Sofía Macías's Blog, page 90

October 4, 2016

¿ Tengo madera para ser emprendedor?

Compartir


¿Quieres ser emprendedor pero no sabes si tienes el potencial para lograrlo? ¿Te mueres por tener tu propio negocio pero te da miedo dejar tu empleo?


Esas interrogantes son las que se plantean muchos emprendedores a los que les sobran las ganas de crear algo propio y construir su propio futuro, siendo su propio jefe, pero no saben ni por dónde empezar.


Hace unas semanas, el equipo de PCC tuvo la oportunidad de entrevistar a Patrick McGinnis, autor del libro “Emprendedor 10%”, y nos contó en este video qué puedes hacer para vivir el sueño de emprender SIN renunciar a tu empleo actual.


También nos contó:



¿Cómo saber si estás listo para emprender?
¿Por qué los millennials no duran en los trabajos actuales?
¿Los emprendedores son candidatos atractivos para las empresas?
Cómo superar el miedo al fracaso… y cuál fue peor fracaso.
¿Qué distingue a un emprendedor verdadero y a un “pseudo-emprendedor” o emprendedor wannabe ?
¿Cómo es el día de un 10% emprendedor?
Los libros que recomienda a cualquiera que quiera ser emprendedor

 


¿Qué te pareció? Todos los puntos de vista son válidos y creo que los tips de Patrick son muy útiles si aún no estamos 100% seguros de dar el paso. No necesitas irte a los extremos o tomar decisiones precipitadas: conoce bien tu proyecto, su alcance, a las formas en que puedes dedicarle tiempo ¡y pon manos a la obra!


Si te gustó la entrevista, échale un vistazo al primer capítulo del libro que regala el autor aquí: http://es.slideshare.net/RHMX/emprendedor-10-de-patrick-j-mcginnis?utm_source=rss&utm_medium=rss


Y puedes conseguirlo en librerías o en Amazon (está disponible en papel y Kindle).


Si quieres saber más sobre el autor:



patrickmcginnis.com

Facebook

Twitter: @pjmcginnis

Otros posts que debes leer si quieres ser emprendedor

Cómo renunciar a tu trabajo aburrido por el de tus sueños
Industrias creativas: cómo crear ideas de negocios rentables
¿Dónde conseguir financiamiento para mi negocio?
Claves para emprender un negocio – entrevista con Daniel Marcos


 


P.D. Hablando de querer convertirte en emprendedor: esta es la Semana Nacional del Emprendedor y como sabes Pequeño Cerdo Capitalista tiene DOS eventos por allá (miércoles 2:00PM y sábado 11:30) . Para más detalles te dejo este post.


 


La entrada ¿ Tengo madera para ser emprendedor? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2016 14:52

September 29, 2016

¿Me toca pensión del IMSS, ISSSTE o nada?

Compartir


14438826_10208925315022767_937313558_o


Aunque ahorita eres joven y bello el tiempo pasa muy rápido y el retiro no es algo que puedas dejar para cuando tengas 64 años 11 meses y 29 días.


Si eres un poquitito precavido quizás ya te preguntes ¿ me toca pensión del IMSS, del ISSSTE o ninguna. Para que vayas viendo el panorama te hicimos la chula infografía que encuentras en este post.


¿Cómo funcionan las pensiones en México?

Ahí te va una pequeña explicación:


En México conviven MUUUUCHOS sistemas de pensiones (Pemex, las Universidades, Los maestros de los estados etc…) pero los más grandes son el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) – que es en el que cotizan los ASALARIADOS del sector privado- y el ISSSTE, que es al que pagan sus cuotas los empleados del gobierno.


Si eres freelance pagas impuestos pero no pagas cuotas a la seguridad social –a menos que lo hagas de forma voluntaria- y por tanto no tienes derecho a servicios de salud en estos sistemas ni tampoco estás ahorrando para el retiro en ellos. Por eso lo de “que la fuerza te acompañe”, pero más abajo te cuento opciones.


Ahora sí vamos con qué significan los casos:


Pensión del IMSS por Ley de 1973

Tú todavía libraste por un pelito o varios y a ti te toca recibir una pensión mensual que se calcula con el total de semanas que hayas cotizado a la seguridad social, el salario promedio de los últimos 5 años que trabajaste y la edad a la que te retires. Para más info puedes leer este post.


Eres de los de los mejores escenarios, pero no cantes victoria: en muchos casos si no tienes muchísimas semanas tu pensión no va a llegar al 100% de tu salario y si tu salario es muy alto ¡tampoco! Porque están topadas. Así que a complementar.


