Sofía Macías's Blog, page 65
August 23, 2018
Lecciones de un novato en la vida Godínez
¿Acabas de entrar a la vida Godínez y no sabes qué hacer, cómo comportarte? O, ¿recuerdas cómo fue tu incursión en este mundo? Y es que en la escuela no nos enseñan cómo es la vida Godín, sus dinámicas ni cómo afrontar a los compañeros de trabajo.
Así que por eso les voy a contar las 5 lecciones de un novato en la vida Godínez.
Hace poco me dieron la oportunidad de ingresar como trainee (manera fancy de decirle al becario) a una institución financiera bastante grande, justo en el área de Operaciones de Casa de Bolsa y Banco. Inmediatamente acepté por todos lo que aprendería; sin embargo, hubo varios aprendizajes que no esperaba tener y que llegaron inmediatamente: la vida Godínez y sus secretos.
Los Godínez son (somos) una tribu urbana que trabaja detrás de una computadora, tiene su gafete amarrado al cuello, cumple con un horario fijo y le agarra un amor indescriptible a los tuppers. Yo esperaba entrar a esta secta algún día, pero no tan rápido y de golpe y esto fue lo que aprendí:
1. El trabajo verdaderamente es en equipo.
Todo está coordinado en una oficina, algunos procesos tal vez demasiado, pero todo necesita un proceso de varios pasos, si algo se truena, todo se truena.
El compañerismo es esencial y por más que seas individualista tienes que aprender a convivir con todos y hacer un trabajo rápido y eficaz para el bien propio y del área en la que te desarrollas.
2. No siempre tienes crédito suficiente.
Te puedes matar trabajando y haciendo mil cosas pero al final no tendrás el reconocimiento de toda la oficina. En muchas ocasiones otras personas se llevan el crédito, pero te queda la satisfacción que hiciste lo que debías y cumpliste con tus deberes.
3. La organización y administración es totalmente importante.
Todos se burlan de las quincenas, todos sufren el día catorce, todos creen que sólo son bromas, pero si no tienes una mínima organización las quincenas y la espera entre ellas te mata.
Es muy fácil emocionarse con los depósitos y salir a vivir la buena vida, pero tienes que tener en cuenta que aún queda un largo camino por recorrer y que la supervivencia depende de tu planeación.
4. La realidad supera a la ficción.
En redes sociales vemos personajes dignos de caricatura, bueno, en la oficina abundan. Poco a poco te conviertes en eso que tanto te burlabas.
Comienzas a odiar los lunes, a esperar con ansias las quincenas, te vuelves adicto a la maquinita de dulces, revisas constantemente los mails, les hablas por su apellido a tus compañeros y demás.
Es bastante divertido y no tiene que ser una tortura, al contrario, te sientes parte de todos los oficinistas y descubres otra faceta de ti mismo.
5.- El trabajo se vuelve tu tema central de conversación.
En la comida, en las fiestas, a la salida del trabajo, con familiares y hasta con la pareja. Tal vez sea la euforia de tener algo nuevo y quieres compartirlo con todo el mundo, además de que los proyectos que tienes te envuelven tanto que sólo piensas en ello.
Los pilones:
La plantita es real, adorna muchos escritorios y cuesta trabajo cuidarla.
Puede haber guerras campales por un tupper desaparecido.
Tu gafete sí es importantísimo, perderlo es casi perder la vida.
No todos son compañeros, puedes hacer amigos entrañables.
Si en serio disfrutas tu trabajo, tienes todo lo demás regalado.
¿Todos se identificaron con estas aventuras de oficina? Y es que en esta vida Godínez no estamos solos, todos pasamos por eso y si estás por entrar a este mundo, aprender de los demás; y si ya estás ahí, recordar las lecciones que has aprendido.
Texto de Eric Delgadillo
Estudiante de economía, trainee en middle office de una institución financiera y en sus ratos libres también es Booktuber. Puedes ver su canal aquí y seguirlo en Twitter en @Erik_SD.
La entrada Lecciones de un novato en la vida Godínez aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 21, 2018
¿ Debes prestar dinero a familiares o amigos ?
Esta semana vamos a platicar sobre un tema escabroso: ¿debes prestar dinero a familiares o amigos ? Y decimos escabroso porque uno nunca sabe si te lo van a pagar, si es “a fondo perdido” o si esa persona va a ser muy cumplidora.
