Sofía Macías's Blog, page 91

September 8, 2016

¿Qué se siente ahorrar?

Compartir


“Ahorra, ahorra, ahorra”, en Facebook, Twitter, en el canal de Youtube, aquí en la página y ahora hasta en Instagram del Pequeño Cerdo Capitalista nos la pasamos diciéndote que controles tus gastos, que no apliques el ‘YOLO’ al usar tu tarjeta de crédito; te compartimos tips e historias para que te inspiren pero, ¿cómo ahorrar dinero?


Paula, parte del #equipoPCC, se convirtió en ahorradora por accidente, es decir: ¡estaba ahorrando sin darse cuenta! (aquí la historia completa) y nos cuenta qué se siente ahorrar y cómo le hizo para logarlo, ahora sí, de forma consciente:



¿Alguna vez te has encontrado dinero? Como el cambio de algunos pesos o billetes dentro de tus bolsillos, en la mochila o hasta en el cajón de los triques. Si sí, sabes que esto te provoca una felicidad inmensa. A mi eso mismo fue lo que me pasó, pero el dinero lo encontré ¡en mi cuenta de cetes! Aquí la historia:


Hace un año había un departamento en una colonia céntrica, a un precio muy accesible y donde además no me pedían depósito y, como cualquiera que quiere independizarse lo hubiera hecho, ni lo pensé, tomé todas mis cosas y me mudé. Ya instalada en el nuevo hogar los gastos que siguieron no fueron tantos como esperaba, pero había un pequeño problema: varios meses atrás había empezado a “planear” mis vacaciones y hasta había comprando unos boletos de avión que fueron “una ganga”. El problema vino cuando, entre ganga y ganga, no me quedaba mucho para mi semana de vacaciones; es más, a quince días antes de la fecha de mi vuelo no tenía un plan y ni una sola reservación.


Un buen día una amiga me pidió (casi me rogó) que empezara a ahorrar abriendo una cuenta de Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación). Por supuesto, lo primero que hice fue darle todas las excusas posibles para no hacerlo, y es que escuchar “cetes” me sonaba muy complicado, desde el nombre hasta las fechas de domiciliación. Obviamente eran sólo “pretextos”.


Finalmente me convenció y abrí una cuenta en la cual domicilié cierta cantidad quincenal a la cuenta de nómina, pero como seguía sin entender mucho la dejé por la paz. Pasaron cerca de seis meses y mi amiga me volvió a dar un jalón de orejas, así que volvimos a revisar con más calma mi cuenta para ver en qué me había atorado y en ese momento mi amiga me dijo: “¡Pero si aquí tienes ahorrado bastante!”, me acerqué a ver la pantalla y mirando incrédulamente contesté: “¡NO!, yo soy incapaz de ahorrar tanto dinero, eso no es mío, seguro que es un error”. Pero afortunadamente no fue así.


Resultó que en ese semestre lo que destiné para ahorro se acumuló y generó rendimientos ¡y yo no tenía ni idea! Como muchas personas, gastaba sin ser consciente ni llevar un control de cuánto ni en qué se me iba el dinero. Al final lo que tenía en cetes fue suficiente para pagar mi hospedaje, pasarla un poquito mejor, y regresé de mi viaje decidida a no dejar de ahorrar nunca.


El “ahorro involuntario” es para mi la opción perfecta para no vivir con el agua hasta el cuello ni estar preocupada si alguna emergencia ocurre; a la fecha, me ha dado muchas experiencias y estoy segura de que a mi “yo” del futuro le he evitado alguna que otra acidez estomacal.


Esta fue mi lección: Ahorrar no es quitarte dinero o posibilidades, al contrario, es ver mucho más lejos de tu nariz y decidir cuándo vas a ir por ese gustito o meta que antes parecía descabellada.


El único sueño que nunca va a dejar de ser guajiro es el que te vas a hacer rico de la noche a la mañana para hacer eso que nunca has podido. Así que, separa una parte del dinero que tienes hoy, es la manera más sensata y realista de cumplir los sueños que tuviste, tienes y tendrás.


