Sofía Macías's Blog, page 70
April 13, 2018
Cambios en la declaración anual de impuestos 2018, ¿estás listo?
Ya llegó la época temida para todos los mexicanos que cumplen con obligaciones fiscales: la declaración anual de impuestos. Por Ana Sarez, nuestra fiscalista de cabecera de Sarez Contadores, nos ayudó a entender las modificaciones que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para este 2018.
“La novedad de este año es que hay muchas personas están ya no están obligadas a hacer una declaración anual”, dijo Ana. Pero no te emociones de más, porque si eres freelance, emprendedor, cobras por honorarios o trabajas de alguna forma independiente y tienes más de un patrón, sigues presentando tu declaración.
En el Hangout en vivo nos dio algunos ejemplos de quien está exento de esta obligación, por ejemplo:
Los que están registrados con en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
Sueldos asimilados de un sólo retendor.
Los que reciben pensiones.
Y mejor, para aclarar tus dudas, revisa el video completo:
Algo importantísimo es que algunos gastos personales como servicios médicos se pueden deducir de la declaración anual y Ana nos dijo cuáles son y cómo se catalogan. Además, nos aclaró un poco cómo es la cosa de los impuestos de empresas como Uber y Airbnb.
Si tienes dudas, puedes contactar a Ana Ramírez por Twitter s o por el canal de YouTube de Sarez Contadores en donde encontrarás mucha información fiscal. Si aún no sabes bien qué onda con la nueva factura, te dejamos esta nota en Ana también nos ayudó a aclarar dudas.
La entrada Cambios en la declaración anual de impuestos 2018, ¿estás listo? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 11, 2018
Opciones para aprender inglés gratis o casi
Ya les habíamos platicado que aprender inglés ya no es una moda, sino una necesidad para mejorar tus oportunidades en el trabajo, para entender la música y hasta para viajar; y por eso ahora queremos darte algunas opciones para que te animes a estudiar este idioma, y lo mejor es que son ¡gratis!… o casi.
La verdad es que para aprender un segundo idioma hay muchísimas herramientas tecnológicas y hasta puedes hacerlo desde tu celular. Ve el video para que conozcas todas las opciones que encontramos:
Algunas de estas plataformas te van a ayudar en los niveles básicos y depende mucho de ti, de tu constancia y ganas de echarle galleta para que te funcionen. Después podrás aventarte a algo más complicado, como si te fueras graduando de la escuela de idiomas.
Te dejamos las ligas de las herramientas que mencionamos en el video y si conoces alguna otra, compártenosla:
Duolingo, app para celular.
Memrise, app para celular.
Bussu, app y página web.
Biblioteca Franklin, en la Ciudad de México, con cursos presenciales de conversación y más materiales.
Hello Talk, app y sitio web.
Y si crees que tienes un nivel excelente de inglés pero en la chamba te piden constancias, siempre puedes hacer exámenes para certificarte como el First Certificate de Cambridge Assesment, que evalúa el idioma en nivel intermedio y con el que podrás demostrar que dominas esta lengua para niveles académicos y profesionales.
Hay otros exámenes que puedes hacer como el TOEFL (nivel académico) y el TOEIC (nivel profesional), sólo tienes que encontrar una institución que lo ofrezca. Y sí, todos tienen un costo, pero mientras llegas a ese nivel, puedes ir ahorrando para pagarlo (checa estas ideas de ahorro) y tener el papel y así avances más en tu carrera.
La entrada Opciones para aprender inglés gratis o casi aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 10, 2018
Razones financieras para aprender a hablar inglés
Si en la secundaria odiabas a tu maestro de inglés y la grabadora que cargaba a todos los salones para hacer los ejercicios del libro y no aprendiste nada de nada, hoy es tiempo de dejar el trauma atrás y aprender a hablar inglés de una vez por todas. ¿Por qué?
No es por moda o para entenderle a tus amigos que a veces sólo hablan en inglés, sino para tener una nueva herramienta profesional que te va a ayudar a mejorar desde tus prospectos de carrera, el dinero que percibes, y hasta viajar más.
