Sofía Macías's Blog, page 92
August 11, 2016
¿Quieres hacer un viaje a Europa? Inspírate con la historia de Lore
Hay días que me siento especialmente afortunada por los regalos que me trae la educación financiera, que es el trabajo de mis sueños. Hoy es uno de ellos: acabo de recibir un mensaje de Lorena Chávez de Zacatecas, que en cuanto aterrizó de su viaje a Europa muy linda vino a compartir conmigo y la comunidad de Pequeño Cerdo Capitalista su logro y su felicidad.
Para hacer un poquitín de memoria, Lore fue una de las ganadoras de “Chicas PCC: mujeres que nos inspiran con sus logros financieros” en marzo de 2015. Ella había tenido un relajito financiero en 2014 a causa de prestarle dinero a un “pobre necesitado sinvergüenza” como incluso lo cita, y al cuatito le valió queso dejarla con la deuda.
El caso es que pese a las deudas propias y ajenas, Lore reorganizó su vida sentimental y financiera y empezó a ahorrar. Para el 2015 ya había conseguido juntar su fondo de emergencias, asegurar su carro (¡antes andaba de peligro al volante!) y empezó a armar su #FondoParaLosPlaceres para hacer un viaje a Europa de 23 días.
El caso es que ya lo logró y estas son las fotos. Me encanta lo feliz que se ve:
Aventando la moneda en la Fontana de Trevi, pues reza la tradición que el que lo hace regresa a Roma.
Disfrutando París.
Sellos bien ganados.
¿Cómo se siente lograr un viaje a Europa?
Quiero compartirte una parte del mensaje que mandó Lore porque creo que saber cómo se siente ella te animará a esforzarte por tus metas:
Realmente estoy feliz, ya ahorro en automático y cuido lo que compro, traje unos cuantos souvenir, para muy poca gente porque me gusta viajar ligera de equipaje. Quería compartirte lo ocurrido y para no caer en nuevos vicios iniciare otra vez con el sistema, presupuesto para calcular lo que puedo ahorrar y todo lo necesario.
Yo encantada de compartir mi experiencia, realmente se puede sin endeudarse.
Ahora quiero aplicarme con mi negocio de fotos, a darle con todo porque quiero tener más dinero para viajar más con el método que aprendí de ti. Esta vez ahorré casi dos años, ahora con mi negocio en marcha espero hacer un viaje internacional cada año.
Tips para ahorrar para su viaje a Europa
Como es tradición (y por aquellos que de plano quieren instrucciones precisas aunque haya mucho en los libros del Pequeño Cerdo Capitalista, en esta página y nuestras redes sociales) le pregunté a Lore cuál fue el cambio de hábitos más importante para lograr su meta y qué recomendaría a la comunidad de Pequeño Cerdo Capitalista y contestó:
Pues aplicar el quítamelo que me lo gasto como se menciona en el libro.
Priorizar y reducir gastos para que todo ello sea para el viaje.
Invertir el dinero para que no pierda su valor.
Informarse de lo que se necesita para no comprar maleta o tramitar cosas ya cuando se este llegando el viaje, de esa manera no te desfalcas.
Hacer tu presupuesto por día y que te dé “la codez”: nada de llevar tanto souvenir, hasta para el primo de un amigo, aunque eso sólo se logra teniendo buenos hábitos. Vi mucha gente que quería comprar por compromiso para todo mundo. Yo mejor les estuve publicando cosas chistosas siempre que pude, pensar en mis amigos y familia de esta manera también es un detalle.
Tener muy claro en qué quieres gastar durante el viaje. Sé que mis prioridades no son las de los demás y dedicarle un poquito más del presupuesto a ello. Por ejemplo, llevaba 220 dólares para un regalo genial para mí y me compré un perfume que no encuentro en México y algo de ropa.
Viajar ligeros de equipaje es lo mejor que se puede hacer. No quiero que mis viajes salgan súper caros
o que me estén deteniendo en los aeropuertos por sobre peso porque quiero viajar más
Felicidades Lore y gracias por compartir tu experiencia y tus consejos con esta comunidad.
Si ustedes también tienen esa meta o han cumplido otras, cuéntenos a todos en el área de comentarios y compartan este post para inspirar a más personas. Este mundo sería mejor si todos fuéramos tras nuestros sueños.
