas fechas: ¡Noooo! Pero si toman hay que bajarle al menos una cerveza o copa al promedio que toman siempre.


Una recomendación: inviten al Lupe- Reyes del ahorro a sus parejas o amigos. Aparte de que es más retador y divertido, será más fácil cumplirlo porque todos andan en la misma onda.


Acá somos mucho de que “una no es ninguna” y si lo podemos aplicar a las cervezas, ¿por qué no al ahorro?


Feliz Lupe-Reyes y me cuentan qué tal les va.


¡¡¡AbrazOINK$$$$$!!!!


Tweet

La entrada Éntrale al Maratón Lupe-Reyes… Pero con ahorro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 11, 2015 23:56

December 10, 2015

El mito de retirarse joven

Tweet

retirarse joven


 


Mi abuelo Carlos tiene 93 años, es doctor, da consulta diario y es de lo más atinado en sus diagnósticos. Los días que no lo hace se pone de un genio que para qué les cuento. Y eso que es el más divertido y simpático normalmente. Creo que si lo hubieran obligado a retirase joven estaría muy pero muy amargado.


¿Por qué les cuento esto? Porque siempre me llama la atención las personas que sólo trabajan para retirarse jóvenes o que es su única meta financiera. Y por retirarse joven se refieren a los 30 o 40 años ¡Imagínense!


Hace unas semanas me llegó un tuit al respecto y me quedé pensando en el tema, porque creo que se ha vuelto un cliché de las finanzas personales: trabajar duro los primeros años para poder retirarse joven como la panacea.


Para mí retirarse joven suena bastante aburrido. Es padre estarse rascándose la panza o dedicarse a surfear… pero unos meses. Después como que ya hasta te pones achacoso o azotado (todo lo que no se usa se atrofia, incluida la cabeza). Por eso creo que me parece mucho mejores los sabáticos cortos mientras eres joven que los retiros anticipados.


En el fondo también creo que retirarse joven jovenazo es la obsesión de los que están insatisfechos con su carrera: a los que les gusta lo que hacen –sea lo que hayan estudiado o lo que fueron descubriendo en el camino- normalmente no tienen esta ansia.


El objetivo de retirarse joven también es más frecuente para las personas que no han logrado hacerse tiempo para las cosas que les gusta hacer mientras están en su etapa productiva y creen que sólo si se ganan la lotería o acumulan cantidades bestiales de dinero y dejan su trabajo podrán lograrlas.


Yo la verdad no tengo ganas de esperar a los 40 para viajar por el mundo o aprender a hacer algo nuevo (este año mi experimento fue un huerto urbano y ahora estoy aprendiendo a dibujar). Creo que prefiero equilibrar mis finanzas para así tener que esperar a disfrutar el retiro, sino la vida entera.


Muchos de los que creen en eso de retirarse jóvenes  les urge acumular un cerro de dinero, a como dé lugar, para lograrlo y “dejar de preocuparse de por vida”. Para mí la acumulación por la acumulación no tiene sentido en primera porque el dinero generalmente se obtiene cuando aportas VALOR con lo que haces  – si buscas el dinero por el dinero, va a estar mucho más cañón conseguirlo – y en segunda porque cuando le quitas esa parte de significado a lo que haces tu chamba se vuelve más pesada y menos satisfactoria.


Entonces ¿qué creo yo que es más importante que retirarse joven? Tener flexibilidad laboral e independencia financiera… para eso obviamente también se necesita ahorrar y tener finanzas sanas, pero no es la misma prisa loca ni se requiere la misma acumulación que retirarse a los 40. Acuérdense que la esperanza de vida está avanzando y entre más joven te retires más años tendrás por delante por fondear.


Es muy curioso pero conforme avanzan tus etapas de vida lo más valioso –y escaso- que vas a tener es el tiempo, pero muy poca gente piensa en esos términos y menos aún lo aplican: a la hora de negociar una chamba o con un nuevo cliente nunca lo mencionan. Las vacaciones o flexibilidad laboral son posibles de negociar en ambos ámbitos … nada más que antes de decir sí acepto, no cuando ya estás más que metido en esa nueva chamba o encargo.


Vivir con menos de lo que ganas, evitar las deudas fuera de control y ahorrar para ir cumpliendo metas en el camino importa tanto si quieres retirarte joven, como si no tanto pero quieres vivir de una manera más equilibrada.


La esperanza de vida ya son 75 años en México, pero si vienes de un entorno longevo y con buena salud es posible que le pegues sin broncas a los noventas, como mi abuelo. En esa laaaaarga vida que nos espera quizás no sólo tengamos la fortuna de encontrar el trabajo de nuestros sueños una vez, sino varias, y poder cambiar de carrera y reinventarnos.


