Sofía Macías's Blog, page 59

March 6, 2019

Opciones de inversión a corto plazo

Hemos recibido muchas preguntas sobre las opciones de inversión a corto plazo que existen y esta semana vamos a responderle a todos ustedes que quieren poner a trabajar su dinero a trabajar desde ya pero sin comprometerse mucho tiempo.





¿Cuándo es ideal una inversión a corto plazo?



Las inversiones de corto plazo son ideales para cuando quieres tener rendimientos por tu dinero pero requieres de liquidez en un tiempo determinado que no es muy lejano. Pueden ser 3, 6 meses o hasta un año, pero no puedes disponer de esa cantidad por más tiempo porque lo vas a utilizar.





A diferencia de una inversión de mediano o largo plazo que si quieres retirar tu dinero antes del tiempo establecido tiene varios riesgos, por ejemplo, que pierdas dinero en las subidas y bajadas de tu inversión o que te penalicen por retirarte antes, en las inversiones a corto plazo puedes disponer de ellas sin tener perdidas y hasta algunas de ellas tienen disponibilidad diaria.





3 opciones de inversión a corto plazo



En este video te decimos cuáles son estas 3 opciones:











Como viste en el video hay 3 opciones:





Pagarés bancarios.Certificados de la Tesorería de la Federación (los famosos cetes)Fondos de inversión de deuda de corto plazo.



Si bien, los rendimientos en estas tres opciones son bajos, tener tu dinero en el banco de da CERO rendimientos y no es muy seguro que digamos. Así que esta es una muy buena opción para empezar en el mundo de las inversiones y veas que no necesitas tener miles de pesos y ser un especialista.





Aprende más de inversiones



Y si te interesa más este tema te dejamos estos 3 consejos para empezar a invertir, puedes leer el libro Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones (de portada dorada) que aquí te dejo el capítulo 1 gratis y ver nuestra lista de videos sobre inversiones en nuestro canal de YouTube:











¿Por cuál de estas inversiones te vas a decidir? ¡Cuéntamos en nuestras redes sociales (InstagramFacebook y Twitter)!, y nos mandas la foto cuando ya hayas cumplido tu meta por la que empezaste a invertir a corto plazo.





Texto de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Opciones de inversión a corto plazo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2019 16:08

Cosas que no sabías de los billonarios de la lista de Forbes

Los ricos más ricos crean sus fortunas y viven con muchos lujos; sin embargo, también son humanos así que nos dimos una vuelta por los primeros lugares de los billonarios de la lista Forbes 2019 para platicarte cosas que no sabías de ellos.





Primero: ¿Cómo se sabe quiénes son billonarios de la lista de Forbes ?



Forbes se basa en los precios de acciones
de las diferentes compañías listadas y diferentes activos individuales como
bienes raíces, obras de arte e inversiones públicas para evaluar la riqueza de
las personas que entran a su lista. Dentro de su metodología puede haber familias,
siempre que la distinción entre sus riquezas no sea de dominio público pero en
general, la lista es de personas, no de empresas.





Eso sí, la publicación asegura que, al
usar información del 8 de febrero de 2019, algunas de las fortunas pueden variar
durante el año (o hasta en la misma semana de la publicación) pues el mercado
nunca duerme y hay quienes ganan o pierden dinero muy rápido.





Estos son los primeros lugares de 2019:





#1 Jeff Bezos: fan del espacio



Es el fundador y CEO de Amazon, la tienda en línea que revolucionó el ecommerce en el mundo y la primera persona en llegar a los 100 billones de dólares en la lista de Forbes de los multimillonarios del mundo, lo que lo deja en el puesto número uno con 131 billones de dólares. Pero además de ser visionario del internet y el comercio electrónico, también es muy fan de Star Trek, la ciencia y el espacio por lo que creó Blue Origin una empresa aeroespacial que tiene por misión hacer cohetes que hagan viajes turísticos al espacio. Si quieres leer más sobre él, aquí te recomendamos su biografía y la de otros emprendedores.






