Sofía Macías's Blog, page 56
June 25, 2019
Cómo crear tu marca personal en el trabajo
Todos queremos mejorar en nuestro trabajo o negocio para ascender o tener más ventas pero, ¿cómo hacerle? Crear tu marca personal en el trabajo te ayudará a este objetivo.
Por eso esta semana platicamos con Renata Roa, que además de ser consultora en imagen y comunicación facial, por fin publicó su libro Está en ti, que te ayudará a conocerte a ti mismo y mejorar tu marca personal.
Las personas exitosas trabajan para
lograr sus objetivos, desde el tiempo y esfuerzo que le dan a cumplir con su
trabajo hasta la formación de su personalidad y su forma de reaccionar ante
cualquier circunstancia. Y la verdad es que nunca es tarde para mejorar tu
actitud, tu productividad y cada aspecto de tu vida que te ayudará a llegar a
tus metas.
Todo esto y mucho más viene muy
explicadito en el libro de Renata y además, nos dio algunas claves para ser
mejores en lo que hacemos. Ve la plática que tuvimos con ella:
Mejorar tu marca personal te ayudará para
todo, desde la forma en la que tomas las cosas negativas que pasan en tu vida,
hasta la forma en la que haces dinero porque sí, una muy buena parte del éxito
es la actitud.
Pero eso sí, no todo en la vida es sonreír
ante la tempestad, el trabajo personal tiene mucho que ver con qué tanto
quieras salir de tu zona de confort, enfrentarte a nuevos retos y aprender. Siempre
tenemos espacio para mejorarnos a nosotros mismos en cualquier aspecto de
nuestras vidas.
Así que date una vuelta a tu librería favorita y busca el libro de Renata, que seguramente te va a ayudar mucho. También lo puedes encontrar en ebook en Amazon, por si te gusta más leer de forma digital.
Encuentra más información sobre Renata Roa en su canal de YouTube, en su cuenta de Twitter @Renata_Roa e Instagram, y para más información, puedes consultar Tips de Renata Roa.
No olvides que el cambio de vida está en uno mismo y que todo dependerá del esfuerzo que quieras hacer para ser mejor. Y si te interesan algunos otros consejos de Renata, puedes entrar a este video que nos ayudó a hacer con Tips para aprovechar las rebajas, y este otro con Consejos para dar regalos sin gastar mucho dinero:
La entrada Cómo crear tu marca personal en el trabajo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 20, 2019
Cambiará cómo se invierte el dinero de tu Afore a partir de 2019
Cambiará cómo se invierte el dinero de tu Afore a partir de 2019. Ahora quedarán atrás las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore) que especificaban en qué instrumentos se invertía tu ahorro para el retiro, y se crearán los Fondos de Inversión Especializado en Fondos para el Retiro (Fiefore).
A diferencia de las Siefore, que eran portafolios para personas dentro de cierto rango de edad y del que te cambiaban cada cierto tiempo, los Fondos de Inversión Especializado en Fondos para el Retiro (Fiefore) son portafolios únicos de acuerdo a tu generación en el que permanecerás durante toda tu vida laboral.
Aunque las Fiefores rebalancearán el tipo
de instrumentos en el que invierten, mientras más te acerques a la jubilación,
la diferencia con las Siefores es que lo hará de forma paulatina y sin que pierdas
muchísimo dinero en comisiones o hasta en rendimientos si no lograste quedarte
con ésta inversión hasta que diera frutos.
En este video te explicamos un poquito
más la diferencia y cómo tu inversión para el retiro cambiará en diciembre de
2019. Dale play:
Antes de que el cambio de Siefore a Fiefore suceda, todas las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) deberán crear estos nuevos portafolios de fondos. Si quieres conocer más del tema, entra a esta nota que te preparamos sobre los cambios que tendrá la Ley del Sar.
Si tienes dudas sobre en qué afore estás registrado, puedes acercarte a Consar, que te dará la información. Sólo necesitas tener tu CURP o Número de Seguridad Social a la mano y un correo electrónico para que te envíen tu información.
Si estás pensando en cambiarte de Afore, podrías esperar hasta que se haga el cambio a las Fiefores y tengas una mejor idea de qué institución te conviene más. Pero si lo quieres hacer ya, puedes ver el Índice de Rendimiento Neto que tiene Consar y elegir la que más te funcione.
