Sofía Macías's Blog, page 52

November 14, 2019

El primer festival de finanzas personales en México: El MoneyFest 2019

«Es imposible cumplir ______ “, inserta ese sueño que siempre has querido pero crees que nunca vas a poder alcanzar porque “no te alcanza”. Y para eso llegó el primer festival de finanzas personales de México: El MoneyFest, para enseñarte a través de conferencias y talleres de especialistas que si le pones atención a diferentes áreas de  tus finanzas podrás cumplir eso que siempre has soñado.





El MoneyFest, en esta su primera edición, se llevó a cabo el pasado sábado 9 de noviembre de 2019 en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y el cartel estuvo compuesto por: Isabella Cota, periodista; Daniel Urías, de Cooltura Financiera, Moris Dieck; Alfonso Marcelo de Finformado y Querido Dinero; Levi Alvarado, de Suicidando al Godínez; y la presentación estelar fue la de Pequeño Cerdo Capitalista.





De izquierda a derecha: Levi Alvarado, Moris Dieck, Isabella Cota, Daniel Urías, Sofía Macías y Alfonso Marcelo



“No debes ajustar tus sueño a tus posibilidades”

Sofía Macías




El festival abrió con la conferencia estelar del Pequeño Cerdo Capitalista, y Sofía Macías habló de la importancia de fijarte metas efectivas para dar ese paso y querer hacer cambios en tus finanzas, sino cualquier Buen Fin o venta nocturna será más importante que empezar a ahorrar para tus metas.





La conferencia estelar del MoneyFest



Isabella Cota, nos contó de lo importante que es saber leer las noticias financieras; Daniel Urías cómo controlar los «gastos vampio», Moris Dieck se encargó del tema de inversiones; Alfonso Marcelo de ahorro para el retiro; y Levi Alvarado de la importancia de estar protegidos y tener seguros. Todas las conferencias fueron en formato TED.





MoneyFest, un festival no sólo de finanzas personales



Pero no sólo fueron conferencias y talleres, también hubo show de hip-hop y break dance, stand up financiero, y los asistentes pudieron interactuar con patrocinadores y participantes del evento.





Además en el MoneyFest se pudo tomar cerveza, como en los mejores festivales de música, para hacer de esto una fiesta en las que todos tenemos algo en común: que el dinero deje de ser un obstáculo en nuestras metas, como lo dice Sofía Macías.





Pequeño Cerdo Capitalista tuvo su stand en donde se vendieron libros y Agendas 2020, y hubo firma de autógrafos. Llegaron lectores Veracruz, Cancún, Sinaloa, San Luis, Zacatecas, Oaxaca, y hasta de Perú. También asistieron los alumnos del curso en línea de Pequeño Cerdo Capitalista, Retos Financieros:





Sofía platicando con lectores y alumnos de Retos Financieros



MoneyFest llegó para quedarse



MoneyFest regresará para el próximo año y esta vez con dos sedes: Ciudad de México y Monterrey.





Nos vemos en el 2020



¡Gracias a todos los que asistieron y nos vemos en el MoneyFest 2020!





Nota de Julia Ruiz:

Coordinadora de comunicación y relaciones públicas de Pequeño Cerdo Capitalista, fan de escuchar música en Spotify, ir a conciertos y viajar.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada El primer festival de finanzas personales en México: El MoneyFest 2019 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 14, 2019 12:06

November 12, 2019

Mi mejor consejo para alguien de prepa o universidad

Si estás acercándote poco a poco al adulting y no tienes idea de cómo entrarle a la vida sin morir en el intento, en este video de doy mi mejor consejo para alguien de prepa o universidad.





Dale play al video para verlo:











Mi mejor consejo para alguien de prepa o universidad… con tus finanzas



Como viste en el video, el consejo estrella es empezar a ahorrar antes de que duela, esta y otras fueron las mejores decisiones que tomé en mis 20s, te las cuento en este video:











Y, ¿ para qué ahorrar? Tú también puedes tener metas financieras, y si no tienes ni idea cómo ganar el dinero siendo estudiante, aquí te dejo algunas ideas:











Mi mejor consejo para alguien de prepa o universidad… con tu carrera



Como viste, puedes tener proyectos propios que se compaginen con tus estudios y hasta venderle a tus compañeros de clase, puedes trabajar en algo y dedicarle tus tardes o noches a tu proyecto propio o hasta puedes dedicarte a tu negocio al 100%.





El objetivo es que encuentres algo que te
haga feliz y que, tal vez, se vuelva una buena idea de negocios o te convierta
en una autoridad. Imagínate que te gusta ser voluntario y le dedicas tu tiempo
libre a varios proyectos, eventualmente podrías ser un role model para que otras personas también lo hagan, dar pláticas
al respecto o hasta tener tu propia fundación.





Todo depende de las ganas que tengas de hacer las cosas y lo que de verdad le dediques. Así que no dejes para la adultez lo que puedes empezar hoy y así puedes hacer un adulting feliz una vez que ya te toque pagar cuentas y manejar tu dinero.





