Sofía Macías's Blog, page 74
January 9, 2018
Actualiza tus facturas o ya no cobras
Por Ana Ramírez de Sarez Contadores
Para aquellos que todavía no están listos, se acabó el tiempo y a partir del 1 de enero de 2018 si mandas tus facturas con la versión anterior no te van a pagar.
Aquí un resumen de lo más importante
Si tu versión de facturas es la 3.3 y ya empezaste a usarlo ¡felicidades!, ya puedes saltarte este post. Si todavía no estás listo, pregunta a tu proveedor de facturas qué debes hacer para cambiar y migrar toda tu info.
Al momento de hacer tu factura, la nueva versión te pedirá los siguientes datos fiscales:
Clave de producto o servicio. Busca en esta lista el tipo de producto o servicio que se acerca a lo que haces y así deberás hacerlo para cada uno de tus productos: http://200.57.3.46:443/PyS/catPyS.aspx?utm_source=rss&utm_medium=rss
Más adelante explicaremos un poco más de esta parte.
Clave de unidad. Se refiere a la unidad de medida que usas, kilos, metros, mes: http://200.57.3.46:443/PyS/catUnidades.aspx?utm_source=rss&utm_medium=rss
Otro campo nuevo es Uso del CFDI, se refiere al uso contable que dará tu cliente a la factura, te recomiendo que le preguntes a tu cliente o uses “99. POR DEFINIR” si de plano no sabes.
En las nueva versión deberás detallar si te pagaron en una sola exhibición o en parcialidades y una vez que recibas el pago deberás emitir el complemento detallando algunos datos de cómo se realizó. En principio esto será obligatorio a partir de Abril 2018 (si no hay prórrogas o cambios).
Si usas dólares será obligatorio colocar el tipo de cambio.
Y, ¿si estás sufriendo con la parte de la Clave de Producto?
Aquí algunos tips para hacerlo más sencillo y no te quedes sin cobrar.
La clave del producto no tiene que ser muy específica, puedes tomar el genérico para agrupar varios artículos o no terminarás este año de actualizar tu catálogo de productos. El genérico es el que se muestra de color amarillo. En este ejemplo usarías 53101700 para agrupar todos los sweaters.
Aquí hay una lista de los más usados http://bit.ly/2weKPHF?utm_source=rss&utm_medium=rss
Si tienes miedo de elegir el incorrecto, Hacienda habilitó un Chat exclusivo para que te ayuden a escoger el mejor. Lo encontrarás debajo de la lista de claves.
Si tienes más dudas puedes encontrar a Ana Sarez vía Twitter en @anasarez visitar www.sarez.com.mx?utm_source=rss&utm_medium=rss o por mail en contacto@sarez.com.mx
La entrada Actualiza tus facturas o ya no cobras aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 27, 2017
Lo mejor del 2017 y 3 reflexiones de fin de año para tus finanzas
Recapitular lo mejor del 2017 y en general lo que hemos hecho con nuestras finanzas en el año nos ayuda a saber qué hemos hecho bien y en qué debemos mejorar.
Este ejercicio es para que repliques lo que ya estás haciendo bien y encuentres esos errores y cómo los puedes solucionar para que en el 2018 tengas mejores oportunidades y avances más en tus metas. Así que tómete tu tiempo, escríbelas y busca la forma de solucionarlas.
3 reflexiones
Con estas 3 reflexiones podrás trazar tus metas de Año Nuevo. Ve el video para que las implementos lo mejor posible.
¿Cómo te gustaría que fuera tu 2018? ¿qué te gustaría lograr?
¿Qué te ha estado deteniendo?
Concéntrate en cambios pequeños.
Recuerda que un cambio en tus finanzas, como en cualquier otro, no se dan de un día para el otro así que sé constante y, sobre todo, no te desanimes si no todo te sale al 100% . Usa cualquier apoyo visual que te recuerde qué es lo que quieres lograr para qué.
Queremos aprovechar para agradecerte por ser parte de nuestra comunidad y por todas tus preguntas. El equipo de Pequeño Cerdo Capitalista trabaja todos los días pensando en ti, queremos ayudarte a lograr todas tus metas y que encuentres esa máxima de todos los seres humanos: ser feliz.
