Sofía Macías's Blog, page 81
May 11, 2017
¿Quién dijo que debíamos ahorrar el 10% de nuestros ingresos?
En Twitter me preguntaron por qué la mayoría de los especialistas en finanzas personales recomiendan ahorrar el 10% de nuestros ingresos y cuál es el origen de ese porcentaje tan específico.
El tema de ahorrar el 10% de tus ingresos es una regla o creencia de salud financiera muy arraigada, que muchas personas conocen y dan por cierta. ¿Por qué? Posiblemente, porque éste es un porcentaje manejable para la mayoría de las familias, es fácil de calcular… y porque las reglas de dedo nos gustan mucho más que analizar más a fondo nuestras propias metas y necesidades, que es lo que deberíamos hacer.
Sin embargo, que sea una regla o creencia común no significa que a todos los casos aplique. Ahorrar el 10% de tus ingresos puede estar bien si lo has hecho desde tu primer domingo, o bueno, desde tu primer trabajo, pero empezar a ahorrar el 10% un lustro antes del retiro ¡no te va a dar ni para los chicles!
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene otra “fórmula” para definir tu ahorro, recomienda hacerlo de acuerdo a tu edad: 25 años, 25%… puede tener sentido porque conforme creces, también crecen tus ingresos y puedes ahorrar más, pero quizás esté demasiado rudo para los más “mayorcitos”.
Justamente por eso, en el último video del Pequeño Cerdo Capitalista te cuento:
Qué opino de este porcentaje de ahorro.
En qué libro clásico de finanzas personales aparece la regla de ahorrar el 10% de tus ingresos.
Qué puntos debes tomar en cuenta para definir la cantidad que debes ahorrar.
Cómo cambia el porcentaje o monto de ahorro con la edad.
¡Facilita tu ahorro!
Si de plano te parece complicadísimo ahorrar por ti mismo, el método infalible e indoloro para lograrlo es el “quítamelo que me lo gasto”, es decir domiciliar tu ahorro para que en cuanto recibas tus ingresos lo pasen a una cuenta fuera del alcance de tus manitas gastalonas. Checa esta historia para que veas que no es imposible.
Hay varias opciones para hacerlo:
La caja de ahorro de la empresa en la que trabajas. Normalmente puedes aumentar tu ahorro cada enero.
Depósitos a plazo fijo.
Portafolios de fondos de inversión
Domiciliar descuentos que se depositan directo a tu Afore.
Cetes directo.
Seguros de inversión.
No olvides que hay diferentes objetivos para ahorrar y siempre debes tomar en cuenta tu meta, el plazo, el riesgo que puedes correr y el rendimiento para elegir un instrumento.
Otros posts relacionados
Los tres tipos de ahorro que debes tener
La entrada ¿Quién dijo que debíamos ahorrar el 10% de nuestros ingresos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 9, 2017
Apoya a un emprendedor mexicano a cambiar la vida de muchas personas
¿Te imaginas a alguien que haya perdido la movilidad por alguna enfermedad, lesión o vejez, la puedan recuperar a un costo accesible? Eso es lo que hace Ernesto Rodríguez, un emprendedor mexicano, fundador y CEO de WeaRobot.
Hoy 600 millones de personas sufren de problemas de movilidad física y WeaRobot quiere ayudar a muchas personas a recuperar su vida. ¿Cómo? Elabora trajes electromecánicos (exoesqueletos) que proporcionan asistencia durante el movimiento y permiten al usuario mejorar sus capacidades físicas; y lo mejor: ¡¡¡46 veces más barato que los tratamientos actuales!!! Asimismo, se pueden usar para hacer rehabilitación de forma correcta y más barata, ya que el doctor programa los ejercicios y no es necesario pagar sesión por sesión, lo que puede ser prohibitivo en costo para muchas familias.
Checa su historia:
TU VOTO SE CONVIERTE EN DINERO
WeaRobot fue el ganador de The Venture Mx, una iniciativa que ayuda a los emprendedores sociales con financiamiento. En esta primera etapa tu voto le puede ayudar a ganar dinero a WeaRobot:
Da clic aquí.
Conéctate con tu cuenta de Facebook.
Vota* por WeaRobot durante 5 semanas (inicia la semana del 8 de mayo y terminan las votaciones en la semana del 5 de junio de 2017).
Ayuda a que WeaRobot gane 250 mil dólares (50 mil dólares cada semana).
