Sofía Macías's Blog, page 75

November 23, 2017

La ganancia es primero, el libro de cabecera para los emprendedores

Compartir


Esta semana te traemos la reseña de La ganancia es primero de Mike Michalowicz. Él ya no había contado directamente de este libro, hasta nos grabó un video (lo puedes ver aquí), pero la gran noticia es que ya lo puedes leer en español.


En su libro Mike da consejos para aprender a administrar tu negocio de forma que funcione a la perfección y nos entusiasma mucho porque ahora todos los emprendedores y freelance que no habían podido leerlo, ya lo pueden comprar en librerías de México y aprender de este autor.


Este gurú de los negocios te ayudará a llevar unas finanzas más saludables en tu empresa. En el video te cuento cuatro consejos que no debes dejar pasar de este libro:


Ahora que si quieres leer más de Mike, también tiene estos libros.



The Pumpkin Plan, sobre estrategia de crecimiento.
The Toilet Paper Entrepreneur, que te ayuda a limpiar tu operación para que tu empresa funcione mejor.
Surge, que habla de ganarte a tu mercado.

Mike es un emprendedor serial que ha ganado, perdido y recuperado su fortuna gracias a los emprendimientos. Este experto de los negocios puede ser tu aliado si quieres mejorar tu empresa o si, de plano, necesitas rescatarla.


Para conocer otras de mis recomendaciones de libros de negocios y más , revisa nuestra lista de reproducción:



La entrada La ganancia es primero, el libro de cabecera para los emprendedores aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 23, 2017 09:27

November 22, 2017

Entérate de cuál será el salario mínimo para 2018

Compartir


Por Ximena Soto


Como cada año, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) determinó el aumento del salario mínimo en México que será de $8.32. Este incremento significa un 10.4% y eleva su total de $80.04 a $88.36.


Este incremento está hecho en dos partes. La primera es el procedimiento del Monto Independiente de Recuperación (MIR) a la que le corresponden $5.00. Sobre ese monto de $85.04 pesos, adelantaron el incremento del salario de 2018, que será de 3.9% y entrará en vigor a partir del 1 de diciembre de 2017.


Múltiples propuestas pedían que el salario mínimo subiera más, por ejemplo el de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), que pedía $95.24. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, también había propuesto un aumento a $92.41 en mayo de 2017.


La decisión de aumentar el salario mínimo en 3.9% fue tomada por el Congreso del Trabajo, la Confederación de Trabajadores de México y la Conasami. La inflación, por su lado, fue de 6.37 hasta octubre de 2017 de acuerdo con el Banco de México (Banxico).


El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que el salario mínimo para que un mexicano que vive en una zona urbana tenga una vida digna es de $94. Entonces, ¿para qué te alcanza con el incremento?


El incremento del salario mínimo diario, o sea sólo los $8.32, podría alcanzar para:

Medio litro de gasolina Magna.
¼ de kilo de frijoles.
Medio litro de leche.
Un boleto para el Metro o Metrobús de la Ciudad de México.

Si tomas en cuenta el total semanal ($58.24), puedes comprar:

 3.6 latas de atún.
2.6 kilos de jitomate.
3.2 litros de leche.
5.2 kilos de tortillas.

Recuerda que el salario mínimo ya no se usa como medida para otros trámites como multas y créditos de Infonavit. Estos están sujetos a la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que hoy tiene un valor diario de $75.49 pero será ajustada a principio de 2018.


Los salarios mínimos de profesionales también fueron ajustados y los puedes consultar aquí.


La entrada Entérate de cuál será el salario mínimo para 2018 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 22, 2017 15:08

November 21, 2017

¿ Invertir en la Bolsa es para ti?

Compartir


Esta semana tuvimos un Hangout con Francisca Serrano, autora de Escuela de Bolsa y otros libros enfocados cómo invertir tu dinero en la Bolsa en términos para mortales, como nosotros.


Francisca no estudió una carrera que la hiciera experta en el mercado de valores, sin embargo la curiosidad la hizo meterse en más y más en el tema, leyendo libros y eventualmente buscando mentores de trading. Pero ¿qué hizo ella de único? Se decidió y ejecutó.


No queremos arruinarte la experiencia con Francisca así que sólo te vamos a platicar sobre algunos mitos que tenemos sobre operar en Bolsa.



