Sofía Macías's Blog, page 82

April 18, 2017

¿Qué tan bien conoces a tu socia?

Compartir


Dicen que poner un negocio con alguien es como casarte con esa persona y obviamente no lo harías con un extraño entonces qué tan bien conoces a tu socia es crucial para tu proyecto.


Justamente fue lo que pusimos a prueba con Mariel y Martha, socias del negocio de consumo colaborativo de moda 1 Night Stand.


En el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista les hicimos un juego de preguntas para saber qué tanto saben una de la otra.


El bonus del video es el consejo que Martha y Mariel les dan para elegir una buena socia o socio:


¿Qué te pareció? ¿Te gustó? ¿Si te asociaras con alguien crees que lo conocerías más de lo que se conocen Martha y Mariel?


Si quieres conocer más del negocio de Martha y Mariel puedes ver este video:


Y si quieres más consejos para emprender también checa esta lista de reproducción:



La entrada ¿Qué tan bien conoces a tu socia? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 18, 2017 08:49

April 13, 2017

Para que no te pase lo mismo que al pasajero de United Airlines…

Compartir


Por Ximena Soto


Seguramente escuchaste sobre el pasajero de United Airlines que el pasado 9 de abril lo bajaron con violencia de un vuelo porque la aerolínea estadounidense necesitaba su asiento para que viajara uno de sus empleados y, como la persona no quiso ceder el asiento, un policía local de Chicago lo agredió físicamente y lo arrastró por el pasillo del avión. (Si quieres ver una nota al respecto, entra aquí.)


¿Te has puesto a pensar lo que harías si te pasara algo así? Seguramente este hombre, de quien se rumora es un doctor y tenía pacientes que visitar en el destino del vuelo, tiene una enorme demanda preparando en contra de United Airlines ; sin embargo, esta situación nos recuerda que tenemos que ser mejores consumidores y conocer nuestros derechos:



Fuente: Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). 


Tus derechos



Conocer todos los cargos que te harán – maletas extra, impuestos, selección de asiento- en el momento de tu compra.
Documentar 25 kilos de equipaje sin costo, por pasajero, en hasta dos maletas.
Recibir un comprobante por cada pieza de equipaje, que coincida con la cinta de identificación de tus maletas.
Llevar dos piezas de equipaje de mano, o sea en la cabina.
En caso de cancelación, la aerolínea deberá proporcionarte un vuelo a tu lugar de destino en su siguiente vuelo disponible. Deberá hacerse cargo de tu alimentación, transporte terrestre y hospedaje, de acuerdo al tiempo de espera entre un vuelo y otro.
En caso de sobreventa de espacios en el avión, la aerolínea te debe dar las opciones a elegir:

Transporte en el primer vuelo disponible, comunicación telefónica al lugar de destino, alimentos y, de ser necesario, hospedaje. Todo sin cargo extra.
Transporte para una fecha posterior.
Reembolso total del precio del boleto. (+ indemnización de 25%)


Si el vuelo se cancela o se sobrevende y decides ya no viajar, la aerolínea deberán reembolsarte el costo total de tu boleto y darte una indemnización de al menos 25% del costo de éste.
En caso de que tu equipaje sea maltratado o extraviado debes recibir una indemnización de hasta 40 salarios mínimos para equipaje de mano y 70 salarios mínimos en caso de equipaje documentado.
En caso de aterrizar en otro destino, la aerolínea está obligada a transportarte a tu destino original.
Los menores de dos años no pagan boleto siempre y cuando vayan acompañados de un adulto, no usen asiento, ni lleven equipaje propio.
Proporcionarte un seguro con cobertura para ti y tu equipaje.
Brindar las medidas necesarias – como sillas de ruedas y abordaje anticipado-para personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas.

Eso sí, las aerolíneas pueden prohibir el acceso a sus aviones a personas en estado de ebriedad, bajo la influencia de drogas, que porte explosivos, sustancias peligrosas, armas sin el permiso y cualquier otro elemento que constituya un riesgo para los demás viajeros.


En caso de que cualquiera de estos puntos no sean cumplidos por tu aerolínea de preferencia, puedes acercarte a la Profeco en los módulos situados en ambas terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o a los teléfonos 5568 8722 y 01 800 468 8722 donde te dirán cómo proceder para levantar una queja.


Así que mejor informarse y evitar que te pase lo mismo que al pasajero de United Airlines.


La entrada Para que no te pase lo mismo que al pasajero de United Airlines… aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 13, 2017 08:28

April 11, 2017

Porque reír es gratis: nuestros mejores bloopers en YouTube

Compartir


 


¿Qué tal te tratan las vacaciones o pre-días de Semana Santa? Como seguro estás en mood de relajación y ganas de pasarla bien hoy te queremos compartir los mejores bloopers en Youtube de todos los videos que hemos hecho en los último meses en el canal del Pequeño Cerdo Capitalista.


