Sofía Macías's Blog, page 68
May 29, 2018
Qué significa que haya una nueva Bolsa de valores en México: BIVA
El 23 de julio la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) entrará al mercado de valores y platicamos con Rodrigo Velasco, su Director de Operaciones, para que nos explicara qué significa que haya una nueva Bolsa en México.
Desde 1894 la única bolsa de valores que operaba en México era la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero eso está apunto de quedar en el pasado pues BIVA por fin terminó todos los trámites y puesta a punto de iniciar operaciones después de ser aprobada en agosto de 2017.
Aquí la entrevista con Rodrigo Velasco que nos contó más sobre BIVA y su objetivo:
Como cualquier otra Bolsa de valores, BIVA será el lugar en donde empresas de diferentes tamaños podrán colocar acciones y bonos para la venta al público y a los inversionistas institucionales, por lo que se abre un nuevo espacio para que los empresarios financien proyectos de crecimiento.
Rodrigo mencionó a los “inversionistas institucionales”, y para que no te quedes con la duda, te contamos de qué son y por qué importan: son instituciones financieras que administran fondos de terceros o manejan grandes volúmenes de transacciones como los bancos, sociedades financieras, aseguradoras o afores y que tienen un gran peso en el mercado de valores.
Además, BIVA no sólo quiere trabajar con las mismas empresas que ya cotizan en la BMV sino que buscarán estructuras que permitan que empresas pequeñas y emprendedores aprovechen el mercado de valores para financiarse. De esa forma planean crecer el mercado de valores.
Para operar utilizarán el sistema Nasdaq X-stream Trading, mismo que utilizan más de 100 bolsas de valores en el mundo. En marzo de este año BIVA dio a conocer el FTSE BIVA, su índice que muestrea el mercado.
Si estás pensando en invertir en alguna de las empresas de la nueva bolsa, puedes ver el índice aquí. También puedes consultar la nota en donde te platicamos cómo funcionará y conocer un poco del mercado.
¿Estás interesado invertir en la Bolsa?
Si eres un inversionista sin experiencia que busca acciones, antes de querer aventarte al mercado de valores te recomiendo que veas esta plática que tuvimos con Francisca Serrano (que la puedes ver si das clic aquí):
Y también puedes leer el Pequeño Cerdo Capitalista inversiones, aquí te dejo gratis el capítulo 1, que ahora está disponible en audiolibro en Google Play.
La entrada Qué significa que haya una nueva Bolsa de valores en México: BIVA aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 24, 2018
¿Es seguro invertir en supertasas?
Por Ximena Soto
Últimamente nos han estado preguntando mucho sobre una empresa de inversión, supertasas.com y nos aventamos a investigar qué es y qué tal confiable es la empresa. Así que vámonos por partes.
SuperTasas.com es un producto de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), Crediclub (con sede en Monterrey); y son instituciones que ofrecen préstamos e inversiones en el sector popular.
¿Cómo funcionas las Sofipos?
Funcionan así: yo invierto mi dinero en una Sofipo con un plazo que determinará mis rendimientos — mayor tiempo, más ganancia—. La institución, que está facultada para captar y colocar dinero, lo presta a alguien que pide un crédito y me paga mis rendimientos de los intereses que le cobra a ese tercero.
Los préstamos de las Sofipos están dirigidos a personas que no pueden acceder a la banca comercial por falta de historial crediticio o porque no cumplen con los requisitos necesarios para los bancos. Así, aunque es más sencillo que te den un crédito con organizaciones de este tipo, también significa que será más caro, o sea que pagarás más intereses.
“El sector popular tiene menos opciones crediticias, es más riesgoso, por lo tanto cobra más intereses a las personas a las que les presta”, comenta Armando Kuroda, director de varias empresas del sector. “Como operan más ligeras que un banco gracias a su licencia lowcost, tienen menos gastos fijos. Este conjunto es lo que hace que una Sofipo puede dar rendimientos más altos”.
Entonces, ¿cómo funciona SuperTasas.com?
SuperTasas.com ofrece ambas opciones: crédito e inversión. Tiene 12 años en el mercado y para abrir una cuenta de inversión sólo debes llenar una solicitud en línea por teléfono o en una sucursal. En caso de hacerlo a distancia, un representante de la institución visitaría tu domicilio para firmar un contrato.
