Sofía Macías's Blog, page 97
March 14, 2016
¿Cómo buscar mi número del IMSS? y otras 3 preguntas básicas del seguro social
Cuando existía la hoja rosa siempre acabábamos perdiéndola y olvidando nuestro número del IMSS. Si tú estás en ese caso y tienes algún trámite que hacer o simplemente quieres poner orden a tu relajito tramitológico creo que el día de hpy amarás con locura esta humilde página web.
Afortunadamente para recuperar tu número del IMSS y para algunos de los trámites no tienes que ir a hacer una fila de hooooras ni chutarte la explicación “No se peudem!” en tu módulo o clínica más lejana. Sólamente tienes que checar algunos links. Ahí te van algunos de los más útiles que el equipo Pequeño Cerdo Capitalista encontró:
1-¿Dónde consultar tu número de seguridad social (NSS) y semanas cotizadas?
El link para encontralo es: goo.gl/nyNRKb
¿Para qué sirve saberlo?
Saber tu número del IMSS es útil para cambiarte de afore, registrarte en una o cualquier trámite que tengas que hacer en el IMSS.
¿Y las semanas cotizadas?
Si empezaste a chambear antes del 1 de julio de 1997 es MUY útil saber cuántas semanas tienes cotizadas porque es uno de los factores de los que depende cuánto recibirás de pensión. Los otros son la edad a la que te jubiles y el promedio salarial de los últimos 5 años. El mínimo para recibir pensión por la Ley de 1973 son 500 semanas pero entre más semanas por encima de las mínimas obligatorias tengas, más pensión recibes.
Si eres “generación Afore” , es decir, empezaste a cotizar después del 1 de julio de 1997, lo de las semanas sólo importa si ahorras tan pero tan poquito que el monto total no alcance ni para recibir una mensualidad de un salario mínimo. Si cumples con las 1250 semanotas pero la cantidad es pequeña te dan una pensión de un salario mínimo.
2-¿Qué tengo que hacer para la afiliación voluntaria al IMSS?
El link de los trámites es goo.gl/0E51tj
Ahí puedes ver los papeles que necesitas, qué te cubre y qué reestricciones tiene el servicio, a quién puedes inscribir, a dónde tienes que acudir, etcétera…
3-Cambio de clínica por cambio de domicilio
El link es: goo.gl/7QqF2g
Cuando nos cambiamos de casa de lo último que nos acordamos es de actualizar nuestros datos… hasta que tenemos que ir a alguna consulta y nos toca hasta donde Jesús aventó la chancla. En este link puedes ver qué tienes que hacer para actualizar tu domicilio, así tener las consultas más cerca y tener opción a elegir entre horario matutino y vespertino.
4-Trámites del IMSS en línea
El link es goo.gl/Bl7eR5
Aunque ud. no lo crea el IMSS tiene App y hay varios trámites que puedes hacer sin tener que ir a tu clínica o módulo, así que ahórrate la vuelta.

Espero que te sirva y acuérdate que todos los lunes en twitter tenemos la sección de #CerditoÚtil con información que simplifica tus finanzas.
Otros posts sobre el IMSS que te pueden interesar:
Lo que debes saber sobre las pensiones del IMSS e ISSSTE
¿Vale la pena “aprovechar” el crédito del Infonavit o Fovissste?
Pago de incapacidades, otra razón para saber con qué salario te dieron de alta en el IMSS
¿Cómo elegir afore?
¿En qué invierte tu afore?
Si soy independiente ¿me puedo inscribir a una afore?
Los freelance también se enferman ¿cómo proteger tu salud?
Twittear
La entrada ¿Cómo buscar mi número del IMSS? y otras 3 preguntas básicas del seguro social aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 10, 2016
¿Es buen momento para comprar casa?
Con toda la volatilidad que ha habido este año, el dólar , la subida de tasas de interés y en general el rollo económico me han preguntado mucho si es buen momento para comprar casa.
Para que vean que son unos consentidotes para resolver la incógnita fui a buscar a un gran experto hipotecario: Fernando Soto-Hay, director y fundador de Tu hipoteca fácil.
Ya en un post anterior nos había dado consejos para elegir crédito hipotecario, pero en el video de esta semana del canal del Pequeño Cerdo Capitalista nos cuenta:
¿Cómo va a afectar al costo de los créditos hipotecarios la subida de tasas de interés de Banco de México?
¿Qué tomar en cuenta a nivel personal para saber si realmente estamos listos para comprar casa… y si nuestras finanzas lo aguantan?
¿Qué analizar al contratar un crédito hipotecario?
Comprar casa es una decisión de laaaaargo plazo… por lo menos 15 años, así que hay que hacer cuentas, comparar e informarse. Luego se tardan más investigando de todas las funciones y monerías del Play station o de la plancha de pelo ¡que de su casa o de su crédito! ¿Así cómo vamos a elegir la mejor opción?