Instagram Photo




#2 Bill Gates: Blogger



Aunque es fundador de Microsoft, hoy sólo es dueño de poco más del 1% de la compañía y dedica su tiempo la Fundación Bill & Melinda Gates como presidente de ésta, en la que él y su esposa trabajan para mejorar la salud mundial con iniciativas como la eliminación del polio en el mundo. Aunque su fortuna está valuada en 96.5 billones de dólares, Bill no le toma mucha importancia al dinero y prefiere pasar el tiempo en cosas que le gustan, por eso tiene Gates Notes, un blog en donde recomienda libros.






Instagram Photo




#3 Warren Buffett: Dona la mitad de su riqueza



El director de Berkshire Hathaway, un holding de compañías como Duracell y Dairy Queen tiene una fortuna de 82.5 billones de dólares y, aunque se le conoce como el inversionista más exitoso de la historia, sus intereses son variados y ahora que tiene mucho dinero, lanzó una campaña (The Giving Pledge) con Bill Gates para comprometer a los multimillonarios que donen la mitad de su riqueza a causas benéficas, algo que él ya está haciendo. Puedes darte una vuelta por la reseña que hicimos sobre su libro El Inversor Inteligente.






Mary Rhinehart, a Berkshire CEO, is successfully running a $2.5B company in a male-dominated field #LeanInTogether pic.twitter.com/MNgeXvee18

— Warren Buffett (@WarrenBuffett) March 5, 2015





#4 Bernard Arnault: Gracias a él tenemos Netflix



El Presidente de LVMH (Moët Hennessy – Loius Vuitton) y su familia ostentan una fortuna de 76 billones de dólares gracias a la venta de productos de lujo de su imperio de 70 marcas a compradores de alto poder de adquisición. Aunque seguro has visto sus tiendas y hasta has comprado en alguna —Sephora, por ejemplo—, lo que no sabías es que él fue uno de los primeros inversionistas que tuvo Netflix en 1999. Gracias a sus 30 millones de dólares, hoy puedes ver todas las temporadas de tu serie favorita en un fin de semana.






Instagram Photo




#5 Carlos Slim Helú: Fan del arte



Con 64 billones de dólares, es el hombre más rico de México y el quinto a nivel mundial. Aunque desde pequeño vivió entre los lujos de una familia adinerada, se convirtió en millonario gracias a su visión de negocios pues, invirtió el dinero que le dieron como regalo por su boda en la construcción de un edificio en donde vivía con su esposa y rentaba el resto de los departamentos. Desde entonces ha tenido el toque de Midas para los negocios de telecomunicaciones y construcción. Lo que no sabías es que ama el arte y los deportes, por eso no sólo es dueño de una enorme colección de cuadros y esculturas que puedes visitar de forma gratuita en el Museo Soumaya sino que es patrocinador de distintos deportes, entre ellos el beisbol y el automovilismo.






Instagram Photo




Bonus: la mujer más rica del mundo, Bettencourt Meyers



Directora de la fundación L’Oreal y presidente del consejo ejecutivo de la empresa, su fortuna de 49.3 billones de dólares fue heredada de su madre y aunque hoy tiene un puesto directivo en la compañía, esta mujer tiene intereses completamente diferentes a los de su empresa de cosméticos pues es autora del libro Los Dioses Griegos: Genealogía y rara vez se le ve en vida pública de París.









Aunque muchos de los multimillonarios que aparecen en la lista de Forbes heredaron su fortuna, algo que los caracteriza es que tienen mucho cuidado con las inversiones que hacen y son muy disciplinados para seguir creciendo su cuenta bancaria. Si quieres conocer las cosas que los millonarios no hacen, ve este video:











¡Cuéntanos, InstagramFacebook y Twitter, en nuestras redes sociales qué te parecen los hobbies de los billonarios de la lista de Forbes!





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cosas que no sabías de los billonarios de la lista de Forbes aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 06, 2019 14:38

March 5, 2019

3 prácticas que NO son ahorro

Ya empezamos el tercer mes del 2019 y muchas personas juran que están ahorrando y están convencidos que van a cumplir tus metas peeeroo guardan monedas de 10 pesos en una botella o, en el peor de los casos, no llevan ni un peso en su cuenta. Si te suena esta historia, hoy les contamos tres prácticas que 3 prácticas que NO son ahorro.





