Sofía Macías's Blog, page 72
February 27, 2018
3 consejos para empezar invertir
El dinero dormido en la cuenta de nómina o debajo del colchón, además de que no es muy seguro que digamos, está perdiendo su valor.
¡Cómo? Muy sencillo, se lo está comiendo la inflación.
Y seguro te preguntarás o dirás, ‘¿pero cómo le hago?’, ‘seguro necesito mucho dinero’ o ‘eso ha de ser para personas especialistas’; sin embargo, verás que esto es totalmente falso.
Por eso, esta semana te digo estos 3 consejos para que empieces a poner tu dinero a trabajar:
En México hay muchos instrumentos de inversión que puedes aprovechar para multiplicar tu dinero, pero ¡ojo!, primero tienes que tener muy claras tus metas.
Recuerda que si bien no necesitas ser economista para invertir, sí le tienes que dedicar tiempo e ir escalando como en el mundo laboral.
Como cualquier cosa nueva que vas a aprender, debes investigar. Y ahora con el Pequeño Cerdo Capitalista inversiones en audiolibro ya no tienes pretexto para decir que no tienes tiempo para sentarte a leer.
Escucha el adelanto en Me gusta escuchar y está disponible en Audible y en Audioteka.
Te dejo estos videos para que sigas aprendiendo:
Platícanos en los comentarios o redes sociales tus experiencias invirtiendo o cuéntanos cómo vas a empezar.
OTROS POST QUE TE PUEDEN AYUDAR A EMPEZAR A INVERTIR
Lo que tienes que saber antes de empezar a invertir
Si quieres invertir en la bolsa, descubre si es para ti
Dichos populares que aplican para las inversiones
Por qué diversificar tus inversiones ayuda a tener mejores ganancias
Opciones de inversión en bienes raíces con poco dinero
5 consejos para invertir en Bitcoins
¿Es seguro invertir en Piggo?, y otras dudas de inversión
La entrada 3 consejos para empezar invertir aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 22, 2018
El hobbie que me cambió la vida: 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista
Por increíble que parezca hace 10 años inicié un “hobbie” que me cambió la vida, se convirtió en el trabajo de mis sueños y con el que he tenido la fortuna de ver a mucha gente cumpliendo sus metas: el blog Pequeño Cerdo Capitalista.
Cuando empezaba a escribir este post para ustedes y puse que “el blog” inició hace 10 años me di cuenta de algo interesante: todos los sueños inician en pequeño pero tienen un potencial infinito de crecimiento. Eso es lo que todos ustedes me han hecho entender.
Hoy Pequeño Cerdo Capitalista no es sólo un blog: es una plataforma online y offline de educación financiera con una página, libros, audiolibros, canal de youtube, talleres, conferencias, una app en la que pronto probarán programas de entrenamiento financiero y a partir de este año también entraremos a la educación básica con un proyecto increíble del que les contaré más en un par de meses.
Cuando me preguntan si cuando salió el libro o inicié el blog me imaginaba todo esto, la verdad es que para nada.
Pero eso es la belleza de hacer algo que amas y te apasiona: te puede llevar por caminos más grandes e interesantes de los que jamás pudiste imaginar.
Desde que era reportera veía que la educación financiera era vital para cualquier país y qué mejor que se enseñara en las escuelas, pero no sabía que todo sería tan redondo como para que 10 años después yo tuviera la oportunidad de ser parte de esas personas que lo pueden hacer realidad.
Tengo mucho por qué darles las gracias. Ustedes me han ayudado a construir estos 10 años: Si inspiraron algún post, si leyeron el libro, si agarraron a librazos a algún amigo para que arreglara su relajito, si nos preguntaron alguna duda, nos compartieron sus logros o hasta sus metidas de pata, si nos ayudaron en eventos, si nos echaron buena vibra para algún proyecto, si les tocó trabajar en algo en la editorial, si me dieron entrevistas o me entrevistaron, si fueron a alguna presentación, créanme: todo -incluso cosas que igual y ustedes ahorita no se acuerden o no vean tan grande-, nos ha ayudado muchísimo y se los agradezco con todo mi corazón.