Espero que este video les sirva, acuérdense de suscribirse al canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista y conectarse a Periscope todos los miércoles para que platiquemos en vivo.
¡Bonita semana!
Otros contenidos que te interesarán si quieres comprar casa
La casa de tus sueños ¿o la de tus pesadillas?
¿En qué te afecta la subida de tasas de interés?
¿En qué me fijo al elegir un crédito hipotecario?
¿Cómo invertir en bienes raíces?
Twittear
La entrada ¿Es buen momento para comprar casa? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 8, 2016
¡A ponerse las pilas chicas! Consejos de carrera de Sheryl Sandberg
Alerta: este post es de consejos de carrera para mujeres pero los hombres deberían leerlo también.
Uno de mis libros favoritos del año pasado fue un libro para mujeres que todo el mundo debería leer: Lean In de Sheryl Sandberg, la actual directora de Operaciones de Facebook. Es un libro de consejos de carrera sobre los sesgos ciegos que tanto mujeres como hombres tenemos y que nos impiden ver qué hace que aunque en muchos países las universidades estén casi 50/50 en cuanto a género, esa proporción no se refleje así en el campo laboral.
Me gusta el libro porque es mitad estudios, mitad la experiencia de una mujer picuda que ha trabajado en Facebook, Google y el gobierno de Estados Unidos. Tiene mucha carnita y consejos de liderazgo que funcionan para hombres y mujeres.
Mi frase favorita del libro es sobre la proactividad:
“Es difícil considerar un líder a alguien a quien siempre hay que decirle qué hacer”
Si no estás avanzando en tu carrera quizás estás proponiendo poco y confiando demasiado en que con seguir órdenes ya lo hiciste.
Tu principal decisión de carrera, según Sheryl Sandberg
El libro tiene muchos capítulos increíbles, pero hoy quiero platicarles de algo en particular: las vida personal de las mujeres y su carrera.
En una parte del libro Sheryl Sandberg afirma:
La decisión de carrera más importante que tomará una mujer es con quién se casa.
Debo confesar que me pegó como patada de mula porque yo me di cuenta a la mala: a los 25 tuve un novio que se enfuruñaba porque me quedaba a “desperdiciar” los días soleados de verano en Francia por tecelar como una loca “Pequeño Cerdo Capitalista”; después tuve otro con el que rompí -entre muchas otras cosas -porque cuando salió el libro no entendía que yo necesitaba enfocarme en crecer el proyecto.
Nunca se me hubiera ocurrido que entre los atributos más deseados de una pareja tuviera que estar “que me apoye en mi carrera” porque pensaba que eso venía por default, pero ahora sé que sin el GRAN/ comprensivo/maduro y retador esposo que tengo habría frenado algunos proyectos … o seguiría soltera.
Pero hay algo peor que tener un galán que te frena: ¡frenarte tú solita por el “que ver” hipotético, novio hipotético, esposo hipotético o hijos hipotéticos que ni han llegado, pero por los que ya estás dejando ir oportunidades!
Hay un capítulo magistral del libro que se llama “Don’t leave until you leave” o “No te retires hasta que en serio te retires” , que empieza contando como una chavita de 25 años llega a la oficina de Sheryl y le pregunta cómo hace para balancear su trabajo con su esposo e hijos. Ella se extraña y le pregunta si ella está pensando tener hijos pronto y la chavita contesta “¡Ay no! ¡Si ni siquiera tengo novio ahorita!”… y la respuesta de Sheryl es que entonces todavía no piense en eso.
Algo que pasa es que las mujeres “futureamos” mucho y por pensar si en 5 años te vas a casar y tener hijos inconscientemente empiezas a dejar pasar proyectos importantes, ascensos y dejas de levantar la mano para retos que te podrían hacer avanzar. El resultado es que cuando te casas o cuando tienes el permiso de maternidad tu opción es regresar a un trabajo menos interesante y con menos flexibilidad en tiempos que el que tendrías si le hubieras echado toda la carne al asador y hubieras tenido mayores ascensos.
Sheryl dice que incluso si te embarazas hoy tienes 8 meses o hasta 8 y medio para seguir avanzando en tu carrera antes de ir a tener tu bebé. Ya cuando lo hagas decides, pero por supuesto decidir quedarte será más fácil si está se un trabajo que amas, con retos y con flexibilidad, que si estás empezando y no puedes negociar mucho las condiciones.
Todo el tema es de una lógica apabullante, pero no nos damos cuenta.
Yo creo que en la vida tus veintes y tempranos treinta son para aplicarte, proponer, meterte a todos los cursos posibles y destacar en tu campo. Tener una pareja -seas hombre o mujer – que no sólo te entienda sino que te anime es la mejor forma de crecer.