Más contenidos para planear viajes
Checklist para lograr el viaje de tus sueños
Google hangout para planear viajes
Cómo viajar con presupuesto microscópico
Compra aquí el Libro de Finanzas de Pequeño Cerdo Capitalista
Audiolibro del Pequeño Cerdo Capitalista
Videos con tips para ahorrar en viajes (Hay uno con un cachito de mi viaje a Machu Picchu ):
La entrada ¿Quieres hacer un viaje a Europa? Inspírate con la historia de Lore aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 10, 2016
¿Es malo gastar dinero en lo que me gusta?
No hay semana en que no hay al menos una persona que se ponga punkie o dé pretextos a los consejos de ahorro del Pequeño Cerdo Capitalista, pero cuando andábamos hablando de gasto hormiga alguien pregunto si era malo gastar dinero en lo que nos gusta.
Para poder contestar tan buena pregunta hice un video en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista, ¿es malo gastar? ¿sí? ¿no? ¿en qué casos?
Esta pregunta me parece más que legítima y creo que tiene que ver con todo el punto de las finanzas personales sanas: ser tacaño no es lo mismo que ser ahorrativo, así sea con uno mismo o con los otros.
No te diré más para no andar haciendo spoilers pero creo que el video te puede dar una buena perspectiva sobre si estás llevando bien el tema de gasto en tus finanzas y también de cómo podrías ahorrar más sin que se vuelva un martirio.
¿Hay más videos de preguntas de los lectores?
Sí, este es uno de los videos de opinión que he hecho para el canal del Pequeño Cerdo Capitalista, pero otras preguntas comunes que he contestado por esta vía son:
¿Cómo lograr ahorrar para todas mis metas?
¿Cuál es el primer paso para salir de deudas? ¿te conviene pedir un préstamo?
Más posts sobre cómo gastar dinero en tus prioridades y no irte a la quiebra:
¿Las finanzas sanas y el ahorro son para tacaños?
Ideas para reducir el gasto hormiga digital
Duda existencial: ¿Es lo mismo ser codo que ahorrativo?
Estrategias de ahorro para situaciones extremas: ahorra por flojera
Las etapas de las finanzas personales ¿tú en cuál estás?
¿Cuánto puedo pagar de renta?
¿Todas las metas son válidas? ¿Hay mejores y peores?
Cómo agilizar tus metas con listas de tareas
¡Te urge un “fondo para los placeres”!
La entrada ¿Es malo gastar dinero en lo que me gusta? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 4, 2016
¿Son opción las plataformas de crowdfunding de inversión?
En los últimos años (y más en el último último) han proliferado las famosas empresas de fintech y entre ellas las plataformas de crowdfunding de inversión, es decir opciones de fondeo colectivo.
Aunque el crowdfunding empezó en formato de recompensas (muchas personas ponían lana para que un proyecto se realizara, ejemplo el último disco de Candy o el viaje de Felipe, y recibían algo a cambio), ya tiene ramificaciones hacia los préstamos colectivos de persona a persona (peer to peer lending) y también hacia la venta de acciones de empresas o proyectos inmobiliarios (equity crowdfunding).
Y obviamente al ser inversiones colectivas una de las grandes ventajas de las plataformas de crowdfunding es que el monto de entrada es mucho menor que si lo haces de forma tradicional.
Si quisieras comprar acciones de una empresas privada o un bien inmueble quizás necesitarías cientos de miles o unos milloncitos; en las plataformas de crowdfunding de inversión los mínimos de inversión a veces son menores, pero ojo: más abajo te voy a explicar por qué aunque sean bajos en la realidad necesitas tener más ahorro que eso para no correr unos riesgos desmesurados.
Algunas plataformas se especializad en inversión en “deuda” -como Prestadero o Afluenta, en la que los recursos del inversionista se usan para darle créditos a otros-, algunos en acciones de empresas -como Playbusiness– y ya empezaron a salir muchas especializadas en bienes raíces como Briq.mx, Inverspot, Expansive y Prodigy Network , que creo que serán muy populares porque ¡cómo nos encantan los ladrillos!
De hecho, El Financiero sacó una nota esta semana donde decía que si tenías 25,000 pesos (1,350 usd) podías invertir en bienes raíces a través de las plataformas de crowdfunding y me llovieron tuits de si convenía invertir en ellas o no (para contestarles a todos hice este post).
