Sofía Macías's Blog, page 86

December 22, 2016

Metas cumplidas: Cómo comprar casa y mantener finanzas sanas

Compartir


No sabes lo mucho que me emociona cada vez que un lector del Pequeño Cerdo Capitalista me escribe para contarme que logró una meta, y más cuando lo hizo cambiando sus hábitos y con finanzas sanas.


Este es el caso de Javier, que quería comprar casa sin tener que endeudarse en exceso o después por tener una casota que los gastos lo ahogaran y no pudiera hacer otras cosas con su familia, error que cometen muchos.


Les muestro el correo que me mandó y los consejos que Javier a los que quieren comprar una casa que les guste de verdad y al mismo tiempo no les cause estrés financiero:


Gracias a tus consejos y al apoyo de mi esposa hoy puedo decir que somos libres financieramente al menos por 6 meses ( Espero aumentar poco a poco mi ahorro de emergencias), no tengo deudas ( uno que otra compra con Tarjeta de Crédito, pero nada que no tenga presupuestado y porque al comprarlo con la tarjeta tengo algún beneficio, ya sean puntos que puedo utilizar en algo más o un descuento por la compra ) y pude hacerme de la compra de mi casa, para la cual ocupe mi crédito Infonavit pero solo para utilizar mi fondo para Vivienda, y el mínimo que se pudo de crédito.  Ya tenía el dinero para comprarla en efectivo pero preferí comprarla de esta manera para poder utilizar el efectivo que me sobrara para ajustarla y evitar quedarme sin ahorros o flujo para la ampliación.


Siguiendo tus consejos la decisión del tamaño de la casa cambió: siempre me hice la pregunta de ¿la quiero o la necesito? y así realmente no me embarque con una casa que fuera de un tamaño mayor al que realmente necesito. Y solo le realice unos pequeños ajustes para poder hacerla a mi gusto.


Por cierto, solo para presumir el total de intereses que le pague al Infonavit fue de 200 pesos, habría sido menos pero se tardo mucho en aparecer en su pagina el link para pago en línea.


Como comentario, el Infonavit no está preparado para que le pagues tan rápido, ¡su página colapsa los primeros días que finiquitas el crédito y poco a poco reaparecen los links! si llamas, las personas que lo revisan te preguntan con extrañeza de qué pasó (Como si me hubiera sacado la lotería).


Gracias por tu granito de arena en ayudar a las personas del mundo ( iba a decir que solo México pero tu libro ya se vende en varios países ) a salir adelante, y ayudarnos a dejar de culpar al cochino dinero y mejor hacerlo nuestro amigo.


comprar casa con crédito infonavit o recursos propios


Creo que Javier es un gran ejemplo de cómo cuando planeas no sólo logras tus metas ¡las puedes lograr con menos dinero! Y su reflexión final me encanta porque el dinero sí que puede ser tu mejor amigo.


Aprovechando su correo le pedí que nos contará cuáles fueron los hábitos o consejos más importantes para lograr comprar su casa para compartirlos contigo y con toda la comunidad del Pequeño Cerdo Capitalista.


Consejos para comprar casa de un lector que lo logró

1.- Saber decir “No”. Cuando te encuentras en las tiendas nuca falta el vendedor insistente que parece no entender que en ocasiones solo esta uno paseando no y pues ve uno las cosas pero no para comprarlas, algo que muchos mexicanos tenemos es que somos muy corteses y nos cuesta mucho decir “No, Gracias”. El aprender eso puede ahorrarte muchos dolores de cabeza.


2.- Busca la forma de aprovechar tus recursos del Infonavit, de preferencia sin pagar muchos intereses.


En el caso del Crédito Infonavit, como yo lo veo si bien tu dinero da rendimientos, entre más te tardes en hacer uso de él menos te rinde, porque las cosas siguen subiendo de precio.


Un ejemplo:


Las casas por la zona donde adquirí la mía están 15% más caras hoy en día (pasamos al lado del punto de venta muy seguido y ahí ponen los precios ).