En este video te cuento ‘Mi primera vez’ que fundé una empresa… y otras confesiones:











Otros post que te pueden interesar



Tips de ahorro para estudiantes



Cómo ahorrar mientras estás estudiando la universidad



6 formas de aprovechar las vacaciones de verano para mejorar tus finanzas



Cómo obtener un crédito educativo



Libros que cambiarán tu forma de pensar



¿Cómo dejar de ser novato para convertirte en experto?



Por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo



Lecciones de un novato en la vida Godínez



3 prácticas que NO son ahorro





Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Mi mejor consejo para alguien de prepa o universidad aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 12, 2019 09:45

November 7, 2019

¿Y tú qué estás haciendo para cuidar a tu ‘yo del futuro’?: Por qué es importante hacer las aportaciones voluntarias a tu Afore

Ahorrar o no ahorrar en tu Afore, esa es la cuestión. Pensar en las aportaciones voluntarias a tu Afore es lo último que se te viene a la mente, pero ahorrar en tu ‘yo del futuro’ es algo que deberías estar considerando hacer desde ya.





Aquí te explicamos por qué:





Como se los mencionamos en este post anteriormente, «América Latina había sido de las regiones más «jóvenes» del mundo, tanto que en México la media de edad son 28 años… pero como que ya se nos está acabando los veintes, nos estamos volviendo «adulto contemporáneo» (aunque algunos más bien les dé por ser «chavorrucos»)  y a partir del 2035 vamos a entrar en un acelerado proceso de envejecimiento demográfico, donde la proporción de adultos mayores va a ir aumentando del 7% actual a 14% de la población en 2050 y ¡adivinen quiénes VAMOS a ser los viejitos de ese momento!»





Po eso es muy importante el ahorro para el retiro porque aunque no lo veas cercano, llegará un momento en el que ya no puedas/quieras trabajar y de algo tienes que vivir.





En México es muy común la “inversión en los hijos”, ya que se espera —por lo menos en las generaciones previas a los millennials— que tus hijos te mantengan en tu vejez pero, ¿te has puesto a pensar en la carga económica que le dejas a tu familia?, ¿o en si de verdad tendrán posibilidad de cuidarte?.





¿Y quién va a cuidar de tu ‘yo de futuro’?



Por lo anterior, es mejor tener un plan para solucionar tu vejez tú mismo y no esperar algo que en realidad no debería de ser obligación de nadie más.





Y sí, para eso una opción en México son afores, pero de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de ahorro para el Retiro, Consar, sólo 62.9 millones de trabajadores en México tienen una Afore y el saldo de ésta servirá para que tengan una pensión de alrededor del 30% de su último sueldo cuando se retiren.





Sólo el 10% de los mexicanos que tiene una afore hace aportaciones voluntarias.

Consar




Este fue uno de los temas más importantes que se presentaron en la 4ta Convención Nacional de Afores y, aunque parece que cada año es más sencillo aportar voluntariamente a tu Afore, la realidad es que alrededor del 10% de los mexicanos en verdad está pensando en su vejez y hace aportaciones voluntarias.





Beneficios de hacer aportaciones voluntarias a tu Afore



Hay varios puntos positivos en hacer ahorro voluntario, ya que no sólo tendrás más dinero cuando te retires a los 65 años sino que tus rendimientos también crecerán. A mayor dinero invertido, más ganancia. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, estos son los beneficios:





Rendimientos superiores a los
de cualquier otra alternativa de ahorro de largo plazo.Beneficios fiscales como
deducción de ISR o estimulo fiscal de ahorro a largo plazo.No es una obligación así que
lo haces cuando lo decidas. Seguridad de que tu inversión
no va a fracasar.Puedes disponer de un
porcentaje de tu dinero en cualquier momento que lo decidas. Mejoras tu pensión



Aunque ya tengas una afore, ahorrar de forma voluntaria te ayudará a tener más dinero en la vejez, para que puedas vivir de forma digna en esa etapa de tu vida y entre más temprano empieces es mejor.





Roberto Morán, autor de Lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40, nos dice lo que tendríamos que está ahorrando al mes para el retiro:





Lee más aquí



Formas de hacer aportaciones voluntarias a tu Afore



Cada vez es más fácil hacer aportaciones voluntarias a tu Afore, aquí te decimos las opciones para ya no pongas más pretextos:





Domiciliación. En pocos pasos puedes programar el cobro automático de tu aportación voluntaria y sólo necesitas tus datos bancarios desde donde saldrá el dinero y tu cuenta de Afore desde aquí. Tiendas de autoservicio. Imagínate que vas al Oxxo y te compras un refresco… y de paso le aportas a tu retiro. Consar tiene integrados más de 15,000 puntos de venta en donde puedes depositar desde 50 pesos como 7-Eleven, Círculo K, Extra, Telecomm, Walmart, Chedraui y Farmacias del Ahorro y sólo necesitas decirles tu CURP. Pago por nómina. Sí, le puedes decir a tu patrón que te descuente automáticamente más y lo aporte a tu Afore. Apps. Puedes usar la App Transfer o la App Afore Móvil para hacer aportaciones al momento o domiciliarlas. Estas aplicaciones te pedirán algunos requisitos para comprobar tu identidad pero puedes acceder a tu estado de cuenta y hacer tus aportaciones en menos de 5 minutos, sin salir de casa. Te contamos más de esta app aquí.En sucursal. Si eres de la vieja escuela y no te gusta hacer depósitos de forma digital, puedes acercarte a las sucursales de tu Afore y depositar directamente allí.



