Sofía Macías's Blog, page 60
January 31, 2019
Vístete, ¿no? ¡ Lee para el trabajo que quieres !
¿Has oído esa frase de “vístete para el trabajo que quieres?” sin desdeñar que la imagen obviamente ayuda, hace algunos días encontré una adaptación bastante más provechosa que “leer para conseguir el trabajo que quieres”.
Revisando mi lista de libros de 2017 – sí, me da el TOC de
los libros y registro todos los que leo o escucho porque AMO los audiolibros-
me di cuenta de algo muy curioso: muchas de las cosas que leí el año antepasado
son justamente las que consciente o inconscientemente usé para impulsar mi
carrera y crecer mi negocio durante 2018.
Ahí les va la lista:
1. El salvaje – Guillermo Arriaga
2. A moveable feast – Ernest Hemingway (hay versión en español)
3. Capitalismo social – Guillermo Jaime
4. One for the money – Janet Evanovich
5. El Millonario de la puerta de al lado – Thomas J. Stanley y William D. Danko
6. Adiós a los padres – Héctor Aguilar Camín
7. $100 startup– Chris Guillebeau
8. Built to sell – John Warrillow
9. Never split the difference – Chris Voss
10. This is how you lose her – Junot Díaz
11. La maravillosa vida breve de Oscar Wao – Junot Díaz
12. Zero to One – Peter Thiel (Cofundador de Paypal) / hay versión en español
13. The 4 hour work week – Tim Ferris (Hay versión en español)
14. Chagall- Ingo F. walther y Rainer Metzger
15. El Algoritmo de Ada – James Essinger
16. La amiga estupenda – Elena Ferrante
17. Ethereum- Victor Finch
18. Reflejos en un ojo dorado – Carson Mccullers
19. The E-myth revisited – Michael E. Gerber ( en español se llama “El Mito del Emprendedor”).
20. Mastering bitcoin – Andreas Antonopoulos
21. La metafísica de los tubos – Amélie Nothomb
22. El libro de la paciencia – Alberto Atalaya
23. Launch – Jeff Walker
24. A room of her own – Virginia Woolf
25. Opción B – Sheryl Sandberg y Adam Grant
Viendo esta lista puedo ver que el 2018 fue el año en el que:
Empecé a estructurar y sistematizar mucho más mi negocio ( Built to sell – John Warrillow , The E-myth revisited – Michael E. Gerber )
Comencé a reducir las distracciones y concentrarme en lo prioritario (The 4 hour work week – Tim Ferris).
Busqué formas de escalar y tener mayor impacto ( Zero to One- Peter Thiel)
Fue el año donde me convencí de lanzar mi primer entrenamiento/curso en línea ( $100 startup- Chris Guillebeau y Launch – Jeff Walker )
Aprendí a dejar de hacerme la vida pesada y dejar de enojarme por cosas que no están en mi control o que no son importantes (El libro de la paciencia … SUPER RECOMENDADO).
Además, muchos de estos libros me inspiraron para nuevos materiales como Tengo Iniciativa, donde los detalles que encontré en “El Algoritmo de Ada” me ayudaron a escribir un caso mucho más interesante para los niños.
Y la verdad es que tiene muchísima lógica: lo que vas
aprendiendo es lo que te prepara para tu siguiente paso, no lo vas a notar de
inmediato o no va a rendir frutos de inmediato pero esas nuevas habilidades y
conocimientos están pavimentando el camino de tu futuro.
Y eso me lleva a la siguiente cuestión:
Leer puede “predecir” cómo va a ser el año siguiente o dos después en tu carrera o negocio.
Pero hay que ir subiendo el nivel de dificultad de los libros
Me puse a pensar que mucho de lo que leí en 2017 era quizás
cosas “elevadas” para la fase en la que estaba en mi negocio o incluso a nivel
personal, pero justamente hablaba de negocios escalables, con más estructura,
con más impacto… que es lo que realmente quiero.
Entonces la lógica es: empezar por lo básico en el campo en el que estás y luego leer cosas que te ayuden a llegar a ese siguiente nivel en tu vida, tu trabajo o tu negocio.
Hay que retarnos porque sólo al retarte como lector podrás crecer y aprender.
Llevémoslo al tema de finanzas personales: es indiscutible
que si no lees, tomas un curso, etc… está muy complicado que aprendas a manejar
tu dinero.