Muchas veces confundimos las cosas y vamos por por el camino equivocado y, si realmente queremos llegar a cumplir ese viaje o salir de esa deuda, hay que evitar seguir:





1. Dejar el dinero bajo el colchón







O la típica botella donde vamos metiendo todas las monedas de $10 pesos que van llegando a nuestras manos. Definitivamente te va dando la repetición y te ayuda a crear el hábito del ahorro, pero así juntemos una cantidad considerable tenemos un elemento en contra: la inflación.





En cambio si juntamos $100 pesos en el primer mes y los ponemos a trabajar en una inversión al final de las cincuenta y dos semanas no tendrían el efecto inflacionario en su contra y hasta una ganancia, o sea, tu dinero seguiría valiendo más o menos lo mismo en el tiempo.





Hay muchas alternativas para evitar este errorcillo como Cetes o fondos de inversión domiciliados a tu tarjeta que te permiten que ese mismo entusiasmo de ahorrar sistemáticamente se traduzca en un mejor resultado y un hábito que sea perdurable.





Si quieres aprender más de cómo empezar a poner tu dinero a trabajar te dejamos el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista inversiones (portada dorada) para que lo descargues GRATIS AQUÍ y estos videos que seguro te ayudarán:











2. Arrasar en las rebajas o ventas nocturnas







No, tener dos podadoras eléctricas al precio de una cuando vives en octavo piso y no tienes jardín no es ahorrar. No, comprar el celular de última generación porque te regalan la funda, tampoco.  Tendemos mucho a hacer sinónimos “gasté menos” y “ahorré más”, cuando la cosa debería ser diferente.





PREGUNTA ESTRELLA: ¿Lo quiero o lo necesito?





Preguntarnos si verdaderamente necesitamos lo que estamos comprando, llevar un registro de los gastos que tenemos regularmente y no guiarnos por el rush de adrenalina que nos generan los letreros rojos gigantescos con un -30% son acciones que seguro sí nos llevarán a un mejor ahorro.





Aprende más de esto en el Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales (portada verde), te dejamos GRATIS AQUÍ el capítulo 1 para que lo empieces a leer y más tips de ahorro en estos video:











3. Aventarnos todo a meses sin intereses







Tampoco podemos entender el “posponer gastos” como ahorro actual. Está bastante relacionado con el punto anterior y está en función de cómo percibimos nuestro manejo financiero.





Si vamos mandando todo a meses sin intereses vamos a ir generando una bola de nieve que después nos golpeará y nos va a dejar bastante noqueados. Si somos organizados y sabemos utilizar la tarjeta de crédito, los meses sin intereses son grandes aliados, pero si no, pueden ser nuestros peores enemigos.





Aprende a usar los meses sin intereses con este post y sigue los consejos para salir de deudas en estos videos:











Ahora sí, sabiendo qué cosas evitar podemos poner manos a la obra y asegurarnos de que este año sea el mejor financieramente hablando y nos acerque mucho más a nuestras metas y objetivos. ¿Ustedes tienen o conocen prácticas que recomendarían evitar? Los leemos en los comentarios en nuestra redes sociales: InstagramFacebook y Twitter.  





Texto de Eric Delgadillo

Estudiante de economía, trainee en middle office de una institución financiera y en sus ratos libres también es Booktuber. Puedes ver su canal aquí y seguirlo en Twitter en @Erik_SD.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada 3 prácticas que NO son ahorro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on March 05, 2019 09:07

February 28, 2019

Cómo encontrar tu trabajo ideal con PROYECTOS PROPIOS | 5 minutos con Fa Orozco

Que te paguen por hacer lo que más te gusta es posible, sólo tienes que saber cómo encontrar tu trabajo ideal con proyectos propios, y justamente de eso platicamos con Fa Orozco, autora del libro No te calles y Youtuber de libros en el canal Las Palabras de Fa.





