Sofía Macías's Blog, page 83

March 16, 2017

¿Listos para la Global Money Week 2017?

Compartir


Ya se acerca la Global Money Week 2017, la semana en la que se promueve la educación, inclusión financiera y emprendimiento de los niños y jóvenes en todo el mundo y tenemos actividades que te pueden interesar o hasta puedes organizar las tuyas.


El organizador principal de esta semana de educación financiera y emprendimiento es Child and Youth Finance International, organización de la que soy embajadora para la Global Money Week porque son un  movimiento global de educación financiera, inclusión y emprendimiento que trabaja para que haya más de 100 millones niños y jóvenes en 100 países que tengan acceso a la educación y servicios financieros.


La Global Money Week será del 27 de marzo al 2 de abril del 2017 y el lema de este año es “Aprende. Ahorra. Genera” (Learn.Save.Earn), porque combinará tanto la educación financiera como el emprendimiento en jóvenes.


Para ser parte puedes acudir a alguna de las actividades o puedes organizar algo con estas temáticas para niños y jóvenes.  Ahí les van las que vamos a tener. 


 


Actividades de Pequeño Cerdo Capitalista
 Martes 28 de marzo – Rally regional para adolescentes

¿Cómo te suena ganar premios para aprender de educación financiera y emprendimiento?


Pues si conoces a algún chico o chica de entre 14 y 18 años avísale que el martes 28 de marzo tendremos un Rally virtual en Twitter con Child and Youth Finance international y otras organizaciones en las que pueden ganar ebooks, tarjetas prepagadas para apps o música y gadgets.


Los países participantes son:



México
Argentina
Bolivia
Colombia
Chile
Paraguay
Venezuela

¿Cómo funciona?

Los participantes deben seguir las cuentas de todas las instituciones y organizaciones de educación financiera del Rally:


@ChildFinance


@JAAmericas


@MuseoMIDE


@FundacionAMCHAM


@PeqCerdoCap


@BcoFalabellaCo


@Asobancaria


@bancaribe


@AsobanBolivia


@BancoRepublica


@MfinanzasEnCasa


@centralentuvida


 El 28 de marzo a las 12:00 pm (hora del centro de México) se publicará la primera pregunta desde la cuenta de @ChildFinance y los que respondan correctamente a la institución que les indiquen usando #RallyLAC17 podrán recibir la siguiente pista por mensaje directo.


Los primeros chicos o chicas de cada país en completar todo el rally con las respuestas correctas ganarán los premios.


Pronto les pasaremos el link con las bases y premios completos, pero vayan corriendo la voz para que los chicos empiecen a seguir a @PeqCerdoCap, @ChildFinancey y @GlobalMoneyWeek en Twitter para enterarse antes que nadie de todos los detalles.


 Miércoles 29 de abril – Google Hangout


¿Tenemos que esperar a “ser grandes” para emprender?


En la Global Money Week se reta la creencia de que el emprendimiento sea sólo un tema de adultos y el próximo miércoles 29 de marzo del 2017 tendremos el Google Hangout “Tus primeros ingresos: ideas y emprendimiento para jóvenes” para intercambiar puntos de vista con ustedes.


En el Google Hangout participarán conmigo representantes de Child and Youth Finance International, de la organización de emprendimiento para jóvenes Junior Achievement y un emprendedor social peruano que ha hecho del agua embotellada un negocio que beneficia a las comunidades más pobres de su país.


En breve les compartiremos la liga donde se va a trasmitir para que puedan acompañarnos. Podrán hacernos preguntas o comentar sus puntos de vista.


 


¿Y si yo también quiero organizar una actividad para la Global Money Week?

¡Eso sería fantástico! Si eres parte de alguna organización, escuela, museo, empresa o simplemente una persona con mucha iniciativa que quiera contribuir a la educación financiera y espíritu emprendedor de los niños y jóvenes puedes unirte a esta celebración.


Puedes mandar el concepto de tu actividad a  info@childfinance.org o a doran@childfinance.org para inscribirlo en el calendario de la Global Money Week.


¡Ayúdenos a correr la voz y mejorar la educación financiera en todo el mundo!


Que tengan una excelente semana.