El 8 de marzo es día de la mujer y en lugar de pensar en cosas hipotéticas quiero que tanto las chicas como los chicos que leen este blog piensen en qué tanto están eligiendo/actuando bien para que su pareja se desarrolle lo más posible y para contribuir a que haya mayor equidad de género.
Warren Buffet, uno de los hombres más ricos del mundo, decía que Estados Unidos se había construido mayoritariamente con el talento de la mitad de la población, pero que no se podía seguir prescindiendo de la otra mitad del talento del mundo relegando a las mujeres.
Si quieres oír a Sheryl puedes checar su plática de Ted en YouTube (está subtitulada, aprieta “cc”):
Y si quieres ver qué otros libros de negocios les recomiendo a todos y todas:
Si eres chica ¿qué tanto han apoyado tus decisiones personales a tu carrera? , si eres chico ¿cómo crees que podrías apoyar a tu pareja para que desarrollara todo su potencial profesional?
Twittear
La entrada ¡A ponerse las pilas chicas! Consejos de carrera de Sheryl Sandberg aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 3, 2016
¿Cómo manejarías el dinero si hubieras recibido educación financiera para niños?
La mayoría aprendimos a manejar el dinero tras algo de prueba y mucho de error ¿cuántas metidas de pata nos hubiéramos ahorrado si hubiera educación financiera para niños y jóvenes?
El hubiera no existe, pero Global Money Week sí: es una semana de actividades dedicada a promover la educación financiera e inclusión financiera de niños y jóvenes en todo el mundo, en la que yo participo desde 2014 y a la que este año me invitaron a ser embajadora de buena voluntad.
Hay actividades de todo: un reto para romper el récord Guiness de la Alcancía más grande del mundo, visitas de los niños a dar el campanazo de algunas bolsas de valores, talleres, obras de teatro y por supuesto el Google Hangout de Ideas de Negocios y el Rally de educación Financiera vía twitter en los que yo participo.
¿Qué ventajas tiene fomentar la educación financiera para niños?
A diferencia de los adultos, los niños y los jóvenes tienen menos prejuicios y obstáculos para adquirir buenos hábitos financieros. Parece mentira pero muchos cuestiones teóricamente más complejas como el riesgo, las prioridades o los temas técnicos les entran más fácil a ellos que a nosotros.
Si empezamos a fomentarles buenos hábitos desde que son niños o adolescentes evitarán errores costoso como deudas mal manejadas, inversiones inadecuadas o caer en fraudes.
Pero creo que lo más importante de la educación financiera para niños y jóvenes es que los empodera: les da herramientas para llegar más fácil a sus metas y los protege de las crisis, los estafadores o los imprevistos que pueden interponerse entre sus planes.
Esa fue la razón por la que me encantó que me invitaran a participar como embajadora. En éste video les explico más de las opciones que tienen para participar en esta increíble celebración:
¿Qué te hubiera gustado aprender más chico sobre finanzas?
Yo empecé a invertir por mi cuenta a los 18 pero hay chavitos en Child and Youth Finance International -los organizadores de Global Money Week- que ya lo hacían a los 13 o 14… y que seguramente metieron la pata como yo al principio, pero que aprendieron pronto.
Creo que hay dos cosas que me hubiera gustado aprender más chica: entender más sobre los ciclos de los mercados y las inversiones y haber empezado a ahorrar para el retiro. Empecé a ahorrar para el retiro a los 25 y ahí la llevo, pero quizás si de 100 en 100 pesos hubiera empezado desde mi primer trabajo los rendimientos pesarían más por el factor tiempo solamente.
¿A ti qué te hubiera gustado aprender cuando eras más peque?
Pon tu granito de arena
Creo que todos los que hemos aprendido lo valioso que es tener educación financiera debemos fomentar que las próximas generaciones se acerquen a ella.
Espero que te animes a participar en el Google Hangout el 14 de marzo y el miércoles 16 de marzo en el #RallyLAC si tienes entre 14 y 24 años o conoces a alguien de esa edad. Puedes ver los premios del Rally y cómo va a funcionar en éste link.
También si tú quieres organizar una actividad te puedes poner en contacto con Sofía Ortega, la coordinadora regional, en sofia@childfinance.org
¡Ayúdanos a compartir la prosperidad!
Twittear
La entrada ¿Cómo manejarías el dinero si hubieras recibido educación financiera para niños? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 1, 2016
Ganadores del libro de La Gran Apuesta
A propósito de los Oscar el Pequeño Cerdo Capitalista y Me Gusta Leer rifamos 3 códigos para que pudiera descargar en iBooks del libro de La Gran Apuesta, que ganó el un Oscar como mejor guión adaptado y tuvo un presupuesto de 28 millones de dólares.