Hoy hablar un segundo idioma hace la diferencia al momento de contratarte en una empresa o de mejorar tu negocio; y de ascensos mejor ni hablamos. ¿Qué tal que un día te tienes que ir a cerrar un trato con un extranjero que no lleva traductor?
Por eso, esta semana te explicamos en un video por qué financieramente es tan importante estudiar el tercer idioma más hablado en el mundo:
Además de los beneficios en tu cartera que mencionamos en el video, si dominas este idioma podrás:
Leer libros más baratos.
Entender los videojuegos que no vienen doblados.
Ver Netflix en el teléfono sin hacer gestos.
Tener amigos en todo el mundo y hasta hacer couch surfing .
Entender las burlas que le hacen al léxico de… ciertos políticos.
Poder cantar tus canciones favoritas en inglés sin “güasha güashear”.
¿Se te ocurren más?

April 5, 2018
¿Interesado en invertir en nuevas criptomonedas? Conoce cómo se hace una ICO
Por Ximena Soto
Como ya te contamos en la entrega anterior, las ICO (Initial Coin Offering, ICO en inglés) son ofertas públicas para poner a la venta por primera vez nuevas criptomonedas. Por si te quieres clavar más en el tema, -ya sea que estás analizando comprar las últimas criptomonedas o hasta estés pensando en lanzar una – te vamos a explicar el proceso para hacer una ICO.
Cuando se coloca una ICO, el objetivo es vender una criptomoneda nueva para financiar un proyecto emprendedor, que puede ser la criptomoneda en sí, pero no necesariamente, pues también es una forma de levantar capital desarrollar tecnología de diferentes industrias, como aplicaciones, juegos u otras innovaciones.
Entrarle a la inversión por medio de una ICO no necesariamente te va a dar acciones en la empresa, como sería en el mercado de valores, pero sí la posibilidad de usar el desarrollo que la empresa hará con tu dinero, como pasó con Ethereum que usó el dinero de su ICO para generar servicios de contratos digitales inteligentes (Smart contracts).
Aunque no todos los proyectos que colocan ICOs son startups tecnológicas, la tecnología sí juega un papel importante en su creación, pues el equipo de esa empresa debe tener a una persona especializada que ayude con la integración y administración del token, por ejemplo para listarlo (inscribirlo) en un sitio de intercambio o para que una empresa o dueño de un token usen la tecnología que se desarrolló con su inversión.
Los token, que son como los activos de la empresa, son limitados a cierto número y se les da un valor específico, que es lo que le costarán al inversionista. De acuerdo con José Rodríguez, VP de Pagos de Bitso, el uso de tokens se ha vuelto popular porque el proceso de compra es más rápido y si quieres vender tus tokens, no estás sujeto a un contrato que especifique el tiempo que debes permanecer en una inversión, como sería si invirtieras en ciertos planes con fondos, ciertos bonos o un seguro dotal, por ejemplo.
Algo que sí hay que entender es que, como inversiones, tienen mucho más riesgo que la mayoría de los instrumentos tradicionales:
“Muchas empresas van a fallar, otras nunca van a poder realizar las ventas esperadas, algunas pocas revolucionarán por completo industrias o negocios logrando una plusvalía en el valor del token, y por lo tanto la inversión. Actualmente el mayor caso de uso es especulativo, pero cambiara a través del tiempo mientras exista éxito en algunos proyectos”, concluye José sobre la seguridad de la inversión en estos proyectos.
El proceso para llegar a una ICO
Aunque no existe un proceso establecido, José explica los pasos para llegar a una ICO:
Crear un equipo de trabajo que escriba y publique un estudio o resumen ejecutivo que hable sobre su proyecto, cómo funcionará y cuál es su meta, cuáles son los protocolos de seguridad para evitar las transacciones duplicadas (blockchains), además del dinero que necesita para despegar. Este documento es similar a los puedes ver en cualquier fondeo colectivo y te dicen cuál es el plan de negocios y cómo piensan llegar allí.
El equipo crea una hoja de ruta o plan para desarrollar el negocio que establece las etapas que tendrá su proyecto. Este roadmap es publicado en el sitio del proyecto, para que posibles inversionistas puedan evaluar si conviene o no invertir en esta ICO.