Aunque se ve rápido y fácil, la verdad la verdad, pocos videos salen a la primera: si no ladra un perro, me trabo, pasa un helicóptero, taladran la calle o se nos lengua la traba.


Aquí te los dejamos para que te diviertas un rato:



 


Y el tema es que es algo que no necesariamente mejora con la práctica, este otro video de nuestros primeros bloopers en YouTube lo demuestra:


 



 


Pero eso sí: algo que no podemos negar es que nos la pasamos bomba grabando y que nuestros invitados son los máximo.


 


¿Y dónde veo los videos sin bloopers ?

Para ver todos los contenidos que hacemos puedes darte una vuelta al canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista y suscribirte para que no te pierdas los videos que publicamos cada semana.


Mientras te dejo algunas de las listas de reproducción más vistas para que en pocos minutos consigas tips e información que te sirva para arreglar tu relajito financiero y llegar a tus metas.


Ideas de Ahorro


Inversiones


 


 


Cómo salir de deudas y crédito saludable


Tips para emprendedores


 


Para planear tus próximas vacaciones


Espero que los bloopers en YouTube te hayan sacado una sonrisa y que el resto de los videos sean muy pero muy útiles para mejorar tus finanzas.


Si te gusta el canal la mejor manera de apoyarlo es sucribiéndote y compartiendo los videos para que llevemos educación financiera a más personas ¡y vaya que lo necesitamos!


Que tengas una excelente semana. AbrazOINKS!!!!!!!!!!!!!!


La entrada Porque reír es gratis: nuestros mejores bloopers en YouTube aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 11, 2017 10:13

April 6, 2017

Juego: ¿quiénes son los famosos más endeudados?

Compartir


Ahora sí que “famas vemos, carteras no sabemos”… ¿Quieres saber  quiénes son los famosos más endeudados? Pues hoy te compartimos un divertido juego que Erik Delgadillo, booktuber y próximo economista mejor conocido como Erik Regala Palabras, nos preparó.

Erik me hizo una entrevista  hace unos meses en la que nos la pasamos bomba en su canal (aquí la pueden ver).


La cereza en el pastel fue este juego en el que me decía dos celebridades y yo tenía que adivinar quién era el famoso más endeudado.


Tú puedes jugar con nosotros anotando tus respuestas en el área de comentarios del video:




¿Qué tal te fue? ¿A cuántos le atinaste? ¿Quién fue el famoso endeudado que más te sorprendió?


Erik va seguir mandándonos juegos y textos para Pequeño Cerdo Capitalista y si quieres ver más de sus contenidos puedes visitar su canal de YouTube “Erik regala palabras”.


 


Salir de deudas seas famoso o no

Ya vimos que ser una celebridad no es sinónimo de tener buenas finanzas. Si lo único que tienes en común con los famosos más endeudados es que te persiguen los cobradores estos son los contenidos que deberías checar:



Guía para salir de deudas . Te dice qué pasos debes seguir si quieres arreglar tu relajito con el crédito.
El capítulo “Tu deuda no es culpa del banco” del Libro Pequeño Cerdo Capitalista – Finanzas  y los ejercicios de crédito del Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista (ambos los consigues en nuestra tienda en línea: bit.ly/TiendaSof )
Los videos de crédito de nuestro canal de Youtube ( Click aquí).

Ojalá este juego te haya divertido y te haya puesto a pensar en tus finanzas. Tendremos algunos más en las próximas semanas, así que no te pierdas nuestros contenidos martes y jueves y también suscríbete al boletín semanal en bit.ly/newsPCC para más consejos, concursos y eventos.

¡Un abrazOINK!


La entrada Juego: ¿quiénes son los famosos más endeudados? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 06, 2017 04:19

April 4, 2017

Mi primera vez

Compartir


Seguramente te preguntarás, ¿cuándo fue mi primera vez… ahorrando para una meta y cómo le hice?, o ¿cuándo fue tuve mi primera pérdida en la Bolsa?


Todo esto te lo cuento en este video ‘Mi primera vez’:



Que ahorré para una meta grande.
Que fundé una empresa.
Que invertí.
Que perdí en la Bolsa.
Que usé una tarjeta de crédito
Que ocupé mi Seguro de Gastos Médicos Mayores.
Que ahorré para el retiro.

 



Como te acordarás si ya leíste el libro de finanzas personales, una de las razones por las que esta página y  los libros se llaman Pequeño Cerdo Capitalista fue justo porque (como viste en el video) empecé a invertir en la Bolsa muy chica. Si no te sabes esta historia y quieres lograr ‘Mi primera vez ahorrando’, te dejo gratis el capítulo 1 que puedes descargar si le das clic aquí.


Y si aún no tienes ‘Mi primera vez’ en varios ámbitos financieros, no te preocupes, esto es paso a paso, pero lo importante es empezar.


Y tú, ¿cuándo fue tu primera vez? ¡Cuéntame!, ya sea en el área de comentarios o en las redes sociales del Pequeño Cerdo Capitalista: Facebook y Twitter.