Ahorros de tu afore

Tú empezaste a trabajar después de 1997, entonces no vas a recibir un porcentaje de tu sueldo en el momento del retiro sino el saldo de tu afore que son las contribuciones de retiro que hayas hecho a la seguridad social y los rendimientos que generen.


No te puedes confiar sólo de esto porque:



Porque sólo se va a tu afore 6.5% de tu sueldo base (con el que te registran en el IMSS).
Porque solo cotizas mientras estás dado de alta al IMSS con un trabajo formal y si eres como la mayoría de los mexicanos no toda tu vida laboral vas a estar en uno: hay periodos en la informalidad, de desempleo, freelanceo o emprendes. Si cotizas poco, el saldo de tu afore no te va a alcanzar ni para los chicles (favor de ver el apartado “que la fuerza te acompañe”).

Pensión del ISSSTE

Si te quedaste en el régimen anterior te tocará una pensión mensual que se calcula de acuerdo a los años de servicio, promedio salarial y edad del trabajador al momento de retiro. Ahí el tema es que con la reforma ya no se pueden retirar tan chavales como antes: el mínimo son 63 años si se pensionaron en 2015 y van subiendo hasta que sean 65 años en el 2018 (como todos los demás mortales).


Mismo caso que los de las pensiones del IMSS: mejor ir ahorrando también por tu cuenta para completar.


Afore PensionISSSTE

Esto funciona igual que el de las afores: te vas con lo que hayas ahorrado con tus aportaciones y sus rendimientos, pero si ya habías entrado a trabajar antes de la reforma además te dan un bono.


Desde hace unos años los trabajadores del ISSSTE del nuevo régimen se pueden ir a la afore que quieran, no sólo a pensionissste y lo del bono sigue operando igual.


El plus que tienen los trabajadores del ISSSTE sobre los del IMSS es que tienen opción a hacer “ahorro solidario”: poner hasta el 2% de su salario y el gobierno les da 6.5%, se conoce como “matcheo” pero como es más que lo que aporta el trabajador sería “superadeo”. Este sistema ha tenido algunas broncas, según me reportan trabajadores pero seguramente con los comprobantes se puede aclarar y recibir porque fue parte de la Reforma.


Mismo caso que los trabajadores de Afore-IMSS: lo más seguro es que tu trabajo sea “inestable” por decir lo menos, así que tampoco te va a alcanzar sólo con lo que ahorres en tu afore (lee el siguiente subtítulo).


Si eres de los de “que la fuerza te acompañe”

Como eres freelance, emprendedor o andas en el mercado informal no estás cotizando a ninguna de las opciones anteriores así que más vale que te pongas las pilas y:



Abras tu cuenta individual en una afore que acepte a trabajadores independientes
Contrates un plan personal de retiro.

Para saber las ventajas, desventajas y diferencias de cada uno puedes checar este post.


Puede haber freelance que cotizaron algunos años o meses ya sea al IMSS y al ISSSTE, y ya es algo, pero de todos modos o vas a tener que seguirle poniendo a tu afore por tu cuenta o complementar con un plan personal de retiro, así que pertenecen a este apartado.


Advertencia para todos

Aunque algunos están en un mejor escenario que otros, todos vamos a enfrentar el Tsumani de las pensiones (favor de checar este post), así que es mejor empezar lo más chavos posible a ahorrar para el retiro porque si no vamos a ser un país de viejos y además pobres.


Y nada más como tip: el ahorro para el retiro en afore o plan personal de retiro podemos meterlo en las deducciones personales de la declaración anual.


Espero que el esquema les haya gustado (a Paula le quedó bien chulo ¿no?) y que les ayude a planear un mejor retiro.


Si quieren aprender más de retiro lean estos posts y también el capítulo “respeta tus canas” del Pequeño Cerdo Capitalista – Finanzas Personales, que está disponible en Papel, ebook o audiolibro.


 


Más contenidos sobre pensiones del IMSS e ISSSTE

¿Cómo calcular pensiones del IMSS o del ISSSTE?
¿Qué es mejor afore o plan personal de retiro?

La entrada ¿Me toca pensión del IMSS, ISSSTE o nada? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 29, 2016 09:34

September 27, 2016

Pequeño Cerdo Capitalista en la Semana del Emprendedor

Compartir


Pequeño Cerdo Capitalista en la Semana del Emprendedor con dos eventos:


El primero es este miércoles 5 de octubre en el Pabellón de Alto Impacto con la conferencia ‘Básicos de inversión para emprendedores’ a las 2:00 pm con Cetesdirecto.