Dicho esto, está muy bien que empieces con el tema del ahorro, administración, etc… pero no te quedes ahí y ¡no le saques al tema de inversiones!
Hay muchos niveles de libros para este tema, puedes empezar con Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones, pero quizás luego te intereses en saber cómo se opera en mercados y te vas con Escuela de Bolsa de Francisca Serrano o Day trading en una semana de Borja Muñoz, de ahí te clavas aún más en finanzas y lees El inversor inteligente de Benjamin Graham (es bastante técnico pero como ya leíste lo anterior, es más fácil que le entiendas) y es muy probable que en un año o dos tengas ganancias muuuucho mayores que si te avientas como el borras sin leer nada.
Es más, te puedo garantizar que si le entras sin haber leído nada a la bolsa, criptomonedas, préstamos colectivos o cualquier opción con más riesgo que cetes o pagarés es altamente probable que PIERDAS MUCHO DINERO (porque todos perdemos algo al aprender, pero los kamikaze, todo).
¿Para qué sirve leer si quieres tener un negocio?
Quizás hoy estás apenas pensando en iniciar un negocio. Si no lees NADA mala cosa: Lo más seguro es que cometas todos los errores que alguien que ya pasó por eso tuvo y escribió en algún lado o que te falten las bases.
Y bien dicen que si no tienes tiempo de leer un libro ¡menos de manejar un negocio!
De hecho, si el tiempo es un problema, te preparamos un video con tips para tener más tiempo para leer:
Ahora supongamos que sí lees pero le huyes a los libros “técnicos” o “elevados”. Uno, dos fáciles, va, pero si no lees cosas más avanzadas ¿cómo vas a tener herramientas para ir más allá de ser un principiante? Necesitas leer más de estructura, ventas, escalabilidad, reclutamiento (aunque ahorita solo sean tú y tu alma para crecer tendrás que aprender a contratar ¿no?)…
Quizás inmediatamente después de cerrar el libro no te va a dar resultado, pero seguramente esas ideas se quedan ahí y podrás irlas implementando poco a poco y ¡bum! Uno o dos años después se NOTA eso que leíste.
¿Qué recomiendas leer para conseguir el trabajo que quieres o hacer mejores negocios?
A veces lo complicado es encontrar qué leer. Debo decir que
en muchas escuelas se quedan con los libros “de cabecera” o súper académicos y
desdeñan joyas muy útiles para tu carrera, negocios o finanzas.
Como yo en lugar de ser loca de los gatos soy loca de los libros, abrimos una sección en el canal de Youtube de Pequeño Cerdo Capitalista sobre los libro que recomiendo.
También puedes ver los links de dónde los puedes conseguir en nuestra nueva SECCIÓN DE LIBROS RECOMENDADOS.
Te propongo un experimento…
Espero que este año leas muchos libros que te den herramientas para dar un gran salto en tus metas y sería padrísimo si hacemos el experimento de que leas, anotes los libros de tu año y a finales del 2020 me cuentes si hubo relación entre lo que leíste y lo que conseguiste.
La entrada Vístete, ¿no? ¡ Lee para el trabajo que quieres ! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 29, 2019
¿ Qué cambios proponen a la ley de las Afores ?
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mandó una iniciativa al Congreso de Unión para hacer cambios la ley de de las Afores el pasado 23 de enero de 2019. Algunas de las modificaciones que tendría, si la propuesta es aprobada, son la operación de las Afores a través de fondos de inversión y una nueva estructura para los portafolios de las inversiones.
Aunque aún no hay reglas del juego que establezcan cómo se operará dentro de las Afores, pues éstas suelen definirse después de que una ley o reforma es aprobada, los cambios más importantes que tendría la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro serían los siguientes:
Las Afores operarían a través de fondos de inversión y modificarían su estructura de portafolios
Hasta hoy, las Afores manejan sus inversiones a través de Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores), que son las que toman el dinero de los ahorradores y lo invierten en distintos instrumentos de acuerdo a la edad de los ahorradores. Siefore 4 para personas de 36 años o menos, Siefore 3 para personas entre 37 y 45 años, Siefore 2 para personas entre 46 y 59 años y Siefore 1 para personas de 60 años o más.