Uno de las broncas de esa nota es que daba a entender que podías tener rendimientos de 20% como si fueran seguros, cuando ni al caso: no están garantizados, eso sólo sería en el mejor escenario y de hecho debería haber sanción por promocionarse así.
A mí me llegó a mi mail la promoción de una de estas empresas con un pseudo-comparativo justamente donde ponían a los bienes raíces como “riesgo bajo y rendimientos altos” (también estaban cetes y fondos) que se ve que hizo algún “creativo”que no tiene idea de inversiones.
¿Convienen las plataformas de crowdfunding de inversión?
Como en TODAS las inversiones la respuesta es: depende de si se adecua a tu perfil como inversionista y a tu meta en términos de plazo y de riesgo. Si es para inversiones de mediano o largo plazo con un porcentaje pequeño de tus ahorros y que puedas arriesgar (o sea que perderlo no signifique que no tendrás para la renta, colegiaturas o algo importante), puede ser, si no ¡olvídalo!
Un punto importante es que estas plataformas aún no están reguladas -se supone que Hacienda la sacará en el último cuatrimestre del año- entonces de momento si te metes en una bronca con ellos no podrías ir a Condusef o un organismo similar.
¿Cuál es el riesgo y n cuánto tiempo puedo recuperar mi inversión?
Otro tema importante es el horizonte de inversión, que en estas plataformas es de mediano a largo.
Para las inversiones en las plataformas de préstamos tienes que tomar en cuenta que los créditos tienen una duración de 24 a 36 meses en promedio y que el riesgo es que las personas no paguen. Ahí parte del tema es que lo que sea que quieras meterle a la plataforma puedes dividirlo entre varios créditos de diferentes niveles de riesgo (teóricos), pero de que lo tienen, lo tienen.
Otro inconveniente es que aún no está como muy resuelto el tema de “captación”, como no son banco ellos no pueden tener depósitos y algunos ponen el dinero en fideicomisos pero pues aunque es un sector que en teoría funciona de buena fe, siempre necesitas garantías adicionales para que no pase un “nadie sabe o nadie supo” con la lana de los inversionistas. Ese es uno de los puntos que se supone se va a definir con la regulación que salga.
El horizonte de inversión en las plataformas que venden acciones de empresas es incluso más larguito que los de crédito:
No sólo es ver que la empresa sobreviva (sólo 7 de cada 10 negocios sobreviven al primer año y en las startups el riesgo es mayor), que ya es ganancia, además necesita varios años para generar utilidades y de pilón requiere encontrar una “salida o un mercado secundario, es decir, que la empresa salga a Bolsa, que se la vendan a alguien o que se puedan revender las acciones a otros inversionistas de forma fácil y eficiente. Una empresa no da resultados al primer año, ni al segundo y en el caso de la tecnología ni siquiera al primero. Calcula que mínimo vas a tener que dejar tu lana entre 5 y 10 años ahí.
En las plataformas de proyectos inmobiliarios, aunque ellos dicen que el riesgo es “bajo” y que puedes ganar 20% anual esto es falso: los bienes raíces sí tienen riesgo -que te pongan un eje vial, cambien usos de suelo, la demanda baje, suba la inseguridad…-y también son proyectos que pueden tardar años en concretarse, con lo que son inversiones de unos 3 añitos en el mejor de los casos.
¿Hay proyectos inmobiliarios que te pueden dar buenos rendimientos? Sí, claro, pero de nuevo: no están garantizados.
¿Cuál es el verdadero monto mínimo de inversión en estas plataformas?
Muchos se emocionaron al ver la nota del financiero que decía que podías hacer inversión en bienes raíces desde 25,000 pesos (1,350USD) … pero lo que no les quedó claro es que si esos son tus únicos 25,000 pesos NO TE CONVENDRÍA entrarle porque es mucho riesgo: si no salen las cosas adiós a una buena parte de tus ahorros o si necesitas la lana antes ¿cómo le vas a hacer con inversiones que no son tan fáciles de convertir en cash?
Yo invierto en activos alternativos (startups, bitcoin, metales etc…) pero el máximo que destino es 5% de mi portafolio porque si no sale sólo perdí eso y si es un home run se refleja de todos modos porque los rendimientos de estos sectores son más altos (mayor riesgo, mayor rendimiento).