Los requisitos son:
Inversión mínima 1 peso, máxima 5 millones de pesos mexicanos.
Identificación oficial.
Comprobante de domicilio.
Contar con una cuenta bancaria.
Ser mexicano mayor de edad.
Una vez que tienes tu cuenta de SuperTasas.com, sólo tienes que hacer transferencias bancarias o depósitos en efectivo en sucursal, elegir tu plazo y ya está trabajando tu dinero. La aplicación móvil permite a los usuarios dar seguimiento a su inversión, consultar su saldo, invertir y retirar.
La empresa ofrece diferentes plazos con rendimientos variables. La más corta es la inversión “A la vista”, es decir que tiene disponibilidad inmediata, da un rendimiento de 7.3%; mientras que la inversión más larga es de 364 días y ofrece rendimientos de 11%.
Eso sí, recuerda que este porcentaje es relativo, pues tu Ganancia Anual Real (GAT) está sujeta a la inflación por lo que, en el caso de la inversión más larga, el rendimiento neto es de 6.93%. SuperTasas.com asegura no cobrar comisiones, pero sí tiene una ganancia por tu inversión.
¿Y está seguro mi dinero?
Como ya sabes una inversión nunca está garantizada 100%, sin embargo, SuperTasas.com está cubierto por el Fondo de Protección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se encarga de re pagar las inversiones de los usuarios de las Sofipos en caso de que una de estas instituciones tenga problemas financieros.
El Fondo cubre hasta 25 mil UDIS (Unidades de Inversión) por inversionista. De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en mayo de 2018 las UDIS tuvieron un valor promedio de 6.012411 y puedes consultarlo diariamente aquí.
Eso sí, si te arriesgaste a meter a tu cuenta de una Sofipo más de los 25 mil UDIS —o sea, unos 150,310 pesos—, y ésta tiene un problema, el Fondo sólo cubrirá el pago del monto tope y el resto del dinero se perderá.
Esto fue lo que pasó en 2014 con Ficrea, una Sofipo que defraudó a sus inversionistas y hasta hoy hay demandas en contra de la institución que exigen que se regresen los ahorros de miles de mexicanos. Aunque las autoridades ya hicieron un concurso mercantil y liquidaron los activos de la empresa y de su propietario, aún hay personas que no tienen su dinero de vuelta.
Aunque el mercado de las Sofipos apostaba por la autorregulación con un esquema de Federaciones compuestas por varias Sofipos y Confederaciones (un grupo de Federaciones), este figura de inversión esta supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico). y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
De acuerdo con datos de la CNBV en México existen 46 Sofipos operando y supervisadas, y las puedes localizar gracias este mapa de Condusef, quienes son los que reciben y procesan las quejas de clientes de estas empresas.
En caso de presentar anomalías puedes acercarte a la Unidad Especializada de Atención a Usuarios o directamente a la Condusef en su página o los teléfonos 5340 0999 en la Ciudad de México y al 01 800 999 8080 desde el interior de la República.
¿En qué te debes fijar antes de invertir en una Sofipo?
Armando, que también es socio de una Sofom (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) y consejero de dos Sofipos, explica que es muy importante leer el contrato antes de firmar con cualquier institución.
Estas son algunas cosas que debes conocer e investigar antes de contratar su servicio:
Que tenga acceso al Fondo de Protección de ahorros.
Que esté regulada por todas las autoridades.
Que esté en el Buró de Entidades Financieras.
En este caso SuperTasas.com no la encontrarás en el Buró, pero sí Crediclub:
También puedes checar si están Sistema de Registro de prestadores de Servicios Financieros, el famoso SIPRES, de la Condusef.
Investigar a la entidad financiera con personas que ya la usan.
Revisar los estados de resultados en su sitio web y analizar si te conviene invertir allí.
Otro detalle que no puedes olvidar es que debes de conocer los riesgos de invertir en instituciones como SuperTasas.com:
Que la institución sea incapaz de pagar el capital o rendimientos de la inversión mayores a 25 mil UDIS.
Que tenga carteras malas y no sepan cobrar a sus deudores.