*Sólo puedes votar una vez por semana, pero dile a tus amigos, familia que también se unan.
¿Por qué es importante que voten cada semana?
Cada semana WeaRobot puede ganar 50 mil dólares si son los que reciben más votos y si gana en las 5 semanas se puede llevar hasta 250 mil dólares en esta primera etapa.
La segunda etapa es la Final Global The Venture en Los Angeles, donde WeaRobot competirá con otros 4 proyectos sociales del mundo ante un panel de expertos, quienes decidirán de qué forma se reparte esta parte el fondo de 750 mil dólares. “Pero de la final nos encargamos nosotros”, nos dijo Ernesto.
Los buenos proyectos merecen una oportunidad, y qué mejor que el proyecto ganador sea de un mexicano que puede aportar mejor la calidad de vida de muchas personas, así que tú también puede ser parte, no dejes de ayudar con tu voto.
La entrada Apoya a un emprendedor mexicano a cambiar la vida de muchas personas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 4, 2017
Multan a 4 afores por impedir traspasos
Por Ximena Soto
A principio de mayo, cuatro administradores de fondos para el retiro (Afores) fueron sancionadas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con $1,100 millones de pesos por ponerse de acuerdo para reducir los traspasos de cuentas entre dichas empresas y establecer un “tope” máximo de usuarios que podían cambiarse.
La Cofece inició una investigación sobre el tema en 2015, pues la reducción de traspasos puede ser un obstáculo a la competencia del sector ,y consideró esta práctica es considerada como monopólica absoluta (abajo te explicamos qué es eso).
Las administradoras sancionadas tras la investigación fueron Profuturo GNP Afore, Afore Sura, Afore XXI Banorte y Principal Afore, además de 11 personas involucradas dentro de las compañías.
El objetivo de las Afores era reducir gastos comerciales dentro de la empresa, pero estos “ahorros” no se reflejaron en baja de comisión para los beneficiarios.
¿Están en riesgo mis ahorros si estoy en una de las afores multadas?
Si tú tienes tu cuenta de Afore en una de estas empresas, tu ahorro en sí no se ve afectado, ya que las prácticas comerciales de las afores se financian con el dinero de las comisiones que cobran, no con el dinero de las cuentas individuales. Ventas e Inversiones son departamentos totalmente separados.
Sin embargo, estas prácticas sí afectan al consumidor en el mediano y largo plazo porque al pactar trabas en los traspasos entre un grupo de afores, la competencia entre ellas se reduce y no tienen que ofrecer mejores rendimientos, comisiones o servicio, porque al menos ese grupo de afores no iban a ir por sus clientes.
Como cliente tienes derecho a pedir un cambio de afore una vez al año a la afore que tú elijas, y como máximo puedes hacer un segundo traspaso en el mismo periodo si es a una afore de mayor rendimiento neto que en la que estabas.
Las afores tienen la obligación de hacer el traspaso. Las afores sancionadas impedían que sus clientes cambiaran de administradora con retrasos.
Si te interesa comparar tu afore con otras, puedes revisar el Indicador de Rendimiento Neto y puedes evaluar su servicio con este otro reporte.
¿Qué es una práctica monopólica?
De acuerdo al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las empresas en México no pueden trabajar como monopolios, ya que esto permitiría que una empresa dicte el precio de algún bien o servicio, sin que los consumidores tengan opciones entre las que elegir.
Por ejemplo, si quisieras comprar papas y sólo existieran cuatro empresas que vende papas y se ponen de acuerdo entre ellas para vendértelas al mismo precio -$200 por kilo-, te quedarías sin opciones y tendrías que comprarlas en el precio que éstas establecieran, en lugar de un precio justo de acuerdo a las condiciones del mercado – $20-. Por eso existen instituciones que regulan el comercio.
Hay dos tipos de prácticas monopólicas, las absolutas y las relativas.
Absolutas
Se consideran así a los contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto es:
• La fijación de precios en productos o servicios
• La manipulación de la oferta o demanda
• La segmentación del mercado
• La fijación de posturas en licitaciones públicas
• El compartir información con alguno de los fines anteriores
Las afores sancionadas incurrieron en esta categoría ya que segmentaron el mercado (buscaban clientes fuera de las 4 afores mencionadas) y de cierto modo manipulaban la oferta y demanda.