Los participantes nos contaron cuál fue su peor crisis en el video de la reseña del libro (que si no lo vieron denle clic aquí), a cada uno se le asignó un número y la rifa se hizo en ramdom.org. Los suertudos fueron:
Y para que no digan que nos les avisamos de los eventos y promociones, suscríbanse al newsletter y, además de recibir cada quincena información que les ayudarán a mejorar sus finanzas, de paso podrán participar en nuestras promociones. Lo pueden hacer directamente aquí:
SUSCRÍBETE
Correo electrónico *
Nombre *
Apellido *
Cumpleaños *
/
/
( dd / mm / yyyy )
Género *
HombreMujerPrefiero no responder
Tampoco se olviden de suscribirse al canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista y decirnos qué les parecen los videos y, si también quieren que hablemos de algo en particular, nos pueden dejar sugerencias en los comentarios o en nuestras redes: Facebook y Twitter.
Twittear
La entrada Ganadores del libro de La Gran Apuesta aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 26, 2016
¿Cuál fue el presupuesto de las películas nominadas al Óscar este 2016?
El domingo 28 de febrero es la entrega de los premios Oscar y me puse a ver cuál fue el presupuesto de las películas nominadas este año.
Las películas nominadas al Oscar 2016 más caras fueron Mad Max y el Renacido, y las que se hicieron con menor presupuesto (según datos que me costó encontrar porque no están en IMDB) fueron Brooklyn y The room, lo cual es bastante impresionante en el caso de Brooklyn, considerando que es una película de época y el vestuario no creo que sea muy barato que digamos.
La única película con contenido financiero nominada al Oscar es “La Gran Apuesta”. Si no la han visto y no han leído el libro, pueden checar mi video reseña. Quizás no gane, pero la verdad es una gran película para entender por qué la crisis de 2008 estuvo tan ruda… y por qué la gente no aprende las consecuencias de la avaricia y en algún punto tendremos otra por las mismas causas.
Si quieren saber cuál es la película más cara y más barata de la historia pueden checar este post , en el que también viene cuáles fueron los presupuestos de las nominadas al Oscar en 2013, año en el que ganó Argo que estaba justo a la mitad de la tabla, lo que prueba que el costo no es garantía de premios.
Dato curioso cortesía de Juan Montes: si Iñarritú ganara el Oscar como mejor director por El Renacido, igualaría a y que son los únicos directores en ganar dos Oscares consecutivos. Mankiewicz logró esta hazaña en 1949 y 1950, por lo que sería la primera vez en 66 años que un director lo iguala. Veremos.
… bueno, y ya todos han oído que si por fin DiCaprio gana el Oscar…
pero creo que el mejor meme de estas nominaciones que ha sido:
¿Cuáles son sus películas favoritas para ganar el Oscar? Vi todas este año -tradición familiar eso de hacer quiniela del Oscar- y creo que las que tienen mayores oportunidades son El renacido, Spotlight y The room. Todavía tengo de aquí al domingo para descartar una porque sólo se permiten dos opciones por categoría. Las reglas de la quiniela familiar dicen que si le atinas a la que pusiste como opción #1 te dan 2 puntos y si le atinas a la #2 sólo 1.
No soy crítico de cine ni nada por el estilo, así que ahí va mi opinión de simple y mortal espectadora:
El renacido me parece la más poderosa visualmente y es cine en serio, no puro diálogo… aunque también me moría de risa con la sinopsis de Hugo Petricioli “Un tipo que se arrastra en la nieve dos horas con una fotografía espectacular”. Otro dato: El renacido se hizo toditita con luz natural, ahí les encargo.
Spotlight el tema es fuerte y muy inspirador, pero es cierto que es todo en interiores, muuucho diálogo demasiados pucheritos de Mark Ruffalo (¡y van y lo nominan!). Room en general es un dramón íntimo, de una situación de secuestro espantosa y eso les gusta a los que votan.
En fin, ¿ustedes cuáles dos serían las que pondrían en su quiniela -es por pura diversión, no apostamos dinero, pero es bien padre ganar- y por qué?
Para los que quieren HACER cine y no sólo verlo
Para cerrar con broche de oro este tema de los Oscar quiero mostrarles un video de Frida Oliva, que nos cuenta cómo es la vida de una diseñadora de producción (que tiene que encontrar desde un jarrón hasta construir un avión estrellado) y cómo llegó a ella. Espero que les guste:
En este video les da tips por si ustedes también quieren seguir su pasión -cinéfila o no- y vivir de eso:
Qué pasen un fin de semana de película y si hacen quiniela cuéntenme cómo les fue.