OTROS POST PARA:


Que logres ‘Mi primera vez’ invirtiendo, checa este post y el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, descargable gratis aquí.


Que logres ‘Mi primera vez’ usando una tarjeta de crédito sin meterte en un deudón, checa este post.


Que logres ‘Mi primera vez’ ahorrando para el retiro, checa este post.


La entrada Mi primera vez aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 04, 2017 11:45

March 30, 2017

Ideas para jóvenes emprendedores

Compartir


Durante la Global Money Week de 2017 juntamos a un grupo de especialistas que trabajan con jóvenes emprendedores para platicar por Google Hangout sobre emprendimiento y algunos caminos pueden seguir para lograr una independencia financiera.


Estuvimos platicando con Leo Martelotto, de Junior Achievement Américas, Claire Sterngold de la plataforma de emprendimiento Ye! y Fernando Tamayo, emprendedor social y fundador de Yaqua.


Leo, presidente de JA Américas, una organización de mentoría para el desarrollo de emprendimientos de jóvenes, nos contó sobre las ventajas de emprender desde jóvenes y sobre los hábitos que pueden darle seguridad y mejores oportunidades para que todos los jóvenes emprendedores sean exitosos. Además, nos habló sobre al tendencia de emprendimientos sociales y cómo deben hacerse.


Claire de Ye! nos explicó cuáles son las claves para que una idea se convierta en un negocio, cómo detectar las buenas ideas y desarrollarlas, además, de los puntos que debes cuidar para evitar errores comunes al emprender. También nos dio los pasos que el programa de capacitación de emprendimiento para jóvenes, Youth Entrepreneur, pide para el desarrollo adecuado de un proyecto de negocio.


Asimismo desde Perú Fernando nos contó su historia, sus retos y la forma en la que desarrolló Yaqua, una empresa social de agua potable. Este joven emprendedor nos habló sobre las dificultades que enfrentan los emprendedores día a día, cómo siempre se pueden solucionar y la importancia de los emprendimientos sociales.


Y de Pequeño Cerdo Capitalista, por su puesto, habló de algunos errores financieros que comenten los emprendedores y que debes evitar para emprender. Además, los expertos contestaron algunas preguntas que el público hizo sobre emprendimiento para jóvenes que te pueden ayudar a solucionar tus propias dudas. Te dejo el video de la conversación:



¿Qué te pareció? Aún me puedes comentar por redes sociales usando el hastag #IdeasGMW17.


Claves de emprendimiento para jóvenes 

La plática con estos expertos en emprendimiento para jóvenes nos dio las siguientes claves para ser emprendedores jóvenes exitosos:



Cómo encontrar tu idea de negocios
Qué necesitas para desarrollarla
Personas clave para ser exitoso
Hábitos financieros sanos personales y para la empresa
Preparación profesional sin importar la edad
La importancia de mantenerte fiel a tu proyecto

¿Qué claves que se mencionaron te faltan? Y si ya eres emprendedor, ¿qué claves puedes aportar a los jóvenes emprendedores? ¡Muchas gracias por ver el video! Y ojalá de esto salgan muchas ideas que se lleven a acabo.


 


 


La entrada Ideas para jóvenes emprendedores aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 30, 2017 12:08

March 28, 2017

Platica con Sofía Macías de Emprendimiento

Compartir


¿Quieres emprender pero andas medio perdido? ¿Ya tienes un negocio y no va exactamente como quieres? ¿crees que eres demasiado joven o demasiado ruco para el emprendimiento?


El emprendimiento y la iniciativa no tienen edad, siempre podemos encontrar las habilidades y herramientas que nos permitan tener proyectos exitosos, que además, en una región como América Latina y en la coyuntura actual son muy necesarios para impulsar la economía.


Por esta razón queremos invitarte al Google Hangout “Tus primeros ingresos: ideas y emprendimiento para jóvenes”, con motivo de la Global Money Week 2017, el próximo miércoles 29 de marzo del 2017, a las 12:00 horas de México, 13:00 horas en Perú y 15:00 horas en Argentina.


Allí podrás platicar de emprendimiento con Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista, Leo Martellotto, presidente de Junior Achievement Americas, Claire Sterngold de la plataforma de emprendimiento para jóvenes Ye!, y Fernando Tamayo, emprendedor social fundador de la empresa Yaqua en Perú.


El objetivo de este Hangout es brindarles herramientas e información sobre ideas de negocios, educación financiera para emprendedores, las posibilidades que el emprendimiento social ofrece y sobre todo, abrir un diálogo para resolver sus dudas con ayuda especialistas para que puedan emprender con bases sólidas.


emprendimiento


¿Qué temas de emprendimiento abordaremos?

Las ventajas tiene emprender o buscar ingresos desde la juventud
Los hábitos de los emprendedores exitosos
¿Qué elementos debe tener una idea de negocios?
¿Qué hábitos financieros debes adquirir desde tus primeros ingresos?
La diferencia entre el emprendimiento de negocios y el emprendimiento social
El efecto de las comunidades de emprendedores en el éxito de un negocio
¿A dónde pueden recurrir los emprendedores para capacitarse?