No puedo decir que no he vuelto a “tomarle prestado” a mis ahorros, pero sí puedo decir que al día de hoy, ahorrar me ha dado muchas más posibilidades que como lo hacía antes, a la vieja manera de “administrar mi dinero”.



¿Ya ven? Ahorrar no es imposible, sólo es aprender a tener prioridades, porque todo se puede pero no al mismo tiempo.


Ahora sí, sigue más tips para que tú también logres ahorrar:


Ideas para empezar a ahorrar ya


Escucha los mejores tips para ahorrar y mejorar tus finanzas


¿Qué es lo que siempre has pospuesto porque no tienes dinero? Aprende a tener prioridades


¿Tengo que dejar de gastar en lo que más me gusta para ahorrar? 


Historias que te van a inspirar a ahorrar


¿Cuánto debo ahorrar de mis ingresos al mes?


¿De dónde saco tanto dinero para ahorrar para todas mis metas? 


Los 3 tipos de ahorro que debes de tener


Por qué te mereces ahorrar


La entrada ¿Qué se siente ahorrar? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 08, 2016 09:03

September 6, 2016

Cómo reestructurar mi deuda de tarjeta de crédito

Compartir


Ya lo hemos dicho antes: endeudarte es un peligro y te afecta terriblemente en diversos aspectos, desde lo económico hasta lo personal. Si estás leyendo este post es porque quizá la deuda te ganó (o está a punto), por lo que es momento de frenar, analizar y preguntarte: ¿me conviene reestructurar mi deuda de tarjeta de crédito?


En este video de la semana en el canal de YouTube Pequeño Cerdo Capitalista te cuento la amarga experiencia que me llegó de una chica que lo hizo y estos son los aprendizajes que nos dejó:



No tomes cualquier oferta con tal de salir del apuro, ¡te puede salir peor!
Mientras más sea el plazo de pago mayores son los intereses.
Las reestructuras que te ofrecen por teléfono normalmente no son las mejores. Compara con otros bancos.
Si ya aceptaste una reestructura no contraigas más deudas con esa tarjeta o con otras.
Reduce gastos o busca un ingreso extra para terminar de liquidar el adeudo lo más rápido posible.


¿Lo ves? No solo se necesita un plan de reestructura sino que debes investigar, comparar, hacer cuentas y checar si puedes pagar al mes. Pero recuerda, lo más importante de todo es que no te vuelvas a endeudar, no gastes más de lo que tienes ya que de seguir te vas a meter en un ciclo sin fin.


Echa un vistazo a más videos sobre “Crédito / Cómo salir de deudas” aquí para evitar cometer horribles errores financieros.


Más contenidos sobre cómo salir de deudas:


Lo que debes saber sobre las reparadoras de crédito antes de contratar una.
Si tengo deudas ¿debo usar todo para pagar o debo ahorrar una parte?
¿Qué pasa si sólo hago el pago mínimo de la tarjeta de crédito?
6 cosas básicas que debes saber sobre el buró de crédito
Libro Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016 (Revisar la lista de tareas de febrero y los ejercicios de marzo)


La entrada Cómo reestructurar mi deuda de tarjeta de crédito aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 06, 2016 12:48

September 1, 2016

Industrias creativas: cómo crear ideas de negocio rentables

Compartir


 


Los emprendedores y más los que tienen proyectos culturales siempre se preguntan: ¿puedo vivir de esto? La clave está en tener ideas de negocio rentables.


Hace unos meses Sofía Macías participó en el foro de industrias creativas ‘Por amor al arte’ que organizó Síntesis TV en Tijuana y,  junto a dos emprendedores culturales locales Cristina Guzmán de My Fuzzy Budiez y Enrique Trujillo de Kikeyno, hablaron de:



Cuáles son los principales obstáculos para emprender.
Por qué es importante tener aliados en tu proyecto.
La importancia de tener una disciplina de trabajo al emprender.
Cómo preparar las finanzas para emprender.
Consejos para que tu negocio sea rentable.