En Pequeño Cerdo Capitalista te estaremos contando cómo quedarán estos en la forma en que se invierte el dinero de tu Afore y si quieres tener más tips para preparar tu retiro, checa estos videos que tenemos en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:
La entrada Cambiará cómo se invierte el dinero de tu Afore a partir de 2019 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 18, 2019
Ahora habrá una criptomoneda de Facebook: Libra
Un criptomoneda de Facebook: Libra. Sí, lo leyeron bien, Mark Zuckerberg anunció que estará en circulación para 2020. Para lograrlo se asoció con 27 empresas para crear Calibra, una nueva subsidiaria de la red social más usada del mundo que proveerá servicios financieros.

Calibra está formada por empresas de tecnología como Vodafone, PayPal, Spotify, eBay, Uber, Lyft, Booking, además de contar con el respaldo de Visa y Mastercard. El objetivo de esta nueva empresa es crear su propia criptomoneda y wallet para que cualquier persona con acceso a Messenger y WhatsApp pueda hacer transferencias de dinero a Smartphones en cualquier parte del mundo.

Libra, una nueva moneda global basada en tecnología de blockchain, podría quedar lista el siguiente año; sin embargo Facebook anunció que aún están sofisticando su operación para prevenir lavado de dinero o cualquier delito financiero.
Algunos puntos importantes a destacar de
esta criptomoneda son:
Para proteger la privacidad de los usuarios, Facebook no tendrá acceso a tus datos personales, sino que serán manejados por Calibra.Calibra es una entidad subsidiaria de Facebook pero independiente en operaciones, basada en Ginebra.Calibra sólo compartirá los datos de los usuarios en casos particulares, con las autoridades de los países que lo requieran de acuerdo a sus propias leyes sobre delitos financieros y lavado de dinero. Libra estará respaldada con dinero real, depositado en una cuenta central por las empresas asociadas. Los datos del wallet de Calibra no influenciarán los anuncios de la red social.
El objetivo final de este desarrollo es incrementar el acceso a servicios financieros en personas que ya tienen un smartphone pero no a los bancos. Es por eso que el usuario podrá usar su wallet para mantener sus Libras y hacer pagos con éstas o transferir su saldo a una cuenta propia en su divisa local.
Si todo sale de acuerdo a sus planes, Calibra podría lanzar su propia aplicación de pagos entre personas y comercios, así como de transferencias de persona a personal. Por lo pronto, este semestre que viene la empresa estará trabajando en la estructura de seguridad de los usuarios.
Si quieres saber más de Libra puedes entrar a libra.org y en Pequeño Cerdo Capitalista te estaremos contando más sobre esta nueva criptomoneda de Facebook.
Texto de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada Ahora habrá una criptomoneda de Facebook: Libra aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿Cuál es el monto mínimo para invertir en fondos de inversión?
Seguramente ya sabes que guardar el dinero bajo el colchón no es la mejor opción, así que hoy te vamos a explicar cómo puedes invertir en fondos de inversión y cuáles son los montos mínimos que piden.
Qué son los fondos de inversión
Primero: los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva, o sea que toman tu dinero y el de otras personas y lo ponen en distintos instrumentos financieros. Ese dinero regresa a ti con rendimientos que van de acuerdo con el dinero que diste y el plazo que especificaste.
Algunos de éstos pueden ser:
Fondos de Inversión de Renta Variable. Acciones y títulos de capital de una empresa privada y deuda pública.Fondos de Inversión en Instrumentos de Deuda. Valores de deuda públicos o privados.Inversión en empresas privadas para financiar su operación.Fondos de Inversión de Objeto Limitado. Inversiones de acuerdo a los estatutos de una institución, establecidos desde que se forma el fondo y de manera pública a sus inversionistas.
También puedes invertir en empresas privadas o públicas, en Cetes o en tu mismo banco; por ejemplo, los pagarés únicos que emiten los bancos y hasta la bolsa de valores. En este video que preparamos, te explicamos un poco más al respecto:
Hay distintos tipos de fondos, por
ejemplo los fondos propios que son los que te venden inversiones para su propia
operación, como si estuvieras dándoles capital de trabajo. También están los
fondos de terceros que es cuando un fondo toma tu dinero y lo invierte en
proyectos productivos externos a la institución.