Para conectarse al Hangout sólo es necesario dar click en este link  de YouTube https://www.youtube.com/watch?v=ECEBrl6rm5w&utm_source=rss&utm_medium=rss el día y hora del evento.


Participa enviándonos tus dudas en el área de comentarios del Google Hangout o en las redes sociales de @PeqCerdoCap y @JAAmericas  usando el hashtag #IdeasGMW17


¿Y si no lo puedo ver en vivo?

El video se va  a quedar grabado en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista para que puedas consultarlo, pero te perderás de la interacción y las preguntas en vivo.


La Global Money week se celebra del 27 de marzo al 2 de abril y pueden encontrar esta y otras actividades para mejorar la educación financiera y fomentar el emprendimiento en niños y jóvenes en: http://globalmoneyweek.org/?utm_source=rss&utm_medium=rss


¡Los esperamos!


 


La entrada Platica con Sofía Macías de Emprendimiento aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2017 15:57

La falsa diversificación de inversiones 

Compartir


Hace una semanas con el tema de Trump, las subidas de tasas de interés y demás turbulencias, me llegó vía twitter la duda de una chava que creo que enfrentaba un severo caso de falsa diversificación de sus inversiones .


Esto es lo que me preguntó:


¿Qué hacer cuando tus inversiones “diversificadas” en 1 día presentan rendimientos de miedo? ¿Conservar la calma o moverse?


Luego me mandó la foto de los instrumentos:



 


No sé si era su portafolio entero, pero por su pregunta asumo que sí.


Suponiendo que así fuera, ella tenía todo su dinero en 3 fondos… pero los tres se movían de forma similar: uno era de mediano plazo de deuda gubernamental, uno de largo plazo de tasa real (en teoría su rendimiento mejora cuando sube la inflación) y uno de largo plazo con deuda gubernamental y privada.


Aunque sí eran distintos tipos de deuda, todos eran deuda de mediano y largo plazo, a los cuales les parte el queso la perspectiva de que puedan ir subiendo las tasas de interés.


No tenía fondos de deuda de corto plazo, ejemplo cetes a 28 días, (que ganaran cuando subieran las tasas en lugar de perder cuando hay mejores tasas como los de largo), tampoco nada en divisas ni en rentan variable (bolsa).


El caso es que aunque tenía varios fondos, todos podían reaccionar parecido a este entorno -quizás excepto el de tasa real- , entonces tener tres fondos no reduce su riesgo, que es uno de los objetivos de la diversificación, y tampoco tenía en su portafolio alternativas que pudieran generarle mayores rendimientos.


 


Si diversificación no es sinónimo de “muchos activos” ¿Qué es?

La diversificación no se trata de cantidad, sino de equilibrar tipos de activos, de tener cosas que se complementen, en lugar de tener muchas que se muevan igual.


De hecho en el Libro-Agenda 2017 , que tiene la mitad de ejercicios destinados a que aprendas a invertir y la otra mitad a que arregles tu relajito financiero, tiene un par de ejercicios de diversificación y en el de evaluar tus inversiones dice esto:


La diversificación también nos ayuda a no tomar decisiones apresuradas. Es muy diferente la neura que genera que a algunas de tus inversionessss no le esté yendo bien, a ver caer todo tu portafolio.


Así que la verdadera diversificación de inversiones genera “rendimientos” hasta en términos de paz mental.


Espero que este post le sume a tu estrategia de inversión, especialmente en tiempos turbulentos y de incertidumbre, que también pueden ser en los que más oportunidades se presentan.


Para aprender más pueden leer estos posts y echarle un ojo al libro de inversiones y el libro agenda Pequeño Cerdo Capitalista en nuestra tienda en línea: bit.ly/TiendaSof .


 


Que tengas una semana llena de buenas decisiones de inversiÓINK!!!!!!


La entrada La falsa diversificación de inversiones  aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 28, 2017 09:37

March 23, 2017

Viajar a Islandia: fuego, hielo y auroras boreales.

Compartir


Por Stephanie Lewis


Viajar a Islandia no estaba en mi mapa, ni en mis planes pero…


Era febrero cuando comenzamos a planear un pequeño paseo por Nueva York y como octubre pintaba para ser un mes tranquilo de trabajo, decidimos ampliar los días de vacaciones. El aeropuerto principal de Nueva York, John F. Kennedy, es uno de los mejores conectados a nivel internacional, así que nuestras tres principales opciones eran: Canadá, Londres o España. Por curiosidad abrí Google Maps y viajar a Islandia nos hizo ojitos.



¿Cómo volar hasta Islandia?

Islandia tiene una aerolínea de bajo costo, con aviones nuevos y gran servicio: WOW Airlines. Esta aerolínea por el momento sólo sale de Estados Unidos hacia Keflavík (Reykjavik) en vuelo directo. Si quieres volar vía Nueva York, tendrás que hacerlo por Icelandair (pero sus boletos de clase turista son más caros) o irte a Boston, como nosotros.