Las aportaciones voluntarias a tu Afore son una herramienta para mejorar tu calidad de vida una vez que te retires así que no dejes desprotegido a tu ‘yo del futuro’.





Recuerda: Lo importante del ahorro no es la cantidad, sino la CONSTANCIA. Así que no importan que empieces con 50 pesos, lo importante es hacer aportaciones voluntarias a tu Afore.





Aunque si de plano no quieres ahorrar por los rendimientos de tu Afore no te gustan, tienes la opción de cambiar a la Afore que más te convenga, o también están también los Planes Personales de Retiro (PPR), o las opciones de inversión a a largo plazo.





Pero como pregunta Regina Reyes-Heroles en este artículo: ¿Cómo viviremos cómodamente nuestra jubilación? La respuesta es muy dura: tenemos que ahorrar mucho, invertir bien y empezar hoy.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.





Otros contenidos que te podrían interesar:



Video con con Moisés Pérez Peñaloza, que en Twitter lo encuentras como  @yo_jubilado, sobre el Tsunami de las pensiones en América Latina:











Cambiará cómo se invierte el dinero de tu Afore a partir de 2019



Por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo



Cómo me cambio de afore



Viaja más ahorrando para el retiro, el truco de Rodrigo



¿Me toca pensión del IMSS, ISSSTE o nada?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿Y tú qué estás haciendo para cuidar a tu ‘yo del futuro’?: Por qué es importante hacer las aportaciones voluntarias a tu Afore aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2019 11:49

¿Y tú que estás haciendo para cuidar a tu ‘yo del futuro’?: Por qué es importante hacer las aportaciones voluntarias a tu Afore

Ahorrar o no ahorrar en tu Afore, esa es la cuestión. Pensar en las aportaciones voluntarias a tu afore es lo último que se te viene a la mente, pero ahorrar en tu ‘yo del futuro’ es algo que deberías estar considerando hacer desde ya.





Aquí te explicamos por qué:





Como se los mencionamos en este post anteriormente, «América Latina había sido de las regiones más «jóvenes» del mundo, tanto que en México la media de edad son 28 años… pero como que ya se nos está acabando los veintes, nos estamos volviendo «adulto contemporáneo» (aunque algunos más bien les dé por ser «chavorrucos»)  y a partir del 2035 vamos a entrar en un acelerado proceso de envejecimiento demográfico, donde la proporción de adultos mayores va a ir aumentando del 7% actual a 14% de la población en 2050 y ¡adivinen quiénes VAMOS a ser los viejitos de ese momento!»





Po eso es muy importante el ahorro para el retiro porque aunque no lo veas cercano, llegará un momento en el que ya no puedas/quieras trabajar y de algo tienes que vivir.





En México es muy común la “inversión en los hijos”, ya que se espera —por lo menos en las generaciones previas a los millennials— que tus hijos te mantengan en tu vejez pero, ¿te has puesto a pensar en la carga económica que le dejas a tu familia?, ¿o en si de verdad tendrán posibilidad de cuidarte?.





¿Y quién va a cuidar de tu ‘yo de futuro’?



Por lo anterior, es mejor tener un plan para solucionar tu vejez tú mismo y no esperar algo que en realidad no debería de ser obligación de nadie más.





Y sí, para eso una opción en México son afores, pero de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de ahorro para el Retiro, Consar, sólo 62.9 millones de trabajadores en México tienen una Afore y el saldo de ésta servirá para que tengan una pensión de alrededor del 30% de su último sueldo cuando se retiren.





Sólo el 10% de los mexicanos que tiene una afore hace aportaciones voluntarias.

Consar




Este fue uno de los temas más importantes que se presentaron en la 4ta Convención Nacional de Afores y, aunque parece que cada año es más sencillo aportar voluntariamente a tu Afore, la realidad es que alrededor del 10% de los mexicanos en verdad está pensando en su vejez y hace aportaciones voluntarias.





Beneficios de hacer aportaciones voluntarias a tu Afore



Hay varios puntos positivos en hacer ahorro voluntario, ya que no sólo tendrás más dinero cuando te retires a los 65 años sino que tus rendimientos también crecerán. A mayor dinero invertido, más ganancia. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, estos son los beneficios:





Rendimientos superiores a los
de cualquier otra alternativa de ahorro de largo plazo.Beneficios fiscales como
deducción de ISR o estimulo fiscal de ahorro a largo plazo.No es una obligación así que
lo haces cuando lo decidas. Seguridad de que tu inversión
no va a fracasar.Puedes disponer de un
porcentaje de tu dinero en cualquier momento que lo decidas. Mejoras tu pensión



Aunque ya tengas una afore, ahorrar de forma voluntaria te ayudará a tener más dinero en la vejez, para que puedas vivir de forma digna en esa etapa de tu vida y entre más temprano empieces es mejor.