Como decía mi abuelo Luis –medio metafísicamente- hay más tiempo que vida ¿ por qué querer desperdiciarlo siempre ansiando la vida que tendremos cuando podamos dejar de trabajar si podemos lograr una mejor combinando esos descansos con ocupaciones que nos gusten?


¿Ustedes qué opinan sobre retirarse joven? ¿a qué edad les gustaría retirarse?


 


Otros posts que te podrían interesar



Posts sobre salir de deudas
Aprende a negociar
¿Cuántos mundiales vivirás para ver?
Cuando el retiro nos alcance: Planes personales de retiro vs afores.

Tweet

La entrada El mito de retirarse joven aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 10, 2015 06:55

December 8, 2015

Calculadora de aguinaldo

Tweet

Creo que la pregunta top de esta semana es: ¿Cuánto me toca de aguinaldo? Y como no los quiero dejar con la duda no sólo les explicaré cómo sacarlo, sino que también les preparé una linda calculadora de aguinaldo en Excel, que pueden descargar aquí.


¿Quién tiene derecho a recibir aguinaldo? Todos los trabajadores asalariados – snif, snif los freelance no – que hayan trabajado durante el año o parte de éste para una empresa. Eso significa que si cambiaste de chamba te debieron dar la parte proporcional de aguinaldo en tu finiquito o liquidación y si no la puedes pedir. También implica que aunque seas nuevo en la empresa te toca aguinaldo… quizas muy poquito, pero te toca.


¿Cómo se calcula el aguinaldo? Por Ley te tocan mínimo 15 días de salario SIN CONTAR PRESTACIONES si trabajaste todo el año, y si no, la parte proporcional.


Para sacarlo lo que tienes que hacer es:


Si trabajaste todo el año…



Divides tu salario mensual sin prestaciones entre 30 días y multiplica el resultado por los días de aguinaldo que te otorgue la empresa o patrón (mínimo son 15 días, pero algunas dan más para atraer talento).Si te ponen en tu recibo el concepto”salario diario” antes de prestaciones entonces sólo tienes que multiplicar el salario diario por el número de días de aguinaldo.Lo que te salga de cualquiera de las dos formas es el aguinaldo que te corresponde.

Si sólo trabajaste parte del año, lo que te tocaría se calcula así:



Repite el paso 1 de dividir salario mensual entre 30 o usar el salario diario y multiplicar por 15 días o los que te toquen de aguinaldo
Divide lo que te haya salido entre los 365 días del año.
El número que obtengas lo multiplicas por los días que trabajaste durante el año. Esa sería la parte que te corresponde.

Ahí les va el ejemplo para ambos casos usando la calculadora de aguinaldo (descarguen el excel aquí) para una persona que gana 8,000 pesos y trabaja durante todo el año y otra con el mismo salario que sólo trabajó 3 meses.


Aguinaldo para el año completo laborado:


calculadora de aguinaldo pago proporcional


 


Aguinaldo si sólo trabajaste 3 meses:


cómo calcular tu aguinaldo


Dos aclaraciones muy importantes: el aguinaldo se tiene que entregar sí o sí a más tardar el 19 de diciembre… las empresas no pueden alegar dificultades económicas para retenerlo, y si el trabajador falleció lo pueden recibir sus beneficiarios. Si tienen más dudas de ese tipo este link de Profedet les puede aclarar.


Y obviamente no se me iban a ir sin advertencia: el aguinaldo no es dinero regalado, es fruto de su esfuerzo, así que en lugar de dejar que se les vaya como agua vale la pena definir en qué gastarlo antes de recibirlo.


Para más consejos sobre cómo aprovechar su aguinaldo pueden checar mi columna en El País al respecto. 


Tweet


La entrada Calculadora de aguinaldo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2015 06:04

December 2, 2015

Cómo lograr el viaje de tus sueños y muchas metas más

Tweet

Hacerte más ordenado con tu dinero tiene poca importancia si no logras tres cosas:


1) Tener una mejor calidad de vida


2) Que te dé paz y tranquilidad


3) y que el dinero se vuelva una herramienta PARA CUMPLIR TUS SUEÑOS.


Y las metas financieras vienen en todos colores y sabores, las más frecuentes que los lectores mencionaron en la App Mis Metas PCC (iOS y Android) fueron tener mi casa propia , un coche, salir de deudas, un curso o maestría o hasta el viaje de tus sueños.


La base de lograr cualquier meta que se cumple es plantearla de una forma efectiva (este es el ejercicio de la semana 3 del Libro Agenda Pequeño Cerdo Capitalista):


metas específicas el viaje de tus sueños libro agenda pequeño cerdo capitalista


Pero a nadie le estorba una ayudadita de qué pasos puede seguir para cumplir sus sueños de la manera más ágil, eficiente y plena. Justamente para esas metas que les cuento este año incluí listas de tareas o checklists y hoy les quiero compartir la de uno de mis objetivos financieros del próximo año: el viaje de mis sueños, que en mi caso incluye el transiberiano y Japón.


