Sofía Macías's Blog, page 63

October 25, 2018

¿ Cómo sale una empresa a la bolsa ?

¿ Cómo sale una empresa a la bolsa ?

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2018 06:16

October 24, 2018

¿Las INVERSIONES DE CAPITAL ÁNGEL son una opción para mí?

¿Te interesan las INVERSIONES DE CAPITAL ÁNGEL, pero no sabes si son para ti? Platicamos con David S Rose, fundador de Gust, emprendedor serial e inversionista, que nos explicó qué es un inversionista ángel para que veas si esta opción de inversión va de acuerdo a tus metas.


Además de estos conceptos David detalló el proceso que se requiere para convertirse en un inversionista ángel y qué requisitos tiene este “trabajo”, por ejemplo, ser millonario pero no billonario y a qué nivel de una empresa entra el financiamiento de estos inversionistas.


También durante la conversación nos explicó qué es o que busca un inversionista en un emprendedor y qué distingue a un emprendedor de una persona normal. Sí, él cree que un emprendedor es alguien completamente diferente a los demás por su forma de pensar. Asimismo nos dio un decálogo de las cualidades que debe cumplir un emprendedor para ser tomado en cuenta por un inversionista y resaltó el compromiso que debe tener hacia su empresa.


Échale un ojo al video para que te enteres de lo que nos contó:


Recuerden que los inversionistas ángeles buscan empresas que ya están operando y que están más consolidadas que una empresa de nueva creación pero es la primera etapa de inversión antes de llegar a las grandes ligas como los fondos de inversión.


Si quieres leer más de David, puedes seguirlo en Twitter y leer sus libros The Startup Checklist: 25 Steps to a Scalable, High-Growth Business y Angel Investing: The Gust Guide to Making Money and Having Fun Investing in Startups.


Si quieres más recomendaciones de libros que te ayuden con tus finanzas o carrera , tenemos estos videos en nuestro canal de YouTube:




Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿Las INVERSIONES DE CAPITAL ÁNGEL son una opción para mí? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 24, 2018 09:04

October 18, 2018

¿Cuál es el pronóstico del dólar después del tratado comercial USMCA?

El nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá fue una pesadilla para el precio del dólar, que vimos subir y bajar durante todas las negociaciones, sin embargo, ¿cuál es el pronóstico del dólar después del tratado comercial USMCA?


Después del anuncio de que un nuevo acuerdo comercial – en esta nota les contamos cómo estuvo – fue aprobado por los equipos de negociación de los tres países, el lunes 1 de octubre amanecimos con el precio del dólar a 18.65 a la compra, mucho más bajo que en en todo el año. Si le das clic aquí puedes ver cómo ha ido el tipo de cambio este 2018, según los reportes de Banco de México.


Entonces, ¿cuál es el pronóstico del dólar para los siguientes meses después de terminadas las negociaciones?

Platicamos con el doctor Félix Boni, director general de análisis de HR Ratings, para que nos diera su perspectiva sobre este fluctuación del dólar y —sobre todo— en ese bajón de principios de mes.


“Existen muchos factores para que el tipo de cambio suba y baje y es difícil determinar que uno solo sea responsable por el cambio”, dice el experto, sin embargo afirma que durante los capítulos más polémicos de la negociación, el dólar efectivamente subió de precio dramáticamente.


Sin embargo, Boni advierte que hay muchas cosas a nivel macroeconómico que tuvieron y tendrán peso en el precio del dólar:



Elecciones en México.
La publicación de la política fiscal del presidente electo.
Incremento en la tasa de interés de la FED.
El estado del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
El precio del petróleo a la alza.

Eso sí, adelantó que, aunque la firma del acuerdo sea un hecho, el mayor impacto a la divisa ya se vio el 1 de octubre y que ya no bajará más, aunque podría volver a subir en caso de que alguno de los países no ratifique el nuevo tratado.


Otros factores que influirán en el precio del dólar

Andrés Manuel López Obrador toma posesión del cargo el 1 de diciembre de este año.
Estados Unidos está justo en la batalla de las elecciones intermedias y la ratificación del acuerdo dependen del Congreso de ese país. 
La suma de las situaciones políticas en México y Estados Unidos.
Que se decida cancelar el nuevo aeropuerto en Texcoco. (Aquí te contamos más de este tema)

Como ven, factores hay muchos para que el precio del dólar esté en constante cambio. No tenemos una bolita de cristal para saber cuál será el precio exacto.