Por eso este año, a pesar de los eventos que golpearon a México, como el S19, nosotros seguimos trabajando para ti. Algunas de las cosas que hicimos y nos encantaron fueron:
La conferencia y convivencia con suscriptores del newsletter“Tu primera inversión en la Bolsa” en la Bolsa Mexicana de Valores.
La Semana Nacional del Emprendedor.
El festival Entijuanarte con la Señorita Lechuga.
el #FTAcademyDay en la Universidad Anáhuac del Norte.
La Feria del Libro de República Dominicana.
El Simposio Internacional de Educación Integral.
Todas estas actividades, y muchas más, como los Hangouts con especialista, videos y seminarios fueron hechos especialmente para la comunidad que nos ha respaldado y a la que queremos con todo el corazón. Esperamos que tengas el mejor año hasta ahora.
Gracias por ser parte de un año más con Pequeño Cerdo Capitalista. ¡Felices fiestas y próspero 2018!
La entrada Lo mejor del 2017 y 3 reflexiones de fin de año para tus finanzas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 26, 2017
Los mejores posts de 2017
Se nos acabó el 2017 y la verdad es que, a pesar de todos los altibajos que tuvo este año, de las cosas a las que nos enfrentamos como país y como personas, fue un año en el que todos tuvimos que demostrar de qué estamos hechos. Y en Pequeño Cerdo Capitalista también nos divertimos mucho escribiendo para ustedes.
Revisamos todos los posts de este año para ver cuáles les habían gustado más, cuales fueron polémicos y cuáles son sus dudas más comunes. Eso nos ayuda a encontrar mejores temas para ti así que, cuando tengas una duda, puedes escribirnos siempre.
Te preparamos una lista de los mejores posts del año para que los leas si no los habías visto o para que los vuelvas a leer si te gustaron mucho:
3 cosas que NUNCA debes hacer con tu tarjeta de crédito. Maneja tu tarjeta de crédito con cuidado y evita estos errores a toda costa para evitar deudones del terror.
¿Cuánto cuesta hacerte un tatuaje?. A muchos les gusta, a otros no tanto pero la verdad es que tatuarse se requiere de una inversión a corto y largo plazo. En este te decimos exactamente de cuánto.
Opciones de inversión en bienes raíces con poco dinero. Conoce el panorama de los bienes raíces, los errores que debes evitar y tus opciones si quieres invertir poquito.
¿En qué puedes invertir con lo que cuesta el iPhone X?. Fuera del amor por la marca, imagínate todo lo que podrías hacer con lo que cuesta el dispositivo más nuevo de Apple.
¿Cuánto cuesta viajar a Islandia?. Viajar seguido es posible, sobre todo si empiezas a pagar con mucho tiempo de anticipación.
¿Cómo funcionan las tarjetas en dólares y multidivisas de prepago? Si eres estudiante que va a vivir en el extranjero, viajero o de plano quieres tener cobertura de tu dinero en otra moneda, estas tarjetas son para ti.
¿Qué personaje eres según tus finanzas?. Este test te dirá qué personaje de serie eres y qué características de finanzas personales tienes. ¿Te atreves a tomarlo?
Lo que debes saber sobre la nueva factura electrónica. En 2018 sólo se aceptará la factura 3.3 así que mejor entérate de cómo se usa antes de que no puedas emitir comprobantes.
¿Es seguro invertir en cetes? Los cetes tienen ventajas y desventajas, date una vuelta para conocerlos y considerarlos como tu opción de primera inversión.
Libros de negocios y finanzas que debes leer. Libros, libros y más libros que te pueden ayudar a mejorar tu vida y tu negocio, sólo debes explorar sus conocimientos.
Este año hablamos de todo, resolvimos sus dudas y continuamos con nuestra eterna misión de ayudarte a mejorar tus finanzas personales y de cumplir tus metas. El equipo de Pequeño Cerdo Capitalista, Jules, Paula, Ximena y yo, te agradecemos que seas parte de esta comunidad.
