Sofía Macías's Blog, page 96
April 19, 2016
Lo que debes saber sobre las deducciones personales para que te devuelvan impuestos
Todos los años cuando llega abril entramos en pánico y nos asalta la duda de si tendremos que pagar más impuestos al presentar la declaración anual o si nos podríamos haber ahorrado algunos. Buena parte de esto es porque no tenemos idea de qué hace que paguemos menos impuestos, por ejemplo, las deducciones personales.
El jueves pasado tuvimos el honor de platicar con Ana Ramírez, fiscalista picudísima de Sarez Contadores, y ella nos explicaba quién tiene que hacer la declaración anual a fuerzioris, a quién le conviene presentarla de forma voluntaria para obtener devolución de impuestos, y también qué son las famosas deducciones personales.
Éste es el video de las deducciones personales:
La mayoría estarán como locos preparando su declaración anual estos últimos días, ya que el límite es el lunes 2 de mayo, porque el 30 de abril cae en sábado (más info aquí). Por eso, Ana Ramírez muy amablemente nos preparó algunos puntos que todos deberíamos saber sobre las deducciones personales para no meter la patota con los gastos a deducir:
¿Qué son las Deducciones Personales?
Como habíamos explicado ya en el canal, son gastos que se pueden restar a tus impuestos y que se aplican únicamente hasta la anual. Aquí te voy a dejar algunas precisiones:
Requisitos que aplican a todas las deducciones personales
Debes pedir factura a tu nombre y ser el beneficiario, hijos o descendientes en línea recta. También pueden ser tus dependientes económicos como pareja o papás y siempre que ellos no tengan a su vez ingresos que superen los $25k anuales (1 SMG elevado al año 25,286.50)
Todos estos gastos los debiste pagar antes del 31 de diciembre.
El IVA que incluyen los gastos no se separa, es decir consideras como Gasto Hospitalario todo el valor de la factura incluyendo el IVA.
Debes conservar tus XML y PDF de las facturas por si Hacienda te las pide en caso de que no te hagan la devolución automática
Solicita tu constancia de retenciones de tu crédito hipotecario al banco, revisa que tenga tus datos fiscales completos.
Para las anuales del 2015 que estamos calculando este mes, la limitante para las Deducciones personales es de 10% de tus ingresos incluyendo los exentos o bien 4 Salarios Mínimos elevados al año lo que sea menor, es decir $102,346 como máximo si consideras que el SMG es de 70.10
Para la anual que haremos en 2016 el límite será 15 % o 5 SMG elevados a año
Características particulares por tipo de deducción
Dentro del rubro de “salud” también cuentan los estudios clínicos y de laboratorio.
Los honorarios médicos, gastos hospitalarios y consultas dentales deben pagarse con Cheque a nominativo, Tarjeta, transferencia.
La misma suerte del punto anterior sufre el transporte escolar obligatorio de los pequeñines y las colegiaturas
La colegiatura no es estrictamente una deducción personal, es un estímulo fiscal que publicó por Decreto el presidente.
Cuando eres empleado y en tu estado te retienen un impuesto local, también es Deducción Personal. Y otro más es el transporte escolar y siempre que sea obligatorio. Ambos entran en el global de limitantes.
A continuación te dejo un cuadrito con las limitantes más importantes pero para 2016 porque 2015 ya no hay nada que hacer lo que pasó… pasó:

(El link que Ana les puso en Colegiaturas es: http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/declaracion_anual/Paginas/estimulo_colegiaturas.aspx )
Con qué gastos mejor ni pierdas tu tiempo porque no aplican
Medicamentos, sólo aplican los que te incluyeron en tu factura del gasto hospitalario. Los demás de farmacias no.
Seguro de Vida. *Nota de la editora: algunos agentes te dicen que el seguro de vida cuando tienen componente de ahorro para el retiro es deducible, pero sólo sería deducible la parte de ahorro para el retiro, las primas de protección no.
Mensualidades para servicios funerarios futuros. Sólo aplica en el año que lo ocupas o tus beneficiarios.
Uniformes, inscripción del chiquitín o el curso de verano.
Más claro, ¡Ni el agua! Muchas gracias a Ana Ramírez, también conocida como Ana Sarez, por siempre echarnos la mano a los mortales con su información. Hace poco la entrevistaron para Alto Nivel sobre éste tema y puedes leer el artículo aquí. Y si quieren consultarla o agendar cita para que les haga su declaración anual su página es http://sarez.com.mx/ la encuentran el Twitter como @sarezcontadores.
