Sofía Macías's Blog, page 87
December 6, 2016
¿Cómo se calcula el aguinaldo y sus impuestos?
Si te gusta el mes de diciembre, además del espiritu navideño y pachanguero, seguro es porque es el mes del aguinaldo, pero quizás no sepas muy bien cómo se calcula el aguinaldo o si paga impuestos.
En este video con Ana Ramírez, de Sarez contadores, te enterarás de:
Quién tiene derecho a recibir aguinaldo
Cómo se calcula el aguinaldo
Qué tipos de faltas reducen tu aguinaldo
Por qué tu cuate que gana lo mismo que tú obtuvo menos o más aguinaldo
Si hay razones por las que puedan negarte el aguinaldo
Cuál es la fecha límite para que te den tu aguinaldo
Con quién te puedes quejar si no te lo pagan
Y por si fuera poco: calculadora de aguinaldo
Ahora que ya tienes un semi-master sobre aguinaldo al haber visto nuestro video querrás saber con pesos y centavos cuánto te toca.
Ana se puso guapa con nosotros y nos hizo este archivo para que hagas un cálculo aproximado de cuánto te tocaría. Da clic en la imagen para descargarlo y la clave para editarlo es PCC2016:
Planea tu aguinaldo
Una de las ventajas de saber cuánto te toca de aguinaldo antes de recibirlo es que puedes planear con la cabeza fría cual puede ser su mejor uso.
Si no es típico que el día que te lo depositan te sientes millonario, aplicas el “yo invito”, “me lo merezco”, das rienda suelta a la compritis aguditis, y para cuando te acuerdas que debías un montón a la tarjeta, que querías ahorrar una parte y que todavía tienes gastos de fin de año pendientes, ¡ya te lo quemaste todo!
Divide en cajones:
Ahorro. No tienes pretexto de que no te alcanza porque es un extra de tu sueldo. No importa si es una mini cantidad pero separa algo de tu aguinaldo para empezar el año con ahorro.
Gastos de fin de año. Salidas, regalos, gustitos y anexos.
Deudas. Las tasas están subiendo (si no te enteraste, da clic aquí) así que deber se va a volver más caro en créditos con tasa variable como los de la tarjeta, así que adelanta. Si tu crédito está en veces salario mínimo o Udis (espero que no) también adelanta para que la subida en enero no esté tan ruda.
¿Y si no recibo aguinaldo?
Este es un caso muy común y por eso vamos a abordarlo en un correo electrónico esta semana. Si aún no te suscribes llena nuestro formulario o da click aquí.
Acuérdate que al pertenecer a la comunidad de Pequeño Cerdo Capitalista recibirás tips de finanzas, podrás participar en nuestros concursos (hemos regalado desde libros, cursos de negocios y hasta rentas de vestidos de noche) y tendrás acceso a eventos exclusivos.
Espero que esta información te sea útil para aprovechar tu aguinaldo, que es tu trabajo de todo el año, y que tengas una excelente semana.
P.D. Si en tu lista de regalos están los libros o la agenda del Pequeño Cerdo Capitalista acuérdate que de hoy al 12 de diciembre tenemos envío gratis a todo México en la compra de 3 libros en www.pequenocerdocapitalista.com/tienda?utm_source=rss&utm_medium=rss
Así regalas prosperidad y te ahorras el tráfico.
* El precio es el mismo en todas las librerías y en nuestra tienda por ley del libro.
La entrada ¿Cómo se calcula el aguinaldo y sus impuestos? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 30, 2016
10 cosas que los millonarios no hacen
¿Alguna vez han leído que Bill Gates, Warren Buffet, Carlos Slim o Mark Zuckerberg hicieran su fortuna entrándole a una tanda? Yo tampoco… Y es que creo que hay ciertos hábitos que los amateurs aspirantes a millonarios ven como grandes prácticas financieras que son falsos hábitos de riqueza. Para acabar pronto: cosas que los millonarios no hacen.
¡OJO! Aquí estamos hablando de los millonarios que generaron su fortuna, porque los que la heredaron pueden ser distintos, pero a menos que seas el hijo periodo favorito de Slim (porque Warren Buffet y Bill Gates ya dijeron que no van a heredar su fortuna), te queda el saco.