Ella cumplió el sueño de muchos al crear un canal de YouTube para hablar de lo que sentía o pensaba acerca de los libros que terminaba y, a través de esta plataforma, le dio forma a un proyecto que se convertiría en una carrera profesional y nos contó cómo le hizo.





Además de convertir su sueño en realidad, nos explicó cómo le hizo para vencer al miedo y lanzarse a una aventura propia y cómo lidiar con el fracaso. Entra al video para conocer los consejos de Fa para que tú también te animes a empezar tu propio proyecto:











Sólo va a pasar si lo intentas

Fa Orozco




Así como Fa, tú también puedes cumplir con tu sueño, sin importar su naturaleza, lo único que necesitas es disciplina y constancia. Todo proyecto necesita una estructura, así que pon manos a la obra y haz un plan de acción con metas a corto, mediano y largo plazo que desarrollen tu visión y que además puedas capitalizar.





Estos sólo fueron 5 minutos con Fa Orozco, pero puedes ver la plática completa que tuvimos con ella aquí:











Otras charlas con especialistas en diversos temas en nuestra lista de reproducción, ellos tienen tips que te interesarán cuando se trata de ser exitoso:











Cuéntanos en redes sociales cuál es tu sueño y qué harías para llegar a éste en nuestras redes sociales: InstagramFacebook y Twitter.  



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo encontrar tu trabajo ideal con PROYECTOS PROPIOS | 5 minutos con Fa Orozco aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 28, 2019 09:23

February 26, 2019

Cómo encontrar opciones de inversión a largo plazo

Esta semana platicamos con Francisco García Paramés, especialista en inversiones conocido como el Warren Buffett europeo, y autor de Invirtiendo a largo plazo, quien nos explicó las bases para elegir una inversión a largo plazo y lo que necesitas para obtener ganancias de este esquema.





Para invertir a largo plazo es muy importante tener la liquidez necesaria para meter tu dinero en una acción, un proyecto o una empresa y saber que no lo tocarás en mucho tiempo, pero que dará mejores rendimientos que si compras algo a muy corto plazo como un cete. Para empezar a aprender de inversiones, aquí te dejamos el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones.





Cómo encontrar y elegir una inversión a largo plazo



Francisco nos platicó qué factores importantes se deben tomar en cuenta al momento de elegir tu inversión a largo plazo como:





Qué es la inversión a largo plazoCuál es la clave para sobrevivir a éstaQué debe influir en la decisión de compra de activos



Dale play el video para que veas todos los consejos que nos dió para invertir a largo plazo:











Aunque en el video Paco Paramés nos dejó tres principios básicos que él considera importantes para empezar a invertir, puedes buscar su libro para conocer más sobre esta práctica porque es un crack de las inversiones a largo plazo y te puede ayudar a entender mejor este mundo. Y lo mejor es que lo puedes encontrar en librerías y de forma digital, aquí les dejamos el link para encontrarlo en Amazon.





Como vista, también nos invitó a Value School, un sitio gratuito en donde puedes encontrar blibliografía, eventos, información y herramientas relevantes para convertirte en un inversionista experto.





¿Te interesa el tema y quieres aprender más de inversiones?



Si quieres aprender a diversificar tu cartera y que no te pase lo mismo que a Francisco en su primera inversión, date una vuelta por este texto en donde te explicamos sobre la falsa diversificación de inversiones y por qué las inversiones son como el mundo laboral. Si ya te quieres lanzar a la aventura, puedes hacer tus pininos virtuales, aquí te explicamos como invertir en la bolsa sin arriesgar un solo peso, cómo saber si invertir en la bolsa es para ti y cómo empezar a hacer trading.





También, como te lo mencionamos al principio, tenemos el Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones (el de portada dorada), para aquellos mortales que quieren aprender a poner su dinero a trabajar. Y también tenemos estos videos de inversiones en canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:







Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo encontrar opciones de inversión a largo plazo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 26, 2019 09:24

February 21, 2019

¿ De qué se trata la Ley de Pago en 30 Días ?