Entonces, para invertir 25,000 pesos en esto de perdida deberías tener ahorros o un patrimonio mínimo de 500,000 pesos, aunque sería mucho mejor si tuvieras 1 millón 250 mil pesos, porque así sólo sería el 2% que es lo que los traders suelen arriesgar de su capital cómo máximo en cada posición (si arriesgas de más y no te salen las cosas como quieres cada vez te cuesta más recuperar). A eso se le llama “gestión monetaria”.
Esto puede ser flexible y depender del perfil de inversión, pero lo que está claro es que debes diversificar y que no puedes destinar a una inversión de riesgo la totalidad de tus ahorros, que es el caso de muchos chavos que me escribieron porque se emocionaron con la nota.
Ya me había tocado un caso similar de Novelistik, de una chava que le quería entrar con sus únicos 20,000 pesos pensando que en poco tiempo los iba a multiplicar (en parte por culpa de una mala publicidad de la empresa) y que cuando entendió las implicaciones decidió invertir en otras cosas, al menos hasta que tuviera lo suficiente para arriesgar.
Sinceramente creo que la innovación y hacer las inversiones más accesibles es una gran virtud de las plataformas de crowdfunding pero creo que están fallando terriblemente en su comunicación y cómo presentan los beneficios y riesgos de las inversiones a los usuarios. Ojalá alguien del sector lea esto y platiquen, porque creo que pueden afectar su futuro como sector por una mala estrategia.
Si quieres aprender de inversiones te recomiendo mucho que te eches un clavado a este post de los 6 consejos básicos para invertir, a este otro de por dónde empezar a invertir, al capítulo 1 del libro de inversiones de Pequeño Cerdo Capitalista y si puedes termina todo el libro de inversionesporque tiene capítulos de inversión en deuda, en bienes raíces y en negocios.
La entrada ¿Son opción las plataformas de crowdfunding de inversión? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 3, 2016
Medalla de oro en deportes olímpicos para tus finanzas
¡Ya por fin llegaron las olimpiadas! Pese a todos los problemas económicos que Brasil vivió y lo turbulenta que ha sido la organización, todo está listo para la inauguración de los juegos olímpicos el viernes 5 de agosto.
Aprovechando el espirítu de la temporada me puse a pensar en qué le podría generar una medalla de oro a tu cartera o cuáles podrían ser los deportes olímpicos aplicables a tus finanzas.
Ahí les van:
Tiro con arco para tus metas. La vida está llena de tentaciones y hay que mantenernos concentrados en el objetivo o podemos acabar errando y fuera de juego.
Levantamiento de pesas y de fin de quincena. Pueden ser igual de pesados y requerir tanto esfuerzo que te pongas rojo y lo único que quieras es soltar en cuanto logras levantarte.
Remo para las finanzas familiares y en pareja. Si en el equipo no vamos coordinados y en la misma dirección es complicado avanzar.
Gimnasia para reducir los gastos. A veces hay que darle algunos giros a nuestros hábitos, echarse una qué otra marometa y calcular bien para caer de pie y cumplir con nuestro presupuesto.
Clavados… pero con las inversiones. Mucha gente se pregunta cómo poner su dinero a trabajar y quiere una respuesta única y rápida. Esta es una de las disciplinas más complejas porque tiene muchos elementos y requiere coordinación con tus metas y perfil de inversión, y en algunos casos también coordinación entre el entorno y tu estrategia. No nos podemos quedar en la superficie, hay que aventarnos al agua y de vez en cuando llevarnos un ranazo. Si quieres empezar a invertir este post es perfecto para ti.
Taekwon do o judo para las deudas. Salir corriendo no más no es una estrategia que sirva para acabar con las deudas: hay que estudiarlas y atacar. Al principio puede dar un poco de miedo o puede no verse salida pero si nuestra mente domina las acciones y tenemos la táctica adecuada podemos salir victorioso
Maratón para el retiro. Esta claramente es una carrera larga y de resistencia en la que la meta se ve muy lejana pero poco a poco nos vamos acercando y hay que estar preparados para llegar a las últimas etapas lo mejor posible.
Hablando de medallas de oro…
A propósito de las olimpiadas Google Play sacó una promoción llamada “Libros de medalla de oro” y rebajó sus principales best sellers a 99 pesos.
En este listados está el libro de Finanzas de Pequeño Cerdo Capitalista (el verde, el primero), así que si aún no lo tienes puedes anotarte unos puntos en el marcador.
La promoción dura hasta el 18 de agosto.
Y tal como en las competencias olímpicas, las finanzas personales no son solo de casa 4 años: hay que entrenar y ser constantes para subirnos al podium y alcanzar nuestras metas .