15% en menos de medio año pues es mucha lana cuando hablas de una casa, por eso yo vi como una oportunidad el aprovechar ese dinero pero utilizando al mínimo el Crédito Infonavit.


En realidad si ellos me hubiesen dicho que solo me daban mi dinero de la subcuenta sin el crédito, así lo hubiese hecho, sin embargo tenían un mínimo de crédito (ojalá  fuera menos ).


Como podrás ver en la tabla realmente prácticamente no pagué intereses , lo que significa que no le regalé dinero al Infonavit por darme algo que yo ahorré.


Estos son los datos del crédito


comprar casa


Y este es el detalle de la cobranza:


comprar casa con crédito infonavit


 


El consejo aquí es si tienen la posibilidad, ahorren pensando en fungir ustedes mismos como el banco. ¿Por qué pensar en ser uno el banco? porque yo no me cobré intereses a mí mismo y mientras ahorraba lo tenía en un fondo de inversión con liquidez diaria para que cuando se presentara la oportunidad lo pudiera utilizar tan rápido como se pudiera y pues lo que me diera de intereses a mí aunque fuera poco ¡es bienvenido!


3.- Cuando nos pusimos a buscar la casa, nos dimos cuenta de que las ventas pueden suceder tan rápido como las ofrecen, hay muchas personas que se encargan de andar cazando ofertas y también hay muchos estafadores. Una ventaja de hacer el trámite con alguien que acepte el crédito Infonavit es que tendrá que pasar por todos los requerimientos que hace la institución y ellos te ayudan a ver que la Propiedad está en regla y libre de problemas legales ( Es algo que de todas maneras lo tienes que hacer si lo haces sin el crédito, pero para mí es más complicado pues tendría que presentarme personalmente a muchas entidades y no tengo tanto tiempo libre).


4.- Algo que nos ayudó como pareja es ponernos de acuerdo con los objetivos financieros. No se puede ahorrar ( o va a ser mas difícil ) si tú objetivo es comprar una casa y el de tu pareja quiere iniciar una colección de Relojes.


Afortunadamente con mi esposa siempre platicamos antes de hacer gastos importantes y tenemos los objetivos principales presentes así si vamos a hacer un gasto evaluamos si ese gasto nos retrasará en los objetivos. Se escucha sencillo, pero siempre ayuda tener 2 conciencias.


5.- Un último detalle y consejo para los que quieren ampliar su casa: tener todo en regla. Existen hoy en día muchos coyotes ( que son los mismos inspectores del municipio ) que dicen que te pueden dar el permiso para ampliar tu casa, lo que no les dicen es que lo que ellos hacen es únicamente no hacer su trabajo y multar las obras que no están registradas, pero si accedes a sacar el permiso con ellos, el día menos pensado te puede caer una multa por ampliar tu casa que puede ser por mucho más de lo que te pudo haber costado sacar el permiso, además de la multa por que el documento que te entregan estos inspectores es apócrifo.

Todo es posible cuando tenemos nuestras metas claras y enfocamos nuestros recursos para lograrlas. Muchas gracias a Javier por compartir su logro y su experiencia. Espero que te sirva para tus metas y que si tienes logros que puedan inspirar o dales tips a otros no. Que tengan unas muy felices fiestas


Más contenidos que te ayudarán a comprar tu casa y otras metas

La casa de tus sueños ¿O de tus pesadillas? Cómo evitar comprar un inmueble que se vuelva un problema financiero.
Inversión en Bienes Raíces: Capítulo 7 de Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones.
¿Cómo te afecta la subida de tasas de interés de Banco de México?
¿Es buen momento para comprar casa?
11 Cosas a las que tienes que aprender a decir que NO para tener finanzas sanas
Metas efectivas: Cómo lograr un viaje a Europa
Video: Cómo afecta la subida de tasas de interés a los créditos hipotecarios