Twittear
La entrada Lo que debes saber sobre las deducciones personales para que te devuelvan impuestos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 14, 2016
El temido buró de crédito, las 6 cosas básicas que debes saber
El coco, la niña del aro y el señor del costal para muchos entran en la misma categoría que el Buró de crédito. Le tienen pánico y harían lo que fuera por no acabar ahí.
La verdad es que el buró de crédito sí comparte algo con estos personajes que a muchos les haga sentir de esa manera y es el miedo a lo desconocido.
Como casi todos los meses me llegan dudas del tipo ¿Buró es una lista negra? ¿Es malo estar ahí? ¿Cómo le hago para que me borren? y otras menos aterradoras como ¿qué hago para consultar mi historial crediticio? ¿Me conviene hacer historial? decidí que el video de ésta semana en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista sea justamente las 6 cosas básicas que debemos saber sobre el buró de crédito.
Aquí te lo dejo:
¿Qué tal? ¿Te resolvió dudas sobre el buró de crédito? ¿Qué otras te quedaron?… digo, para hacer la secuela.
Mientras puedes ver también la lista de reproducción de crédito en general
Y si tienes deudas y estás pensando contratar a una reparadora de crédito te recomiendo checar éste video:
Por cierto, en el Libro -Agenda Pequeño Cerdo Capitalista de este año hay una lista de tareas para salir de deudas en una de las semanas de febrero, así que si la tienes ¡aprovecha!
Otros posts sobre buró de crédito
¿Cuánto tardan en borrarse los registros negativos del historial crediticio?
¿Qué hago: dedico todo mi dinero a pagar deudas o ahorro una parte?
Guía para salir de deudas del Pequeño Cerdo Capitalista
Cómo negociar adeudos correctamente. Consejos de Defensa del Deudor.
De deudor a millonario, un librazo de Isela Muñoz
¡Aguas! La quita no se quita de tu historial crediticio
Errores financieros de juventud
¿Mi tarjeta de crédito puede ser mi fondo de emergencia?
Test de tarjetas de crédito: ¿Cómo andas de la deuditis aguditis?
Twittear
La entrada El temido buró de crédito, las 6 cosas básicas que debes saber aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 11, 2016
Piccolo Porco Capitalista – Presentazione a Milano
¡Buongiorno a tutti!
Siamo molto felici di invitarvi domani martedì 12 Aprile alla presentazione del libro Piccolo Porco Capitalista nella Mondadori Megastore in Piazza del Duomo a Milano alle 6:30 PM.
E ‘stato un progetto affascinante , con una grande squadra dietro di me e dare un grande piacere di condividere con voi.
Tutte le informazioni dalla presentazione è a questo link: http://eventi.mondadoristore.it/it/event/2016/04/12/sofia-macias-presenta-il-libro-piccolo-porco-capitalista-vallardi/532/
Non vivono a Milano? Non si preocuppi! Avremo anche la trasmissione via Periscope e condivideremo il link sul account Twitter e Facebook di Pequeño Cerdo Capitalista per vedere dal vivo (Sarò alle 11:30 ore di Messico).
Vi aspettiamo!
Piccolo Porco Capitalista: Se non lo fai tu, qualcun altro grufolerà it tuo denaro! …Ecco il capitolo 1.
Dove comprare Piccolo Porco Capitalista?
———————————————————-
¡Hola a todos!
Les tengo grandes noticias: Mañana martes 12 de abril es la presentación de Piccolo Porco Capitalista, la adaptación del Pequeño Cerdo Capitalista para Italia. La cita es a las 6:30 en la librería Mondadori Megastore en la Piazza del Duomo en Milán (por si andan por aquí o conocen a alguien que le interese).
Por primera vez me tocó trabajar con un equipo de editores, especialistas y una gran periodista (¡Gracias Laura! No lo habríamos logrado sin ti), fue un proyecto fascinante, donde aprendí mucho y al que le tengo gran cariño. Me encantaría compartirlo con ustedes.