Relativas
Se consideran así a cualquier acto, contrato, convenio, procedimiento o combinación que lleve a cabo uno o más agentes económicos que tenga o pueda tener como objeto o efecto:
• Desplazar indebidamente a otros agentes económicos
• Impedir sustancialmente el acceso de otro agente económico a un mercado
• Establecer ventajas exclusivas en favor de uno o varios agentes económicos
¿Qué opinas de esta información? ¿Has intentado cambiarte de Afore? ¿Cómo te fue?
La entrada Multan a 4 afores por impedir traspasos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿Cuánto cuesta hacerte un tatuaje?
Por Ximena Soto
No sé tú, pero yo últimamente he notado más tinta en la piel: hacerte un tatuaje ha dejado de ser tabú, en la mayoría de las empresas ya no es traba para conseguir chambas y para muchos se ha vuelto un medio de expresión de la personalidad.
Puede que sea un cambio generacional: en Estados Unidos 38% de los Millennials (los nacidos entre 1981-1998 años) tienen un tatuaje, contra sólo 15% de los Baby Boomers (los nacidos entre el 1946-1964), según un estudio de Pew Research.
Tomar la decisión de poner tinta en tu piel debería llevarte algún tiempo, es algo permanente y debes estar 100% comprometido para hacerlo. Seguramente conoces a alguien que se ha arrepentido de hacerse uno. No es por balconear, pero tengo un amigo que se tatuó un “43” en la pantorrilla porque hubo una apuesta de por medio.
Si tú ya estás segur@, aquí podrás encontrar algunos números de cuánto cuesta hacerte un tatuaje, cuánto cuesta mantenerlo y si de plano te arrepentiste -¡¿qué dijimos de ponerse el nombre de los prospectos o parejas?!- también cuánto cuesta borrarlo.
¿A dónde acudir?
Para hacerte un tatuaje tienes que hacer una cita con el estudio o tatuador de tu preferencia.
Elige a un tatuador competente, que no lo haga por hobby sino como profesión, pidas referencias con gente que se haya tatuado con él o ella, ve todo su trabajo anterior para asegurarte que su estilo te gusta y visita el lugar para corroborar la higiene.
El tiempo de espera puede variar. Algunos lo hacen la misma semana, pero para conseguir una cita con Chris Castañeda, una tatuadora de la Ciudad de México, debes esperar un mínimo de dos meses y hay tatuadores muy solicitados, como Fraktal, con quienes tienes que esperar hasta un año.
Piensa en este tiempo como un regalo para que te decidas completamente a poner arte permanente en tu piel.
¿Cuánto cuesta hacerte un tatuaje?
El precio de un tatuaje depende de muchas cosas y escatimar no es una opción. Gustavo Estudillo Madrigal (Su Instagram es g_eem), un animador mexicano que tiene su propio estudio de tatuajes, dice que un buen tatuaje oscila su precio entre los $700 si sólo quieres algo muy pequeño como el famoso “;” y los $7,000 si quieres que cubra todo tu brazo. Esto, desde luego, depende de varias cosas:
Diseño
Tiempo
Tamaño
Estilo
Cantidad de colores
El talento del artista
Además, debes tomar en cuenta que todos los tatuadores te cobran una tarifa base mínima que varía por el tipo de máquina que se use –puede ser una aguja y tubos o la de cartuchos-, la marca de la tinta, el material para cubrir el tatuaje una vez que se terminó, la cubierta plástica de las superficies del estudio y la pomada que se usa al momento de hacer el tatuaje. Este “banderazo” puede ir de 700 a 2,000 pesos.
También tiene que ver la zona de tu cuerpo pues Gustavo dice que es mucho más fácil tatuar un brazo o una pierna, que las costillas. En caso de que tu tatuaje sea muy grande, tendrás que pagar por varias sesiones para terminarlo, por ejemplo, Gustavo cobra $3,000 por sesión y cada una puede durar hasta cuatro horas en promedio.
Normas de higiene
En México hay una tarjeta de control sanitario que emite la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que regula la higiene de los estudios de tatuaje y permite practicar procedimientos de modificación a la apariencia física, mediante tatuajes, perforaciones o micro pigmentación.
Gustavo recomienda que antes de que el tatuador empiece el trabajo, exijas que te muestre que las agujas son nuevas, las tintas no hayan caducado, que use cubreboca y guantes, además de que todo esté cubierto de plástico para evitar riesgo de contaminación y que él no esté tomando o fumando para asegurarte de que cumple con todas las normas de higiene.
