Sofía Macías's Blog, page 79

July 25, 2017

Aprende a leer tu estado de cuenta

Compartir


¿Qué  haces cuando llega tu estado de cuenta de la tarjeta de crédito? Aunque no lo creas, esas hojas tienen información muy últil que te ayuda a saber cómo usarla correctamente y hasta evitar deudones por no saber cuáles son tus fechas de corte o de pago, por ejemplo.


Por eso en el video de la semana te cuento más detalles de lo que manda tu banco cada mes y te ayudan a entender más sobre el instrumento financiero que estás usando.


Aquí te cuento las 10 claves para entender tu estado de cuenta:



Fecha de corte
Límite de pago
Mínimo a pagar
Saldo total
Las demás, en el video:


Pero, ¿qué más dice tu estado de cuenta? Además de hablar de tu historia de consumo, te enterarás de las comisiones que te cobran, los intereses y por qué los estás pagando (de ser el caso); bueno, ¡hasta te recordará la fecha en que tuviste esa cita con con el/la susudich@!, pues ahí vienen detallados todos tus pagos y movimientos bancarios.


No olvides que mientras mejor historial crediticio tengas, podrás tener acceso a mejores créditos. Si eres una persona que cumple con todos sus pagos, las instituciones bancarias te consideran una persona confiable a la que le pueden dar una línea de crédito más grande como un coche o una casa.


Eso se ve reflejado en el famoso buró de crédito que recibe y almacena la información de tu comportamiento crediticio. Si quieres ver tu Reporte de Crédito Especial entra aquí, en donde lo puedes revisar de forma gratuita cada 12 meses. Sólo necesitas tus datos personales y los datos de alguna de tus líneas de crédito.


Si quieres saber más sobre el tema, visita la lista de reproducción que tenemos para ti aquí:



La entrada Aprende a leer tu estado de cuenta aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 25, 2017 10:06

July 21, 2017

¿Puedes trabajar en lo que te gusta? #VivirDeVideojuegos no es imposible

Compartir


¿Puedes trabajar en lo que te gusta y vivir de eso? Es una de las preguntas que siempre nos hacemos, pero que poco nos dedicamos a investigar y a saber cómo se puede hacer esto porque creemos que es un sueño guajiro, algo imposible.


Por eso invitité a Mario Valle, mejor conocido como @bilbeny,un fanático de los videojuegos que justo él no sólo vive sino que ahora hasta invierte en ellos, así que quién mejor persona para hablarnos de:



Cuáles son sus videojuegos favoritos y cómo se volvió su hobbie
Cómo inició a trabajar en el mundo de los videojuegos
Cómo pasar de un hobbie a trabajar en eso que te gusta
Cómo se invierte en videojuegos
El problema de fondear un videojuego de forma independiente
Las mujeres en los videojuegos
Los eSports, ¿te pueden pagar por jugar videojuegos?
Cómo los inversionistas eligen invertir en un videojuego

De todo esto y más platicamos, checa el video:


Si bien, no es fácil, si realmente es lo que te gusta como dijo @bilbeny: “los hobbies se tienen que tomar más enserio en la vida”, así que sólo es buscar la forma para hacercarte cada día más a tus sueños y, algún día, poder dedicarte a eso que te apasiona.


Si quieren más inspiración, acá te dejo esta conferencia que impartí en donde cuento cómo dejar de ser un novato para convertirte en todo un experto en lo que haces:


¿Ya te animaste a empezar a hacer lo que te gusta y, por qué no, trabajar en ello? Dejame tus comentarios en este post o en las redes sociales del Pequeño Cerdo Capitalista, me encantará leer tu historia.


SaludOINK$$$.


La entrada ¿Puedes trabajar en lo que te gusta? #VivirDeVideojuegos no es imposible aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 21, 2017 16:10

July 20, 2017

20 años de las afores y están de fiesta

Compartir


Por: Ximena Soto


Este 19 de julio de 2017 la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) celebraron los 20 años de la creación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), y hasta este día ya están inscritos 58 millones de mexicanos en el sistema de ahorro.


Pero, ¿sabes por qué es tan importante una Afore? Por un lado, todos las personas contratadas en una empresa o en el gobierno tienen derecho a este mecanismo de ahorro para el retiro de la misma forma que si tienen seguro médico, es parte de las prestaciones básicas de los trabajadores.