La entrada Metas cumplidas: Cómo comprar casa y mantener finanzas sanas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 22, 2016 07:14

December 21, 2016

¡No te quedes sin regalos! Pídelos a Santa Rush

Compartir


A nadie nos gusta recurrir a las compras de pánico, PERO, a veces sucede que nos gana el tiempo y andamos como locos buscando EL o LOS regalos de última hora. Si te ha pasado o bueno, sabes del amigo del primo del vecino que anda en esas, tenemos buenas noticias para calmar ese estrés y quedar bien en estas fechas navideñas:


Tendremos disponibles los dos títulos del Pequeño Cerdo Capitalista y el libro-agenda 2017 en la tienda “Santa Rush” de Kichink! ¿Y qué es eso? Muy sencillo: puedes comprar en línea para recibir tu pedido con entrega normal o aún mejor, recibir hoy mismo (en 4 horas) o mañana y, además, pagar en puerta con efectivo o tarjeta. Increíble, ¿no? Esto estará disponible únicamente para la CDMX y área metropolitana en días hábiles para que llegue tu regalo envuelto y listo, directito al árbol de Navidad.


No tardes mucho y compra aquí:


Pequeño Cerdo Capitalista – Finanzas Personales para Hippies, Yuppies y Bohemios.


Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones para Hippies, Yuppies y Bohemios.


Libro-Agenda 2017 (autografiada).


*Esta promoción estará vigente hasta el 7 de enero o agotar existencias.


 


**Si deseas comprar sin importar la velocidad de Santa, no dejes de visitar nuestra tienda oficial: www.pequenocerdocapitalista.com/tienda?utm_source=rss&utm_medium=rss donde las entregas se realizarán a partir del 26 de diciembre.


La entrada ¡No te quedes sin regalos! Pídelos a Santa Rush aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2016 10:56

Adiós al precio único: Entérate de cuánto subirá la gasolina en 2017

Compartir


Por Ximena Soto 


Como ya les habíamos contado desde el verano, el próximo año va estar ruda la inflación y empezando porque subirá la gasolina en enero por un ajuste de Hacienda y luego se irá liberalizando su precio paulatinamente en la República Mexicana.


Vamos por partes: el primer aumento de la gasolina en enero


A partir del 1 de enero la gasolina subirá entre un 12 y 15% porque la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sacará una nueva metodología para calcular el precio máximo de la gasolina, que va a incluir los costos de logística, almacenamiento y transporte que actualmente no se incluyen en el precio regulado. Y a eso hay que sumarle que los últimos dos años el precio del petróleo estuvo bajo y la depreciación del peso, así que ese será el aumento en los estados que aún no hayan liberado su precio, con el objetivo de evitar fluctuaciones extremas cuando llegue el momento de pagar el precio internacional, ya que se liberalice.


¿Y el aumento por la liberalización de la gasolina?


Durante el 2016 el Senado de la República Mexicana aprobó la liberación de precios de la gasolina y el diesel de forma gradual para todo el país. Esto significa que el precio de estos hidrocarburos será pautado por los precios internacionales, no un precio único nacional, como sucedía hasta ahora.


Pero, ¿de qué trata la liberación del precio de la gasolina? El precio de éste combustible siempre había sido dictado por el gobierno, con referencia al precio de las gasolinas en la Costa del Golfo de Estados Unidos, ya que más de la mitad de la gasolina que se consume en México es importada. A este concepto se le sumaban impuestos y un margen de ganancia para llegar al precio final.


Para mantener esos precios por muchos años a gasolina estaba subsidiada por el gobierno (con nuestros impuestos) y se ha ido bajando ese subsidio desde el sexenio anterior (por eso los gasolinazos).


Pero a partir del 1 de enero de 2017 esto va a cambiar. El precio de la gasolina se irá liberando por estados, empezando por Baja California y paulatinamente en todo el país, con lo que cada región tendrá su propio precio y finalmente también cada gasolinera del país podrá tener su precio.