Las Siefores tienen portafolios establecidos de acuerdo a su número (edad de los ahorradores) para que el ahorro de alguien joven sea invertido en proyectos con mayor riesgo y éste disminuye mientras más edad tenga la persona. El objetivo es que mientras menos edad tengas, más riesgo tenga tu inversión y, por lo tanto, más rendimientos y cuando eres más grande, tu rendimiento es menor pero tu inversión está más segura.
Con esta propuesta, el uso de los fondos de inversión denominados Fondo de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Fiefore) tiene dos objetivos: mayor flexibilidad para que los fondos inviertan en diferentes instrumentos y una reestructura de los portafolios. Ya no se usaría la estructura por edades, denominado Target Risk, sino por el año aproximado de tu retiro (Target Date).
Es decir, tu afore ya no migraría tu dinero a un portafolio diferente sino que se quedaría en el mismo pero sería el portafolio de inversión el que cambiaría para disminuir las pérdidas de rendimientos con la migración de una Siefore a otra.
Disminución del límite para retirar anticipadamente
La Ley de de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, conocida como Ley del Sar, actualmente permite el retirar dinero antes de tu jubilación por dos razones: matrimonio y desempleo. Este derecho tiene un límite de 5 años, es decir que si hace 3 años te quedaste sin trabajo e hiciste un retiro anticipado, tienen que pasar 2 años más para puedas volver a solicitar otro.
En la iniciativa que mandó el presidente de México al Congreso de la Unión se propone disminuir este tiempo para que el ahorrador pueda usar su aportación voluntaria en el momento que lo requiera.
Cambio
de fondo de inversión
Para los ahorradores que son más arriesgados esta iniciativa permitirá colocar un porcentaje aún no especificado de su ahorro en un fondo de inversión con más riesgo. Es decir, si eres parte del Fondo de inversión para personas que se retirarán en 2050 pero quieres tener más rendimientos, puedes pedir que ese x% se invierta en el fondo de retiro de 2060.
Con esto, los ahorradores que consideran que tienen más sofisticación financiera pueden sacarle más jugo a su ahorro, ya que este fondo de 2060 aún tiene un portafolio con mayor riesgo y, por tanto, con más rendimientos.
El negrito en el arroz de esta iniciativa
Sin embargo, el negrito en el arroz para esta iniciativa es que sólo señala a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, Consar, como regulador de las condiciones que tendrán los Fiefores lo que excluye a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), quienes, en conjunto con la Consar, hoy conforman el Comité de Análisis de Riesgos.
Esto podría significar que sólo Consar sea quien especifique en qué proyectos pueden invertir los fondos y cuáles son los fondos autorizados, sin una contraparte que debata y negocie los criterios para hacerlo.
Sin embargo, esta iniciativa acaba de ser presentada ante el poder legislativo y aún está pendiente la discusión del documento, los cambios que propongan las cámaras, el proceso de aprobación, estructura de normas secundarias y su entrada en vigor así que tal vez para 2020 podríamos ver una nueva Ley del Sar.
Aquí en Pequeño Cerdo Capitalista estaremos siguiendo el tema y, cualquier actualización, se los estaremos explicando.
Si quieren que tratemos otros temas, pueden sugerirlos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter .
Otros post relacionados con el tema de afores
¿Qué pasaría con el dinero de las afores si cancelan el nuevo aeropuerto?
¿Me toca pensión del IMSS, ISSSTE o nada?
El tsunami de las pensiones en América Latina
Por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo
La entrada ¿ Qué cambios proponen a la ley de las Afores ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 24, 2019
Cómo puedes dejar tu trabajo Godínez para ser emprendedor | #5MINUTOSCON con Claudia de Heredia
Como parte de nuestras charlas con especialistas, tuvimos de invitada a una de las mentes detrás de Kichink en estos #5MINUTOSCON con Claudia de Heredia, quien nos platicó cómo puedes dejar tu trabajo Godínez para ser emprendedor.
Dejar un trabajo estable, con un sueldo fijo y oportunidad de crecimiento dentro de la empresa suena terrorífico, sobre todo si tienes compromisos financieros. Sin embargo, el gen emprendedor no puede negarse y es toda una aventura que vale la pena tomar.