¿Y cuánto dinero necesitas para invertir en fondos de inversión?
Si listáramos todas las opciones de fondos de inversión no terminaríamos nunca, porque todo depende de tu perfil de inversionista, de cuánto tiempo estás dispuesto a no tener ese dinero disponible y hasta la industria en la que quieras invertir, si es que ya eres un inversionista un poco más sofisticado.
La verdad es que no necesitas ser millonario para invertir, sólo tienes que encontrar el fondo de inversión que más se adapte a ti. Por ejemplo:
Cetes
En Cetesdirecto puedes invertir en dos fondos de inversión: El primero es Bonddia: el fondo de liquidéz diaria que invierte mayoritariamente en instrumentos de deuda. Para acceder a él primero necesitas haber puesto tu dinero a trabajar en cetes mínimo de 28 días, elegir la opción de «no reinversión en cetes de 28 días» (o el plazo que hayas elegido), y después se pasará automáticamente a Bonddia.
El segundo es Enerfin, el fondo de inversión de energía de Nafinsa, con liquidez mensual. Este invierte principalmente en instrumentos de deuda y en acciones de emisoras nacionales y extranjeras relacionadas con el sector energético, MUY IMPORTANTE: Al ser de renta variable este instrumento puede tener ganancias o pérdidas.
Monto mínimo de entrada para estos dos: ¡100 pesos!
Si quieres tener más información de estos, da clic aquí.
Piggo
Otra opción es la app de Piggo, que ya hace un tiempo habíamos reseñado aquí. Estos son fondos de inversión de la casa de Bolsa GMB que salió hace algunos años y que te permite hacer inversiones diversificadas entre deuda y Bolsa de valores.
Monto mínimo de entrada para estos: $1,000 pesos de entrada y los abonos posteriores de la cantidad que mejor te convenga.
Otros fondos de inversión
Con Citibanamex en colaboración con
BlackRock la inversión mínima es de sólo $1,000 pesos y tienen diferentes fondos
entre los que puedes elegir. Ya que si quieres meterle más emoción, en Monex
puedes comprar desde una acción.
En general, todos los bancos tienen fondos de inversión en los que puedes participar, pero la entrada mínima en alrededor de $5,000 pesos, pero también hay algunos fondos que te piden mínimo entre 50 mil pesos y medio millón de pesos. Lo mejor es que te acerques a platicar con un asesor del banco o de una Casa de Bolsa que te ofrezca el fondo de inversión de acuerdo a tu perfil y horizonte de inversión.
Si quieres saber cuál es tu perfil de inversión y porqué las metas son lo más importante antes de invertir, lee GRATIS el capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones AQUÍ. Y también está disponible en audiolibro en Google Play, Audible y Storytel.
¿Y cuál es el mejor fondo de inversión para mí?

Existe Morningstar, una investigadora del mercado financiero global tiene este comparador que te ayudará a tomar la mejor decisión. Sólo debes seleccionar la institución, el tipo de persona (física, por ejemplo) que va a invertir, el tipo de inversión (deuda gubernamental, por ejemplo) y el fondo. Puedes introducir hasta 5 fondos por comparación, pero debes asegurarte de que estas comparando los mismos tipos de inversiones.

Esta misma investigadora hace un ranking anual de los mejores fondos y las mejores operadoras de fondos y este año las mejores calificadas.
Los mejores fondos de inversión 2019
En los Morningstar Awards 2019 los mejores fondos de inversión son:
Nafinsa ENERFIN F1 (fondo mixto)Intercam Operadora de fondos de inversión+Tasa1 F (Fondo de Renta Variable Global)Operadora Actinver Regio2 B-1 (Fondo de Deuda Largo Plazo)Operadora Actinver ACTIG+ B-2 (Fondo de Deuda Mediano Plazo)Invex Operadora de fondos INVEXMX BMF (Fondo de Renta Variable México)Franklin Templeton FT-LIQU BF1 (Fondo de Deuda de Corto Plazo)
Las mejores operadoras de fondos de inversión 2019
Las mejores calificadas son:
Mejor operadora de renta variable – ScotiaMejor operadora de deuda – NafinsaMejor operadora global – Compass Group
Si quieres saber más sobre este ranking, puedes verlo aquí. No olvides que no hay un fondo perfecto para todos, todo dependerá de ti, pero si ya vas a meter tu dinero a trabajar, dale unos minutos extras para conocer las ventajas de cada fondo, en qué invierten y, si esta inversión va de acuerdo a tus metas.