El equipo puede elaborar un White List, —lista de clientes potenciales con procesos de Conoce a tu Cliente y prevención de lavado de dinero— para hacer una primera capitalización, antes del lanzamiento y venta al público en general.
El equipo inscribe y pone a la venta los “tokens” a través de sus propias páginas o sitios web especializados en ventas de criptomonedas y tokens. Estas transacciones son enteramente digitales y los tokens se adquieren con otras criptomonedas, como bitcoin o ether.
Algunos deciden realizar la venta y colocación en etapas, dando un descuento a los primeros inversionistas, y manteniendo la etapa de venta por semanas o meses. Los que son muy exitosos y demandados cierran en horas o días, antes de la meta.
Si la startup no alcanza su meta de financiamiento, el dinero se regresa a los inversionistas y se cierra el proyecto.
Tras la fecha de recaudación, si es un token sobre Ethereum, por ejemplo, se realiza la distribución casi de inmediato. Si es una nueva tecnología con su propio blockchain, hay que esperar a su emisión y lanzamiento, esto puede tomar semanas, meses o años, y también puede fallar.
Tras una ICO exitosa, el equipo busca sitios de intercambio para listar el nuevo token y comenzar su compra venta de forma libre en los mercados. Durante este proceso, el equipo va dando avances del roadmap de negocios, nuevas alianzas y socios.
El pilón: los proyectos más profesionales involucran fondos de inversión de capital privado o institucional y realizan una venta privada previa a la venta abierta al público.
¿Qué tan seguro es?
Como lo mencionamos en la nota anterior, en la mayor parte del mundo las ICOs aún no están reguladas entonces, podrías fondear a un adolescente japonés emprendedor o darle tu dinero a una persona cualquiera que decidió juntar dinero para sus próximas vacaciones a la luna.
Es por esto que en noviembre de 2017 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), junto con todas las autoridades bancarias del país emitieron una advertencia ante la volatilidad de este tipo de inversiones.
Estados Unidos es uno de los pocos países que ya regula la emisión de estos tokens, a través de, la Securities and Exchange Commission (SEC).
Aunque en México ya tenemos Ley Fintech, los ICOs no están contemplados en esta regulación de forma directa, sin embargo el uso de criptomonedas estará supervisado y sólo se podrán comprar y vender en sitios de intercambio regulados en México aquellas que han sido aprobadas por el Banco de México.
Si ya te decidiste y quieres entrarle a las emisiones de criptomonedas, toma en cuenta que es una inversión de alto riesgo, muy volátil, en la que puedes hacer mucho dinero si das con un buen proyecto, pero también puedes perder toda tu inversión.
Si te interesa este tema, ya existen páginas como TokenMarket que te dicen cuáles son los ICO activos en el mundo y te permiten comprar tokens en cualquier lugar del mundo. La cultura del token es amplia y, si te interesa invertir en este mercado nuevo, puedes asistir a eventos como TokenSummit en donde entenderás mejor su funcionamiento.
OTROS POST QUE TE PUEDEN INTERESAR
Qué son una ICO
5 consejos para invertir en bircoins
La entrada ¿Interesado en invertir en nuevas criptomonedas? Conoce cómo se hace una ICO aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 4, 2018
¿Qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto?
Muchos de ustedes me han escrito preocupados en redes sociales preguntándonos qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto, como prometió que haría Andrés Manuel López Obradora, candidato a la presidencia de Morena, al inicio de su campaña su campaña (ahora parece que podría reconsiderarlo).
El temor se levantó después de que Enrique Peña Nieto, presidente actual de México, dijera que si se cancela el aeropuerto “le vas a dar un raspón muy fuerte” a los fondos de pensión de los trabajadores, durante un foro (gracias #Verificado2018 por existir).
Muerte, pánico y destrucción!!!!!! ¿si lo cancelan se esfumarán nuestras aportaciones a las afores?
Espérense chatos. No es tan así. Para que entiendan la magnitud de la afectación – que sí podría haber, pero no al grado que me han preguntado- necesitamos entender antes qué reglas tienen las afores para invertir nuestro dinero, porque no pueden hacer con él lo que les venga en gana.
