Sofía Macías's Blog, page 73
January 30, 2018
8 estrategias para ahorrar y comer saludable
Esta semana nos aventuramos a unir dos temas importantes para todos: las finanzas personales y la salud. Por eso entrevistamos con Valeria Lozano, coach de Hábitos y autora de los libros ‘Cambia de Hábitos y ‘Lo mejor de Hábitos’.
Durante nuestra plática hablamos sobre la teoría de que los hábitos alimenticios saludables son carísimos y de mitos de las dietas, el peso y la importancia de una alimentación sana, sin hambre y sin gastarte todo tu presupuesto.
Los hábitos son importantes, y ustedes lo saben porque también tienen buenos y malos hábitos financieros. Entonces, ¿por qué sólo cuidar la cartera y no tu salud? Entra al video para que aprendas a hacer las dos cosas de un jalón.
Y para reforzar lo que nos dijo Valeria, estos son las 8 estrategias para ahorrar y comer saludable:
Evitar lo más posible la comida procesada, mejor que sea natural.
Comprar local.
Hacer menús semanales para evitar desperdicio o comprar cosas innecesarias.
Cocinar un día a la semana los básicos (legumbres, verduras, picar fruta, etc.). Ahorras tiempo y evitas comer chatarra.
Incluir alimentos altamente nutritivos de origen vegetal en al menos una comida al día (frijoles,
lentejas, garbanzos, nopal, maíz).
Consumir frutas y verduras de temporada. Son más baratos y están en su punto.
Cambiar los refrescos por agua natural o aguas frescas.
Bonus gratuito para mejorar la salud: meditar. Tiene muchos beneficios como reducir estrés,
ansiedad por comer, te ayuda a reflexionar en conductas nocivas, reduce la tensión y mejora la
concentración.
Así que no lo olvides, cuidar tu salud no tiene por qué dejarte en bancarrota y lo mejor que puedes hacer para llegar a viejo y disfrutar de tu ahorro para el retiro es llegar lo más sano posible.
¿Qué eliges?
Y para que veas que comer saludable no es caro, acá les dejamos una tablita comparativa de precios:
Muy importante en este punto: No se trata irse a los extremos y nunca más comer carne, sino hacer un balance. Es como en el ahorro: no es que NUNCA MÁS vuelas a comprar lo que te gusta, es un tema de priorizar tus gastos.
No te pierdas nuestros Hangouts
Y para que no te pierdas nuestros Hangouts con especialistas suscríbete a nuestro canal de YouTube aquí y, mientras comes saludable aquí te dejo estas otras pláticas con especialista que te ayudan a mejorar no solo tus finanzas.
La entrada 8 estrategias para ahorrar y comer saludable aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 29, 2018
¿WhatsApp para tu empresa? Ahora será posible con WhatsApp Business
Por Ximena Soto
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp tiene una buena noticia para tu empresa y tu servicio a cliente. Recientemente lanzó una aplicación nueva, especialmente para negocios: WhatsApp Business es una herramienta que ayudará a las empresas a conectar con tus consumidores de forma inmediata.
Funciona casi igual que el WhatsApp que estás acostumbrado a usar; podrás mandar y recibir mensajes de texto, voz, imágenes y hacer llamadas. La diferencia es que será únicamente para usarla por trabajo y podría ser el camino para que la empresa afiliada a Facebook obtenga los ingresos que hasta hoy no tenía.
Como cliente no tendrás que pagar nada, sin embargo, para las empresas sí tendrá un costo que aún no ha sido especificado. Hoy solamente se puede descargar desde la Play Store de Android y está enfocada en mejorar la forma en que las pequeñas y medianas empresas se comunican con sus clientes.
De acuerdo con datos de WhatsApp, la aplicación es usada por unas mil millones de personas en más de 180 países y en plena era digital, es una herramienta recurrida por emprendedores para hacer negocios y ventas.
¿Qué tiene de especial?
Para empezar, el perfil de la cuenta es exclusivamente empresarial y se puede agregar información relevante para los clientes como la dirección física de la empresa, la descripción del producto o servicio que ésta ofrece, un correo electrónico de contacto y página web.
Permitirá guardar mensajes recurrentes, como información de costos o inclusive saludos y despedidas para que no tengas que teclearlas cada vez que las uses. Además, puedes programar mensajes automáticos para avisar a tus clientes que no podrás responder inmediatamente, en caso de que te “desconectes” a cierta hora.
También podrás acceder a estadísticas sobre la mensajería con tus consumidores para conocer la efectividad de tu tiempo de respuestas, qué tanto se interesan en lo que envías y la velocidad con que te leen y responden.