El objetivo es una competencia en este mercado. Pero para ello, será necesario que al precio de referencia internacional, se le agreguen conceptos de logística, transportación, merma, comercialización, ajustes de calidad, costos de manejo y almacenamiento. Con la mezcla de estos conceptos y la demanda del producto se determinará el precio final, razón por la que será diferente en distintas regiones.


Como Pemex no será el único encargado de comercializar la gasolina, también la iniciativa privada podrá involucrarse en la importación y venta de combustible, bajo las mismas leyes de competencia y precio justo. Para finales de 2018, todo el país deberá estar fuera del modelo de precio máximo de la SHCP y regido por los precios de los mercados internacionales.


Así se liberará el precio de la gasolina en todo el país. 


30 de marzo: Sonora y Baja California.


15 de junio: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Gómez Palacio en Durango.


30 de octubre: Baja California Sur, el resto de Durango y Sinaloa.


30 de noviembre: Ciudad de México, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.


30 de diciembre: Campeche, Quintana Roo y Yucatán concluirán el proceso.


¿Y qué consecuencias para mi bolsillo tendrá el aumento en la gasolina?


El alza en los precios de la gasolina por supuesto tendrán un impacto en tu presupuesto de transporte (ya sea que tengas auto particular o seguramente habrá aumentos en taxis, Uber, y el transporte público en general), pero es altamente probable que también genere un impacto en productos y servicios debido al aumento de costos en transporte de mercancías.


Va a ser el doble de importante que ajustes tu presupuesto y busques formas de hacer un uso más eficiente del transporte en general y de la gasolina.


Este video te puede servir para hacer tu presupuesto para 2017:


 


Y en este post te contamos estrategias de ahorro de combustible.


La entrada Adiós al precio único: Entérate de cuánto subirá la gasolina en 2017 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 21, 2016 08:39

December 20, 2016

¿Cómo cumplir mis propósitos de año nuevo? Checa estos 6 tips

Compartir


¿Lograste cumplir tus propósitos de año nuevo? Si tu respuesta es no pero ahora sí lo quieres lograr el próximo año este video es para ti:


Como ya viste, seguir estos 6 consejos te ayudarán a dejar de decir el famosísimo ‘algún día’:



Ya sabes que es mejor plantearte 3 metas a 12 y la mera hora no logres cumplir ninguna.
Para este punto está la chula tabla que puedes encontrar en el libro agenda 2017. Que por cierto, si aún no la tienes, la puedes comprar directamente aquímetas
Como lo digo en el video, en el caso del ahorro, debes elegir un instrumento para que te haga el ‘quítamelo que me lo gasto’. Checa esta historia para que veas que sí es posible.
Puedes hacer un collage e imprimirlo o dibujarla, o también buscar una foto que se acerque a eso que quieres y hasta ponerla como fondo de pantalla de tu smartphone. No importa en dónde, el chiste es que siempre la tengas presente y, en caso de que se atraviese una oferta o cosa que igual no necesitas taaanto, puedas decir no porque estás por cumplir algo más grande.
Medir tus avances  y celebrar con algo significativo para ti es una muy buena forma de motivarte y no terminar tirando la toalla a la mitad del año, porque también hay que disfrutar el camino.
Por último, siempre es bueno contarle tu meta a tu mejor amig@, familiar o pareja, para que te eche porras y te pueda preguntar ‘¿cómo vas?’.

Espero que sigas estos consejos y al final del 2017 (o antes) me mandes tu foto que refleje que ahora sí pudiste cumplir lo que te propusiste.


OTRAS HERRAMIENTAS QUE TE AYUDARÁN:


Consejos que te llegarán a la semana, ¡suscríbete!


Si aún no has leído el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales, aquí descarga GRATIS el capítulo 1.


Y para empezar a poner tu dinero a trabajar porque esas metas no se cumplen solas, el Pequeño Cerdo Capitalista inversiones. Aquí el capítulo 1.