Sabiendo que no hay una fórmula mágica para la riqueza, podemos aspirar a ella con más seguridad empezando por “qué NO hacen los millonario”:
1. Ahorrar monedas en botellas de refresco. Sí, en un año puedes juntar 8,000 pesos o más; Sí, puede ser un comienzo para generar el hábito; Sí, es fácil y ni lo sientes, pero si solo ahorras el cambio que te sobra lo estás dejando al último, no te estás responsabilizando de tus metas, es difícil que des el salto a ahorrar más y encima estás perdiendo el extra que te podrían dar los rendimientos si lo invirtieras.
Busca opciones para aplicar el “quítamelo que me lo gasto”, que el dinero genere rendimientos y aunque empieces con poco (puedes empezar con 50 o 100 pesos en la caja de ahorro de donde trabajas, Cetes directo o aportaciones de corto plazo a tu afore) ve subiendo la cantidad paulatinamente.
2. Meterse a la flor de la abundancia. Las verdaderas fortunas se hacen generando productos y servicios de valor. Punto.
3. Ahorrar lo que les sobre. Los millonarios normalmente ahorran e invierten ANTES de empezar a gastar su dinero. Le dan prioridad a todo lo demás y así generan patrimonio. El resto en cambio primero consume todo lo que ellos venden y ve si al final queda algo para ahorrar.
4. Comprar lotería. Las probabilidades de ganarse la lotería son bajas, pero además, la mayoría de los que se la ganan terminan peor que antes del premio, porque el problema no es el dinero: son sus hábitos. Y si tienes malos hábitos financieros, más dinero solo significan problemas más grandes. Ahórrate ese dinero y empieza a invertirlo.
5. Guardar su dinero abajo del colchón. Si ahorras para tus metas, ya es un paso, pero tienes un gran contrincante: la inflación.
¿Por qué no tener dos esfuerzos para llegar a tus objetivos: el tuyo y el de tu dinero?
Invertir y emprender son las únicas maneras de pasar del equilibrio financiero a la prosperidad, de multiplicar pero también de proteger tu patrimonio.
6. Pedir el último número de la tanda. Mismo tema que ahorrar el cambio en botellas: quizás es una forma de hacer un hábito, pero es una forma muy limitada y en la que si encima te metiste a una tanda de meses tu ahorro pierde valor y hasta corres el riesgo de que alguien “se fugue” o se haga el loco y no te pague. Mejor automatiza tu ahorro en una inversión que genere rendimientos.
7. Retirarse a los 30 años. Puede ser muy seductor eso de trabajar o emprender para retirarte joven, pero eso puede hablar de que no te gusta tanto lo que haces o que no has encontrado tu sentido de contribución en el mundo. La mayoría de los millonarios siguen trabajando (con distinta intensidad) o se siguen buscando proyectos porque creen y aman lo que hacen. Échenle un ojo de nuevo a
8. Gastar más de lo que generan o para aparentar . ¿Se acuerdan que hace unos años fue noticia que Warren Buffet cambiaba de coche? Y no era un Ferrari: era un Cadillac por otro más nuevo y ya.
Hay “ricos” como Michael Jackson que aunque ganen millones (y de DÓLARES) siempre están endeudados hasta las cejas ( chequen este post y este video cotorro), pero los que están en la lista de Forbes normalmente la deuda la usan para producir más y expandir su negocio, no para aumentar su poder adquisitivo artificialmente.
9. Tenerle alergia a los libros/ cursos/ audiolibros/ preparación . La mayoría de los millonarios son adictos al aprendizaje y ese es parte del secreto de su éxito ¿cuándo fue la última vez que actualizaste tus habilidades?
10. Probar la misma ruta que todo el mundo. Si haces las mismo que todos, tendrás los mismos resultados que los demás. Prueba otras cosas, busca una preparación distinta, arriésgate, muévete, genera valor, porque valor es lo único que genera verdadera riqueza.
Espero que este post te ayude a replantear el manejo de tus finanzas y te decidas a llevarlas a un nivel más profesional ¿Qué hábitos te urge cambiar y cuáles crees que deberías adoptar para llegar a millonario?