Este miércoles 20 de febrero de 2019 la Asociación de Emprendedores Mexicanos (ASEM) presentó frente al Senado de la República la Ley de Pago en 30 Días, una iniciativa que promueve el pago en este periodo de las facturas que generen desde emprendedores y MIPYMES hasta las grandes compañías. Su objetivo es disminuir el tiempo de espera de cobranza y generar un circulo virtuoso económico.





Establecer un periodo de pago para productos o servicios empresariales ayudará a mejorar las posibilidades de las empresas de sobrevivir a los primeros años de operación, ya que esto reduce el plazo de financiamiento entre un negocio y otro, y mejora los flujos de efectivo de las compañías.





“Uno de los problemas más grandes a los que se enfrentan las empresas de reciente creación es la falta de liquidez por no recibir pagos y tener que recurrir a medios de financiamiento que salen más caros”, comenta Fernando Mendivil, presidente de la ASEM.





Esta propuesta de Ley de Pago en 30 Días es una iniciativa ciudadana que también plantea la posibilidad de que, en caso de faltar al pago en menos de 30 días, las empresas tengan que pagar un porcentaje de intereses aún por definir.





De acuerdo de Mendivil, el diseño de la ley tomará alrededor de 9 meses y se involucrarán miembros del poder legislativo pro emprendimiento, la academia, cámaras y representantes de empresarios, la Secretaria de Economía y otras instituciones gubernamentales de México.





Ventajas de esta Ley de Pago en 30 Días



La creación y aprobación de esta ley
traerían ventajas como:





Certeza de cuándo van a
recibir el pago de sus servicios.Mayor liquidez y
proyecciones.Cargo de intereses agregados
directamente a la factura.Disminución de uso de
financiamiento como factoraje. Pago de proveeduría de la
misma empresa en tiempo y forma.



Esto no significa que, en caso de tratarse de una industria que requiera de más de 30 días para pagar facturas, se puedan establecer acuerdos privados entre empresas; sin embargo, la propuesta de ley pide crear un portal en donde se registren estos acuerdos con el fin de tener una bitácora de éstos y se les pueda dar seguimiento.





Para Medivil y la ASEM el camino aún es largo, ya que esta propuesta sólo está en etapa inicial pero su compromiso está basado en la idea de que los emprendedores no enfrenten deterioro de su operación por falta de pagos.





Como referente histórico, el pasado 4 de
enero, el gobierno de Chile estableció una política de pagos en 30 días para
micro, pequeñas y medianas empresas, tanto para el sector público como el
privado.





Además de la presentación de la propuesta de ley, se inició una petición en Change.org para apoyar su creación. Si estás interesado en que esta ley sea aprobada, puedes poner tu granito de arena firmándola AQUÍ.





Le estaremos dando seguimiento a esta Ley de Pago en 30 Días y tú puedes seguirlo con el hashtag #LeyPago30Días y en nuestras redes sociales: InstagramFacebook y Twitter.





Post que te pueden interesar



Cómo cobrar por tu trabajo si eres freelance o emprendedor





Básicos de administración y cobranza para emprendedores y freelance





Profit first, el quítamelo que me lo gasto para hacer rentable un negocio





Finanzas para emprendedores con Mike Michalowicz





Libros de negocios y finanzas que debes leer





Más post





Video para emprendedores y negocios:









Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿ De qué se trata la Ley de Pago en 30 Días ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 21, 2019 08:58

February 18, 2019

Convierte tu fracaso en innovación | Entrevista a Sarah Lewis

Convierte tu fracaso en innovación, es decir, de los errores puedes generar nuevas y mejores ideas ya sea para tu trabajo o negocio: Esto y otros consejos nos dio Sarah Lewis, académica de Harvard, durante el foro de Wobi.





Sarah Lewis es conocida por su libro The Rise: Creativity, the Gift of Failure, and the Search for Mastery, donde relata historias sobre las posibilidades que se abren al permitir la creatividad desde los ojos de artistas y creativos y su impacto en líderes de organizaciones.