La entrada Los mejores posts de 2017 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 21, 2017
Los bloopers 2017 del Pequeño Cerdo Capitalista
Cada semana publicamos un video en el canal del Pequeño Cerdo Capitalista en YouTube que ayudan a mejorar tu relación con el dinero con tips de ahorro, cómo salir de deudas, cómo aprender a poner tu dinero, charlas con especialista… y más listas que pueden ver aquí.
Peerooo no salen a la primera, así que les dejamos los mejores bloopers del 2017:
Como ven, nos encantan hacer videos y contenidos de finanzas personales, y esperamos que les hayan servido a lo largo del año en algo para acercarse más a sus metas.
¡Felices fiestas!
La entrada Los bloopers 2017 del Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 14, 2017
4 libros de emprendedores y negocios que yo regalaría en Navidad
Ya llegó esa bonita época de abrazos, las reuniones entre amigos, familia y los regalos. Y para que estos últimos no acaben en el ropero, es mejor dedicarle tiempo que dinero.
Peeero, ¿regalar un libro? Sí, aunque parezca que va a ser poco emocionante, piensa en el título perfecto para la persona a la que se lo vas a dar y te prometemos que no lo va a arrumbar por allí.
Y como en Pequeño Cerdo Capitalista nos encantan los libros, te tenemos cuatro opciones para regalar en Navidad (o en cualquier época). Verás que no sólo va a quedar en el bonito detalle sino que le va a servir a la persona que lo reciba.
Estos son y si quieres saber de qué trata cada uno la reseña de cada uno en el video:
The $100 dollar startup de Chris Guillebeau.
The four hour work week de Timothy Ferriss.
Built to Sell de John Warrillow. (Este tiene su reseña propia y la puedes ver aquí.)
El mito del emprendedor de Michael E. Gerber
También te puedes dar una vuelta por esta lista de reproducción que tenemos para ti de reseñas de libros donde puedes elegir otros.
OTROS LIBROS QUE RECOMIENDO
Como te mencioné en el video estos libros también pueden ser el regalo perfecto de acuerdo a la personalidad de tus seres queridos:
Ficción
El salvaje – Guillermo Arriaga
One for the money – Janet Evanovich
La maravillosa vida breve de Oscar Wao
La amiga estupenda – Elena Ferrante
Reflejos en un ojo dorado – Carson Mccullers
Biográficos
París era una fiesta – Ernest Hemingway
Adiós a los padres – Héctor Aguilar Camín
Chagall- Ingo F. walther y Rainer Metzger
El Algoritmo de Ada – James Essinger
Para desarrollar paciencia y resilencia
El libro de la paciencia – Alberto Atalaya
Option B – Sheryl Sandberg
Recuerda que los libros son la base del conocimiento y no hay nada más bonito que saber más cada año. En Pequeño Cerdo Capitalista te queremos desear la mejor temporada navideña, lleno de apapachos, comida deliciosa y regalos. Nos leemos la próxima semana.
UN EXTRA: Regalo ideal si tienes un amigo gastalón
Si tus amigos son unos gastalones de lo peor, puedes regalarles cualquiera de los libros del Pequeño Cerdo Capitalista. La descripción de cada uno la puedes encontrar aquí.
El libro de retos financieros es el último y para que veas de qué se trata te dejo el video:
MÁS RECOMENDACIONES
Libros donde puedes encontrar grandes frases de dinero y finanzas personales de no especialistas
Lecciones de negocios de Al Este del Edén
Lampedusa, un ahorrador de muchas letras
Rompiendo el cochinito, cuento de Etgar Keret
Ingenio literario y financiero: frases de Oscar Wilde sobre el dinero
La entrada 4 libros de emprendedores y negocios que yo regalaría en Navidad aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 12, 2017
Maratón Lupe Reyes del ahorro, edición 2017
Fiestas, reuniones, convivios y el sin fin de gastos, ¿y el ahorro? Ya nos venimos acordando de él después del 7 de enero, ya que todo vuelva a la normalidad, ¿verdad?
Pero, ¿qué te parecería empezar con un ahorro de 1,000 pesos al empezar el año? El secreto está en que te unas al maratón #LupeReyesDelAhorro, que como desde 2014, tenemos te proponemos empezar. ¿Cómo funciona? Aquí las instrucciones:
A partir del 12 de diciembre de 2017 ahorrar 40 pesos diarios (si estás en otro país distinto a México el equivalente es a 2 dólares diarios, aprox.).