Recuerden que no podemos controlar los factores externos de la economía, pero sí podemos proteger nuestras finanzas y diversificar nuestras inversiones.


Un extra…

Si quieres aprender más de cómo no tener todos los huevos en una sola canasta y que tu dinero corra el menor riesgo, aquí te dejamos GRATIS el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones que también está disponible en audiolibro en


Si tienes más dudas o quieres que hablemos de algún otro tema puede sugerirlo en nuestras redes sociales, InstagramFacebook o Twitter.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿Cuál es el pronóstico del dólar después del tratado comercial USMCA? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 18, 2018 08:57

October 16, 2018

¿Se puede ganar dinero de hacer videojuegos ?|#5MINUTOSCON Mario Valle

¿Es posible ganar dinero de hacer videojuegos ? Como ya se los habíamos prometido, esta semana les traemos el video de #5MinutosCon Mario Valle, también conocido como Bilbeny, donde nos dijo cómo convertir tu pasión en un trabajo. 


Durante nuestra plática con este mexicano que exportamos a Silicon Valley, nos platicó sobre la importancia de los hobbies y cómo le hizo para hacer una carrera a partir de su pasión. Bilbeny es autor del libro Administra tu pasión. América Latina 2050: Un gamer a la vez y tiene una súper experiencia en la industria de los videojuegos y, lo mejor de todo, es que ya hasta es parte de un fondo de inversión, Altered Ventures, que busca proyectos gamers para invertir.


Échale un ojo a lo que nos contó:


Como pudiste ver, Bilbeny tiene una visión muy positiva de su industria y de cómo hacerle para ganar dinero en ésta. Así como él, tú también puedes monetizar tu pasión y vivir de lo que más te gusta, la clave es encontrar el camino correcto, ser disciplinado y perseverante.


Si te quedaste picado con lo que nos dijo Bilbeny, puedes ver el Hangout completo aquí y seguirlo en Twitter en @bilbeny:


También date una vuelta por los 5 minutos con Ophelia Pastrana, que tiene una visión interesante de cómo hacerle para sacarle provecho a tu pasión y ganar dinero en el camino.


Acuérdate que en el canal de YouTube de Pequeño Cerdo Capitalista tenemos otros Hangouts, que son transmisiones en vivo (que se quedan en nuestro canal) con expertos en diferentes temas y puedes aprovechar sus conocimientos para que tu camino sea más fácil y no cometas los errores de otras personas. Puedes verlos aquí


Cuéntanos en nuestras redes sociales, InstagramFacebook o Twitter, qué te parece este formato de #5MinutosCon y a qué otro experto te gustaría ver. 


 



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿Se puede ganar dinero de hacer videojuegos ?|#5MINUTOSCON Mario Valle aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 16, 2018 09:55

October 12, 2018

Cómo usar la agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 – Video TUTORIAL

Se acerca el año nuevo —sí, aunque estemos en octubre, ya está a la vuelta de la esquina— y con éste, nuevos proyectos y oportunidades para mejorar. Por eso te preparamos este video tutorial para que veas cómo usar la agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 para salir de deudas, ahorrar, arreglar tu relajito financiero y llegar a tus metas.


En este video te dejamos algunos consejos de cómo hacer tus planeaciones, usar tus stickers y hasta te damos un adelanto de los 12 retos mensuales.


Échale un ojito:


Arregla ese relajito financiero que no te deja cumplir tus sueños de una vez por todas. La clave es ser constante, tomarlo como una disciplina y ponerte metas a corto y mediano plazo para que no te vuelvas loco por no ver ningún avance.


Es por eso que esta agenda, además de retos mensuales, tiene ejercicios semanales que te van a ayudar a mejorar tus hábitos y arrancar con todo el 2019.


Eso no significa que te puedes destrampar estos últimos meses. Mejor aprovecha para analizar en dónde la estás regando, qué puedes hacer mejor y para hacer una estrategia que funcione a la par de tu agenda y ponte manos a la obra.


La agenda 2019 acaba de salir a la venta así que la puedes encontrar en librerías y tiendas en donde también venden libros, como las departamentales. Acuérdate que lo más importante es no dejarla para que logres tus metas, así que ve pensando en lo que quieres lograr y arranca el 2019 de la mejor forma.


¿Y si aún no tienes tu agenda 2019?