Toda la información de la presentación la pueden encontrar en éste link: http://eventi.mondadoristore.it/it/event/2016/04/12/sofia-macias-presenta-il-libro-piccolo-porco-capitalista-vallardi/532/
Como sé que no es como que esté fácil la teletransportación, para los que no viven en Milán también va a haber transmisión de la presentación en Periscope a las 11:30 hora de México/6:30PM Italia. Les compartiremos la liga para que la vean en vivo en la cuenta de Twitter y Facebook del Pequeño Cerdo Capitalista. Ojalá puedan conectarse y echar buenas vibras desde allá.
Y sí les da curiosidad cómo se lee el Pequeño Cerdo Capitalista en italiano aquí pueden consultar el capítulo 1.
¡Buona giornata!
¿Dónde comprar Piccolo Porco Capitalista?
Twittear
La entrada Piccolo Porco Capitalista – Presentazione a Milano aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 7, 2016
Declaración anual de impuestos ¿Te conviene hacerla? ¿Te toca?
¡Ya estamos en el mes más temido por las personas físicas: el de la declaración anual de impuestos!
Muchos asalariados andan más que campantes y como en su empresa no les han avisado que ya rebasaron el límite de los 400,000 pesos anuales de ingresos no saben que tienen que hacer declaración, otros freelance no dan recibo y creen que se salvaron, y la duda de muchos es si aunque no estés obligado a hacer declaración anual si conviene presentarla.
Con todo el tema de la reforma fiscal han habido algunos cambios y personas que antes podían vivir despreocupadas de la declaración anual ahora la tienen que presentar a fuerza, aunque sea sólo para informar ondas como donaciones de familiares, préstamos hipotecarios o ingresos que creen que no cuentan.
Siempre que tenemos temas fiscales peliagudos recurrimos a nuestros expertos de cabecera y en esta ocasión le pedimos a Ana Ramírez, mejor conocida como Ana Sarez de Sarez Contadores , que nos explique todas estas dudas sobre la declaración anual.
Te preparamos 3 videos cortitos que podrás ver en la recién inaugurada lista de “Impuestos” del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista.
El primer video Ana nos cuenta quiénes están obligados a presentarla y qué pasa si se hacen guaje:
En el segundo video Ana nos explica a quién le conviene hacer su declaración de forma voluntaria:
Y en el tercer video Ana explica qué son las famosas deducciones personales que nos pueden ayudar a reducir los impuestos, seamos asalariados, freelance o estemos dados de alta como persona física con actividad empresarial, y algunos de sus requisitos:
Ahora, “por si todo esto fuera poco”, Ana muy amablemente le va hacer un descuento a los asalariados de la comunidad del Pequeño Cerdo Capitalista que quieran presentar su declaración anual con ella (OJO sólo aplica a los que están únicamente régimen de sueldos y salarios). Vamos a mandar toda la información de la promoción al newsletter del Pequeño Cerdo Capitalista. Si ya están suscritos chequen su mail, la bandeja de promociones y spam, y si no se han suscrito den click acá.
Acuérdense que deberle al fisco sale más caro que las tarjetas de crédito con tasas más manchadas y que si ya pagaron y tienen deducciones como que tampoco se trata de regalar dinero, así que pónganse las pilas con su declaración anual de impuestos.
¡Bonita semana!
Twittear
La entrada Declaración anual de impuestos ¿Te conviene hacerla? ¿Te toca? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 31, 2016
¿ Cómo invertir? Consejos de un experto para ahorradores de mercados emergentes
Este año ha sido bastante turbulento en los mercados, “montaña rusa” fue el pronóstico que nos daba a principio de año Roberto Ruarte. Y más para los que vivimos en mercados emergentes y nos han tocado caídas en las monedas. La gran pregunta en estos escenarios es ¿cómo invertir para preservar el valor del dinero, aprovechar las oportunidades que la volatilidad nos brinda y evitar perder hasta la camisa?
Ni mandado a hacer, hace unas semanas Mark Mobius, el presidente de mercados emergentes de Franklin Templeton, estuvo en México y me dio una entrevista en la que respondía 4 preguntas fundamentales:
¿Qué le sugeriría a los inversionistas de mercados emergentes como México, Colombia, Brasil, Malasia, Turquía, etc… en estos tiempos?
¿Cómo sobrevivir a la volatilidad y usarla a nuestro favor?
¿Cómo saber si estamos frente a una oportunidad de inversión?
¿Cómo controlar las emociones al invertir?