Los cuidados para tu tatuaje
Una vez que saliste del estudio, debes cuidar tu tatuaje. En la mayoría de los estudios te recomiendan que uses Bepanthen, una crema para rosaduras de bebé que puedes comprar en la farmacia en $58 o $98.50, dependiendo del tamaño. Además, deberás lavarlo cada tres horas con jabón neutro que te puede costar entre $11 y $53.
Algunos tatuadores recomiendan marcas especiales como TatWax, un bálsamo que mantiene hidratada la piel y evita que te dé mucha comezón. También hay una película plástica especializada que protege tu tatuaje y cicatriza al mismo tiempo, pero no hay distribución en México.
Algo muy importante es que sigas cuidando tu tatuaje una vez que ya sanó. Esto es muy sencillo, sólo debes protegerlo del sol con algún bloqueador común e hidratarlo todos los días. Este cuidado, como tu tatuaje, es para siempre, porque así ayudarás a prolongar el color de la tinta, que se desgasta con el tiempo.
Retoques
Tu tatuaje tiene garantía. Si no te lo hicieron bien y durante el tiempo de cicatrización se cayó algo de color, puedes pedirle a tu tatuador que lo retoque sin costo.
Aún si el tatuaje quedó perfecto, tendrás que considerar retoques posteriores como parte del cuidado a largo plazo, porque la tinta puede perder intensidad como consecuencia de la exposición a los rayos ultravioletas que dañan los pigmentos.
El precio del retoque es prácticamente el mismo pues lo único que no te cobrarían es el diseño, pero tu tatuador tendrá que usar las mismas tintas, la misma cantidad de agujas y el mismo tiempo.
Los retoques en realidad no son obligatorios, en parte es cuestión de qué tan bien te hicieron el tatuaje original, su profundidad en la piel, la calidad de la tinta y si es a color o no, y en parte del cuidado que le des y de los gustos de cada quién.
Si te expones mucho al sol y quieres que se vea como cuando te lo hiciste podrías necesitar retocarlo tan pronto como seis meses. Si lo cuidas bien te puede durar en buen estado hasta cuatro años.
Por eso es importante que sean de calidad desde el principio, aunque eso te vaya a costar un poco más.
Una pequeña advertencia: los tatuajes duelen más cuando se hacen sobre cicatrices y, como tu tatuaje en sí es una cicatriz, el retoque te va a doler el doble de lo que te dolió el original.
¿Y si ya no te gusta? …Cuánto cuesta quitarse un tatuaje
Ya sea por haber elegido el nombre de una pareja con la que ya no estás, una mala selección del diseño, de tatuador o cualquier otra razón, hay personas que se arrepiente de tatuarse. Si bien, un tatuaje es permanente, eso no significa que no tengas una salida.
Hay procedimientos quirúrgicos, de láser, tratamiento de luz pulsada y dermoabrasión que remueven los tatuajes. No es que sea como una goma que borra un lápiz sino que estos tratamientos remueven las partículas de tinta para que se despeguen de la piel y sean absorbidas por el cuerpo, para luego desecharse a través del sistema linfático.
En la clínica especialista en dermatología Dermaarte (www. dermaarte.mx) utilizan el tratamiento láser, que es el más común. La primera consulta cuesta $1,100 y las subsecuentes $900. Sin embargo no hay forma de saber exactamente cuántas sesiones necesitarás para eliminar por completo el pigmento. Normalmente son recomendadas de seis a 10 sesiones ya que hay distintos factores que lo pueden hacer más difícil, por ejemplo:
La profundidad de la tinta (un buen tatuaje debe de ser profundo).
El tipo de pigmento.
Los colores oscuros se eliminan en 90%.
Los verdes, rojos y azules en 60%.
A un amigo que se quitó una huella de zapato del antebrazo le quedó una muy leve silueta que se ve con el sol, pero hay que fijarse mucho para notarla, pero es importante tener claro que la piel no queda 100% como antes del tatuaje.
El tipo de cicatrización de cada persona.
Dependiendo de esto, la remoción de un tatuaje puede costar entre $5,600 y $10,100, ya que se debe usar equipo especializado.
Cuéntanos tu experiencia con los tatuajes
Esperamos que esta información te sea útil, si tienes más tips cuéntanoslos en el área de comentarios y comparte este texto con quienes estén planeando hacerse un tatuaje.