¿Y la seguridad?
Efectivamente, como cliente estarás dando tus datos personales —el teléfono personal, por lo menos— a alguien prácticamente desconocido. Para que estés más tranquilo, WhatsApp tiene tres niveles de verificación de empresas visibles para el cliente.
Cuenta verificada. WhatsApp ha verificado que la cuenta pertenece a una empresa o negocio legítimo y se ve una insignia verde en el perfil de la compañía.
Cuenta confirmada. WhatsApp ha confirmado que el número de teléfono de esta cuenta coincide con el número de teléfono del negocio y se ve una insignia gris en el perfil de la compañía.
Cuenta de empresa. Esta cuenta utiliza la aplicación WhatsApp Business pero aún no ha sido confirmada o verificada y se ve una insignia gris con un signo de interrogación en el perfil de la compañía.
El objetivo de esta aplicación es crear un canal de comunicación inmediato entre negocio y consumidor para mejorar las posibilidades de concretar una venta. Eso sí, no puedes usar WhatsApp Business y WhatsApp Messenger con el mismo número de teléfono, tiene que ser independiente pero podrás migrar tus conversaciones de Messenger a Business si sólo lo usabas para el trabajo.
Platícame, ¿lo usarías o de plano crees que es demasiado personal para ti?
La entrada ¿WhatsApp para tu empresa? Ahora será posible con WhatsApp Business aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿WhatsApp para el trabajo? Ahora será posible con WhatsApp Business
Por Ximena Soto
Si eres como yo que te choca que te manden mensajes de trabajo a WhatsApp —de personas que tal vez ni siquiera conoces—, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp tiene una buena noticia para ti.
Recientemente lanzó una aplicación nueva, especialmente para negocios. WhatsApp Business es una herramienta que ayudará a las empresas a conectar con sus clientes de forma inmediata.
Funciona casi igual que el WhatsApp que estás acostumbrado a usar; podrás mandar y recibir mensajes de texto, voz, imágenes y hacer llamadas. La diferencia es que será únicamente para usarla por trabajo y podría ser el camino para que la empresa afiliada a Facebook obtenga los ingresos que hasta hoy no tenía.
Como cliente no tendrás que pagar nada, sin embargo, para las empresas sí tendrá un costo que aún no ha sido especificado. Hoy solamente se puede descargar desde la Play Store de Android y está enfocada en mejorar la forma en que las pequeñas y medianas empresas se comunican con sus clientes.
De acuerdo con datos de WhatsApp, la aplicación es usada por unas mil millones de personas en más de 180 países y en plena era digital, es una herramienta recurrida por emprendedores para hacer negocios y ventas.
¿Qué tiene de especial?
Para empezar, el perfil de la cuenta es exclusivamente empresarial y se puede agregar información relevante para los clientes como la dirección física de la empresa, la descripción del producto o servicio que ésta ofrece, un correo electrónico de contacto y página web.
Permitirá guardar mensajes recurrentes, como información de costos o inclusive saludos y despedidas para que no tengas que teclearlas cada vez que las uses. Además, puedes programar mensajes automáticos para avisar a tus clientes que no podrás responder inmediatamente, en caso de que te “desconectes” a cierta hora.
También podrás acceder a estadísticas sobre la mensajería con tus consumidores para conocer la efectividad de tu tiempo de respuestas, qué tanto se interesan en lo que envías y la velocidad con que te leen y responden.
¿Y la seguridad?
Efectivamente, como cliente estarás dando tus datos personales —el teléfono personal, por lo menos— a alguien prácticamente desconocido. Para que estés más tranquilo, WhatsApp tiene tres niveles de verificación de empresas visibles para el cliente.
Cuenta verificada. WhatsApp ha verificado que la cuenta pertenece a una empresa o negocio legítimo y se ve una insignia verde en el perfil de la compañía.
Cuenta confirmada. WhatsApp ha confirmado que el número de teléfono de esta cuenta coincide con el número de teléfono del negocio y se ve una insignia gris en el perfil de la compañía.
Cuenta de empresa. Esta cuenta utiliza la aplicación WhatsApp Business pero aún no ha sido confirmada o verificada y se ve una insignia gris con un signo de interrogación en el perfil de la compañía.
El objetivo de esta aplicación es crear un canal de comunicación inmediato entre negocio y consumidor para mejorar las posibilidades de concretar una venta. Eso sí, no puedes usar WhatsApp Business y WhatsApp Messenger con el mismo número de teléfono, tiene que ser independiente pero podrás migrar tus conversaciones de Messenger a Business si sólo lo usabas para el trabajo.
