Sofía Macías's Blog, page 48

April 28, 2020

El T-MEC entra en vigor… por fin

Ya es oficial: el T-MEC entra en vigor el 1 de julio de 2020. Con la ejecución del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), diversos sectores de la economía serán beneficiados.





Entre crisis sanitaria y desaceleración económica, el tema del T-MEC se había quedado un poco en el limbo y tal vez hasta se te había olvidado ya que pasó año y medio desde que concluyeron las negociaciones entre representantes de los tres países y casi tres años desde que arrancaron.





Esta entrada en vigor tomó tiempo ya que las diferentes cámaras de representantes de México, Estados Unidos y Canadá revisaron el tratado y alistaron la normatividad local para aprovechar al máximo los acuerdos.





Aunque el T-MEC estaba planeado para
entrar en vigor el 1 de junio, con la Covid-19, las cosas pasaron un poco más
tarde. México y Canadá notificaron que ya tenían las reglas del juego para el
comercio de la región el 2 de abril, mientras que Estados Unidos lo hizo hasta
el 24 de abril.





Con el anunció oficial de los tres países, parte del protocolo de sustitución del TLCAN al T-MEC, la nueva legislación para comerciar bienes y servicios entre los tres países entrará en vigor en un mes. Si quieres saber de qué trata el T-MEC, puedes leer esta nota que te preparamos.





En conferencia matutina, el presidente de
México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el T-MEC será un impulsó pequeñas
y grandes empresas en la recuperación económica que vendrá después de la crisis
sanitaria por Covid-19.





Algunos de los puntos más importantes del T-MEC



Reglas de origen de componentes automotrices.Aranceles mayoristas y a minoristasResolución de disputas internacionalesLegislación laboralPropiedad intelectualRegulación de servicios financieros



Recuerda que los cambios no se verán reflejados inmediatamente, sino que serán graduales. ¿Tienes una empresa que se verá beneficiada con el T-MEC? Cuéntanos cómo.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada El T-MEC entra en vigor… por fin aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 28, 2020 17:35

April 24, 2020

Cómo te afectan las medidas de Banco de México

Si ya te empiezas a volver un poco loco con los anuncios económicos que han estado presentes estos días, te vamos a ayudar un poco para que sepas en cómo te afectan las medidas de Banco de México (Banxico).





Estas medidas que anunció Banxico se resume en dos cosas: más capital para las entidades financieras y menos tasa de interés. Estas acciones tienen por objetivo que los bancos y otras instituciones que otorgan créditos tengan un ecosistema que funcione sin tropiezos y flujo de dinero para ofrecerte más créditos.





Recuerda que la semana pasada ya se había anunciado que los bancos no cobrarían hasta 4 meses de pagos mínimos a sus acreditados, lo que significa menos dinero para operar.





¿De
qué trata el cambio de política monetaria?




Banxico creó varias formas de apoyar al
sistema financiero con 750 mil millones de pesos, lo que equivale al 3.3% del
Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2019. Estas medidas son parecidas a
las que otros países han implementado, las principales son:





Flujo de efectivo por bonos e instrumentos bursátiles y
corporativos. Es decir que Banxico dará dinero a los bancos, que se comprometen
a regresar ese dinero y dejan en garantía bonos o acciones que tienen, por
ejemplo, de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores. Recursos a entidades financieras que generen un programa
crediticio a pequeñas y medianas empresas. Esta institución sería un
intermediario entre Banxico y tú. Compra de deuda. Si el banco tiene inversiones en bonos de deuda,
con empresas privadas, públicas o gubernamentales, Banxico la recompra. Permutas de bonos de largo plazo. Si el banco tiene un bono que
vencía en 2030, por ejemplo, Banxico te lo cambia por uno que te de
rendimientos en 180 días como Cetes, al precio del mercado actual.



“Los que verán beneficios serán las
Pymes, principalmente, pues tendrán opciones para pedir dinero para proyectos
productivos”, comenta Luis Gonzali VP y Senior Portfolio Manager de Franklin
Templeton.





De la mano de más créditos disponibles,
están los créditos más baratos pues parte del cambio de política monetaria
anunciado es la baja de la Tasa de Interés Interbancaria a un día a 6%.