No se juega con el dinero, se opera.
Nada es fácil y nada es rápido, hay que aprender y luego operar.
La operación en Bolsa no se aprende en la escuela sino con los expertos.

También platicamos sobre términos de la operación, cómo invertir en Bolsa, quienes son los jugadores del mercado de valores y muchos términos más que te ayudarán a entender bien como funciona. Aquí puedes ver el video para que descubras si esta opción de inversión es para ti:


Otros libros de Francisca que puedes conseguir son:



Escuela de éxito, dinero y felicidad.
Day trading y operativa bursátil para Dummies.
Hijo rico, hijo pobre.
Mueve tus ahorros y gánate un sueldo.

Si quieres saber más sobre Francisca, entra a su página Trading y Bolsa para torpes, en donde ofrece cursos y tiene mucha más información. También puedes ver conocer un poco más sobre el day trading y cómo vivir de ello aquí.


Y si lo que ncesesitas es regresarte unos pasos y conocer más sobre tu perfil como inversionista y por dónde empezar está el Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, descarga gratis el capítulo 1 aquí.


La entrada ¿ Invertir en la Bolsa es para ti? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 21, 2017 11:46

November 17, 2017

Evita deudones en El Buen Fin

Compartir


Ofertas ofertas y ofertas en todos lados. Este fin de semana —del 17 al 20 de noviembre— es El Buen Fin y seguro te están llegando todos los correos del mundo con ofertas maravillosas que prometen descuentos de más de 50% pero ¿de verdad es tan bueno el Buen Fin?


Mucha gente aprovecha este fin de semana largo, con súper ofertas, para comprar regalos de Navidad, la computadora que necesitan para su chamba o algunas cosas que ya tenían planeadas.


Eso está muy bien, pero hay varios puntos que debes tomar en cuenta para no ser víctima de la mercadotecnia y sufrir con un deudón el resto del año.


Para empezar, esta no es tu última oportunidad de comprar eso que tanto quieres. Seguro hay muy buenos descuentos en muchos lugares pero para mantener tus finanzas sanas vas a tener que pensarle mucho. Es una ecuación entre el precio, el descuento, los meses en los que vas a pagar y todo lo que vas sumando.


En Pequeño Cerdo Capitalista te recomendamos que no vayas de turista a ver qué te encuentras. Aprovecha las ofertas si tienes planeado cómo vas a pagar o de plano tienes el dinero en la mano. Así no tendrás que sufrir la deuda el resto del año.


Descuentos con tarjeta de crédito

Ten cuidado con la forma de pago a la hora de comprar  porque aplicar el tarjetazo puede anularlos. No porque no te lo hagan, sino que al no liquidar ese gasto 20 días después del corte de tu tarjeta —o sea, el día que tienes que pagar lo que hayas comprado en el periodo— te van a cobrar intereses y allí se perdió lo que “ahorraste”.


Échale un ojo a tu estado de cuenta para que sepas en qué fecha corta tu tarjeta, cuando la tienes que pagar y qué porcentaje te tocaría pagar de intereses. Imagínate que hay unas tarjetas que tienen más del 50% de intereses.


Meses sin intereses

Cuando vemos ese letrero arriba de la televisión que quieres, inmediatamente pensamos en todo lo que ahorraríamos. Y sí, te ahorras los intereses, pero no es un descuento en el precio del producto.


Si te encuentras una oferta así, lo único que sucede es que dividen el precio total del producto que quieres entre los meses sin intereses. Esa cantidad será la que tengas que pagar cada mes. Puedes leer estos posts en donde explicamos a profundidad los meses sin intereses y cómo usarlos.


También fíjate en los plazos porque de pronto pueden ser larguísimos y te puede pasar que en 18 meses vas a terminar de pagar la blusa que te compraste, ya cuando no la usas o ya hasta la tiraste porque se desgastó. ¿Eso te conviene? No es buen negocio pagar algo, lo que sea, por más tiempo del que lo vas a usar.


Evita el estrene hoy y sufra en febrero

Estas en noviembre y febrero parece muy lejano pero para realmente aprovechar esa modalidad de oferta hay un truquito. Para empezar, al aprovechar esa oferta, te gastarás lo que tienes disponible hoy y un poco más porque… febrero.