“Lo difícil de emprender no es conseguir dinero, sino tener una idea  que sea sustentable”


Como pueden ver, en el foro Sofía Macías junto a los otros emprendedores llegaron a la conclusión de que el dinero no es primer obstáculo para emprender sino tener una idea que se convierta sustentable y tener un plan de negocios.


En el capítulo 8  del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, dedicado especialmente a invertir en negocios, se describe cómo la gente evalúa si le va a entrar o no a un negocio. Como ahí se describe, no sólo analizan tu capacidad de dirigir un negocio y el mercado potencial de tu producto o servicio, lo fundamental es saber definir:



De qué trata el negocio
Qué propuesta de valor están aportando.
¿El producto que ofreces es originar e innovador?
Cómo se va a distribuir y vender.

Invertir en negocios


Para emprender hay que dejarle de tener amor a la quincena


Otro factor para que tu idea de negocio sea rentable no está en el producto o servicio en sí, sino en cómo manejas tus finanzas y las del negocios. Cristina y Enrique coinciden en que el ideal es empezar a emprender sólo medio tiempo y tener otro trabajo, porque los primeros meses no vas a ver las ganancias suficientes para pagar las cuentas. Asimismo, Sofía Macías dice que hay que empezar a hacer números antes de aventarte a desarrollar una idea, porque si lo haces al revés el costo de aprendizaje te puede salir muy caro.


Pero si ya te aventaste a emprender o no, es fundamental que aprendas a llevar tus flujos de efectivo (puedes descargar aquí los formatos), estar preparado para la época de ‘vacas flacas’ y tener un fondo de emergencias. Por último, Sofía Macías siempre recuerda que las habilidades básicas de cualquier emprendedor son 3: chambear, vender y cobrar; para esto checa estos básicos de administración para no irte a la quiebra.


Cuéntenos en las redes sociales del Pequeño Cerdo Capitalista si estos consejos te ayudaron y si tienen más dudas también nos las pueden hacer llegar.


EXTRA:


Las opciones de financiemiento que menciona Sofía en el video son: los apoyos gubernamentales de INADEM, el Fondo Nacional Emprendedor o el Fondo Pyme; otras opciones de crédito como el Crédito Joven de Nafin; o también existen el crowdfundig, si no saben qué es y cómo funciona chequen este caso de la banda mexicana Candy que a través del fondeo logró sacar su más reciente producción Atlas.


OTROS POST QUE TE AYUDARÁN


Elementos básicos para que un negocio funcione


Claves para emprender, por Daniel Marcos


Libros de negocios que también te pueden ayudar


Cómo tener mejores ideas de negocios


e-commerce para artistas


Idea millonaria para creativos: aprender de intelectual industrial


La entrada Industrias creativas: cómo crear ideas de negocio rentables aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 01, 2016 08:22

August 30, 2016

Cómo planear el viaje de tus sueños

Compartir


“Los viajes empiezan cuando se planean y terminan cuando se los cuentas a alguien”


Siempre pregunto ¿cuál es tu meta?, y ahora es momento de que yo te diga mía: Japón es el lugar que siempre he querido conocer y antes de irme te cuento la primera fase de esta aventura y cuáles fueron los pasos que seguí para que tú también puedas aplicarlos y hacer el viaje de tus sueños:



Hacer un itinerario.
Hacer las reservaciones.
Preguntar a amigos que ya hayan ido.
Revisar blogs de viajes.


“En viajes no hay mayor ahorro que la planeación”


¿Qué te parecieron los tips? La verdad es que no importa cuál sea tu destino, estos consejos te ayudarán para que tú  también empieces a soñar y presupuestar para ir a ese lugar que siempre has querido visitar y dejes de decir ‘algún día’.


Para que eso suceda es muy importante que empieces con tu lista de tareas para el viaje que puedes ver en este post, esta te ayudará a irle poniendo fecha al asunto y a ver con claridad cuánto es lo que tienes que ahorrar y en cuánto tiempo lo vas a hacer, porque como siempre lo digo ‘no es lo mismo ir a Uruapan que Europa’.


Y si aún no sabes cómo empezar a ahorrar, checa esta historia de la ‘ahorradora por accidente‘ que aplicando el ‘quítamelo que me lo gasto’ (de forma involuntaria) se fue de vacaciones a Oaxaca, y también este video de cómo hacerle para ahorrar para todas tus metas.