La entrada ¿Cómo cumplir mis propósitos de año nuevo? Checa estos 6 tips aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 20, 2016 09:49

December 19, 2016

¿Qué comisión cobrará tu afore en 2017?

Ya se publicaron las comisiones autorizadas para las afores en 2017. Si quieres saber qué comisión cobrará tu afore el próximo año localízala en la tablita de Consar:


comisiones-de-las-afores-para-2017


 


Como verás la afore con comisiones más bajas es PensionISSSTE (por ley está obligada a que sea así, además) y las afores con comisiones más caras para el 2017 son Azteca, Metlife, Coppel e Invercap.


A Invercap y Coppel la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar) les emitió un exhorto para que bajen más sus comisiones, ojalá lo hagan.


¿Cómo se cobran estas comisiones?

Las comisiones de las afores son sobre el saldo de lo que tengas ahorrado en tu cuenta individual. Como las afores tienen los recursos por tan largo tiempo, por regulación están obligadas a bajarlas anualmente (centésimas, pero bajan).


Por un lado,  la bolsa de ahorros va creciendo y con el tiempo se vuelve más significativas para el trabajador entre más saldo tiene, y por otro como los saldos crecen las afores cada vez requerirían un porcentaje mucho menor pueden cubrir su operación y tener utilidades.


La comisión promedio de las afores el año pasado era de 1.06% anual y con las bajas de todas está en 1.03%… todavía les falta.


¿Cómo están las comisiones  cobra tu afore? ¿Es de las más altas? ¿de las más bajas? ¿Sabes en cuál estás?


La comisión no es el único factor para elegir una afore, también están los rendimientos y el servicio, pero al ser el elemento fijo por supuesto que importa.


Si quieres saber más sobre afores visita la sección de Retiro de nuestra página y échale un ojo al capítulo de retiro de Pequeño Cerdo Capitalista- Finanzas. Lo puedes conseguir en cualquier librería, en ebook o hasta con autógrafo si lo compras en nuestra tienda en línea.


La entrada ¿Qué comisión cobrará tu afore en 2017? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2016 12:33

¿Qué es la captación de plusvalía ? ¿Me van a cobrar impuestos al vender mi casa?

Por Ximena Soto


Durante las últimas semanas probablemente escuchaste sobre la “captación de plusvalía” o un supuesto cobro a la plusvalía de los inmuebles en la Ciudad de México, que algunos personajes que están escribiendo la Constitución de CDMX estaban a favor y otros en contra, y que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera vetó una ley que hablaba de este tema.


La verdad es que la mayoría de los capitalinos estaban muy confundidos ¿Qué diablos es la captación de plusvalía? ¿si vendo mi casa voy a tener que pagar un impuesto extra? ¿Los bienes raíces ya no son negocio en la CDMX? No te preocupes porque hablamos con expertos que nos explicaron el tema.


 


¿La captación de plusvalía aplica a todo el mundo?

Para empezar, hablemos de plusvalía. Este término se le da al incremento de valor de cualquier bien raíz que se haya mejorado.  Esto aplica a casa, terrenos, inmuebles comerciales,  desarrollos, etcétera…


En cambio, la captación de plusvalía es un pago único que los desarrolladores inmobiliarios hacen al gobierno cuando construyen un desarrollo y el terreno sobre el que construyeron aumenta su valor.


Te explico que si tú tienes una casa y decidiste cambiarle el piso, le pusiste cocina integral o una tina en el baño, tu casa sí incrementa su plusvalía, pero no te van a cobrar un impuesto extra si lo haces o si decides vender porque la captación de plusvalía no aplica para los ciudadanos particulares con propiedades o que quieren comprar una, sino para desarrolladores inmobiliarios.


 


Y ¿es nuevo esto de la captación de plusvalía?

La captación de valor –término correcto para la captación de plusvalía- se hace desde hace más de 40 años en diversas ciudades de México y el mundo a los grandes constructores inmobiliarios, de acuerdo con Horacio Urbano, presidente de Centro Urbano.