La entrada 10 cosas que los millonarios no hacen aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 29, 2016
¿Cómo crear el próximo Uber, Airbnb, Dropbox o cualquier empresa con crecimiento exponencial?
Seguramente has conocido o usado los servicios de alguna “startup” o empresa con crecimiento exponencial y puede que te haya entrado la cosquillita de lanzarte a hacer la tuya, pero no tienes ni idea de cómo crear el próximo Uber, AirBNB, Dropbox, Reddit o cualquier empresa de ese tipo. Este post te va a dar idea de por dónde empezar.
Resulta que aprovechando que estamos en la mera temporada de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, platiqué con Pamela Valdés, fundador de la red social para lectores Beek, quien logró entrar al programa de verano de Y Combinator, la aceleradora en la que estuviero AirBNB, Dropbox, Reddit y otras empresas, y que en enero ya estará en el programa intensivo.
Y Combinator básicamente es una empresa que ayuda a que otras empresas crezcan de forma exponencial y les invierte una cantidad para que inicien este crecimiento. Tiene un enfoque muy especial con el que ha logrado que los proyectos que apoyan se vuelvan globales en tiempo récord. Pamela es de las primeras mexicanas en entrar y muy amablemente nos compartió los aprendizajes principales que ha conseguido en Y Combinator.
Algunos de los puntos que nos platicó la fundadora de Beek y que podrán ver en el video del canal del Pequeño Cerdo Capitalista, son:
¿Qué diferencia a una startup de una pyme o una empresa tradicional?
Si debes concentrarte en tener muchos usuarios o usuarios intensivos
El secreto para que la gente ame tus productos
¿Qué debes medir para tener éxito?
¿Cómo dividir tu tiempo?
¿Cuánto esperar para lanzar un producto?
¿Cómo empezar una empresa de tecnología si no eres programador, ingeniero, etc…?
Beek es un proyecto que me encanta, porque es parte de las industrias culturales y ha impulsado la lectura y la conversación sobre los libros en los jóvenes, pero han buscado también la manera de hacerlo rentable y tener crecimiento exponencial.
Me da mucho orgullo que mexicanos tan jóvenes (creo que Pamela tiene como 22 o 23) sean capaces de generar modelos que puedan convertirse en empresas realmente globales y me gusta mucho lo que cuenta Pamela de que realmente empezar una empresa sí no es imposible.
¿Y si apenas estoy iniciando mi proyecto?
Como les contábamos en el video, Pamela inició hace un año con Beek y antes de llegar a la aceleradora YCombinator estuvo en una incubadora, que es un paso previo para desarrollar una idea que quizás tiene algún prototipo o prueba Beta, pero necesita afinarse. Digamos que primero necesitas pulir tu idea y ya luego te lanzas a crecerla.
Si tú estás en esa fase, este video sobre ¿qué son las incubadoras? te puede interesar:
También puedes checar otros videos de la lista de reproducción de negocios y emprendimiento en el canal del Pequeño Cerdo Capitalista:
Espero que estos tips te sirvan para cambiar el chip y generar proyectos con crecimiento exponencial.
Prueba Beek (hay app y página), donde puedes seguir mi perfil y ver qué libros leo y qué opino de ellos, y donde también Pamela da recomendaciones de libros de negocios y crecimiento exponencial.
¡Que tengas una excelente y productiva semana!
La entrada ¿Cómo crear el próximo Uber, Airbnb, Dropbox o cualquier empresa con crecimiento exponencial? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 24, 2016
Cómo gastar menos en vestidos para Navidad y Fin de año
Ya estamos entrando a la etapa de brindis, posadas, convivencias y demás festividades y el famoso “¿qué me pongo?” se vuelve un tema. A algunas y algunos de plano les da por estrenar y comprar para cada ocasión, pero ¿para qué gastar una fortuna en vestidos para Navidad y Fin de año si puedes usarlos por una fracción de su precio aplicando el consumo colaborativo a la moda?
En otras ocasiones hemos hablado del consumo colaborativo o economía compartida aplicada al transporte y los viajes (checa este post, este y este), pero también puedes aprovechar aquello de “el que parte y comparte se lleva la mejor parte” en ropa y accesorios.