La entrada ¿Cuánto cuesta hacerte un tatuaje? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 2, 2017
Formas de ganar dinero mientras eres estudiante
Si hay algo que me da un gusto enorme es ver que cada vez me escriben más chavos interesados en formas de ganar dinero, ahorrar, invertir y tener buenas finanzas. El tema para algunos es que ya están super conscientes de cómo deben manejar su dinero, pero hay un pequeño detalle: aún no tienen un trabajo para generar sus primeros ingresos.
Siendo estudiante quizás no sea tan sencillo tener un trabajo de tiempo completo que, además, te deje tiempo para hacer tarea y salir con tus amigos; sin embargo, esto no es un impedimento para generar dinero. Por eso esta semana le dedicamos el video a aquellos jóvenes entusiastas que ya quieren dejar de pedir permiso (dinero), empezar su independencia financiera y no saben por dónde empezar.
Punto muy importante: Sí puedes combinar la escuela y un trabajo pues te puedes convertir en un emprendedor o freelance a escala con algunas actividades en tu tiempo libre, lo único que realmente necesitas es iniciativa. Por eso aquí te presentamos seis ideas para logarlo:
Si quieres saber cómo le hice yo para generar mis primeros ingresos puedes ver el video de #TagMiPrimeraVez, donde también te cuento para qué meta usé ese dinero:
Las ventajas
Las ventajas de tener #TusPrimerosIngresos
Aventarte a generar ingresos siendo estudiante no sólo te aportará dinero, también te ayudará en tu desarrollo intelectual y emocional:
• En algunos casos, ya no tendrás que pedir permiso (dinero), ya sea para inscribirte a un curso o actividad o ir a un concierto. Empezarás con tu independencia financiera.
• Tienes dinero extra que puedes ahorrar para cumplir con tus metas como un viaje.
• Entenderás antes que tus amigos cómo manejar el dinero.
• Te genera un mayor sentido de responsabilidad.
• Tienes algo que poner en tu currículo si quieres buscar un empleo formal.
• Aprenderás a administrar mejor tu tiempo para cumplir con tus obligaciones escolares, familiares, laborales y, obviamente, la diversión.
• Si quieres emprender estas actividades pueden ser tu primera escuela, pues te enseñarán de ventas, servicio al cliente, costos, proveedores, promoción, etcétera.
Las desventajas (que debes considerar)
Siempre hay dos lados en una moneda y debes de tener cuidado para que tus actividades para generar ingresos no sean contraproducentes:
• A muchos padres les preocupa que al ganar dinero estés tentado a dejar tus estudios. Ahí lo que debes tener claro es que, aunque en un primer momento estos trabajos puedan darte un ingreso interesante, esto te ayudará a tener una mejor preparación en el futuro para cuando quieras trabajar o emprender.
• Tendrás menos tiempo para todas tus actividades: salidas con los amigos, familia y entretenimiento; sin embargo, aprenderás a priorizar.
• Si no aprendes a tener una buena administración con el dinero se te irá en el momento en que llegue a tus manos y puedes caer en el círculo vicioso de “entre más ganas, más gastas”. El antídoto para esto es es iniciar con el “quítamelo que me lo gasto” desde tus primeros ingresos. Para este punto te dejo el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas Personales que puedes descargar gratis aquí donde aprenderás que este es el mejor momento para empezar ahorrar.
Espero que este video te anime a generar tus primeros ingresos, ahorrar e invertir para tus primeras metas y empezar tu vida financiera con la pezuña, digo pie, derecho.
La entrada Formas de ganar dinero mientras eres estudiante aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 27, 2017
¿Tienes un emprendimiento de alto impacto? Concursa en este programa de aceleración
Por Ximena Soto
El 26 de abril, la aceleradora de emprendimientos internacional MassChallenge abrió su convocatoria anual para que emprendedores en cualquier nivel de desarrollo concursen en el programa de aceleración. Este espacio está abierto para empresas de todas las industrias, siempre que cumplan con el requisito básico de tener potencial de alto impacto o de crecimiento.
Pero ¿qué es alto impacto? Son empresas con una posible crecimiento exponencial, que tienen un gran mercado por explotar, un producto o servicio novedoso que verdaderamente resuelve una necesidad y tiene ventajas competitivas que lo distinguen del resto de las empresas que podrían ofrecer algo similar.
En esta segunda edición mexicana, MassChallenge espera recibir alrededor de 400 aplicaciones, de las que elegirán 30 empresas para concursar durante cuatro meses a través de un programa hecho a la medida de cada empresa.