Seguramente a todos nos ha pasado que de pronto el mejor amigo o un hermano se ha quedado corto de fondos y le urge pagar algo y, como en el medio se le conoce, recurren a las tres Fs: friends, family and fools (amigos, familia y tontos). Definitivamente, es la forma más fácil y rápida de financiar algo, además de la más barata porque ese dinero raramente viene de la mano de intereses.
Sin embargo, para el que presta la lana es un volado porque, sin importar lo cercana que sea la persona que pide el préstamo, hay una enooooorme posibilidad de que no te paguen.
Por eso, en este video te damos nuestra perspectiva de si debes o no prestar dinero a familiares amigos . Échale un ojo:
Ahora que si ya te decidiste a prestarle a alguien, no olvides que debes tomar ciertas medidas para asegurar —dentro de lo que se pueda— que tu dinero regrese a tus arcas y todos sean felices. Por ejemplo:
Dejen todo por escrito y registren cada peso que se transacciona.
Cobra intereses, aunque sean poquitos, para que la persona a la que le prestaste valore lo que cuestan los créditos. En este post te decimos cuánto puedes cobrar de intereses por prestar dinero.
Haz un plan de pagos con tu deudor.
Pide garantías en especie.
Lo más importante es que te acuerdes que hay una relación personal en juego y que el dinero no es igual a la felicidad y el amor que pueda existir entre ustedes. Toma todas las precauciones necesarias para que prestarle dinero a ese familiar o amigos no termine con su relación y eso incluye decirle que no, si lo amerita.
Hay personas que se dedican a prestar su dinero ahorrado y cobrar con intereses, pero si crees que esta es una opción segura para poner a trabajar tu dinero, desde ahorita te decimos que hay mejores formas de tener ganancias de tus ahorros, como los cetes y los fonos de inversión, y con menos riesgo.
La entrada ¿ Debes prestar dinero a familiares o amigos ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 16, 2018
Ahora se podrá enseñar en las escuelas educación financiera y emprendimiento
Te cuento que estoy muy feliz porque a partir de este Ciclo Escolar 2018-2019 que inicia el próximo lunes 20 de agosto de 2018 no será el mismo, ya que desde ahora en las escuelas se podrá enseñar en las escuelas educación financiera y emprendimiento
¿A poco no te hubiera gustado que en primaria te hubieran enseñado habilidades para aprender a manejar el dinero, tus recursos y cómo desarrollar ideas que generen un cambio en tu casa, escuela y comunidad?
Tengo Iniciativa, el programa que enseñará a los niños educación financiera y emprendimiento en las escuelas
Tengo Iniciativa es una serie de libros que escribí junto con Editorial SM con el objetivo de enseñar a los niños 3 áreas:
Habilidades sociales. Algunas son el autonocimiento, el manejo de las emociones y la capacidad de negociación, esto con el fin de aumentar su confianza.
Educación financiera. Aprender el valor del dinero, cómo manejar y hace crecer sus recursos.
Emprendimiento. Explorar su vocación para abrirles una una vía para alentarles a ser más ingeniosos y creativos en la realización de proyectos que ayuden a su entorno.
Esto es gracias a la Autonomía Curricular del Nuevo Modelo Educativo que permite a las escuelas primarias adoptar nuevas materias que consideren relevantes para los alumnos como educación financiera y emprendimiento en su horario normal. Si quieres leer más de esto checa este post.
Los libros ahora disponibles son 3: A para 1º y 2º, el B para 3º y 4º, y el C para 5º y 6º, y ahí podrán encontrar lecciones, casos reales para que los niños se identifiquen, actividades que aplican en el salón de clases y en su entorno; además de juegos. Si quieres saber más de cómo surgió la metodología de Tengo Iniciativa, te cuento la historia aquí. Y así se ven las portadas de cada uno de los libros.
Como les comentaba, por ahora es una materia opcional que se puede incluir en las escuelas primaria de todo México, (aunque también en Costa Rica, por ejemplo, Dunnia Vargas nos escribió que ya tienen el material de maestros y pronto espera implantarlo con los niños).
Si tú eres papá, maestro o te interesan estos temas y quieres que se implementen en la escuela de tus niños, puedes sugerirlo en tu escuela, aquí te decimos cómo hacerlo.
Y ¿cómo conseguirlos libros de Tengo Iniciativa?