Otros posts sobre películas nominadas al Oscar y cine
Hijo rico, Hijo Pobre de los premios Oscar
Estafas de película: de Rouge Trader al Lobo de Wall Street
Post invitado: El Lobo de Wall Street, la Confesión de Jordan Belfort
Twittear
La entrada ¿Cuál fue el presupuesto de las películas nominadas al Óscar este 2016? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 25, 2016
Cómo renunciar a tu trabajo aburrido por el de tus sueños
Mucha gente se la pasa soñando con dejar su empleo para construir el trabajo que siempre ha querido hacer, emprender un negocio o cambiar radicalmente de giro… Pero pocos lo hacen.
Las razones pueden ir desde el miedo al fracaso, el amor a la nómina y poder pagar la renta, inseguridad o no tener referencias de casos de éxito en oficios atípicos .
Pues justamente como no es tarea fácil armarse de valor para dejar tu chamba y dedicarte a lo que siempre quisiste, hoy en el canal de YouTube del pequeño cerdo capitalista les quiero compartir la historia de Frida Oliva, quien dejó un trabajo bien pagado en una agencia de publicidad para irse a Hollywood como freelance y dedicarse a diseño de producción.
Frida estudió comunicación visual y cayó en publicidad porque se le daba bien, era bastante creativa y le pareció un campo natural, pero algo le decía que lo suyo, lo suyo era el cine.
Pidió permiso para tomar un curso de verano de cine en la Habana y ahí se convenció que no sabía qué diablos hacía en cualquier lado que no fuera armando un set.
En esta serie de vídeos Frida les cuenta su historia, cómo tomó la decisión y qué consejos les da si quieren obtener el trabajo de sus sueños.
Si les gusta el video y se identifican con Frida o conocen a alguien que quiera dejar su chamba pero no se anima por favor compártanlo y si quieren más herramientas para avanzar hacia el trabajo de sus sueños lean los post del tag Tu Carrera y chequen la lista de vídeos del tema en el canal de YouTube del pequeño cerdo capitalista
Otros posts para conseguir el trabajo de tus sueños
Buscas trabajo? Afina tus fuentes de información
Por amor al arte? Cómo ganar más dinero con la carrera que estudiaste
Cómo dejar de ser NiNi
Es un buen año para emprender?
Cinco errores garrafales en LinkedIN
Twittear
La entrada Cómo renunciar a tu trabajo aburrido por el de tus sueños aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 24, 2016
Que no se te pase de noche la subida de tasas de Banxico
Banco de México acaba de decidir hacer una subida de tasas de interés de 3.25 a 3.75% anual, en parte para ponerle un “estate quieto” al dólar y evitar que la inflación se les trepe.
Quizás te perdí en la primera línea, porque en efecto suena a una noticia muy técnica (y lo es ) pero el alza en las tasas de interés es justo de esas informaciones que no se nos pueden pasar de noche porque tiene implicaciones en el tipo de cambio, el costo de los créditos y los rendimientos de las inversiones.
Te cuento por qué:
¿Qué carambas son las tasas de interés?
Las tasas de interés son el costo que el banco central de un país le cobraría a los bancos por prestarles dinero, mismo que ellos usan para prestarlo a los usuarios. Entre más baja la tasa de interés de Banco de México, más barato debería ser el crédito de coche, casa, tarjetas, etc…y viceversa.
A su vez, la tasa de interés es lo que el banco central le paga a los inversionistas por meter su lana a los instrumentos de deuda gubernamentales como los Cetes, los bonos en México, o los bonos del tesoro el EU.
Si pones bajas las tasas en teoría estimulas la economía porque el crédito es más barato y cuando cuesta menos la gente consume más , pero obvio los inversionistas no van a estar muy contentos que digamos porque les pagas una mugre.
Si subes las tasas el crédito será más caro y la gente se la pensará más para consumir pero atraes más capitales porque les das mejores rendimientos.
¿Qué ha pasado con las tasas de interés y qué tiene que ver con el dólar?
Cuando explotó la crisis financiera global en 2008, EU bajó sus tasas de interés de más o menos 4% a entre 0 y 0.25% anual para estimular la economía con crédito barato, pero esto no les encantó a los inversionistas, tomaron sus dólares y los llevaron a países emergentes que pagaban tasas más altas (chequen la gráfica de abajo).
La bronca es que a partir del 2014 empezaron los rumores fuertes de que como Estados Unidos ya se estaba recuperando y que iba a subir sus tasas. Por ese motivo mucho del dinero que estaba en mercados emergentes empezó a regresar a los bonos del tesoro y otros instrumentos en dólares (a la bolsa de EU le estuvo yendo mejor que a la mexicana, por ejemplo) y eso le pegó a las monedas emergentes.