Eso sí, si ya tenías un crédito
contratado, la baja de interés no va a bajar tu deuda, sino que es para nuevos
créditos. Siempre existe la opción de renegociar tu deuda con el banco o, en
caso de que no te lo acepten, acercarte a otro banco para que absorba tu deuda
con un interés menor.





“Este cambio es positivo porque hay más
crédito, más liquidez y pagas menos. Ayudará a que la gente tenga acceso a
créditos y a que los bancos estén aliviados en sus actividades”, comenta Miriam
Sosa, Doctora en Economía Financiera y Profesora Investigadora de la UAM
Iztapalapa.





Recuerda que este cambio de política
monetaria creará un ecosistema crediticio más fuerte para personas con
actividad empresarial o empresas que quieran pedir un crédito para actividades
productivas pues generará más opciones de financiamiento a una tasa más baja.





Si quieres leer el anuncio de las medidas de Banxico, puedes hacerlo aquí.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo te afectan las medidas de Banco de México aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 24, 2020 10:47

April 23, 2020

Cómo hacer home office más efectivo en la cuarentena

Si eres de las personas que está trabajando desde su casa por la pandemia del Covid-19, es posible que te esté costando trabajo y no logras organizarte, por eso aquí te vamos a decir cómo hacer home office más efectivo en la cuarentena.





Hasta antes de la contingencia sanitaria
de México, sólo el 40% de las empresas que operan en el país tenían la
infraestructura para permitir el home
office
con herramientas de trabajo colaborativo como Google Drive.





Hoy, todas las actividades no esenciales para el desarrollo del día a día fueron detenidas y las empresas voltearon a ver al home office como una opción para seguir generando riqueza y mantenerse a flote. El problema es que no muchos estábamos acostumbrados a hacerlo.





“Nada es para todos, te tienes que adaptar a las circunstancias”, dice Karla Gallardo, psicóloga, conferencista, consultora y coach empresarial que está ayudando a las personas a lidiar con su nueva realidad de home office y que afirma que aunque en México vemos este modelo de trabajo como algo romántico, en realidad la mayoría no está acostumbrado a hacerlo.





Después de una rutina de lunes a viernes,
de 9 a 6, para el Godínez promedio hacer home
office
es un sueño hecho realidad. Pero esto puede ser mal interpretado
como vacaciones, como tener una libertad no real o, del otro lado del espectro,
como algo que te esclaviza a estar frente a la computadora 10 horas seguidas.





Paso 1 para hacer un home office más efectivo: detecta tu personalidad



Para empezar a hacer un home office más efectivo lo primero que tienes que hacer es conocer tu personalidad:





Azul: racional e introvertida. Es el dios del home office, odia que le hablen y lo interrumpan. Se relaciona personalmente de forma distinta, más bien digital. Rojo: racional y extrovertida. Bueno para el home office si tiene que ejecutar una estrategia, malo si lidera un equipo pues ama las relaciones humanas pero tiene conflictos con la autoridad. Verde: emocional e introvertida. Le va bien en el home office pero necesita socializar entonces necesitará de herramientas para ver a sus compañeros como videollamadas y reuniones periódicas en donde vea a la gente. Amarillo: emocional y extrovertida. Entra en depresión con el home office pues necesita estar en contacto con gente.



Tips para un home office efectivo



Los procesos de las empresas tienen que
cambiar, no sólo para ajustarse a la cuarentena sino para encontrar una forma
más efectiva de operar una empresa. Esto, nos dijo Karla, porque todas las
personas son diferentes, tienen horarios de productividad variados y el trabajo
de los líderes es crear y ofrecer las herramientas que funcionen mejor para su
equipo de trabajo.





Si eres dueño de un negocio, toma en
cuenta esta afirmación y busca la forma de que tus colaboradores trabajen por
objetivos, no por horarios. Para esto, tendrás que hacer que tus proyectos
tengan tres elementos: tiempos de entrega, un encargado de supervisar los
avances y una comunicación clara de lo que buscas como resultado final.