Roberto Morán, autor de Lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40, nos dice lo que tendríamos que está ahorrando al mes para el retiro:





Lee más aquí



Formas de hacer aportaciones voluntarias a tu Afore



Cada vez es más fácil hacer aportaciones voluntarias a tu Afore, aquí te decimos las opciones para ya no pongas más pretextos:





Domiciliación. En pocos pasos puedes programar el cobro automático de tu aportación voluntaria y sólo necesitas tus datos bancarios desde donde saldrá el dinero y tu cuenta de Afore desde aquí. Tiendas de autoservicio. Imagínate que vas al Oxxo y te compras un refresco… y de paso le aportas a tu retiro. Consar tiene integrados más de 15,000 puntos de venta en donde puedes depositar desde 50 pesos como 7-Eleven, Círculo K, Extra, Telecomm, Walmart, Chedraui y Farmacias del Ahorro y sólo necesitas decirles tu CURP. Pago por nómina. Sí, le puedes decir a tu patrón que te descuente automáticamente más y lo aporte a tu Afore. Apps. Puedes usar la App Transfer o la App Afore Móvil para hacer aportaciones al momento o domiciliarlas. Estas aplicaciones te pedirán algunos requisitos para comprobar tu identidad pero puedes acceder a tu estado de cuenta y hacer tus aportaciones en menos de 5 minutos, sin salir de casa. Te contamos más de esta app aquí.En sucursal. Si eres de la vieja escuela y no te gusta hacer depósitos de forma digital, puedes acercarte a las sucursales de tu Afore y depositar directamente allí.



Las aportaciones voluntarias a tu Afore son una herramienta para mejorar tu calidad de vida una vez que te retires así que no dejes desprotegido a tu ‘yo del futuro’.





Recuerda: Lo importante del ahorro no es la cantidad, sino la CONSTANCIA. Así que no importan que empieces con 50 pesos, lo importante es hacer aportaciones voluntarias a tu Afore.





Aunque si de plano no quieres ahorrar por los rendimientos de tu Afore no te gustan, tienes la opción de cambiar a la Afore que más te convenga, o también están también los Planes Personales de Retiro (PPR), o las opciones de inversión a a largo plazo.





Pero como pregunta Regina Reyes-Heroles en este artículo: ¿Cómo viviremos cómodamente nuestra jubilación? La respuesta es muy dura: tenemos que ahorrar mucho, invertir bien y empezar hoy.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.





Otros contenidos que te podrían interesar:



Video con con Moisés Pérez Peñaloza, que en Twitter lo encuentras como  @yo_jubilado, sobre el Tsunami de las pensiones en América Latina:











Cambiará cómo se invierte el dinero de tu Afore a partir de 2019



Por qué te debe interesar tu afore desde tu primer trabajo



Cómo me cambio de afore



Viaja más ahorrando para el retiro, el truco de Rodrigo



¿Me toca pensión del IMSS, ISSSTE o nada?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿Y tú que estás haciendo para cuidar a tu ‘yo del futuro’?: Por qué es importante hacer las aportaciones voluntarias a tu Afore aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 07, 2019 11:49

November 5, 2019

Cómo ser buenos con el dinero | TUTORIAL Agenda 2020 Pequeño Cerdo Capitalista

Cómo ser buenos con el dinero… es una pregunta que constantemente recibimos y como no hay pócimas mágicas sino CONSTANCIA, hice la agenda de Retos Financieros, que en esta edición 2020 tiene nuevos ejercicios y retos que te ayudarán a arreglar tu relajito financiero en 365 días.





¡Ya llegó! ¡Ya está aquí la Agenda 2020 de Retos Financieros!







Por fin esta a la venta la Agenda 2020 de Retos Financieros de Pequeño Cerdo Capitalista y te voy a decir cómo sacarle provecho a la inversión que hiciste.





Date una vuelta por el tutorial para que conozcas todo lo que preparamos para ti este año que te ayudará a mejorar tu economía y llegar a tus metas:











Cómo ser buenos con el dinero… si no tengo tiempo



Por el tiempo ni te preocupes porque con que le dediques unos 15 minutos a cada reto o ejercicio semanal —mucho menos que un capítulo de tu serie favorita— y un poquito de disciplina y constancia, vas a avanzar muchísimo.





La clave para que empieces el 2020 de la mejor forma es:





Explora tu agendaPlantea tus 3 principales metasHaz un diagnóstico de las causas tu relajito financieroUsa tu agenda para anotar tus pendientes, citas… ¡y tus gastos!Cumple la mayoría de los retos y ejercicios.