Si quieres aprender más sobre los básicos de inversión tenemos un ebook que puedes DESCARGAR GRATIS AQUÍ.

Cuéntamos en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) si pensabas que necesitabas muuucho dinero para invertir en fondos de inversión y si te vas a animar a invertir en ellos.
Esta nota se hizo con información pública de las páginas de las instituciones bancarias:
ScotiabanckSantanderMonex
Otros contenidos relacionados que te pueden interesar:
Opciones de inversión a corto plazo
Libros para aprender a invertir en Bolsa para principiantes
Más videos sobre inversiones en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista
Texto de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada ¿Cuál es el monto mínimo para invertir en fondos de inversión? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 13, 2019
Qué importa más al elegir una tarjeta de crédito
Elegir una tarjeta de crédito: nadie nos enseña a hacerlo. Que si el CAT, Tasa de Interés, anualidad, comisiones, y un montón de palabras que no entendemos. Y si estás por elegir una este video llegó a salvarte; pero si tú ya tienes una, ¡no te preocupes!, también puedes aprender a usarla mejor y así evitar caer en deudones.
IMPORTANTE: Antes de elegir una tarjeta de crédito…
Cuando tienes una tarjeta de crédito, un instrumento hipotecario o alguna forma de financiamiento, debes de estar consiente: no es un aumento de sueldo ni es de gratis.
Así que vámonos por partes para explicarte en qué te debes fijar antes de contratar un crédito o, si ya lo tienes, que veas qué tan caro te puede estar saliendo.
En qué te debes fijar al elegir una tarjeta de crédito
Ahora sí, te lo contamos en este video:
Como viste en el video estas son las definiciones de:
CAT: Costo Anual Total y es, literal, lo que te cuesta por que te presten dinero en todo el año. Incluye comisiones, anualidades, intereses y demás.Tasa de Interés: El TIIE es la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio y la pone el Banco de México para que cada institución lo cobre mensualmente sobre tu deuda.Anualidad: Es lo que te cobran una vez al año por usar su cuenta.
Si aprendes a usar tu tarjeta de crédito…
evitarás caer en deudas, por eso es super importante que estés al pendiente de tu estado de cuenta, veas cuáles son tus fechas de corte y de pago, y MUY IMPORTANTE: seas totalero, que si no sabes qué es, da clic aquí.
Si quieres comparar las diferentes tarjetas de crédito que hay en México da clic aquí, aprende más en el capítulo 5 del Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas personales, y ve nuestros video sobre crédito y salir de deudas en nuestro canal de YouTube:
Cuéntanos en tu red social favorita cómo le hiciste para elegir tu crédito actual o si de plano la contrataste sólo porque te la ofrecieron.
La entrada Qué importa más al elegir una tarjeta de crédito aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 11, 2019
En qué puedes invertir con lo que cuesta la nueva Mac Pro
Con la presentación de la nueva Mac Pro, nos preguntamos en qué podríamos invertir nuestro dinero en lugar de comprarla. Y la verdad es que mucho, ya que el nuevo equipo de Apple es tan especializado que en total cuesta alrededor de ¡239 mil pesos mexicanos!, dependiendo del cambio del dólar cuando fijen su precio en México.

Sí, leíste bien, la nueva Mac Pro cuesta 239 mil pesos porque tiene componentes hechos específicamente para animadores, productores de música o editores de cine que requieren de mucha potencia al momento de trabajar y, de hecho, a diferencia de la mayoría de los equipos de Apple, éste es sólo un procesador al que se le tienen que comprar la pantalla y su soporte.