Y el sábado 8 de octubre a las 11:30 con el micro-taller de finanzas para emprendedores en el Salón Omega 2 dentro del Ecosistema de Conferencias Especiales de la Expo Santa Fé, Ciudad de México, aquí el mapa de cómo llegar y de dónde va a salir el trasporte gratuito.


Ambos eventos son totalmente gratuitos, para asistir sólo debes registrarte y llegar temprano porque los boletos se darán afuera de cada salón (uno por persona) conforme vayan llegando. Para inscribirte estos son los pasos:



Entrar a semanadelemprendedor.gob.mx
Registrarte como ‘emprendedor’, ‘empresario’, ‘inversionista’ o ‘sector público’ aquí.
Llenar un cuestionario.
Te llegará a tu correo el gafete que debes imprimir y ¡listo!

Y a todo esto, ¿de qué se trata la Semana del Emprendedor?

La Semana Nacional del Emprendedor, que este 2016 es del 3 al 8 de octubre, y puedes asistir si:



Quieres emprender aunque aún no tienes una idea.
Tienes una idea pero necesitas darle forma
Ya eres muy pro pero buscas aliados y hacer crecer su negocio.

Si cumples alguno de estos 3 requisitos puedes ser parte. Checa lo que nos contó Enrique Jacob, presidente de INADEM:



Y si no puedo asistir…

¡No te preocupes!, síguenos en Periscope y Facebook Live porque ahí estaremos transmitiendo en vivo.


Y para que empieces a calentar motores checa estos post:



¿Dónde conseguir financiamiento para iniciar un negocio? 
Capítulo 8 – inversión en negocios, Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones
Ventajas de emprender con poco dinero
Básicos de cobranza para emprendedores
Cómo crear ideas de negocios rentables
Elementos para que un negocio funciones
Claves para emprender un negocio

¡Allá nos vemOINKs!


La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en la Semana del Emprendedor aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2016 16:10

¿Dónde conseguir financiamiento para iniciar un negocio?

Compartir


Tener una #ideamillonaria no basta para lograr un negocio exitoso. La planeación, preparación, el financiamiento y manejo de recursos hacen una gran diferencia entre los emprendedores que prosperan y los que no.


En el Persicope de la semana pasada abordamos dos temas básicos para los emprendedores: los 3 errores que la mayoría cometen y  qué tipo de financiamiento para iniciar un negocio se puede solicitar en el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).


Para contestarlo, ¿quién mejor que Enrique Jacob, el presidente del INADEM? En este video nos habla de:



La importancia de la planeación y echar numeritos (chequen este post para más referencia)
El sistema de incubación gratuito y en línea que ofrece el INADEM
El esquema de crédito joven
Los requisitos para recibir financiamiento a fondo perdido (50,000 pesos para iniciar un negocio)

Recuerden que toda la información la pueden encontrar en inadem.gob.mx


¿Dónde puedo encontrar más recursos y herramientas para emprender?

Una gran oportunidad para poder tener más herramientas y hasta inspiración para emprender es en la Semana Nacional del Emprendedor, que este 2016 es del 3 al 8 de octubre. Y, ¿para quién?:



Para quien quiera emprender aunque aún no tenga una idea.
Para quien ya tenga una idea pero necesite darle forma
Y para alguien ya muy pro que necesite encontrar aliados y hacer crecer su negocio.

Si cumples alguno de estos 3 requisitos puedes ser parte. Checa lo que nos contó Enrique Jacob, presidente de INADEM:


Como vieron la sede física del la Semana del Emprendedor es en la Expo Santa Fé, Ciudad de México, aquí el mapa de cómo llegar y de dónde va a salir el trasporte gratuito. Y lo que tienen que hacer para asistir es:



Entrar a semanadelemprendedor.gob.mx
Registrarte como ‘emprendedor’, ‘empresario’, ‘inversionista’ o ‘sector público’ aquí.
Llenar un cuestionario.
Les llegará a su correo su gafete que tienen que imprimir y ¡listo!.

Para quienes no puedan ir, no se preocupen, porque habrá transmisiones de conferencias en vivo.


¿Quién creen que también participa en la Semana del Emprendedor?