¿Cómo se decide cómo invertir el dinero de las afores?
El dinero de tu cuenta individual (el que te descuentan en tu recibo de nómina) llega a tu afore y ésta lo mete a un fondo de inversión especializado para el retiro, que se llama Siefore (Sociedad de lnversión Especializada en Fondos para el Retiro).
Al igual que los fondos de inversión que puedes contratar en una institución especializada, en una casa de bolsa o banco junta el dinero de muchas personas y van metiendo ese dinero en diferentes opciones de inversión: deuda, bolsa, infraestructura, divisas, etc…
Lo específico es que estos fondos están pensados para el retiro e invierten en cosas que -al menos en teoría- a largo plazo puedan dar buenos rendimientos, pues tu dinero debe mantener y aumentar su valor para la etapa de jubilación.
Ahora, justo por la importancia que tiene este dinero -y porque en el pasado han habido casos de “nadie sabe, nadie supo”- las afores están muy reguladas por Consar. Tienen que reportarle DIARIO en qué está invertido cada peso y respetar una serie de reglas, llamado “régimen de inversión”, que les dice en qué pueden invertir y hasta qué porcentaje de su dinero.
Ahí les va la tablita del régimen actual.
Si no la alcanzan a ver y la quieren completa y con notas al pie, chequen esta página de Consar.
¿Cuánto es lo máximo que las afores podían invertir en el nuevo aeropuerto (NAICM) ?
Las afores invirtieron en el nuevo aeropuerto a través de una FIBRA (Fideicomiso de Inversión y Bienes Raíces), llamada “Fibra E”.
Si observan en la tabla de arriba el rango que las afores puede invertir en “FIBRAS y vehículos de inversión inmobiliaria” es de entre 5 y 10% del dinero de la Siefore (sus fondos de inversión para el retiro).
Las siefores de la gente más cercana al retiro (60 años y más) tiene PROHIBIDO invertir en instrumentos como la Fibra E que se colocó en la bolsa para financiar el nuevo aeropuerto.
Los fondos de la gente que tiene entre 46 y 59 años máximo pueden invertir el 5% del dinero en ese tipo de proyectos y las siefores para todos los que tenemos de 46 años para abajo MÁXIMO 10%.
Y otro tema es que aunque ese sea el límite, no necesariamente las afores lo tienen que usar al máximo. Puede darse el caso que no le entren a un determinado instrumento.
Esto significa que lo que podrían arriesgar en TODOS los proyectos de infraestructura posibles -como el de el aeropuerto- es de entre 0 y 10% del dinero de la gente.
Pero además, según el comunicado que sacó Consar cuando salió la Fibra E, sólo cuatro afores le entraron ( Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI-Banorte), para financiar el 10% del aeropuerto (el 90% son otros inversionistas) y la lana que metieron representa únicamente 0.9% de los activo de esas afores.
Obviamente de que tampoco es lana como para ningunear, pues no: son 13,500 millones de pesos, pero el dinero total en las afores en diciembre del año pasado sumaban 4.4 BILLONES de pesos.
De las interrogantes todavía queda por confimar ¿qué va a pasar con la inversión de las afores si se cancela el aeropuerto?
Por ahí una fuente me dijo que en teoría se reembolsaría el 100% del capital, o sea no perderían los 13,500 millones con los que le entraron, tampoco les darían rendimientos (sólo el costo de oportunidad de tener esa lana en algo que sí les deje mientras haya estado en la Fibra E). Pero eso aún no se los puedo asegurar.
Denme chance de investigar más y seguiremos informando…
Espero que esta explicación les ayude a comprender mejor cómo funcionan las inversiones en las afores, pero sobre todo a digerir las noticias que luego causan “miedo económico”. Si ven a alguien desinformando a la población como que no quiere la cosa sutilmente mándenles este post.
Y si quieren saber más sobre afores échenle ojo a este tag.
P.D1 Acuédense que este blog es de EDUCACIÓN FINANCIERA y respetamos TODAS las preferencias políticas pero NO ES EL TEMA DE ESTA ENTRADA. Así que por favor ABSTÉNGANSE de hacer comentarios políticos o proselitistas porque vamos a borrar todos sin distinción para que no desviemos la conversación del tema principal que es entender cómo esta información realmente repercute en nuestra economía.