Que no les paguen y no tengan con qué pagarte.
Que otorguen demasiados préstamos para cubrir los rendimientos de sus inversionistas.
Como en todas las inversiones, es necesario investigar a la empresa y su confiabilidad en el mercado, así que antes de que metas tu dinero en cualquier institución financiera, pregunta si algún conocido tuyo a metido dinero en esta compañía y cuál fue su experiencia. La clave es comparar:
Si quieres aprender más sobre cómo poner tu dinero a trabajar
Puedes con el Pequeño Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones que ahora está disponible en audiolibro en Google Play.
Y te dejamos estos post:
¿Tienes una buena diversificación en tus inversiones?
¿Por qué las tandas no son la mejor opción para invertir
Si nunca e invertido en nada, ¿cetes es la mejor opción?
La entrada ¿Es seguro invertir en supertasas? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 22, 2018
Cómo conseguir mi primer trabajo
¿Acabas de salir de la escuela y te preguntas: cómo conseguir mi primer trabajo? Platicamos con Ivonne Vargas, autora de ¡Contrátame! y experta en temas que tienen que ver con la carrera profesional y el primer empleo.
En la escuela no nos enseñan a pedir trabajo y mucho menos nos preparan para llegar a una entrevista de trabajo y conquistar al reclutador. Por eso, ella nos dio algunos tips de cómo ganarte tu primer empleo.
Date una vuelta por el video para que tomes nota de los tips antes de seguir mandando CVs:
“Buscas tu primer trabajo en la industria en la que quieres hacer tu carrera”
Algo importantísimo es que no te metas a trabajar nada más porque sí, sino que cada experiencia laboral que tengas te ayude a cumplir con un objetivo. Sí, es súper cansado tener 17 años y pensar en tu carrera profesional y hacer tu plan de vida de aquí al retiro, pero tampoco tiene que ser tan drástico.
Uno de los consejos de Ivonne, a quien puedes seguir en redes sociales en Facebook y en @vargasivonne, es que busques tu primer trabajo en la industria que te hace ojitos para hacer tu carrera. Por ejemplo, si te gustan las ventas, busca una empresa que contrate demostradores o agentes junior de ventas.
De esta forma empezarás a conocer la industria, te harás de conexiones y lo mejor es que te aclarará si este es el camino correcto para ti o si en realidad no te gusta tanto como pensabas.
Cómo hacer tu CV
También platicamos de un tema súper importante: cómo hacer un currículo atractivo para el reclutador. Allí, Ivonne nos explicó que siempre puedes echar mano de tus habilidades adquiridas de tus hobbies o de cualquier actividad extracurricular que tengas para resaltar tus habilidades.
Estos son algunos puntos básicos para tu CV:
Visualmente sencillo
Revisa las faltas de ortografía
Léelo para asegurarte que este toda tu información muy clara
No mientas o exageres en tu CV
Incluye tu carta de presentación (coversheet)
Recuerda que a las empresas llegan cientos de CVs, entonces debes ser muy claro con lo que quieres comunicar y el primer empleo te dará una ventaja frente a otros candidatos pues ya tienes experiencia.
Más tips que te ayudarán a conseguir tu primer empleo
Hay muchos otros consejos en el video y, como es tan grande este tema, ya quedamos de platicar con Ivonne para ahondar en algunas de sus dudas y temas específicos como la entrevista de trabajo. Así que no te olvides de seguir nuestro canal de YouTube y por lo pronto también puedes ver esta lista de reproducción donde tenemos desde la importancia de hablar inglés en el mundo profesional y hasta cómo monetizar tus pasiones:
La entrada Cómo conseguir mi primer trabajo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 17, 2018
Cómo no desperdiciar tu dinero en campañas digitales: evita estos 3 errores
No importa si decides invertir mucho o poco: si no tienes un objetivo, no sabes a quién quieres llegar, y no optimizas tus campañas, perderás dinero en vez de ganar.