Espero que este símil te haya gustado y te dé ideas para sus finanzas. Cuéntame en el área de comentarios a qué otros deportes olímpicos crees que se parecen las finanzas personales
La entrada Medalla de oro en deportes olímpicos para tus finanzas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Medalla de oro deportes olímpicos para tus finanzas
¡Ya por fin llegaron las olimpiadas! Pese a todos los problemas económicos que Brasil vivió y lo turbulenta que ha sido la organización, todo está listo para la inauguración de los juegos olímpicos el viernes 5 de agosto.
Aprovechando el espirítu de la temporada me puse a pensar en qué le podría generar una medalla de oro a tu cartera o cuáles podrían ser los deportes olímpicos aplicables a tus finanzas.
Ahí les van:
Tiro con arco para tus metas. La vida está llena de tentaciones y hay que mantenernos concentrados en el objetivo o podemos acabar errando y fuera de juego.
Levantamiento de pesas y de fin de quincena. Pueden ser igual de pesados y requerir tanto esfuerzo que te pongas rojo y lo único que quieras es soltar en cuanto logras levantarte.
Remo para las finanzas familiares y en pareja. Si en el equipo no vamos coordinados y en la misma dirección es complicado avanzar.
Gimnasia para reducir los gastos. A veces hay que darle algunos giros a nuestros hábitos, echarse una qué otra marometa y calcular bien para caer de pie y cumplir con nuestro presupuesto.
Clavados… pero con las inversiones. Mucha gente se pregunta cómo poner su dinero a trabajar y quiere una respuesta única y rápida. Esta es una de las disciplinas más complejas porque tiene muchos elementos y requiere coordinación con tus metas y perfil de inversión, y en algunos casos también coordinación entre el entorno y tu estrategia. No nos podemos quedar en la superficie, hay que aventarnos al agua y de vez en cuando llevarnos un ranazo. Si quieres empezar a invertir este post es perfecto para ti.
Taekwon do o judo para las deudas. Salir corriendo no más no es una estrategia que sirva para acabar con las deudas: hay que estudiarlas y atacar. Al principio puede dar un poco de miedo o puede no verse salida pero si nuestra mente domina las acciones y tenemos la táctica adecuada podemos salir victorioso
Maratón para el retiro. Esta claramente es una carrera larga y de resistencia en la que la meta se ve muy lejana pero poco a poco nos vamos acercando y hay que estar preparados para llegar a las últimas etapas lo mejor posible.
Hablando de medallas de oro…
A propósito de las olimpiadas Google Play sacó una promoción llamada “Libros de medalla de oro” y rebajó sus principales best sellers a 99 pesos.
En este listados está el libro de Finanzas de Pequeño Cerdo Capitalista (el verde, el primero), así que si aún no lo tienes puedes anotarte unos puntos en el marcador.
La promoción dura hasta el 18 de agosto.
Y tal como en las competencias olímpicas, las finanzas personales no son solo de casa 4 años: hay que entrenar y ser constantes para subirnos al podium y alcanzar nuestras metas .
Espero que este símil te haya gustado y te dé ideas para sus finanzas. Cuéntame en el área de comentarios a qué otros deportes olímpicos crees que se parecen las finanzas personales
La entrada Medalla de oro deportes olímpicos para tus finanzas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 2, 2016
¿Cómo funcionan los meses sin intereses y cómo debo usarlos?
No es raro que me lleguen dudas sobre cómo funcionan los meses sin intereses… o consultas de algunos atarantados que ya metieron la pata y andan endeudadísimos por andar usándolos hasta para sus chicles.
Vamos a empezar por aclarar qué son:
Los meses sin intereses son una facilidad de pago de las tarjetas de crédito bancarias o departamentales, que te permiten ir liquidando de forma fraccionada el costo de contado de un producto, sin ningún cargo adicional por este financiamiento.
Por ningún lado dice que los meses sin intereses sean un descuento, rebaja o precio preferente. Lo que sí son son financiamiento gratis.
El hecho de que te den más tiempo para pagar no quiere decir que ya con eso te puedes aventar como niño en tobogán a arramblar con todo lo que esté a meses sin intereses, de hecho la principal clave para usarlos correctamente es ser selectivos y aprovecharlos sólo para cosas prioritarias, que sí necesites y no sólo porque te las hayas encontrado en una venta nocturna.