La entrada ¿Listos para la Global Money Week 2017? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 16, 2017 13:28

March 14, 2017

¿Vas a emprender? Evita estos errores al iniciar un negocio

Compartir


Ser emprendedor es el sueño de muchas personas en todo el mundo, pero se puede convertir en una pesadilla si cometes errores al iniciar un negocio, que con algo de asesoría y planeación podrías evitar.


Como no queremos que las buenas ideas se vayan a la quiebra esta semana vamos a hablar de los errores al iniciar un negocio, que muchos emprendedores cometen en temas de administración e impuestos.


De acuerdo con datos del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), el 75% de los emprendimientos en México fracasan y los motivos más importantes son las finanzas débiles y la planeación deficiente. Peor aún, el 80% de las empresas que se constituyen cierran antes del primer año de operaciones por falta de previsión financiera.


Lo bueno es que Ana Sarez, nuestra gurú fiscal de Sarez Contadores (@sarezcontadores) nos platicó en exclusiva para el Canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista sobre los errores que ella ha visto en múltiples emprendimientos y cómo solucionarlos para que una buena idea se convierta en una buena empresa.


Algunos detalles que debes tomar en cuenta antes de abrir tu empresa son:



Los costos que se le escapan a los emprendedores cuando están definiendo sus precios.
Lo que debes analizar antes de constituir una empresa y definir tu régimen fiscal.
Cuáles son las desventajas de arrancar un negocio sin formalidad legal y/o fiscal.
Qué consecuencias puedes tener si no empiezas tu empresa de forma profesional.


Acércate a profesionales que conozcan los pasos adecuados que debes seguir cuando planeas abrir una empresa. Hay consultores especializados en PyMes que te pueden ayudar a empezar con el pie derecho.


Puedes encontrar más información sobre los temas fiscales y administrativos de emprendimientos en la página de Ana (sarez.com.mx) o en su canal de YouTube: Sarez.


Espero que esta información te sirva para que tus grandes ideas de negocios tengan la estructura más sólida y funcional en el momento en que te decidas a emprender o si ya lo estés haciendo que mejores tus bases para que tu empresa crezca. Nos vemos la próxima semana.


Más videos para emprendedores:


Posts que no te puedes perder si eres emprendedor:


Si quieres que tu empresa o negocio crezca piensa de forma exponencial.


¿Cómo conseguir un crédito para mi negocio? 


¿Tengo madera para ser emprendedor? 


Claves para emprender un negocio.


La entrada ¿Vas a emprender? Evita estos errores al iniciar un negocio aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 14, 2017 11:13

March 8, 2017

¿Tu empresa está preparada para el futuro? Salim Ismail te saca de dudas

Compartir


¿Cuántos servicios usas hoy que no existían hace 10 años, 5 años? ¿Cuántas empresas como Uber, AirBNB o Instagram han sacado del mercado a gigantes de la industria? ¿La empresa que has creado o en la que trabajas es una empresa con visión de futuro o de pasado?


Como te contamos en el newsletter (si no estás suscrito te pierdes de muchísimo, remédialo aquí), la semana pasada vino a México Salim Ismail, el primero director de Singularity University y autor del best seller “Exponential Organizations”. Él participó en el Seminario #FuturoExponencial, junto con Daniel Marcos de Capital Emprende y Gonzalo Alonso, especialista en transformación digital.


En el seminario contaron cómo las tecnologías exponenciales – Gps, bitcoin,plataformas de comunicación, coches auto piloteados, energía solar, etcétera…- están transformando industrias enteras y por qué debemos dejar de pensar en forma linear (crecer en %) y empezar a pensar de forma exponencial (triplicar, quintuplicar, crecer 10X) para evitar que la competencia nos saque del mercado.



¿Cuáles fueron las mejores ideas del evento?

De verdad me hubiera encantado que todos fueran a #FuturoExponencial porque a los que asistimos nos dejó revolucionados no sólo en términos de negocios, sino en para dónde va el mundo.


De hecho en Pequeño Cerdo Capitalista tuvimos un descuento especial, que me dio mucho gusto que varios que me saludaron por allá aprovecharan, pero para que vean que no somos díscolos, les comparto algunas de las ideas y datos del evento que más me llamaron la atención.