P.D 2 Los sigo queriendo igual, no me enojo, sólo soy enfática porque ya me conozco a algunos…
La entrada ¿Qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 3, 2018
4 mejores opciones que las tandas para ahorrar
¿Estás a punto de entrarle a una tanda o sabes de alguien que está por pedir su número? ¡Deténganse!
Si estás pensándolo es porque ya te decidiste a ahorrar, ¡y muchas felicidades por dar este paso!
March 28, 2018
Cómo acercar a los niños a las finanzas
Durante la Global Money Week, la Semana Global del Dinero, 2018 Pequeño Cerdo Capitalista junto con Editorial SM participamos con niños de 5º de primaria en Pachuca, México, para enseñarles la importancia del ahorro y así acercarlos al tema de las finanzas.
La Global Money Week es una iniciativa internacional y su objetivo es semana dedicada a que los niños y jóvenes aprendan de finanzas y emprendimiento organizada año con años por Child & Youth Finance International.
Este año el tema fue ‘Money Matters Matter’, es decir, el objetivo es el ‘Entendimiento Económico’, que los niños y jóvenes aprendan los conceptos básicos para ir desarrollando habilidades para tomar mejores decisiones financieras en el futuro.
Por eso nuestra actividad fue inspirar a los niños a cumplir sus metas; ¿cómo?: haciendo una alcancía para que entendieran que el tema del ahorro no tiene que ver con cantidad, sino con constancia.
Ve el video para que veas más a detalle lo que hicimos:
José Luis Sánchez, el director de la escuela en donde estuvimos, nos platicó sobre la importancia de actividades como esta para que te animes y la enseñes a tus hijos, hermanos o sobrinos.
Tú como ellos pueden empezar desde ya a ahorrar. La forma más inspiradora de hacerlo es ponerte una meta y un tiempo límite para lograrla. El siguiente paso es ahorrar tu primer moneda y así podrás llegar a tus sueños.
No hay metas grandes o pequeñas. Lo importante es que te animes y lo cumplas.
Y si quieres saber más del tema, checa este video donde hablamos de por qué los niños y jóvenes se deben interesar por las finanzas:
La entrada Cómo acercar a los niños a las finanzas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 27, 2018
Libros de emprendedores que debes leer
Los días de descanso son ese momento en los que puedes aprovechar para leer y, si no sabes qué libro llevarte a la playa, a la cabaña de descanso o simplemente en la comodidad de tu casa, te recomiendo 3 libros de emprendedores que seguro te van a gustar, sin importar si eres emprendedor o no.
Ningún libro tiene la clave del éxito, nadie tiene la receta perfecta y aunque sigas las instrucciones paso a paso, no vas a tener el mismo éxito que alguien más. Sin embargo, sí puedes aprender de los errores de otros, tomar las lecciones y aplicarlas para tu trabajo o negocio.
Esto no sólo te ahorrará algunos tropezones sino que igual y hasta llegas a tu meta un poquito más rápido. Los libros son:
Loosing my Virginity de Richard Branson.
Elon Musk: El empresario que anticipa el futuro de Ashlee Vance.
The everything store: Jeff Bezos and the age of Amazon, de Brad Stone.
En este video te cuento de qué trata cada uno y por qué seguro te van a gustar:
Recuerda que leer es uno de los placeres de la vida que nos acercan a donde queremos estar, desde Paris en la Edad Media hasta a nuestro propio negocio. Así que disfruta de leer en papel (“a la antigüita”) o en una tableta, no importa el formato sino la información que te ofrezca.
Aquí puedes ver otras reseñas de libros para emprendedores y ésta es nuestra lista de reproducción de libros para que te des un chapuzón y escojas tu lectura de vacaciones o para antes de dormir.
La entrada Libros de emprendedores que debes leer aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
March 22, 2018
El caso de Cambridge Analytica y Cómo Facebook Podría Afectar tus Finanzas Personales
Por: Gabriela Huerta (@gabilooo, especialista en análisis de datos en Marketing Digital) y Saiph Savage (@saiphcita, PhD en Ciencias Computacionales)
¿Qué fue lo que pasó con Cambridge Analytica y los datos de Facebook?