“En la evaluación se detectan las áreas de oportunidad de las empresas y se hace un plan de trabajo específico para cada una”, dice Andrea Escalante, directora de mercadotecnia de la aceleradora.
Al finalizar el programa intensivo de cuatro meses, los emprendedores deberán presentar un pitch frente a cinco jueces, quienes evalúan el compromiso y avance de las empresas para elegir a el o los ganadores.
El premio global es de 2 millones de pesos y puede ser repartido entre las empresas más destacadas, como en la primera edición, que fue dividido entre cuatro ganadores.
El fondeo de este programa proviene de patrocinadores como Fiinlab, el centro de innovación de Gentera, Aeroméxico, Promotora Social México, Cemex y hasta el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
¿Qué ofrecen a los emprendedores?
Los 30 emprendimientos elegidos por MassChallenge tendrán acceso a:
Asesorías especializadas
Mentores globales
Talleres
Prácticas de Pitching
Eventos
Reuniones con inversionistas
Programa de inserción al mercado
Fondos de inversión
Hay tres sesiones programadas por semana en la Ciudad de México y pueden asistir todos los socios del emprendimiento, sin embargo, los emprendedores que radican fuera de la ciudad o el país tienen que pagar su propio alojamiento y viáticos.
Este programa tiene un costo de 99 dólares por empresa y MassChallenge no exige acciones de la empresa como pago a nadie. La aceleradora tiene filiales en Boston, Londres, Jerusalén, Ginebra y México y emprendedores de todo el mundo pueden aplicar para cualquiera de estas ciudades, sin embargo, este año sólo queda abierta la sección de México.
“El año pasado tuvimos 40% de participación de mujeres emprendedoras y este año queremos subir ese número”, dice Escalante, además de que esperan que el 60% de los participantes sean mexicanos.
Para inscribirte sólo debes llenar una aplicación de cuatro pasos exclusivamente en inglés con la información de tu empresa, del fundador, el impacto y la escalabilidad que tienes proyectada. La aplicación tiene 20 preguntas, la puedes encontrar en www.mexico.masschallenge.org?utm_source=rss&utm_medium=rss y la convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo y durante este mes, los aspirantes podrán ver sesiones informativas que los ayuden a llenar su aplicación.
La entrada ¿Tienes un emprendimiento de alto impacto? Concursa en este programa de aceleración aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Movimiento maker para niños: 5 proyectos caseros que tú puedes hacer
Por: Margarita Villalobos, @Zyanya, co-fundadora de Cursolab.com
¿Has escuchado del movimiento maker ? Los “makers” (o “hacedores”, como se les llama en español) han existido desde tiempos inmemoriales: son esas personas a las que les gusta crear cosas desde cero, como nuestras abuelitas cuando tejían chambritas para cada nieto, o las tías que hacen divinos adornos en macramé.
Pero el movimiento Maker como tal comenzó en el año 2005 de la mano de Dale Dougherty, el fundador de la revista MAKE , cuyas publicaciones tanto en línea como en papel, están dedicadas completamente a proyectos “Hazlo tú mismo” y “Hazlo con otros” (DIY y DIWO, por sus siglas en inglés) que involucran a la tecnología.
Entonces, en resumidas cuentas, la filosofía “Maker” se enfoca en construir cosas en lugar de comprarlas (lo cual muchas veces implica un gran ahorro de dinero) y en el aprendizaje a través de la acción, valiéndose de todas las herramientas tecnológicas que están cada vez más al alcance de la mano como impresoras 3D, microcontroladores, drones, software y hardware libre y un largo etcétera.
Tuve la oportunidad de entrevistar a la directora de Fablab Oaxaca, Nahielly Cervantes, quien nos habló un poco sobre la cultura Maker, las aplicaciones que se utilizan ahora para la educación y de qué manera podemos todos implementar este movimiento en proyectos para realizar con nuestros hijos, primos, sobrinos o alumnitos en este Día del Niño:
Si después de ver este video les dieron ganas de comenzar a crear algo, aquí les dejo cinco proyectos económicos y (relativamente) fáciles de hacer para que pongan manos a la obra lo más pronto posible.
Robots seguidores de línea
Son robots muy sencillos cuya única misión es seguir una línea negra marcada sobre un fondo blanco. Una excelente opción para adentrarse en el mundo de la electrónica y la robótica. En este enlace encontrarás un tutorial para hacer el suyo.