 


Las Daniel Marcos

¿Cómo será el 2023? Solo si puedes visualizar cómo será tu industria en 5 o 10 años podrás ganar – Daniel Marcos (@Capitalemprende)

En 16 años Kodak cayó de 27 mil millones de usd a 100 millones y justo en ese momento Facebook compró a Instagram – Daniel Marcos (@Capitalemprende)


 


El poder de la duplicación ¿Quieres que tu empresa crezca en % o en “veces”?



“Cuando tengo problemas en mis negocios leo, siempre hay alguien que ya pasó por eso y escribió un libro para resolverlo”

‪Hoy el 85% del costo de la educación son los salones, fierros, etc.. Esto puede cambiar con la educación en línea @capitalemprende ‬


Las de Gonzalo Alonso (Gonzoogle)


“Para cambiar algo, construye un nuevo modelo que haga obsoleto al existente” – R.Buckminster Fuller, citado en #FuturoExponencial por @Gonzoogle


“El mundo no es lo que tienes en tu timeline de Twitter, hay que ver a los que NO sigues y prestar atención para que te enteres de por qué pasan las cosas o cuáles son las nuevas tendencias, en lugar de ponerles ´mute´” @Gonzoogle


En los próximos 24 meses veremos no uno sino varios unicornios mexicanos (empresas valuadas en mil millones de usd) – @gonzoogle


Eliminar el papel e introducir algoritmos pueden combatir efectivamente la corrupción porque transparentan – @gonzoogle



Las de Salim Ismail

No hay una sola industria que se quede al margen de la disrupción por la información ¿cómo va a cambiar la tuya? – @salimismail


Con los avances en energía solar, la energía que ha sido escasa toda la historia de la humanidad se volverá abundante @salimismail


Las tecnologías relacionadas con transporte harán que los bienes raíces bajen de precio al no tener que vivir en las ciudades @salimismail


Nuestros cerebros no están preparados para detectar cuando una tecnología “engañosa” se volverá exponencial  @salimismail.


Hay muchos ejemplos de cosas que en un principio se pensaba que no llegaron para quedarse, como las impresoras 3D, el GPS o los coches auto-tripulados, pero en la medida en la que se integran con otras tecnologías y se aplican pueden tener un boom repentino que nadie haya previsto.


En los dominios de tecnologías exponenciales los expertos se equivocan en sus pronósticos de crecimiento – @salimismail


Muchas compañías que venden producto en el futuro venderán o serán vencidas por servicios de suscripción – @salimismail (foto de gilette)



En cada Olimpiada se construían cientos de cuartos de hotel; no en las de Río ¿por qué? Porque ya existía AirBNB – @salimismail


Las organizaciones exponenciales tiene un “propósito de transformación masiva” en lugar de una “misión” típica de empresa – @salimismail


Algunos ejemplos son:


Google -> “Organizar la información del mundo”/ Organize the world’s information


TED-> “Ideas que vale la pena difundir” / Ideas worth spreading


Singularity University -> Impactar positivamente a mil millones de personas / “Positively impact one billion people”


Cuando otra empresa crece exponencial no puedes vencerlas, necesitas comprarla. @salimismail sobre por qué Facebook compró #WhatsApp





Sobre México


El gran problema de México es que no creen en ustedes mismos.  Tienen pasión y grandes empresarios, @salimismail


En México se teme al riesgo y al fracaso. En sillicon valley si tomas riesgo y fracasas es “experiencia”, @salimismail #futuroexponencial


¡Ouch! muy cierta….


Si introduces el legado de una empresa a un nuevo proyecto de innovación lo matarás.


Las grandes empresas tienen un sistema inmunológico que “ataca” a lo que se sale de lo que las ha hecho llegar a donde están, pero si los tiempos cambian, ellas tienen que cambiar. Una gran opción es generar un equipo aparte de “Black ops” o gente de la empresa que trabaje de forma independiente y su misión sea ver cómo vencerla, porque si no lo haces tú mismo, será tu competencia la que te derribe.


Por evolución los humanos tenemos una tendencia 10 veces mayor a poner atención a las malas noticias q a las buenas noticias.