¡Qué recuerdos!
Si he tenido un privilegio mayúsculo durante estos 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista es ser parte de su vida y de sus historias financieras de éxito.
Creo que aquí los tendría leyendo otros 10 años si les contara todas las que me han compartido, pero por hacer un poco de memoria está la ocurrencia de San Escrin sobre los fraudes que hasta me dio permiso de incluir en el libro de finanzas, cómo Sophie Gadget salió de deudas e incluso ahorró para una operación de su hijo.
Cada que me acuerdo del peque de Oaxaca que hizo su fiesta del Pequeño Cerdo Capitalista y les regaló una alcancía a sus amigos de “bolo”, me saca una sonrisa enorme.
También recuerdo muy bien cómo Javi logró comprar su casa sin meterse en una deudota y las historias de logros de las chicas PCC, que además no han dejado de ser súper aplicadas: una de ellas -Lore- después de arreglar su relajito se fue de viaje a Europa sin deudas, que era la meta que nos platicó cuando hicimos el concurso.
¡Hay hasta pedidas de mano a las que nos han invitado como cómplices¡ ¿Se acuerdan de Paco y Ana?
Cuando eran novios fueron a una firma de Pequeño Cerdo Capitalista y me contaron que estaban ahorrando “a mediano plazo” para casarse. Cuando los invitamos a un video del libro de inversiones Paco me pidió ser su cómplice para darle el anillo de compromiso a Ana. Así fue:
¿Y cómo vamos a celebrar estos 10 años?
Casi casi queremos hacer jubileo pero empecemos por 3 cosas:
Hoy jueves tendremos una transmisión especial de aniversario por Facebook Live e Instagram Stories desde Penguin Random House, donde partiremos el pastel de los 10 años, así que estén pendientes de nuestros redes.
Les estamos preparando un documental, dirigido por Paula López, que les presentaremos en mayo ¡habrá premier en un cine y toda la cosa! pero mientras les compartimos el corto del documental:
3. ¡Tendremos una súper trivia con 10 libros autografiados ! Chequen abajo las instrucciones
Gana uno de los 10 libros autografiados que tenemos para ti
¿Qué tienes que hacer para ganarlo? Suscribirte a nuestro newsletter antes del martes 27 de febrero de 2017 AQUÍ, ya que ese día mandaremos las bases para que sepas cómo ganarlo.
Una pista: ve pensando en la meta que el Pequeño Cerdo Capitalista te ha ayudado a lograr.
MUY IMPORTANTE: No olvides que debes confirmar tu suscripción, revisa en tu spam si no te llega.
Si regresaras en el tiempo ¿lo volverías hacer?
Obviamente 100 veces. Si alguien me pidiera un consejo de qué podría hacer para ser tan afortunada como yo con PCC -y aunque no me pregunten, ya saben que soy metiche- le diría que tenga hobbies y que inicie algo con ellos, que busque qué es realmente lo que le mueve y le interesa.
¡Imagínense! Yo al inicio quería ser curadora de museos y luego escritora de ficción, que qué bueno que no porque hacía unas historias de lo más cursis y melosas…
Pequeño Cerdo Capitalista no fue mi único proyecto fuera de la escuela o el trabajo: antes intenté una editorial privada que fue un poco desastre porque la puse con un amigo y además mi veintíunico cliente era un chavo que quería enseñarme los poemas que me escribió en la prepa.
También me fue increíble y fatal siendo editora de portada -la grilla con los compañeros estaba ruda y no entendían como una chavita tenía ese trabajo.
Y también tuve mis buenas novatadas de becaria en Francia, cuando salió el libro en España y en Italia. Todas se las conté en la conferencia de Platzi:
Ha costado trabajo pero vale la pena. Cuando pruebas, trabajas en algo y te enfocas en ayudar a alguien, por muy pequeño que tu sueño sea al inicio puede crecer más allá de lo que te imaginas.