Si aún no la tienes tu agenda 2019 y quieres saber qué trae, también preparamos un UNBOXING:


La nueva agenda la YA ESTÁ DISPONIBLE EN:



Amazon México
Sanborns
Gandhi
Péndulo
El Sótano
Específico en Guadalajara en Gonvill
Específico en Monterrey en La Ventana Librería
Argentina, Chile, Colombia, España, Perú, Estados Unidos y todo el mundo Buscalibre.com
Y para varias partes del mundo: Amazon

Qué dices, ¿aceptas arreglar tu relajito financiero y (ahora sí) cumplir eso que tanto quieres? ¡Compárteme tu foto por Instagram, Facebook y Twitter!



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo usar la agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 – Video TUTORIAL aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 12, 2018 11:31

October 9, 2018

Por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo

Conforme avanza la vida universitaria es común que los alumnos nos incorporemos a la vida laboral; algunos como becarios, otros como emprendedores, otros en empresas familiares, etc., pero todos tarde o temprano lo hacemos, y ¿por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo ?


Cuando varios amigos me contaban que empezaban su largo camino de trabajo y esfuerzo siempre daban detalles sobre el sueldo, las horas trabajadas, las vacaciones, el aguinaldo y hasta los compañeros y compañeras con quienes conviven todos los días.


Siempre me emocionaba con los detalles de mis amigos y obviamente preguntaba más. Todo era padrísimo hasta que una soleada mañana se me ocurrió preguntarle a una amiga si ya sabía exactamente qué onda con su afore y casi me voy de espaldas cuando me contestó: “No, ahorita no quiero comprar un auto.”


No sabía si reír o llorar por lo que mejor le expliqué que las Afores significan, según sus siglas, Administradora de Fondos para el Retiro, es una institución que administra tu dinero para cuando decidas dejar de trabajar y disfrutar los últimos años de tu vida. Absolutamente todas están reguladas por la CONSAR, de nuevo con las siglas, que es la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.


¿Cómo funcionan las Afores?

El funcionamiento de las Afores es relativamente sencillo. Imaginemos una alcancía de cerdito (pequeño y capitalista, para ilustrar mejor) donde irás metiendo monedas y cuando llegues a una edad avanzada lo rompas y vivas cómodamente con esas doradas y enormes monedas.


Pero igual que cuando eras pequeño y ahorrabas en tu alcancía tus abuelos te daban monedas para que se llenara más rápido, en las Afores tú haces aportaciones, tu patrón hace otras y el gobierno otras tantas, favoreciendo que la alcancía tenga una buena cantidad.


Aunque suenen casi igual y podamos llegar a confundirnos si los decimos rápido, existen SIEFORES, que significan Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro. Ahí manejan fondos en inversiones de bajo riesgo; existen 5 categorías y se dividen según la edad del trabajador. Estas sociedades son las que ponen a trabajar tu dinero con la idea de que genere rendimientos, ya que los $100 que depositas hoy no van a valer $100 cuando sea momento de utilizar tu Afore. Si quieres leer más de este tema da clic aquí.


Y entonces, ¿por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo?

En México, por ley, todos los trabajadores que coticen al ISSSTE o al IMSS deben tener una cuenta de Afore. Si tú no elegiste una, probablemente la CONSAR ya lo hizo por ti, sólo tienes que saber a qué institución cotizas para conocer los detalles de tu Afore. Da clic aquí para que veas en qué afore estás.


Una vez revisando en qué afore estás puedes ver si es la que mayor rendimiento te da a largo plazo. Checa esta tabla (la verde) para que veas si la afore que te dieron es la mejor de acuerdo a tu edad:



Y es que te cuento que en el 2035 no sólo vamos a empezar a ser “chavorrucos”, sino que el número de adultos mayores va a ir aumentando del 7% actual a 14% de la población; y en 2050 ¿quiénes serán viejitos? ¡Nosotros!


Y entonces no hay que esperar a que llegue ese momento para hacer algo y no dejar que “la fuerza nos acompañe” y no tener nada.


¿Qué hacer si en tu trabajo no te dan afore?

También existe la posibilidad de que en tu primer trabajo no te den afore, peeero  eso no es pretexto, ya que tú te puedes inscribir por tu cuenta y lo primero que debes hacer es elegir una afore y después tener a la mano estos datos:



Nombre completo.
CURP.
AFORE en la que deseas registrar tu cuenta individual.
Teléfono de contacto, ya sea número fijo y/o celular
Domicilio particular y/o domicilio laboral.
Correo electrónico, en su caso.
Horario de contacto.