El Pequeño Cerdo Capitalista será parte de la Semana del Emprendedor:


El sábado 8 de octubre a las 11:30 con un micro-taller de finanzas para emprendedores en el Salón Omega 2 dentro del Ecosistema de Conferencias Especiales.


El micro-taller es totalmente gratuito, sólo para asistir deben registrarse (con los pasos anteriores que les dije) y lo que tienen que hacer es llegar temprano porque los boletos se darán afuera de cada salón y sólo un ticket por persona. Aquí pueden encontrar los términos y condiciones generales y los otros conferencistas que habrá.


Anótenlo en su agenda, ahí los esperOINK.


Más posts sobre negocios

Capítulo 8 – inversión en negocios, Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones
Ventajas de emprender con poco dinero
Básicos de cobranza para emprendedores
Cómo crear ideas de negocios rentables
Elementos para que un negocio funciones
Claves para emprender un negocio

La entrada ¿Dónde conseguir financiamiento para iniciar un negocio? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2016 07:16

September 23, 2016

Pequeño Cerdo Capitalista en la #PlatziConf 2016

Compartir


¿Eres emprendedor y necesitas información e inspiración para arrancar o mejorar tu proyecto? No te puedes perder al Pequeño Cerdo Capitalista en la #PlatziConf 2016 este sábado 1 de octubre en el Salón Los Candiles en la Ciudad de México a partir de las 2 de la tarde.


Sofía Macías, autora de la serie de libros best seller y fundadora de la marca #1 de finanzas personales en México: Pequeño Cerdo Capitalista, hablará de cómo ha sido el proceso para generar estos contenidos que han ayudado a miles de personas a mejorar sus finanzas y llegar a a sus metas.


Si no te lo quieres perder, nosotros tenemos pases para que puedas ir gratis al evento, sólo tienes que suscribirte aquí y te llegarán las bases del concursOINK. Si no llegaras a ser uno de los 10 ganadores visita platzi.com/conf para que cheques cómo asistir a esta serie de conferencias y conocer todos los detalles.


Además de que vas a poder escuchar y conocer a Sofía Mácías, también estarán otros fundadores e inversionistas de las mejores empresas tech para contarte su experiencia y así tú puedas tomar los mejores consejos y aplicarlos en tu empresa o negocio, conocer a más emprendedores y hasta (por qué no) hacer algún tipo de alianza.


Recuerda que si no te quieres perder las próximas presentaciones del Pequeño Cerdo Capitalista y concursos únete a la comunidad que quiere mejorar sus finanzas y llegar a sus metas, suscríbete aquí a nuestro newsletter y, además, recibe la información que te ayudará a mejorar tu relación con el dinero y esto no le afecte a tu proyecto.


Así que no te pierdas la #PlatziConf 2016 y para que vayas calentando motores te dejamos estos post dedicados para emprendedores:


Emprender y crecer, ¿cómo hacerlo? Parte 1


Emprender y crecer, ¿cómo hacerlo? Parte 2


Cómo crear ideas de negocios rentables


Claves para emprender un negocio


 


La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en la #PlatziConf 2016 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2016 16:57

Presentación de audiolibros – Transmisión en vivo

Compartir


El Pequeño Cerdo Capitalista es uno de los primeros audiolibros en México y por ese motivo Me Gusta Escuchar invitó a Sofía Macías a la presentación de audiolibros este miércoles 28 de septiembre de 2016 a las 11:30 hrs. y tú podrás ser parte de este gran evento, en la Fonoteca Nacional en la Ciudad de México, que se transmitirá en vivo por Periscope y Facebook Live.


Además de la autora de este best seller estarán Prem Dayal, Laura Esquivel, Tania Karam y Xavier Velasco, quienes contarán sus experiencias, cómo ha sido este proceso de pasar del libro al audiolibro y cuáles son los beneficios de este formato. Asimismo María de la Garza, Pilar Gordoa y Julio Trujillo de Penguin Random House, la editorial que publica los libros del Pequeño Cerdo Capitalista, explicarán cómo puedes descargarlos y escucharlos desde las plataformas disponibles: Audible, Audioteka y iTunes.


Y si no te habías enterado que ahora existe el #audiolibroPCC que te puede ayudar a mejorar tus finanzas mientras estás en el tráfico, cuando haces la comida o hasta cuando te bañas, aquí escucha el adelanto que grabó Sofía Mácías, (porque lo demás lo hizo una locutora profesional):



También aquí está el “detrás de cámaras” de cómo se grabó esta introducción:



Y si quieres saber más del #audiolibroPCC checa este post y para que no te pierdas las fechas de todos los eventos y lanzamientos del Pequeño Cerdo Capitalista suscríbete a nuestro newsletter y sé parte de la comunidad que quiere mejorar tus finanzas y llegar a tus metas porque reciben información y tips para lograrlo.