Claudia, que era super Godínez que le encantaban los KPIs, acrónimos y esas cosas que las empresas ponen a sus colaboradores para fomentar la productividad dio un giro de 360 grados para emprender en el comercio electrónico. Ve el video para saber cómo le hizo para dejar de ser Godínez y convertirse en parte de una startup de comercio electrónico:
Además nos dijo cómo tomó la decisión de salirse de su trabajo y qué hizo inmediatamente después de hacerlo, los retos, dificultades y algunas otras cosas que te pueden servir:
Historia de KichinkCómo usar Kichink para emprenderComercio electrónicoPlan de negocio flexibleSer emprendedor y Godínez al mismo tiempo
Si te interesó el tema y quieres ver la plática completa con Claudia de Heredia, puedes verla aquí:
Recuerda que en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista tenemos esta sección de #5MINUTOSCON donde ponemos los puntos más importantes de nuestras charlas con especialista, para aquellos que no tienen tiempo de ver las transmisiones completas.
Cuéntanos en redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter qué otros temas te gustaría que tratáramos y a qué otros especialistas quisieras ver este año.
La entrada Cómo puedes dejar tu trabajo Godínez para ser emprendedor | #5MINUTOSCON con Claudia de Heredia aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 22, 2019
¿ Si soy estudiante puedo tener metas financieras ?
Inicia el año y tenemos la ilusión de cumplir propósitos como sacar mejores calificaciones, portarte mejor y ¿ahorrar? La última no suele estar presente porque tenemos pocos recursos pero tienes ganas de irte de viaje con tus amigos, comprarte un celular o ropa. Entonces la pregunta del millón: ¿ Si soy estudiante puedo tener metas financieras ?

Mientras somos estudiantes puede ser que veamos el futuro como algo exageradamente lejano y que no vale la pena preocuparse por él; y menos nos preocupamos en aprovechar los ingresos que tenemos, ya sea si trabajas medio tiempo o recibes un “sueldo como hij@”.
Por eso hoy les voy a dejar algunos tips para plantearse metas financieras que te ayuden aunque aún te estés quemando las pestañas entre libros y apuntes:
5 tips para tener financieras si eres estudiante
Imagina tu sueño (y ve cuánto cuesta)
Tener en mente a dónde queremos llegar es una gran inspiración y nos impulsa a trabajar más y mejor para poder estar ahí. Si desde ahorita sabes que quieres una maestría en otro país, un celular nuevo, irte de mochilazo con tus amigos para la graduación o irte a ese festival de música que tanto quieres. ¿A poco no te emociona la idea? Por eso comienza a calcular cuánto dinero necesitas y en cuánto tiempo. Para esto Google es tu amigo.

Conoce tus ingresos y tus gastos
Esto es baaásico para cualquiera que quiera empezar a planear. Necesitamos saber cuánto tenemos, por ejemplo, lo que nos dan nuestros papás a la semana, y si ganas algo extra haciendo alguna otra actividad. Y muy importante, en lo que gastamos: pasajes, comidas, copias, libros, salidas con los amigos al cine y fiestas. En la agenda de Pequeño Cerdo Capitalista 2019 vienen hojas al inicio de cada mes que nos ayudan a estructurar de manera ordenada el dinero que pasa por nuestras manos.

No subestimes tus pesitos
No sientas que por tener sueldo de hijo, vivir de domingos o empleos temporales tienes que limitarte en cuanto a ahorro e inversión. Existen muchas alternativas que puedes contratar desde $100 y hacerlo recurrente (Cetes, por ejemplo). Una vez que hayas cumplido el punto anterior (el de saber cuánto tienes y cuánto gastas), será fácil saber cuánto podemos ahorrar y poner ese dinero a trabajar aunque aún estés estudiando se puede. Sólo tienes que tener más de 18 y tener una cuenta de débito de algún banco en México.

Sé constante
Para que una acción se convierta en hábito es necesario repetirlo muchas veces. Si desde ya acostumbras a tu cartera a destinar un porcentaje al ahorro cuando tengas un sueldo/ingreso mayor será más fácil. Se predica mejor con el ejemplo y también puedes contagiar a tu familia o amigos a hacer lo mismo y colaborar más.

Involúcrate en lo económico aunque no estudies algo de economía
No importa a qué te dediques o a qué busques dedicarte, la economía y las finanzas son parte del día a día y si desde tu Universidad comienzas a envolverte de ese mundo lo convertirás en parte de lo cotidiano y lo entenderás mejor. Así cuando llegue el momento de ser 100% responsable de tu economía no será algo ajeno a ti.