Una vez que ya los tengas da clic aquí para hacer el Pre-solitud de Registro y se podrán en contacto contigo en el teléfono y dirección que hayas proporcionado. Después de dar este primer paso ya te dirán lo que tienes que hacer para que estés registrado en una afore.


Puedes decirles que te aplique “quítamelo que me lo gasto” desde 100 pesos o tú puedes ir al 7-Eleven y depositar desde 50 pesos (checa más aquí). No necesitas empezar con mucho dinero, recuerda que lo importante del ahorro es la constancia, no la cantidad.


No esperes a que te salgan cabellos blancos o a que quieras comprar un carro para informarte y ocuparte de tu Afore, entre antes lo hagas, mucho mejor.


Si te interesa más de tema…

Te recomiendo leer el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales (el de portada verde) porque en el capítulo 7 habla sobre este tema de las afores y el ahorro para el retiro. Aquí puedes leer GRATIS el capítulo 1, y completo está disponible tiendas y librerías y en ebook (es más barato) en iTunes, Google Play y Amazon.


Y también te dejo estos post:


Los retos de las afores


 Una app para ahorrar para tu retiro


¿De qué vas a vivir cuando seas viejito? 


¿Cómo ahorrar para el retiro y todas mis metas?


Un truco para ahorrar para el retiro y viajar al mismo tiempo


¿Me toca pensión del IMSS, ISSSTE o nada?


¿Por qué las afores registran “perdidas”? 


¿Sabes qué comisión cobra tu afore? 


#CerditoHistórico: Las afores podrían haber existido desde los tiempos de Benito Juárez


 



Texto de Eric Delgadillo


Estudiante de economía, trainee en middle office de una institución financiera y en sus ratos libres también es Booktuber. Puedes ver su canal aquí y seguirlo en Twitter en @Erik_SD.


 



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 09, 2018 09:42

October 4, 2018

Ya está aquí la nueva agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 – UNBOXING

Ya está aquí la nueva agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 de retos financieros, después de meses de arduo trabajo, y la diseñamos con todo cariño específicamente para que arreglen su relajito financiero en 365 días.



Esta semana quisimos explicarles qué tanto trae la agenda para que estén familiarizados con ella. Por eso les preparamos un unboxing en donde explicamos parte por parte todos sus elementos.



Échale un ojito al video:






Como sabíamos que les encantó la agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2018, para este 2109 quisimos darles NUEVOS 12 retos financieros que les ayudarán a salir de la pesadilla financiera que sufren hoy… o, si ya están muy aplicados con sus finanzas personales sanas, también hay ejercicios que les ayudarán a seguir cumpliendo sus metas de ahorro e inversiones.



Recuerda que la agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 YA ESTÁ DISPONIBLE de forma física en librerías y otros establecimientos donde venden libros. Aquí la lista de los principales lugares donde pueden comprarlo:



Amazon México
Sanborns
Gandhi
Péndulo
El Sótano
Específico en Guadalajara en Gonvill
Específico en Monterrey en La Ventana Librería
Argentina, Chile, Colombia, España, Perú, Estados Unidos y todo el mundo Buscalibre.com
Y para varias partes del mundo: Amazon

Audiolibro de regalo de la nueva agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019

La nueva agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 trae pilón en forma de audiolibro de aguinaldo así que corre ya y prepárate para usarla desde el primer día del nuevo año. Lo puedes descargar GRATIS en Google Play Store. IMPORTANTE: Para descargar este audiolibro les van a pedir para su registro datos bancarios pero NO les hacen ningún cargo a su tarjeta, son las políticas de uso. Les aviso para que no se espanten. 


¡Cuéntenme que les pareció! y, ¿aceptan el reto de mejorar sus finanzas?



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Ya está aquí la nueva agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 – UNBOXING aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 04, 2018 09:02

October 2, 2018

Con qué se come el nuevo tratado comercial entre EU, México y Canadá

Después de más de un año de reuniones entre los representantes de México, Estados Unidos y Canadá para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el último día de septiembre se concluyeron las negociaciones y se dio a conocer el Acuerdo Estados Unidos – México – Canadá (USMCA por sus siglas en inglés), el nuevo tratado comercial entre los tres países. 