Aquí te va el costo total de la nueva Mac Pro con sus elementos para su uso:

El costo total es de US$12,444 dólares en su versión básica. Entonces, ya haciendo la conversión al tipo de cambio al momento de publicarse esta nota (19.22 pesos mexicanos), te decimos en qué puedes invertir 239 mil pesos mexicanos (ya redondeando), lo que cuesta la nueva Mac Pro:
En Cetes
Los Certificados de Tesorería, Cetes, son una buena opción si quieres hacer inversiones a corto plazo. Los rendimientos son pequeños (8.15% en plazos de 1 año) pero puedes elegir en plazos de 28, 91, 182 y 354 días. El valor de cada cete es de 10 pesos mexicanos. Los puedes comprar en directo y sin comisiones en cetesdirecto.com o también en bancos.
Inversión mínima de entrada en cetes: $100 pesos.
¿Cuántos cetes puedo comprar con lo que cuesta la nueva Mac Pro? 23,900 cetes.
Si quieres saber más sobre los famosos cetes te dejamos este video:
Fondos
de inversión
Esta inversión de corto o mediano plazo puede resultar interesante si quieres invertir en actividades productivas o hasta en proyectos de emprendimiento. Te puedes acercar con tu banco o a una casa de Bolsa, que ya tiene un portafolio estructurado y empezar a invertir.
Inversión mínima: 20,000 pesos.
Si quieres conocer más sobre los fondos de inversión, te dejo este video:
Franquicia
de bajo costo
Si estamos hablando de tanto dinero, lo podrías invertir en ser emprendedor con una franquicia de bajo costo. Normalmente las empresas que franquician tienen muy bien definidos los plazos de retorno de inversión y hasta te dicen cómo hacerle para que tu negocio sea un éxito.
Si quieres conocer más checa a la Asociación Mexicana de Franquicias y el Capítulo 8 del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones donde hablamos de las franquicias.
Bitcoins
La criptomoneda bitcoin tiene una cotización de 152,747.53 pesos mexicanos (a la fecha en que sale esta nota, pero puedes checar sus tipo de cambio actual aquí) y los puedes comprar en fracciones. Esta cotización puede subir, lo que te daría rendimientos, o bajar y tendrías pérdidas. Este tipo de inversiones son a largo plazo y tienes que monitorear el mercado para no saber cuándo venderlos.
¿Cuántos bitcoins puedo comprar con lo que cuesta la nueva Mac Pro? 1.57
Recuerda que en inversiones no hay que poner todos los huevos en una sola canasta, los bitcoins no pueden ser tu primera inversión y la sugerencia es no destinar más de 10% a este activo de inversión. Aquí te dejo este video con 5 consejos para invertir en bitcoins:
Otras opciones de inversión
Ahora que si de plano quieres invertir eso en otra meta que tengas, enfócate en eso. Por ejemplo, puedes dar el enganche de un inmueble de 1.6 millones de pesos, pues tendrías el 14% del valor total. O también puedes comprar un coche que después lo pongas a trabajar en una aplicación de servicio de trasporte como Uber, Didi o Cabify (aunque esto entra en la parte de negocios y no es 100% seguro de que funcione, pero eso se los contaremos en otra nota).
Un extra
Aunque esto no es una inversión, también puedes pagarte ese viaje al mundial que se te antojó pues las preventas están en 204,002 (10,615 dólares) con estancia de 7 a 15 noches, alimentos, transportación, hoteles y boletos de partidos.

La verdad es que si no te dedicas a alguna de las actividades para la que está hecha la nueva Mac Pro y vayas a ganar más de lo que cuesta, ¿es necesario que la compres? Piensa que ese dinero que te gastarías en comprarla, lo podrías invertir en algo algún activo que te ayude a alcanzar tus metas financieras.
Ahora que ya tienes una idea de lo que podrías hacer con tu dinero, platícanos en redes sociales: Instagram, Facebook y Twitter en qué invertirías con lo que cuesta la nueva Mac Pro.
Nota de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada En qué puedes invertir con lo que cuesta la nueva Mac Pro aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
June 6, 2019
Cómo perder el miedo a empezar algo nuevo
El miedo te detienen para empezar ese negocio que trae en mente o iniciar ese proyecto que llevas postergando. ¿Y cómo perder el miedo a empezar algo nuevo? Sigue leyendo para descubrirlo.
Como la hormiguita de la fábula, nos ponemos a pensar en todas las cosas que nos pueden salir mal y terminamos sin hacer nada: la famosa parálisis por análisis. Por eso hoy queremos platicarte como manejar este sentimiento cuando vas a empezar algo nuevo.