Puedes ver éste video para más referencias de los factores que afectan al dólar:
La primera subida de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos fue en diciembre y fue sólo 0.25%, entonces Banco de México también subió las tasas 0.25 por ciento. En general los bancos centrales del mundo van medio siguiendo a la Fed.
La principal chamba de Banco de México es mantener la estabilidad de los precios, es decir, se enfoca en controlar la inflación. La inflación es el aumento GENERALIZADO de precios. Si sube un artículo no es inflación, si sube la mayoría de las cosas, sí. Como el tema del dólar había hecho subir algunas cosas (electrónicos, viajes al extranjero, materias primas importadas) pero no había causado un aumento en los precios de TODO no les había preocupado mucho.
De hecho, la inflación estaba en un mínimo histórico de 2.13% anual (en los últimos años a andado arriba de 3 y cachito), cuando en diciembre de 1995, un año después de la histórica subida del dólar de 1994, la inflación se había trepado a un 51.97% anual!!!!!!!!
La cosa es que aunque la inflación se había controlado, a Banco de México empezó a preocuparles que un dólar a 19 pesos, que es a lo que llegó a estar, sí pudiera afectar precios de alimentos y medicinas, y que los aumentos se volvieran generalizados y no sólo en ciertos productos. Entonces en Banco de México decidieron subir la tasa de 3.25 a 3.75% anual (0.50 puntos), aunque la Fed no la fuera a subir todavía.
Además sacaron un nuevo mecanismo por el que venden dólares al mercado en directo, en lugar de estar subastando un monto determinado si se depreciaba más de un “x”% el día anterior, que es lo que venían haciendo el año pasado.
El efecto fue interesante: el anuncio de Banxico se dio el 17 de febrero cuando el tipo de cambio interbancario estaba en 18.86, el día de la subida de tasas cerró en 18.28, al día siguiente en 18.25, y hoy estaba en 18.17 pesos por dólar… digamos que el mensaje llegó.
Es muy curioso pero los días que se disparó el dólar recibí muchos mensajes en Twitter y Facebook, dudas en la página y hasta en el canal de YouTube, pero el día del anuncio de las tasas de interés NADIE peló, pese a que es una noticia muy importante.
Cómo afecta el aumento de tasas a tu cartera:
Los créditos a tasa variable van a subir de costo. Por ejemplo las tarjetas de crédito (te conviene volverte totalero o pagar rápido tus deudas), o los créditos revolventes que usan algunas empresas.
Los nuevos créditos a tasa fija también pueden empezar a subir. Quizás los créditos personales o hipotecarios no van a subir de inmediato, pero si las tasas siguen subiendo en el año sí pueden incrementar tasas, entonces va a ser doblemente importante que compares tasas de interés y Costo Anual Total, y no te vayas sólo con el primero que te ofrezcan.
Las tasas que pagan las nuevas inversiones en los cetes, pagarés bancarios o fondos de deuda de corto plazo van a ir subiendo.
La subida le pegó y seguirá pegando a las inversiones en renta fija de mediano y largo plazo. Si tenías fondos de inversion de deuda de mediano o largo plazo seguro bajaron sus rendimientos. Lo mismo pasa con Cetes a 3 meses o a un año: quizás antes del anuncio veías una ganancia de 40 y ahora de 10 porque su precio en el mercado bajó ya que hay cetes que pagan más que los tuyos. No te conviene vender ahorita porque le pierdes, espera al vencimiento para recibir la tasa que habías pactado originalmente.
Ahorita no te conviene estar en instrumentos de deuda de mediano o largo plazo (por ejemplo fondos que inviertan en bonos) porque como están subiendo las tasas, si entras ahorita o ya estabas te vas a quedar con una tasa menor y el precio del instrumento va a caer.
La subida de tasas también le llega a pegar a las bolsas de valores, porque como la ganancia de los instrumentos de renta fija (pagarés, deuda) en esos instrumentos se conoce desde que se contrata, cuando sube la tasa muchos capitales se deciden por algo más seguro y se salen de bolsa.
A nivel país con tasas de interés más altas es posible que el crecimiento baje (sí ¡Más!) y que también la inflación está más baja.
Está bueno poner atención en el tipo de cambio, pero si realmente queremos entender mejor qué pasa con la economía también debemos empezar a aprender de otros temas, como éste de las tasas de interés, la inflación, el crecimiento del país, el nivel de endeudamiento, los precios de lo commodities o el petróleo, para entender por qué pasa lo que pasa, que no nos agarren tan en curva y tomar mejores decisiones.