La suma mensual ahorrada es una combinación de aportaciones del trabajador, del gobierno y del patrón. Las Afores —como Sura y GNP— invierten ese dinero en diferentes industrias para multiplicar el ahorro de los trabajadores. Cuando el trabajador se retira accede a su fondo de retiro para usarla como quiera; y si no sabes qué te toca de pensión: IMSS, ISSSTE o nada, da clic aquí.



“El dinero invertido en las afores representa 25% del ahorro interno del país”

En el aniversario, Hermenegildo Tolentino, un hombre que ha cotizado desde 1985 habló sobre la importancia de la aportación voluntaria. Este mecanismo permite que los trabajadores depositen más dinero a su cuenta de retiro cuantas veces quieran como cualquier herramienta de inversión, algo que Vanessa Rubio, la subsecretaria de la SHCP, consideró como una de las metas que tendrán las Afores en los siguientes años.


“Una de las grandes reformas de hace 22 años fue la creación del sistema de ahorro para el retiro, (…) en aquel entonces veíamos que México no tenía ahorro. Hoy 15% de PIB está en el ahorro”, dijo Arturo Saval, Socio Director y Co Presidente del fondo de inversión Nexxus Capital, quien destacó que gracias a las reformas regulatorias de la década pasada, las Afores ya son el 20% de los recursos que se administran en el país por empresas de fondos de capital.


Este tipo de empresas tienen portafolios de inversión diversificados y que ahora también están invirtiendo indirectamente en las industrias de energía, telecomunicaciones e infraestructura, que dan mayores rendimientos a los inversionistas y por lo tanto, a los trabajadores con Afore.


De igual forma, la subsecretaria de la SHCP señaló que “el sistema de pensiones ha coadyuvado a la profundización del sistema financiero nacional, dado que los activos netos de las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE) representan cerca de 25 por ciento del ahorro interno del país”.


LOS RETOS DE LAS AFORES

El presidente de Consar, Carlos Ramírez, habló sobre los retos que tienen las Afores en el futuro, como elevar el monto del ahorro individual, incorporar a más mexicanos al sistema, encontrar nuevos servicios y acercar a los ahorradores a su cuenta afore a través de la tecnología; y resaltó que el ahorro combinado de las afores es de 3 billones de pesos.


Si no sabes en donde está tu Afore, es muy fácil enterarte. Sólo tienes que llamar al (55) 1328 5000 o por Internet en en Consar, sólo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de Población (CURP) y una cuenta de correo para que te envíen la información.


Y para entender más, checa este video que hicimos @yo_jubilado que nos habla más de lo que debemos saber sobre el retiro:


 


Otros post que te ayudarán a enteder las afores: 
¿Sabes qué comisión cobra tu afore? 
¿Por qué las afores registran “perdidas”? 
#CerditoHistórico: Las afores podrían haber existido desde los tiempos de Benito Juárez
Viaja más ahorrando para el retiro
El tsunami de las pensiones en América Latina

La entrada 20 años de las afores y están de fiesta aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 20, 2017 09:08

July 13, 2017

3 casos de deudas terroríficas

Compartir


Antes era “el que nada debe nada teme”, pero ahora se ha convertido en “el que nada debe nada tiene”; y es que ahora muchos creen que el crédito es una extensión de los ingresos y lo pagan cada que se acuerdan… en el mejor de estos casos de deudas terroríficas.


Por eso invité a Isela Muñoz de El Peso Nuestro, que si no la conocen es un GRAN ejemplo y su historia la cuento en el Pequeño Cerdo Capitalista (aquí el capítulo 1) porque ella salió de deudas terroríficas y ahora da terapia financiera.


En este Hangout nos cuenta estos 3 ejemplos que están para llorar:


Caso 1 de #DeudasTerroríficas: una chava que pidió un crédito a su nombre, ¡para el novio!


Caso 2 de #DeudasTerroríficas: los que dejan de pagar las tarjetas de crédito y la deuda se vuelve impagable.


Caso 3 de #DeudasTerroríficas: cuando hay crédito conyugal y hay un divorcio.


Además de estos también les cuento otros casos que me han llegado, y resolvemos varias dudas sobre cómo hacerle para salir de estos problemones, si les convienen o no las reparadoras de crédito y hablamos de las famosas “quitas”. Pero ya no les cuento más, aquí el video:


Como ven las #DeudasTerroríficas tienen un componente emocional y, además, genera enfermedades como el estrés (y sus muchos derivados). Es por eso que si ya estás ahí es mejor aceptar la realidad, responsabilizarse y tomar acción, porque las deudas no se esfuman por arte de  magia.