No es sorpresa que Facebook tenga demasiada información personal sobre nosotros: cada like, cada amigo, cada comentario, el tiempo que pasamos stalkeando a alguien, las conexiones con otras apps (aquellas apps que nos “hacen la vida más fácil” y nos piden nuestra cuenta de Facebook, con toda su información, para hacer el login).
Al cruzar todos estos datos, es posible hacer perfiles psicológicos sobre las personas, conocer mejor sus intereses y lanzar campañas publicitarias que vayan de acuerdo con tus intereses. ¿Les ha pasado que cuando están buscando información sobre un vuelo, les llega de pronto en Facebook publicidad de aerolíneas? esto se le llama “re-targeting” porque nuevamente se está impactando a un consumidor interesado potencialmente en un producto.
Cambridge Analytica es una empresa que se dedica a analizar los datos de las personas y en entender sus intereses y en crear perfiles psicológicos. El escándalo radica en la forma en la que obtuvieron la información de millones de personas. Resulta que hace unos años lanzaron unas apps que accedían a tus datos en Facebook y a los de tus amigos, para después hacerte predicciones chistosas. Como esas apps que te dicen si basado en tu Facebook “eres “Americanista o le vas a los Pumas”. El problema fue que los usuarios donaron sus datos supuestamente sólo para esa app, pero Cambridge Analytics, decidió usar esos datos para otros propósitos también, en especifico para enviar anuncios y mensajes que convencieran a las personas a votar por Trump.
Cualquier persona puede ser víctima de este tipo de empresas que obtienen información personal y la venden para efectos de publicidad digital. Por ejemplo: esos juegos como “Cómo te verías del género opuesto”, “A qué famoso te pareces”, etc. obtienen información personal de nuestros perfiles en Facebook, ya que antes de entrar al juego nos pide permisos que muy pocos nos detenemos a leer y estos juegos pueden obtener nuestro nombre, teléfono, foto de perfil, lista de amigos, ubicación, etc.
¿Qué implicaciones hay en cuanto información financiera personal?
Muchas empresas usan el re-targeting para crear anuncios de publicidad que sean más efectivos. Estudios recientes han mostrado cómo ciertas aerolíneas y tiendas en línea tienen anuncios y hasta precios diferentes en sus productos dependiendo del perfil digital que infieren de las personas. Tú podrías desear irte a Cancún porque en Facebook te llegaron anuncios perfectos. Lo peor, es que podrían cobrarte un precio mayor de lo normal por el vuelo porque la aerolínea, con base a tus datos digitales, sabe qué estarías dispuesto a pagarlo.
Por otro lado, en general Facebook no tendría un acceso directo a nuestra información financiera personal (números de cuentas bancarias, por ejemplo), sin embargo, de manera indirecta, alguien que pudiera tener acceso a nuestro nombre completo, ciudad de nacimiento, podría inferir algo tan personal como la CURP.
También, los likes que has dado a instituciones bancarias podrían inferir los bancos en donde tienes tus cuentas. Además, tu número telefónico también podría estar expuesto, para revisarlo, te recomendamos entrar a la sección de privacidad de Facebook
Suponiendo que alguien cruzara todos estos datos, podría llamarte, hacerse pasar por tu banco, preguntarte que quiere checar la información que ya tiene y al sentirte “en confianza” aprovechar para preguntarte información sobre tus tarjetas, seguros, etc. Esto es muy delicado porque mucha gente ha caído en este tipo de prácticas.
Incluso, una vez me pasó que me llamaron a mi celular preguntando por el sobrenombre que antes tenía en mi Facebook para invitarme a invertir en Forex, me pareció super extraño y le pregunté a quien me estaba llamando de dónde había sacado mi nombre, me dijo que tenía un “convenio” con Facebook. No le creí y colgué. Es por esto que volví a cambiar mi apellido por un sobrenombre en esa red social.
El Marketing se está alimentando de muchísimos datos de las personas.