Ambas aerolíneas conectan con Europa. Nuestra ruta fue la siguiente:


IDA


AVIÓN | México – Nueva York, JFK (por Interjet, $1,979.43MXN redondo)


TREN | Nueva York, Penn Station – Boston, Back Bay Station (por Amtrak, $49USD sólo ida)


AUTO | Boston, Back Bay Station – Boston, BOS (en Uber, $27.90USD por trayecto)


AVIÓN | Boston, BOS – Keflavík, KEF (por WOW Airlines, $167.96USD redondo)


REGRESO


AVIÓN | Keflavík, KEF – Boston, BOS (por WOW Airlines)


AVIÓN | Boston, BOS – Nueva York, JFK (por JetBlue, 116.10USD sólo ida)


AVIÓN | Nueva York, JFK – México (por Interjet)


 


Tip aéreo #1

Nosotros hicimos esta ruta por nuestros días en Nueva York, pero si tu intención es Islandia saliendo de México,  la mejor opción por comodidad y costo es vía Los Ángeles por WOW Airlines.


En todos los tramos aéreos que hagas, verifica que tengas oportunidad de documentar una maleta de 20kgs y llevar contigo una más pequeña de 10kgs, hay aerolíneas que no lo incluyen y lo tienes que pagar como adicional, casi siempre se puede hacer desde internet y puede resultar más barato que hacerlo directamente en el mostrador de la aerolínea.


Nota del editor: un par de amigos que no sabían esto y necesitaban documentar pagaron ¡100 usd! por la maleta en el aeropuerto.


Tip aéreo #2

¡Olvida el glamour!, 30kgs de ropa es mucho y no lo vas a necesitar, ve con la idea de viajar ultraligero: gorrito, chamarra impermeable, guantes, orejeras, ropa térmica, ropa de algodón, botitas tipo Timberland o unos tenis impermeables para caminar en todoterreno. Para nueve días, 10kgs bien acomodados, son suficientes.


Triple tip

No necesitas VISA para entrar a Islandia como turista, sólo pasaporte vigente, aunque deberás estar al pendiente. Cualquier duda, ve a la Embajada de Dinamarca en México.


 


Pague ahora y viaje después

El mexicano está acostumbrado a viajar y después pagar (benditos tarjetazos y meses sin intereses) pero créeme, resulta mejor y más emocionante hacerlo al revés: primero paga y después viaja.


Era febrero cuando decidimos viajar a Islandia, comenzamos por pagar los boletos de avión y el tren para ir cerrando fechas y tener la certeza de cuántos días estaríamos fuera. Así llegó abril.


Después de haber definido fechas, comenzamos a definir ruta. Varios amigos ya habían ido a Islandia, entonces comenzamos a generar referencias y descubrimos que todo podía ser tan caro (o tan barato) como tú lo planearas.


Por ejemplo, un gran amigo, P, me dijo que había gastado con su esposa cerca de ¡¡¡$100,000MXN!!!; pero después descubrí que gastaron eso porque no planearon nada y llegaron a la ”Viva México”.


La búsqueda continuó. Lo que más nos convenció fue una especie de tour, pues por $25,000MXN por persona, te daban: hospedajes, una 4×4, un GPS, un mapita y la bendición. Hágalo usted mismo.


¿Pagar $50,000MXN por dos personas sólo por eso? La verdad no tiene justificación costo-beneficio. Pero la lógica nos surgió: si un tour te avienta a un hágalo usted mismo, es que se puede hacer… Entonces, ¿qué diferencia tendría hacerlo con o sin el tour? Económicamente, mucha. En lo demás, nada.


Comenzamos por cotizar una 4×4, nos metimos a la página de carrentals.com, es un buscador de autos a nivel mundial entre las diferentes arrendadoras de autos. Es increíble su variedad de opciones.


Nosotras rentamos una camioneta Jeep 4×4 en $11,904.16MXN por la arrendadora GreenMotion. Llegando al aeropuerto, ellos pasan por ti en una van y te llevan a las oficinas (a tres minutos del aeropuerto) para entregarte el auto. Lo mismo de regreso, entregas y te llevan al aeropuerto. Así eliminas el gasto del aeropuerto a la ciudad y te mueves a tu gusto. Este costo no incluyó el seguro, ni el depósito, ni el GPS (ver la tabla de costos totales).


 


Tip$$$ para el auto

Págalo en línea y que sea el segundo gasto fuerte después de los boletos de avión. El depósito, los seguros y el GPS lo podrás pagar directo en la oficina. Consideren un extra.
No escatimes, sí hay autos más baratos, pero si te quieres adentrar a las provincias de Islandia, es forzoso contratar una 4×4, los caminos son súper manejables pero hay zonas de grava, lodo y dependiendo la temporada, nieve. Es una inversión en seguridad.
El seguro: tendrás que pagar el básico, sí o sí, pero también te ofrecerán unos extras, el que más recomiendo es el de protección de grava.