De esta forma no sólo tendrás una forma
de medir la productividad de tu equipo sino que tendrás colaboradores
comprometidos y eficientes, que saben exactamente qué se requiere de ellos.





Como colaborador es importante que
ajustes tu vida para ser productivo sin pasar todo el día frente a la
computadora. Toma en cuenta que deberás de tener:





Horario establecido: No es necesariamente estricto, de 8 horas seguidas, sino que funcione para cumplir con tus objetivos diarios. Higiene y hábitos: es indispensable tener actividades que den el banderazo de inicio a tu día como bañarte, vestirte y desayunar. Espacio personalizado: buen internet, una silla cómoda, tus herramientas de trabajo a la mano. Una agenda: con esta podrás establecer metas diarias y semanales; y deberás cumplirlas cabalmente. Contemplar tus horarios de descanso: tu hora de comida, pausas durante el horario de trabajo para descansar o distraerte por 5 minutos. Objetivos diarios: laborales, domésticos, familiares, de salud y sociales.



Además, puedes usar la tecnología a tu
favor pues hay muchas herramientas que te pueden ayudar a cumplir con tu
trabajo, aunque no estés en la oficina. Si tuviste que ir al doctor, no pasa
nada. Puedes seguir cumpliendo tus objetivos en la sala de espera, desde tu
celular.





Ventajas
y desventajas del home office




Ahora que ya llevas algunas semanas
trabajando desde tu casa, con tu equipo de trabajo en diferentes locaciones,
puedes crear estructuras para que, pasada la pandemia, el home office sea la nueva realidad.





Toma en cuenta cuáles son las ventajas y
desventajas que pueden presentarse:





Ventajas de hacer home office:





Tienes un espacio de trabajo personalizadoForma de trabajo efectiva y sin pérdida de tiempoAhorro en traslados, comida y tiempo para el colaborador. Para la
empresa, el espacio de trabajo puede ser más chico, gasta menos en luz, agua,
papel de baño, jabón y recursos en general. Mejora la salud pues el empleado está menos cansado y estresado
por el tráfico. Y un empleado más sano es más eficiente. Mejora la calidad de vida pues el colaborador puede estar más al
pendiente del cuidado de la familia y con eso, la empresa tiene empleados más
comprometidos con la empresa.



Desventajas del home office y cómo
resolverlas:





Más gasto personal en servicios. Balance entre gasto de servicios
contra transporte y comidas.Distracciones domésticas. Requerirás de educación y comprender que
no son vacaciones.Juntitis. Esto se da por la falta de experiencia pero pueden
implementarse juntas estratégicas y comunicación digital por medio de
aplicaciones de mensajería para el seguimiento de avances. Soporte técnico. Deberás mantener tu equipo protegido y cuidado,
puedes usar una herramienta como Team Viewer para que el departamento de TI le
de servicio a los equipos. Falta de relaciones laborales. Mantener reuniones en donde sí se
vean los colaboradores y tengan contacto personal, en sentido humano, además de
ayudar a que el líder entienda las ventajas del home office. Falta de comunicación del equipo. Requerirás de estrategias para
comunicar de forma clara los objetivos y la medición que estos tendrán. Además
de estar atento a dudas que se puedan presentar y resolver siempre todas las
preguntas que se presenten.



Como líder de un equipo, recuerda ser
empático con tu equipo si no cumplen con las metas que estableciste pues el home office llegó de improviso para
muchos y tus colaboradores se están ajustando a esta forma de trabajar. Como
empleado, es momento de demostrar que puedes trabajar por objetivos y no
cumpliendo las famosas “horas nalga” que tal vez no son tan efectivas en tu
trabajo.





Si te interesa escuchar a Karla hablar del home office y como implementarlo de la mejor forma, puedes ver los Facebook Live que preparó para sus seguidores aquí:











Recuerda tomarte las cosas con calma y buscar la forma de balancear tu vida entre el trabajo, la familia y tu salud mental, física y emocional. ¿Cómo te estás ajustando al home office?





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo hacer home office más efectivo en la cuarentena aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 23, 2020 14:40

April 22, 2020

¿ Es buen momento para invertir en oro ?