No sabemos cómo se verá un empleo en 5 años ¿qué estamos enseñado en las escuelas?


salim ismail


¿Dónde puedo aprender más de organizaciones exponenciales?

Si estás ideas te picaron la curiosidad puedes aprender más echándole un ojo al libro de Salim Ismail “Organizaciones Exponenciales”.


También puedes ver esta plática de Daniel Marcos en youtube:



O si quieres aprender cómo hacerlo puedes inscribirte al Seminario o Master Business Class de Organizaciones Exponenciales que Salim Ismail da en Gazelles Growth Institute.


Y si lo que no quieres es perderte eventos como estos suscríbete al newsletter porque tenemos descuentos, concursos y por supuesto muchos tips para tus finanzas, carrera y negocio.


Espero que esto te deje pensando y siembre la semillita de querer crecer exponencialmente.


La entrada ¿Tu empresa está preparada para el futuro? Salim Ismail te saca de dudas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2017 17:41

¿Cómo celebrar el día internacional de la mujer?

Compartir


Queridas lectoras del Pequeño Cerdo Capitalista:


¡Feliz día de la mujer!


Desde Pequeño Cerdo Capitalista creemos que la mejor manera de celebrar es trabajando por nuestras metas y cuidando nuestras finanzas, pues son la verdadera base de una independencia plena.


Les mando un gran abrazo y les dejo esta infografía del “kit de supervivencia” que todas debemos ir formando.


Por supuesto aplica para hombres y mujeres, pero sí hay algunas razones por las que nosotras debemos hacer más énfasis en ciertos puntos. Si quieren saber por qué, pueden echarle un ojo a mi columna de hoy en el periódico El País. 


 


Un gran abrazOINK!!!!!



La entrada ¿Cómo celebrar el día internacional de la mujer? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 08, 2017 10:41

March 6, 2017

¿Cómo viajar al extranjero con poco dinero?

Compartir


¿Quieres viajar al extranjero pero crees que necesitas una lanota? Te traemos una guía para que puedas conocer los lugares de tus sueños, por muy lejos que estén, sin gastar una fortuna.


Nuestra amiga Stephanie Lewis es una emprendedora y blogger de negocios en Forbes México, que además es aficionada a viajar por el mundo. Sólo el año pasado visitó seis países y varios lugares de la República Mexicana.


En el último video del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista esta pata de perro profesional nos contó sus estrategias para ahorrar al viajar al extranjero y cómo le hace para disfrutar al máximo cada destino al que va.


Algunos de los puntos que platicamos con Stephanie Lewis fueron:


• Con cuánto tiempo hay que reservar para encontrar los mejores precios en viajes al extranjero.


• Dónde puedes investigar sobre tu destino para aprovechar al máximo.


• Cuáles son sus herramientas de economía colaborativa para viajar.


• En qué casos te conviene tour y en qué casos es mejor aplicar el “hágalo usted mismo”.


• Cómo va liquidando cada componente del viaje para irse con todo pagado.




No olvides que tu pasaporte necesita una vigencia mínima de seis meses el día que sale tu vuelo para poder viajar al extranjero y que algunos países, como Estados Unidos, piden visa para que los puedas visitar. Antes de que compres tus boletos de avión o reserves tu hospedaje, asegúrate de tener todos tus papeles en orden.


Puedes ver todo lo que hace Stephanie en su cuenta de Twitter @yameroenforbes en Instagram.  Te garantizo que te vas a divertir y aprenderás mucho con ella.


Si quieres más tips para viajar con poco dinero o ahorrar para cumplir esa meta que parece complicada, checa nuestra lista de reproducción de viajes, seguro encontrarás información útil que podrás usar en tu próxima travesía:



 


Recuerda que en Pequeño Cerdo Capitalista tenemos una categoría de viajes en donde te damos tips, otros lectores cuentan de sus viajes y resolvemos las dudas que tengas sobre pagos, herramientas y estrategias para viajar sin gastar una fortuna, aprovechando al máximo tus recursos y sobre todo ¡pasándola bomba!

¡Feliz semana y ojalá te animes a planear tu próximo viaje al extranjero o dentro de tu país!


La entrada ¿Cómo viajar al extranjero con poco dinero? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2017 21:37

March 2, 2017

¿Cómo es el billete conmemorativo de 100 pesos de la Constitución de 1917?