Si vas a comprar con una oferta así, tienes que ir juntando ese dinero de aquí a que tengas que pagar, en el momento en que tu deuda sea active vas a deber mucho más de lo que tenías en presupuesto. Vas a terminar ahorcándote con los pagos de principio de año como la tenencia y el predio, además de esa deuda entonces la famosa cuesta de enero se extiende hasta marzo.


Consejos del Pequeño Cerdo Capitalista para sobrevivir a El Buen Fin

Haz planas de “¿lo quiero o lo necesito?”
Saca cuentas de cuánto pagarás realmente por lo que compras.
Lleva un registro de lo que has firmado a meses sin intereses para que la suma total mensual no sea enorme y la puedes pagar sin problemas.
Si quieres realmente tener un descuento, liquida esa deuda antes de tu siguiente corte.
Recuerda que si no pagas una mensualidad “sin intereses”, ese saldo que no pagaste se suma a tu cuenta revolvente y te empiezan a cobrar intereses cada mes.
Compara los precios entre tiendas, sucursales y tiendas en línea y aprovecha la mejor oferta.
Si ya vas a comprar, busca un lugar en donde tengas beneficios extras como puntos, millas, monedero electrónico y demás.

Sí se vale andar por El Buen Fin con calculadora en mano, que no te de pena porque así te ahorrarás el resto del año ahorcado, pagando tarjetas de crédito. Esperamos que sobrevivas con paz mental a este fin de semana.


Un extra: Más tips para evitar tentaciones, ve este Facebook Live


La entrada Evita deudones en El Buen Fin aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 17, 2017 10:10

November 14, 2017

Mini clase de marketing con Seth Godin

Compartir


¿Alguna vez les ha tocado hablar en persona con alguno de sus grandes héroes? Recientemente me pasó con Seth Godin, filósofo, mercadólogo, escritor y gran blogger, quien fue el primero en ver que cada vez nos hacíamos más hábiles para esquivar a la publicidad y que era más importante ganarse la confianza de tus clientes o audiencia, que bombardearlos con mensajes irrelevantes.


El encuentro fue hace unas  semanas -con el nervio a todo lo que da- en Wobi, uno de los foros de negocios y liderazgo más importantes a nivel global.


Ahí, el autor de El marketing del permiso, La Vaca púrpura (en este video hablamos de él) y El engaño de Ícaro nos dio unos minutos para el canal de YouTube de Pequeño Cerdo Capitalista, que resultaron ser una mini clase magistral de marketing en la era de Internet.


Para los que no lo conocen, Seth Godin es un empresario estadounidense experto en mercadotecnia que fundó la empresa Yoyodyne en 1995.


Además, Seth es un rockstar de los negocios y autor de 14 libros en los que creó términos como el marketing del permiso y marketing viral. ¡Todo esto antes de que se pusieran de moda las redes sociales!


En esta conversación nos platicó sobre la importancia de crear una comunidad, del valor que uno le puede dar a su producto para posicionarlo y que, a pesar de que hoy todo se vende a través de las redes sociales, un buen posicionamiento de marca no debería basarse en ellas.


De hecho, él muy orgullosamente cuenta cómo él no tuitea ni interactúa en Facebook o Instagram y aún así es uno de los nombres mejor posicionados en Google.


En este video te cuenta a detalle por qué y en qué deberías concentrarte:



Seth también nos platicó del gran error que es tratar de “agradar a todos” y qué qué tipo de retroalimentación es a la que deberías hacer caso.


En Pequeño Cerdo Capitalista te recomendamos leer alguno de los libros de este hombre. Los que más nos gustan son:


El marketing del permiso


Tribus: necesitamos que tú nos lideres


Sobrevivir no es suficiente: la evolución de las especies aplicada al mundo de los negocios del siglo XXI


La Vaca Púrpura


Recuerda que tenemos una lista de reproducción con reseñas y recomendaciones de libros que tE pueden gustar:


Espero que esta clase condensada de marketing te haya picado la curiosidad. Si quieres conocer más de Seth Godin, entra a sethgodin.com


 


La entrada Mini clase de marketing con Seth Godin aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2017 22:35

5 gastos hormiga que seguro has hecho

Compartir


Llegar al fin de la quincena en ‘ceros’ no precisamente es porque te hicieron un hechizo al estilo Harry Potter o algo parecido, sino la causa puede ser nada más y nada menos que: los gastos hormiga.