Les dejo el video con Mark Mobius sobre ¿Cómo invertir si vives en un país emergente?
Espero que la información les ayude a tomar mejores decisiones de inversión, evitar las ventas de pánico y aprender a detectar las oportunidades en estas épocas.
Si quieren echar ojo a otros videos de inversión del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista pueden checar ésta lista de reproducción:
(También se ve en éste link)
Cada semana hay un nuevo video en el canal para mejorar sus finanzas y también subo ahí los mejores miércoles de persicope del Pequeño Cerdo Capitalista, así que suscríbanse para que no se los pierdan.
¡Que tengan una semana rentable!
Otros contenidos sobre cómo invertir:
Hacer tu primera inversión ahora es más fácil
¿GAT Real? ¿GAT Nominal? ¿A cuál le hago caso al invertir?
¿Qué hacer ante las caídas de los mercados?
¿Existe eso de vivir de la bolsa?
El atractivo de los mercados emergentes, según Mark Mobius
Twittear
La entrada ¿ Cómo invertir? Consejos de un experto para ahorradores de mercados emergentes aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 30, 2016
El nuevo Hoy no circula, ¿cómo funcionará y qué hacemos?
Si viven o van continuamente a la Ciudad de México o en algunos municipios del Estado de México para estas alturas ya se habrán enterado – y quizás puesto el grito en el cielo- de que el programa Hoy no circula se amplía a todos los autos y motos de la ciudad, aún los nuevos con calcomanía cero, doble cero o la que tengan, por lo menos del 5 de abril hasta el 30 de junio.
Además, desparecerá la fase de “Precontingencia ambiental”, por lo que a partir de 150 puntos IMECA ya se considerará contingencia ambiental y entrarían las medidas correspondientes.
La explicación oficial de la ampliación temporal del programa Hoy No Circula es que en estos meses se prevén escenarios de contingencia atmosférica como las que se tuvo hace unas semanas, en los que habrá poca dispersión de los contaminantes, debido a la alta radiación solar, estabilidad atmosférica y poca humedad en el ambiente. Pueden checar la presentación del comunicado aquí.
La letra chiquita de la nueva aplicación “temporal” del Hoy no Circula es que SEMARNAT presentará un nuevo programa de “gestión vehicular” que aplique a partir del 1 de julio de este año… así que se podría ampliar o por lo menos hacer más frecuente esto de que no circulen todos los vehículos, sin importar si son cero o doble cero.
¿Cómo funciona esta nueva modalidad del Hoy No circula?
Para que no te vayan a multar y esto se convierta en un gasto de la categoría “olvidos que cuestan”, ahí te va cómo funcionará: Todos los autos dejarán de circular un día a la semana y un sábado al mes, sin importar si son 1,2, cero o doble cero, excepto algunos que les platicaré más abajo quiénes son, pero para particulares todos.
El día de la semana y sábado que no circula se asigna de acuerdo al engomado:
Lunes – terminación 5 y 6 (amarillo).
Martes – placas 7 y 8 (rosa).
Miércoles – placas 3 y 4 (rojo).
Jueves – placas 1 y 2 (verde)
Viernes, con placas 9 y 0 (azul).
¿Y los sábados?
¡Hum! Ahí hay un poco de confusión porque las páginas del gobierno de la Ciudad de México aún no están actualizadas, pero lo que han dicho a medios y en redes sociales es:
1er sábado del mes- terminación 5 y 6 (amarillo).
2ndo sábado del mes – placas 7 y 8 (rosa).
3er sábado del mes- placas 3 y 4 (rojo).
4to sábado del mes – placas 1 y 2 (verde)
5to sábado del mes – placas 9 y 0 (azul).
El resumen que compartió en redes la Comisión Ambiental de la Megalópolis es:
También pueden checar su comunicado.
Y si quieren tener una visión del trimestre completo les dejo el gráfico que hizo El Financiero:
Y mejor vayan poniendo su alarmita, para el día que les toque porque las multas van a estar cariñosas:
20 unidades de cuenta, es decir 1,433.60 pesos, y remisión al corralón si te detienen los policías de tránsito.
24 unidades de cuenta, es decir 1,720 pesos aprox, y remisión al corralón si la sanción que aplican los ecoguardas (visten uniforme blanco con verde militar y sus unidades tienen el logo de la Sedema), que vigilan el cumplimiento de las normas ambientales.