¿Y cómo perder el miedo? Ve el video para que escuches dos puntos de vista sobre cómo aventarte a hacer las cosas que quieres:
Como viste, el arrepentimiento es peor que el miedo, así que que tú eliges: aventarte a empezar ese negocio, a tener un nuevo trabajo o ese a realizar proyecto que tanto quieres, o seguir pensando en todo lo que puede fallar sin haberlo vivido.
Puedes aplicar las dos respuestas que salieron en el video para animarte a cumplir ese sueño que ves medio lejano o a emprender un camino diferente al que estás acostumbrado.
Cómo perder el miedo y no morir en el intento
Intentarlo te ayudará a encontrar nuevas experiencias y conocer una diferentes formas de ver y hacer las cosas. Así nació Pequeño Cerdo Capitalista y prácticamente todos los emprendimientos que conoces, de alguien que quería experimentar, innovar y supo que el miedo es un sentimiento que puede superar.
Te cuento más de mi experiencia en este podcast del evento que les conté de Querida Radio:
Platícanos en redes sociales: en redes sociales Instagram, Facebook o Twitter qué miedo quieres vencer.
También te invitamos a ver estos videos del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista y a checar estos post que te ayudarán a inspirarte:
Tú puedes perder el miedo y cumplir tus sueños. Sólo es cuestión de que te atrevas.
La entrada Cómo perder el miedo a empezar algo nuevo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 31, 2019
Trump propone subir aranceles a México si no regula la migración ilegal
Amanecimos con un nuevo problema entre México y Estados Unidos: Trump propone subir aranceles a México si no controla la migración ilegal. Este jueves 30 de mayo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, usó su cuenta de Twitter para anunciar que cobrará 5% de aranceles a todos los productos provenientes de México hasta que el país regule el paso migrantes a Estados Unidos.
Yesterday, Border Patrol agents apprehended the largest group of illegal aliens ever: 1,036 people who illegally crossed the border in El Paso around 4am. Democrats need to stand by our incredible Border Patrol and finally fix the loopholes at our Border! pic.twitter.com/6K1rIUzorM
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 30, 2019
En plena ratificación del nuevo tratado de comercio en América del Norte, el famosísimo T-MEC, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que no sólo anuncia este nuevo arancel sino que afirman que cada 1 de mes el arancel subirá 5% hasta llegar a 25% hasta que se resuelva el problema migratorio.
México es el paso de migrantes que viajan desde Centro y Sudamérica y durante este año ha sido el camino de caravanas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
Aunque el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya emitió una carta como respuesta a esta nueva política, el equipo de negociación liderado por Marcelo Ebrard apenas llegará a Washington para proponer una solución que no incluya el aumento de aranceles.
Al presidente Donald Trump en son de paz. https://t.co/5XdiY7hfeL?utm_source=rss&utm_medium=rss
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) May 31, 2019
A pesar de que el T- MEC ya está en manos del congreso de México, Estados Unidos y Canadá, este proceso podría retrasarse ya que el anuncio de la subida del cobro de estos aranceles no está mencionado en tal acuerdo comercial.
Cuando tengamos más información respecto a las negociaciones pendientes, estaremos comunicándolo en este mismo espacio.
Nota de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada Trump propone subir aranceles a México si no regula la migración ilegal aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Detuvieron a Rafael Olvera, del fraude de Ficrea
¿Se acuerdan del escándalo del fraude de Ficrea ? Pues el pasado miércoles 29 de mayo de 2019 fue detenido en Texas Rafael Olvera, dueño de Ficrea, por diversos cargos de fraude y desfalco de recursos a los ahorradores de esta Sociedad Financiera Popular (Sofipo) y está en proceso de extradición.
Olvera Amezcua es el presunto autor de un
fraude en el que desvió los recursos de sus clientes para gastos personales
como inmuebles y automóviles. En 2014, cuando el delito fue detectado por las
autoridades que supervisan a las entidades financieras, el fraude sumaba más de
seis mil millones de pesos.
Los 6,800 ahorradores que fueron
afectados tienen varias demandas en contra de Ficrea y las autoridades por no
detectar esta mala práctica a tiempo. Sin embargo, a través de un concurso
mercantil en el que se liquidan los bienes a nombre de la institución, ya se ha
recuperado el 20% de los ahorros.