Twittear
La entrada Que no se te pase de noche la subida de tasas de Banxico aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 23, 2016
¿Ya tienes tu meta financiera? Agílizala con una lista de tareas
¿Cómo vas con tu meta financiera de este año? ¿Ahí la llevas? ¿Has avanzado tanto como deberías? ¿Sabes cuál es el siguiente paso? Si contestaste a todo que ¡Sí! FELICIDADES!!!! , si en tu cabeza había un “más o menos” o un rotundo “No ” pueden haber dos razones:
Que no hayas planteado tu meta de una forma efectiva. Es decir, no hayas sido específico con qué quieres, cuánto cuesta, cuándo lo quieres lograr y qué vas a cambiar de tus hábitos.
Que no tengas un plan paso a paso para ver si vas bien o te regresas.
Si tu problema es el primer punto desarrolla tu meta financiera en esta tablita:
Si lo que te falla es que no has llevado un control es hora de valerte de una lista para meter en cintura esa desidia.
¿Por qué sirve hacer listas para lograr una meta financiera?
¿No les pasa que los días que van a la chamba sin planear sus tareas como que no hacen mucho o pierden el tiempo? Pues igualito con las metas financieras: A veces tenemos muy claro qué queremos lograr pero no tomamos acción porque no sabemos por dónde empezar.
Tu meta financiera puede parecer una madeja enorme a la que no le hallas el cabo para desenredarla. Al hacer una lista de tareas clarificas los primeros pasos que pueden llevarte a tu meta e incluso puedes ponerle fechas en que quieres realizar esos pasos. Con un rumbo definido se te acabaron los pretextos y te pones en marcha.
Más abajo te contaré cómo hacer una lista de tareas, pero puedes empezar por algo muy básico como cotizar tu meta o investigar qué recursos necesitas para tu meta financiera y así ir avanzando hasta llegar al otro cabo de la madeja.
En el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista de este año les incluí 6 listas de tareas para las metas que más comúnmente tiene los lectores de pequeño cerdo capitalista que son:
Salir de deudas (¡Ouch! era la #1 y 17% de la gente que ingresaba metas eran sobre esto)
El viaje de sus sueños
Ahorrar en general
Comprar Casa
Un coche
Estudiar un curso o posgrado
La de los sueños ya te las enseñé en éste post y también platicamos un poco de esa meta en el Google Hangout que hice con Hablo Bajito y Me Gusta Leer (Vale Bigotes estaba invitada pero Google nos hizo la mala obra y ya no se pudo conectar), pero puede que tu meta no sea ninguna de esas, entonces ¿cómo haces tu propia lista de tareas?
Regresa a la tabla de la meta específica, llénenla si no lo han hecho.
Regístrate en www.pequenocerdocapitalista.com/recursos para que te mandemos a su correo un formato de la lista de tareas en blanco, junto con archivos para hacer presupuestos y otros materiales complementarios del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016. Si ya lo hiciste debes tener la carpeta que te mandamos.
Pon hasta arriba de la lista el nombre de tu meta
Escriban cuánto tienes que ahorrar cada día/semana/mes o la periodicidad que elijas para llegar a tu meta
Habla con gente que haya logrado esa meta y recaba información en internet de la mayor cantidad de detalles posibles para conseguirlo. Por ejemplo, si requieres reservar algo, pedir becas, comprar algún boleto, pedir cotizaciones, hacer un itinerario, ahorrar para el notario, comparar seguros, etc…
Divide la información del paso anterior en pasos cronológicos o tareas más pequeñas, para tener todo lo que requerirías hacer para llegar a esa meta.
Afina el presupuesto de tu meta financiera si notaste que hay nuevos gastos mientras investigabas.
Pon la lista en un lugar visible y ve palomeando el avance. Si puedes ponerle fecha a cada paso ya serás un o una master y seguro lo vas a lograr más rápido
Cuando logres tu meta ¡Celébralo! Puedes compartirlo con tu familia o amigos o también con nosotros en redes sociales usando el hashtag #LogrOINKs . Celebrar y darte el reconocimiento es un paso importante para que sigas motivad@ a nuevas metas. Incluso si tu meta financiera es muy grande o de muy largo plazo puedes poner “marcadores” de logros, para tener pequeñas celebraciones intermedias que te permitan seguirle echando ganas.
Para que le agarres la onda va de nuez la lista de viajes. Obsérvala y piensa en qué tipo de pasos requiere tu propia meta:
En el mundo hay una gran diferencia entre los que tienen sueños guajiros y los que tienen metas financieras efectivas. Los primeros rara vez los cumplen.
Creo que es un poco frustrante vivir en el “algún día” y es muy riesgoso esperar a que las cosas nos caigan del cielo, entonces mi mejor recomendación es que te vuelvas tu propio mecenas y vayas por tus metas. Sólo se requieren ganas y un poquito de organización.