¿Hay alguien exento del Hoy no circula?
Sí, quedan exentos de la ampliación del Hoy No circula el transporte híbrido y eléctrico, los vehículos que operen con gas natural y gas LP, los vehículos que proporcionan servicios urbanos, de salud, funerarios, emergencia, protección civil, seguridad pública, transporte escolar acreditado, residuos peligrosos y los que porten placas de identificación para transportar a personas con discapacidad.
Les recuerdo: LAS MOTOS SÍ DEJAN DE CIRCULAR, Y SERÁ DE ACUERDO A SU NÚMERO DE PLACA.
¿Alguna opción?
Para muchos es un tema esto de no circular porque usan diario el coche, así que algunas opciones que pueden ayudar:
Organiza “rondas” en la escuela u oficina. En la primaria y secundaria mis papás se organizaban con otros para ir por los niños con los que vivían cerca. Además de ahorrar tiempo, gasolina y demás reducían el tráfico afuera de la escuela y que los chamaquitos tuviéramos que respirar tanta gasolina quemada al salir.
Esto lo puedes hacer tú o incluso proponer en el departamento de recursos humanos que contraten un servicio. Yo encontré un software que se llamá Comovee, una página un poco más rudimentaria que es https://www.carpoolworld.com/carpool_.html y no sé si Bla Bla Car (que es para viajes) pueda funcionar. Si tú sabes de otro comparte en el área de comentarios.
Usa medios alternativos de transporte. Si las distancias son manejables la bici o andar en dodge (patas) es una de las soluciones obvias para el tema.
Levántate más temprano. Sí, habrá otros 20 millones de personas con el mismo problema que tú (bueno el parque vehícular es de 3.5 millones en la ciudad de México) y lo más seguro es que al menos un día a la semana algunos opten por el transporte público, así que para que te ahorres la neura de llegar vete a dormir un poco más temprano para que te levantes a tiempo y te ahorres la neura.
Analiza si te convienen los servicios de renta por hora de coches o scooters (que además los de econduce son eléctricos, más ecológicos y no entran en el Hoy No Circula).
Aunque en teoría el programa es “temporal” por la estación del año y las condiciones atmosféricas no faltará quien considere comprar un segundo auto. Si es tu caso considera un semi-nuevo con garantía… si eliges un nuevo te podría tocar el mismo engomado y ¡ya la amolamos! No encontré mucha info de cómo se asignan las placas, pero seguiré investigando.
Otra opción, si tienes un presupuesto más holgado, es un coche híbrido. Los nuevos más baratos andan en 280,000 pesos (como el Twizy que es para 1 persona) pero pueden llegar hasta casi un millón de pesos. En semi-nuevos puedes encontrar 4 plazas semi-nuevos de entre 250 y 300,000 pesos de años recientes en los anuncios de venta. Una ventaja adicional de los híbridos es que les dan engomado de “EXENTO” y aparte de que no entran en el Hoy No Circula, tampoco tienen que hacer verficación. Ese ahorro tampoco cae mal.
Y de nuevo: ¡Pon alarmas! Sobre todo los sábados, que por ser uno al mes se te pueden patinar.
¿Tú cómo vas a lidiar con el Hoy No Circula?
Twittear
La entrada El nuevo Hoy no circula, ¿cómo funcionará y qué hacemos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 29, 2016
¿Las finanzas sanas y el ahorro son de tacaños?
“Ay no, a mí eso de ahorrar no me gusta porque no me quiero limitar” ese es el pretexto número uno cuando le hablo a alguien de finanzas sanas y ahorro. A muchos les da miedo volverse tacaños o que los tachen de eso y lo más divertido del tema es que una cosa no es sinónimo de la otra.
Si no controlas tus finanzas te limitas más porque nunca tienes dinero para las cosas que te importan o por tanta deuda no te queda nada para ti. En cambio, cuando tienes ahorros puedes decir que sí a los viajes, los conciertos, la casa de tus sueños o lo que quieras.
Un fenómeno muy curioso a la hora de sanear tus finanzas es que si traes un relajote, CLARO que tendrás que bajarle a tus gastos y dejar algunos gustitos por un tiempo, pero como que en cuanto te acostumbras a ahorrar tus finanzas van “agarrando vuelo” y podrás hacer más cosas que antes que “no te limitabas”. Mucha de la magia es entender cuáles son tus metas y prioridades y en qué de plano estás tirando el dinero a lo zonzo.