El tema se abrió durante la redacción de la Constitución de CDMX porque, dice Urbano, tenía que asentarse la norma en el nuevo documento, pero no es nuevo, pues la regulación del sector de desarrolladores inmobiliarios ya exige que estas empresas paguen una cuota única de captación de valor, que puede ser en especie o en dinero a las arcas del gobierno local.


Por eso cuando vemos que alguien construye una unidad habitacional, también se encargan del mejoramiento urbano como la construcción de escuelas, parques y urbanización en general para la zona en donde construyen. Ésta es una forma de captación de plusvalía.


Según Urbano, la norma de captación de valor sería incluida a nivel constitucional pero queda pendiente el tema de la regulación apropiada ya que hay dos grandes temas en la mesa:



La desconfianza del público sobre el uso apropiado del dinero. Los ciudadanos exigen que los recursos se administren apropiadamente y, aunque no debería ser así, que el gobierno no se robe el dinero.


El destino de los recursos. Por un lado, el debate se inclina a que el dinero se quede en la misma zona de donde proviene. Es decir, si el desarrollo inmobiliario es en la colonia Roma, el dinero se use para la urbanización de la colonia Roma. Por otro lado, la propuesta es que todo el dinero vaya a una bolsa común y se use en las zonas que más necesitan mejoramiento urbano, donde haya más baches, falta de parques e infraestructura en general.

Y ¿ En qué va la regulación  de la captación de plusvalía?

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la CDMX,  vetó el proyecto de ley y habló en contra de cobrar cualquier impuesto extra a los capitalinos, sin mencionar la recaudación exclusiva a los desarrolladores inmobiliarios.


“Mancera se pronunció en contra del ‘cobro de plusvalía’ porque es un tema impopular y la única forma de que una ley pase en el futuro es con la votación a favor de la Asamblea Legislativa”, comentó Agni Mayorga, director de Agta Consultores, una firma de consultoría en el sector inmobiliario y jurídico.


Mayorga explica que si la captación de plusvalía se incluyera en un reglamento y afectara al ciudadano promedio, éstos podrían recurrir a un amparo.


Hoy, el tema sigue en el aire. Para que operara la captación de valor sería necesario que se incluyera para desarrolladores inmobiliarios en la Constitución de la Ciudad de México y esto, dice Horacio Urbano, dará margen a que se hagan reglamentos, pero también le queda la duda de cómo lo harán pues hoy, ya es un tema muy politizado y deberán ser muy cuidadosos al respecto.


¿Te quedó más claro el tema? ¿Qué dudas tienes? ¿Qué opinas ahora que sabes qué es la captación de plusvalía?


La entrada ¿Qué es la captación de plusvalía ? ¿Me van a cobrar impuestos al vender mi casa? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 19, 2016 09:09

December 13, 2016

¿ Ahorro para niños? Chequen el truco de estos papás

Muchas gente me pregunta cómo fomentar el ahorro para niños y, en la Semana Nacional del Emprendedor, nos encontramos a Itzel y Rubén: tienen 4 hijos y nos compartieron cómo le hacen para que sus pequeños logren adquirir este hábito. Chequen su historia:


 


Como vieron la  clave para que su estrategia sea exitosa tiene 3 elementos funadmentales:



Les enseñan a que tengan una meta específica.
Les dan un monto fijo y cada cierto tiempo.
Los niños deciden en qué gastarlo.

Conforme a los más pequeños de la casa les demos herramientas y estrategias como las de estos papás y les pongamos el ejemplo,estaremos formando a futuras personas con buenos hábitos financieros y evitarán que cometan errores financieros como las deudas o el mal manejo de las tarjetas, por ejemplo. Además, ellos serán personas más felices porque cumplirán sus sueños.


Si aún no has leído el libro, aquí te dejo el capítulo 1 del libro de finanzas personales (portada verde). Y si tú también quieres tu autógrafo, tenemos una promoción en nuestra tienda en línea que en la compra de cualquiera de los libros va personalizado y con postal de Navidad, y en la compra de 3 el envío es GRATIS.


