Sofía Macías's Blog, page 69
May 8, 2018
Por qué las afores invierten en el nuevo aeropuerto
Por Ximena Soto
Muchos de ustedes nos preguntaron en redes sobre qué pasaría con las afores si cancelan el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. y en este por contestamos su respuesta.
Sin embargo, también le pedimos a Carlos Ramírez, Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) que nos explicara qué fue lo que pasó
Por qué las afores invierten en el nuevo aeropuerto
Desde 2016, Consar aprobó la inversión de afores en la Fibra E, un fideicomiso para captar recursos del público inversionista y colocar inversiones en proyectos de los sectores de infraestructura y energía. A través de éste, las afores de Inbursa, Pensionissste, Profuturo y XXI Banorte invirtieron. Pero no nada más esta, sino que hay otra institución —que Carlos no puede mencionar— que también compró bonos (deuda) del aeropuerto.
Aunque no hay inversión garantizada, la estructura de este proyecto señala que todos los inversionistas (afores, inversionistas privados nacionales y extranjeros, entre otros) recibirán rendimientos provenientes del Impuesto de Uso Aeroportuario (TUA).
O sea, que en cuanto el aeropuerto empiece a funcionar, va a generar liquidez para los rendimientos pues sí o sí, los pasajeros pagan este impuesto en su boleto. Si la construcción del aeropuerto se cancelara, el dinero se tendría que regresar a los inversionistas.
“Las afores hicieron su evaluación del proyecto y aún con los riesgos que puedan existir decidieron participar”, dice Carlos Ramírez quien destaca que es trabajo de las afores velar porque las inversiones que hagan, den el mejor rendimiento a los ahorradores y que su dinero esté seguro.
El proyecto del aeropuerto levantó 7,500 millones de dólares (146 mil millones de pesos), de los cuáles las afores son responsables de 13,500 millones de pesos, menos del 10% del total. El resto de la inversión esta pulverizada en inversionistas de México y el mundo, como fondos de capital, inversiones institucionales y privadas.
Las afores sólo pueden invertir un máximo de 2% del portafolio (o sea, tu dinero), en una sola fibra y 10% de éste en varias fibras. Hablando de números duros, Carlos calcula que hay unos $3 pesos invertidos por cada ahorrador.
Pero, ¿por qué invierten en este tipos de proyectos en específico?
Durante los últimos años, administradoras de fondos de pensión en diferentes partes del mundo han encontrado en la infraestructura una inversión atractiva como el fondo de inversiones británico Universities Superannuation Scheme que tiene una participación del 10% del aeropuerto Heathrow de Londres.
Como éste, hay otros casos a nivel global, como el Gatwick de Londres, el de Birmingham-West Midlands y más. Estas son las ventajas principales de invertir en infraestructura:
Genera rendimientos por encima de la inflación
La industria es anti cíclica y mantiene su valor a través de recesiones y crisis económicas.
Da un flujo constante de rendimiento a los inversionista.
Es una inversión a largo plazo, lo que da mayor rendimiento.
Un aeropuerto tiene múltiples fuentes de ingresos, como los slots de los aviones, impuestos, restaurantes, comercio y publicidad.
Para las afores, mayor rendimiento significa mejor retiro para sus ahorradores, por lo que no es raro que se interesen en esta industria. Sobre todo porque Consar dice que el ahorrador promedio se va retirar en 30 años.
Si no estás de acuerdo que tu afore invierta en estos proyectos te puedes cambiar
Si tienes tu ahorro para el retiro en una de las afores que invirtieron en este proyecto y de plano estás muy inconforme, no te preocupes, puedes pedir un cambio a una afore a una que te genere más rendimiento (aquí puedes ver el cuadro comparativo para saber cuál es la que más te conviene según tu edad).
Para cambiarte de afore debes tener un año registrado, aquí los pasos:
Si quieres saber más sobre el proyecto y en qué invierten las afores, échale un ojo a esta nota.
OTROS POST QUE TE PUEDEN INTERESAR
El tsunami de las pensiones en América Latina
¿Por qué las afores registran “perdidas”?
¿Sabes qué comisión cobra tu afore?