Nos han preguntado mucho si es buen momento para invertir en oro y así protegerte de la crisis generada por coronavirus y en esta nota encontrarás cómo hacerlo y qué rango de precios es atractivo de acuerdo con especialistas del mercado del metal dorado.





El oro es uno de los activos que
enloquecen a los inversionistas, en particular si están enfocados en los
famosos fondos cotizados (ETFs). La razón principal es porque este commodity nunca valdrá cero y de una
forma u otra, podrás venderlo.





Ahora, el mercado del oro es internacional y puede ser de dos formas: en primer lugar, la compra de oro en físico como los centenarios o alguna otra moneda de menor valor (y peso). La otra forma es con el trading, en el que no se compra algo físico sino que se coloca una postura en la que esperas que el precio suba y tengas ganancias. Si quieres saber un poco más de trading checa estos videos.





El
mercado de oro hoy




Durante las últimas semanas, el mercado del oro ha estado cargado de volatilidad y, de la mano con el dólar, ha aumentado su precio a alrededor de 1,700 dólares la onza; sin embargo el precio está fluctuando. La onza del oro está, a la fecha de publicación de esta nota, está en 1700.40 dólares y si quieres consultar su precio en tiempo real entra aquí.





PUEDES CONSULTAR EL PRECIO DEL ORO AQUÍ



Aunque su máximo histórico llegó el
septiembre de 2011 con un precio de 1921 dólares, los analistas consideran que
este año establecerá un nuevo precio mínimo (o piso) de 1,500 dólares la onza y
romperá su histórico para llegar a 2,000 dólares la onza.





Esto tiene que ver con la crisis
sanitaria mundial y el precio disparado del dólar frente a divisas de países en
desarrollo.





“El oro es el activo refugio por
excelencia. En épocas de crisis siempre va a la alza. Los inversionistas corren
a comprarlo, sobre todo en físico porque en trading
se puede desplomar su valor en una liquidación masiva de futuros”, dice
Guillermo Barba, editor del boletín financiero Top Money Report, quien ha
analizado este mercado desde hace varios años y vio el mismo comportamiento en
otras crisis mundiales.





Así sucedió en 2008, pues aunque el
precio del oro estaba subiendo desde 2006 con un techo de 700 dólares en ese
año, para marzo de 2008 llegó a 1,023 y en octubre llegó a 1,700 dólares la
onza.





“Si vuelve a costar 1,500 dólares yo
compraría. Si rompe el techo de 1,700 dólares esperaría para que se confirmara
su nuevo piso de 1,500 y entonces empiezo a comprar a largo plazo”, dice
Jonathan Álvarez, analista financiero y trader. Sin embargo, este experto
afirma que esto solo sería en el mercado físico.





Cómo
invertir en oro




La Casa de Moneda de cada país ofrece diferentes productos de oro, por ejemplo el centenario, otras monedas de menos peso o medallas. En este momento, con la pandemia mundial, puedes comprar por teléfono con un asesor por teléfono y con transferencia bancaria.





Otras opciones son los bancos que venden
metales, casas de cambio, numismáticas, casas de empeño y a particulares de
buena reputación.  





Antes de invertir en oro, los expertos te
recomiendan que:





Leer acerca del oro, su historia, lo que dicen los analistas. Seguir el movimiento de los precios para encontrar el piso (precio
más bajo) e invertir en ese momento.Identificar qué tipo de inversionista eresSaber cuánto te puedes permitir perder o no tener disponible a
mediano plazo.Tener claridad de que el oro es un activo refugio de valor.Estar al pendiente del mercado para saber cuándo se debe vender.



Jonathan nos recomendó los libros Guía para invertir en Oro y Plata de Michael Maloney y Falso de Robert Kiyosaki para que entiendas un poco más sobre el mercado antes de invertir. Y también en el Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones donde le dedicamos un capítulo Si quieres empezar a leer el libro, aquí puedes descargar gratis el Capítulo 1.





Por otro lado, Guillermo nos dijo que
debes de estar atento a la “burbuja”, que es cuando el oro (o cualquier activo)
tiene máximos históricos de manera consecutiva y acelerada, es decir varias
veces al día o varios días seguidos, pues eso significa que pronto el mercado
bajará y es el momento de vender.