Yo lo veo con mis amigos: los que en sus veintes fueron como “guácala las finanzas, viva la vida, ahorrar ¿eso qué?”, ahorita tienen o unos deudones locos que los limitan, siguen dependiendo en cierto grado de sus papás (y ya estamos treintones, ¡qué oso!), no viajan ni a Xochimilco o peor: se quedaron en chambas que aborrecen porque no sobrevivirían sin la siguiente quincena; los que empezaron a ahorrar, aunque sea poquito, ahora tienen mucha flexibilidad para hacer los viajes que quieran, cambiar de chamba o comprar una casa (si te preguntas si es buen momento, checa este video).
Es tema de las finanzas sanas y ahorrar es priorizar, no ser tacaño. Los extremos son malos y si eres tacaño – es decir no quieres gastar nunca en nada, ni siquiera en cosas que te gustan, te interesan o mejoran tu calidad de vida – tus finanzas también están enfermas.
¿Y si me cuesta mucho trabajo?
Pues ¡bríncate la parte del trabajo y conviértelo en algo automático! Hay muchos gastos que no nos damos cuenta que hacemos, así que si conviertes al ahorro en un “gasto recurrente” que se descuenta directo de tu nómina o tarjeta de débito ¡seguro ni lo notarás ! Si no me crees, checa esta historia real: ahorradora por accidente.
Muchos de los y las hacen compras compulsivas y siempre están rotísimos comparten una característica: la falta de metas financieras. Si no tienes algo para lo que estés ahorrando, cualquier tentación que se te atraviese -por no decir tarugada o chunche inservible – es bueno para ir a tirar el dinero.
Así que si no sabes por dónde empezar, esos dos cambios pueden hacer mucho para que logres tener finanzas sanas.
Espero que este post te anime a ahorrar para tus metas… y evitar de una vez que el dinero sea una limitante para cualquier cosa que quieras hacer.
¡¡¡Bonita semana a todOINK$$$!!!!!
Twittear
La entrada ¿Las finanzas sanas y el ahorro son de tacaños? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 24, 2016
Canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista… y sus bloopers
¿Ya se suscribieron al canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista? Si no lo han hecho den clic aquí, y si ya se darán cuenta que en este canal encuentran más consejos para que día a día mejoren sus finanzas.
Todos los jueves publicamos uno nuevo y los temas que pueden encontrar son: para emprendedores, tu carrera, ideas de ahorro e inversión, y la repetición de los Periscope que se hacen todos los miércoles. Así que no se pierdan de los tips de este cerdito que cada día trata de mejorar para que no pongan pretextos de no cumplir sus metas.
Y, por último, aquí les dejamos un video de los bloopers… porque no todo es perfectOINK!!!
Twittear
La entrada Canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista… y sus bloopers aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 17, 2016
¿Cómo hacer viajes más baratos y más divertidos?
A veces nuestras ganas de viajar son inversamente proporcionales a nuestro presupuesto, pero eso no tiene por qué aplastar a nuestro espíritu aventurero y pata de perro: podemos hacer viajes más baratos y más divertidos con un poco de planeación e ingenio sin caer en bancarrota, en lugar de quedarnos como hongos en nuestras casa, mientras nos corroe la envidia al ver las fotos de Instagram o Facebook de nuestros cuatachos que se organizaron -o se endeudaron- para salir en las vacaciones.
Como saben el jueves es el día de video del Pequeño Cerdo Capitalista desde que empezamos el año. Pueden ver todos los pasados en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista, pero esta semana encontrarán un video con 7 tips para hacer viajes más baratos e inolvidables.
El pilón del video es una micro- narración de mi viaje a Machu Pichu (ustedes perdonarán la facha y la gorra de turista) que tiene dos sorpresas maravillosas que me encontré estando trepada en la puerta del sol.
Espero que el video los divierta y que los anime a planear sus viajes sin importar si tienen mucho, poco o casi nada de presupuesto. Las mejores experiencias a veces no vienen ni en los paquetes ni en los hoteles más lujosos ni la primera clase, como podrán ver al final del video.
Otros posts para hacer viajes más baratos e increíbles
Tips indispensables para ahorrar en viajes.