Compartir


Por Ximena Soto


Probablemente la última vez que te dieron cambio viste algo diferente: puede que te haya tocado un billete conmemorativo de 100 pesos, pues Banco de México puso en circulación una edición especial el 5 de febrero por el centenario de la Constitución Política de 1917, documento que aún está vigente y es la base del poder legislativo del país.


La parte frontal del billete conmemorativo de 100 pesos tiene una imagen del presidente de la República Mexicana en 2917, Venustiano Carranza, y del entonces presidente del Congreso Constituyente, Luis Manuel Rojas. La obra se llama Venustiano Carranza protesta ante la Asamblea después de reformar la Constitución.


En la parte de atrás está la imagen de nombre Diputados del Congreso Constituyente protestan cumplir la Carta Magna, ambas tomadas del Archivo Casasola con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los colores del billete aún son rojo y amarillo.


 



 


Esto evidentemente difiere de los billetes de 100 pesos “normales” donde aparece Nezahualcóyotl, el poema Mi hermano el hombre y el glifo estilizado del poeta, junto a una representación de un acueducto del Templo Mayor de la plaza central de México-Tenochtitlán.


 



 


¿Cuáles son los elementos de seguridad del billete conmemorativo de 100 pesos?


Para asegurarte de que tu billete conmemorativo no sea falso analiza los siguientes elementos incluidos.



Relieves. Al tocar el billete los personajes del Congreso, los textos del billete, el número de denominación y las líneas diagonales se sienten abultadas.
Cambio de color. Al frente del billete, del lado superior izquierdo, encontrarás un libro que tiene un efecto tornasol entre verde y oro al mover el papel.
Hilo entretejido. Es una línea gruesa que va de arriba abajo del billete que se intercala entre el frente y el reverso, con los mismos colores y efectos que el libro mencionado. Si ves tu billete a contraluz, debe verse el hilo completo.
Marca de agua. A contraluz verás el número 100 debajo del águila que está al frente del billete.
Folio creciente. A partir del primer número del folio de tu billete deben ir creciendo en tamaño el resto de los números. Este elemento no está en el billete de $100 regular.
Texto. De los dos lados del billete podrás leer la frase “BANCO DE MÉXICO 100 PESOS”.
Fluorescencia. Bajo una luz ultravioleta o negra, verás al Congreso iluminado por dos colores diferentes.


 


También hay moneda conmemorativa de la Constitución de 1917


Es una moneda de 32 centímetros de diámetro, como cualquiera de las otras que has visto de $20. Está compuesta en el centro por una aleación de 75% de cobre y 25% de níquel, el anillo exterior tiene 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel con un águila en la parte de atrás.


La diferencia de la moneda conmemorativa de 20 pesos es el estampado frontal en donde aparecen Pastor Rouaix, Venustiano Carranza, Francisco J. Múgica y Heriberto Jara con la portada de la Constitución de 1917. Lleva la leyenda “5 DE FEBRERO” y los nombres de los protagonistas de la imagen central.


¿Qué pasará con los antiguos billetes  y monedas?


El billete y la moneda conmemorativos no reemplazarán a los que ya estaban en circulación, ambos podrán ser utilizados para hacer compras y ninguno perderá su vigencia o valor a menos que se rompan o destruyan.


Banxico emitió un número limitado de estas divisas – lo que potencialmente les podría dar valor como coleccionables en el futuro- y los sacará de circulación sólo cuando estén deteriorados.


¿Qué opinas? ¿Te gustó?


La entrada ¿Cómo es el billete conmemorativo de 100 pesos de la Constitución de 1917? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 02, 2017 10:22

February 28, 2017

¿Llevar comida al trabajo es siempre lo mejor para tus finanzas? 

Compartir


El día de hoy quería platicar con ustedes de algo que podríamos llamar “el dilema del Tupper”. Frecuentemente hablamos de que llevar comida al trabajo en lugar de comer fuera es una forma de ahorrar … Pero ¿al 100%? ¿Siempre? ¿A raja tabla ?


Esa es la pregunta que Roberto Morán, autor de los libros “Lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40” y  “Maneja tu dinero para dummies” se hizo en este post  de su página y lo invité a platicarnos del tema en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista.