Y ya por último, si aún no te inspiras para de una vez por todas salir de deudas, ahorrar e invertir y lograr la libertad financiera, en este video verás los testimonios que nos contaron afortunados que asistieron a la #convivenciaPCC con motivo del lanzamiento del #audiolibroPCC:


 ¡Los esperamOINK$$$!


La entrada Presentación de audiolibros – Transmisión en vivo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 23, 2016 12:46

September 21, 2016

¿La educación financiera es una ciencia?

Compartir


Siempre me ha llamado la atención la gente que dice que la educación financiera es de sentido común y cosas obvias… y luego andan metiendo la patota con su dinero, están quebrados, corren riesgos desproporcionados, etcétera.


Bueno, pues justo quien dice que eso una visión errónea es Anna María Lusardi, la mayor especialista en educación financiera en el mundo, directora académica del Centro Global para la Excelencia en la Educación Financiera de la Universidad George Washington y mi heroína personal.


“Es falso que la educación financiera sea ´sentido común´o que no sea ´ciencia nuclear´: es una ciencia, porque debe estudiarse, y es nuclear porque si careces de ella es una bomba debastadora que puede caer justo en tu cabeza”


dijo Lusardi en la Conferencia Anual de la Federación Internacional de Museos Financieros (IFFM), en el Museo Interactivo de Economía.


Conceptos tan “básicos” como presupuestar, entender tasas de interés (para créditos e inversiones) o los riesgos a los que nos enfrentamos es de lo que más carecen los jóvenes y adultos que toman decisiones financieras a diario, así que claramente nos habría servido una materia de educación financiera en la escuela, así como vimos matemáticas, lenguas, física, biología.


Si quieres ver si aprobarías la materia de educación financiera puedes hacer este test de 3 preguntas de Annamaria Lusardi (click aquí).



Todos los males que causa el analfabetismo financiero

Una de las ideas centrales del evento fue justamente que  no podemos tener un futuro cuando solo un porcentaje pequeño de la población tiene educación financiera, y que así como no poder leer limita participar en la sociedad, si padeces analfabetismo financiero no puedes participar en  la economía o al menos de participar en todas tus capacidades.


Me hubiera encantado que asistieras al foro para poder escuchar a los especialistas, por eso te hice una selección de las mejores frases del evento.


“Aprender finanzas ´por experiencia´ es ineficiente, y por medio de errores es muy caro. Se requiere educación financiera en la escuela”, Annamaria Lusardi


“La educación financiera debe enseñarse en lenguaje sencillo y coloquial y de ahí ir construyendo hacia conceptos técnicos”, Annamaria Lusardi


 


“Para ser actor y no sólo espectador de nuestra vida económica se requiere educación financiera” – Verónica Porte Petit, del programa de educación  @sabercuenta #IFFM


Algunos de los efectos adversos del analfabetismo financiero de acuerdo con las investigaciones de Annamaria Lusardi son:



Falta de planeación para el retiro (y llegar sin recursos al mismo)
Quedarse atrapado en pérdidas financieras
Abstenerse de participar en el mercado bursátil y tener inversiones con bajos rendimientos
Contratar créditos con altas tasas de interés
Fragilidad financiera
Menor acumulación de riqueza

No es la vida que quieres para ti ¿o sí?


la educación financiera por grupos de edad y género


Otros espacios para aprender educación financiera

Si algo queda claro es que aunque sería ideal que hubiera educación financiera en la escuela, no es el único espacio donde se puede aprender: la casa y el ejemplo de la familia es uno muy importante pero otro son los museos especializados en finanzas como el Museo Interactivo de Economía en México.


Este año el museo cumplió 10 añotes y lo han visitado más de 2 millones de personas (entre ellas yo). Si no lo conoces vale la pena que te des un vuelta y conozcas este orgullo nacional, ya que es uno de los mejores museos de economía del mundo, si no es que el mejor.


Silvia Singer, su directora, tiene una mente científica -es bióloga- pero que entiende que el aprendizaje debe ser lúdico y despertar la curiosidad. Durante el congreso incluso comentó que el museo es una primea capa de aprendizaje y debe hacerse sensorialmente agradable para que al visitante le dé ganas de profundizar.