Por eso es momento de que te preguntes: ¿cuáles son mis gastos hormiga más frecuentes? Si encontraste algunos de estos 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2017 08:43

November 9, 2017

Cómo quitarle lo imposible a tus metas

Compartir


Por @julsmr


Aldo siempre había querido ir a Los Ángeles pero tenía la idea de que era algo que estaba fuera de sus posibilidades. Tú, como él, seguramente has dicho “me gustaría ir a ________ (pon ese lugar que siempre has querido conocer”, pero no te has animado a tan siquiera pensarlo porque crees que es imposible.


Si es así, te invito a que sigas estos pasos. Al final verás que “imposible” ya no estará en tu lista de palabras frecuentes.


 Paso 1. Quítate lo gastalón

Primero te voy a contar un poco de cómo era Aldo antes de se diera cuenta de que para cumplir sus metas el primer paso es: quitarse lo gastalón… aunque sea un poco.


Él era la versión de “mi amiga la de las bolsas” pero en vez de bolsas compraba ropa, libros, tenis y todo lo que se le atravesara, tuviera o no etiqueta de descuento. Además, sus gastos hormiga estaban super descontrolados al nivel que ya no eran gastos hormiga sino ¡¡¡gastos elefante!!! (¿Te suena?)


Como podrás imaginarte su estado de cuenta estaba en números rojos, y otra de las consecuencias visibles era que estaba subiendo de peso por ser el cliente frecuente la tienda más cercana y restaurantes.


Eso nos lleva al paso 2.


Paso 2. Búscate un aliado

Un día una de las amigas de Aldo le escribió para contarle que quería ir a Los Ángeles a ver a una banda. Le dijo más o menos el presupuesto contando boleto de avión y concierto, hospedaje y comidas; su sorpresa fue que un viaje de 5 días iba a costar lo que él gastaba en un mes.


En ese momento recordó que por las fechas que le dijo su amiga iba a estar también una de sus artistas favoritas. Eso lo emocionó muchísimo.


Así que lo segundo que debes hacer es buscar a un amigo, familiar o susodich@; quien tú quieras. Pero IMPORTANTE: debe ser alguien que no sea gastalón como tú.


Paso 3. Sí o sí debes recortar algunos gastos

Obviamente por visualizarse se empieza, pero lo imposible no se quita por arte de magia.


Después de que Aldo se emocionó mucho por la idea de ver a una de sus artistas favoritas, le dijo a su amiga que él también iba a Los Ángeles. Fijaron las fechas y el trato estaba hecho.


Se dio cuenta que si lo quería logar tenía que hacer unos “pequeños cambios en sus finanzas”, así que se puso revisar toooodo lo que compraba y llegó a la esperada conclusión que necesitaba eliminar algunos (muuuuchos) gastos como: ir a la tiendita por galletas, dejar de ir a los restaurantes tan seguido, no usar aplicaciones de trasporte, no visitar los centros comerciales por un tiempo, y en general dejar de comprar lo que no necesitaba.


Además decidió que iba organizar sus gastos y comprar en el súper lo de la semana para así evitar tentaciones.


Paso 4. Busca herramientas extras que te ayuden a cumplir tu meta

Recortar gastos te puede ayudar, pero a veces esto no te van a permitir ahorrar lo que necesitas para cumplir tu sueño. Necestias buscar otras herramientas.


A la par de que Aldo se iba organizando, decidió buscar un ingreso extra y eso distinarlo para los viáticos. Asimismo empezó junto con su amiga con la planeación y:



Buscaron opciones de vuelo en Kayak o en Skyscanner.
Preguntaron por experiencias a amigos y gente local: cómo moverse (Metro o coche), qué zonas visitar y cuáles no, la comida y lugares imprescindibles.
Pidieron ayuda. En este caso, ellos conocían a una persona que vive allá y se ahorraron el hospedaje. Tú también puedes buscar a gente que te ayude, no importa cómo, pero eso siempre te anima y acerca a tu meta.

Paso 5. Sigue…

No es imposible siempre y cuando estés dispuesto a hacerlo


Aldo logró irse con su amiga a Los Ángeles, aquí la foto:



Después de ese viaje se fijó otra meta: irse a estudiar un diplomado a Madrid por 3 semanas. Lo hizo, pero eso se los contaremos en otro post…


Y tú, ¿te vas a animar a quitarle lo imposible a tus metas? ¡Cuéntanos!