Cuando abrí el blog yo quería que la gente de mi edad se salvara de una inminente catástrofe económica que nos esperaría si no aprendíamos a ahorrar a invertir y que se enterara de cosas que yo supe sólo por ser reportera en un medio económico. No me imaginaba hacer un libro, dar conferencias y menos poder platicar con tantas personas como lo hago ahora con ustedes en redes.
Intentarlo me ha dado mucho más de lo que jamás esperé, pero es más, les diría que hay que probar nuevas cosas y tener proyectos propios porque incluso si no resulta te enseñará algo de lo que necesitas para volverte la persona en la que te quieres convertir.
¡Gracias por celebrar estos primeros 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista conmigo!
La entrada El hobbie que me cambió la vida: 10 años de Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 21, 2018
El reto de anotar tus gastos durante 3 meses
¿Sabes en qué se te va el dinero? Típico que sales con un billete de 200 y de repente ya se esfumó y no precisamente por arte de magia: el dulcecito por aquí, el cafecito por allá, que pagaste el estacionamiento, y así puedo seguir enumerando pequeños gastitos que, al final, no nos damos cuenta peeero cómo merman en nuestra finanzas.
Por eso te propongo este reto: anotar tus gastos durante 3 meses.
¿Y por qué no empezar por un presupuesto? Muy sencillo, ¿cómo querer organizar tus gastos si no sabes cuáles son? Ve el video para que sepas qué tienes que hacer.
Con esta tarea para los próximos meses sabrás en en qué se te va el dinero de las manos. lo que te ayudará a tener mayor planeación y cuidado con tus gastos.
Gánale al gasto hormiga con estos consejos
Planea tu quincena y tus gastos y anticipa lo que necesitarás comprar.
Sal de tu casa con el dinero que necesitas para ese día.
No tarjetees todo porque allí es donde no te das cuenta de tus gastos.
Siempre incluye en tu presupuesto algo para los antojitos o gustos.
Compra todo lo que necesites para la comida de un jalón para evitar compras de impulso.
También puedes ver esta nota sobre gastos hormiga digital que a veces no tomas en cuenta y pueden desfalcarte sin que lo notes, también seguir estas 5 técnicas para reducir gastos y ver más consejos en nuestro canal de YouTube:
Platícanos en redes sociales cómo te va con tus retos con el hashtag #RetOINK2018. Qué dices, ¿aceptas este reto?
La entrada El reto de anotar tus gastos durante 3 meses aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 20, 2018
¿Tienes metas caras? 3 estrategias para no tirar la toalla
En la Universidad tenía un galán que siempre decía “Dios mío, ¿por qué me hiciste guapo en vez de millonario?… si tú estás en el mismo caso y te frustra tener metas caras, ya te tocaba leer este post.
Hace unos días en Facebook les preguntamos cómo iban con sus metas del 2018 y si ya estaban usando la App del Pequeño Cerdo Capitalista para darles seguimiento. Alguien contestó:
“Suena fácil, pero en la práctica me frustra cuánto es lo que necesito para mis metas…
February 15, 2018
¿Interesado en invertir en nuevas criptomonedas? Conoce qué es una ICO
Por Ximena Soto y Sofía Macías
Con la fiebre de bitcoin, etherum, ripple, litecoin y anexas seguramente habrás escuchado que están saliendo al mercado muchas nuevas criptomonedas para toda clase de aplicaciones – desde juegos hasta compras por internet – y que hacen “Ofertas iniciales de monedas” (Initial Coin Offering, ICO en inglés) pero lo más seguro es que no sepas ni con qué se come ni por qué es un tema tan polémico. No te preocupes, que hoy te lo vamos a explicar.
Las ICO’s viene de una figura parecida de las Bolsas de Valores que es la IPO (Initial Public Offering, en español sería Oferta Pública Inicial), que es cuando una empresa pone sus acciones a la venta por primera vez ante el público de inversionistas, con dicha venta obtiene recursos para financiar la expansión de la empresa a otros mercados, construir una nueva planta, remodelaciones de puntos de venta, tener nueva tecnología, o lo que aplique en su caso para crecer.