Y en la entrevista hablamos de:





La creatividad en la empresaRiesgo para conseguir la innovaciónEl fracaso como camino al éxitoHasta nos dio un consejo para los que quieren cambiar de trabajo



Ve lo que platicamos con ella aquí:









“El fracaso es proceso orgánico de la innovación”

Sarah Lewis




Para Sarah, la libertad de cometer errores sin reproche es el camino para conseguir la innovación más interesante, como lo pudo ver en su trabajo, pues además de profesora en Harvard, es curadora y tiene experiencia en el arte.





Puedes seguir a Sarah Lewis en su Twitter o comprar su libro de forma física o digital en diferentes plataformas como Amazon.





Lo importante es que recuerdes que no importa si eres emprendedor, artista o Godínez, la innovación tiene un alto precio, pero también grandes ganancias a la larga así que no importa si te da miedo, toma ese riesgo, podrías revolucionar una industria completa.





“El fracaso es un nuevo camino para hacer lo que realmente quieres”

Sarah Lewis




Si te gustó esta entrevista, date una vuelta por la plática que tuvimos con Michael Porter en el mismo foro. Allí encontrarás claves para ser más competitivos a través de la transformación digital y conocerás cómo la tecnología está revolucionando el mundo en todas sus industrias:







Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Convierte tu fracaso en innovación | Entrevista a Sarah Lewis aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 18, 2019 12:21

February 13, 2019

Tarjetas de San Valentín para imprimir | Demuestra amor a través del ahorro

Los corazones, los muñecos de peluche y el precio de las flores son un claro indicador de que San Valentín ya está aquí. Si quieres regalarle a tu pareja o amigos algo lindo pero que no haga sufrir a tu cartera, demuestra tu amor a través del ahorro con estas tarjetas de San Valentín para imprimir al estilo del Pequeño Cerdo Capitalista.





Apenas esta terminando la cuesta de enero y los presupuestos siguen un poco inestables y ya viene la siguiente fiesta que te va a desfalcar. Por eso en Pequeño Cerdo Capitalista te vamos a echar la mano con estas tarjetas de San Valentín para imprimir. Da clic aquí para descargarlas.





Un extra: El reto de #SanApuestín



Pero no sólo te preparamos estas tarjetas de San Valentín para imprimir, sinotambién este video para sepas cómo hacer tu reto San Apuestín, el reto que te hará ahorrar en pareja (ya sea con tu amorcito o amig@), que vienen en la agenda 2019 de Pequeño Cerdo Capitalista. Dale play para que sepas cómo hacerlo:











Si tienes una pareja gastalona —o tú eres
quien no puede ahorrar— esta apuesta es una gran forma de empezar una
conversación para aprender a cuidar el dinero entre los dos.





Recuerda que tener metas en conjunto es
el primer paso para hacer un plan y retarse mutuamente es clave para seguirlo.
Piensa en lo que te gustaría hacer con tu pareja, pónganse de acuerdo y cumplan
objetivos chiquitos y grandotes.





Es importante que, al momento de hablar
de dinero con tu pareja tengas en cuenta:





Cuánto gana cada unoCuánto gasta cada unoEl porcentaje que pueden aportarDe qué pueden prescindir Qué quieren lograr



Eso sí, traten de retarse el uno al otro
para cumplir con los acuerdos pero que también signifique un esfuerzo extra de
los dos, pues las cosas que más trabajo te cuestan son las que más valen la
pena.





Date una vuelta por este video de tips de Adina Chelminsky para organizar un date financiero y este video de cómo hablar de dinero en pareja.





Compártenos sus logros en pareja usando el hashtag #SanAúestín y cuéntanos si las tarjetas de San Valentín para imprimir te ayudaron a conquistar el amor o reforzar la amistad.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Tarjetas de San Valentín para imprimir | Demuestra amor a través del ahorro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 13, 2019 10:45

February 6, 2019

Cambia tu crédito hipotecario de VSM a pesos : el nuevo Programa de Responsabilidad Compartida de Infonavit

Hoy, miércoles 6 de febrero de 2010, se publicó el Programa de Responsabilidad Compartida en el que más de 194 mil créditos de Infonavit se migrarán tu crédito hipotecario de VSM a pesos . De esta forma, las deudas de esas familias sobre su casa dejarán de estar sujetas a “Veces Salario Mínimo” (VSM), es decir, al valor de salario mínimo que incrementa cada año y se fijará en pesos mexicanos.