Y para terminar si tu destino es justamente Europa inspírate en la historia de Lorena, una lectora que logró su meta de conocer Roma y París; y también te dejo más consejos en estos videos del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:


 


¿Ya te animaste? Cuéntame cuál es tu destino.


OTROS POST PARA PLANEAR EL VIAJE DE TUS SUEÑOS


Cómo hacer viajes más baratos y más divertidos


Atrévete a planear tu viaje


Indispensables para ahorrar en viajes


Cómo reducir gastos para hacer tu viaje


No se te vaya a olvidar presupuestar los souvenirs


La entrada Cómo planear el viaje de tus sueños aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 30, 2016 09:25

August 25, 2016

Emprender y crecer: elementos básicos para que un negocio funcione

Compartir


¿Estás por emprender y quieres saber cuáles son los básicos para que un negocio funcione? Como te contaba en el post anterior, el equipo de Pequeño Cerdo Capitalista estuvo en el foro “Growth 2016” de la revista Entrepreneur, donde mencionaron que los elementos básicos de los emprendimientos que crecen y trascienden son:



Disrupción
Engagement (cómo generar un vínculo entre la empresa y los consumidores)
Escalamiento Tecnológico
Creatividad
Liderazgo
Storytelling (cómo contar tu historia)

Los tres puntos que faltaban son:



CREATIVIDAD

Para transformar ideas en innovación no necesitas ser un genio o nacer con superpoderes, sino que debes identificar qué haces tú y qué hace tu competencia para detectar ventanas de oportunidad donde puedas aportar valor y diferenciarte,  persiguiendo día a día la excelencia.


Jaime Ibiza, CEO de Jaime Ibiza


Gracias a su experiencia en la industria de la moda nos compartió estas lecciones:



Ten claridad en el ADN de tu marca.
De ser necesario replantea el camino, incluso empieza de cero, pero ten siempre muy bien establecida tu meta.
Sorprende al mercado con novedades.
Aporta valor.
Innova:  hacia el mercado y dentro de la organización.
Crea trabajo en equipo; escucha sus críticas y opiniones.
Contagia sentido de pertenencia.
Sé tolerante al tropiezo.
Aprende de los errores y fracasos.


LIDERAZGO

Dar el paso de dueño a líder tiene su complejidad.


Carlos Roberts, Director general de El Fogoncito y Esteban Gónzalez, CEO y socio fundador de Anima Inc., entrevistados por Germán Sánchez, Director editorial de Entrepreneur México platicaron sobre el desarrollo de habilidades para generar equipos de trabajo exitosos y crecimiento de las empresas.



No es lo mismo ser un jefe y un líder; este último inspira a su gente y hace que lo sigan.
El liderazgo debe ser reconocido de fuera hacia adentro.
El líder atrae, retiene y motiva el talento de tu gente para alcanzar juntos metas y lograr resultados.


NARRATIVA (STORYTELLING)

 “Las historias son una fuerza extraordinaria, no son cuentos, son estrategias. Esto es fundamental para establecer la conexión con los clientes y sumar puntos para la diferenciación.”


Massimo Martinotti, Director de StarFire Effect 


Para tener una estrategia necesitas una historia real y más que contarla, vivirla (storyliving), ya que esta la comunicas a tus clientes (exterior) y a tu gente (interior); logras empatía.


Todo líder es un storymaker; es capaz de encontrar en mente y corazón las historias y las materializa.


Martinotti hace un llamado a líderes para estar dispuestos a transformarse y transformar su entorno y puntualiza que para crear una historia exitosa, debes contar con tres herramientas:



Story scan (mapa): por qué existe tu empresa, de dónde viene, a dónde va, valores…
Arquetipos
Arco narrativo

Si te perdiste de la primera parte de este post, échale un vistazo aquí y no dejes de consultar más contenidos sobre emprendedores y negocios en nuestro canal de YouTube:


 



La entrada Emprender y crecer: elementos básicos para que un negocio funcione aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 25, 2016 07:58

August 23, 2016

Historias que te inspiran a mejorar tus finanzas

Compartir


¿Qué puede ser más poderoso para inspirar que alguien que logra sus metas?