En el caso de las criptomonedas, se lanza esa primera oferta pública, que en lugar de acciones otorga tokens a los inversionistas. Lo recaudado se usa tanto para financiar el desarrollo de dicha moneda como para generar una mayor masa de usuarios rápidamente.
Una ICO muy sonada fue la de Ethereum, una plataforma Open Source que permite a cualquier persona desarrollar aplicaciones independientes y contratos inteligentes digitales a través de blockchain.
“Ethereum es el equivalente a una supercomputadora en la nube que permite a usuarios crear estas aplicaciones y contratos inteligentes, no se puede interrumpir, corromper o modificar a menos que se tengan las autorizaciones y acceso. Utilizas un token llamado Ether, para procesar el poder de computo”, explicó José Rodríguez, VP de pagos de Bitso.
El token que mencionó José es una unidad de valor, como si fuera una moneda de un peso, pero digital. Y cada token tiene el valor de la cotización que tenga esa criptomoneda al momento.
Ethereum publicó su ICO en 2014 bajo la batuta de desarrollador Vitalik Buterin, con el dinero que los inversionistas pagaron por los primeros tokens se financió y para el siguiente año la plataforma ya estaba funcionando.
Los inversionistas que compraron durante el ICO recibieron 2000 Ether (ETH ) por cada Bitcoin invertido, mientras que los inversionistas que llegaron después sólo recibieron 1337 ETH. Para una referencia más clara: empezó costando $1.53 dólares y el día de la publicación de esta nota, el ETH está valuado en $852 dólares, de acuerdo con Coindesk.
Regresando al tema de las IPO, una gran diferencia es que el mercado de valores está regulado, mientras que las ICO aún están en un limbo legal: No están explícitamente prohibidas por la ley, pero tampoco hay un marco legal de cómo deben funcionar, qué pueden hacer, qué no, qué sanciones pueden recibir ni autoridades designadas para supervisarlas.
Además, en el caso de las criptomonedas, la inversión sirve para hacer uso de la tecnología, una vez que ésta es funcional y no tienes acciones dentro de la compañía, contrario a lo que sucede con las IPO.
A final de 2017 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió una advertencia sobre la inversión en Initial Coin Offering (ICO) justamente por estos temas.
¿Las ICO están reguladas en alguna parte del mundo?
En México y la mayoría del mundo, no existe ninguna autoridad que supervise su funcionamiento, por lo que los proyectos que se presentan pueden ser fraudulentos y como inversionista no pueden acudir a ninguna autoridad para reclamar. Básicamente, estás sin protección.
La falta de regulación no es rara, muchas nuevas industrias empiezan de la misma forma. Primero crean un modelo de negocios y después cabildean ante las autoridades para que se defina el sistema legal bajo el que van a operar. Por eso la Ley Fintech, que apenas se aprobó en el Senado pero aún no pasa por Diputados, es tan importante en México.
Estados Unidos es el único país donde ya hay leyes al respecto y todas las ICOs tienen que registrarse ante la Securities and Exchange Commission (SEC). El objetivo de este lineamiento es que el mismo mercado de las criptomonedas se auto regule para presentar términos uniformes a los inversionistas y que estos decidan si invierten o no.
Las advertencias del gobierno están enfocadas en proteger al inversionista. Imagínate que alguien llega y te propone un negocio en donde tu dinero podría crecer rápidamente, pero el producto es digital pues estás creando una moneda completamente nueva, jamás vas a tocar el desarrollo, no sabes si va a funcionar, si la gente lo vaya a usar y aunque ya hay casos de éxito, el proyecto es un volado.
Otros riesgos de las criptomonedas en fase de desarrollo
José Rodríguez explica que invertir en ICOs es tan riesgoso como invertir en una empresa en etapa muy temprana que sólo tiene una idea de negocio pero que usará el dinero de inversionistas para pilotear el producto.
“Algunos equipos se juntan por primera vez para ejecutar la idea, concentrado el desarrollo y programación entre muy pocos participantes, si el equipo se divide en una etapa temprana o incluso antes de lanzar su token, puede que nunca sea emitida y el financiamiento recibido se pierda o tarde mucho más tiempo del esperado en tener un token para desarrollar su sistema.”, dice el experto.