A nosotras nos cayó con fuerza (no sé de dónde porque no había nada a los lados más que ovejas) una diminuta pero destructiva piedrita de grava y nos estrelló el medallón del auto.

Por suerte nos cubrimos y al entregar el auto no tuvimos que pagar el deducible. Este seguro está en 10 euros por día.
La gasolina: es muy cara. Un litro de Diesel anda entre los $29 y $32 pesos mexicanos.Hay dos tipos de gasolineras: en la que cargas primero y después pagas en la tienda según el número de pipa o en la que primero pagas en la pipa y después cargas. Prefiero la primera, porque pagas lo que cargaste exactamente. La segunda te convierte en un master conocedor de tu tanque de gasolina, pero aun así, terminas regalándole dinero a la pipa de gasolina, pues el tanque topa antes de que cubras el monto que ya pagaste. Echa números.

Otro punto importante: cada vez que veas una gasolinera, carga, pues a veces las distancias son largas entre provincia y provincia, y no creo que sea agradable quedarte ahí varado.
No tengas miedo de perderte, Islandia tiene una carretera principal que rodea toda la isla (el famoso Golden Circle), casi no cobran peajes y están increíbles, cada kilómetro te quieres detener a tomar fotografías.

Las provincias y las calles tienen nombres impronunciables (para uno que no habla islandés) así que para no estresarte con las direcciones y el GPS, asegúrate de comenzar por ingresar el código postal, después la provincia, la calle y el número. También apóyate de Google Maps. Pero en serio, no hay pierde, solo pon atención.

 


El hospedaje

Abrimos Google Maps y según blogs de viajeros y tours, vimos los puntos que eran imperdibles y comenzamos a trazar la ruta con estrellitas: del aeropuerto de Keflavík a Blue Lagoon, Reykjavík, Snaefellsjökul, Pingvellir, Laugarvatn y así hasta Höfn.


Comenzamos a buscar en Airbnb según la ruta, también buscamos en Booking.com, ahí encontramos increíbles opciones de B&B.


La noche promedio está en $2,000MXN por habitación para dos personas. Las opciones de descanso que hay, son increíbleeeees: comenzando por la confianza, en Islandia las personas duermen con sus casas abiertas, hubieron muchas noches que no conocimos a nuestros huéspedes, sólo nos escribieron: están en su casa. Y sí, todo está muy limpio, en paz, con orden y confianza ciega.


El agua es 100% potable del grifo y no tienen calentadores de gas. El agua caliente viene vía geotermal y el agua fría de los glaciares. Cuando te bañes, el olor a azufre será demasiado, al segundo baño te acostumbras. Si cocinas algo, hazlo con agua fría y calienta en la estufa o el horno. No querrás que tu comida sepa a azufre. El agua embotellada es muy cara ($250 pesos por 6 litros).


 


La comida

Lo tengo que aceptar, sufrí un poco. Pero esto porque yo no como nada que venga del mar, jaja. Eso sí, hay opciones. Mis amigos lo disfrutaron bastante, aunque temo decirles algo: la comida es muy cara.


Nuestra dinámica de estudiambres fue la siguiente: para el desayuno, comprábamos avenitas instantáneas en el supermercado y mi amiga Pamela le ponía blueberries, sabían increíbles y calmaban el hambre, cada una costaba más o menos $50 – $70 pesos. Durante el transcurso de la carretera, parábamos a cargar gasolina y ahí comprábamos un sándwich, yogurt o algo por el estilo, otros $50 – $70 pesos. La hora de la comida la hacíamos Like a Rockstar, consultábamos Trip Advisor para ver cuál restaurante era de los más recomendados localmente. Nunca fallamos. Sin embargo, por un plato fuerte y una coca cola o similar, te llevas de $300 a $700 pesos por persona. Los platos son súper bastos, quizá no te de hambre en la noche, pero resérvate una barrita o un algo por si las flys.


UN TIP: las propinas están incluidas, de hecho les incomoda (molesta) que intentes dejar una propina, ellos hacen bien su trabajo porque les gusta, no porque esperen un extra. Así que tranquis.


Cómo conectarte a Internet en Islandia

WiFi hay en todos lados, y por internet móvil, ni te preocupes.


Llegando a Reykjavik buscamos un 10-11, es una tienda de autoservicio igualita a nuestro 7Eleven. Ahí podrás comprar un chip, la marca que recomiendo y que más encuentras es: NOVA. Nos costó más o menos $300 pesos, traía 1GB y 1000 kronas de saldo, perfecto para nueve días. Funciona increíble, aún en la carretera con Google Maps, pal´Instagram y avisar que llegaron bien a la casi punta del planeta.


¡CUIDADO! Si encienden el 3G de la operadora mexicana que manejen, el costo será como el de Europa. Más o menos $700 pesos por 20MB. O sea, te dan nada y muy caro.