Viaja más ahorrando para el retiro
#CerditoHistórico: Las afores podrían haber existido desde los tiempos de Benito Juárez
La entrada Por qué las afores invierten en el nuevo aeropuerto aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 7, 2018
¿Por qué presentaste problemas en tus transferencias electrónicas? Falla en SPEI
¿La semana pasada tuviste problemas para hacer transferencias electrónicas? No fue magia negra, ni nada por el estilo. Desde el viernes 27 de abril de 2018, dos bancos y una casa de bolsa tuvieron fallas técnicas con las operaciones del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), por lo que los usuarios tuvieron que esperar una semana a que se restableciera el servicio.
El Banco de México (Banxico), el regulador de este, investigó el error y detectó que el problema fue el proveedor externo de las instituciones, por lo que les exigió que migraran las operaciones SPEI a la plataforma provista por la propia autoridad. Así lo anunció en su comunicado.
Aunque esto significó retrasos en el servicio, los fondos de los usuarios no se afectó. O sea que si tu banca en línea no te dejaba hacer pagos, no te llegaban transferencias (como tu sueldo), o no se registraba la operación, no te preocupes porque tu dinero está allí, sólo que tardó un poco más en verse reflejado en tu saldo.
Entonces, ¿cuál fue el problema?
El proveedor de conexión entre la banca y la transferencia electrónica tuvo un error, contrario a lo que se rumoraba que era un ataque cibernético.
Además de poner a disposición de las instituciones financieras afectadas un servicio propio de Banxico, se investigará si la falla es un indicador de que la institución contratara un servicio externo que no cumpliera con la normatividad que el regulador exige.
En caso de ser así, Banxico sancionará a las instituciones que presentaron fallas por no cumplir con estos requisitos. Eso sí, aunque el servicio SPEI ya opera de forma normal, esta migración de proveedor de servicio ocasionará que las transacciones sean más lentas, pero seguras.
¿Por qué los bancos usan un proveedor externo?
Aunque todos los bancos tienen un área especializada en innovación y tecnología, en plena época de auge de empresas Fintech, las instituciones financieras reguladas han optado por contratar diferentes servicios digitales con proveedores externos.
Esto ayuda a que la implementación de nuevas aplicaciones y servicios sea más rápida. Sin embargo, es responsabilidad de cada institución hacer una investigación sobre el proveedor que elige y trabajar en pilotos de servicio para asegurarse del funcionamiento apropiado de éste.
¿Qué hacer en estos casos?
Si tu banca en línea no llegara a funcionar o dudas que tu transferencia se haya realizado asegúrate de:
Activa las notificaciones de tu banco.
Consulta tu saldo antes y después de haber hecho la transacción.
Puedes rastrear directo tu transferencia en Banxico, da clic aquí.
Para cualquier aclaración o queja puedes acudir a tu banco o a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, la famosa Condusef.
La entrada ¿Por qué presentaste problemas en tus transferencias electrónicas? Falla en SPEI aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 3, 2018
Bookshelf Tour 2018: un recorrido por el librero de Sofía Macías
Siempre estamos compartiendo reseñas de libros, ya sea de emprendimiento o muchos otros temas, así que esta vez quise hacerles un tour de mi librero para que vean que tengo a la mano para leer y se inspiren para crecer su colección.
La verdad es que, aunque uno se especialice en un tema, existen tantos libros en el mundo, de tantos géneros diferentes y con enfoques tan diversos que es imposible tener el gusto de leer sin aventurarte por todos los autores, nacionalidades y temas que hay.
Por eso en mi librero hay libros de economía, inversiones, finanzas, contabilidad y demás temas relacionados con mi profesión, pero también tengo libros de periodismo, novelas y cuentos.
Échale un ojo al video para descubrir mis libros favoritos:
Algunos de los libros destacados son:
Economix de Michael Goodwin
La Gran Apuesta de Michael Lewis
Scaling Up de Verne Harnish
The Fuckup Book de Leticia Gasca
Persona Normal de Benito Taibo
The Toilet Paper Entrepreneur de Mike Michalowicz
Eso sí, hay muchos más y desde luego, no son todos los que tengo. Si te interesa conocer más títulos para emprendedores, date una vuelta por el Hangout que hice con Luis Ramos de Libros para Emprendedores o por nuestra lista de reproducción de libros recomendados:
¡Cuéntame cuál es tu libro favorito y qué libro crees que le falta a mi colección!