Por eso aquí te dejamos los 3 principales errores que nunca debes cometer para no perder tu inversión al momento de hacer campañas digitales:
1. No conocer a tu público objetivo
Lo primero que debes hacer antes de invertir en una campaña, es definir a quién quieres llegar. Para esto lo primero que debes preguntarte es: ¿Con qué personas me quiero comunicar?, ¿qué les interesa?, ¿qué edad tienen?, ¿en qué red pasan el mayor tiempo?, o ¿qué medios, blogs, canales de Youtube ven? De estar manera sabrás los medios y el lenguaje correcto a implementar.
2. No tener un objetivo claro
Si no sabes a dónde vas, nunca llegarás a ningún lado. Lo mismo ocurre cuando inicias una campaña publicitaria en redes sociales o buscadores. Antes de iniciar tu campaña, pregúntate qué quieres conseguir; bien puede ser posicionamiento, ventas, registros, visitas a tu página, interacciones sociales, etcétera. Al tener claro tu objetivo podrás analizar qué tipo de campaña generar, así como el mensaje a compartir.
3. No tener un mensaje claro
Si no tienes claro lo que quieres comunicar, nadie te entenderá. Una vez que sabes a quién quieres llegar, y qué quieres conseguir con la campaña, debes crear un mensaje adaptado para ese público y ese objetivo. Por ejemplo, si quieres vender un servicio, debes explicar claramente los beneficios de tu servicio y cómo va ayudarle al cliente a resolver sus problemas o satisfacer sus necesidades.
Si tienes claro a quién quieres llegar, lo que quieres lograr y el mensaje que quieres compartir podrás ganar más con digital.
Si quieres aprender más sobre cómo iniciar tus campañas publicitarias ya sea en redes sociales o en buscadores para vender más con digital, te invito al curso hiperacelerado para vender más con ayuda de internet que mi especialista de cabecera para marketing digital Edgardo Méndez, especialista en negocios digitales y ventas por internet ha desarrollado para todo aquel que quiere crecer con digital.
Accede al curso aquí.
¡Es totalmente gratuito!
La entrada Cómo no desperdiciar tu dinero en campañas digitales: evita estos 3 errores aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Cómo desperdiciar tu dinero en campañas digitales: evita estos 3 errores
No importa si decides invertir mucho o poco: si no tienes un objetivo, no sabes a quién quieres llegar, y no optimizas tus campañas, perderás dinero en vez de ganar.
Por eso aquí te dejamos los 3 principales errores que nunca debes cometer para no perder tu inversión al momento de hacer campañas digitales:
1. No conocer a tu público objetivo
Lo primero que debes hacer antes de invertir en una campaña, es definir a quién quieres llegar. Para esto lo primero que debes preguntarte es: ¿Con qué personas me quiero comunicar?, ¿qué les interesa?, ¿qué edad tienen?, ¿en qué red pasan el mayor tiempo?, o ¿qué medios, blogs, canales de Youtube ven? De estar manera sabrás los medios y el lenguaje correcto a implementar.
2. No tener un objetivo claro
Si no sabes a dónde vas, nunca llegarás a ningún lado. Lo mismo ocurre cuando inicias una campaña publicitaria en redes sociales o buscadores. Antes de iniciar tu campaña, pregúntate qué quieres conseguir; bien puede ser posicionamiento, ventas, registros, visitas a tu página, interacciones sociales, etcétera. Al tener claro tu objetivo podrás analizar qué tipo de campaña generar, así como el mensaje a compartir.
3. No tener un mensaje claro
Si no tienes claro lo que quieres comunicar, nadie te entenderá. Una vez que sabes a quién quieres llegar, y qué quieres conseguir con la campaña, debes crear un mensaje adaptado para ese público y ese objetivo. Por ejemplo, si quieres vender un servicio, debes explicar claramente los beneficios de tu servicio y cómo va ayudarle al cliente a resolver sus problemas o satisfacer sus necesidades.
Si tienes claro a quién quieres llegar, lo que quieres lograr y el mensaje que quieres compartir podrás ganar más con digital.
Si quieres aprender más sobre cómo iniciar tus campañas publicitarias ya sea en redes sociales o en buscadores para vender más con digital, te invito al curso hiperacelerado para vender más con ayuda de internet que mi especialista de cabecera para marketing digital Edgardo Méndez, especialista en negocios digitales y ventas por internet ha desarrollado para todo aquel que quiere crecer con digital.