Robot-sumo
¿Recuerdan el deporte japonés en el que dos luchadores pelean por sacar a su oponente de un área circular? Pues esto es lo mismo, pero con robots. Los contrincantes se llaman “sumobots” y pueden construir un par de ellos bastante económicos, hechos con materiales reciclables, siguiendo este enlace.
Robot WALL-E
Siguiendo con los robots, con un poco más de paciencia y mucho silicón, pueden armar sin problemas un WALL-E que encantará a todo mundo, ga-ran-ti-za-do. Sigan este enlace para elaborarlo.
Arc Reactor
Si lo suyo son los superhéroes, seguramente les emocionará saber que pueden construir su propio Arc Reactor de Iron Man y ponérselo en el pecho en lugar de su corazón. Bueno, eso no. Sigan las instrucciones aquí.
Darth Vader con sable láser
Y no podía dejar pasar la oportunidad de armar algo que tuviera que ver con Star Wars y qué mejor que don Darth Vader, hecho de corcho y con su sable láser que enciende. No puedo esperar a hacer el mío. Enlace aquí.
Cabe aclarar que en la elaboración de todos estos proyectos necesitarán echar mano de herramientas como tijeras, alicates, cautín y pistola de silicón, por lo que es importante que los niños más pequeños sólo les ayuden a pintar o ya de plano a echarles porras mientras trabajan. Eso sí, al final estarán encantados con el resultado.
Como ven, convertirse en “maker” es bien sencillo y gracias a internet hoy en día pueden encontrar un montón de tutoriales tanto si son principantes como si ya tienen algo de experiencia en el tema. El chiste es poner a su creatividad en acción y enseñar a las nuevas generaciones a aprender creando y que no necesita de mucho dinero hacer esto. ¡Queremos más “makers” en la familia!
¡Extra, extra!
Para más ideas de proyectos “hazlo tú mismo” visiten: http://www.instructables.com/?utm_source=rss&utm_medium=rss.
Para aprender más de electrónica básica vayan a: https://www.inventable.eu/category/diy/?utm_source=rss&utm_medium=rss
Para proyectos de impresión 3D les recomendamos: https://www.thingiverse.com/?utm_source=rss&utm_medium=rss
Para saber más del movimiento Maker en México sigan a:
Hacedores.com http://hacedores.com/?utm_source=rss&utm_medium=rss
Robot Sumo México https://www.facebook.com/RobotSumoMexico/?utm_source=rss&utm_medium=rss
FabLab México http://www.fablab.mx/?utm_source=rss&utm_medium=rss
La entrada Movimiento maker para niños: 5 proyectos caseros que tú puedes hacer aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 25, 2017
Libros de negocios y finanzas que debes leer
Cada año hago mi mista de lo mejor que leí y no creas que se me olvidó hacer las recomendaciones de libros de negocios y finanzas que me encantaron en 2016.
En esta lista está La Gran Apuesta, que el año pasado hice la reseña en este video; libros de ciencia ficción (sí también de estos se aprende y se puede aplicar a nuestros negocios o finanzas) y también están de autores que ya les había recomendado como Mike Michalowicz, que como recordarán tiene libro que habla del ‘quítamelo que me lo gasto’ aplicado a los negocios (si ya lo habías olvidado o no lo has leído, checa este post).
Y para qué les cuento más si pueden ver la lista de mis ocho recomendaciones en el siguiente video:
¿Qué les parecieron las recomendaciones? ¿Por cuál te vas a animar a leer?
Recuerda que los libros son una escuela muy barata, ya que la inversión que se hace por ellos tiene ganancias my redituables porque te ayudan a tener otras perspectivas y a actualizarte.
Si quieres más recomendaciones, también checa esta lista:
Y también si buscas más libros de finanzas, aquí te dejo el capítulo 1 del libro del Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales (portada verde) que puedes descargar gratis aquí; y si ya eres más avanzado y/o quieres poner tu dinero a trabajar esta el libro de inversiones (portada dorada), también te dejo para descargar aquí el primer capítulo.
¿Cuál es el mejor libro que leyeron el año pasado de negocios o finanzas? ¿Cuál nos recomiendan? Recuerda: nunca sabes dónde encontrarás un libro que cambie tu cartera o negocio.
La entrada Libros de negocios y finanzas que debes leer aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 23, 2017
Cómo leer más de 12 libros al año
¡Feliz día internacional del libro! Como sabes se celebra el 23 de abril de cada año y esta vez quiero hacer algo diferente: contarte cómo leer más de 12 libros al año, que es bastante más que los 3.8 libros del promedio de lectura del país, e invitarte a participar en una dinámica en la que puedes ganar un Kindle.