 
El tipo de cambio de Islandia

Aunque Islandia pertenece a la Unión Europea, tiene su propia moneda y es la krona (kr.)


En cualquier lado te aceptan tarjeta, no es necesario que lleven efectivo en exceso. Cuando fuimos, el tipo de cambio era 620/700kr por cada $100 pesos mexicanos, es decir, cada peso mexicano equivale a 6.20/7kr. Un ejemplo, un yogurt cuesta 550kr, $78 pesos aprox.

Hay algunos lugares, (como el 10-11) que acepta dólares en efetivo, pero el tipo de cambio no es tan favorable.


 


Tip: Guarden los tickets de lo que gasten

Muchos de los tickets aplican para que les reembolsen los impuestos al final del viaje.


Son unos tickets largos que hasta abajo les piden que lleven sus datos. Llénenlos y entréguenlos en la oficina que está en el aeropuerto que está antes de entrar a los arcos de seguridad. Es un local es muy grande y muy fácil de encontrar.


Cuando los entreguen les darán la opción de regresarles el dinero a la tarjeta de crédito/débito o por una comisión darles en efectivo el reembolso. A mí me regresaron como $100 pesos y eso que no guardé todos mis tickets.


 


Souvenirs

Hay muchas tiendas y venden de todo, desde libros hasta postales e imanes.


Hay un chocolate que se llama ICELANDIC y viene en presentación de una tableta rectangular en muchos tipos de chocolate. Los venden en todas las tiendas, es muy fácil encontrarlos y, son de producción local. El tip: cómpralos en el Duty Free del aeropuerto, son por mucho más baratos que en cualquier otro lugar.


Los imanes van de los $100/$150 pesos cada uno. No les recomiendo usar el servicio postal para enviar postales, aún no llegan las mías. No sé en dónde se habrán perdido, allá o acá, mejor compren un imán, jaja.



Las auroras boreales 

Uno de los motivos más grandes para viajar a Islandia, son las auroras boreales.


Estando allá, me pregunté cómo es que hay tours para cazar auroras boreales (porque literal, las tienes que cazar y son muy difíciles) y si esa noche no las viste, te dan un ticket para que vuelvas otro día en el año (claro, como Islandia está a la vuelta de la esquina…).


¡No! Recuerda: tienes una 4×4 y no necesitas de ningún tour. NINGUNO, ni para las auroras, ni los glaciares (bueno, aquí depende), pero en general, no los necesitas.


Descarga una App (sólo iOS) que se llama: My Aurora Forecast – Northern Lights & Borealis y revisa constantemente la densidad de nubes en la página oficial del gobierno islandés: http://en.vedur.is/weather/forecasts/aurora?utm_source=rss&utm_medium=rss, ahí verás por hora cómo estarán las nubes y hacia qué punto es buena oportunidad moverse.


Paciencia, tendrás que montarte en tu camioneta varios días de las 22 a las 01hrs. La búsqueda no es sencilla, aunque la App diga que tienes más del 50% de probabilidades para ver las auroras boreales y no veas ni una nube, eso no garantiza que se vayan a ver.


La temporada de auroras boreales comienza a finales de septiembre / principios de octubre.


No tengas miedo de que el viento azote tu camioneta mientras estás en el acotamiento, sólo enfócate en el cielo. Nosotras las vimos dos veces, bueno, tres si contamos la del avión, y son espectaculares. Es muy difícil fotografiarlas, lleva una cámara profesional y prueba con tus habilidades en manual.


 


¿Y el clima en Islandia?

Recuerda: en Primavera – Verano los días duran casi 24 horas y los paisajes son verdes, impresionantes. En Otoño – Invierno los días duran entre 4 y 6 horas, los paisajes serán increíbles pero nevados y tienes grandes posibilidades de ver Auroras Boreales. Siempre hace frío.


 


¿Qué lugares ver al viajar a Islandia?
Mi TOP… MIL

KEFLAVÍK | BLUE LAGOON: Un lugar que está ampliamente recomendado por todas las guías de viajeros. Es una laguna geotermal.

Nosotros sinceramente no lo disfrutamos, ese día hacía mucho frío, viento y llovizna. Si quieres ir, queda de paso hacia/desde el aeropuerto de Keflavík. Busca con mucha anticipación los tickets por internet y lleva tu propia toalla. Está en $800MXN aprox.

Les recomiendo que su visita sea antes de que se vayan de Islandia y por la tarde, quizá estén más aclimatados para ponerse un traje de baño a -7 grados. Dicen que es un must. Pruébenlo.


REYKJAVIK | HALLGRÍMSKIRKJA: La iglesia Luterana más grande, es hermosa e impresionante.

La entrada es gratis pero también podrás pagar para subir a la punta ($100 pesos aprox). Vale la pena ver desde ahí las pintorescas casas de Reikiavik.

Los islandeses son luteranos en su mayoría, aunque también tienen una pequeña iglesia católica. Ellos creen que para comunicarse con Dios, es mejor sumergirse en la naturaleza que les provee su país.