Recuerda que comprar oro es una inversión
de mediano a largo plazo pues, en menos de un año podrías perder algo de
dinero, pero de tres a 10 años en adelante podrías tener buenos rendimientos.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.








Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿ Es buen momento para invertir en oro ? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 22, 2020 17:17

April 20, 2020

Es oficial la prórroga de pagos de créditos bancarios ante el coronavirus

Si todavía no estabas seguro si tu banco participaba en iniciativa de prórroga de pagos de créditos bancarios, no te preocupes porque ya es oficial para todas las instituciones financieras que operan en el país.





El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó
el 17 de abril que todas las entidades financieras se tienen que sumar a la
iniciativa que promovió la Asociación de Bancos de México para no cobrar pagos
mínimos en todo tipo de créditos por cuatro meses.





Esto significa que los cobros quedan suspendidos hasta agosto de 2020 sin que afecte tu historial crediticio o te cobren gastos de cobranza, intereses moratorios o comisiones por pago tardío.





“Las Entidades Financieras no quedarán
obligadas a realizar el cobro de montos de pago mínimo para los periodos de
pago comprendidos entre abril y julio del presente año.”, dice la circular
13/2020 emitida por el Banco de México y publicada en el DOF.





También “deberán, a través de sus respectivos portales en internet accesibles a todo el público, así como en los estados de cuenta, dar a conocer a sus tarjetahabientes los esquemas que implementen para el cobro del monto del pago mínimo conforme a la presente Circular, así como los términos y condiciones conforme a los cuales dichos tarjetahabientes tendrán que realizar los pagos correspondientes, una vez transcurrido el plazo a que hace referencia el párrafo que precede”.





Está prórroga ya había sido propuesta e
implementada por algunos bancos y puedes revisar los beneficios en la nota Bancos
ofrecen suspender pagos de créditos ante el coronavirus
que preparamos para
ti a principio de mes. También puedes consultarlo directamente con tu banco
para que te expliquen su plan particular.





Pero ¡ojo!, que no te cobren comisiones e intereses moratorios NO significa que no te vayan a cobrar intereses ordinarios cada mes. O sea que en agosto que empieces a pagar de nuevo, vas a deber más de lo que debías.





Si tú no fuiste afectado económicamente
por la contingencia sanitaria, lo mejor es que sigas pagando tus créditos para
que no se te junten los intereses. Si te quedaste sin chamba o con menos
ingresos, habla a tu banco y planea muy bien tu presupuesto de los siguientes
meses para que en agosto puedas continuar con tus pagos regulares.





Puedes leer la circular de Banxico aquí, y la publicación del DOF aquí.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Es oficial la prórroga de pagos de créditos bancarios ante el coronavirus aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2020 17:42

¿ Retiro por desempleo de tu Afore ante la crisis? Analiza si te conviene

Antes de echar mano del retiro por desempleo de tu Afore es mejor analizar si de verdad te conviene o tiene otras opciones que te puedan ayudar sin quitarle sus ahorros a tu yo del futuro.





Y sí, la Covid-19 está revolucionando la vida de todo el mundo. Algunos están trabajado desde su casa, otros tuvieron recorte de sueldo y otros de plano se quedaron sin chamba, pero recuerda que es muy importante tomar un poco de distancia antes de tomar una decisión.





Ahora que si ya le echaste ojo a tu Afore
para pasar por esta crisis, ve el video que te preparamos para que veas pros,
contras y requisitos:











¿Vas a utilizar tu retiro por desempleo de tu Afore?



Si ya te decidiste, aquí te dejamos los requisitos para empezar tu trámite:





Tener al menos 46 días en situación de desempleo.Tener una cuenta individual registrada en una Afore.No haber solicitado este tipo de retiro durante los 5 años
anterioresContar con un Expediente de Identificación del Trabajador
actualizado y con un Enrolamiento Biométrico generado por tu Afore.En el caso del IMSS cumplir con los 3 o 5 años, para cada tipo de
retiro.