El jueves pasado conocí a 12 lectores, o mejor dicho “logradores”, que fueron los ganadores para los pases a la convivencia del #AudiolibroPCC en Penguin, Random House, La editorial del Pequeño Cerdo Capitalista.


Nos la pasamos increíble:



Trazamos juntos nuestras siguientes metas, y las pusimos en un portarretratos en el que hay que poner la foto cuando la logremos.
David García, nuestro editorazo, nos dio tour por Penguin Random House.
Comimos unos cupcakes deliciosos.
Nos tomamos fotos instantáneas.
Y lo mejor fue ver cómo algunos ya habían salido de deudas, viajado, invertido, e incluso por ahí hay una consultora que desarrolló un método de administración para empresas creativas inspirada en los libros del Pequeño Cerdo Capitalista.

¡Hasta un grupo de whatsapp armaron entre ellos! Con eso les digo lo bien que la pasamos.


Como una imagen vale más que 1,000 palabras y un video más que 10,000 imágenes les preparamos este clip para que hayan estado o no en la convivencia se sientan parte de esta gran celebración de la Comunidad Pequeño Cerdo Capitalista:


 


Yo me fui hasta con regalos: un cerdito de vidrio que me dio Jhon y un pin de Howgarts que Jhanno me trajo del viaje a Orlando que logró siguiendo los consejos del Pequeño Cerdo Capitalista.


Siempre les digo que este es el trabajo de mis sueños, pero en días como ese jueves creo que es la mayor suerte, bendición, regalo que me podrían haber dado. Queridos lectores: ¡Gracias por existir y ser tan generosos conmigo y con esta comunidad! En este evento si algo se notó fue el cariñOINK.


Les dejo abrazos gigantes y espero pronto verlos a ustedes en nuevos eventos. Si no se enteraron del concurso síganos en Twitter, Facebook y suscríbanse al newsletter, y si les da curiosidad el audiolibro del Pequeño Cerdo Capitalista aquí les dejo la muestra:



La entrada Historias que te inspiran a mejorar tus finanzas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 23, 2016 15:15

August 18, 2016

Emprender y crecer: ¿cómo hacerlo?

Compartir


La semana pasada el equipo de Pequeño Cerdo Capitalista asistió a “Growth 2016”, un evento organizado por la revista Entrepreneur , que convocó a cerca de mil quinientos emprendedores y dueños de empresas en crecimiento en México buscando estrategias de crecimiento.


Se plantearon seis elementos clave para el crecimiento de los negocios y lograr trascender:



Disrupción
Engagement (Cómo generar un vínculo entre la empresa y los consumidores)
Escalamiento Tecnológico
Creatividad
Liderazgo
Storytelling (Cómo contar tu historia)

Esta semana veremos de qué van los primeros 3 temas, con sus mejores lecciones para emprender y crecer, y el próximo lunes les presentaremos los siguientes 3:


1. DISRUPCIÓN


“Ser emprendedor es un acto heroico en México”,


 Pablo González Cid, Fundador y CEO de Café Punta del Cielo.


Iniciar un negocio no es taparse los ojos y dar un salto de fe, sino prepararse, estar listo para el mejor y el peor escenario: lograr el éxito e innovar cada día, pero también para experimentar largos periodos de planeación, eternas horas de trámites, tiempo para reunir capital, afrontar caídas, pérdidas monetarias e incluso vivir el fracaso.


Hay que recordar que el fracaso no es lo contrario al éxito, sino un gran aprendizaje.


Para el fundador de Café Punta del cielo el fracaso incluso puede ser tu mejor amigo si lo puedes entender y aprovechar, ya que te da conocimiento, experiencia y las claves para mejorar. ¡Es peor no hacer nada!


En nuestro país es un tanto complicado hablar de innovación y desarrollo, ya que casi no hay áreas formales de este tipo de especialización en las empresas.


Las empresas tienen áreas que ejecutan las ideas pero que no las generan. 