Así que te dejo esta tablita para que empieces a priorizarlas que viene en el libro agenda del Pequeño Cerdo Capitalista:


Y también estos videos que seguro te van a ayudar:


Si quieres compartir algún caso usa el hashtag #DeudasTerroríficas y si conoces a alguien que tenga alguna situación parecida, haz tu buena acción del día y comparte le este post.


OTROS POST QUE TE AYUDARÁN A SALIR DE DEUDAS

¿Cómo reestructurar mi deuda de tarjeta de crédito?


3 cosas que NUNCA debes hacer con tu tarjeta de crédito


¿Me convienen los créditos mancomunados?


Lo que pasa cuando te endeudas… ¡por prestarle a alguien más!


¿Te conviene pedir prestado para salir de una deuda?


Por qué no debes atrasarte con tus pagos: subida de tasas de interés


La entrada 3 casos de deudas terroríficas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 13, 2017 10:22

July 11, 2017

5 técnicas para reducir gastos

Compartir


Para lograr tus metas financieras a veces es necesario recortar algunos gastos que, más que necesidades básicas, cubren gustos que no siempre necesitas. Esta semana te dejamos cinco tips para que ahorres sin que sientas que no llevas el estilo de vida que te gusta.


Aunque esto parece misión imposible, darle tijerazo a algunas cosas que siempre haces, que igual no te importan tanto y te hacen gastar muuucho, no es tan difícil pero ¡claro!, si se quiere constancia.


En este video te digo las técnicas para lograrlo:


Así que el primer paso es definir tus prioridades para que tus gastos sean efectivos y cumplas esa meta de ahorro que te propusiste. Recuerda, algunos gastos hacen que tu presupuesto se infle, así que detéctalos a tiempo para reducirlos. Por ejemplo:



Las salidas a comer todos los días, en lugar de llevar tu comida al trabajo.
Salir de fiesta tres noches a la semana cuando puedes organizar algo en tu casa o en la de tus amigos de vez en cuando.
Comprarte una blusa nueva cada que vas al centro comercial.
Comprar todo lo que se te antoja, en el momento en que se te antoja, en lugar de pensar si lo quieres realmente.
Pagar de más por servicios como televisión o la factura del teléfono cuando en realidad no lo usas tanto.

El tutorial para hacer tu presupuesto te ya te lo había explicado en otro video:


No se trata de que te vuelvas un monje ascético que sólo tiene lo estrictamente necesario para sobrevivir, pero sí debes gastar en lo que realmente necesitas y presupuestar algo para el entretenimiento. Así te darás gustos y comerás rico, pero también podrás ahorrar.


¿Ya encontraste esos gastos que te no te dejan ahorrar? Platícanos cuales son y cómo los eliminaste.


OTROS POST QUE TE AYUDARÁN A AHORRAR

Para más ideas de ahorro, descarga gratis aquí el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas Personales


¿Qué se siente ahorrar?


Por qué tener metas financieras te ayuda a ahorrar.


Una historia que te inspira a ahorrar


¿Es malo gastar en lo que me gusta? 


¿Cuánto debes ahorrar al mes de tus ingresos? 


Los tipos de ahorro que debes tener


¿Cómo le hago para ahorrar para todas mi metas? 


La entrada 5 técnicas para reducir gastos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 11, 2017 10:31

July 6, 2017

Cómo crear un negocio sin que dependa de ti

Compartir


Esta semana estrenamos sección de reseñas de libros en nuestro canal de YouTube y te vamos a platicar de Built to Sell, una “novela” sobre cómo construir un negocio atractivo y rentable pero que, además, sea independiente de ti por si en algún momento decides venderlo.


Esto podría ser el sueño opuesto de los emprendedores que crean empresas apoyándose en sus pasiones y sueños, pero lo cierto es que hay emprendedores ‘seriales’ que se dedican a abrir empresas, posicionarlas y luego venderlas para empezar otra vez. Después de todo, ¿quién puede detener a una mente emprendedora cuando se le mete algo en la cabeza?


Built to Sell es un libro super ligero que puedes leer en una semana y tiene consejos que te ayudarán a formalizar esa idea que tienes dando vueltas en tu mente y a estructurarla para que, una vez que funcione, no dependa de ti.