Accede al curso aquí. ¡Es totalmente gratuito!
La entrada Cómo desperdiciar tu dinero en campañas digitales: evita estos 3 errores aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
3 cosas que nunca debes decir en un pitch de negocios
Recibir algunos tips para tu negocio de parte de Arturo Elías Ayub… lo hicimos posible porque platicamos con él y Carlos Bremer, dos tiburones de Shark Tank (el really show de los emprendedores), para que respondieran unas preguntas que seguramente te ayudarán si estás pensando en llevar tu emprendimiento al siguiente nivel.
Elías Ayub es Director de Alianzas Estratégicas de Telmex, Director General de la Fundación Telmex y Director de Uno TV. Él es uno de los primeros tiburones en unirse al show y por su experiencia en el tanque y en los negocios, le preguntamos: ¿Cuáles eran las tres cosas que odia en un pitch?
Carlos Bremer, Presidente y Director General de VALUE Grupo Financiero, es un regiomontano experto en inversiones y financiamiento por lo que le preguntamos: ¿Qué necesita un negocio para recibir crédito?
Ve el video para conocer sus respuestas.
Shark Tank, además de ser muy entretenido, es una fuente de aprendizaje para todos los emprendedores que ya se quieren lanzar a la aventura, para los que buscan inyección de capital para sus proyectos o para los que quieren presentarse en la siguiente edición del programa.
Lo puedes ver en Canal Sony todos los viernes a las 8 de la noche y seguir la transmisión de Shark Talk en Facebook Live de Canal Sony, justo después del programa.
Si quieres conocer más de los tiburones de Shark Tank y cómo piensan, te dejamos este video con Luis Harvey, quien nos dio los tips para presentarle tu proyecto a un inversionista:
Y para más tips de inversión en negocios, está el capítulo 8 del Pequeño Cerdo Capitalistas inversiones. Por lo pronto te dejo gratis el capítulo 1 mientras lo consigues en tiendas o librerías, o ahora también audiolibro en Google Play.
La entrada 3 cosas que nunca debes decir en un pitch de negocios aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 15, 2018
Ciberataque a bancos y cómo poder sobrevivir a ellos
Si el pasado domingo 13 de mayo de 2018 saliste a comer con la familia y tuviste que pedir prestado para pagar la cuenta porque tu tarjeta no servía, no estás sólo.
Este incidente se suma otros problemas que han presentado los bancos desde hace unas semanas:
El 13 de abril, Scotiabank tuvo fallas con sus servicios digitales y los usuarios no podían entrar a su banca móvil o comunicarse al banco.
Los primeros días de mayo, diferentes instituciones financieras reportaron la caída de su sistema SPEI. Aquí te contamos esto.
La caída temporal del sistema de Bancomer en la mañana del lunes 14 de mayo de 2018.
El robo de entre 300 y 400 millones pesos a bancos vía SPEI de cinco grupos financieros.
¿Y cómo estuvo eso del ciberataque a los bancos?
May 14, 2018
Educación financiera en las escuelas: Tengo Iniciativa
He estado trabajando en una serie de libros de texto de educación financiera, emprendimiento y habilidades sociales para niños de 1º a 6º primaria, y por fin ya los tengo en mis manos. Con la nueva reforma educativa las finanzas personales ya son parte del currículo optativo que se podrá impartir, y Tengo Iniciativa es el material que los ayudará.
Además de la emoción que me dan estos libros, soy firme creyente de que aprender finanzas personales desde chiquitos te puede ahorrar muchos problemas de grande. Por eso me embarqué en esta aventura que estará disponible para las escuelas a partir del siguiente ciclo escolar.
Esta semana tuvimos un Hangout con Isaac Castillo, el editor de Tengo Iniciativa , con quien platiqué sobre el contenido de los libros y cómo están estructurados para que los niños aprovechen lo más posible la información y los ejercicios que les planteamos:
Como puedes ver, en los libros hay casos de éxito que ayudan a inspirar a los niños que tomarán el curso y actividades donde pueden aplicar sus nuevos conocimientos fuera del salón. En una de esas ayudamos a que el siguiente genio del emprendimiento empiece su empresa desde chiquito.