Que otras herramientas te pueden ayudar
La agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2019 comienza justo con eso, metas claras, donde puedes ir haciendo avances a lo largo del año para cumplirlas sin contratiempos.
Está en versión digital SÓLO para iOS y es 44% más barata que en formato físico. La puedes descargar AQUÍ.

Si tienes dudas sobre cómo tener un presupuesto personal, cuáles son los gastos fijos y cuáles los variables, en qué invertir o cómo ser más organizados, los libros de Pequeño Cerdo Capitalista también son grandes fuentes de información. Les dejo GRATIS AQUÍ el capítulo 1 del libro de finanzas personales y el GRATIS AQUÍ el capítulo 1 del libro de inversiones.
Si quieres más tips también tenemos estos videos en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista que seguro te ayudarán:
Cuéntanos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter qué te pareció esto para empezar, de qué otros temas de finanzas mientras estás estudiando te interesan.
Texto de Eric Delgadillo
Estudiante de economía, trainee en middle office de una institución financiera y en sus ratos libres también es Booktuber. Puedes ver su canal aquí y seguirlo en Twitter en @Erik_SD.
La entrada ¿ Si soy estudiante puedo tener metas financieras ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 17, 2019
¿ Cómo empezar a hacer trading ?
Esta semana nos subimos al coche de Borja Muñoz, autor de El pequeño libro del trading y Day trading en una semana, para hablar sobre qué es y cómo empezar a hacer trading. Además, nos platicó porqué decidió dedicarse a esto y cómo le hace una persona para convertirse en trader.
Algunas de las cosas más importantes que
platicamos fueron:
Qué es el tradingCon qué se hace el tradingVentajas del tradingLo que no se debe hacer en el tradingLas emociones y el trading.
No te cuento más y mejor date una vuelta por el video:
Como viste, el trading es una carrera en la que se compran y venden diferentes activos para tener la mayor ganancia posible y pueden ser, por ejemplo, acciones de la bolsa, forex, criptomonedas, divisas, bonos de deuda y demás. Para convertirse en trader es necesario estudiar un poco sobre cómo funciona este sistema pero también es necesario mantener salud emocional, como nos platicó en este video Francisca Serrano.
Así como Francisca, Borja también es un súper trader que da cursos, escribe libros y mentorea gente por lo que es una gran fuente de información que te puede ayudar a entender mejor este estilo de vida. Puedes conocer más de él en su página, seguirlo en redes sociales: Twitter e Instagram; y también ver su canal de YouTube.
Si podemos destacar un tema de nuestra
platica con Borja es que las emociones del trader son básicas para un buen
trabajo pues, así como puedes ganar mucho, también lo puedes perder y en muy
poquito tiempo. Por eso es importante gestionar tu estado mental y emocional.
Puedes encontrar de forma digital algunos de los libros de Borja: El pequeño libro del trading y Day trading en una semana, y también puedes inscribirte a cursos que te ayuden a conocer esta actividad y a gestionar lo mejor posible tu tiempo y tu dinero.
Si te interesó este tema, pero aún sientes que te flata prepararte para ser un trader, leer el Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, descarga gratis el capítulo 1 aquí. También date una vuelta por nuestros contenidos de inversiones en la página y en nuestro canal de YouTube:
Cuéntanos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter qué te pareció el tema, de qué otro tema te gustaría que habláramos y qué personajes quieres ver en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista.
La entrada ¿ Cómo empezar a hacer trading ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 15, 2019
¿ Comer saludable es caro ?
La mayoría de las personas se pregunta: ¿ comer saludable es caro ?. Sucede todo lo contrario: la comida procesada es cuesta más que los alimentos en su estado natural debido a los costos de producción. Por eso, el día de hoy te doy unos tips para hacer que tu dinero rinda y comas de manera saludable:
1. Compra más en mercados
Las verduras son lo más económico de una dieta seguido por las frutas. Para gastar menos compra en tianguis, Central de Abastos (si tienes familia numerosa y tiempo para ir) o días de plaza en los grandes almacenes. Cada establecimiento tiene un día fijo a la semana, infórmate. Adquiere frutas y verduras que sean de temporada, son más frescas, baratas y te brindaran los nutrientes que tu cuerpo necesita de acuerdo a la estación. Ejemplo: Un kilo de zanahorias puede llegar a costar de 6 – 8 pesos (menos que una bolsa de papas fritas).