Parece demasiado pero no te abrumes, la Agenda 2020 está hecha para que vayas pasito a paso arreglando diferentes áreas de tus finanzas personales y, antes de que te des cuenta, ya vas a empezar a tener orden tus gastos, tus metas y hasta tus papeles importantes.





Empieza desde ya a ser bueno con el dinero



De que puedes esperar hasta enero para hojearla, puedes. Pero para que el año nuevo no te agarre desprevenido, date una vuelta por sus páginas desde ahorita para que aprendas a usarla y arranques el 2020 con el pie derecho y le pongas orden lo antes posible a tu relajito financiero.





También te preparamos un montón de recursos extra dentro de la misma agenda. Por ejemplo, tienes stickers para que los pegues a lo largo de las hojas de la agenda que te ayudarán a recordar si tienes que pagar la tarjeta, es quincena o hasta para cumplir con los retos.





También podrás encontrar recursos en forma digital como la lista del súper o un formato de  presupuesto. Sólo tienes que inscribirte en: www.pequenocerdocapitalista.com/AgendaRetos?utm_source=rss&utm_medium=rss





Obtén tu bonus digital de la Agenda de Retos Financieros 2020



ADEMÁS para esta edición tenemos un Bonus y este será tener acceso a una clase GRATIS con Sofía Macías el próximo 13 de noviembre de 2019. ¿Qué tienes que hacer? Comprar su agenda de retos financieros 2020 ANTES DEL 18 de noviembre de 2019 y registrar tu ticket de compra AQUÍ o en: www.pequenocerdocapitalista.com/AgendaRetos?utm_source=rss&utm_medium=rss





Accede a la clase con Sofía Macías



¿Dónde conseguir la Agenda de Retos Financieros 2020?







La Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2020 YA ESTÁ DISPONIBLE de forma física y pasta dura en librerías y otros establecimientos donde venden libros. Aquí la lista de los principales lugares donde puedes comprarlo:





Amazon MéxicoSanbornsGandhiPorrúaEl SótanoMixUpPénduloEspecífico en Guadalajara en GonvillEspecífico en Monterrey en La Ventana LibreríaArgentina, Chile, Colombia, España, Perú, Estados Unidos y todo el mundo Buscalibre.comY para varias partes del mundo: Amazon



¿Aceptas el reto de mejorar tus finanzas con la Agenda de Retos Financieros 2020?



Compártenos en redes sociales: InstagramFacebook o Twitter,  tu foto con tu Agenda 2020 y cuéntanos qué reto te emociona más.









Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo ser buenos con el dinero | TUTORIAL Agenda 2020 Pequeño Cerdo Capitalista aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 05, 2019 11:07

November 1, 2019

Cómo dejar de pelearte con el dinero| Entrevista de Ricardo Raphael a Sofía Macías

Cómo dejar de pelarte con el dinero… y es que ahorrar lo que te sobra y endeudarte a cada rato son malos hábitos culturales de los mexicanos (y más allá de nuestras fronteras) y que no sólo tienes tú.





Pero para eso está Pequeño Cerdo Capitalista, para ayudarte a tener una mejor educación financiera desde ya y a decirte cómo dejar de pelarte con el dinero.





Y justo con esta idea en mente, Ricardo Raphael entrevistó a Sofía Macías en su programa No hay lugar común de ADN40 en donde platicaron sobre los inicios del Pequeño Cerdo Capitalista, las experiencias de Sofía en las finanzas personales desde muy chiquita y hasta de educación financiera.





Ve la entrevista completa aquí:











Una de las cosas que persigue Pequeño Cerdo Capitalista es mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarte a llegar a tus metas a través de la educación financiera, desde el hábito del ahorro hasta la forma de salir de deudones. Por eso algunos de los temas que se hablaron en la entrevista son:





Metas de ahorroCuánto debes ahorrarPara qué sirve la tarjeta de créditoLas herramientas de Pequeño Cerdo Capitalista



¿Cómo dejarte de pelarte con el dinero con el Pequeño Cerdo Capitalista?



Puedes empezar leyendo libro Pequeño Cerdo Capitalista Finanzas Personales (portada verde), y si ya ahorras pero quieres dar el paso a la inversión el Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones (portada dorada) es para ti:









Y como las finanzas son una habilidad que debes ejercitar, está la Agenda de Retos Financieros 2020 de Pequeño Cerdo Capitalista que ya está disponible en todas las librerías y tiendas en línea. En ella encontrarás un reto mensual y ejercicios semanales para que arregles tu relajito financiero y, de una vez por todas, dejes de pelearte con el dinero:









Porque el dinero es una herramienta que nos ayuda a llegar a nuestras metas, no un fin.