En este vide encontrarás:



Qué te aporta llevar comida al trabajo.
En qué casos te conviene ir a comer fuera.
Qué factores aumentan los costos de las comidas de negocios.


 


Me encanta platicar con Roberto Morán porque siempre busca ángulos distintos a las cosas, siempre está leyendo de temas muy interesantes -le digo que es el rey del dato curioso- y porque tiene un enfoque atípico de las finanzas personales.


Si quieren entrar a su blog la dirección es robertomoranq.mx y el libro que menciona en el video es “Nunca comas solo… y otros secretos para el éxito una relación a la vez” de Keith Ferrazzi y Tahl Raz. La versión original está en inglés y la consiguen en Kindle.


Creo que si hay dos cosas en las que nos debemos enfocar es en que nuestras decisiones deben analizarse no sólo por los beneficios de corto plazo y que en las finanzas todo es una cuestión de equilibrio: ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre.


Y sólo algo que agregar: a veces tenemos un enfoque muy reducido de las comidas de negocios o útiles para nuestra carrera. No sólo  se trata de comer con la persona que crees que te va a dar una ascenso, se va a volver tu socio o te va a abrir una puerta: muchas veces compartir la comida y plática con personas de las que puedes aprender, ya sea de tu campo o alguno que te interese. Esto también te puede nutrir mucho como profesional y crear relaciones que a largo plazo sean valiosas para ti.


Quizás entre estas personas con las que quedes para comer debas incluir mentores, antiguos maestros, conocidos con los que no trates mucho pero que profesionalmente admires y quieras conocer más, o gente con proyectos interesantes, aunque de momento no tengan mucho que ver con los tuyos.


 


Y los días que  vaya a llevar comida al trabajo ¿qué recomiendas?

Como dijimos que hay que campechanearle al tema, comer en el trabajo sí te puede ayudar a fortalecer tu relación con los colegas y ahorrar. Lo que de plano sería medio ilógico es comer en el área designada en el trabajo… lo que saliste a comprar o pediste a la oficina.


Para los que no son unos super chefs, en este post de “Tips para ahorrar en comida para el trabajo” les pasamos varias recetas del blog de Carmen Amezcua, Nut & Food y la idea del “plato único” pero muy nutritivo de Ana Armendariz, la creadora de fácil de digerir.


¿Qué te pareció? ¿Cómo les haces con el tema de la comida para el trabajo? ¿Eres lobo? ¿Eres perro? ¿Un poco de ambos? ¿o de plano te la pasas comiendo fuera pero no con quien deberías para tener “rendimientos” en términos de tu carrera o negocios?


La entrada ¿Llevar comida al trabajo es siempre lo mejor para tus finanzas?  aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2017 10:02

February 23, 2017

Grandes frases de dinero y finanzas personales de no especialistas 

Compartir


Como sabrán si hay algo en lo que soy avorazada es en la lectura. Es mi pasatiempo y forma de capacitarme favorita, y la verdad es que me gusta leer un poco de todo: desde libros sesudos de finanzas y economía hasta novelas policiacas y por supuesto muchos clásicos (aquí hay un cuento de Lampedusa).


La razón es muy sencilla: nunca sabes en qué libro te vas a encontrar esa joyita de sabiduría que tanto te puede ayudar en la vida y que a veces en una línea le da sentido a las cosas.


Y justamente hay muchas frases de dinero y finanzas personales que he encontrado en libros o autores que no se dedican ni por asomo a la educación financiera.


En muchas ocasiones te he mencionado a Tolstoi, que al parecer tenía una fobia contra el derroche (lo pueden ver en La Muerte de Iván Ilich) y tiene un cuento buenérrimo sobre la gestión de riesgo: Cuánta tierra tiene un hombre.


En esta ocasión te quería compartir 3 frases de dinero y finanzas personales de autores un poco más contemporáneos que me encantan:


Dinero y moda

El dinero luce mejor en el banco que en tus pies (o zapatos)


Money looks better in the bank than on your feet.


– Sophia Amoruso-


Esta frase tiene doble relevancia porque viene nada más y nada menos que ¡de una empresaria de la industria de la moda!