La entrada Bookshelf Tour 2018: un recorrido por el librero de Sofía Macías aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 30, 2018
5 ideas para celebrar el Día del Niño y enseñarles de finanzas personales
¿Recuerdas cómo festejabas el Día del Niño? En la escuela con dulces y juegos, en casa con tus amigos. Recibiendo algún regalo de tus papás o tíos.
Y qué tal si ahora si con tus hijos, sobrinos o amigos agregas una dinámica: celebrar y aprender de finanzas al mismo tiempo, y por eso aquí te dejo estas 5 ideas:
1. Dibujar juntos su meta. ¿Y por qué no les digo que lo primero es que que les den dinero a los niños para que se pongan a ahorrar? Porque a todos nos pasa, nos dan dinero y nos los queremos gastas (¿a poco no?), es por esto que lo primero que les debemos ensañar a los niños es que empiecen a visualizar qué es eso que quieren: pueden dibujar ese juguete que quieren o esa actividad que quieren hacer; es chiste de esta actividad es que ellos se puedan ver a través de su dibujo cumpliendo esa meta y ¿qué creen? Les va a a encartar la idea y seguro que van a querer cumplirla.
Este truco lo aplicaron unos papás que quieren que sus hijos aprenda a que con constancia se pueden lograr los objetivos. Esta es su historia:
2. Crear su propia alcancía. Ahora sí, ya que los niños hayan dibujado su meta es momento de que empiecen a ahorrar su primera moneda. Ve por qué esto es el primer paso para acercarlos a la educación financiera:
3. Abrir su primer cuenta de inversión. Si bien, el primer paso sí es la alcancía, con quedarnos ahí no basta. “La educación financiera es mucho más que ‘guardar monedas’… es más, muchos adultos que no pasaron de ahí se quedaron con la idea de que “guardar el cambio” o “ahorrar lo que sobre” es una buena estrategia”.
¿Y qué opciones hay? Existe la opción de o ¡ya hasta hay afore para niños!, aquí les cuento más para quien se anime por esta opción.
4. Con juegos también aprenden de finanzas. Puede ser con el clásico juego de roles como a la tiendita hasta clásico monopoly o “Cash-Flow”, en este post les dejamos más ideas. Otra opción es llevarlos al Museo Interactivo de Economía (MIDE) para que aprendan desde la importancia de la economía en su vida hasta jugar en el simulador de mercado, es como el Papalote, pero de las finanzas. ¡Vayan y nos cuentan!, verán que no se van a arrepentir.
5. Leyendo un cuento… o algún libro que les deje lecciones financieras. Los libros so los maestros más baratos que podemos tener y para los niños qué mejor que leer un cuento que les deje alguna lección financiera como Etgar Keret, Rompiendo el cochinito, la historia de un niño que le compren un muñeco de Bart Simpson (en este post les cuento de qué se trata)
También les pueden leer el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales, mi Yossa cuando tenía 10 años se lo leía a sus papás (en serio, aquí les cuento la historia).
Y ahora también nos emociona mucho contarles que ahora los niños podrán aprender habilidades sociales, educación financiera y emprendimiento, a partir del ciclo escolar 2018-2019 con la llamada Autonomía Curricular.
¿Cómo hacer para que en las escuelas se imparta educación financiera y emprendimiento?
Puedes pedir en la escuela de tus hijos o sobrinos que impartan esta nueva materia con Tengo Iniciativa, programa único que va con el nuevo Nuevo Modelo Educativo en dos ámbitos:
Considera la importancia de trabajar en el aula nuevos contenidos relevantes, que ayuden a los niños a entender la importancia de la educación financiera, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
Propone sembrar en los niños la curiosidad por los proyectos de impacto social, ya que cuneta con actividades en equipos de trabajo, con liderazgo, y ética ciudadana y empresarial.
Si quieres saber más de cómo hacerlo, ve a este post.
¡Cuéntenos por redes sociales con qué actividad van a celebrar el Día del Niño!