MÁS POST: 


Tips para enseñares buenos hábitos financieros a los niños 


Finanzas personales para niños… que enseñan a los adultos


Cuentas de ahorro a prueba de niños


Los niños también te pueden leer el Pequeño Cerdo Capitalista


Cuentos para niños que también enseñan de educación financiera


Los papás deben aprender primero de educación financiera 


El niño que hizo su fiesta… del Pequeño Cerdo Capitalista


La entrada ¿ Ahorro para niños? Chequen el truco de estos papás aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 13, 2016 13:02

December 12, 2016

Promoción navideña

Santa Pork se pone guapo y por promoción navideña te regala el envío con la compra de 3 libros PCC, además, si compras cualquiera de los títulos lo recibirás con autógrafo personalizado y postal*. ¡No dejes pasar más tiempo!


Visita nuestra tienda en línea -> www.pequenocerdocapitalista.com/tienda?utm_source=rss&utm_medium=rss 


img_6720


Anticípate con tus propósitOINKS y comienza el 2017 con el pie derecho. Con los libros del cerdito (y mucha disciplina y constancia) podrás arreglar el relajito de tus finanzas personales, decirle “adiós” a tus deudas, invertir tus ahorros, organizar tus gastos y lo más importante: LOGRAR TUS METAS.


Para saber más detalles de los libros, checa este post. Y esta es la postal navideña que recibirás con tu orden.


postal de Navidad


*Promoción válida hasta el 16 de diciembre.


La entrada Promoción navideña aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 12, 2016 08:31

December 8, 2016

¿Cuándo tendría que ahorrar al mes un freelance para tener aguinaldo?

(Este texto fue publicado originalmente en el newsletter de Pequeño Cerdo Capitalista del 9 de diciembre, si aún no estás suscrito, da click aquí).


Se acerca la feliz época en la que los asalariados andan contentotes porque reciben su aguinaldo (aunque algunos lo deban antes de tenerlo siquiera) y los freelance los miran con envidia o se quejan en redes de que ellos ni conocen la palabra aguinaldo porque son independientes.

Uno puede elegir la parte azotada, pero como hay otros que prefieren ser prácticos me puse a calcular cuánto tendría que ahorrar un freelance al mes para tener aguinaldo, bajo la lógica de: si no te lo dan ¡constrúyetelo tú!


Ya en otros posts hemos hablado de que si quieres ser tu propio jefe lo que no tiene sentido es que seas peor que todos tus anteriores empleadores y te autoexplotes más que en cualquier trabajo que hayas tenido. Necesitas construir tus propias prestaciones.


Y la verdad el cálculo que me salió fue decente: si eres freelance para tener el aguinaldo de ley, equivalente a 15 días de ingresos, necesitarías ahorrar cada mes el 4.166% de tus ingresos.


¿Cómo llegué a ese cálculo de aguinaldo para freelance?


Fácil: si el aguinaldo son 15 días de trabajo, es decir medio mes, puedes hacer la siguiente regla de 3:


12 – 100


0.5 – aguinaldo


[(0.5 x 100)/12]= 4.166%


El porcentaje es buena idea porque funciona con ingresos variables.


Si ganas 10,000 en promedio y ahorras 416.6 pesos durante 12 meses te darán 4,999.2 pesos (5,000 sería el equivalente a medio mes).


Ahora, estos “10,000 en promedio” en un mes pueden ser 7,000 y otro mes 13,000 y así, pero si todos los meses ahorraras el 4.166% sin importar si fue alto o bajo al final tendrás un “veinticuatroavo” de tus ingresos al año (12×2=24) que es lo que equivaldría a tus 15 días / medio mes de aguinaldo.


Este puede ser incluso un elemento para empezar a hacer cotizaciones con las que sí puedas pagarte tus propias prestaciones (y de paso seas consciente de cuánto debas separar para ellas cada mes). Está claro que no le vas a cargar a cada cliente tu aguinaldo completo, pero el 4.16% proporcional sí es posible.