Aunque el nombre cambió, el contenido del documento tiene la misma estructura de su antecesor. “No hay ninguna diferencia, es sólo un nombre. Tal vez es porque el Nafta tenía mala reputación en Estados Unidos pero es más un tema de branding que de contenido”, dice Manuel Molano, Director General Adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).


Y aunque existen cosas que permanecieron intactas como el famoso Capítulo 19 que habla sobre la resolución de controversias por un jurado integrado por jueces de los tres países —y que, por cierto, era uno de los que Estados Unidos quería desaparecer—, hay nuevos elementos que emocionan al experto.


El capítulo anticorrupción es una de esas innovaciones y señala que los países tienen que establecer estructuras anticorrupción para empresas públicas y privadas para que los productos que éstas generan se puedan comercializar en la región.


“Es una parte útil para el mercado porque mejorará la integridad pública y privada. De esta forma, los países tienen que redoblar esfuerzos para que no existan la corrupción, generar estructuras y ponerse las pilas en hacer cumplir la ley al respecto, para evitar este tipo de conductas”, señala Molano, que ve ésta como una de las mejores modificaciones que tiene el Acuerdo.


Por otro lado, los acuerdos en cuanto a reglas de origen también parecen positivos para diferentes industrias, como la automotriz. En este capítulo se señala que los productos que se exportan dentro de la región deben de tener más componentes hechos dentro de los países de Norteamérica para poder hacer uso de los beneficios del Acuerdo.


Con las reglas de origen, las empresas automotrices, por ejemplo, tendrá que incrementar la inversión en la región en componentes como la electrónica. Allí hay retos porque las armadoras compraban en Asia y ahora tiene que hacerla en la región, es un reto y una llamada a la inversión en la región. “Creo que en general esto es positivo y nos puede llevar a un mayor contenido regional. Que no sólo sea una operación de ensamble sino que estas empresas de contenido tecnológico se establezcan en América”, dice Molano.


Otro de los temas importantes es el comercio electrónico, que no existía cuando se hizo la primera versión del TLCAN en los noventas. Para los consumidores que compramos cosas en internet los precios podrían bajar, siempre que lo que compramos provenga de Canadá, Estados Unidos o México.


En cuanto a las otras industrias, Molano sólo ve cambios en los sectores como la energía pues ahora se incorpora la nueva legislación mexicana del sector  en donde se permite la inversión privada.


Lo que el experto resalta sobre el acuerdo que se firmará el 30 de noviembre por los líderes de los países, es que es importante que México le de seguimiento a la relación que tiene con estos países para no desgastarla durante los años por venir. De la misma forma, resalta que los tratados de comercio no son la única forma de comerciar con otros países y que México debe comenzar a abrir sus políticas para tener más aliados comerciales con otros países.


Aún están pendientes la ratificación y firma del USMCA por diferentes estructuras de gobierno de los tres países participantes, pero podríamos ver una firma definitiva antes de que termine el periodo presidencial de México.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Con qué se come el nuevo tratado comercial entre EU, México y Canadá aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 02, 2018 08:22

September 27, 2018

Libros que recomiendan leer los millonarios

Si ningún libro te ha cambiado la vida probablemente es porque no has elegido la historia correcta en el momento correcto de tu vida. Grandes empresarios sí lo han hecho y en esta breve lista te queremos compartir los libros que recomiendan leer los millonarios:


Steve Jobs (Apple, Inc.)

Muchos son los libros que inspiraron su vida pero uno que indudablemente dejó huella en él fue Autobiografía de un Yogui por Paramhansa Yogananda, gran líder espiritual. Jobs leyó por primera vez el libro cuando cursaba la secundaria y por azares del destino lo encontró mientras viajaba al Himalaya y decidió volver a sus páginas.



Bill Gates (Microsoft)

El multimillonario ha recomendado libros durante muchos años en su blog, teniendo incluso una lista anual de verano para recomendar lecturas que le han gustado a él que puedes ver aquí. En enero de 2018 declaró que tenía un nuevo libro favorito, titulado Enlightenment Now del lingüista Steven Pinker.



Jeff Bezos (Amazon)

Siendo una de las empresas que más libros comercializa en el mundo, obviamente su fundador y CEO, ahora hombre más rico del mundo y de la historia, tiene que tener un libro predilecto. En su biografía informa que Lo que queda del día de Kazuo Ishiguro tiene un lugar importante en sus estanterías.