En aquellos lejanos y felices ayeres cuando colaboraba en la revista Dinero Inteligente (@ElRobertDinero era mi editorazo) escribí sobre un caso para la araña de un chavo que coleccionaba figuras de acción, tennis y-cuanta-mugre que todo lo metía a meses sin intereses.
Ya hemos dicho aquí que las prioridades de cada quien son respetables siempre que no atenten contar tus finanzas – “el respeto a las metas ajenas es la paz”, el detalle es que él ya tenía la mitad de la quincena empeñada a meses sin intereses.
También hay algunos que no se dan cuenta que con tantos meses sin intereses topan el límite de su tarjeta y cuando la llegan a necesitar para una compra ¡no pasa! y necesitan liquidarlos antes de tiempo (este post habla sobre eso).
Para que no se te pase, el video de esta semana del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista es sobre las reglas de oro para usar los meses sin intereses:
¿Con cuáles de estas reglas has cumplido? ¿Tienes alguna duda sobre cómo funcionan los meses sin intereses?
Acuérdate de suscribirte al canal para que no te pierdas los consejos que tenemos por allá cada semana.
Más contenidos sobre cómo funcionan los meses sin intereses y las tarjetas:
¿Se puede liquidar una compra a meses sin intereses y antes de tiempo?
Tarjeta de crédito: si no la controla, no la firme
Dime cómo eres y te diré cómo gastas en las rebajas
¿Qué pasa si sólo hago el pago mínimo de la tarjeta?
Por qué te conviene ser totalero
¿Conviene pagar una deuda con quita?
Capítulo de crédito del libro Pequeño cerdo capitalista (Finanzas)

Libro de Roberto Morán: Lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40

La entrada ¿Cómo funcionan los meses sin intereses y cómo debo usarlos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 29, 2016
¿Cuánto impactará el gasolinazo en agosto a tu presupuesto?
Pues la noticia de la semana sin duda es el gasolinazo en agosto:
La gasolina magna subirá a a 13.96 pesos el litro (56 centavos)
La premium a 14.81 pesos (44 centavos)
Y el diesel 13.98 pesos (21 centavos).
Esto quiere decir que para alguien que tenga un auto compacto el gasto promedio mensual subirá 121.30 pesos si usa magna y 95.30 pesos si carga premium; si tienes un Sedán será 169.86 pesos o 133.46 pesos dependiendo de si es magna o premium y para los amantes de las camionetas entre 206.26 y 162 pesos, respectivamente.
¿Cuánto gastamos en gasolina?
Los mexicanos destinamos 3.4% de nuestros ingresos a la compra de gasolina, según un estudio de la Cámara de Diputados, pero este insumo también impacta otros rubros más importantes de nuestro presupuesto como el transporte y telecomunicaciones que ocupa el 18.8 % de lo que ganamos según según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares.
¿Cómo reducir el impacto del gasolinazo en agosto en nuestras finanzas?
Como nos indican los datos el aumento al precio de la gasolina sí impacta a nuestros gastos. Para que no le pegue tan duro a tus finanzas, aquí te dejo estos tips para que te ayudarán a ahorrar en gasolina:
Quitarte lo flojito. Para trayectos cortos trata de caminar más, usar bici o transporte público.
Sé más compartido. Organizarte con amigos, compañeros de trabajo o vecinos que sabes que tienen el mismo trayecto para irse algunos días juntos. Se pueden turnar, el chiste es poder reducir algunos días el uso del coche y así bajarle al consumo de combustible. Incluso puedes proponer en Recursos Humanos que les ayuden a organizar ondas de “carpool” o de plan se cooperen para una camionetita que recoja a varios en un punto.
Si aún estás en la escuela esto también aplica para que tu primer coche no se coma tu lana disponible.
Considera otro tipo de vehículos. Quizás a mediano plazo un coche híbrido pueda ser interesante pero hoy ya hay medios de transporte de consumo colaborativo como los scooters eléctricos. Analiza si te ayudan a reducir tu gasto en transporte.
Lleva a revisión tu coche constantemente para verificar que todo esté bien y que ninguna falla, sobre todo, tiene que estar bien afinado y las llantas bien calibradas. Un coche en mal estado puede multiplicar el consumo de gasolina.
No des acelerones cuando el coche no esté en marcha.