Anotar tus avances en el calendario que puedes descargar si te suscribes aquí .
Te llegará un correo de confirmación y una vez que confirmes te llegará otro con el link de descarga de tu calendario.
¿Qué te parece? ¿Le entras?
La entrada Maratón Lupe Reyes del ahorro, edición 2017 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 7, 2017
¿ En lugar de ascenderte te pusieron un jefe ? Pregunta por qué
Advertencia: si eres de los que se victimiza en el trabajo, siempre cree que la culpa es de los jefes o compañeros, cree en el complot oficinil, crees que nadie reconoce tu gran genio y no te gusta esforzarte, vas a ODIAR este post. Si quieres avanzar en tu carrera, aunque duela la pedrada, sigue leyendo.
Ya se nos está acabando el año y las empresas están entrando en plena época de revisiones de desempeño y salariales. Puede que a algunos les haya ido increíble y a a otros les haya dado el micro-infarto porque les salieron con la novedad de que no les dieron el ascenso o peor: en lugar de subirles el puesto les pusieron un jefe.
Debo decir que dada mi historia (periodista-empleada, luego empleada-freelance y luego emprendedora) mi perspectiva de las empresas, los empleadores, los empleados y los ascensos han cambiado radicalmente.
Lógicamente cuando era periodista empleada y tenía perspectiva de empleada siempre pensé que cuando se abre un puesto lo más lógico del mundo SIEMPRE es ascender a gente de la casa, pues es la que sabe cómo funcionan las cosas, la que le ha chambeado y se lo merece. Y obviamente siempre me ponía del lado de la herida persona que llevaba 5 años y no le daban el puestazo.
ERROR. Aunque evidentemente hay mucha gente que sí ha sufrido la injusticia de ser a indicada para el puesto que sigue –muchos hacen la chamba de su jefe – y no se lo den, en muchos casos el siguiente puesto sí necesita una mayor capacitación, experiencia o perfil que el que has tenido o te has aplicado a tener.
Hay mucha gente que “por dignidad” renuncia o se busca otra chamba cuando esperaba la posición pero no la ascienden, la bronca es que quizás algunos estén renunciando por falta de autocrítica.
Muchas veces las personas no alcanzan a ver que si no los han considerado para esa posición o si estaban en la terna pero no quedaron, es muy probablemente porque son buenísimos en su puesto, pero no han hecho mucho para prepararse para el siguiente.
Cuando asciendes a alguien, desde la lógica del empresario, es porque puede darte más de lo que hoy te da. Para crecer como empresa necesitas gente mejor a la que hoy tienes, y eso se logra con que esa gente al interior se capacite o trayendo gente mejor. No hay de otra.
Ascender a alguien para que haga lo mismo en puesto más arriba o lo haga con la misma visión que ha tenido siempre –por eso muchas veces se trae gente de fuera – no hace sentido si tu objetivo es mejorar como negocio.
Un pequeño checklist para saber si de verdad eres “considerable” para un ascenso:
Conoces qué esperan los jefes de la persona que esté en esa posición.
Sabes cómo esa posición ayuda a crecer el negocio de la empresa (o en qué contribuye a su operación).
Lees constantemente libros de tu industria o para el puesto que quieres lograr.
En el último año has tomado algún curso, diplomado o lo que sea que te prepare para esa siguiente posición.
Conoces las habilidades blandas, además de los aspectos técnicos de esa posición.
En empresas similares ¿cuál es el perfil de la persona que está en esa posición?, ¿se parece al tuyo?
¿Sabes qué tendrías que hacer diferente si estuvieras en esa posición?
Si tienes palomita en todas esas preguntas te negaron el ascenso injustamente, si algunas te faltaron es muy probable que fuera lo correcto para la empresa.
Lamentablemente la antigüedad por sí misma no genera mayores utilidades. Es frío decirlo, pero el mérito está en otras cosas.
Y para colmo, los que se quedan muchas veces boicotean a los que llegaron a esa posición, lo que puede generar dos efectos: que la empresa pierda un buen talento o que para colmo los acaben corriendo por boicotear.