Otro riesgo, al ser una empresa que opera de forma digital, es la vulnerabilidad al hackeo. José recuerda que, cuando DAO hizo su ICO, recaudó USD$150 millones en Ethers pero pocos días después desapareció una tercera parte del dinero, alrededor de 3,600,000 Ethers.
Además, está el hecho de que no conoces al desarrollador, sólo sabes que hay alguien en el mundo que te está pidiendo dinero para desarrollar una nueva moneda digital, no tienes garantías de éxito, no tienes garantías de que la persona no te está estafando y ni siquiera puedes reclamarle a alguien.
Entonces ¿por qué invertirías en algo así? Hay algunos perfiles de inversionistas que están dispuestos a correr un alto riesgo con tal de tener grandes rendimientos o que genuinamente ponen en esos activos dinero que no les afectaría perder. Como los primeros inversionistas de compañías como Uber y Airbnb.
Si decides entrarle es importante que recabes toda la información posible sobre el proyecto. En este sector así como hay casos de éxito, hay miles de historias en donde los inversionistas pierden su dinero porque el desarrollo no tuvo el resultado esperado o, peor, ni siquiera existió tal desarrollo.
Esperamos que esta información te ayude a conocer más sobre las ICO para que puedas tomar una mejor decisión si quieres participar como inversionista en este mercado.
En la próxima entrega te explicaremos cuál es el proceso de creación y venta de las ICO.
La entrada ¿Interesado en invertir en nuevas criptomonedas? Conoce qué es una ICO aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 13, 2018
Historias de amor financiero de éxito
El dinero y el amor son dos cosas que no se pueden separar. ¿Cuántos casos conoces o has escuchado que una relación termina por problemas financieros?
Pero no todo es del terror, por eso hicimos la convocatoria en las redes del Pequeño Cerdo Capitalista y estos son las historia de amor financiero de éxito:
Pareja que pospuso su viaje, pero lograron disminuir sus deudas
Este caso es el claro ejemplo que no importa que los planes de viaje no se hagan en lo planeado, siempre y cuando sigan trabajando por estar mejor financieramente:
Angi Abundio: Ha logrado con su pareja disminuir y pagar deudas. Tienen planeado un fin de semana viajar a Veracruz, meta que se habían puesto para el año pasado, pero no lo concretaron. Sin embargo, para este 2018 está más que agendado.
Comprar un coche en pareja
El ejemplo de que la unión hace la fuerza… financiera:
Andrea Fernanda: “Convencí a mi esposo de sacar un carro a meses sin intereses y pagarlo entre los dos. Así se ha hecho más liviano el pago y el hecho de no acumular intereses es maravilloso. Jajajajaja. Ya falta poco para terminar. PD: acabo de descubrir esta página y el canal de Youtube y ¡me encantan! Gracias por la info que nos compartes
Cómo de hablar de dinero en pareja
Cuando sales con tu amorcito, ¿de qué hablan? Como seguramente los estados de cuenta no salen en la conversación, invitamos a Adina Chelminsky para que nos resolviera LA pregunta: Cómo de hablar de dinero en pareja.
Por una u otra razón, a veces nos da miedo hablar con la pareja de este tema porque creemos que se puede ofender, por pena o hasta llegamos que no nos debería de importar, pero la verdad es que tener esta conversación—o conversaciones, dependiendo de la etapa de la relación— es súper importante.
Pero, ¿por qué? No sólo para poder establecer un presupuesto familiar o hasta saber quién paga las chelas el viernes, sino porque es una parte fundamental de la comunicación de una pareja para conocerse mejor, entender sus hábitos y hasta trabajar juntos por una meta.
¡Ojo! Esto no significa que le preguntes sobre sus finanzas personales al chavo que acabas de conocer en Tinder. Llegar a esa conversación también es un escalón más de la relación.
Adina nos dijo que un ingrediente fundamental para que el amor perdure es la manera en que se maneja la relación con el dinero dentro de la pareja.