Sofía Macías




Obtén tu bonus digital de la Agenda de Retos Financieros 2020



Para esta edición tenemos un Bonus y este será tener acceso a una clase GRATIS con Sofía Macías el próximo 13 de noviembre de 2019. ¿Qué tienes que hacer? Comprar su agenda de retos financieros 2020 ANTES DEL 18 de noviembre de 2019 y registrar tu ticket de compra AQUÍ o en: www.pequenocerdocapitalista.com/AgendaRetos?utm_source=rss&utm_medium=rss





Otras herramientas que te ayudarán a dejar de pelearte con el dinero



Y también tenemos videos cada semana con tips de ahorro, cómo salir de deudas y manejar mejor el crédito, cómo poner tu dinero a trabajar, para emprendedores, consejos que te ayudarán a mejorar en tu carrera, recomendaciones de libros, y muchos más consejos que harán que te dejes de pelear con el dinero:











Síguenos en redes sociales:  InstagramFacebook o Twitter,  y recuerda que nunca es tarde para mejorar tus finanzas personales y poner orden a tu relajito financiero. Una vez que lo hagas, estarás más en paz con tu relación con el dinero.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo dejar de pelearte con el dinero| Entrevista de Ricardo Raphael a Sofía Macías aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on November 01, 2019 10:29

October 29, 2019

9 mitos del testamento

Mitos del testamento hay muchos, y es que las telenovelas y las películas no han hecho creer que te tienes que casar con fulanito o hacer algo extraordinario para tener una herencia.





Lo cierto es que el testamento es un documento que todos deberíamos hacer para no heredar problemas; sin embargo, mucha gente cree que hacer un testamento es llamar a la muerte, pero ¿a poco piensas que tener un seguro médico es llamar a la enfermedad?





Mejor dicho se llama prevención, ya que una parte fundamental de las finanzas sanas es tener todos tus papeles estén en orden para que, en caso que se requiera, tus seres queridos no tengan que sufrir los inconvenientes que un suceso como la muerte puede traer.





Por eso es que hicimos este video, para que conozcas las respuestas a las 9 preguntas más comunes cuando se trata del testamento:











Evita problemas a tu familia con un testamento bien hecho y registrado ante notario y asegúrate de que las personas que reciban tu patrimonio, sean las que tú querías que lo hicieran.





Miniglosario sobre el testamento



Te dejamos este miniglosario para que
vayas armando tu testamento antes de que llegues con el notario:





Testador. Tú.Legatario. Las personas que eliges para recibir tu herencia.Albacea. La persona que eliges para que administre todas las
acciones de tu testamento.Liquidación. Esto es cuando el albacea paga las deudas que el
testador tenía (con parte del patrimonio que heredó), y el resto se va a los
legatarios.



Morir sin testamento es un problema
grande para la familia pues no sólo tiene que hacer un juicio de sucesión sino
que a veces las voluntades de la persona que murió, aunque expresadas en
palabra, se ignoran cuando no estás. Ya sabes lo que dice el dicho: hereda
bienes, no problemas.





Si tú ya tienes un testamento, platícanos en redes sociales tu experiencia y si aún no lo tienes, aprovecha los meses en que hay descuentos y platícanos cómo te fue. Algunos notarios extienden el descuento de septiembre (mes del testamento) un par de meses más.





Otro video que te puede interesar: ¿Las deudas se heredan?



Es este video resolvemos esta duda:









Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada 9 mitos del testamento aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 29, 2019 11:22

October 25, 2019

Cómo hacer crecer tu eCommerce

Cómo hacer crecer tu eCommerce o crear uno desde cero, esa es la cuestión, pero si eres un emprendedor o estás pensando en convertirte en uno, debes saber que el comercio electrónico es la herramienta más rápida —y barata— para arrancar con tu negocio.





Y es que el mercado al que podrías entrar con tu comercio electrónico es enorme. De acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit, en México 74.2% de las personas mayores de 6 años se consideraron como usuarios regulares a internet y aunque no todos van a ser tu mercado meta, sí puedes acceder a una buena tajada de ese pastel de consumidores.





¿Cómo hacer crecer tu eCommerce? ¿Dónde puedo aprender?



Edgardo Méndez, nuestro consultor de cabecera en temas de marketing de la Escuela de Negocios Digitales, tiene un curso para que aprendas a hacer eCommerce lo antes posible.





El curso se llama Crea y crece tu eCommerce de 0 a 1 millón, y es híper acelerado, es decir, que en poquito tiempo aprenderás a:





Abrir tu negocio digitalMejorar tus prácticas de e si ya tienes unoCómo atraer gente a tu tiendaCómo operarlo de la mejor formaCómo crecer tu negocio a través del eCommerce



Tiene una de 1 a 3 meses, ya que lo puedes acomodar a tus tiempos. Y la verdad es que en plena era digital, los emprendedores tienen que aprovechar las herramientas que tienen, literalmente, en la palma de la mano.





Crea y crece tu eCommerce de 0 a 1 millón está hecho en colaboración con Mercado Libre, las plataforma de comercio electrónico más grande de Latinoamérica.





QUIERO APRENDER A CREAR Y CRECER MI ECOMMERCE



Si quieres aprender cómo hacer crecer tu eCommerce checa toda la información de curso AQUÍ. Tienes hasta el domingo 27 de octubre de 2019 para inscribirte.