Platícame, ¿lo usarías o de plano crees que es demasiado personal para ti?
La entrada ¿WhatsApp para el trabajo? Ahora será posible con WhatsApp Business aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 26, 2018
¿Cuánto valdrá UMA en 2018 ?
Por Ximena Soto
Como cada año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En 2018, el valor será de $80.60 diarios, lo que significó un incremento de 6.33% al de 2017, que era de $75.49 diarios.
Esto significa que diferentes obligaciones tendrán un costo mayor, pues desde 2016 la UMA sustituyó a “Veces Salario Mínimo” como medida para cobrar conceptos como:
Multas
Trámites gubernamentales
Prestaciones
Impuestos
Créditos hipotecarios emitidos a partir de principios de 2016.
¿Cómo te afecta?
Si te pasaste un alto y te ponen una multa no pagarás el costo del salario mínimo de $88.36 diarios como se hacía antes, sino que se tomará como base los $80.60 diarios. De la misma forma, si quieres sacar un crédito hipotecario, deberá estar basado en esta cifra.
Su valor mensual es de $2,450.24 mientras que el anual alcanza los $29,402.88 y se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces cuando se trata del total de cada mes y por 12 cuando calculas el año.
¿Quién lo calcula?
La UMA es determinada por el INEGI, basándose en la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año anterior inmediato y multiplicándolo por el valor diario de la UMA de 2017. Si te interesa leer más de la Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) puedes leerla aquí.
Este aumento entrará en vigor el 1 de febrero de 2018 así que toma precauciones cuando vayas a hacer algún pago gubernamental para que sepas exactamente cuánto dinero vas a necesitar
La entrada ¿Cuánto valdrá UMA en 2018 ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 25, 2018
Finanzas para emprendedores con Mike Michalowicz
Si te cuesta separar tus finanzas de las del negocio el nombre de Mike Michalowicz, gurú del emprendimiento y autor de libros como La ganancia es primero, The Pumpkin Plan, The Toilet Paper Entrepreneur y Surge, tiene que estar en la lista de tus autores de cabecera.
Tuve el honor de platicar con él y nos contó cómo llegó a hacer el ‘quítamelo que me lo gasto’ de los negocios’:
La historia sobre sus emprendimientos y lo que aprendió durante su tiempo como emprendedor y al vender sus negocios.
Cómo aprendió a buscar la ganancia de la empresa desde el principio.
Cómo eliminar gastos innecesarios para mejorar las finanzas de una empresa.
Consejos para empezar un negocio propio.
Crecimiento, inversión y reinversión.
Negocios globales.
Pero ya no te cuento más, y mejor ve el video:
Como sabes, soy muy fan de los libros de negocios como los de Mike porque ayudan a los emprendedores a levantarse de sus peores crisis, a darse cuenta de qué es lo que están haciendo mal y, aún mejor, a empezar con el pie derecho.
Puedes ver la reseña que hicimos de su libro La ganancia es primero aquí, que por cierto, está en español para que todos lo podamos leer. Date vuelta por este video en donde nos dio un consejo que todo emprendedor y freelance debe seguir.
Además si ya te quedaste picad@ con el tema, en estos videos reseño más libros de negocios:
La entrada Finanzas para emprendedores con Mike Michalowicz aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 23, 2018
Las 7 mejores decisiones financieras en mis 20s
A todos nos pasó que cuando recibimos nuestro primer sueldo nos sentimos Carlos Slim y, ¿por qué no? si tu te ganaste ese dinero con esfuerzo. El problema es que, si no tenemos cuidado, podemos gastar como si sí lo fuéramos sin tener su capital y luego terminas endeudado y con las metas fuera del alcance.
Para que esto no te pase, te platico las mejores decisiones financieras que tomé en mis 20s y que tú también puedes hacer. Pero si ya se te pasó ese tren, alcánzalo y pon en orden tus finanzas desde ya.
Además de los consejos de decisiones que están en el video, también debes fijarte en ciertos aspectos para que tu vida financiera no sea un martirio los próximos años:
Si usas tarjetas de crédito, siempre fíjate en las fechas de pago para que no termines pagando intereses por pago tardío.
No gastes más de lo que ganas, así es como te puedes meter en una deuda que arrastrarás por años.
De preferencia, sé totalero al pagar tus créditos.
La salud no es eterna así que piensa en los seguros de gastos médicos médicos (aunque sea el facultativo del IMSS) como uno de tus gastos.