Aquí se las dejo para que ustedes la puedan completar para el destino que más se acerque a su corazón:


viaje de tus sueños


 


 


checklist viaje de tus sueños versión verde libro agenda pequeño cerdo capitalista 2016 -2


 


checklist viaje de tus sueños versión verde libro agenda pequeño cerdo capitalista 2016 -3


En el libro-agenda las listas tienen un formato aún más padre y en otro color, pero provisionalmente les dejo estas que les pueden servir para empezar a planear el viaje de sus sueños.


Si quien conocer más del Libro- agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016 nos vemos mañana jueves 3 de diciembre a las 6:00 PM en la Feria del libro de Guadalajara.


¿No pueden ir? No se preocupen, también pueden ver la presentación por streaming en http://megustaleerenlafil.com


La presentación es un micro-taller  de metas efectivas gratuito (solo pagan la entrada a la FIL) y saliendo se pueden quedar a la firma de libros, que por cierto si optaron por el ebook-agenda interactivo  en iOS ya le hicimos un espacio especial para el autógrafo:




Espero que se animen a ir a la FIL personal o virtualmente pero sobre todo a cumplir sus metas, que están mucho más cerca de lo que creen.


Tweet

La entrada Cómo lograr el viaje de tus sueños y muchas metas más aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 02, 2015 06:18

November 30, 2015

Mis libros de negocios favoritos del 2015

Tweet

Este año leí varias joyas de todo tipo, pero algunos de mis libros de negocios favoritos del 2015 fueron escritos por verdaderos emprendedores.


De hecho técnicamente uno es más una biografía que un libro de negocios, pero aprendí tanto! Me refiero a “Losing my Virginity” de Sir Richard -My love- Brandson.


Losing my virginity cuenta desde sus años mozos, en los que mientras trataba de fundar una revista para estudiantes que fracasó acabó creando la mítica cadena de discos y eventualmente disquera virgin, hasta sus últimos proyectos de emprender en el espacio, luchar contra el VIH y crear sin consejo global de ancianos sabios.


El segundo libro que les recomiendo es “Lean In” de Sheryl Sandberg, la directora de operaciones de Facebook. Es un libro fantástico sobre liderazgo. De ahí salió una de mis frases favoritas del año:


Es difícil considerar un líder a alguien a quien siempre se le tiene que decir qué hacer.


Tomen la iniciativa si quieren que los vean como líderes.


Lean In es un libro sobre cómo las mujeres pueden tener mayor éxito en su carrera pero también los factores tanto sociales como de auto-coco wash que nos impiden hacerlo. Creo que hombres y mujeres deberían leerlo para darnos cuenta de las cosas que vemos normales y no deberían serlo y para aprender de liderazgo.


Dominando los hábitos de Rockefeller es el libro de Verne Harnish en el que está basado el curso de estrategia de negocios que tomé con Daniel Marcos. Una joya si quieres darle un gran empujón al crecimiento de tu empresa o si la estás estructurando.


Y por último pero no menos importante: uno de mis libros de negocios favoritos de año es para que los emprendedores aprendan a administrar la lana de su negocio: Profit First de Mike Michalowicz.


Para enterarse de qué aprendí en cada libro pueden checar este vídeo en YouTube:



Si lo estás viendo desde tu celular o tablet da clic aquí.


También hay un par de vídeos en el canal del Pequeño Cerdo Capitalista de Mike Michalowicz y Daniel Marcos que les pueden servir.


Creo que leer es la forma más sencilla de tener muchos mentores sin la necesidad siquiera de que acepten serlo. Así que a sacarles jugo y hacer crecer tus proyectos.


¿Qué libro de negocios fue el que más te gustó este año y cuál es el que más se te antoja de los 4 que mencioné?


Tweet


La entrada Mis libros de negocios favoritos del 2015 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 30, 2015 22:22

November 26, 2015

Pequeño Cerdo Capitalista en The App Date Fintech

Tweet

Cada día hay más apps que nos acercan a los servicios financieros y ayudan a controlar los gastos y ni así llegan a fin de mes, por eso el Pequeño Cerdo Capitalista participará en el The App Date Findtech este lunes 30 de noviembre a las 6:30 de la tarde en la Torre Bancomer, Ciudad de México.


IMG_9486


El evento es gratis sólo se tienen que registrar aquí y si quieren todos los detalles del #TADfindtech los pueden ver aquí.



¡Allá nos vemOINKs!