Si eres maestro o directivo o padre de familia y te interesa que tu escuela o la escuela de tus hijos imparta materias sobre educación financiera y emprendimiento, puedes contactar a SM México en su Centro Integral de Atención al Cliente: (01 55) 10 87 84 84 . Ellos pueden mandar a alguien a que visite la escuela y presente el programa.
La educación financiera apenas comienza
Como les decía, estoy muy feliz que este proyecto ya sea una realidad y que la educación financiera llegue a los niños, ya que ellos aún no tienen los prejuicios del dinero como los adultos y están dispuestos a aprender.
Si quieres saber más de Tengo Iniciativa visita tengoiniciativa.com para tener más contenido especializado si eres maestro, papá o te interesan estos temas. Y también puedes ver los videos que hemos hecho sobre cómo enseñarles educación financiera para niños:
La entrada Ahora se podrá enseñar en las escuelas educación financiera y emprendimiento aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 14, 2018
Pagar deudas o ahorrar, ¿qué hago?
Ya sea que tengas un dinero extra por el aguinaldo, en bono de vacaciones o freelanceo, siempre aparece el dilema milenario: pagar deudas o ahorrar. Qué hacer, ¿destinar todo para saldar mis tarjetas de crédito, pago de hipoteca o préstamos?
Entre intereses, fechas de pago y cobradores telefónicos muy poco amables, la verdad es que la primera opción que se piensa es: pagar todo a deudas. Pero ¿y el ahorro? Ya sea que tengas que un imprevisto pequeño o hasta emergencia médica, si no tienes nada ahorrado lo más probable que contraigas otra vez en un deudón. Entonces, ¿qué hacer?, seguro se preguntarán.
Para resolver este dilema les hice el siguiente video:
¿Qué te pareció? ¿La próxima vez que tengas un dinero extra destinarás algo para el ahorro?Recuerda que en este caso lo más importante no es la cantidad sino la constancia lo que hace el ahorro. Si quieres más tips para cómo armar tu fondo de emergencias, te dejo este post y más tips de ahorro en estos videos.
Y para salir de deudas hay que empezar a ocuparse (en vez de sólo preocuparse). Una estrategia para salir de deudas es empezar a ordenarlas de la más a la menos prioritaria, puedes seguir de ejemplo esta tablita:
Aquí podrás encontrar más tips y, por supuesto, estos son los videos con consejos para empezar a pagar deudas y dejar que sean un obstáculo para hacer lo que realmente te importa:
Y si quieres aprender a cómo salir de deudas y ahorrar, puedes leer el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales. Si das clic aquí descargarás GRATIS el capítulo 1, el ebook completo está disponible en Google Play, iTunes y Amazon.
Platícanos cuál es tu estrategia para pagar deudas y qué te ha funcionado mejor para lograrlo y no frustrarte en el intento.
La entrada Pagar deudas o ahorrar, ¿qué hago? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 10, 2018
Consejos de CEO que te ayudarán en tu negocio, carrera e inversiones – Reseña de libro
¿Necesitas algún tip que te ayude a mejorar en tu negocio, carrera o inversiones? Los consejos de CEO que te voy a presentar que me dejó el libro The Outsiders de William Thorndike, seguro te ayudarán.
Y esta reseña es super especial no sólo por el contenido del libro, sino porque nos lo recomendó Ezra Crangle, un lector de Pequeño Cerdo Capitalista y editor de Manual of Ideas (MOI) Global en español.
Resulta que ser un buen CEO requiere de muchas habilidades, como el manejo de crisis, toma de decisión asertiva y, de acuerdo con Thorndike, mucho diente para las inversiones. En este texto hay ocho casos de estudio de directores de empresas que se destacaron por acciones puntuales que llevaron a su empresa al siguiente nivel.
Ve el video para que conozcas los puntos que más me gustaron del decálogo de lo que debe de hacer cualquier CEO, director de empresa o de changarro.
William Thorndike no sólo es el autor de The Outsiders, también es fundador y director de la firma de inversiones Housatonic Partners que promueve diferentes proyectos emprendedores económica e intelectualmente. El libro lo pueden encontrar en Amazon y les dejo el link aquí.