Su autor es John Warrillow, el emprendedor que creó Value Builder System, una empresa que calcula estadísticamente el valor de una empresa y ofrece consultorías y herramientas para mejorar el posicionamiento de ésta en el mercado empresarial.


La reseña completa la encuentras en este video:



John tiene algunos parámetros para saber si tu empresa es tan independiente como debería, por ejemplo:



Si te puedes ir de vacaciones sin contratiempos.
Si tus colaboradores pueden operar sin ti por tres meses.
El conocimiento de la empresa es transmisible y lo puede aprender cualquiera.

Puedes comprar el libro de Warrillow en formato físico o digital en Amazon aquí, y date una vuelta por nuestra nueva sección en el canal de Youtube para que elijas el libro que más te emocione ahora que se acercan las vacaciones. Pronto verás más entradas. No olvides contarnos tu experiencia al leer Built to Sell.


Y a ti, ¿qué libros o temas te gustaría que incluyéramos en esta sección?


La entrada Cómo crear un negocio sin que dependa de ti aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on July 06, 2017 09:30

June 30, 2017

Lo que debes saber de la nueva factura electrónica

Compartir


Por Ximena Soto


 Si eres profesionista independiente y emites facturas o recibos, la forma de generar este documento está a punto de cambiar. A partir del 1 de julio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) liberará la versión 3.3 de facturación electrónica con la idea de minimizar los errores que suelen tener estos documentos.


¿Te acuerdas que hace un par de años tuviste que agregar un código nuevo que definía la forma de pago? Por ejemplo, si te pagaban con transferencia, tenías que colocar un 03 en la sección que correspondía a “Forma de pago”. La modificación de 2017 es muy parecida pues el SAT agregará un espacio a llenar con un código que define el tipo de producto o servicio por el que te están pagando.


Si bien, el catálogo preparado por el SAT tiene más de 52,000 claves posibles que cubren todos los productos o servicios, no te vas a agobiar al seleccionar la tuya. Puedes descargar una plantilla en el portal del SAT que te ayudará a filtrar tu código.


Israel Castro, fundador de todoconta.com y contador en SI Castro Consultores, nos ayudó a entender el proceso para conocer tu clave nueva:



Descarga la plantilla de Excel aquí.
Al abrirla te preguntará si quieres habilitar Macros, la respuesta es ‘Sí’. De esta forma podrás filtrar las claves.
Elige entre Producto o Servicio.
Selecciona la División de tu profesión.
Elige el Grupo que más se acerque a tu oferta profesional.
Marca la Clase de trabajo que hiciste.
Abajo aparecerá la Clave de la Clase que deberás agregar en tu factura.

Recuerda que si siempre haces el mismo trabajo, la clave será la misma, pero si haces una factura por otro tipo de producto o servicio, deberás hacer este proceso para colocar la clave correcta. No te va a quitar más de 2 minutos.



Por ejemplo, yo me dedico a escribir entonces no ofrezco un producto sino un servicio.



Entre las opciones de División para Servicios escogí “Servicios Editoriales, de Artes Gráficas y Bellas Artes”.



Para el Grupo, elegí “Escritura y traducciones” entre varias opciones que el archivo me ofrecía. Allí es donde debes definir muy bien lo que haces.



La Clase que corresponde a escribir en medios de comunicación es “Servicios de noticias y publicidad”. Así el número que sale hasta abajo – 82111900- es la clave que tengo que poner en mi factura.




¿Por qué se necesita?


La nueva versión es una respuesta a los errores que los contribuyentes cometían al generar una factura como poner un RFC incorrecto o agregar retenciones que no te correspondían. Esto es porque el 4.5% de las facturas emitidas anualmente tienen algún error, lo que dificulta la deducción de impuestos a las empresas o personas físicas que reciben las facturas.


Los principales cambios para la generación de facturas son:



Nuevo código de definición de producto o servicio.
Validación del RFC del receptor de la factura.
Verificación de pagos de facturas emitidas.
Mayor control de cancelación para que el receptor sepa cuando van a cancelar una factura que le entregaron
Prellenado de declaraciones con todas las facturas emitidas y retenciones pagadas.

Si tienes dudas sobre las claves que debes poner al hacer una factura, no te preocupes, puedes descargar los 18 catálogos completos en aquí y así asegurarte que no tendrás ningún error al emitir el documento.