Si eres de los despistados que no saben en qué Afore estás registrado, puedes pedir esa información en e-Sar, solo necesitarás tu Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de Población (CURP) y un correo electrónico para que te manden la información.





En esa misma página puedes empezar tu trámite de retiro por desempleo, y también puedes hacerlo en la página de tu Afore. Recuerda que los plazos para recibir tu ahorro son largos así que toma en cuenta eso antes de empezar el trámite. Tal vez consigas un trabajo antes de que esto suceda.





Bájale a tu «ansiedad financiera»



También para bajarle a tu ansiedad financiera preparamos el #RetoVacunaTusFinanzas en el que encontrarás:





INSCRÍBETE GRATIS AQUÍ




Inscríbete en pequenocerdocapitalista.com/vacunatusfinanzas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada ¿ Retiro por desempleo de tu Afore ante la crisis? Analiza si te conviene aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 20, 2020 17:22

April 16, 2020

Cómo empezar a invertir en Bolsa si eres principiante

Si siempre has querido poner tu dinero en acciones pero no sabes cómo empezar a invertir en Bolsa si eres principiante, esto es para ti.





Ya te hemos platicado antes sobre trading y de cómo invertir en Bolsa, pero esta vez, tenemos una entrevista especial directamente con  Francisca Serrano para que nos explique los primeros pasos para convertirte en un experto en el mercado de valores.





Aprovechando que estuvo en México, en la Feria Internacional del Libro, la entrevistamos para que nos explicara:





Cuánto dinero requieres para invertir en mercadosQué necesitas aprender para invertir en BolsaLos tipos de análisis de mercadosPor qué debes aprender a manejar las emociones al invertir en BolsaCuánto tiempo te lleva aprender invertir en Bolsa



Dale play al video:











Si eres nuevo lector de Pequeño Cerdo Capitalista, te contamos que Francisca Serrano no sólo es una super trader sino que también da clases de cómo hacer trading y es autora de libros como Análisis técnico de bolsa y trading, Trading para todos o el libro que acaba de llegar a México, Hijo rico hijo pobre.





Si quieres aprender con Francisca, puedes visitar su página www.tradingybolsaparatorpes.com?utm_source=rss&utm_medium=rss y tomar el primer curso gratuito para medirte y ver si realmente te interesa, y allí mismo podrás tomar otros cursos más avanzados.





Recuerda que puedes encontrar a Francisca en Twitter e Instagram. Si te este tema te dejamos los video que hemos hecho con Francisca Serrano y más videos sobre inversiones para principiantes en esta lista de reproducción del canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:









Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Cómo empezar a invertir en Bolsa si eres principiante aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 16, 2020 18:03

April 15, 2020

4 claves para presentar declaración anual 2020

Entre la cuarentena y todo lo que ha
pasado en el mundo, igual y ni te acordabas que ya estamos en abril, así que no
dejes que se te pase el tiempo y haz tu declaración anual 2020.





Aunque vas a necesitar toda la paciencia
del mundo porque la plataforma no está trabajando al 100% y existen casos en
los que la información precargada está mal o es diferente cada vez que uno
accede a esta.





Y esta vez el dicho de A quien madruga, Dios le ayuda no
funcionó pues todas esas personas que se adelantaron a hacer su declaración
anual para recibir su devolución lo antes posible están a la espera de que se
reprocese su presentación pues esta falla hizo que se hiciera el trámite con
facturas o timbrados incorrectos.





“Para evitar intermitencias y errores en la captura de tu declaración, métete al portal cuando ya tengas todo lo que requieres y la puedas hacer de un jalón”, dice Ana Sarez de Sarez Contadores.