2. Visita los alrededores de los súpers
Cuando vayas al súper recuerda que los alimentos convenientes por ser naturales están acomodados alrededor de la tienda en refrigeradores para su conservación. En la periferia encontrarás fruta, verdura, carne , pollo, pescado, lácteos, huevo, tortillas y pan. Al centro esta lo procesado que es lo menos sano para tu cuerpo y tu cartera.
3. No olvides incluir en tu alimentación los cereales
Las excepciones al punto anterior son los cereales, leguminosas, semillas, frutos secos, vinos, lácteos animales y vegetales que no necesitan refrigeración, se encuentran en los anaqueles centrales y son parte importante de tu dieta.
4. Come más verduras
Procura siempre al comer que la mitad de tu plato contenga verduras o ensalada (su alto contenido en fibra te dará saciedad y evitará que gastes en alimentos chatarra para “llenarte”), una cuarta parte con cereal (arroz, pasta, quinoa) y el resto con proteína. Otra opción para abatir costos y kilos es hacer dos o tres días a la semana un menú vegetariano.
Recetas baratas y saludables
Y para que vean que comer sano no es caro les dejo estos dos ejemplos:
Nido de omelet con verduras

Hierba santa con queso de cabra

Ustedes también pueden recurrir a la calculadora de Profeco de ‘Quién es quién en los Precios’ para verificar dónde pueden encontrar más baratos los alimentos.
Recuerda que comer de manera saludable te ayudará a ahorrar en el presente, disminuirá tus gastos médicos a futuro y los kilos serán menos.
Texto de Carmen Amescua, Coach de Vida y Nutrióloga. Pueden contactarla en Instagram y en
Más consejos para ahorrar y comer más saludable
8 estrategias para ahorrar y comer saludable
La entrada ¿ Comer saludable es caro ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 11, 2019
Formas de lidiar con el desabasto de gasolina en México
Desde el 27 de diciembre del 2018 el gobierno federal arrancó un operativo para combatir la práctica de huachicol —término usado para describir el robo y reventa de combustible— y una de sus consecuencias fue la escasez del hidrocarburo en 6 estados del país. Mientras las cosas se normalizan, en este les tenemos alternativas para lidiar con el desabasto de gasolina en México.
Aunque en diferentes conferencias de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus voceros han dicho que no existe desabasto de gasolina en México, la realidad es que en Michoacán, Querétaro, Estado de México, Tamaulipas, Guanajuato y Ciudad de México no hay suficiente combustible, por lo que hay filas de vehículos de hasta 3 horas esperando su turno para cargar unos litros de gasolina o, en algunos casos, conductores que pasan la noche en las gasolineras esperando alcanzar una vez que lleguen las pipas a llenar la estación.
Entonces, aunque no haya desabasto, tampoco hay suficiente para cubrir la demanda de todos los automovilistas, transportistas, y eso no sólo afecta a las personas que tienen coches particulares o usen camiones de trasporte o carga.
Un caso de afectación por desabasto de gasolina en México
Inés es una empleada doméstica que usa el transporte público para llegar a las diferentes casas en las que trabaja entre 8:30 y 9 de la mañana para poder salir lo más temprano posible y encargarse de su papá que es parcialmente ciego.
Sin embargo, esta semana no ha podido llegar temprano a su casa un solo día. Inés espera por lo menos el doble de tiempo en la parada de la combi para que pase, que con suerte tiene un lugar vacío para ella pues hay pocas unidades y más personas usándolas ya que la gente que ya no tiene gasolina en sus coches, está usando el transporte público.
Esta es la realidad de millones de mexicanos que están sufriendo las consecuencias de la falta de combustible. Y aunque Inés no tiene una alternativa viable para llegar a trabajar, tal vez algunas personas puedan encontrar una forma de sobrevivir sin gasolina o con muy poquita.
Alternativas para sobrevivir al desabasto de gasolina en México
1. Pide hacer home office.
Así dejas de usar combustible y disminuyes el flujo de personas en el transporte público o las calles. Si no es posible hacerlo todos los días, pide que por lo menos esto sea posible algunos días hasta que se normalice la situación.