Fobia a la capacitación, otra de las razones por las que no nos ascienden
Muchas empresas se quejan de que sus empleados no solo no buscan por su cuenta capacitarse sino que ¡ni aprovechan las oportunidades que ellos les dan para hacerlo!
Yo les confieso que en PCC tenemos desde hace un par de años un fondo de capacitación donde los colaboradores pueden elegir hasta un tope cursos pagados por la empresa… y no todos los años los toman.
Hay empresas que te ofrecen pagar 50% ellos y 50% tú, pero incluso en las que no te ofrecen nada –que la verdad no se dan cuenta que ellos son los que pierden al tener gente poco capacitada – por ti y por tu carrera tú deberías buscar opciones. Esa inversión te la quedas tú, no la empresa.
Y no todas las capacitaciones son caras. Hay cursos en línea de universidades, certificaciones o formaciones técnicas, hasta en las delegaciones a veces tienen. Hay conferencias y eventos gratuitos de los gremios o es más: hasta en Youtube puedes encontrar algo valioso.
En Abundance de Peter Diamandis leí que lo que estudias en la universidad te dura 5 años: ¿hace cuánto que no tomas algo para salir e la obsolescencia?
Si vuelves a estar en la situación de un potencial aumento que no te otorgan, antes de recoger tus chivas e irte “a donde sí te valoren”, platica con tu jefe de qué definió el ascenso, qué tipo de cualidades y capacitación buscan para ese puesto o para otros que te interesen.
Aparte de obtener información valiosa para prepararte y candidatearte al próximo, aún si tienes un jefe IVOL seguro lo pondrás a pensar porque es algo que el 99% de los empleados nunca cuestionan ni ven con ojos empresariales.
La entrada ¿ En lugar de ascenderte te pusieron un jefe ? Pregunta por qué aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 5, 2017
¿ Cómo mejorar tus finanzas ? Tutorial para usar el libro de retos financieros 2018
Con el Año Nuevo a la vuelta de la esquina todos andamos pensando en nuestras metas o deseos que dedicaremos a las uvas de fin de año. Si mejorar tus finanzas y ahora sí cumplir tus metas financieras están en esa lista el nuevo libro de retos financieros 2018 es para ti.
Como ya te habíamos platicado en este video, en este libro de ejercicios en formato de agenda te pusimos 12 retos para picarte la cresta y que te animes a tener finanzas sanas desde ya.
¿Y cómo funciona?, te preguntarás. Pues en este video te explico paso a paso cómo uses tu libro de retos y le saques todo el jugo que puedas:
El objetivo de trabajar en estos retos es que empieces poco a poco a crear hábitos financieros saludables, que ejercites tus habilidades relacionadas con el dinero todas las semanas y que llegues a tus metas al final del año.
Recuerda que el libro de retos 2018 no es mágica, para que te funcione debes tener constancia en los ejercicios y en suprimir al loco por las compras que llevas dentro. Pero lo bonito es que puedes usar stickers para hacer recordatorios, marcar metas y celebrar tus éxitos.
Si te quedan algunas dudas de términos, siempre puedes recurrir a Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas y Pequeño Cerdo Capitalista Finanza Inversiones. Los puedes encontrar en todas las librerías y en audiolibro aquí.
Así que motívate a cumplir estos 12 retos nomás por orgullo o invita a tu familia y amigos a competir entre ustedes. Al final, todos van a salir ganando y tendrán un mejor año 2019. ¿Ya compraste tu libro agenda?
CONSÍGUE TU LIBRO AGENDA EN:
Para América Latina disponible en Buscalibre.com
Disponible en versión digital sólo para iOS en iTunes
UN EXTRA: AUDIOLIBRO GRATIS
Además, puedes descargar un audiolibro para controlar tus gastos hormiga gratis aquí.
La entrada ¿ Cómo mejorar tus finanzas ? Tutorial para usar el libro de retos financieros 2018 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 30, 2017
Tutorial para hacer la nueva factura electrónica 3.3
Aunque la implementación de la factura electrónica ha tenido varias prórrogas al parecer ahora sí se vence el plazo el 31 de diciembre de 2017, por eso platicamos con un experto que te puede ayudar a usar la nueva factura electrónica 3.3.