Utiliza la tecnología a tu favor y haz realidad tu negocio a través del eCommerce como ingresos extras o como negocio de medio tiempo. Este modelo te puede ayudar a emprender sin renunciar a tu trabajo y empezar lo antes posible.





Otros post que te pueden interesar:



Cómo puedes dejar tu trabajo Godínez para ser emprendedor





¿Hay que pagar impuestos si tengo un negocio por internet?





¿Quieres lanzar un negocio online o producto digital exitoso? ¡Evita estos errores!





Lecciones para emprendedores de Alibaba





Texto de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.







Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo hacer crecer tu eCommerce aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 25, 2019 11:23

October 22, 2019

¿ Dónde invertir el dinero de tu fondo de emergencias ? | #PreguntOINK

¿ Dónde invertir el dinero de tu fondo de emergencias ?: Esta pregunta nos llegó por Instagram y en esta sección de #PreguntOINK la vamos a responder.





Jaqueline Campos nos preguntó exactamente esto:





¿Tienes
tu fondo de ahorro disponible siempre tipo efectivo o en el banco, o lo tienes
invertido en algo con posibilidad de acceso inmediato?





La respuesta a esta pregunta viene en partes, ya que los fondos de ahorro son tan variados como tus metas. Además, existen fondos para otras situaciones, como el de emergencia o el de desempleo. Pero eso sí, lo que todos tienen en común es que el dinero tiene que estar trabajando en alguna inversión, lo que cambia son los plazos.





Dale play al video para saber en dónde invertir el dinero de tu fondo de emergencias y tus demás metas:











Como lo viste en el video, algunas opciones de dónde invertir el dinero de tu fondo de emergencias son:





Fondos de inversión de deuda a corto plazo. En este video explicamos más sobre los fondos.Pagarés bancarios semanales. Cetes con disponibilidad diaria. En este video te decimos cuándo es conveniente invertir en cetes.



Y si quieres ver cuánto tienes que tener en tu fondo de emergencias, te lo digo en este video y, de paso, te cuanto cuándo fue la última vez que tuve que usar el mío:











¿Dónde invertir mi dinero para mis otras metas?



Recuerda que la clave es mantener tus fondos de ahorro de tus diferentes metas separados para que no te termines gastando todo en una misma cosa.





Por ejemplo, si es para un concierto el
fin año, busca opciones a corto plazo que te den como horizonte noviembre o
diciembre para que accedas a tus fondos antes del concierto o la fecha de
compra de los boletos. Si es para comprarte una casa o es una meta más de largo plazo, puedes invertir en fondos de renta variable o hasta en la Bolsa.





Lo importante de todo esto es: D-I-V-E-R-S-I-F-I-C-A-R, es decir, que mantengas el dinero en diferentes instrumentos de inversión, y no sólo para tener el dinero en diferentes cuentas, sino para que tú dinero esté más seguro y genere más rendimientos.





Si quieres aprender los básicos de inversión te dejo este ebook GRATIS que puedes DESCARGAR AQUÍ:





QUIERO MI EBOOK GRATIS



Y recuerda que como cualquier otra habilidad, esto de aprender a poner tu dinero a trabajar es de estar dispuesto a APRENDER. Aquí descarga gratis capítulo 1 del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones (el de portada dorada) que está disponible en tiendas y librerías en físico, en ebook en iTunes, Google Play y Amazon; y en audiolibro en Google Play y Audible. Y también te dejo estas otras recomendaciones de libros:









Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿ Dónde invertir el dinero de tu fondo de emergencias ? | #PreguntOINK aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 22, 2019 16:00

October 17, 2019

Cómo invertir en franquicias a través de crowdfunding

Ahora ya puedes invertir en franquicias a través de plataformas de crowdfunding sin necesidad de convertirte en un franquiciatario para obtener rendimientos.





¿Cómo funciona esto invertir en franquicias a través de crowdfunding?



Funciona igual que cualquier otra inversión de este tipo en la que un grupo de personas invierten una parte del total que necesita el negocio para financiar nuevos proyectos. La diferencia es que al tratarse de franquicias, un modelo de negocios probado, es más segura.





Una vez que los inversionistas reúnen los
fondos necesarios, la franquicia pone en marcha el plan previamente
estructurado para crecer su negocio y, de acuerdo con los plazos establecidos
por el contrato del crowdfunding, recibe rendimientos sin necesidad de
convertirse en franquiciatario y operar directamente una sucursal.





Play Business, una plataforma de crowdfunding, tiene un año con esta iniciativa en la que organiza paquetes de franquicias de la misma marca para que los inversionistas no pongan su dinero en una sola sucursal sino en la empresa. Esto significa que sus rendimientos están soportados por las ventas y éxito de varias tiendas.





“Una de las ventajas es que ofrecemos a los inversionistas invertir en marcas en las que necesitarían 3 millones de pesos para adquirir, con una fracción del presupuesto”, dice Ciro Mosqueira, Director de Marketing de Play Business. Esta inversión es de 7,500, dividida en tres meses, es decir, un ticket de 2,500 al mes.