Tweet

La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en The App Date Fintech aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 26, 2015 15:57

Pequeño Cerdo Capitalista en The App Date Findtech

Tweet

Cada día hay más apps que nos acercan a los servicios financieros y ayudan a controlar los gastos y ni así llegan a fin de mes, por eso el Pequeño Cerdo Capitalista participará en el The App Date Findtech este lunes 30 de noviembre a las 6:30 de la tarde en la Torre Bancomer, Ciudad de México.


El evento es gratis sólo se tienen que registrar aquí y si quieren todos los detalles del #TADfindtech los pueden ver aquí.



¡Allá nos vemOINKs!


Tweet

La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en The App Date Findtech aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 26, 2015 15:57

November 24, 2015

PRESENTACIÓN DEL LIBRO AGENDA INTERACTIVO EN FIL GUADALAJARA

Tweet

El Pequeño Cerdo Capitalista un año más en la FIIL Guadalajara para presentar el nuevo Libro Agenda interactivo este jueves 3 de diciembre a las 6:30 de la tarde en el Salón 6, planta baja, de la Expo Guadalajara.


12287509_10206627884108430_1650124303_o


Si su propósito para este 2016 es cumplir ahora sí ese viaje, comprarse un coche o casa, irse de maestría o por fin salir de deudas, tienen que conocer este libro de ejercicios en formato de agenda aquí. También se vale invitar a sus amigos, tíos o primos que se les queman el dinero en las manos, todos puede arreglar su relajito financiera con este cerdito, el chiste es darles un empujoncito.


La entrada no tiene ningún costo, sólo deben pagar el acceso a la Feria de 20 pesos al público en general y 15 pesos para niños, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial del INSEN. Recuerden llegar a tiempo porque el cupo es limitado. Aquí pueden descargar la App oficial de la FIL para tener toda la información.


Además, al finalizar la presentación ahora les podré firmar su iPad o iPhone y también, como siempre, su Libro Agenda en papel.


Para cumplir sus sueños no hay recetas mágicas, sólo se necesita: querer llegar a ellos y que ser constantes, porque esto de las finanzas sanas no es sólo de una vez, sino todo un hábito que debemos adquirir para que después nos salga natural.


Espero a verlos a todOINKs en la FIL.


Tweet


La entrada PRESENTACIÓN DEL LIBRO AGENDA INTERACTIVO EN FIL GUADALAJARA aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 24, 2015 16:24

November 20, 2015

¿Por amor al arte? Descubre cómo ganar más dinero con la carrera que elegiste

Tweet

En un post anterior hablábamos de un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre qué carreras son más rentables y obviamente la duda era ¿Qué? ¿Entonces si no estoy en una profesión rentable tengo que hacerlo por amor al arte o puedo ganar más dinero con la carrera que elegí?


La primera no me parece tan buen negocio si tienes que pagar renta, hipoteca o en general vives de lo que haces (además de que todo trabajo vale), así que aproveché la entrevista con Manuel Molano, director adjunto del IMCO, para preguntarle ¿qué puedo hacer para ganar más dinero si estudié una carrera que no es rentable?


Su respuesta fue muy interesante porque hay “competencias” que hacen falta en México -y en toda América Latina- que puedes “afinar” que puede hacer una gran diferencia y catapultar tu carrera y tus ingresos:



Si estás viendo este post desde tu cel o tablet da click aquí


Y obviamente hay muchos trabajos muy demandados hoy que ni siquiera se sospechaba de pudieran existir hace 10 años -ejemplo: los community managers- , así que futuréandole le pregunté al director del IMCO qué carreras creía que se iban a requerir hacia adelante:



Si no ves el video, click aquí.


Como no sólo del salario y de la vocación vive el hombre le pregunté qué otros elementos se debían considerar al escoger carrera y no me lo van a creer pero ¡salieron las finanzas personales a cuento!



Para ver el video en mobile da click aquí.


Y por supuesto internet sale en nuestro auxilio y nos puede ayudar a hacer más rentable nuestra carrera. En este video pueden ver los pros y contras el e-learning según el IMCO:



Da click aquí para verlo en tu celular o tablet


Como verán las capacidades -y yo diría que el amor por la profesión- pesan más que el título, así que si quieren ganar más dinero con lo que hacen ¡prepárense! Seguramente encontrarán una manera de dedicarse a lo que les gusta y generar ingresos interesantes.


Espero que este post y el anterior les ayuden a su elección de carrera o a ganar más dinero con la que ya tienen y si quieren más contenidos sobre cómo avanzar laboralmente no dejen de leer el tag “tu carrera”.


Tweet

La entrada ¿Por amor al arte? Descubre cómo ganar más dinero con la carrera que elegiste aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 20, 2015 07:02

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.