2. Usa una bicicleta.
Esta alternativa es para personas que viven cerca de su trabajo, pero puede ser viable aunque no tengas una bici ya que puedes usar Ecobici si vives en la Ciudad de México o puedes usar apps de servicio compartido como VBike o Mobike.
3. Pide asilo en casa de un amigo o familiar que viva cerca de tu trabajo.
Esto te permitirá moverte en bici, como ya lo mencionamos en el punto anterior, o hasta te puede permitir llegar pie o alguna otra opción como Lime, Grin o Bird, que son scooters públicos en la Ciudad de México.
4. Desempolva los tenis.
Si ya usabas transporte público pero usabas un taxi para el último tramo a la oficina, tal vez puedas sustituirlo con una caminata mañanera que hasta te puede servir para llegar más despierto a la chamba. También puedes hacer esto si vives relativamente cerca de tu trabajo y así te ahorras el taxi.
5. Comparte auto.
Pregunta a compañeros y amigos que trabajen en la zona si alguien pasa por tu casa de camino al trabajo o escuela. Pueden ponerse de acuerdo para alternar coches y llevar a la mayor cantidad de personas y así gastar un solo tanque entre todos. Esto también puede aplicar si van a usar algún tipo de taxi o pedir un coche mediante una aplicación.
Algunas de estas alternativas están pensadas para gente que vive cerca de su trabajo; sin embargo construye una estrategia que funcione para que no necesites transportarte a tu lugar de trabajo o a hacer tus actividades diarias.
Ojalá que puedas disminuir tus horas de uso de combustible en estos días de desabasto de gasolina en México que, aunque aún no hay una fecha para que se solucione el flujo de combustible en las gasolineras, esperamos que se solucione pronto.
La entrada Formas de lidiar con el desabasto de gasolina en México aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
January 10, 2019
¿Una nueva CRISIS FINANCIERA? | Tendencias económicas 2019
Empieza un nuevo año y los ajustes económicos que siempre vienen con éste; sin embargo, hoy les vamos a decir las tendencias económicas para 2019.
Lamentablemente nadie puede viajar en el tiempo y la bolas mágicas sirven muy poquito para predecir la economía del mundo y de México, pero tú puedes poner atención en lo que está pasando para que lo que venga no agarre en curva a tus finanzas.
Échale un ojo al video para conocer lo que nos depara, en términos económicos, el 2019 y planees de la mejor forma tu año:
Como pudiste darte cuenta, tanto lo que pasa en México como a nivel global en la economía puede impactar a tu bolsillo, así que las tendencias a vigilar son:
Desaceleración de la economíaIncremento en las tasas de interésInflaciónCrecimiento nacional Crecimiento globa
Específicamente en México hay algunos temas importantes que requieren de tu atención y que ya están desarrollándose así que presta un oído a lo que sucederá:
Construcción del Tren MayaEn qué va la cancelación del nuevo aeropuerto Implementación de la Ley FintechPrimer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López ObradorCrecimiento económico
Otra cosa que puedes revisar es cómo quedó el salario mínimo para 2019 en caso de que tu sueldo esté estimado en esta medida o si eres ahorrador para el retiro y el ajuste de la Unidad de Medida Actualizada. Si aún no empiezas a poner en orden tus finanzas, date una vuelta por la agenda 2019 que tiene 12 retos financieros y empieces este año con el pie derecho.
Aunque el dinero no da la felicidad, la falta de éste sí puede impactar en tu paz personal, entonces arregla tu relajito financiero, pon tus cosas en orden y si ya lo lograste, impulsa la economía con inversiones, compras planeadas y mantén esas finanzas estables.
RECUERDA SIEMPRE: No se puede controlar lo que sucede en nuestro entorno económico, pero sí podemos tener finanzas sanas y protegernos lo más posible.
La entrada ¿Una nueva CRISIS FINANCIERA? | Tendencias económicas 2019 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 20, 2018
¿Y sabes en cuánto quedó el salario mínimo de 2019 y cómo impactará?