Siempre siempre siempre va a ser mejor que tengas un presupuesto de gastos establecido y no te quedes sin dinero a media quincena.
Recuerda que cuando compres con tu propio sueldo algo “grande” como un viaje o un coche van a pasar dos cosas: vas a saber cuánto vale —de verdad— el dinero y vas a apreciar mucho más lo que compraste y eso es muy emocionante.
Cuando se trata de finanzas personales, todos tenemos una curva de aprendizaje enorme. Por eso te dejo esta nota de Mi primera vez, para compartirte más experiencias.
Platícanos si ya le diste forma a tus finanzas o apenas vas a tomar las riendas de tu vida financiera.
La entrada Las 7 mejores decisiones financieras en mis 20s aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 20, 2018
Conoce a Irene Espinosa Cantellano, la posible primera subgobernadora de Banxico
Irene Espinosa Cantellano está rompiendo un techo de cristal al ser propuesta para ocupar el cargo de subgobernadora del Banco de México (Banxico). Este nombramiento, propuesto por el presidente Enrique Peña Nieto, aún tiene que ser ratificado por el Congreso de la Unión.
De ser ratificada, Espinosa sería la primera mujer en ocupar ese puesto público y tendría que dejar su cargo actual en la dirección de la Tesorería de la Federación (Tesofe), en donde se desempeña desde 2009. Reemplazaría a Alejandro Díaz de León quien, desde diciembre de 2017, es el nuevo gobernador de Banxico.
Como saben Banco de México, el banco central de nuestro país, es un organismo autónomo encargado de la estabilidad en precios (controlar la inflación con las tasas de interés), emitir los billetes y monedas del país, los sistemas de pagos, emitir algunas circulares para regular el sistema financiero, entre otras importantes funciones para la economía.
Espinosa está propuesta para este cargo gracias a su trayectoria. En 1988 trabajó como investigadora en el Centro de Estudios Económicos del Banco Nacional de México, hoy conocido como Banamex. Después, pasó tres años como Subdirectora para Instituciones Internacionales en el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) y otros tantos en la academia como Coordinadora General del Centro de Evaluación Socioeconómica de Proyectos del ITAM y profesora de Economía, en la maestría en Políticas Públicas y de la Especialidad en Proyectos Sociales y Económicos.
Para 2001 trabajó como consejera de la Oficina del Director Ejecutivo para México y República Dominicana en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la Corporación Interamericana de Inversiones y en el Fondo Multilateral de Inversiones. Después de 6 años, se convirtió en Coordinadora de Asesores de la C. Tesorera de la Federación y Subtesorera de Operación.
Irene Espinosa es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestra en Políticas Públicas con Especialidad en Evaluación de Proyectos Sociales y Económicos por la misma institución educativa.
Otras propuestas que se tienen que ratificar son:
Adrián Guarneros como Administrador General de Recaudación.
Alberto Torres como subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Francisco Xavir Gil como Administrador General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
José Manuel Lofte par la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
Juan Pablo Newman Aguilar como titular de la Unidad de Crédito Público.
Leopoldo Carrillo Werrin como Administrador General de Auditoría Fiscal Federal del SAT.
Luis Octavio Alvarado para dirigir la Tesofe.
Miguel Messmacher como Subsecretario de la SHCP.
La entrada Conoce a Irene Espinosa Cantellano, la posible primera subgobernadora de Banxico aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 18, 2018
Perspectivas económicas para el 2018
Como cada año en Pequeño Cerdo Capitalista le echamos un ojo a las perspectivas económicas que trae el 2018 para darte un panorama de la situación macroeconómica y que tomes precauciones al invertir y gastar.
Pon atención a estos puntos para que cuides tu cartera y las deudas que te vayas a echar encima. Este año tenemos temas locales, regionales y del mundo que podrían afectar:
Crecimiento de la economía
La inflación y las tasas de interés bancarias
El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá
Elecciones federales y estatales (en algunos casos)
La gasolina
El dólar
Las empresas tecnológicas de servicios financieros y las criptomonedas
En este video te explico lo que debes saber de estos temas para que no te agarren desprevenido.
Recuerda que, aunque no lo veas, en el día a día estos factores pueden impactar tu economía. Como no veremos un crecimiento enorme —otra vez—, lo mejor es que vayas haciendo un guardadito para las vacas flacas y pongas a trabajar tu dinero en los instrumentos de inversión que más se acomoden a tu perfil. Revisa esta nota que preparamos para que identifiques el tipo de inversionista que eres y tomes la mejor decisión para tu dinero y el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones.