Si quieres conocer más libros como este o si te apasionan las biografías, ve esta nota que te preparamos para que aprendas de los errores de los grandes; además, ve nuestra lista de reproducción de libros que recomiendo:
¿Qué les pareció la reseña? ¿Se van a animar a leer el libro. Si quieren que les cuente mi opinión de algún otro libro en especial pueden dejarnos sus sugerencias en nuestra página de Facebook o en @PeqCerdoCap.
La entrada Consejos de CEO que te ayudarán en tu negocio, carrera e inversiones – Reseña de libro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 8, 2018
Consejos para ahorrar este regreso a clases , parte 2
En la parte 1 de este post, que si no lo han leído lo pueden hacer aquí, hablábamos sobre tips de ahorro para la compra de útiles escolares pero, ¿y el resto del año? ¿Qué consejos para ahorrar este regreso a clases podríamos aplicar a lo largo del ciclo escolar? En esta segunda parte tenemos algunas estrategias:
Organizarse con otros papás para comprar el lunch por mayoreo
¡Pongan en práctica el poder de comprar en grupo para ahorrar! Platica con otros papás del salón de tus hijos y pónganse de acuerdo para comprar a granel o en tiendas de mayoreo lo que utilizamos para el lunch de los niños. Tal vez te duela el codo invertir tanto por tu cuenta o no tengas tanto espacio para guardar, pero si compran entre varios y se reparten las cosas puedes acceder a mejores precios. Si se organizan con menús semanales, la planeación será mucho mejor y las compras más eficientes.
Esto es mucho más barato que darles dinero para comprar cosas en la tiendita de la escuela y, si lo hacemos bien, será mil veces más sano. En este post les platicamos más sobre cómo comer de forma saludable y dentro de presupuesto.
Carpool o rondas para dejar y recoger a los niños
Sabemos que usar el transporte escolar a veces es como pagar otra colegiatura. Así que, si la opción de llegar a la escuela caminando o en bici no es posible, lo ideal es compartir coche con otros vecinos o amigos que vivan por el rumbo. El plan es que un día tú pasas por todos los niños y al otro les toca a otros papás. Los niños van a ir felices con sus amigos y de esta forma ahorramos gasolina, tiempo y ayudamos al medio ambiente. ¡Puro ganar-ganar!
Etiquetar la ropa de los niños
Por más que no queramos, es imposible evitar que a lo largo del año se pierda alguna prenda del uniforme. No lo nieguen, a ustedes también les pasaba… Si tomamos la precaución de marcar la ropa de los niños, no nos evitaremos el coraje, pero al menos vamos a recuperar el sweater o los pants en lugar de tener que comprar unos nuevos.
Hay que enseñar a los niños a cuidar las cosas
Y hablando de perder el uniforme (y la pluma, los colores, el cuaderno…) es necesario enseñar a los niños el valor que tienen sus útiles y la importancia de cuidarlos. No hay que meterles culpa, pero deben saber que los útiles escolares nos cuestan mucho dinero y volverlos a comprar implica un gasto adicional que no tenemos por qué tener.
Tal vez una buena táctica sea que ellos repongan lo perdido de sus ahorros, uno, para que “les duela” el tener que gastar en recuperar algo que ya tenían, y dos, para que comprendan el valor que tienen las cosas y por qué hay que cuidarlas.
Participar en grupos de intercambio
Podemos aprovechar las redes sociales para sumarnos a grupos de intercambio donde se ofrecen cosas que están en buen estado (regletas, juegos geométricos, libros y hasta uniformes) que podemos aprovechar por menor costo. Y si tú también tienes cosas en buen estado que alguien más pueda utilizar, ofrécelas y gana un dinero extra.
¿Conocen grupos de intercambio que les hayan servido para ahorrar? ¿Qué otros consejos tienen que puedan ayudarnos a recortar gastos a lo largo del año escolar? ¡Cuéntenos en los comentarios y por redes sociales!
Texto de Laura Aguilar
Mercadóloga digital, creadora de contenido, colaboradora en Tengo Iniciativa y bloguera. Esposa, mamá, doglover y emprendedora. Twitter @Laurylu.
La entrada Consejos para ahorrar este regreso a clases , parte 2 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 7, 2018
Consejos para ahorrar este regreso a clases , parte 1
El regreso a clases está la vuelta de la esquina y seguramente muchos ya están nerviosos con los gastos que lo acompañan. Y es que, según la PROFECO, el regreso a clases de los niños de primaria podría costar a los padres de familia desde $900 pesos por niño hasta 2700.