En este video del Pequeño Cerdo Capitalista les presento el caso de 1 Night Stand (1NS), un proyecto en el que puedes rentar vestidos y hasta disfraces para toda ocasión -que son los que menos “rentabilizamos”, si seguimos el concepto de la especialista en imagen pública Renata Roa– por una fracción de lo que te costaría comprarlos.
¿Te gustó la propuesta? Creo que en un mundo donde ya tenemos exceso de todo y usamos muy poco cada cosa hace más sentido compartir que poseer… y si eso te ayuda a verte increíble y ahorrar ¿qué más puedes pedir?
Ahórrate la renta del vestido para Navidad, Fin de Año ¡y hasta San Valetín!
Para que puedan tener una probadita del consumo colaborativo aplicado a la moda, 1NS muy amablemente donó una renta de cualquiera de sus vestidos de hasta 1,200 pesos para la Comunidad del Pequeño Cerdo Capitalista, que la afortunada ganadora podrá hacer válida hasta el 3 de marzo del 2016.
Pueden participar las mujeres pero también los chavos que quieran que su novia, hermana, mamá, mejor amiga o cualquier chica que quieran mucho pueda ir echando tiros a un evento próximo.
Las bases las vamos a mandar vía el newsletter del Pequeño Cerdo Capitalista, así que si están suscritos chequen su correo y si no, corran a inscribirse aquí.
Otros posts sobre cómo verte bien sin gastar una fortuna
Lo que aprendí de ahorrar e invertir en maquillaje en una clase de belleza
Guapas, sin gastar de más: consejos de belleza buenos, bonitos y baratos
¡No atasques tu clóset! Los 20 básicos que tienes que tener de ropa para trabajar
Otros posts sobre consumo colaborativo
¿Cómo viajar con un presupuesto microscópico?
Sitios para viajar de “aventón” o compartir carro en Europa
Felipe, el chavo que usó el crowdfunding para viajar por México
La entrada Cómo gastar menos en vestidos para Navidad y Fin de año aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 23, 2016
¡A correr con causa y a aprender de fondos de inversión!
Si lo tuyo (además de ahorrar e invertir) es correr como parte de una vida saludable, te tenemos una gran noticia: el próximo domingo 4 de diciembre se realizará la primera carrera “Escucha a Fondo” en Paseo de la Reforma Chapultepec en la CDMX.
Lo interesante de esta actividad es que es un esfuerzo de coordinación inédito de las operadoras de fondos de inversión para promover los fondos en México, acercarse al público inversionista y hacerlo además en beneficio directo de la Fundación IPPLIAP, una institución de asistencia privada que forma y educa niños y adolescentes sordos, con problemas de lenguaje y aprendizaje.
¡Aún estás a tiempo para inscribirte! Tienes hasta el 30 de noviembre para registrarte en www.carreraescuchaafondo.org?utm_source=rss&utm_medium=rss y correr por una buena causa, al mismo tiempo que aprendes más sobres estos instrumentos de ahorro e inversión colectivos y sus beneficios.
Echa un vistazo a más de nuestros posts sobre Inversiones aquí.
La entrada ¡A correr con causa y a aprender de fondos de inversión! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Pequeño Cerdo Capitalista en la FIL Guadalajara 2016
Estas son todas las actividades del Pequeño Cerdo Capitalista en la FIL Guadalajara 2016, que está festejando 30 años:
Desde la sede de la feria del libro, Sofía Macías hará la presentación virtual de audiolibros a través del Facebook Live de El Informador. También te estaremos compartiendo el link a través del la página del Pequeño Cerdo Capitalista y de Me Gusta Leer México para que no te lo pierdas.
Ahí Sofía estará explicando cómo este nuevo formato te puede ayudar a leer más. Y si aún no conoces el audiolibro del Pequeño Cerdo Capitalista te dejamos el adelanto para que lo escuches aquí.
Y por la tarde del domingo 27, a las 7:30 pm, Sofía Macías junto con Javier Velasco presentarán ‘Todos los días son nuestros” el primer libro de Catalina Aguilar Mastretta. Será en el Salón José Luis Martínez en la parte alta de la Expo Guadalajara, aquí el mapa.