En trayectos largos aumenta la velocidad de forma gradual y mantenerla constante; de esta forma llegas más rápido y gastas menos gasolina.
Tratar de usar menos el aire acondicionado y mejor bajar las ventanas, sobre todo en los coches no tan nuevos.
Si ya te tocó el tráfico, respirar, calmarte y apagar el motor o estacionarte si sabes que va para largo.
(Gracias a Julia y Ángel Ruiz por sus consejos para el uso eficiente del automóvil).
Más contenidos de ahorro e inflación
Soluciones para ahorrar cuando hay contingencia
Si a Banco de México le preocupa la inflación a ti también debería
Consumo colaborativo: el que parte y comparte se ahorra la peor parte
La entrada ¿Cuánto impactará el gasolinazo en agosto a tu presupuesto? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 28, 2016
¡Ya salió el audiolibro de Pequeño Cerdo Capitalista!
¿Quieres mejorar tus finanzas personales pero no te da tiempo de sentarte a leer? Pues se te acabó el pretexto chulis porque ya salió el audiolibro de Pequeño Cerdo Capitalista.
Fuera de broma, muchos miembros de la comunidad de Pequeño Cerdo Capitalista nos habían pedido el audiolibro y pues como sus deseos son órdenes ¡ya está listo!
Yo soy muy fan de los audiolibros porque puedes aprovechar los tiempos muertos como los traslados (¡y el condenado tráfico!) o actividades donde tienes las manos ocupadas como el gimnasio, pasear al perro, preparar el desayuno, lavar los platos o hasta cuando te estás bañando para oírlos y aprender. Yo confieso que los últimos 3 casos mencionados es cuando yo más los uso.
Daniel Marcos, un súper especialista en emprendimiento y biblioteca humana, fue el que me introdujo a los audiolibros porque es testigo que los libros -en todas sus presentaciones- son la mejor herramienta para el éxito.
Ahora me encanta del formato porque gracias a eso leo y escucho más libros: en todo 2015 leí 16 libros y este año llevo 21 entre libros en papel, audiolibros e ebooks, y apenas estamos acabando julio.
Independientemente de qué título escojas te recomiendo probar con audiolibros para aumentar tus conocimientos, entretenerte y acercarte a nuevas ideas.
¿Cómo fue grabar el audiolibro?
Yo les grabé con todo el cariño la bienvenida y la introducción, y obviamente como en todos los temas hay que aplicar el “zapatero a tus zapatos” los capítulos del audiolibro de Pequeño Cerdo Capitalista los hizo Yeri Inzunza, que es una locutora profesional.
La primera vez que entré a la cabina fue muy divertido y emocionante, pero fue un poco extraño oír mi propia voz, aunque según yo me la conocía por las secciones de radio, no es lo mismo.
De hecho parte del tema de tener a una locutora es que tú vas mucho chucho cuerero a la cabina y crees que va a salir a la primera pues ¡cuernos! hay que hacer muchas tomas y después de un rato si no eres profesional la voz se puede oír cansada.
Una cosa curiosa es que para que no te salgas mucho de tono, si te equivocas en algo te ponen tu grabación antes de empezar a hablar. Es un poco surrealista y curioso.
Si quieren chismear aquí les dejo el video de un cachito de la grabación:
Pero si es audiolibro ¿qué pasa con los ejercicios del texto original?
Buena pregunta porque en el tema de las finanzas personales la teoría ayuda, pero la práctica es lo que realmente cuenta.
Para que no se perdieran los ejercicios el audiolibro de Pequeño Cerdo Capitalista tiene recursos complementarios. Al comprarlo puedes registrarte en http://www.pequenocerdocapitalista.com/audiolibros/?utm_source=rss&utm_medium=rss y darle click a la caja que dice “Audiolibro”. Los recursos te llegarán por mail.
Si ya estás suscrito al newsletter del Pequeño Cerdo Capitalista puedes usar la misma dirección de correo electrónico para el registro y sólo necesitas asegurarte de palomear la caja que dice “Audiolibro”.
Una vez completado el registro, te van a llegar formatos que pueden usar en tu computadora, mandarte a alguna app de textos del celular o imprimir y llevar contigo. No son muchos, pero sí es importante seguirlos.
Los audiolibros tienen funciones de “separadores” y “notas” así que si por algo no puedes hacer alguno de los ejercicios mientras escuchas tienes la opción de poner una notita y regresar a ellos ¡pero no te hagas el olvidadizo y házlos para que sirva, eh!