OTROS POST QUE TE PUEDEN INTERESAR
Cómo lograr que los niños tengan metas de ahorro
La historia del niño que regaló en su fiesta de cumpleaños alcancías del Pequeño Cerdo Capitalista
La entrada 5 ideas para celebrar el Día del Niño y enseñarles de finanzas personales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 26, 2018
Cómo presentarle tu proyecto a un inversionista
Esta semana platicamos con Luis Harvey, managing director de Nexxus Capital y nuevo tiburón de Shark Tank, sobre el perfil de las otras personalidades que participan en el reality de los emprendedores, y lo que él busca en las empresas a la hora de invertir.
Estos tips, además de servirte si un día te decides a participar en este programa, te ayudarán a hacer un check list de lo que debes presentarle a un inversionista cuando quieras levantar capital para tu empresa.
Por ejemplo:
Empresas con escala.
De alto impacto o crecimiento.
Ser un emprendedor preparado y con conocimiento de su empresa e industria.
Ve lo que nos dijo y toma nota:
Luis Harvey tiene un súper perfil, estudió Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y un MBA con especialización en finanzas en la Universidad de Austin. Tiene 28 años en el medio de capital público y privado. En su trayectoria se incluyen puestos en Grupo Bursátil Mexicano y Servicios Industriales Peñoles y como parte del consejo de administración de múltiples empresas como Genomma Lab, Taco Holding y Modatelas.
Como inversionista está relacionado con Nexxus Capital, fondo en el que es uno de los fundadores, y otros más de capital privado. Hoy es el fundador de su propio fondo, Harvey Partners Company, basado en Nueva York.
Puedes ver Shark Tank México en Canal Sony todos los viernes a las 9 de la noche, y al terminar (10 pm) unirte al Facebook Live Shark Talk en la página de Facebook del canal o aquí, donde estarán Toño Sampere, José Antonio Pontón y algunas semanas participaré, al igual de Adina Chelminsky y Regina Reyes Heroles.
La entrada Cómo presentarle tu proyecto a un inversionista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
La inflación le pega ¡ hasta al álbum del Mundial 2018 !
Por Ximena Soto
El 14 de junio arranca el Mundial de futbol Rusia 2018 y como cada cuatro años, la empresa Panini hizo un álbum de estampas coleccionables de los 32 equipos que se disputarán la Copa del Mundo. Este año los fanáticos asiduos a juntar todos los cromos tienen un reto más grande que en el pasado: el costo total de llenar su álbum.
Desde el 22 de marzo de este año está a la venta el álbum del Mundial en dos formatos: pasta dura y suave; es decir, dos precios diferentes. Además, para esta edición el precio subió el costo de los sobres y estampas sueltas.
¿Y EN CUÁNTO TE SALE EL ÁLBUM DEL MUNDIAL RUSIA 2018 EN MÉXICO?
El álbum en pasta dura tiene un precio de $99 mientras que el de pasta suave cuesta $60, y cada sobre con cinco estampas sale en $14 pesos mexicanos (MXN).
Para llenar el álbum necesitas 682 cromos. Pensando que en cada sobre que compras te saliera un sticker nuevo y nunca tuvieras uno repetido, gastarías $1,909.60 en sobres. El gasto total rondaría entre $1,969 y $2,008, eso sin contar con el precio de las estampas de forma individual, que suele ser del 60% del costo del sobre completo, es decir, unos $8 y que Panini empieza a vender después del Mundial.
Sin embargo, como todos los coleccionistas sabemos, que el universo se alinee para que no te quedes con decenas de estampas repetidas es imposible. Muchos consumidores han optado por comprar cajas con 100 sobres, que tienen un precio en tiendas departamentales de hasta $1,400, y aún así se quedan cortos para llenar su álbum.
Además de esto, habrán nueve estampas coleccionables en las etiquetas de Coca Cola, lo cuál implica que también tendrás que gastar en refresco esperando que no te salgan repetidas porque, aunque se supone que se imprimen la misma cantidad de estampas de todos los jugadores, sabemos que Manuel Neuer (Alemania), Lionel Messi (Argentina) y Cristiano Ronaldo (Portugal) van a ser difíciles de conseguir.
¿Y CUÁNTO CUESTA REALMENTE LLENAR EL ÁLBUM DEL MUNDIAL?