Me acuerdo que hace unas semanas en twitter un cuate decía que qué onda con nuestras metas de el viaje de los sueños, que eso era sólo para millonarios y que en México la mayoría somos pobres y no podemos y bla bla bla… Por un lado si ya te autodescalificas (y a los demás de paso) está cañón que vayas a lograrlo, pero además a mí realmente me ha tocado ver que mucha gente sin haber tenido un dineral por su disciplina cumple cosas que otros con más lana nunca lograrán. Les recomiendo mucho que chequen las historias de los lectores de la semana en la Página de Facebook del Pequeño Cerdo Capitalista para que te quites de la cabezota que lo que quieres es muy caro.
Por un lado es un tema de prioridades ¿a qué le estás dando más importancia? ¿a qué estás canalizando tu dinero?; Y por otro si de plano no te alcanza con tus recursos actuales recuerda que no es forzoso que adaptes tus metas a tus posibilidades, sino al revés: amplía tus posibilidades para que puedas lograr tus metas.
Siempre puedes buscar un ingreso extra, hacer equipo con alguien que tenga la misma meta para conseguir descuentos o simplemente darle un plazo un poco más largo a tu objetivo, así que si quieres ¡claro que puedes!
Hablando de metas, el próximo sábado 27 de febrero a las 5:00 PM voy a andar en la Feria del Libro de Minería para la presentación del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016. Allí vamos a hacer algunos ejercicios para plantear tu meta financiera de una forma efectiva, así que si no sabes muy bien cómo lograrla ¡apúntalo en tu agenda pero ya!
La presentación es en la Capilla de Minería y es cupo limitado. Como son un poco estrictos con este tema en Minería por temas de protección civil, les recomendamos llegar temprano.
La firma de libros es a las 19:00 horas en el Salón de Firmas. Pueden llevar libros anteriores, su ebook-agenda (trae espacio para autógrafo) o los pueden comprar ahí. Sólo nos dieron 50 minutos para la firma, así que tendremos que echarle galleta pero me va a dar mucho gusto verlos por allá.
Si quieren contarnos sus #LogrOINKS para el canal de YouTube de Pequeño Cerdo Capitalista también vamos a llevar cámara. Aquí pueden ver los que nos platicaron en FIL Guadalajara el año pasado.
Les mando un abrazOINK fuerte y todas mis buenas vibras para que se apliquen con sus metas y hagan sus sueños realidad.
Otros posts que te pueden interesar si tienes una meta financiera:
Las metas contradictorias que te están boicoteando
Rituales de abundancia y prosperidad que sí funcionan
El mito de retirarse joven
11 cosas a las que tienes que aprender a decir que no para lograr tus metas
Cómo ayuda a tus metas el eBook-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista
VIDEOS: Los logros de los lectores del Pequeño Cerdo Capitalista
¿Qué tan lejos estás de la independencia financiera?
Twittear
La entrada ¿Ya tienes tu meta financiera? Agílizala con una lista de tareas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 18, 2016
¿Quieres lanzar un negocio online o producto digital exitoso? ¡Evita estos errores!
Últimamente he escuchado a muchas personas que quieren montar un negocio online o lanzar un producto digital por las grandes ventajas que puede representar: es fácil de escalar en poco tiempo, no tiene barreras geográficas, la distribución puede ser más eficiente que los productos tradicionales en físico, se puede modificar rápidamente si es necesario…
El tema es que tener un negocio online o hacer un buen producto tiene sus retos y pocos dan en el clavo con lo que realmente el público necesita o va a usar.
Si tú andas en esas seguramente te interesará escuchar la experiencia de César Salazar, socio fundador de 23 design, consultoría especializada en diseño de productos digitales, quien además tiene mucha experiencia en filtrar emprendimientos rentables porque estuvo al frente del fondo de capital emprendedor (o venture capital) 500 Startups en México. Ellos han invertido en proyectos como la plataforma de educación digital Platzi o la herramienta de finanzas personales Rocket.
Platicando con César salieron 3 errores muy comunes que ha visto repetirse en los cientos de proyectos que le ha tocado analizar y asesorar. En este video puedes oír de su ronco pecho cuáles son:
¿Qué te pareció el video? ¿Has cometido alguno en tu negocio?
Si te quedaste picado puedes ver la lista de reproducción de videos de negocios en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista, pero mientras te recomiendo:
Startups para dummies, también con César Salazar.
Mis libros de negocios favoritos del 2015.
¡¡¡¡Que tengas una muy productiva y enfocada semana!!!!
Otros posts que te pueden interesar si piensas lanza un negocio online
Para qué sirve una incubadora de negocios
Básicos de comercio electrónico para vender más en línea
Buscas recursos para tu negocio? Piensa como inversionista (CNN Expansión)
Cómo acelerar el crecimiento de tu negocios
Idea millonaria para creativos: aprender de propiedad industrial
Twittear
La entrada ¿Quieres lanzar un negocio online o producto digital exitoso? ¡Evita estos errores! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