 Estos son los países líderes en innovación al cierre de 2015:



Suiza
Reino Unido
Suecia
Países Bajos
Estados Unidos  de Norteamérica
Finlandia  
Singapur  
Irlanda
Luxemburgo
Dinamarca

Fuente: Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO por sus siglas en inglés) la Universidad Cornell (EUA), la escuela de negocios INSEAD (Francia) y el Índice Global de Innovación 2015.


La innovación es un factor clave en tu negocio, ya que debes diferenciar tu producto o servicio para no diluirte con la competencia. 


Tienes dos opciones: ser un innovador radical, es decir, crear algo totalmente nuevo o, ser un innovador incremental: mejorar lo que ya existe. 


Así que quítate las telarañas de la cabeza y ten siempre presente esto:



Las ideas no valen nada hasta que las llevas a cabo.
No necesitas muchísimo dinero para innovar. Con un detalle que genere valor puedes hacer la diferencia.
Más que ser inteligente, observa y aprende.
Relájate, planea y sé paciente.
Sé tolerante al fracaso. No siempre se logra el éxito a la primera.
Genera experiencia. Haz mucha pruebas y aprende de los errores.
Escucha a tus clientes. Descubrirás muchas oportunidades.
Recárgate de energía y no pierdas las ganas de emprender.
Nunca es tarde para emprender pero tampoco hay un momento “perfecto” para hacerlo.

 


2. ENGAGEMENT


¿Cómo llegar al corazón de tus clientes? 


El  ‘awareness’ ya no es suficiente ante el mundo tan “hipertecnologizado, hiperconectado y multigeneracional” en el que vivimos; hay que enamorar a las personas.


Sylvia Hernández y Ana María Olabuenaga, Fundadoras de HeartData.


Los negocios y empresas, además de planear y ejecutar sus planes de mercadotecnia para alcanzar objetivos y lograr resultados medibles, deben darle importancia a la conexión emocional con su público meta y capitalizarlo.


 


“Los bots no compran ni apoyan causas; 50% de la publicidad colocada al día solo la ven robots” afirmó Olabuenaga.


 Es decir, la publicidad no está llegando a las personas correctas. No está tocando el corazón de la gente. 


En la medida en que logremos “enamorar o tocar el corazón de las personas” lograremos establecer conexiones de largo plazo.


Plantéate lo siguiente para diagnosticar el vínculo emocional “marca-cliente”:



Corazón de la marca      —>    ¿Qué es aquello que si le quitas a tu marca se muere?
Corazón de la persona   —>    ¿Qué es lo que hace latir fuerte el corazón de tu cliente? ¿Qué lo hace detenerse?

Una vez que hayas detectado la respuesta a estas preguntas, define el modelo de conectividad emocional y luego, establece estrategias para generar la conexión.


Para enamorar a tu cliente, ten en cuenta que:



Primero es la persona, luego la tecnología.
Uno no se enamora de un algoritmo.
Piensa en la persona antes que el negocio.

 


3. ESCALAMIENTO TECNOLÓGICO


¡La tecnología está de tu lado! Hoy en día hay infinidad de opciones para hacer crecer tu negocio aliándote con diversas herramientas de bajo costo.


No hagas aun lado la asesoría de expertos para desarrollar y ejecutar tu estrategia, e invertir de manera inteligente.


Genaro Mejía (Director editorial de Entrepreneur.com y AltoNivel.com.mx), Rodrigo Gómez (representante de Telcel) y César Monzón (representante de Sony) dieron 3 tips para crecer tu negocio:



Desarrolla una página web para dar a conocer tu negocio/empresa.
Formaliza tu marca y alinea tus perfiles sociales para lograr una identidad propia e interactuar con tus clientes.
Moviliza tus procesos de negocio. Por ejemplo, en lugar de costear servidores caros, equipo, personal, mantenimiento, etc., una opción es la contratación de un espacio a la medida de tus necesidades con lo que ahorrarás costos. Claro, no dejes de evaluar opciones para mantener la seguridad de tu información.

 


¿Cuál de estas lecciones le queda más a tu emprendimiento? ¿Qué ideas generaste al leer este post?