Para que la compra de la lista de útiles y los gastos en general del regreso a clases no rompa su presupuesto, tenemos la primera parte de consejos para economizar y hacer que los niños formen parte del plan de ahorro:
Comprar en días de ofertas especiales
Podemos ahorrar dinero buscando ofertas y ventas especiales en supermercados y papelerías. Todos conocemos las famosas ventas con descuentos o con 3×2 que hay en estas fechas, así que es cuestión de estar al pendiente y asegurarnos de que el precio realmente convenga. Para esto, les aconsejamos visitar el Comparativo de PROFECO de precios de útiles rumbo al Regreso a Clases. También pensemos que no tenemos que comprar todo en un solo lugar. Tal vez haya que armar un poco de logística, pero podemos sacar provecho a todas las ofertas si somos proactivos y organizados.
Buscar en tiendas de descuento o de bajo precio
Las famosas tiendas de “todo por un sólo precio” o de descuentos son excelente opción también. Tal vez haya útiles en la lista que requieran más calidad, pero para comprar lápices, gomas u otros elementos sencillos, podemos ahorrarnos las marcas que encarecen los útiles y ahorrar bastante dinero.
Comprar en línea
Comprar por internet podría ser una buena opción para ahorrar dinero en útiles en este regreso a clases. Muchas tiendas tienen mejores precios si compras en línea en comparación con sus tiendas físicas, así que no está de más revisar. Es importante no olvidar los costos de envío, porque estos pueden encarecer el precio final y sabotear nuestro ansiado ahorro.
Empieza a planear para el regreso a clases año que viene
Cada temporada de regreso a clases es igual: las tiendas se llenan de cuadernos, lápices, colores y demás, los papás compran lo que necesitan, los niños regresan a clases y las tiendas ponen todo lo que sobró en remate. Si ahorramos un poco de presupuesto reciclando, reusando y comprando estratégicamente, podemos adelantarnos al año entrante y comprar algunos útiles por adelantado.
No olvidemos el reciclaje
Debemos darle a nuestro bolsillo y a nuestro planeta una oportunidad de descanso reciclando lapiceros, lápices de colores, folders, hojas que no usamos en cuadernos del año pasado y mucho más. Por ejemplo, podemos dar nueva apariencia a los cuadernos viejos forrándolos con papel que tengamos sobrante, con calcomanías, con fotografías… ¡es cosa de ser creativos!
Y esto será mucho mejor si involucramos a los niños en el proceso. En internet hay infinidad de ideas que podemos replicar usando revistas, periódico y demás materiales que todos tenemos en casa. Con esta actividad le estaremos enseñando a los niños valiosas lecciones sobre el ahorro, no ser desperdiciados, reciclaje y cuidado de nuestro planeta.
¿Qué otras ideas de ahorro han puesto en práctica? ¿Creen que sus hijos les gustaría participar en estas actividades? ¡Esperamos sus comentarios!
La entrada Consejos para ahorrar este regreso a clases , parte 1 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
August 2, 2018
Becas para el extranjero y México
Si te mueres por seguir estudiando pero los recursos con los que cuentas ahora no son suficientes, buscar becas para el extranjero y México puede ser una opción que te ayude a cumplir esta meta que tienes.
En México hay múltiples instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, que ofrecen becas en el extranjero de estudio para posgrado y cursos cortos en instituciones nacionales y fuera del país.
Lo mejor es que no sólo pagan el costo de tu programa académico sino que el incentivo incluye dinero para tus gastos mientras estás estudiando. De esta forma, las organizaciones becarias se aseguran que tu enfoque está exclusivamente en la escuela y sin otras distractores.
Así fue como Abraham Villalobos, abogado egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón estudió una maestría en derecho con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
En 2011, cuando Abraham entró a estudiar su maestría, los mismos directivos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) le dijeron a toda su clase que podían acceder a una beca de CONACyT si presentaban sus papeles en la convocatoria de control escolar.
Para tramitarla, el abogado necesitaba presentar un protocolo o proyecto de investigación que ya tenía como su enfoque de maestría, tener un tutor del comité de la escuela, quien revisaría los avances y reportes de su investigación y, lo más importante, no estar empleado en ninguna institución, pública o privada.