Israel Castro, de todoconta.com nos dio una pequeña clase sobre cómo hacer paso a paso una factura en esta nueva versión y nos ayudó a responder nuestras dudas sobre:
Cómo hacer las nuevas facturas, paso a paso
Qué pasa si no hacemos bien nuestra factura
Que hacer si recibimos una factura que no está bien hecha
Desde que se crearon las facturas electrónicas el Servicio de Administración Tributaria, mejor conocido como SAT, ha mejorado sus versiones para que sea más fácil para ti hacerlas y registrarlas para ellos. Este año se está implementado la versión 3.3 y, aunque parece que funcionará desde el lado contable y administrativo para el SAT, está metiendo en problemas a programadores de facturas y usuarios.
Por eso, aunque la fecha límite –actual– para el uso general de esta versión es el 1 de enero de 2018, esta versión ya tiene un año entre prórrogas de uso.
La innovación de esta versión es que unifica algunos campos con claves autorizadas por el SAT, por ejemplo el tipo de Unidad del producto o servicio. Además, ayuda a validar que las facturas que estás emitiendo tenga todos los datos correctos, incluyendo el RFC receptor.
¿Qué cambia con la factura 3.3?
Para empezar, ya no tienes que poner los datos de tu cliente cada que haces una factura, lo registras una vez con nombre y RFC y listo. Cada que emitas este documento estarán sus datos disponibles y verificados por el SAT.
Luego vienen las nuevas claves unificadas. Tal vez tengas que practicar las primeras veces pero hay un descargable con los 18 catálogos de claves como:
Clave de unidad
Tipo de producto o servicio
Qué uso tiene el recibo
Método de pago
La forma de pago
La forma de agregar impuestos
Asimismo puedes descargar una plantilla de Excel que te va ayudando a definir tu clave de unidad de producto o servicio. Si de plano se te dificulta mucho, puedes preguntar a tu cliente cuál es la clave de servicio que necesita para pagarte y tal vez la empresa te pueda ayudar.
No olvides que debes tener en tu computadora los archivos electrónicos de tu FIEL, tu clave localizada y tus datos fiscales y los de tu cliente antes de empezar a hacer tu factura. Las primeras veces va a usar la plantilla de Excel descargable pero si localizas tus claves más comunes, inclusive te las aprenderás.
Si tienes más dudas puedes revisar esta nota y/o contactar directamente a tu contador.
La entrada Tutorial para hacer la nueva factura electrónica 3.3 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿ Te conviene usar el aguinaldo para pagar deudas ?
Ya viene esa época del año en donde los bonos navideños llegan a alegrarnos en esta época. Y, aunque parece la luz al final del túnel para algunos, muchos reciben este ingreso extra y después de una semana no saben en qué se les fue.
Ya sea aguinaldo o incentivo, si bien es un dinero que te mereces y le fuiste sumando todo el año y claro que te puedes gastar una parte en salidas, fiestas, dar regalos o autoregalarte; este puede ser un buen momento para abonarle a tus deudas.
¿Pero todo lo debo usar para pagar las deudas?, te preguntarás. La respuesta en este video:
Como ya viste, el secreto está usarlo de acuerdo a tus necesidades y prioridades financieras. Échale una pensada a qué necesitas más: ¿salir de ese deudón o la nueva consola de Nintendo? Obviamente, sin dejar del lado tus gustitos.
Si te vas a enfocar en pagar deudas con tu aguinaldo, pero no te alcanza, haz cuentas y dale un golpe a esa cuenta que te esta generando más intereses al mes; estos videos te ayudarán. Pero eso sí, no se te olvide el ahorro, aunque sea un pequeño porcentaje, destínale algo a tu cuenta de ahorro, intocable y lejos de tus manos gastalonas. Nunca sabes cuando tendrás una emergencia.
Recuerda, a menor deuda, menos estrés. Comienza a trabajar en tu libertad financiera. Más tips para lograr este objetivo en el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales, descarga GRATIS el capítulo 1 aquí.
Cuéntanos en redes sociales, ¿ya sabes qué vas a hacer con tu aguinaldo?
La entrada ¿ Te conviene usar el aguinaldo para pagar deudas ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