 


No te olvides que el lunes tendremos el resumen de las ponencias de Creatividad,  Liderazgo y Narrativa para empresas. Si quieres checar más contenidos sobre emprender y crecer da click aquí y repasa la lista de videos de negocios en nuestro canal de YouTube:



La entrada Emprender y crecer: ¿cómo hacerlo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 18, 2016 06:50

August 17, 2016

Transmisión de la convivencia en vivo con Sofía Macías

Compartir


Este jueves 18 de agosto, a las 8 de la noche (hora del centro de México) se hará la transmisión de la primera convivencia con Sofía Macías en la Ciudad de México por Periscope y Facebook Live. Ayer se dieron a conocer a los 12 los afortunados que podrán conocer a la autora del bestseller que está ayudando a mejorar las finanzas personales de quien lee y ahora escucha los consejos de ahorro, cómo salir de deudas, cómo poner el dinero a trabajar y cómo ser mejores consumidores.


Hubo 6 ganadores en Facebook y 6 ganadores en Twitter:


Ganadores de Facebook


Ganadores Twitter


 


Ellos, además de asistir a las instalaciones de la editorial que publica los libros del Pequeño Cerdo Capitalista, recibirán un código para que puedan descargar y escuchar el nuevo audiolibro (que si aún no lo conoces dale clic aquí), podrán preguntarle sus dudas, contarle sus metas, se podrán tomar la foto con ella, les firmará sus libros y recibirán otras sorpresas que el Staff PCC y el equipo de Penguin Random House México estamos preparando.


Y si no se enteraron de esta promoción suscríbanse al newsletter dando clic aquí para que no se pierdan estos concursos y demás promociones que tenemos para toda la comunidad que quiere mejorar sus finanzas. Si aún no le das like a Facebook puedes darle clic aquí, si no nos sigues en Twitter: es @PeqCerdoCap y, además, ve todos los consejos en el canal de Youtube, suscríbete.


Gracias a todos los que participaron y está muy pendiente porque tendremos más promociones y estaremos regalando muchas cosas que te ayudarán no sólo a mejorar tu vida financiera, sino también a desarrollar tu carrera.


La entrada Transmisión de la convivencia en vivo con Sofía Macías aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 17, 2016 10:02

August 16, 2016

¿Cuánto debo ahorrar al mes de mis ingresos?

Compartir


Para todos los que andan organizando sus finanzas hay una pregunta básica que es: ¿ Cuánto debo ahorrar de mis ingresos al mes?


Para darle respuesta hice este video de opinión en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:


 



 


 


 


Algunos trucos para ahorrar

El ahorro, como les cuento en el video, es un tema más de constancia que de cantidades y porcentajes, pero también de cuándo lo hacemos y de usar “truquitos” para evitar que las tentaciones, el gasto hormiga o el descuido nos metan el pie.


Uno de los principales consejos que comparto en  el primer libro del Pequeño Cerdo Capitalista (aquí el capítulo 1) y menciono mucho en la página es el “Quítamelo que me lo gasto”, versión automática.


¿Cómo es esto del Quítamelo que me lo gasto? Se trata de ahorrar en cuanto recibes tus ingresos y si se puede tener algún tipo de instrumento que te quite el dinero automáticamente de la cuenta para que a ti no se te olvide hacerlo y para que al no tenerlo a la mano no se te vaya como agua.


En este post, Paula, la diseñadora de Pequeño cerdo Capitalista, se dio cuenta “por accidente” de lo efectivo que puede ser ahorrar con el quítamelo que me lo gasto. Ella lo aplicó con una cuenta de cetes directo.


¿Y cómo le hago para que me alcance para ahorrar?

Si esa es tu duda es cómo dividir el dinero para llegar a tus metas y tener finanzas sanas te recomiendo mucho leer este post sobre “Los tres tipos de ahorro que debo tener”, que además de decirte cómo dividir el ahorro te recomienda en qué invertirlo.