Lo que necesitas para hacer tu declaración anual 2020



Si estuviste como asalariado, debes de revisar el visor de nómina para trabajadores. Esta opción está en el portal del SAT y es la información que la empresa para la que trabajas reporta sobre tus pagos, es decir, recibos de nóminas, bonos, etc. Si la información que te encuentras no coincide con lo que tu sabes que te pagaron, acércate al departamento de recursos humanos de tu trabajo para que actualicen tu información. Un archivo de Excel en donde ya tengas identificados: tu sueldo y bonos o cuánto facturaste, lo que cobraste, lo que gastaste, las retenciones que te hicieron, lo que pagaste de forma mensual, el dinero extra que cayó en tu cuenta y su razón. Así puedes comparar y registrar tus datos más rápido. Facturas de deducciones personales. Estas son las relacionadas con salud, educación, herencias, donaciones, intereses de inversiones y hasta préstamos. Es importante que estos pagos estén hechos con tarjeta de crédito pues no los aceptará si están hechos con efectivo. Que todo esté actualizado. Tu firma electrónica, tu dirección fiscal y lo que cobraste, tu buzón tributario activo. Cualquier devolución mayor a 10 mil pesos ya requerirá de la firma electrónica.



Ana recomienda que la presentación de tu declaración fiscal sea el último trámite que realices, es decir, que primero tendrás que revisar tus declaraciones mensuales y la actualización de todos tus archivos para que sólo quede pendiente capturar tus datos anuales y listo.





Algo importante que debes de tomar en cuenta es que, con las intermitencias del servicio y los errores de la plataforma, es posible que tus datos de pagos no coincidan. Por esto, Ana nos recomienda hacer la presentación de todas formas y después negociar con tu patrón para que ajuste su reporte de tu salario, puedas hacer una declaración complementaria y pidas tu devolución ya que, de lo contrario, podrían multarte por no presentar a tiempo.





Recuerda que tienes hasta 5 años para
pedir la devolución de tus impuestos y, si lo prefieres, también lo puedes
dejar pendiente para que los siguientes meses tus impuestos se paguen de ese
fondo y no lo tengas que desembolsar tú.





Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con un experto y apúrate, porque la fecha límite es el 30 de abril y no hay prórrogas anunciadas.





Si quieres más tips de impuestos, puedes ver estos post y nuestra lista de reproducción en nuestro canal de YouTube:











Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada 4 claves para presentar declaración anual 2020 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 15, 2020 12:06

April 7, 2020

Consejos para manejar tu dinero ante la crisis

La situación actual tiene a todo el mundo en la orilla de la silla, pero en lugar de entrar en pánico y tomar malas decisiones es momento de tomar acción y por eso te tengo consejos para manejar tu dinero ante la crisis.





Ve este video en donde te decimos cómo ser el estratega de tus finanzas personales de acuerdo a tu situación particular:





Para quienes tienen finanzas más estables Para quienes viven al día Para quienes tienen un negocio



Ve el video aquí:











Ante la crisis tienes dos opciones: agobiarte o tomar acción, ¿cuál eliges?



Entre tanta noticia compartida por aplicaciones de mensajería instantánea, la televisión y las redes sociales, el estrés y el pánico seguro están llegándote a la cabeza. Por eso lo mejor que puedes hacer en este momento es detenerte, dar un pasito para atrás de toda la situación y aclarar tu mente.





Con más calma, podrás definir en qué
situación te encuentras, qué necesitas saber para tomar las mejores decisiones
y prepararte para la situación económica que estás viviendo y la que venga en
el futuro.





Volverte una persona proactiva y empieza a planear desde hoy lo que harás para enfrentar tu situación económica. Los primeros pasos que tienes que dar son:





Toma distancia de la situaciónDescarta la información que no te ayuda a tomar decisionesEvalúa tu nivel de finanzas personalesPlanea para el futuroEncuentra tu valor agregado o nicho y úsalo a tu favor



Algo que será importante para todos, sin importar el estado de tus finanzas personales, es que aproveches la tecnología. A veces suena más complicado de lo que parece, pero en realidad puede ser clave para mantenerte en cuarentena, sano y hasta para ahorrar.





Por ejemplo, si en lugar de ir al súper haces tu lista y la pides por internet, no vas a andar de turista viendo ofertas de cosas que no necesitas o comprándote ese gustito que ni querías tanto pero estaba cerca de las cajas.





Ser estratega de tus finanzas personales te ayudará a aprovechar mejor los recursos que tengas y, tal vez, hasta encontrar unos que no sabías que podías usar.