Es indispensable que las empresas comuniquen de manera transparente qué datos estarán analizando sobre los consumidores y aclarar que éstos no serán revendidos ni utilizados para otros fines. De hecho esto viene en la Ley Mexicana de Protección de Datos Personales.
Recomendaciones: Como Usar Facebook dando la Mínima Información Personal
No participes en juegos como “Cómo te verías del género opuesto”. Este tipo de aplicaciones fueron diseñadas para llamar la atención de la gente, hacerse virales y obtener muchísima información de tu perfil por ejemplo: foto de perfil, ID de usuario, información de contacto, información pública, desde qué dispositivo te conectas, incluso, geolocalización.
No pongas tu nombre completo en Facebook, te recomendamos abreviarlo, utilizar un sobrenombre. Incluso, también podrías alterar tu fecha exacta de nacimiento.
Quita tu información personal del sitio y restringe tus preferencias de anuncios en “https://www.facebook.com/ads/preferences/?entry_product=ad_settings_screen&utm_source=rss&utm_medium=rss” Escoge que no puedan crear anuncios personalizados de tus datos.
Elimina todos los Servicios de Localización (Location Services)
Limita lo que compartes en línea y quién tiene acceso a lo que subes.
No dejes que Facebook construya un perfil de los datos de tu cara (Facebook crea un perfil de tu rostro para reconocerte en video y fotos. Recomendamos quitarle esa habilidad a Facebook de rastrearte. Se puede quitar en la sección de “Timeline y Tagging” en https://www.facebook.com/settings?utm_source=rss&utm_medium=rss
Da de baja las aplicaciones que están obteniendo datos
de tu Facebook y/o restringe los datos que éstas utilizan
en https://www.facebook.com/settings?tab=applications&utm_source=rss&utm_medium=rss
En esa misma sección de aplicaciones de Facebook, abajo, en la parte de Aplicaciones que usan otras personas, verás la información que se, por default Facebook podría otorgar a terceros. Simplemente, desactiva las opciones que desees que otras apps no puedan obtener de ti:
Fuentes adicionales de información
5 Claves para entender el escándalo de Cambridge Analytica que hizo que Facebook perdiera 37,000 MDD en un día. http://www.bbc.com/mundo/noticias-43472797?utm_source=rss&utm_medium=rss
¿Qué datos perdiste al jugar “Cómo te verías del género opuesto”: http://www.eluniversal.com.mx/techbit/que-datos-perdiste-al-jugar-como-te-verias-siendo-del-sexo-opuesto?utm_source=rss&utm_medium=rss
Así puedes proteger tu cuenta de Facebook para no regalar tus datos a terceros http://www.dineroenimagen.com/proteger-informacion-facebook-apps-aplicaciones-limitar?utm_source=rss&utm_medium=rss
Artículo 112 del Reglamento de la Ley Mexicana de Protección de Datos Personales:
Tratamiento de datos personales en decisiones sin intervención humana valorativa
Artículo 112. Cuando se traten datos personales como parte de un proceso de toma de decisiones sin que intervenga la valoración de una persona física, el responsable deberá informar al titular que esta situación ocurre.
Asimismo, el titular podrá ejercer su derecho de acceso, a fin de conocer los datos personales que se utilizaron como parte de la toma de decisión correspondiente y, de ser el caso, el derecho de rectificación, cuando considere que alguno de los datos personales utilizados sea inexacto o incompleto, para que, de acuerdo con los mecanismos que el responsable tenga implementados para tal fin, esté en posibilidad de solicitar la reconsideración de la decisión tomada.
La entrada El caso de Cambridge Analytica y Cómo Facebook Podría Afectar tus Finanzas Personales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Gana dinero con ventas de segunda mano por internet
Por Ximena Soto
Ya estamos en plena primavera y ahorita todos los abrigos que amaste durante la época de frío parecen un poco estorbosos. Este este puede ser un buen momento para hacer una limpieza de eso que ya no te gusta y, en lugar de hacer la típica venta da garage “a la antigüita”, puedes ganar dinero haciendo ventas de segunda mano por internet.
Gracias a la tecnología puedes usar muchas de las herramientas, como tu cuenta de Facebook o Instagram, que las tienes en la palma de tu mano y te pueden ayudar a promocionar todo eso que tú ya no necesitas y otros pueden aprovechar.