Es un museo con muchos juegos, donde puedes hacer un billete con tu cara, entrar a simuladores de mercados o ecología y hasta jugar “maratón” pero con preguntas financieras. Aquí pueden ver una de mis visitas y por qué me gusta tanto.


 


 


¿Cómo ayudar a que crezca la educación financiera?

Uno de los grandes objetivos de la Federación Internacional de Museos Financieros es justamente hacer que la educación financiera crezca. Y para este fin crearon un manifiesto de qué puede hacer cualquier persona para contribuir a la causa:



Conviértete en un embajador de la educación financiera (Habla del tema en tu familia o comunidad, por ejemplo).
Exige que haya educación financiera en tu escuela, tu lugar de trabajo, las bibliotecas y museos de tu ciudad.
Levanta la voz respecto a la importancia de la educación financiera en tu país.

 


Para cerrar el congreso Annamaria Lusardi lanzó una pregunta y una invitación:


“¿Qué es la educación financiera? Es una visión para el futuro ¡Inventemos nuestro futuro juntos!”


A ti ¿qué futuro te gustaría y qué necesitas aprender en educación financiera para lograrlo?


La entrada ¿La educación financiera es una ciencia? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 21, 2016 15:40

September 20, 2016

Cómo hacer un presupuesto paso a paso y con formato

Compartir


Para muchos sentarse a hacer cuentas y organizar sus gastos es equivalente a la gota Malaya u otras formas de tortura, pero con el método correcto no tiene por qué ser sufridor ni complicado.

En este post encontrarás cómo hacer un presupuesto pasa a paso y también incluye un formato de presupuesto para que lo pongas en práctica ¡ya!


 


¿Por qué hay que sentarse a hacer un presupuesto?

Sí, yo sé que hacer un presupuesto no es como que el plan ideal de fin de semana ni la actividad más divertida del mundo pero es algo que le puede dar un cambio importante a tus finanzas por una sencilla razón:


El presupuesto es la herramienta que te permite que controles tu dinero y puedas destinarlo a tus metas, en lugar de que el dinero te controle a ti.


Te podría decir que el 90% de los casos de “deudas” y de “no me alcanza para mi meta” que me llegan de consultas al mail de la página terminan por confesar que no saben en qué se les va el dinero.  Un buen comienzo para arreglar tu relajito financiero es justamente averigüarlo y poner un orden.


Un presupuesto te ayuda a que tu dinero se vaya a lo que más te importa a ti y no a donde se le da la gana, a la primera chuchería que te atraviesas o a ese estorbo en el clóset que cada vez que abres te acuerdas que no lo debiste haber comprado.


Como el presupuesto es un arma para tener más dinero para nuestras metas, bien vale dedicarle una buena sentada inicial y unos minutos cada mes, quincena o semana (como te acomodes mejor), para irlo afinando y ver resultados.


Ahora sí, ¿cómo hago un presupuesto?

Ve el mini- tutorial para hacer un presupuesto del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista
Descarga el formato de presupuesto del Libro-Agenda 2017 (¡Ya sale en octubre), suscribiéndote al newsletter (click aquí).  Si ya estás suscrit@ mándanos un mail a comunicacion@pequenocerdocapitalista.com para que te llegue o usa el que te mandamos cuando te uniste a nuestra comunidad.
Revísalo periódicamente para ver qué tanto lo estás cumpliendo pero sobre todo: qué tanto te está ayudando a destinar el dinero a tus metas y prioridades.


¿Qué características debe tener un buen presupuesto?

En otros posts te contaba que no es lo mismo ser ahorrativo que tacaño y que para tener finanzas sanas tampoco te tienes que volver un codo o coda de lo peor. El chiste de las buenas finanzas es justamente el equilibrio y que nos ayuden a conseguir nuestras metas y un mayor bienestar. Y eso empieza desde el presupuesto:



Debe considerar tu situación financiera y tus necesidades. No quiero que vayan a dejar a sus chilpayates al DIF  o cortar al novio o novia sólo porque no les caben en su presupuesto.
Debe reflejar tus objetivos. Si quieres pagar una deuda, ahorrar para un viaje, casa o coche ¡debe estar en tu presupuesto! Ya te lo dije en el video pero como amable recordatorio: el ahorro debe ser la primera categoría de gasto.
Debe ser realista. Es casi seguro que le tengas que bajar a tus gastos, pero eso debe ser poco a poco. Si nunca has ahorrado ni un peso poner que vas a vivir a pan y agua y ahorrar el 80% de tus ingresos como que no.
Debe incluir el rubro de entretenimiento. Lo más seguro es que te des cuenta que gastas mucho en salidas, comidas, cenas, cine, etc… y quizás pueda sonar muy lógico cortarlo al 100% … pues fíjate que no. En mi experiencia si quitas 100% tu presupuesto para entretenimiento lo que va a pasar es que igualmente lo vas a gastar pero no te vas a dar cuenta. Por eso es mejor presupuestar una salida cada 15 días o si estás en austeridad 1 al mes y todo lo de más al estilo Guía Roti, pero no eliminarlo por completo.
Debe ajustarse cuando tengas cambios de vida. Si tu chamba te quedaba a 1 hora y ahora vas caminando, ese dinero puede ir para el ahorro; si vas a independizarte y vas a empezar a pagar renta habrá que moverle y quizás tomar de otras categorías para que alcance.

 


Espero que este mini-tutorial les sirva, que se suscriban al Canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista y si quieren más ideas de ahorro pueden leer el libro de Finanzas del Pequeño Cerdo Capitalista y usar el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista, que trae muchos ejercicios para mejorar tus finanzas y sale la segunda semana de octubre.


 


Otros contenidos sobre presupuesto y ahorro

Las etapas de las finanzas personales ¿tú en cuál estás?
¿Eres codo o ahorrativo? Descúbrelo aquí.
¿Hay que volverse tacaño para tener buenas finanzas?
¿Cuánto puedo pagar de renta?
Más videos de ahorro:



 


La entrada Cómo hacer un presupuesto paso a paso y con formato aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 20, 2016 14:18

September 15, 2016

Consejos para salir de puente

Compartir


¿Contando las horas para salir de puente? Antes de salir, aquí te dejó una recomendaciones básicas que te harán ahorrarte uno que otro susto y dinero.


Si viajas en carretera:



Revisa que a tu coche no le suene nada, no queremos que te quedes a mitad de camino y tengas que usar tu el dinero del viaje para la grúa. Además, esto te ayudará a gastar menos en gasolina, checa más tips aquí para ahorrar en combustible.
Checa que tu seguro esté al día, no vaya ser la Ley de Murphy, tengas que usarlo y ¡se te haya vencido!
Traza tu ruta antes de salir, esta herramienta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes te puede super ayudar.
Guarda los comprobantes de las casetas, ya que al utilizar las autopistas de cuota cuentas con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros. Aquí puedes checar las especificaciones de este.

Si viajas en camión:


 Como siempre en los puentes las centrales de autobuses suelen estar miles de personas que como tu quieren salir, así que las recomendaciones básicas son:



RevisaR si los boletos los puedes cambiar en caso de que sea necesario que canceles.
Profeco señala que “en caso de retrasos mayores a dos horas del horario de salida, tienes derecho a pedir un reembolso del importe total del boleto”, tómalo en cuenta.
Este tríptico con otras recomendaciones básicas.

Si viajas en avión:



Llega con anticipación: Aunque suene muy trillado, el avión te puede dejar y la reposición te puede salir lo del viaje de tus otras vacaciones.
Lleva tu lunch: revisa qué alimentos puedes abordar (no te vayan a atorar por llevar una manzana) y ahórrate eso que te puedes gastar en comida para mejor comprar unos souvenirs, ¿no crees?
No lleves equipaje de más: Algunas aerolíneas te cobran por exceso de maletas, por tanto, revisa cuántos kilogramos tienes permitido abordar entre el equipaje que documentas y el de mano para que no andes pagando por llevar hasta el molcajete. También toma en cuenta debes dejar un colchoncito de más para el regreso si piensas traer cosas del destino a donde vas.
Compra el seguro de viajero o extiende la cobertura de tu seguro mientras estás fuera.
Si se retrasa tu vuelo no vayas a pasear por el duty free (que no es tan free), mejor llévate un libro. Estas recomendaciones de libros de negocios te pueden gustar.
Si te llegan a cancelar un vuelo por cuestiones de la aerolínea “deben reembolsarte ya sea el costo del boleto o una proporción no menor al 25% del precio del mismo o de la parte que no se concluyó, asimismo deberá ofrecerte sin cargo alguno el servicio de comunicación telefónica al lugar de destino, alimentos correspondientes al tiempo de espera y, de ser necesario, hospedaje, así como asientos asegurados en el primer vuelo disponible”, según Profeco.