El profesor de la Universidad de Cardiff, el matemático inglés Paul Harper, estimó que para llenar el álbum de Rusia 2018 necesitarías, en promedio, comprar 4.832 cromos o 967 paquetes de estampas; es decir que gastarías un promedio de 773.60 libras, algo así como 20,310.21 pesos mexicanos:
Hizo la cuenta considerando:
Caja de estampas: 41.99 libras (1,105 pesos MXN)
Sobres: 80p (pence esterlina) – (20.98 pesos MXN)
Álbum: 5.06 libras – (133 pesos MXN)
Pero a esto agregó una variable: 10 amigos para intercambiar estampas repetidas, y ahí es cuando el costo bajó, ya que de 773 pasó a 247 libras esterlinas, que convertidas a pesos, son $6,308. Ahí ya cambia la cosa, ¿no? (Pueden ver aquí su estudio completo).
USA LAS REDES SOCIALES Y AHORRARÁS AL QUERER LLENAR TU ÁLBUM
Pero como estamos en la era de la tecnología y redes sociales, en la cuenta de Instagram @cambiopanini encontrarás a otros aficionados a la llenada del álbum del mundial y organizan citas masivas en centros comerciales para intercambiar estampas usando el hashtag #TodosConElPaniniLleno.
Así fue como Elías Simón llegó a tener completito su álbum, ¡y lo mejor!, sin gastar una millonada. Primero compró una caja de sobres (a él le costó 1,200 pesos MXN) y le salieron alrededor de 400 estampas efectivas, y fue a las reuniones de cambio que anunció la cuenta Intercambio Panini con 100 repetidas que le salieron, y cuando se le acabaron compró 30 sobres más (420 pesos MXN).
Poco a poco encontró las que le hacían falta y cuando sólo necesitaba unas 20 tarjetas para completar la colección, hizo un pedido a Panini. Como la empresa italiana tarda hasta 10 días en mandarte tus estampas, entonces Elías terminó comprándolas en las mismas reuniones de cambio. Y lo mejor fue que sólo se gastó alrededor de 2 mil pesos MXN y no los más de 6 mil (como en el ejemplo del profesor inglés) que se gastaría si no existiera este grupo de intercambio.
Para Elías era importante llenar este álbum por dos razones: la primera es que tiene completos los de los mundiales de Brasil, Sudáfrica, Alemania y Corea – Japón y quería crecer su colección. La segunda es que para él empezar un álbum y no llenarlo es tirar ese dinero a la basura, porque así no vale nada.
Hoy el de Rusia de Elías está esperando un exhibidor en forma de burbuja hecho a la medida para tomar su lugar junto a los anteriores y él ya tiene el de pasta dura listo para empezar a llenarlo de nuevo.
Y AHORA SÍ… LA INFLACIÓN EN EL ALBÚM DEL MUNDIAL RUSIA 2018
Para el Mundial Brasil 2014, cada sobre con cinco estampas costaba $6 pesos (0.4 euros), que ya sumados no es poco dinero; pero el de Rusia 2018 es ¡130% más caro!, ya que ahora cada sobre ahora cuesta $14 pesos (o.7 euros).
Panini dijo en un comunicado que este año será más caro llenar el álbum, ya que estandarizaron la calidad y precio de su publicación.
“Llenar un álbum se ha vuelto cada vez más costoso a lo largo de los años, no sólo porque normalmente hay más equipos compitiendo ahora, sino porque Panini se ha vuelto más creativo acerca de la asignación de los espacios”, mencionó el profesor Harper a The Independent.
Si bien, hay muchas opciones para que aproveches ese dinero, el respeto al gasto ajeno es la paz; y si para ti es importante sólo evalúa si tendrás dinero para completarlo (no te vayas a endeudar). Tal vez en el futuro decidas venderlo en hasta 50 mil pesos que, aunque no lo creas, en Mercado Libre pueden costar eso.
Cuéntanos si tú qué decides llenar el álbum del Mundial 2018.
La entrada La inflación le pega ¡ hasta al álbum del Mundial 2018 ! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 25, 2018
Se amplía el plazo para presentar la Declaración Anual
Como cada año, en abril el Servicio de Administración Tributaria (SAT) espera las declaraciones anuales de impuestos de personas físicas y el 30 es el último día para presentarlas; sin embargo, este año se amplió la fecha límite al 15 de mayo de 2018.