Ventas de segunda mano en Facebook
Hay varias formas de vender tus cosas. Por ejemplo, (otra) Sofía y su novio decidieron abrazar koalas en Melbourne y de paso estudiar una maestría allá, así que utilizaron un evento en Facebook y subieron fotos con todas sus cosas, desde libros hasta las cucharas de la cocina; les pusieron precio a cada artículo de acuerdo a los precios de puestos callejeros y Mercado Libre y vendieron todo.
Por ejemplo, cada libro y película se vendió en 1 dólar —por aquello del cambio a una país con otra moneda— o su equivalente en pesos. Las tazas se vendieron en juego por 7 dólares, ollas y sartenes en 15 dólares y hasta las pistolas de dardos de segunda mano se fueron por 20 dólares. Con eso financiaron depósitos de renta y algunos electrodomésticos que compraron para su casa nueva.
Usar este medio es más seguro porque tus contactos son personas conocidas, pero también puedes usar grupos de ventas —cada colonia parece tener uno— en donde posteas tus fotos con descripción, te quedas de ver con el comprador en un lugar público y ahí pueden terminar la venta.
Facebook también tiene una herramienta de Market Place en donde puedes publicar artículos a la venta, vehículos y hasta anunciar espacios a rentar. Tienes que entrar con tu cuenta de la red social y seguramente encuentras el botón dentro de la aplicación móvil (es como un puesto de mercado).
Otras opciones para vender lo que ya no usas por internet
Para Instagram el proceso es similar: pones el artículo y hay opciones de mandar a compra ahí mismo. Otra forma de aprovecharlo es como promoción: puedes usar las “Historias” (Stories) de la aplicación para poner una foto y el link de tu álbum completo en Facebook para que tus seguidores vayan a tu mini tienda en línea.
Google Fotos puede ser otra opción si tienes un correo de Gmail. Allí puedes hacer un álbum con fotos de cada cosa que quieras vender, ponerle precio y compartir el link entre tus amigos y contactos.
Así le hizo María, a quien le avisaron que tenía que mudarse a Australia porque trasladaron a su esposo y sólo tenía un mes para vender todas sus cosas. Antes del mes, ya no le quedaba ni una silla para esperar a que saliera el vuelo a su nuevo hogar.
Ya si te quieres ver super pro, puedes hacer tu perfil de Mercado Libre y subir todos tus artículos. Necesitarás abrir o tener una cuenta de PayPal para que las transacciones sean seguras.
¿Cómo definir los precios de mi venta de garage online?
Aunque es algo que puedes perfeccionar con la práctica puedes buscar en cuánto se venden artículos iguales o similares en diferentes plataformas y así te darás una idea del promedio.
También asegúrate de estar vendiendo cosas en buen estado y especificar que son de segunda mano, para que no haya confusiones.
Arma tu casa con ventas de segunda mano por internet
Ahora, si estás del otro lado y estás pensando en salirte de casa de tus papás, las ventas de segunda mano por internet son una opción genial para amueblar tu casa sin gastar tanto dinero. Pero siempre debes tener cuidado de no comprar algo robado, roto o que sólo sea una cita para asaltarte.
Para que tu compra sea más segura, te recomendamos lo siguiente:
Si no conoces al vendedor, cítalo en un lugar público.
Compara productos y precios con otros vendedores (alguien siempre tiene lo que tu quieres).
Lee los comentarios del producto o de clientes anteriores.
Pregunta si recibe alternativas de pago como PayPal y depósitos bancarios, para que no vayas con dinero en la mano.
Revisa el producto en el momento en el que te lo da para verificar que esté en buenas condiciones.
Así que ya lo sabes, una buena foto y un precio justo puede ayudarte a mejorar tus ingresos, arreglar tu casa y ayudar a alguien que necesita ese mueble que a ti ya te estorba. Si ten interesa conocer más del tema para poner tu propia tienda, puedes ver este video en donde te explicamos ese pequeño detalle los impuestos de las ventas en línea.
La entrada Gana dinero con ventas de segunda mano por internet aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