Ve el video para que te enteres de todo lo que platicamos con la autora de Cabrona y Millonaria.
Como viste, también es fundamental que te hagas responsable de tus finanzas y no cargarlo todo de un lado u otro. Así que si quieres empezar tú a ocuparte por arreglar tu relajito financiero te dejo el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista que puedes descargar gratis aquí. También se vale compartirlo con tu pareja si también lo necesita.
No hay nada más bonito que tener una comunicación completamente abierta con tu pareja así que anímate a tener “la conversación” y échense la mano para avanzar juntos por sus metas individuales y en pareja.
OTROS VIDEOS QUE TAMBIÉN TE PUEDEN AYUDAR
La entrada Cómo de hablar de dinero en pareja aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 8, 2018
¿Delegar o abdicar? ¿Cómo estás repartiendo el trabajo?
Uno de los mejores coaches empresariales del mundo, Dan Sullivan, tiene una pregunta muy interesante: ¿cuánto podrías crecer si aprendieras a delegar?
¡Uff! Gancho al hígado para los que estamos emprendiendo y aún no hemos soltado las suficientes funciones.
Cuando no delegas y lo haces todo tú pasan dos cosas:
Menos cosas se pueden hacer y te vuelves el cuello de botella de tu empresa.
Muchas cosas se hacen con menor calidad porque si te enfocas en 500 cosas no puedes hacer las 500 bien.
Pero ya los estoy oyendo con su vocecita interior de control freak, ¿pero qué hago si cada vez que delego hacen las cosas con las patas? ¿No has oído eso de “si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo”? Sí, sí lo he oído y es el enemigo #1 del crecimiento de tu empresa.
Es muy posible que si tu proyecto ha sufrido de enanismo o estancamiento no tenga tanto que ver con que no tengas los recursos, la promoción, las palancas, la gente adecuada (eso se verá después). Puede que el freno inicial es que TÚ no has logrado delegar EFECTIVAMENTE.
¿Qué onda? ¿Qué onda Sofía? ¿Por qué te estás poniendo tan ruda en este post?, se preguntarán. Fácil: porque a la par que los regaño a ustedes (saben que eso casi ni se me da), me estoy regañando a mí misma. Estaba atorada con el mismo tema que muchos de ustedes y no le daba al clavo.
Y la cosa es que en efecto si eres muy perfeccionista y controller, como yo comprenderé, cuesta mucho soltar. Pero también cuesta delegar si tiene un concepto equivocado de qué es.
El error que más cometemos al delegar
Eso lo descubrí en un audiolibro buenazo (también existe en ebook) que se llama “El mito del emprendedor” de Michael E. Gerber.
Y ahí les va el error que cometemos: confundimos delegar de forma efectiva con “delegar por abdicación”.
Hay un estilo de delegar que la mayoría de la gente hace que es el “¡Ay ya! ten, ya no soporto hacer esta tarea. Encárgate”. Eso es delegation by abdication o delegación por abdicación.
Sueltas la tarea a alguien básicamente porque la odias, te quita tiempo, te da flojera o de verdad necesitas enfocarte a otras cosas para que el negocio crezca (razón válida), PEEEEERO básicamente sólo se la avientas al pobre inocente que tienes enfrente sin mucha explicación.
Obvio por mucho que intente hacerla lo mejor posible no la va a hacer como tú la harías (no le pasaste por telepatía toda tu info) y tampoco como te gustaría que la hiciera por una razón sencilla: nunca fuiste específico en los estándares y procesos con los que querías que se hiciera esa tarea.
¿Ponerla en papel? ¡Qué esperanzas! Si con tu ritmo frenético que se dé de santos que tuviste 5 minutos para hablar.
Y pues el resultado es casi obvio: no va a hacer las cosas como querías… porque no sabe qué carambas significa eso.
Está claro que si delegas es porque no tienes tiempo, pero si no inviertes tiempo en delegar efectivamente vas a perder más .
¿Y cómo delego efectivamente?