Y por último, el lunes 28, habrá firma de libros en el stand de Penguin Random House de 5 a 6 de la tarde. Ahí podrás comprar directo tu nuevo libro agenda 2017 para arreglar tu relajito financiero y, como el tiempo es dinero, si aún no han leído los libros del Pequeño Cerdo Capitalista, aquí el capítulo 1 del libro de Finanzas Personales (portada verde) y aquí el capítulo 1 del libro de inversiones (portada dorada), los cuales también podrás encontrar ahí.
Recuerda llegar con anticipación para comprar tus tickets de entrada con un costo de 20 pesos a público en general y 15 pesos con descuento (aquí los detalles), y este es el mapa de cómo llegar a la Expo Guadalajara ubicada en Av. Mariano Otero 1499, Colonia Verde Valle Guadalajara, Jalisco, México.
Los esperamos para festejar que #somoslectores y que queremos mejorar nuestras finanzas.
La entrada Pequeño Cerdo Capitalista en la FIL Guadalajara 2016 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 22, 2016
¿Cómo afectará la subida de tasas de interés a los créditos hipotecarios?
A principios de noviembre el Banco de México (Banxico) subió la tasa de interés de referencia nacional en 50 puntos, hasta 5.25% anual. Esto es lo que Banxico les cobra a los bancos por prestarles dinero y a su vez afecta el crédito que dan a los usuarios. Es decir, si ya tienes deudas a tasas variables con un banco, ésta va a incrementar un poco y si vas a contratar un nuevo crédito subirá también.
Platiqué con Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil, para saber qué significa esto para tu crédito hipotecario y nos dio unos tips importantes que podrás ver en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista.
Nos contó:
• En qué casos verás el incremento reflejado en tu mensualidad.
• Si debes reestructurar tu deuda a una de tasa fija, del mismo tiempo o menor a la que ya tienes contratada.
• Si te conviene adelantar mensualidades extra cada año.
• Qué debes decirle al cajero cuando adelantas mensualidades para que pagues menos intereses.
Fernando (@thffernando) también nos habló de otro tipo de créditos y cómo debes lidiar con ellos. Por ejemplo, si tienes un crédito mixto en donde los primeros cinco años son de tasa fija y a partir del sexto año es variable.
Los créditos en Unidades de Medida y Actualización (UMA), antes conocidos como Unidades de Inversión (UDI), están sujetos al salario mínimo, por lo que se incrementan cada año. Fernando te aconseja que, si éste es tu tipo de crédito, lo cambies inmediatamente para que tus pagos sí se vean reflejados en la reducción de tu deuda hipotecaria.
Y para aquellos que tienen miedo de comprar una casa, Fer nos aseguró que ésta sigue siendo una buena inversión ya que los inmuebles incrementan su valor, y nos explicó cuales son las condiciones ideales que debemos tener para comprar una casa y lo que te pedirán las instituciones bancarias.
Así que ya sabes que hacer para que el incremento del interés no te agarre desprevenido y puedas comprar – o terminar de pagar- tu casa, con las mejores condiciones y sin perder un ojo en el intento.
Otros posts sobre créditos y tasas que te pueden interesar:
Banxico subió tasas, ¿cómo me afecta o me beneficia?
¿Es buen momento para comprar casa?
La entrada ¿Cómo afectará la subida de tasas de interés a los créditos hipotecarios? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 18, 2016
¡Arregla tu relajito financiero en el Buen Fin!: 50% de descuento en envíos
Del 18 al 21 de noviembre puedes aprovechar para poner en orden tus finanzas personales con el libro-agenda 2017 o cualquiera de los libros del Pequeño Cerdo Capitalista.
Visita nuestra tienda en línea aquí y en la compra de 2 libros recibe un 50% de descuento en el envío a cualquier parte de México. Puedes ponerte de acuerdo con otro amigo o familiar para aprovechar.
Y si no has realizado tus compras en nuestra tienda oficial, te decimos cómo le puedes hacer en este post.