Esta prórroga fue anunciada hoy —25 de abril— por Osvaldo Santín, Jefe del Servicio de Administración Tributaria, y la razón es que aunque las personas físicas que trabajan para un solo patrón no están obligadas a presentar Declaración Anual, las empresas sí tienen que cargar la información de su nómina y hasta hoy, hay inconsistencias en el llenado de los formatos en temas de:
Primas vacacionales
Primas de antigüedad
Ingresos por jubilación
Separación e indemnización
Es por esto que todos las personas físicas, aunque tengan más de un patrón o cliente, podrán presentar su declaración hasta esa fecha, tiempo suficiente para que las empresas suban su información al sistema del SAT.
Si quieres leer el comunicado completo del SAT, puedes verlo aquí. Y si no sabes si debes presentar declaración o no, puedes ver el Hangout que hicimos con Ana Ramírez de Sarez Contadores en donde explicó quién está obligado y qué conceptos complementarios puedes agregar a tu declaración:
La entrada Se amplía el plazo para presentar la Declaración Anual aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 24, 2018
Qué son los fondos de inversión
Quieres invertir en cetes y al mismo tiempo en la bolsa pero, ¿crees que necesitas muuucho dinero? En este video te vamos a explicar qué son los fondos de inversión por qué pueden ser buena opción para ti que estás empezando a aprender cómo poner tu dinero a trabajar.
En México existen múltiples fondos de inversión para pequeños y medianos inversionistas que sirven para que tú, mortal sin millones de pesos, puedas poner tu dinero en el mercado de valores y puedas elegir el que más te guste, de acuerdo a la industria que quieras explorar o el tipo de instrumento que quieras comprar, por ejemplo:
Fondos de Inversión de Renta Variable. Acciones y títulos de capital de una empresa privada y deuda pública.
Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda. Valores de deuda públicos o privados.
Inversión en empresas privadas para financiar su operación.
Fondos de Inversión de Objeto Limitado. Inversiones de acuerdo a los estatutos de una institución, establecidos desde que se forma el fondo y de manera pública a sus inversionistas.
Ve el video para entender cómo funcionan:
Recuerda que no sólo puedes elegir el fondo de inversión sino comprarlo para saber cuál el es que más te convienen, dependiendo de tu perfil, liquidez y el tiempo que estás dispuesto a estar invertido. Puedes ver el comparador de la Condusef aquí o en Morningstar.com
Y si te interesa más este tema te dejo estos 3 consejos para empezar a invertir, puedes leer el libro Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones (de portada dorada) que aquí te dejo el capítulo 1 gratis y ver nuestra lista de videos sobre inversiones en nuestro canal de YouTube:
La entrada Qué son los fondos de inversión aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
April 17, 2018
Cómo separar la basura puede convertirse en un negocio
Un mundo donde tengamos que ir por la calle con un tapabocas, porque la contaminación no permite ir por la calle de otra forma. ¿Te imaginas?
Aunque esto suena demasiado catastrofista, no está lejos de la realidad. En ciudades como Beijin, la gente tiene que salir a sus escuelas o lugares de trabajo con esta protección; y si nosotros no hacemos nada para cambiarlo podríamos llegar a ese punto.
¿Y cómo poder contrarrestarlo? Convirtiendo la basura en energía y así reducir la contaminación, objetivo de Gammakat, uno de los finalistas de The Venture, concurso para que los mejores proyectos de emprendimiento social del mundo obtengan fondeo, capacitación y la oportunidad de tener exposición internacional, organizado por Chivas Regal.
LA BASURA QUE SE CONVIERTE EN UN NEGOCIO SOCIAL
Gammakat quiere construir plantas de aprovechamiento de residuos, y asimismo enseñar a las empresas a que ellas también pueden aprovechar esta tecnología para manejar sus desperdicio y al mismo tiempo generen su propia energía. ¿Te imaginas el impacto ambiental y económico que tendría esto?
Tú puedes apoyar a es este proyecto sea posible, lo único que tienes que hacer es VOTAR AQUÍ y compartirlo con tus amigos.