Buena pregunta. De nuevo Dan Sullivan sale al rescate con un padrísimo ebook de los básicos para delegar. Lo pueden descargar acá.
Les dejo una probadita, que podrán ver de forma completa en el ebook, pero los primeros pasos son tener claro qué quieres delegar, buscar a la persona adecuada (no aventárselo al primero que se cruce) y especificar el resultado que buscas.
Por cierto, gracias a Daniel Marcos – el hombre biblioteca de negocios y uno de los mayores visionarios en la industria de educación para empresarios- por indirectamente acercarme a Dan Sullivan. Chequen los videos de Daniel en Youtube, siempre tiene algo útil para empresarios y emprendedores.
La entrada ¿Delegar o abdicar? ¿Cómo estás repartiendo el trabajo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 7, 2018
Cómo monetizar tus pasiones en 3 pasos
Cómo monetizar eso que tanto me gusta hacer es una de las preguntas que nos hacemos pero que nunca nos podemos responder. Pero por fin esta semana pudimos ver la luz: Ophelia Pastrana, emprendedora, que ahora hace stand up y hasta nos reveló que también es economista, nos dijo los puntos clave para logarlo.
Ella es el claro ejemplo de cómo vivir de lo que te gusta hacer y cómo perder el miedo a emprender. Pero les adelanto:
Lo que hagas te debe hacer feliz
Date una vuelta por el video para escuchar su experiencia, te puede ayudar a encontrar cómo lo puedes hacer tú y, si aún no sabes qué hacer, cómo descubrirlo:
Los consejos de Ophelia están enfocados en la pasión e insiste en que trabajar por ganar dinero, aunque no te haga feliz, va ocasionar que no seas el más productivo.
Y para recapitular estas son las 3 claves:
Busca los caminos estándar de monetización para tu pasión.
Busca los caminos que están en medio de tus pasiones y habilidades.
Desarrolla una marca personal que sustente el producto o servicio que ofreces.
Recuerda que la definición del éxito depende de cada persona, pues está relacionada con lo que tú quieras lograr: ser millonario, ser feliz, dormir ocho horas. Tú decides.
La entrada Cómo monetizar tus pasiones en 3 pasos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
February 1, 2018
Cómo cumplir tus metas
Cuando tus papás te decían que tenías que ganarte las cosas para que de verdad conocieras su valor, no estaban tan equivocados. Esta semana queremos decirte algo muy importante: ¡Sí puedes alcanzar tus metas!
Sabemos que cumplir una meta enorme a veces parece imposible, pero una vez que lo logres, te sentirás como Superman. Por eso, esta semana queremos ayudarte a cumplir tus metas.
En este video encontrarás consejos que te inspiren a convertirte en la persona que quieres ser.
Antes que nada, recuerda que tu meta debe ser completamente personal. No importa si lo que quieres es irte de viaje o volverte millonario, lo realmente importante es lo que hagas para lograrlo.
Este es un proceso que te puede ayudar a planear el camino que debes seguir para lograr cada objetivo que tengas:
Elige una meta que TÚ quieras lograr.
Ponle una fecha límite para lograrla.
Analiza las circunstancias que rodean tu vida en este momento.
Detecta cuáles son las cosas que no te sirven para lograr tu objetivo.
Cambia tus hábitos.
Pide ayuda a expertos, familia o amigos.
Crea un plan de acción con cosas que debas modificar .
No olvides que el objetivo de la vida es uno: ser feliz. Así que planea tu vida a corto, mediano y largo plazo con metas chiquitas y grandes que te ayuden a estar más cerca de la felicidad.
En Pequeño Cerdo Capitalista queremos que te vaya bien siempre y estés en paz con quien eres y lo que haces.
UNA APLICACIÓN QUE TE PUEDE AYUDAR A LOGRAR TUS METAS
Si aún no lo sabes, desarrollamos una Web App del Pequeño Cerdo Capitalista que se llama #MisMetasPCC. Si aún no te has suscrito lo puedes hacer aquí.
Te ayuda a plantearte tus metas de forma efectiva y en este post te explico cómo funciona.
La entrada Cómo cumplir tus metas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