Sophia Amoruso es una emprendedora que empezó su negocio vendiendo ropa vintage en ebay, con la ayuda de una gran comunidad que construyó en MySpace, pero que dándose un poco de topes se dio cuenta que las buenas finanzas, la creatividad y los negocios deben ser amigos del alma.


La frase viene en “GirlBoss”, el libro de carrera de Sophia Amoroso, que principalmente habla de su historia, cómo creó Nasty Gal y de consejos para emprender, pero por supuesto para tener un negocio sólido y rentable necesitas educación financiera y administrarte, y también tiene algunas recomendaciones al respecto.


 


Prioridades

Si realmente quieres saber con qué está realmente comprometido alguien mira su agenda, el estado de cuenta de su tarjeta y su comportamiento


If you want to know what a person is truly committed to, look at their calendar, their credit card statement, and their behavior.


-Christine Comaford en twitter


Muchas veces nos encontramos con personas que hablan mucho de sus prioridades y de que están super comprometidos con hacer “x” o “y” o incluso con una persona, pero como que el audio nomás no checa con el video. Y esta frase me pareció un magnífico método tanto para comprobar el compromiso de alguien (o nuestro) como para repensar por dónde podemos empezar a trabajar para que las cosas sucedan: organizar nuestro tiempo, organizar nuestros recursos para destinarlos a nuestras prioridades y a¡actuar! más que hablar.


Adoro a Christine Comaford, ella es especialista en cultura organizacional, motivación y liderazgo en empresas, pero también ha coacheado a grandes líderes. Yo tomé el curso de su libro “Smart Tribes” y les recomiendo leerlo y seguirla en twitter.


 


¿Sueños caros? ¡Trabaja duro!

Más te vale ganar dinero ¡Tienes una imaginación cara!


You´d better make money, you have an expensive imagination!


-Holly en Desayuno en Tiffany´s de Truman Capote-


Holly es una chica descarada y el amor platónico de un escritor. En medio de una conversación le suelta esa frase, que considerando que ella es un desastre y una gastalona es más graciosa aún, pero no la hace menos cierta.


En Pequeño Cerdo Capitalista – Finanzas hablamos mucho de no gastar más de lo que ganamos (si no, no hay alquimia posible que logre que un día llegues a la riqueza), pero que eso no significa que debamos ajustar nuestros sueños a nuestras posibilidades, sino al revés: crecer nuestras posibilidades para lograr nuestros sueños.


Si tienes una “imaginación cara” ¡trabaja por obtener los medios para financiar esos sueños!”… lo que no es viable es endeudarse hasta las manitas para vivir una vida que aún no nos hemos ganado.


¿Qué frases de dinero o para carrera encontraste en un libro el último año que te hayan marcado?


La entrada Grandes frases de dinero y finanzas personales de no especialistas  aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 23, 2017 08:18

February 21, 2017

¿Qué son los ETFs y cómo te pueden ayudar a diversificar tus inversiones?

Compartir


Quiero pensar que para este punto ya hemos dejado bastante claro que si quieres tener buenos rendimientos en tus inversiones necesitas aprender a diversificar y subir el nivel de tus conocimientos. Pues los ETFs, un vehículo de inversión del que te quiero contar hoy, justamente coincide con estos dos objetivos.


Debo advertirte que nos vamos a poner un poco técnicos, porque los ETFs o Exchange-Traded Funds son instrumentos que usan los inversionistas que ya tienen más callo – generalmente ya tienen una cuenta en una casa de bolsa-, y que quieren una amplia diversificación sin tener que comprar chorrocientas mil cosas una por una (abajo van a ver por qué).


ETFs no es lo típico que te ofrecen en cualquier sucursal, pero si no nos enteramos de las cosas menos conocidas pero provechosas para nuestras inversiones ¿cómo vamos a seguir mejorand0? ¿No crees?


Así que prepárate un rico cafecito y échale un ojo (o varios, para que le entiendas mejor) a este video del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista que grabamos con Adriana Rangel, quien casualmente es “mi amiga la de LA Bolsa” y una gran economista, para explicarles qué son los ETFs y cuáles son sus ventajas:



¿Dónde se compran los ETFs?