Como papás o maestros, puedes pedirle a tu escuela que incluyan esta materia el próximo año y te aseguro que le ayudará mucho a tus niños. Si quieres tener más información sobre el libro y el programa puedes llamar al Centro Integral de Atención al Cliente de SM en el (55) 1087 8484 o darte una vuelta por la página de tengoiniciativa.com
Eso sí, el libro está diseñado para el trabajo en equipo entonces, aunque sí lo puedes comprar en las librerías, lo mejor es que reunas a un grupo de niños para que lo estudien.
Bueno, hasta puedes hacer fiestas de educación financiera los fines de semana con todos tus sobrinos, aquí te dejo otras opciones para que fomentes la educación financiera desde pequeños y más ideas para enseñarles de estos temas en estos videos:
La entrada Educación financiera en las escuelas: Tengo Iniciativa aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 10, 2018
Tips de ahorro para estudiantes
Si eres estudiante o andas un poco “corto de dinero”, hacer rendir lo que te dan como sueldo de hijo o lo que recibes como becario es un deporte extremo.
Por eso Héctor Macías, mejor conocido como #MiHermanoEsUnChiste, tomó por asalto el canal de Pequeño Cerdo Capitalista y nos dejó un video con estrategias de ahorro extremo, para recortar gastos, por si estás ahorrando para ese concierto al que quieres ir o videojuego que viste en Amazon, o para el regalo del galán o galana
#MiHermanoEsUnChiste es creador de esta ‘Guía Roti: Finanzas personales para austeros, estudihambres y ninis’, y no es porque sea mi hermano, pero es un expertazo en no gastar de más, hacer rendir el dinero y sobrevivir con muy poquita lana. Así que sigue sus tips:
Como viste, básicos para “un roti” son:
Si no lo NECESITAS, no lo compres.
Aprovecha todas las ofertas que tienen las tarjetas de lealtad (siempre y cuando ya tengas planeado gastar en eso, no vayas a “aprovecharlos” nada más porque los tienes).
No seas turista de ofertas y gangas.
Busca actividades de entretenimiento y ejercicio gratis… o casi.
Únete con tus amigos para hacer actividades de bajo presupuesto (no importa su naturaleza, las experiencias siempre son mejores con los amigos).
Y un truco extra: también empiézate a hacer un presupuesto con lo que ahora tienes para que las cuentas te salgan mejor, aquí te dejo como hacerlo. Y si ya le empiezas a agarrar gusto a esto de manejar tu dinero a tu favor, empieza a leer el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales (¡sí!, ese de portada verde) aquí gratis el capítulo 1.
¡Cuéntanos! ¿Cuáles son tus estrategias de ahorro extremo?
La entrada Tips de ahorro para estudiantes aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 9, 2018
La falsa quiebra de Totis
Unos días antes del Día del Niño, surgió un rumor: ¡Totis está en quiebra! Y la reacción de todos en redes sociales fue:
Se aseguraba que la empresa de frituras propiedad de La Costeña había iba a desaparecer, y rápidamente la noticia se hizo viral.
Pero, ¿cómo empezó este rumor?
Esto es lo que sabemos:
1. Cierre de planta.
A finales de abril de 2018, la planta de Comitán, Chiapas que abrió en 2005 fue cerrada y, al parecer, los trabajadores fueron informados que la razón del cierre era que empresa había quebrado. Esta había dado trabajo a 200 personas locales para la manufactura de productos Totis y su exportación a Estados Unidos y Centroamérica, pero redujo su personal a la mitad antes del cierre. Aquí la nota que publicó El Universal con esta versión:
2. Supuesta quiebra.
Los ex empleados de Totis fueron la primera fuente de este rumor; pero no había ningún registro público que indicara lo contrario. Sin embargo, la noticia de la quiebra se seguían propagando:
3. Nunca confirmamos la noticia, pero estas eran las reacciones en redes sociales.
Desde que las primeras noticias sobre el quiebre de la empresa se empezaron a difundir, las redes sociales se llenaron de memes y mensajes en apoyo, en donde se expresaba el amor a su producto clásico, los aros de harina con limón.
¿O a poco no te ibas a unir a la marcha y cooperación para sacarlos de la quiebra?
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