Espero que este post te ayude a que el próximo año tus costeos sean mejores y los gastos de fin de año están mucho más leves porque al igual que los asalariados, tienes tu aguinaldo, que es fruto de tu trabajo de 12 meses.


¡Bonita semana!


Encuentra más posts para armarla como freelance dando click aquí .


La entrada ¿Cuándo tendría que ahorrar al mes un freelance para tener aguinaldo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2016 10:19

Vender en corto o cómo ganar cuando la bolsa cae

Compartir


Para los que no se dedican de tiempo completo a las inversiones la forma lógica de ganar en Bolsa es comprar cuando los precios están bajos y esperar a que suba pero entonces, ¿cómo es que hay gente que obtiene ganancias cuando la bolsa cae? Lo hacen al vender en corto o short selling, como se le conoce en inglés.


¿Qué es vender en corto?

Imaginemos que crees que la acción de la empresa Fulanita va a caer pero tú no la tienes.


Puedes ir a los mercados y “pedir prestadas” 500 acciones de la empresa Fulanita a un fondo de pensiones o una casa de bolsa que vaya a conservarla a largo plazo a cambio de una tasa de interés que pagas según el tiempo que la vayas a tener.


Tú vendes a 30 pesos esas acciones que esperas que caigan a 22 pesos. Si al día siguiente (o las horas siguientes en el caso de los que hacen daytrading) la acción cayó a lo que pensaste vuelves a comprar 500 acciones de la empresa Fulanita, se las regresas al fondo de pensiones o casa de bolsa con la tasa de interés correspondiente y la diferencia en precio menos la tasa de interés que pagaste es tu ganancia.


Si vieron la reseña de “La gran apuesta” a eso es a lo que se refería el libro y la película:



Todo esto suena fácil pero obviamente no lo es. Es una práctica de especulación donde tienes el riesgo de que el mercado haga lo contrario a lo que esperas y tengas que salir a comprar la acción más cara o que tarde mucho tiempo en caer y los intereses se incrementen (también por eso normalmente lo usan solo los traders que hacen operaciones intradía o los swing traders, no los inversionistas a largo plazo ).


Otro tema obscuro del short selling o vender en corto es que  algunas instituciones financieras lo llegaron a usar para apostar en contra de acciones o productos que ellos mismos les estaban vendiendo a sus clientes como la gran inversión que subiría como la espuma (para más referencias vean el documental de The Inside Job, acá otras sugerencias de películas sobre Bolsa).


Entonces ¿en el fondo cuál es la utilidad de vender en corto?

Por un lado darle más liquidez al mercado, al darle un uso adicional a los activos que se “prestan” y generan así una ganancia que la pura tenencia a largo plazo no da y por otro que haya participantes en cualquier dirección que se mueva el mercado.


¿Sólo se puede vender en corto acciones?

No, en realidad se puede vender en corto cualquier activo: acciones, divisas, bonos estructurados (como eran los de las hipotecas basura del 2008), commodities…


Para todos aquellos interesados en seguir aprendiendo de cómo se opera en los mercados vale la pena que le echen un ojo a los anexos del libro de Inversiones de Pequeño Cerdo Capitalista y a los libros Escuela de Bolsa de Francisca Serrano y Day trading en una semana de Borja Muñoz. Los de Francisca y Borja Muñoz fuera de España se consiguen en ebook, aunque si lo quieren en papel pueden pedirlo en en Amazon o The book depository. Son muy buenos libros para principiantes.


Que tengan un excelente día y ya saben un término más de inversión para que no los apantallen.


Gracias especiales a Adriana Rangel, gran economista y “mi amiga la de LA bolsa”, que siempre explica las cosas de una manera muy clara y fue fundamental para la redacción de este post.


La entrada Vender en corto o cómo ganar cuando la bolsa cae aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on December 08, 2016 06:47

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.