“Cuando salieron los resultados de la beca no salía mi asignación entonces hablé y me dijeron que en la investigación del CONACyT habían encontrado que yo era asesor de una empresa pues me mencionaban así en una página de internet. Tuve que explicarles que esa página era del 2008 y que ya no trabajaba con ellos y de esa forma, me asignaron la beca, pero si estás registrado en alguna empresa no te la dan”, cuenta Abraham, quien estuvo becado durante los dos años de sus estudios.
Una vez que concluyó la maestría, el dinero dejó de fluir a su cuenta y en cuanto se tituló, dio aviso al CONACyT —otro de los requisitos de la institución—. “Tengo amigos que no se titularon y el CONACyT periódicamente los llama para preguntarles por qué no se han titulado”, comenta el abogado.
Becas para el extranjero
Aunque Abraham concluyó sus estudios en la FES Aragón, pasó por su mente estudiar un semestre en el extranjero por lo que se acercó a Fundación Carolina, que ofrece becas a España y se dio cuenta que ambas instituciones tienen becas compatibles que puedes sumar.
Como esta organización, existen otras que te permiten estudiar un curso en el extranjero, como la beca Chevening que está diseñada para que vivas y estudies en diferentes partes del Reino Unido, dependiendo del programa que te guste y la misma beca del CONACyT, que también tiene modalidad para programas internacionales.
Estos son los requisitos de estas las becas:
CONACyT
Convocatoria en enero-febrero y agosto-septiembre.
Estar inscrito en un programa de posgrado registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).
Promedio mínimo de 7.80 o su equivalente en el nivel de estudios inmediato anterior.
No trabajar.
Tipos de beca calculados con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) 2018:
Especialidad: máximo 24 meses, $9,800 al mes.
Maestría: máximo 2 años, $11,026 al mes
Doctorado: máximo 28 meses, $14,701.44 al mes.
Si quieres leer más sobre las becas de CONACyT, Héctor Sánchez nos contó su experiencia de ser becario de esta institución y tips para conseguir una. Lee aquí.
Fundación Carolina
Convocatoria abierta dependiendo del programa que se busque.
Seleccionar previamente un programa en España.
Comprobar estudios anteriores.
Todo el proceso es digital y se puede elegir más de un programa.
La dotación económica depende del programa o convocatoria que te interese.
Beca Chevening
Convocatoria en agosto-noviembre para iniciar curso el septiembre del siguiente año.
Título universitario y dotes de liderazgo demostrables.
Elegir un curso y una universidad en el Reino Unido.
Comprobar que hablas inglés fluido. Si quieres tips para estudiar inglés #GratisOCasi, te dejo este video.
Entrevista con representantes de la organización en la embajada de Reino Unido.
Cubre colegiatura y gastos de manutención de un año por hasta 12 mil euros.
Otras opciones
Todas estas becas son para posgrados, es decir especializaciones, maestrías y doctorados. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores cuenta con muchas convocatorias para programas más cortos y concursos que puedes consultar aquí. Muy importante: tienes que estar revisando constantemente sus convocatorias para que no se te vayan a pasar.
¿Qué dices, vas a buscar ese apoyo que te ayude a cumplir tu meta de seguir estudiando? ¡Cuéntanos! en nuestras redes sociales y si quieres tener más tips, checa estos video:
La entrada Becas para el extranjero y México aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 31, 2018
¿ Cómo ahorrar dinero si no me alcanza?
Todos hemos escuchado —o dicho— cómo ahorro dinero si: “no me alcanza”, “no gano lo suficiente”, “no me sobra el dinero”, o “resistirme a las ventas nocturnas es imposible”.
¿Te suena? Y es que el ahorro lo vemos como un sacrificio, como si nos estuvieran quitando algo, cuando en realidad es un dinero que no podremos gastar ahorita porque es para algo más grande que queremos alcanzar.
Pero ya no te cuento más y mejor ve el video para que conozcas la razón principal por la que creemos que no puedes ahorrar:
Tiene mucho sentido, ¿no? Cómo ahorrar dinero si no tienes un objetivo qué cumplir.
Si le quitas lo imposible a tus metas podrás encontrar estrategias que te ayuden a lograrlas como anotar tus gastos para conocerlos y hacer presupuesto de gastos mensuales, detectar tus gastos hormiga y fumigarlos (este audiolibro GRATIS te ayudará), o ganando más dinero al generar ingresos extra o poniendo tu dinero a trabajar.