En los Mochilazos ahorra en transporte: sitios para viajar “de aventón”.
Cómo viajar con un presupuesto microscópico
¿Te salen carísimos los aviones? Seguro haces esto.
Propósito de año nuevo: Viajar por México.
¿Apenas vas en “pollito chicken”? Opciones para aprender idiomas gratis
Usa el aguinaldo para tus vacaciones… pero del año que viene
La Guía “Roti”: estrategias de ahorro extremo
¿Y tu fondo para los placeres?
Pasos para organizar el viaje de tus sueños
Twittear
La entrada ¿Cómo hacer viajes más baratos y más divertidos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 15, 2016
El respeto a las metas ajenas es la paz…
¡Ay cómo nos encanta andar de metiches con las metas ajenas y calificando si son válidas o no! Hace unos días publicamos como lector de la semana el caso de un chico que había cumplido una de sus metas: comprar un auto nuevo de contado.
El caso estaba increíble porque es un chavo con pasión por el teatro que a sus veinti-algunos años ya ahorra para el retiro y se ganó el libro agenda 2016 en el concurso de Beek, la red social para lectores, en la FIL MTY.
El caso es que su logro sucitó toda clase de comentarios: desde los que lo felicitaban, hasta los escépticos que no creían que fuera un caso real o que hubiera comprado el coche de contado, los que la envidia se les notaba a leguas y los que decían que un coche nuevo era una “pésima inversión”.
Esos últimos para mí sí fueron como de ¡toooooing! Por dos razones:
1) El objetivo no era una inversión. Un coche en general es un gasto (excepto si es para un negocio, un uso productivo o si es un auto antiguo para reparar y vender que pueda subir de valor)
2) Esa era la meta del chavo y su esfuerzo y logro era aplaudible, independientemente de si era una de nuestras metas o no.
Siempre he creído que el respeto a las metas ajenas es la paz porque lo que para ti es prioridad para otro puede ser una tontería y viceversa.
¿Qué tendría que cumplir una meta para ser “válida”?
Que sea auténticamente tuya y no para apantallar o quedar bien con otros
Que te alcance
Que no comprometa responsabilidades previas
Que no obstaculice metas más importantes
A ti y a mí nos pueden interesar cosas distintas y no por eso mis metas son mejores que las tuyas. A mí me gusta mucho viajar y en eso se va parte de mi dinero. Muchos dirán que es una “inversión en experiencia” pero otros más caseros dirán que es una tiradera de dinero. El punto no es lo que otros crean, el punto es que a ti te importa y que tus finanzas den para lograrlo.
Por eso el dicho debería cambiarse a “el respeto a las metas ajenas es la paz”.
Lo más curioso del tema es que mucha gente pasa más tiempo criticando las metas o hábitos financieros de otros, sin ponerse a trabajar en los propios. Siempre es más fácil criticas, que hacer (por eso hay más críticos que actores, directores, escritores, emprendedores…). Si has pecado de eso ¡ponte a chambear! Y deja que los otros trabajen por los objetivos que más les interesen.
Ok ¿Pero cómo logro mi meta independientemente de qué sea?
Como lo hemos platicado hasta el cansancio no es lo mismo meta que sueño guajiro. Si quieres lograrla es muy importante cómo la planteas:
También es importante que no la estés boicoteando teniendo metas simultáneas pero contradictorias y una buena estrategia es también hacer listas (en este post puedes ver algunos consejos de cómo hacer listas efectivas para metas).
Espero que este post les ayude a definir si las metas que están persiguiendo son realmente significativas para ustedes, acordes a cómo están manejando sus finanzas ¡y que manden a volar a los que les quieren imponer las suyas! La vida es muy corta como para estar gastando el tiempo y energías en metas ajenas y no cumplir las propias.
Otros posts sobre las metas y cómo conseguirlas
Detecta los obstáculos para cumplir tus metas
¿Cómo agilizar las metas con listas de tareas?
Cómo lograr el viaje de tus sueños y muchas metas más
¿Cómo hablar de dinero en pareja sin agarrarte del chongo?
11 cosas a las que tienes que aprender a decir que NO para llegar a tus metas financieras
Método de ahorro infalible para gastalones
¿En qué invertir tu ahorro según tus metas?
Videos de ideas de ahorro
Twittear
La entrada El respeto a las metas ajenas es la paz… aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