En hoteles y restaurantes:



Básicamente debes checar que se cumpla lo que contrataste, sino, puedes acudir a Profeco.
No se te vaya a olvidar meter en tu presupuesto para las propinas, no sólo en el hotel sino también en restaurantes.
En general estos son tus derechos como consumidor.

¡Aguas con tus tarjetas!


Ya sabes, nunca falta que se te puedan perder o robar, así que más vale:



Llevar anotado en tus números de emergencia el teléfono de ‘reporte por robo extravío’ del banco por si lo llegaras a necesitar (que tocamos madera para que no).
No olvides antes de irte activar las notificaciones de aviso de cargo en tu celular para que siempre revises que te hagan los cargos correctos.
Al momento de pagar con tarjeta está presente cuando te hagan el cobro. Por ejemplo, si estás en un restaurante pide que te traigan la terminal o tú ve a la caja.
Revisa los beneficios de tus tarjetas al viajar.
Carga con el menor número de tarjetas posible, esto te va a evitar dos cosas: que en caso de que se te pierdan no te vayan a “meter gol” y a no gastar de más.

Para las compras:


Que no te vean la cara de turista, sólo debes asegurarte de pagar el precio justo:



Compara en diferentes tiendas, no te vayas por lo primero que encuentras por la emoción (a menos de que sea imposible encontrarlo en otro lugar y ya hayas presupuestado).
Si ves algo que te gusta, pero que si lo compras te quedas sin comer durante los próximos dos meses mejor aplica el “photoshopping”, es decir, tómale foto a eso que te gustó.
Respeta tu presupuesto, no gastes de más.
Más tips para que no se queden en la bancarrota en los puentes.

En general si viajan en México puedes acudir a Profeco que en los destinos turísticos pueden encontrar centros de atención, o pueden llamar el 55688722 y 018004688722. También se pueden quejar en Twitter en @Profeco y Facebook: Profeco Oficial.


Esperamos que estos tips les sean de mucha utilidad y más vale prevenir que gastar de más. ¡Buen viaje!


OTROS POST:


¿Cómo aprovechar al máximo tu presupuesto en vacaciones? 


¿Cómo hacer viajes más baratos y más divertidos?


Viajar con presupuesto microscópico


¿Presupuestaste tus souvenirs?


Cómo lograr ahorrar para tus vacaciones


Cómo planear el viaje de tus sueños


Aprovecha para viajar en temporada baja


La entrada Consejos para salir de puente aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 15, 2016 10:43

September 13, 2016

¿Por qué deberías obsesionarte con alcanzar la independencia financiera?

Compartir


Septiembre es el mes de la independencia para México, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Chile. Una gran celebración sería “haz patria y alcanza la independencia financiera”, pues a fin de cuentas el bienestar económico de un país es la suma del de sus habitantes.


Pensando en este tema, esta semana el video del canal de You Tube del Pequeño Cerdo Capitalista es sobre qué es la independencia financiera (ya los ando lanzando a que la conquisten y no les he explicado ni qué es) y por qué yo estoy obsesionada con ella y creo que todos los que aspiran a una verdadera libertad deberían estarlo.


 



 


Día de la Independencia… y banderazo de los gastos

Las fiestas patrias parecieran el silbatazo de salida para el maratón de gastos de fin de año: entre la parranda del día del grito, los puentes, el día de muertos, el halloween, las cenas, bailongos y brindis de fin de año, intercambios , el maratón Lupe-reyes, las posadas, las visitas a las casas de empeño para regalos, vacaciones y cuanto argüende se nos ocurre lentamente estamos inclinando la cuesta de enero para que casi nos quede vertical.


Para que eso no les pase, platiqué con Pamela Cerdeira  de 5 puntos en los que te debes de fijar en esta temporada para evitar la bancarrota:



 


También hay una infografía para que no haya pretexto de que no le agarraron la onda y se les olvidó:




Si lo que quieres es saber qué tan cerca estás de la independencia financiera da click en este test.


Y si te cuesta ahorrar para conseguir tu independencia financiera creo que este post te puede dar una gran idea de cómo lograrlo.


Espero que este post te sirva para alcanzar la independencia financiera y que el dinero se convierta en una herramienta para tus metas, en lugar de en una preocupación o un obstáculo.


¡Que la pases espectacular en el puente!


La entrada ¿Por qué deberías obsesionarte con alcanzar la independencia financiera? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 13, 2016 10:20

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.