El punto es que de que se puede ahorrar, se puede. Sólo necesitas ESA motivación (o sea el sueño que siempre hayas querido cumplir y que por falta de dinero no has logrado), y muy importante: CONSTANCIA.
Si por fin te pusiste una meta, aquí te dejamos 3 estrategias para no tirar la toalla en el camino del ahorro. Y recuerda que el fin del dinero no es acumularlo, sino es prestarle tantita atención para que sea una herramienta que te ayude a cumplir tus sueños.
Gracias por ver el video y si quieres aprender más de cómo ahorrar dinero, lee el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales, aquí te dejo GRATIS el capítulo 1, y también lo puedes leer completo en ebook en Google Play, iTunes y Amazon.
Otros post que te pueden ayudar:
Ahorradora por accidente. Un método automático para los que JURAN que no les alcanza para ahorrar.
Cómo ahorrar dinero para toda mis metas y que me alcance
La entrada ¿ Cómo ahorrar dinero si no me alcanza? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
July 25, 2018
¿Qué tan austero será el nuevo salario de AMLO ?
Hace unas semanas el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró que va a reducir un 40% el sueldo asignado al Presidente de la República, dejando el salario de AMLO en 108 mil pesos mensuales, contra los 270 mil pesos que actualmente recibe Enrique Peña Nieto.
Además de esa medida anunció 50 puntos con los que llevará a cabo un proceso de austeridad para todo el país como recortar “gastos importantes” y reducir los beneficios de muchos funcionarios públicos.
Sin embargo, en esta ocasión decidimos hacer dos comparaciones para evaluar el grado de austeridad del nuevo salario del presidente de la República. Primero vamos a equiparar los salarios de varios presidentes del mundo:
El salario de AMLO vs el salario de otros presidentes del mundo
Francia es considerada la sexta economía más importante del mundo y su presidente es el mejor remunerado, quien recibe casi trescientos mil dólares al año.
México está en el número 15 de las economías más importantes de acuerdo a su Producto Interno Bruto (PIB), según el ranking del Fondo Monetario Internacional (FMI); y en nuestra comparación el futuro presidente de México se posiciona en el puesto 10 de 11, ya que Andrés Manuel López Obrador estaría recibiendo $5,726.67 dólares mensuales, aproximadamente, con un tipo de cambio a la publicación de esta nota de 18.86 pesos por dólar según Banco de México (Banxico).
Por otro lado China siempre ha considerado salarios bajos para los funcionarios públicos, y apenas en 2016 hizo un incremento salarial.
El salario de AMLO vs el salario mínimo en México
Otra comparación que nos pareció pertinente es medir la variación que hay entre el salario mínimo nacional y el sueldo de cada representante:
Si tomamos esta medida entonces las cosas no son exactamente las mismas: México sería el segundo país con una mayo desigualdad entre el salario mínimo que reciben los trabajadores y el salario real por representar al país.
Con un salario de $88.90 pesos por día, AMLO estaría recibiendo 40 veces más que un trabajador de la clase más baja, comprobando que la desigualdad social y económica es uno de los problemas más graves que presenta México.
Mientras que en Canadá, por ejemplo, el primer ministro gana siete veces más que un trabajador nacional, tomando en cuenta el salario mínimo en promedio nacional. En China se presenta un caso similar, teniendo salarios mínimos según el lugar donde se labore, pero se comprueba la relativa baja remuneración a los servidores públicos de aquel país oriental.
¿Ustedes qué opinan de las medidas anunciadas por el virtual presidente electo de México y su comparación internacional? A nosotros sólo nos queda esperar y exigir buenos resultados a nuestros representantes.
Notas:
*Algunos salarios mínimos fueron valuados en moneda nacional según datos de BBC Internacional y convertidos según el tipo de cambio vigente:
1 EUR = 1.16 USD
1 USD = 27.48 ARG
1 USD = 2,911.67 COL
1 USD = 18.86 MXN
*Italia no tiene legislación vigente sobre salarios mínimos obligatorios a nivel nacional por lo que fue descartada de la comparación.
Texto de Eric Delgadillo
Estudiante de economía, trainee en middle office de una institución financiera y en sus ratos libres también es Booktuber. Puedes ver su canal aquí y seguirlo en Twitter en @Erik_SD.
La entrada ¿Qué tan austero será el nuevo salario de AMLO ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