Me gusta mucho leer, pero hasta el año pasado mi promedio eran entre 11 y 16 libros al año. En 2017 mi récord subió a 34 libros justamente por los tips que les voy a compartir hoy.
Además de ser muy divertido, todo lo que leí me sirvió muchísimo para seguir creciendo mi carrera, mis negocios, mejorar en mis inversiones y tener nuevas ideas para la comunidad de Pequeño Cerdo Capitalista.
Si tú quieres leer más pero de plano no lo logras puedes seguir estos 4 sencillos consejos, que te comparto en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:
¿Cómo puedo ganar un Kindle en el día del libro?
Para celebrar el día internacional del libro, Kindle de Amazon nos donó uno de sus maravillosos dispositivos electrónicos de lectura (gracias a Me Gusta Leer México por hacerlo posible) y si quieres ser el o la afortunada ganadora debes cumplir estos requisitos para participar:
Estar suscrito al newsletter del Pequeño Cerdo Capitalista.
Seguir en Facebook a Me Gusta Leer México y Pequeño Cerdo Capitalista.
Dejar un comentario en el video: #QuieroUnKindle porque…
Compartir el video en tus redes sociales.
El video se lanzará hoy domingo 23 de abril por el Día Mundial del Libro y tendrán para participar hasta el viernes 28 de abril. El ganador lo anunciaremos el martes 2 de mayo.
A cada uno que deje su comentario en el video y cumpla con los requisitos se les asignará un número de participación para entrar en la rifa del Kindle.
Como saben, siempre les avisamos de los concursos a los suscriptores del newsletter, así que ellos llevan ventaja de tiempo. Si ustedes quieren enterarse de todo antes que nadie suscríbanse en bit.ly/newsPCC y pónganos en sus contactos para que nuestros correos no se vayan a la bandeja de promociones o spam.
Ojalá esto les anime a leer más, Feliz día internacional del libro y ¡Mucha suerte!
PD.1 Si quieren hacer su buena obra del día pueden participar en el Maratón de Lectura de Me Gusta Leer leyendo algunas páginas de los primeros capítulos de cualquiera de los libros participantes en http://maratondelectura.com?utm_source=rss&utm_medium=rss
Por cada 60 minutos de lectura que se acumulen Me gusta leer México donará un libro a la fundación Save The Children para que más gente tenga acceso al maravilloso mundo de las ideas.
PD.2 Si quieren celebrar el día internacional del libro con algún libro de negocios pueden revisar este post con mis libros favoritos de negocios y finanzas y adicionalmente les recomiendo “La Vaca Púrpura” de Seth Godin y “Built to Sell” de Jhon Warrillow.
La entrada Cómo leer más de 12 libros al año aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 20, 2017
¿Llevas mucho tiempo retrasando tus metas? Agenda tus sueños
Todas las semanas conozco gente que tiene grandes sueños, pasiones o metas… Y que lleva años sin cumplirlas. La excusa o supuesta razón es “no tengo tiempo”.
Y aunque puede parecer cierto ahora que vivimos tan aprisa, con tantas ocupaciones, urgencias, interrupciones e imprevistos creo que tiempo no es algo que nos falte sino que no administramos para nada.
Si algo es realmente importante para ti ¡ponlo en tu agenda! No importa si es hacer ejercicio, trabajar en un nuevo negocio, estudiar algo, leer más, pasar tiempo con tu familia, manejar mejor tu dinero o algún hobbie.
Es un poco como el tema del ahorro: si quieres dedicarle a tus prioridades el tiempo que te sobra, nunca las harás porque el tiempo no sobra, siempre hay algo en qué ocuparlo y si no lo ocupas y andas de ocioso de todos modos pasa y se te va.
Algunas ideas para sacar tiempo para tus prioridades:
Ponlo como evento recurrente en tu agenda un día de la semana o diario a una determinada hora
Aleja el celular o tablet… a menos que lo necesites para tu prioridad . Si es absolutamente necesario usarlo apaga las notificaciones.
Entiende el concepto de cita. Tienes ocupado ese tiempo no cancelarías a otros.
¿Qué dices? ¿Ya vas a agendar tus sueños?
La entrada ¿Llevas mucho tiempo retrasando tus metas? Agenda tus sueños aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