La entrada ¡Arregla tu relajito financiero en el Buen Fin!: 50% de descuento en envíos aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 17, 2016
Cómo ser un comprador inteligente en el Buen Fin
Ya estamos a nada de que empiece el Buen Fin, el puente de descuentos y promociones del 18 al 21 de noviembre en comercios de México. Si piensas ir, te dejamos estos consejos sobre cómo ser un comprador inteligente y hacer rendir tu dinero:
Planea tus compras. La mejor manera de generar ahorros reales es tener claro qué necesitas, qué es más prioritario adquirir y lista en mano empezar a comparar. Hablando de comparar precios, en este post puedes ver que por ejemplo Sam’s Club este año certificó ante notario algunos artículos para garantizar que los descuentos son reales.
Presupuesta y elige la mejor forma de pago. Al tener claro cuánto puedes gastar tus compras serán inteligentes y estratégicas, y si vas a pagar con tarjeta considera tus fechas de corte y de pago para que liquides lo que compraste lo más pronto posible y elimines o reduzcas el pago de intereses.
Si vas a recurrir a los meses sin intereses, es recomendable que sean para bienes duraderos y cuya vida útil sea mayor al periodo de pago.
Hay algunas promociones que combinan meses sin intereses con bonificación directa en tus compras. Sam’s Club ofrecerá durante el Buen Fin 18 meses sin intereses más 3 meses de bonificación en certificado de regalo al instante que puedes aprovechar en otros artículos.
¿Qué pueden ser compras inteligentes para el Buen Fin?
Adelantar gastos de fin de año. En estos días puedes aprovechar para comprar algunos de los regalos de Navidad, adelantar compras de bebidas, ciertos insumos para las reuniones o incluso la decoración para las fiestas decembrinas y Reyes a un mejor precio.
Renueva los básicos de tu guardarropa. Si ciertas camisas, sacos, pantalones o incluso ropa interior ya no está en sus mejores condiciones, el Buen fin puede ser un buen momento para renovarlos cuidando tu presupuesto.
Actualiza tus herramientas de trabajo. Si la computadora que utilizas ya está lentísima o tu disco duro externo tiene a tope su capacidad, esta época del año te puede salvar.
Busca tecnologías para ahorrar energía. Desde focos ahorradores hasta cambiar tu refrigerador viejito y que gasta mucha electricidad por uno nuevo de bajo consumo, puedes encontrar artículos que hagan tu hogar más eficiente y se refleje en tu recibo de luz el próximo año.
¿Tienes planeado ir al Buen Fin? ¿Cuáles son tus prioridades de compra?
La entrada Cómo ser un comprador inteligente en el Buen Fin aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 15, 2016
Tips para comprar en las rebajas
¿Te ha pasado que sólo compras algo sólo porque tienen una etiqueta de descuento? Si tu respuesta es sí o has estado a punto de caer, este post te cayó del cielo porque aquí te dejo tips para comprar en las rebajas y no termines endeudado y sin dinero en el fin de año.
En este video encontrarás los sí y los no de las rebajas, estos son algunos:
No ir de turista a los centros comerciales.
Sí llevar una lista.
No confundir ahorro con gasto con descuento.
Sí preguntarte ‘lo quiero o lo necesito’.
Como viste, no se trata de nunca comprar sino de aprender a hacerlo, no andar gastando lo que no tienes y, sobre todo, quitándole recursos a tus metas por andar aplicando el YOLO o tener guardadas cosas que no necesitas ni ocupas.
Además, si estás pensando en renovar tu ropa, también platiqué con Renata Roa que es experta en imagen pública y ella nos contó cómo le puedes hacer una auditoría a tu guardarropa, a partir de esto hacer una estrategia de compras en el Buen Fin o el Black Friday y realmente aprovechar esta temporada de rebajas:
Gracias a Renata Roa, aquí su página, y ahora ya saben que pueden comprar cosas que realmente que necesitan para convertir un clóset de “nada que ponerme” a uno funcional a su gusto y estilo.
MÁS TIPS PARA APROVECHAR LAS REBAJAS:
¿Conviene ir al Buen Fin o al Black Friday?
Certificación de precios en el Buen Fin ante notario
Dime quién eres en el Buen Fin y te diré cómo compras
El tarjetazo anula descuentos en la rebajas
Tips para aprovechar las rebajas
Cómo saldar compras a meses sin intereses
Los que pasa si sólo pagas el mínimo de la tarjeta de crédito
Cómo reestructurar mi deuda de tarjeta de crédito
La entrada Tips para comprar en las rebajas aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