Mark Zuckerberg (Facebook)

El fundador de la red social más importante del mundo ha declarado en múltiples ocasiones que intenta leer al menos dos libros cada mes para fortalecer sus hábitos, aunque desde el nacimiento de su primogénita este número de lecturas se ha visto disminuido. The End of Power de Moisés Naím es considerado por Mark una lectura obligada pues explica las transiciones de poder de gobiernos militares hacia las personas y las grandes corporaciones.



Warren Buffet (Berkshire Hathaway)

Un libro que recomendó Warren personalmente a Bill Gates cuando le preguntó por su libro favorito es Aventuras empresariales de John Brooks ya que según el multimillonario ofrece a las principales claves en las que se basan los negocios, como el desafía de una organización o cómo reclutar los empleados más adecuados.



Carlos Slim (America Móvil)

El empresario mexicano nunca ha declarado un libro en específico que sea su favorito, pero dentro de las listas de lecturas recomendadas resalta Mr Baruch de Margaret L Coit, Baruch es conocido como el lobo solitario de Wall Street ya que se hizo millonario especulando con el mercado azucarero y muy lejos de las instituciones financieras.



Larry Ellison (Oracle)

A pesar de ser un gran empresario tecnológico prefiere leer historia y uno de sus predilectos es Napoleón escrito por Vincent Cronin pues para el fundador de Oracle es interesante saber sobre cómo se distorsionan las historias de los personajes importantes y cómo un hombre puede cambiar el rumbo de la humanidad.



Tim Cook (Apple)

Es bastante conocido que el actual CEO de la empresa tecnológica situada en Cupertino, California reparte copias de Competing Against Time de George Stalk, además de que es una de sus lecturas más representativas.



Si no sabían cómo empezar con este gran hábito que es la lectura ahora tienen ocho grandes opciones que los grandes empresarios recomiendan personalmente. Y de paso, también les dejo las recomendaciones de libros de negocios, emprendedores y carrera que recomienda Sofía Macías en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista. Aquí les dejo la lista de reproducción:


Si ustedes ya leyeron alguno cuéntennos qué les pareció o qué otras lecturas recomendarían ustedes, ¡a leer!



Texto de Eric Delgadillo


Estudiante de economía, trainee en middle office de una institución financiera y en sus ratos libres también es Booktuber. Puedes ver su canal aquí y seguirlo en Twitter en @Erik_SD.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Libros que recomiendan leer los millonarios aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 27, 2018 08:34

September 25, 2018

Lecciones para emprendedores de Alibaba

El fenómeno de una de las empresas más importantes de comercio electrónico es digno de estudio. Eso fue lo que hizo Porter Erisman, un ex colaborador de este sitio de e-commerce que le ganó a gigantes internacionales como Amazon y Google, y ahora deja lecciones para emprendedores de Alibaba.


En esta ocasión no sólo traemos una reseña de El Mundo de Alibaba, sino que además pudimos entrevistar a su autor, Porter Erisman, que entró a esta empresa liderada por Jack Ma y nos contó sobre su experiencia en el e-commerce antes de ser la empresa que es hoy.


Porter vivió el crecimiento y explosión de la empresa china desde adentro, de la mano de su fundador y otros visionarios, y esto fue lo que nos contó para el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:


Como puedes ver, Alibaba no sólo es un tema interesante para contarles a tus amigos e impresionarlos, sino que estudiarlo —y leer el libro de Porter— es clave para emprendedores que buscan ser disruptivos en un mundo en el que parece que todo ya fue inventado.


Te recomendamos buscar el libro, que ahora ya está disponible en español en librerías y en Amazon (da clic aquí), para que te empapes del mundo de Alibaba y tomes nota de lo que debes y no debes de hacer cuando quieres innovar en tu industria.


Si quieres más recomendaciones de libros para emprendedores o para tu carrera, entra a este post en donde tenemos una selección para ti, y ve las recomendaciones en la sección especial que tenemos en el canal de YouTube:


No olvides compartirnos lo que más te gustó del libro de Porter Erisman y cuál de las lecciones para emprendedores de Alibaba te ayudarán más para que tu negocio sea más innovador y cada día crezca más.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Lecciones para emprendedores de Alibaba aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on September 25, 2018 09:37

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.