Recuerda que no podemos modificar estos factores externos, pero sí puedes hacer algo por tus finanzas para que esto te afecto lo menos posible. Así que si tienes un relajito financiero, no te agobies, aún estás a tiempo de ordenarlo.
Los ejercicios del libro agenda de Retos Financieros te pueden ayudar y con la Web App #MisMetasPCC puede ser esa herramienta para que puedas lograr tus objetivos.
La entrada Perspectivas económicas para el 2018 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 15, 2018
Una app que te ayuda a llegar a tus metas : #MisMetasPCC
¿ Una app que te ayuda a llegar a tus metas ? Sí, la Web App del Pequeño Cerdo Capitalista que se llama #MisMetasPCC. Si aún no te has suscrito lo puedes hacer aquí.
A partir del día de hoy se libera el módulo de metas que te ayudará a dejar de tener ‘sueños guajiros’ y se convertilos en metas efectivas. ¿Cómo lo logras? Siguiendo los pasos:
Tener muy clara tu meta (hasta foto tienes que incluir).
Cuánto necesitas.
Cuándo lo quieres lograr.
MUY IMPORTANTE: Activar las notificaciones, ya sea diario, semanal o mensual; para que te lleguen a tu mail con el que te registraste.
Puedes añadir una o varias metas, por ejemplo, yo les comparto las mías:
Dime qué te parece la Web App, para mi es muy importante conocer tu opinión, porque así nos permite ir mejorando día con día.
¿La app estará disponible en Android y iOS?
Bajamos la app de Android y iOS porque queremos desarrollar módulos con más libertad, por lo que decidimos tener Web App. Te puedes registrar aquí y usarla en cualquier dispositivo desde tu navegador.
¡Gracias por ser de los primero en usarla! Espero que te ayude a lograr eso que siempre has querido.
La entrada Una app que te ayuda a llegar a tus metas : #MisMetasPCC aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 12, 2018
Tips financieros para emprendedores sociales
¡El 16 de enero de 2018 es la final de la 4ª edición de The Venture México! Un gran concurso para que los mejores proyectos de emprendimiento social obtengan fondeo, capacitación y la oportunidad de tener exposición internacional, organizado por Chivas Regal.
Aprovechando la ocasión les preparé algunos tips financieros para emprendedores sociales.
Si tú tienes una idea de negocio social seguramente querrás que tenga mayores posibilidades de impacto. Y justamente uno de los puntos es ¡cuidar que sea sostenible financieramente! Si la idea no sobrevive, la misión tampoco.
Vamos a los tips
Resuelve verdaderamente un problema. Para obtener ganancias debes crear valor.
Dimensiona correctamente tu mercado. De la gente a la que vas dirigido ¿a quién realmente puedes llegar en cada etapa?
Sé optimista… pero no con los escenarios y proyecciones. Haz números realistas y previsores.
Toma en cuenta los gastos que requerirás ANTES de iniciar operaciones. Un ejemplo: capacitación.
Evita el “Efecto tijera”. Cuida tu flujo de efectivo para que no te quedes sin dinero para operar. Ordena tu cobranza, busca mecanismos para pagar después de cobrar y mantén a raya los gastos.
Enfoca tu estrategia a ampliarte y alcanzar volumen rápidamente. Los negocios sociales suelen tener márgenes más reducidos para mantenerse accesibles, pero un mercado más grande.
¿Qué tal? ¿Pudiste palomear todas? ¿En cuáles tienes que trabajar más?
Conoce los proyectos finalistas de The Venture México
Estos son los proyectos son finalistas de The Venture México y sólo uno de ellos pasará a la final global:
Tenoli
Servicio de capacitación para abrir tiendas de abarrotes en zonas marginadas.
Gammakat
Suministra de tecnología, maquinaria e instalaciones destinada a la implementación de soluciones para la recuperación, transformación y valorización de residuos.
Polybion
Desarrollaron una espuma biodegradable para reemplazar al unicel.
Agrofloresta
Hacer sistemas agroforestales para que los agricultores puedan aprovechar mejor sus recursos naturales, además de brindarles capacitación a los productores.
Indecolor
Desarrolla productos de recubrimiento y pinturas con materiales reciclables con cero emisión de contaminantes.
Transmisión en vivo de la final de #TheVentureMX
No te pierdas el martes 16 de enero de 2018 nuestra transmisión que tendremos a través de Facebook Live a eso de las 7:15 de la noche para conocer más de los proyectos y saber quién será el representante de México.
La entrada Tips financieros para emprendedores sociales aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