Aún no se sabe cuándo trasladarán a Olvera a México, quien tiene cargos pendientes en México y Estados Unidos por fraude financiero.
¿Qué precauciones debo tomar si quiero invertir en una Sociedad Financiera Popular (Sofipo)?
Si vas a invertir en una Sofipo asegúrate de no invertir más de 25 mil UDIS (Unidades de Inversión) por inversionistas ya que este es el límite máximo que el Fondo de Protección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cubre.
Este Fondo se encarga de re pagar las inversiones de los usuarios de las Sofipos, en caso de que una de estas instituciones tenga problemas financieros pero la Sofipo debe estar autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México.
Antes de firmar un contrato con una
Sofipo asegúrate de:
Que tenga acceso al Fondo de Protección de ahorros.Que esté regulada por todas las autoridades.Que esté en el Buró de Entidades Financieras.Investigar a la entidad financiera con personas que ya la usan.Revisar los estados de resultados en su sitio web y analizar si te conviene invertir allí.
¿Qué hago para no caer en fraudes como el de Ficrea?
Antes de que decidas invertir tu dinero en cualquier institución, investiga que esté regulada en tu país. En México existe el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros, el famoso SIPRES de Condusef, que tiene el padrón de entidades financieras reguladas.
Además de que asegúrate de no poner todos los huevos en una sola canasta, es decir, DIVERSIFICA. Aprende más de esto en el Pequeño Cerdo Capitalista inversiones, aquí descarga gratis el capítulo 1 aquí. Y encuéntralo en:
Audiolibro de inversiones en:
Ebook de inversiones en:
Aquí te estaremos poniendo actualizaciones sobre el caso Ficrea, ahora que su dueño y presunto autor del fraude fue detenido.
Nota de Ximena Soto
Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.
La entrada Detuvieron a Rafael Olvera, del fraude de Ficrea aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
May 30, 2019
Cómo el contenido ayudará a crecer tu negocio
¿Cómo el contenido ayudará a crecer tu negocio? Platicamos con Ann Handley en el Foro Wobi, pionera del marketing digital y autora de ‘Everybody Writes’ y ‘Content Rules’, para que nos dijera cómo puedes crecer tu negocio al crear mejor contenido en línea.
De acuerdo con Ann, todos ya somos generadores de contenido al estar en una era de conexión con las redes sociales, y éste puede ser la clave para que más posibles clientes se enamoren de tu historia, la compartan y te ayuden a crecer.
Dale play para que veas todos los tips que nos dio para hacer un buen contenido. IMPORTANTE: No olvides activar los subtítulos.
Crea historias que enamore a tus clientes
Como puedes ver, el valor más grande de tu empresa eres tú, el emprendedor. Por eso es importante que desde ya crees una historia que enamore a tus prospectos y te conviertas en un genio del contenido, ya que será una de las claves de tu crecimiento.
Como dice el dicho «el contenido es rey», por lo que debes buscar la forma de transmitir tu mensaje y como recomienda Ann, en unas pocas pero super bien enfocado y que haga conexión emocional con tu audiencia. Verás que lo amará y eso se convertirá en ventas.
Uno de los medios favoritos para Ann es Twitter e Instagram, así que la puedes seguir en su cuenta @annhandley para que tengas más tips de cómo promover tu marca, producto o servicio con el contenido de tus redes sociales o sitio web de la mejor forma.
Platícanos en redes sociales Instagram, Facebook o Twitter cuál es tu historia de emprendimiento y qué canales serían tus favoritos para obsesionarte y checa otras charlas que hemos hecho con otros especialista que ayudarán a que tu negocio crezca:
Otros contenidos que ayudarán a crecer tu negocio
Videos con consejos para emprendedores
Cómo ser más competitivo en tu industria: Entrevista a Michael Porter
Convierte tu fracaso en innovación | Entrevista a Sarah Lewis
Cómo crear un negocio sin que dependa de ti
Libros de negocios y finanzas que debes leer
¿Vas a emprender? Evita estos errores al iniciar un negocio
Otras entrevista
La entrada Cómo el contenido ayudará a crecer tu negocio aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