OTROS POST QUE TE PUEDEN AYUDAR A QUITARLE LO IMPOSIBLE A TUS METAS

Agiliza tu meta con una lista de tareas


Si tu meta es Europa, puedes inspirarte en la historia de Lore


La entrada Cómo quitarle lo imposible a tus metas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 09, 2017 11:57

November 7, 2017

Cuántas tarjetas de crédito debes tener

Compartir


¿Te imaginas tener 9 tarjetas de crédito, que te roben la cartera con todas ellas dentro y que las hayan usado?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2017 09:44

November 3, 2017

Jerome Powell nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos

Compartir


Por Ximena Soto. 


Seguramente llevas varios días escuchando cosas acerca del banco central de Estados Unidos pero tal vez no tienes idea de lo que se trata. Ahora que su nuevo gobernador fue nombrado, te explicamos cómo está la cosa.


El 2 de noviembre de 2017 el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó oficialmente a Jerome Powell como el nuevo encargado del Sistema de la Reserva Federal (Fed) de su país. Y, aunque aún falta que el Senado apruebe su nombramiento, se espera que Powell entre en cargo el 4 de febrero de 2018.


¿Por qué el papel de la Fed es importante?

Vamos por partes: El Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos es un sistema privado que agrupa y supervisa la operación de los bancos centrales de las diferentes regiones de ese país. Vigilada por la Junta de Gobernadores, está formada por distintos bancos federales y estatales de forma voluntaria.


Aunque el presidente sea quien nomina al Gobernador de la Fed y el Senado lo ratifica, este sistema opera de forma independiente del gobierno y no recibe financiamiento ni órdenes de éste, sino que el Consejo se forma por los presidentes de los bancos asociados y son quienes determinan costos del dinero prestado —o sea, los intereses que cobra el banco y que las expectativas de la inflación se cumplan—.


El papel de la Fed es importante para el resto del mundo pues, mientras más altos sean los intereses en Estados Unidos, será mucho menos atractivos los activos de riesgo de mercados emergentes, es decir, que el resto de las monedas se deprecian. En resumen, si las tasas de intereses suben, el dólar va a rendir más y la gente va a comprar dólares y vender divisas de mayor riesgo (para revisar más de este tema puedes leer el Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, en este link te dejo gratis el capítulo 1).


¿Y Jerome Powell nos asusta?

Este político republicano inició su carrera como abogado en múltiples instituciones bancarias por las que ganó experiencia y conocimiento en temas financieros, bancarios e inversiones para escalar de puesto en empresas como Dillon, Read &y Co, Bankers Trust, The Carlyle Group y el fondo de Venture Capital Global Enviroment Fund.


En su carrera pública fue subsecretario de Finanzas Internas en 1992 y desde 2012 es miembro de la junta de gobierno del Banco Central en dónde fue designado por Barak Obama. Si no hay ningún inconveniente político, en febrero sustituirá a Janet Yellen en esa misma institución.


A pesar de que Powell es un republicano de hueso colorado, nuestro analista Juan Montes, corresponsal del Wall Street Journal en México, asegura que eso no tendrá nada que ver con su forma de trabajar pues al igual que su predecesora, Janet Yellen, él es un banquero ortodoxo que dará continuidad al trabajo que la FED hizo en su mandato.


 


La entrada Jerome Powell nuevo presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 03, 2017 10:10

October 31, 2017

Los principales terrores financieros

Compartir


Todos tenemos diferentes terrores financieros que pueden ir desde perder la cartera o que te clonen la tarjeta y que aprovechando que es día de brujas decidimos hablar de los más comunes y sus antídotos.


Hicimos una encuesta con los lectores de Pequeño Cerdo Capitalista para saber cuáles son los principales terrores financieros que los atacan por las noches, aquí los resultados y lo que puedes hacer para combatirlos:




39.8% perder el trabajo
32.5% endeudarte con la tarjeta
15.7% enfermarse por no tener seguro de gastos médicos mayores.
5% vivir con sus papas más allá de los 30 años o irse a vivir con sus suegros.

Y sí, todas estas situaciones causan bastante estrés, pero todas tienen solución. Pero vamos por partes.


ENCAMINA TUS FINANZAS PARA QUE NO TE ATAQUEN LOS TERRORES FINANCIEROS
 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 31, 2017 15:52

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.