REYKJAVIK | HARPA CONCERT HALL: Es el recinto en donde llevan a cabo la mayoría de sus eventos culturales, tiene una arquitectura impresionante. La entrada es gratis.


Si compras un boleto ($400 APROX), entras a los tres museos el mismo día y sí da tiempo:


REYKJAVIK | REYKJAVIK ART MUSEUM – KJAVALSSTADIR: Exposiciones temporales


REYKJAVIK | REYKJAVIK ART MUSEUM – HAFNARHÚS: Exposiciones temporales y una exposición permanente de Yoko Ono, imperdible.


REYKJAVIK | REYKJAVIK ART MUSEUM – ASMUNDARSAFN: Esculturas de Ásmundur Sveinsson.


REYKJAVIK | NATIONAL MUSEUM OF ICELAND: Toda la historia de Islandia como cultura escandinava, desde la religión hasta lo político, las guerras, todo muy bien estructurado. ($200 aprx)


REYKJAVIK | ICELANDIC PHALLOLOGICAL MUSEUM: Sí, el museo del pene. Tiene un objetivo cultural, penes de una gran cantidad de especies en formol. ($200 aprox)


REYKJAVIK | SÓLFAR – SUN VOYAGER: Aprendiz de Ásmundur Sveinsson, Jón Gunnar Árnason, creó El Viajero del Sol. Una escultura que es un bote de los sueños, una oda al sol que evoca un territorio por descubrir, un sueño de esperanza, el progreso y la libertad. Es gratis.


SNAESFELLSNES | GRUNDARFJÖRDUR: La naturaleza es impresionante, sus cascadas y a lo lejos sus montañas, nos tocaron nevadas y son un verdadero espectáculo.


SNAEFELLSJÖKULL | DRITVIK DJÚPALÓNSSANDUR: El famoso volcán de Julio Verne – “Viaje al centro de la Tierra”.


Es un lugar mágico. Puedes bajar y mirar una playa de piedra volcánica negra, son piedras lisas, brillantes y perfectas. Es gratis.


HAUKADALSVEGUR | GEYSIR: Este geysir explota de 7 a 9 minutos y el agua que sale está por arriba de los 100 grados Celsius. Deberás tener cuidado, no hay hospitales cerca. Es un lugar seguro, y un verdadero espectáculo verlo explotar. Es gratis.


GULLFOSSI | GULLFOSS WATERFALL: La cascada glaciar más grande, es gratis y tiene una vista impresionante.


THÓRSMERKURVEGUR | SELJALANDSFOSS: Otra cascada, más pequeña, pero la podrás ver desde abajo. Vale mucho la pena disfrutar.


VÍK | BLACK SAND BEACH: Playa de arena negra volcánica. Muy fina y con un muelle hecho de piedra. Según la teoría escandinava, en ese lugar tres trolls se convirtieron en piedra tras haber visto el sol. Impresionante e imperdible.


HÖFN | JOKÜLSARLÓN: El glaciar más grande de Islandia.


Se encuentra al sur del país. Ahí podrás admirar los enormes bloques de hielo desde las orillas de piedra volcánica. También tendrás oportunidad de tomar un tour en un anfibio y poder recorrer entre los bloques de hielo.


 


















Stephanie Lewis es emprendedora, fundadora de Cinemanagement, blogger de negocios en Forbes México y una pata de perro consumada. Puedes seguirla en twitter en  @YaMeroEnForbes  y ver este video que hizo para el canal del Pequeño Cerdo Capitalista:



La entrada Viajar a Islandia: fuego, hielo y auroras boreales. aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 23, 2017 11:40

March 21, 2017

3 cosas que NUNCA debes hacer con tu tarjeta de crédito

Compartir


¿Tienes deudas o algún problema con tu tarjeta de crédito? Es muy probable que hayas cometido alguno de los errores garrafales que hemos detectado que causan la mayoría de nuestras broncas con este tipo de instrumento.


Como nos escriben muy frecuentemente cuando ya metieron la patota o están metidos en un deudón por no saber usar la tarjeta, y la verdad a veces me da angustia y a veces ganas de darles un coco, decidí recopilar las 3 cosas que nunca nunca NUNCA debes hacer con tu tarjeta de crédito en este video del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:



¿Has caído en alguno de estos 3 errores con tu tarjeta de crédito? ¿Tienes algún otro para la lista propio o de “amigo del primo que no vino a la fiesta pero misteriosamente es tu tocayo?


Cuéntanos en el área de comentarios porque muchos pueden escarmentar en cabeza ajena y evitarlos.


¿Y cuál es el error más frecuente con la tarjeta de crédito?

Les pregunté en Twitter qué es lo peor que han llegado a hacer con su tarjeta de crédito y el error #1 fue “Usarla como dinero extra” (37%) pero también había otros:



¿Qué es lo peor que has hecho con tu tarjeta de crédito?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 21, 2017 07:48

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.