Aunque la versión 3.3 estará disponible a partir del 1 de julio, hay una prórroga que te permitirá emitir facturas de la misma forma que lo hacías antes hasta el 30 de noviembre de 2017, pero a partir del 1 de diciembre, desaparecerá ese formato así que, mejor aprende a usar desde ahora. Más detalles visita este sitio del SAT.


La entrada Lo que debes saber de la nueva factura electrónica aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 30, 2017 11:48

June 29, 2017

Cuánto ahorras si tienes una suscripción familiar: Spotify, Apple Music, Netfilx, Amazon

Compartir


Por Ximena Soto


 Ahora que tenemos el mundo en la palma de nuestras manos gracias a los teléfonos inteligentes, múltiples empresas de entretenimiento están creando suscripciones familiares para sus servicios, tanto móviles como en tu computadora. De hecho, este mercado ya alcanza los 4.2 millones de mexicanos suscritos a alguna plataforma sólo de música, como lo menciona este estudio.



Parecido a lo que pasa con los gimnasios, hoy puedes pagar tu suscripción familiar en servicios digitales y disfrutarlos con varios miembros de tu familia – o amigos, según los términos y condiciones de cada membresía-. De esa forma, distintas personas pueden usar los beneficios de esta cuenta.


Pagar una suscripción familiar da todas las ventajas de cualquier cuenta Premium, como usar la aplicación sin conexión a internet y sin comerciales, además de sumar a primos, tíos o amigos y entre todos pagar la mensualidad, en vez de que cada miembro tenga una cuenta individual. Por ejemplo, en lugar de que tu hermano y tú paguen $99 cada uno por una cuenta de Spotify – o sea $198 por las dos cuentas- pagarán $74.5 cada en el plan familiar (de 149 pesos); y si suman máximo otros 4 miembros que el plan permite, el precio se reduce.


El pago de la membresía puede ser cargada a una tarjeta de crédito, por lo que el administrador de la cuenta tiene que ser alguien mayor de edad, o a través de tarjetas de prepago como la de iTunes, Google Play o Netflix. Los otros usuarios tienen que pagar su parte proporcional al administrador por el servicio. Estas empresas no mencionan un plazo forzoso de pago mínimo por lo que las puedes cancelar en el momento que quieras.


¿Y no dificulta el uso tener varias cuentas?

Los usuarios que estén en mismo plan familiar  tienen su espacio virtual, cada uno puede escuchar música, ver películas o series, sin que afecte a los otros miembros.


En general, las empresas que están haciendo suscripciones familiares son las aplicaciones de entretenimiento, música, videos, series y películas, pero también hay membresías digitales para hacer compras en línea.


Este es un comparativo de las suscripciones familiares más usadas en México, mira todo lo que te puedes ahorrar si convencen a tu familia de aportar un poquito para pagar la membresía familiar. Por ejemplo, una cuenta Premium individual de Netflix cuesta $99 pesos, mientras que en el plan familiar pagarían $159. Esto significa que si cuatro familiares usan la cuenta, el costo por persona es de sólo $39.75 en lugar de $396 si cada uno pagara su cuenta personal.


 



 


Eso sí, debes tener cuidado con los términos y condiciones de las cuentas porque hay algunas, como Spotify y Apple Music que especifica que los usuarios deben vivir en la misma casa, o como en el caso de Amazon Prime, que sólo pueden usar los adultos. Si ya tienes una suscripción familiar, cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.


Si te quieres conocer más consejos sobre el ahorro digital, lee este post.


La entrada Cuánto ahorras si tienes una suscripción familiar: Spotify, Apple Music, Netfilx, Amazon aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 29, 2017 09:32

June 26, 2017

Google Hangout sobre deudas con El Peso Nuestro

Compartir


¿Tienes deudas terroríficas o quieres saber cómo evitar caer en ellas?


Este martes 27 de junio a las 7:00PM hora del centro de México tendremos un Google Hangout sobre Deudas con Isela Muñoz, autora del blog El Peso Nuestro y el libro De Deudor a Millonario.


Como especialista en créditos, Isela nos contará de los peores casos de deudas terroríficas que le han consultado, qué debes hacer para mantener tus créditos a raya y cómo mejorar tu historial crediticio.