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) ya estableció el nuevo salario mínimo de 2019 que serán la base de pagos del año, y que subió a $102.68 pesos diarios, con lo que se cubre al 100% la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Este aumento representó el 16.21% con respecto al de 2018, que estaba establecido en $88.36 pesos diarios y, aunque la promesa de campaña del hoy presidente Andrés Manuel López Obrador decía que duplicaría el salario mínimo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que esta cifra era inviable pues impactaría directamente en la inflación, aunque la Confederación sí anunció que su meta es llegar a un salario mínimo de $240.46 pesos para el 2022.
El gobierno y organismos empresariales mencionaron que esta medida ayudará a que el salario mínimo sea suficiente para cubrir las necesidades básicas de los mexicanos, que se miden con la canasta básica que calcula CONEVAL, que asciende a 1,517 pesos al mes sólo en alimentos y 3,002 pesos si se incluyen servicios y mercancías no alimentarias.
¿Se incrementarán todos los salarios con este anuncio?
No todas las industrias se basan en el salario mínimo para establecer el sueldo de sus empleados. El aumento al salario mínimo beneficiará al 13% de la población económicamente activa en México gana únicamente el salario mínimo, el resto gana más que esto.
Sólo sectores como la mano de obra, manufactura, maquila, comercio, servicios, y actividades básicas como agricultura, ganadería y pesca utilizan esta medida. Las empresas de servicios profesionales establecen sueldos de acuerdo a la productividad y trabajo de cada empleado y a la competencia en el mercado (oferta y demanda de cada profesión), pero sí está establecido un aumento de 5% para algunas profesiones que puedes consultar aquí, de acuerdo con el comunicado de Salario Mínimo.
Los sueldos de mercado suelen ser mayor que el mínimo porque también las industrias tienen que competir entre ellas para atraer a los empleados. Si sólo pagaran el mínimo no tendrían personal, comentaron especialistas en recursos humanos a Pequeño Cerdo Capitalista.
¿El aumento pegará en los precios?
Los productos que podrían encarecerse al aumentar los costos de producción sería la ropa, autopartes, ensamblado, por ejemplo. Es decir, todos aquellos productos que requieran de mano de obra, pero como nos comentaron consultores en recursos humanos son pocas las industrias que pagaban únicamente el salario mínimo y no debería impactar.
Mayor subida del salario mínimo para la frontera
Para la frontera norte del país el salario mínimo fue establecido en $176.72 pesos pues los precios en esa zona suelen ser más caros, así como la competencia entre los puestos ofrecidos.
Capacitadores del sector maquilador de Tijuana comentaron a Pequeño Cerdo Capitalista que no creen que la medida le pegue a las maquilas porque la mayoría de los trabajadores de la zona ganan como mínimo 300 pesos al día.
“Aquí en Tijuana nadie gana sólo el mínimo y no pueden pagar sólo eso porque no conseguirían personal”, comentó la directora de una compañía de capacitación.
¿Cuándo entra en vigor el aumento al salario mínimo 2019?
Recuerda que este salario entrará en vigor el 1 de enero de 2019 y NO es un indicador de multas e impuestos ni para créditos hipotecarios que no estén a tasa fija, pues para eso está por publicarse la Unidad de Medida y Actualización (UMA) del siguiente año.
La entrada ¿Y sabes en cuánto quedó el salario mínimo de 2019 y cómo impactará? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
December 14, 2018
Evalúa tus finanzas de 2018 con Sofía Macías
Y como seguro necesitas una guía para hacerlo, te invito a que hagamos juntos la evaluación de tus finanzas del año este martes 18 de diciembre de 2018 a las 7 pm (hora del centro de la Ciudad de México).
APARTA TU LUGAR Y EVALÚA TUS FINANZAS DE 2018
Regístrate aquí para que tengas acceso al webinar sin costo:
¿En qué consistirá la evaluación?
Lo que revisaremos en este webinar es:
El status de tus ingresos y gastos mensuales.
Cómo vas con tu ahorro.
El estado de tus deudas.
El avances de tus metas en 2018.
Y voy a estar contestando tus dudas en vivo.
IMPORTANTE: Es necesario registrarte para poder tener acceso.
Conoce más de este webinar sin costo
Si quieres saber más de este webinar da clic aquí para que des ese primer paso que necesitas dar para mejorar tu relación con el dinero, cumplir tus metas y tener un próspero 2019.
La entrada Evalúa tus finanzas de 2018 con Sofía Macías aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