Si todo esto te parece muy bonito pero no tienes idea de cómo hacerle para que  te alcance el dinero para ahorrar para todo esto, checa este video:



Espero que con este post  se te vayan quitando las dudas… y los pretextos :p y que pronto seas de los que nos escribe para contarnos de lo que ha logrado gracias a cambiar sus hábitos con el dinero.


 


¡NoticiÓINK!

P.D. ¡Hoy se anuncian los ganadores de los pases para la convivencia del Pequeño Cerdo Capitalista para celebrar el lanzamiento del audiolibro!


Si no te entraste del concurso asegúrate de suscribirte al newsletter y seguirnos en Twitter y Facebook.


Si participaste ¡mucha suerte! ojalá nos veamos el jueves.


 


 


Más contenidos sobre cuánto debo ahorrar

¡Ahorra de forma involuntaria!
¿Qué son los cetes? ¿cuándo conviene ahorrar en ellos?
Capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista
Audiolibro del Pequeño Cerdo Capitalista
Comprar en Amazon Pequeño Cerdo Capitalista – Finanzas Personales
Sucursales de Sanborns donde está disponible el libro Pequeño Cerdo Capitalista

La entrada ¿Cuánto debo ahorrar al mes de mis ingresos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 16, 2016 09:34

August 11, 2016

Gana un pase para conocer a Sofía Macías

Compartir


Participa por un pase sencillo para estar en la convivencia exclusiva con Sofía Macías este jueves 18 de agosto de 2016 en las instalaciones de Penguin Random House en la Ciuda de México.


  Estas son las bases:



Las dinámicas empiezan a correr el martes 9 de agosto de 2016 en las redes sociales del Pequeño Cerdo Capitalista.
Tendrán hasta el lunes 15 de agosto para participar.
Habrá 6 ganadores en Facebook y 6 en Twitter.
Los 12 ganadores tendrán acceso al Meet & Greet con Sofía Macías, un código de #audiolibroPCC y otras sorpresas.
Los ganadores se anunciarán el martes 16 de agosto en las redes sociales de Pequeño Cerdo Capitalista.
Sólo podrán participar quienes vivan en la Ciudad de México, área Metropolitana o que quieran cubrir sus viáticos.
El premio no incluye transportación ni hospedaje, sólo la entrada a la convivencia en las instalaciones de Penguin Random House en la Ciudad de México con Sofía Macías.
Sólo podrán participar quienes cumplan con las indicaciones descritas en cada dinámica.
Sólo podrá participar una persona en cada red, si participan en las dos dinámicas serán descalificados.
La entrada es para una sola persona e intransferible.
Si algún ganador no puede asistir se asignará la entrada a otra persona.

DINÁMICA PARA FACEBOOK:


Se publicará el post el martes 9 de agosto a las 8 de la noche en la página de Facebook del Pequeño Cerdo Capitalista, el cuál es el que debes compartir para la dinámica:



Darle ‘Me gusta’ a Pequeño Cerdo Capitalista y a Me Gusta Escuchar.
Compartir esta publicación➡️ https://goo.gl/10NxIH?utm_source=rss&utm_medium=rss en tu muro (que sea pública para que la posamos ver).
En esta misma publicación que compartas escribir por qué quieren ir a la convivencia con Sofía Macías.
Etiquetar en esa publicación a 5 de tus amigos que sepas que les urge arreglar su relajito financiero.
¡Las 6 publicaciones con más reacciones serán las ganadoras de los pases!

 DINÁMICA PARA TWITTER



Seguir las cuentas @PeqCerdoCap y @megustaleer
Publicar una foto tuya con cualquiera de los libros del Pequeño Cerdo Capitalista a partir del martes 9 de agosto.
En el tweet tienes que usar el hashtag #audiolibroPCC.
En los 102 caracteres que te quedan decir cómo te ha ayudado el @PeqCerdoCap a mejorar tus finanzas.
La foto que tenga más RTs hasta el lunes 15 de agosto ganará un pase sencillo para asistir al Meet & Greet y convivir con @sofimaciasl.

¡Mucha suerte a todOINKs!


La entrada Gana un pase para conocer a Sofía Macías aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

1 like ·   •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on August 11, 2016 10:44

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.