Para participar en el Hangout solo tienes que conectarte al canal de YouTube de Pequeño Cerdo Capitalista (click aquí) a las 7:00PM hora del centro de México. Ahí te va a salir la transmisión en vivo.


Puedes ir mandando tus preguntas vía Twitter a la cuenta @PeqCerdoCap usando el hashtag #DeudasTerroríficas o al correo comunicacion@pequenocerdocapitalista.com. Por supuesto también puedes escribir tus dudas durante la transmisión en el barra de comentarios del Hangout (solo recuerda logguearte en YouTube para que puedas comentar).


Si conoces a alguien que le urja esta información ¡Corre la voz!


Nos vemos en la transmisión. Bonita semana.


La entrada Google Hangout sobre deudas con El Peso Nuestro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 26, 2017 08:19

June 22, 2017

¿Cómo innovar en lo que haces? 5 lecciones de los #RockstarsDeLaInnovación

Compartir


Por Julia Ruiz


¿Estás innovando? Esa es la pregunta que todos nos deberíamos hacer en nuestro trabajo, proyecto o negocio. Porque ideas, muchas, pero la visión, solución y la ejecución son las bases para poder avanzar.


#RockstarsDeLaInnovación, un evento organizado por la revista Entrepreneur que se realizó el pasado 14 de junio en el Pepsi Center WTC en la Ciudad de México, se presentaron Miguel Alonso de Acciona, Fernando de Fuentes y José Carlos García de Ánima Estudios, ‪Juana Ramírez de Sohin, ‪Sergio Rosengaus de Kio Networks y Chumel Torres de El Pulso de la República.


Cada uno de ellos nos dejó una lección que tú también puedes aplicar en lo que haces:




Piensa en las personas antes que en el propio proyecto.




Miguel Alonso está al frente de Acciona, una empresa que se dedica a las energías renovables que tiene en Oaxaca el mayor complejo eólico de América Latina y ahora 700.000 hogares mexicanos tienen energía eléctrica. La máxima de este emprendedor: Pensar en cómo mejorar la vida de las personas con su proyecto.


2. Hay que tomar riesgos aunque el proyecto no te genere monetariamente… al principio.


¿El estudio de animación número 1 en América Latina es de unos mexicanos? ¡Sí! Ánima Estudios, fundado por Fernando de Fuentes y José Carlos García, ha realizado series de televisión como el “El Chavo”, películas “Don Gato y su Pandilla” o “La Leyenda del Chupacabras”, y ahora es el primer estudio en Latinoamérica en producir una serie original para Netflix. ¿Cómo le hicieron? Trabajar día a día en proyectos que sobrepasen fronteras y tomando riesgos.


3. Para emprender no hay límites. La clave: trabajar duro.


Para emprender hay que identificar una necesidad que te motive, dijo Juana Ramírez de Sohin, una organización que les da atención a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas (como el cáncer), así como a sus familiares, cuidadores y médicos tratantes: Si se quiere y estás convencido, no hay límites cuando se quiere llegar.


4.  Hay que resolver un problema real si se quiere emprender


La lección es de ‪Sergio Rosengaus de Kio Networks Grup, quien está convencido que para emprender en el sector tecnológico (o en cualquier otro) el talento es la base. Su conjunto de empresas 100% mexicanas se dedican a dar servicios de tecnologías de la información y los 4 motivadores para seguir innovando son: curiosidad, tener miedo, querer generar valor y trascender.



 




Dale con lo que tengas, con todo el amor.




 La última lección es de Chumel Torres, de El Pulso de la República, quien dejó de ser ingeniero para hacer lo que realmente le gustaba. El camino no fue fácil, pero sus ganas se ven reflejadas en su proyecto.


Todos ellos tomaron riesgos, no se conformaron con sólo hacer una idea sino multiplicarla y cambiaron algo en su industria. Y tú, ¿ya te decidiste a ser un #RockstarsDeLaInnovación?


NO TE PIERDAS DE ESTE Y OTROS EVENTOS

3 de nuestros lectores con un acompañante pudieron asistir al evento, hasta vinieron unas chicas de Puebla. Si no se quieren perder de este y otros eventos sé parte de la comunidad del Pequeño Cerdo Capitalista. Sucríbete aquí, es gratis.



La entrada ¿Cómo innovar en lo que haces? 5 lecciones de los #RockstarsDeLaInnovación aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on June 22, 2017 11:39

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.