Si tienes cualquier duda o problema con los recursos puedes escribir a comunicacion@pequenocerdocapitalista.com o al área de contacto de la página y con gusto te ayudamos.
¿Dónde puedo comprar el audiolibro de Pequeño Cerdo Capitalista?
El audiolibro va a estar disponible a partir de hoy en Audible de Amazon , en Audioteka , y en Audiobooks de iTunes pero sólo lo tendrán para cuentas fuera de México (Aquí no han lanzado ese proyecto
July 27, 2016
Sofía Macías resolverá dudas financieras en Consultorio Moi
Si de plano no sabes cómo salir de deudas de tarjeta de crédito, siempre eres de los que dice ‘no me alcanza’ o el típico que llega a fin de mes pidiendo prestado, no te pierdas este jueves 28 de julio la transmisión de Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista y especialista en educación financiera en el Consultorio moi, para la Revista Moi de Martha Debayle.
Es esa hora con Julio García verás que el tema de las finanzas personales no es nada complicado, sólo necesitarás prestarle un poco de atención a tu dinero para así quitarte de esas broncas y cumplir ese viaje que siempre has querido, comprarte esa casa, asegurar la educación de tus hijos o cualquier meta que hayas venido postergando.
Así que si tienes un problema o agobio financiero manda tu pregunta a consultorio@revistamoi.com y la transmisión en vivo la podrás ver en punto de las 8 de la noche (hora del centro de México) a través de YouTube, Facebook Revista moi y Periscope Revista moi.
Además mañana en el #ConsultorioMoi habrá una primicia: ¡¡¡el estreno del Audiolibro del Pequeño Cerdo Capitalista!!!, así que estén muy pendientes porque podrás ser de los primeros en escucharlo y, ahora sí, arreglar tu relajito financiero.
Y si no se quieres esperar hasta mañana y empezar desde ya a mejorar tus finanzas, aquí puedes descargar el primer capítulo del Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas Personales, dar clic aquí para ser parte de la comunidad que llega a sus metas y suscribirte al canal de YouTube.
La entrada Sofía Macías resolverá dudas financieras en Consultorio Moi aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 26, 2016
¿Cuál es la diferencia entre las empresas multinivel y las estafas piramidales?
¡¡¡Cómo nos da por confundir la gimnasia con la magnesia!!! Ahora con todo el tema de la flor de la abundancia, el telar de la abundancia y otras tomaduras de pelos estilo ponzi muchos me han preguntado si las empresas multinivel también son fraude.
Digamos que la confusión viene de que ambos esquemas tienen forma triangular o de pirámide y piden reclutar gente, pero sí hay diferencias entre las empresa a multinivel y las estafas piramidales, empezando porque las primeras – si son legítimas y no simuladas- no son un engaño, sí venden un producto o servicio real, que genera ganancias.
Para que no se queden con la duda y aprendan las similitudes y diferencias del network marketing y las estafas piramidales les hice este video en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalistas:
Y si quieren conocer la historia de las estafas piramidales o esquemas ponzi – su nombre más técnico- pueden checar esta columna y echarle ojo a este video para aprender a detectarlas a leguas:
La estafas siempre han existido y no creo que dejen de hacerlo.
Lo grave es que ahora se destapó una epidemia o plaga, con muy buen marketing -ni modo, eso sí hay que reconocerlo- y mucha gente está perdiendo sus ahorros, otros están hasta endeudándose para entrarle, se están generando broncas con la familia y amigos y algunos ya salieron hasta demandados, aunque justamente por las características de funcionamiento es difícil llevarlo a juicio y tarda mucho.
Necesitamos entender que la riqueza se alcanza con nuestro esfuerzo, generando valor o poniendo nuestro dinero a trabajar en cosas reales. Mientras estemos buscando fórmulas mágicas los engaños seguirán existiendo.
Más contenidos sobre empresas multinivel y emprendimiento:
¿Es buen negocio el multinivel?
¿Cómo detectar una estafa piramidal?
Mis primeros ingresos extra
Ingresos pasivos ¿cómo generarlos?
Inspiración para emprender de un gran Pro
Emprender con poco dinero tiene ventajas (aunque no lo creas)
¿Es buen momento para emprender?
Especializados vs generalistas ¿quién gana más?
La entrada ¿Cuál es la diferencia entre las empresas multinivel y las estafas piramidales? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