Si te latieron los ETFs y quieres incluirlo entre tus inversiones checa este otro video de dónde se compran y a quién le convienen:



Si quieres seguir aprendiendo de ETFs y otras opciones de inversión lee Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones (el dorado), que te enseña desde los básicos para hacer una buena estrategia de inversión hasta qué hacer con tus inversiones en tiempos de crisis.


Por cierto, Pequeño Cerdo Capitalista -Inversiones es justamente el título que regalaremos en el segundo día de la celebración del 9no aniversario de la página. Si quieres saber cómo participar ve a este post.


¡Que tengas una semana excelente y en la que tu dinero comience a generar rend imientos!


La entrada ¿Qué son los ETFs y cómo te pueden ayudar a diversificar tus inversiones? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2017 09:30

February 20, 2017

¡Celebra con nosotros el 9no aniversario de Pequeño Cerdo Capitalista!

Compartir


El tiempo se va volando, especialmente cuando haces cosas que amas y te han dado tanta felicidad como a mí Pequeño Cerdo Capitalista: este mes la página cumple 9 añotes.


Por aquí pueden leer el post de bienvenida del blog “No seas la bella durmiente del banco”, uno de los primeros textos de Pequeño Cerdo Capitalista, donde les contaba mis metidas de pata a la hora de ahorrar para un mochilazo con mis amigas pero sin poner mi dinero a trabajar para tener más lana para mi meta. Ambos son del 17 de febrero del 2008, unos meses antes de que explotara la crisis global.


En estos 9 años de Pequeño Cerdo Capitalista he tenido la invaluable experiencia de ser parte de la vida de muchos de ustedes, de jalarles las orejas, verlos cumplir metas que pensaban carísimas e inalcanzables, salir de deudas, hacer sus primeras inversiones, algunos pagar bodas o empezar a ahorrar para la escuela de sus hijos y a varios poner negocios o hasta mejorar sus relaciones de pareja.


Si me hubieran dicho que este blog que empezó como un hobbie para ayudar a los destrolongados de mi generación a que no acaben en la bancarrota iba a volverse una comunidad tan maravillosa, en libros publicados en México, Italia y España oficialmente, pero extraoficialmente en muchos más de América Latina, y básicamente en el trabajo de mis sueños, no me lo hubiera creído.


Gracias de verdad por ser parte de este gran sueño, pues con sus historias, dudas y comentarios me animan todos los días para hacer nuevas iniciativas que difundan la educación financiera.


¿Cómo vamos a celebrar el aniversario #9 de Pequeño Cerdo Capitalista?

Como todo esto no existiría sin ustedes, los consentidazos de esta celebración son los lectores.


Empezando por hoy lunes 20 de febrero arrancaremos 9 días de trivias para regalar libros en papel, ebooks y audiolibros en todas las redes, página y newsletter para celebrar el noveno aniversario de Pequeño Cerdo Capitalista #Aniverario9PCC.


Cada día habrá un concurso diferente así que síganos en todo para tener más oportunidades de ganar:



Aquí en la página: www.pequenocerdocapitalista.com?utm_source=rss&utm_medium=rss
En la cuenta de Twitter @PeqCerdoCap
En Facebook: PequenoCerdoCapitalista
En Instagram @pequenocerdocapitalista
En el newsletter (te puedes suscribir aquí)
En el canal de YouTube de Pequeño CerdoCapitalista
En la página de empresa de LinkedIN del Pequeño Cerdo Capitalista


Trivia del día

En este espacio acualizaremos día a día las trivias y los ganadores de cada uno.


Trivia 1. Lunes 20 de febrero

Premio: 1 libro Pequeño Cerdo Capitalista de Finanzas Personales en papel


¿Qué tienes que hacer para ganar?



Aclaración: El envío del libro sólo podrá hacerse en la República Mexicana.


Límite para participar: Lunes 20 de febrero a las 20:00 PM hora del centro de México.


Ganador: por anunciar.


Muchas gracias por ser parte de esta gran comunidad y por compartir la educación financiera para que llegue a más personas, pues sólo así podremos multiplicar la prosperidad.


¡AbrazOINKS!


La entrada ¡Celebra con nosotros el 9no aniversario de Pequeño Cerdo Capitalista! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 20, 2017 12:54

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.