El objetivo de este programa es que las
familias que hagan la migración tengan claridad sobre el valor de su deuda,
ésta no fluctúe cada año de la mano del salario mínimo y puedan pagar su
totalidad más rápido.





“Reconocer la necesidad de este cambio es un primer paso para cambiar los 4 millones de créditos que siguen vigentes en este formato”, comentó Fernando Soto-Hay, director general de la intermediaria de inmuebles Tu Hipoteca Fácil, nuestro experto de cabecera en temas de créditos hipotecarios.





Los requisitos para acceder al programa
son:



Contar con un crédito tradicional vigente en VSM (Veces Salario Mínimo)Ganar hasta 4 salarios mínimosSer mayor de 40 añosTener las últimas 24 mensualidades pagadas continuasQue tu crédito sea mínimo de 15 añosQue debas 1.5 más de lo que te prestaron







Si cumples los requisitos, importa si te
descuentan por nómina o si lo pagas de forma independiente, puedes acceder a
este programa que fija la tasa anual en 8.5% y te ayudará a saber cuándo
terminarás de pagar tu casa.





Para empezar tu trámite, sólo tienes que
llenar tu información personal en la página de Infonavit del programa
y requieres de:





Número de seguridad socialNúmero de créditoNombre del acreditadoMailNúmero de teléfono móvil



“El equipo que lleva el programa podrá evaluar el efecto positivo que tendrá en las personas y familias, ya que es un mecanismo importante que ayudará a formar clases medias en el país”, concluye Soto-Hay.





Si quieres conocer más visita este portal.





Recuerda que si no cumples con estos requisitos, también puedes hacer el trámite con algún banco, que absorbe la deuda y establece tu pago mensual en pesos. Si lo quieres hacer, pregunta sobre las condiciones que te ofrecen distintos bancos y los costos iniciales para que puedas cambiar tu crédito a pesos.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.







Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cambia tu crédito hipotecario de VSM a pesos : el nuevo Programa de Responsabilidad Compartida de Infonavit aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 06, 2019 16:45

February 5, 2019

Rituales para que el Año del Cerdo … Capitalista sea más próspero

Hoy, 5 de febrero, arranca el año nuevo chino el protagonista es el Cerdo … Capitalista.





Como ya nos adelantaron los chinos, en este año que marca el fin de su ciclo de 12 animales, habrá abundancia pero también peligro de perder el dinero que tienes por no prestar atención o ser demasiado dadivoso con los que te rodean. 





Para que no te quedes sin dinero y puedas disfrutar de las mieles de la abundancia del Año del Cerdo … Capitalista, preparamos este vídeo de “rituales” financieros basados en la tradición china, échale un ojo:









Además de estos rituales, recuerda seguir supervisando tus finanzas personales  para que no se vayan de las manos:





1. Haz un presupuesto
2. Ponte metas a corto, mediano y largo plazo 
3. Evita el gasto hormiga
4. Ahorra en una cuenta separada de tu saldo regular
5. Pon a trabajar a tu dinero 





Amuletos para el Año del Cerdo … Capitalista



La app de #MisMetasPCC



La app de #MisMetasPCC es el amuleto de la organización que te ayudará a darle seguimiento a tus metas y tienen una calculadora de ahorro para saber cuánto necesitas ahorrar para tus metas, emergencias y retiro (importante: esta calculadora sólo es para los que son parte del Entrenamiento Financiero). Descárgala para iOS aquí y para Android aquí.





#MisMetasPCC para iOS y Adroid



Agenda de retos financiero para iOS



Otro amuleto de la organización es la agenda de retos financieros donde puedes hacer los ejercicios semana a semana y retos financieros desde tu iPhone o iPad para arreglar tu relajito financiero donde estés. Cuesta 169 pesos MX y la puedes descargar aquí. IMPORTANTE: Sólo está para iOS, porque aún en Android no hay alguna aplicación que soporte este tipo de libros interactivos. ¡Gracias por su comprensión! 

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on February 05, 2019 11:02

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.