Gammakat, lidereado por un Uwe Rolli, un aléman que lleva 27 años viviendo en México (así que también es mexicano), vio el problema de que en América Latina no hay un sistema eficiente de reciclaje, y, por lo tanto, más del 90% de la basura termina en vertederos al aire libre sin ninguna protección ambiental. Por cada tonelada de desperdicio se genera 1.5 toneladas de Co2, que afectan al cambio climático.
“La basura es algo que contamina, molesta y apesta, pero viendo de otra forma contiene muchos materiales (después del reciclaje) que aún se pueden aprovechar. El impacto ambiental para mi es más importante que el económico”, nos dijo Uwe.
CONOCE MÁS DE GAMMAKAT
Platicaremos en vivo con Uwe este jueves 19 a las 12:00 hrs. (hora del centro de México), ve la transmisión en vivo a través de nuestro canal de YouTube o DIRECTO AQUÍ.
Nos contará de su proyecto y que y lo emocionado estar en la final de The Venture: “es un gran honor para mi que me den la confianza de representar a este país en esta competencia global. Voy a ganar esta competencia en Amsterdam para México.”
Y por último les dejo mi foto con Uwe después de que fue anunciado como ganador de la final de The Venture México.
La entrada Cómo separar la basura puede convertirse en un negocio aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Cómo se hace un artículo de Wikipedia: Mega Editatón 2018
Te has preguntado, ¿cómo se hace y se publica un artículo de Wikipedia?
A propósito del pasado Día Internacional de la Mujer, un grupo de voluntarios nos unimos al Mega Editatón 2018 que organizó el Centro de Cultura Digital y Wikimedia México para subir perfiles de mujeres destacadas en diferentes disciplinas.
De acuerdo con cifras de Wikipedia, sólo el 16% de los artículos que se hacen en la plataforma son de mujeres y sólo el 10% son los editoras, por lo que #MujeresHaciendoMéxico se hizo para reducir un poco la brecha de género de información y edición que hay en la página.
Pero eso sí, no creas que escribir artículos para esta enciclopedia libre son enchiladas, Carmen Alcazar de Wikimedia México platicó con nosotros para más sobre esta enciclopedia libre:
#MujeresHaciendoMéxico en economía, negocios y emprendimiento
Y como lo nuestro son los negocios, las finanzas y el emprendimiento, nos dedicamos a hacer perfiles de personas como Rossana Fuentes Berain, periodista, investigadora y fundadora de México Media Lab S21, Juana Ramírez, empresaria fundadora de Sohin, y Claudia de Heredia, emprendedora de Kichink.
Sin embargo, hay muchas otras mujeres que merecen su espacio en el mundo digital y que no nos alcanzaron ni el tiempo ni las manos para hacerles su perfil.
Así que, para el próximo Mega Editatón quedan pendientes algunos perfiles importantes así que ve afilando el lápiz para completarlos. Estos son algunos nombres que tenemos pendientes:
Maricarmen Bernal, Investigadora de mujeres en emprendimiento, corporativo y políticas públicas, fundadora del Cimad y cofundadora de Dalia Empower.
Leticia Gasca, Fundadora de FuckUp Nights, investigadora, periodista, ganadora del premio Nacional de la Juventud.
Guadalupe Castañeda Campos, socia de EY, mentora de aceleradoras de negocios e impulsora del ecosistema emprendedor.
Leticia Jáuregui, Fundadora de Comunidad de Emprendedoras sociales AC (CREA).
Margarita Gómez Palacio experta en educación especial.
Adina Chelminsky , autora de Cabrona y Millonaria.
Karla Bayly, autora de toma el control de tu dinero.
Regina Reyes Heroles, periodista de negocios y autora de Vivir como reina.
Samantha Ricciardi, directora de BlackRock México
Bertha González, fundadora de Tequila Dragones
Norma Alicia Rosas Rodríguez – primera mujer en ser Presidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Pamela Valdés Esteva, fundadora de Beek , red social para lectores que entró a la aceleradora Y combinator
Date una vuelta por las entradas en Wikipedia, colabora con la edición, suma nuevos perfiles y enséñale a todos los que se dejen las carreras de estas #MujeresHaciendoMéxico y que dejan huella en el mundo desde su trinchera.
La entrada Cómo se hace un artículo de Wikipedia: Mega Editatón 2018 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