Bájale a tu «ansiedad financiera»



También para bajarle a tu ansiedad financiera preparamos el #RetoVacunaTusFinanzas en el que encontrarás:





Consejos para manejar tu dinero:<br />➖Para quienes tienen finanzas más estables<br />➖Para quienes viven al día<br />➖Para quienes tienen un negocio<br />en este post. INSCRÍBETE GRATIS AQUÍ



Inscríbete en pequenocerdocapitalista.com/vacunatusfinanzas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada Consejos para manejar tu dinero ante la crisis aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 07, 2020 10:07

April 2, 2020

México baja calificación crediticia por crisis de coronavirus

Entre la caída de los precios del petróleo y el COVID-19, México baja calificación crediticia. S&P Global Ratings bajó las calificaciones de México en moneda extranjera y local, y esto no es una sorpresa pues estos dos eventos llegaron en el peor momento para el país, que ya pronosticaba un crecimiento negativo.





El 26 de marzo, después de la caída de las Bolsa de valores por la baja de los precios del petróleo y que llegara el COVID-19 a territorio azteca con sus respectivos estragos en la economía, la calificadora S&P Global Ratings emitió una baja en la calificación soberana de largo plazo de México.





¿Qué significa que México haya bajado su calificación crediticia?



Desde la óptica de moneda extranjera, la calificación pasó de BBB+ a BBB, que significa que México tiene una capacidad de pago medianamente buena para cumplir con sus obligaciones crediticias pero que está sujeto a las condiciones económicas adversas.





En cuanto a la moneda local, pasó de A-, que significaba que el país tenía una fuerte capacidad de cumplir con sus obligaciones crediticias a BBB+, o sea, una capacidad adecuada.





¿Cuál es la razón por la que México baja su calificación crediticia?



¿La razón? La recesión económica que se
pinta en el horizonte a nivel global que, sin duda, afectará a México. Lo
preocupante es que la calificación haya bajado cuando el país apenas entró en
la Fase II de contingencia sanitaria y que se acentuará mucho más antes de
mejorar.





¿Por
qué son importantes la calificaciones?




Las calificadoras son algo así como Buró de Crédito de los países. En tu caso, estas organizaciones hacen un perfil de tu comportamiento como acreditado con la información de las instituciones financieras en las que tienes algún crédito y luego te dan una calificación para que, en caso de que quieras pedir otro financiamiento, la institución a la que se lo pides vea si eres una persona pagadora, si te vas a hacer pato un rato, o de plano no le vas a pagar.





Para empresas grandes, entidades
gubernamentales y países en general, están las calificadoras como S&P
Global Ratings o Moodys. Si su calificación es mala, no encontrarán préstamos
en ningún lado, tendrán créditos con condiciones muy estrictas o intereses
altos o, de plano, la inversión en el país podría bajar.





Por ahora, las calificaciones de México son bajas pero no son tan riesgosas para acreedores o posibles inversionistas; sin embargo, si siguen bajando, podría convertirse en un problema de acceso a financiamiento del país.





Esto sumado con el reporte de JP Morgan de
la semana pasada de en el que la empresa aseguró que este año la economía
mexicana caerá 7%, lo que significará un decrecimiento de 35.5% del Producto
Interno Bruto (PIB), hacen que las perspectivas de la economía mexicana sean
inciertas.





Es importante que tomes en cuenta estos cambios pues tendrá impacto en tus finanzas personales. Asegúrate de tener tus deudas en control, no sumar más deuda y reajusta tu presupuesto mensual para contemplar emergencias financieras que pudieras tener en el futuro próximo.





Y si quieres calmar tu ansiedad financiera, te preparamos este reto que te ayudará a dejar de preocuparte y tomar acción. Inscríbete aquí.





Nota de Ximena Soto

Amante del cine, la literatura, la comida y la cultura pop, periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García con 10 años trabajando en medios de negocios, emprendimiento y finanzas personales.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La entrada México baja calificación crediticia por crisis de coronavirus aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.

 •  0 comments  •  flag
Share on Twitter
Published on April 02, 2020 18:12

Sofía Macías's Blog

Sofía Macías
Sofía Macías isn't a Goodreads Author (yet), but they do have a blog, so here are some recent posts imported from their feed.
Follow Sofía Macías's blog with rss.