Así fue como la tintorería 7 Clean o La Cervecería de Barrio reunieron capital para su crecimiento. Estas sucursales son corporativas, es decir que su propietario es la franquicia maestra y el usuario de Play Business sólo es un inversionista que recibe rendimientos anuales que pueden llegar al 25% de las ventas (dividido entre todos los inversionistas) por 10 años, tiempo en el que se termina el contrato.





“Las franquicias no son tan complejas de proyectar financieramente, por lo que de esa forma se ajustan los rendimientos por marca”, dice Ciro, que además considera que este esquema es más interesante que comprar una franquicia propia ya que se mitigan los riesgos en diferentes frentes.





¿Por qué es menos riesgoso invertir en franquicias a través de crowdfunding?



Por ejemplo, uno de los riesgos más
grandes cuando se compra una franquicia es la operación de la misma por parte
del franquiciatario. 





“El mexicano es muy creativo y le cuesta
trabajo someterse a lo riguroso de un contrato de franquicia. Si falla el
negocio, puede existir la posibilidad de que el franquiciatario haya decidido
hacer cosas diferentes a lo que dice el contrato”, comenta Benito Hernández,
Director de Marca de la Cervecería de Barrio, quien asegura que la empresa que
representa siempre ha buscado método alternativos de inversión para tener el
control de la operación y asegurar su éxito. La Cervecería de Barrio fondeó 40
millones de pesos con 1,419 inversionistas en 50 días.





Otra forma de mitigar riesgos es la elección de la marca ideal para el crowdfunding y, para esto, Play Business hizo una alianza con la consultora de empresas y franquicias Feher & Feher, quien ayuda a seleccionar los modelos y su viabilidad antes de ser parte de la plataforma.





El concepto de crowdfunding para
franquicias no sólo es una forma de acercar las inversiones en este modelo de
negocios a la población con menos recursos para invertir, sino que también
ayuda al crecimiento de las empresas.





Cuando Julio Beleki compró la franquicia
maestra de Cinnabon para vender franquicias y crecer la marca en México, sabía
que tenía un reto enorme por delante. A diferencia de Donitas Beleki, una marca
ya reconocida en el mercado mexicano, Cinnabon no es una franquicia de baja
inversión pues cada sucursal puede costar hasta 3 millones de pesos.





Las franquicias de Cinnabon no se vendían
igual que Donitas Beleki. Con la necesidad de abrir 75 unidades en 5 años,
Julio se vio obligado a encontrar nuevas formas de financiar el crecimiento
prometido a los dueños de la franquicia en Estados Unidos.





“Encontré en Play Business un aliado para canalizar a los posibles inversionistas que no alcanzaban la inversión total. Tenían que abrir 15 tiendas al año y aunque es posible, mucha gente se quedaba fuera del universo de inversionistas. Por eso decidimos entrar al tema de crowdfunding, pues se convierte en un círculo virtuoso para que más inversionistas se sumen al concepto”, dice Julio. Cinnabon fondeó 26,540,000 pesos con 1,278 inversionistas en 10 días.





Bajo este concepto, los mismos
inversionistas se convierten en embajadores de la marca, consumiendo en
sucursales en las que han invertido, llevando amigos y, en general, buscando la
forma de que la empresa triunfe.





“Es una buena opción para gente que no
tenemos mucho capital pero sí queremos hacer algo para que en el futuro
tengamos algún tipo de rendimiento”, dice Aline Valdez, inversionista en
diferentes marcas a través de la plataforma, quien asegura que invirtió como
una forma de probar el crowdfunding y, a la vez, poner a trabajar su dinero, en
lugar de que estuviera en un banco sin darle rendimientos.





Hoy, algunas de las franquicias que se han sumado al concepto de inversión a través del crowdfunding son La Cervecería de Barrio, Cinnabon, Potzollcalli, BodyBrite, Pizza Amore, Mr Sushi, Tintorería Max, 7 Clean, La Vieja Guardia, Caldos Ánimo y 100 Montaditos, pero la opción ya existe para que otras marcas se acerquen a financiarse bajo este modelo y más inversionistas se sumen con tickets de baja inversión.





Invertir en franquicias a través de crowdfunding una opción en tu portafolio de inversión



El invertir en franquicias a través del crowdfunding es sólo otra opción para poner tu dinero a trabajar. Es MUY importante que verifiques que la empresa de crowdunding donde decidas invertir esté reguladas por la Ley Fintech (que aquí te contamos cómo va esto del padrón de empresas fintech autorizadas por la CNBV).





Además, recuerda que no hay inversiones mágicas y con cero riesgo, hay que DIVERSIFICAR.





Si quieres aprender más de inversiones tenemos este ebook GRATIS, el Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones (el de portada dorada) y estos videos en el canal de YouTube:











Texto de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo invertir en franquicias a través de crowdfunding aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on October 17, 2019 11:27

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.