Sofía Macías's Blog, page 88
November 11, 2016
Certificación de precios del Buen Fin ante notario
La próxima semana arranca el Buen Fin, del 18 al 21 de noviembre, y estos días en los que muchos comercios del país lanzan de ofertas y promociones a meses sin intereses, previo a las fiestas de fin de año.
Una duda que muchos de ustedes han comentado en las transmisiones de Facebook Live y Periscope respecto al Buen Fin es si los precios realmente bajan en este periodo y ahora hay una iniciativa de Sam’s Club, que decidió hacer una certificación de precios del Buen Fin ante notario.
Durante el mes de octubre de este año la Notaría 111 del Estado de México accedió a su base de datos global de precios al público , donde quedan registrados los movimientos de precios históricos de cada artículo, y seleccionaron artículos al azar para corroborar si habían tenido cambios de precios previas al Buen Fin, que a su vez compararon en días posteriores con las etiquetas de los productos en diferentes sucursales de Sam’s Club.
Algunos de los artículos seleccionados fueron:
Una Pantalla “LED” de 60 pulgadas SMART YV FHD PLANA Sony con un precio de 19,999.00 en efectivo y 20,458.98 con tarjeta de crédito.
Un X BOX ONE FIFA 17 500GB Microsoft de 5,599.00 en efectivo y 5,727.78 con tarjeta de crédito.
Un centro de lavado color blanco de 17 kg de la Marca MABE con un costo de 15,499.00 en efectivo y 15,855.48 con tarjeta de crédito.
Un multifuncional L575 Wifi Tinta Continua Epson de 5,999.00 y con tarjeta 6,136.98 pesos
Un chaleco para caballero capitonado de Green Lander con precio en efectivo 599.00 pesos y con tarjeta de crédito 612.78 pesos.
Un árbol giratorio de 2.28 metros con luz LED Member’s Mark con un precio en efectivo de 3,999.00 y 4,090.98 con tarjeta de crédito.
El notario certificó que los precios de estos artículos se mantuvieron constantes a los de la base de datos en sus consultas del 11 y 19 de octubre y en algunos casos bajaron, pero que en ese periodo no hubo ninguna alza de precios. Pueden consultar el instrumento notarial completo de donde obtuvimos la información en este link.
El objetivo de esta certificación de Sam’s Club es asegurar que los precios no subirán antes ni durante el Buen Fin y que las ofertas que presentan en sus tiendas y sams.com.mx son reales. Con esto, si tienen algo que comprar durante el Buen Fin, pueden armar su lista y comparar precios que ya están certificados.
¿Qué opinan de la iniciativa? ¿Habías visto esto antes?
La entrada Certificación de precios del Buen Fin ante notario aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 10, 2016
Invertir es como el mundo laboral
Me llama mucho la atención la cantidad de preguntas de gente que quiere empezar invertir sin saber nada del tema o muy poco y volverse millonario al segundo.
Y claro que es buenísimo querer poner tu dinero a trabajar y que tus ahorros realmente rindan.
La bronca es pensar que el monto de las inversiones desafía a las tres a las leyes de la gravedad y de la física y del curso natural de las cosas en todos los campos
Creo que la forma más fácil de explicar cómo tener éxito en las inversiones es entender que invertir es como cualquier trabajo: puedes empezar con un mínimo de conocimientos pero realmente para hacer dinero necesitas saber cada vez más.
Cuando empezaste a trabajar y eras becario del becario del becario seguramente no ganabas lo mismo que el gerente o el director de la empresa en la que empezaste, O al menos esa no fue mi experiencia.
Invertir es exactamente igual: puedes empezar con opciones muy sencillas de bajo riesgo y corto plazo, que te van a dar rendimientos pequeños pero ya estás aprendiendo y tu dinero no está perdiendo valor al estar guardado de abajo del colchón.
Una vez que tengas más conocimiento y por supuesto experiencia puedes pasar a los siguientes niveles de inversión, diversificar más, tomar más riesgos y por supuesto ganar más
Te juro que no hay una inversión secreta que te pueda ser millonario que todos Los inversionistas que sí hacemos dinero en los mercados estemos ocultando por egoístas. Es un tema que como todos requiere aprendizaje.
De hecho ese pensamiento entre mágico y de complot es el que propicia que haya estafas y fraudes, la flor de la abundancia o los esquemas piramidales o las opciones supuestamente de inversión que acaban despelucado a todos los que le entran . Si se puede hacer dinero invirtiendo, lo que no existe es el dinero fácil y rápido y menos el dinero sin conocimientos .
Si tú también quieres aprender te puedo recomendar varias cosas de lo más sencillo a lo más complejo:
Inversionista becario o director?
Veamos dónde caerías en la “escala laboral” de las inversiones:
Becario: Estás entrando al mundo de las inversiones por primera vez. Puede que tengas ciertas nociones y conocimientos teóricos pero no tienes experiencia.
Al principio tus opciones o labores no van a ser exactamente las más emocionantes o arriesgadas, pero puedes aprender de muchos campos ( o instrumentos de inversión) observando, leyendo y estudiando para poder desempeñarte en ellos en un futuro cercano.
Tus instrumentos: Cetes directo, pagarés bancarios y fondos de deuda.
Contratado y primeros años en la empresa: ya dejaste de hacer las tareas más simple, has demostrado tus conocimientos, tu iniciativa y tienes más misiones y responsabilidades, lo que también se refleja en tu cheque (rendimientos).
Dominas lo básico pero todavía tienes un supervisor (asesor o productos perfilados) a los que debes seguir, hasta que tengas conocimientos, experiencia y resultados que sustenten que puedes definir las estrategias de tu área.
Ejemplos de instrumentos para este nivel: portafolios de fondos de inversión con mayoría de deuda, y un porcentaje bajo de bolsa y divisas, afores, o seguros de inversión.
Gerente: tienes varios años en el mercado, te han tocado algunas crisis, has visto gente entrar y salir de la empresa ( dejar de invertir por malas experiencias), pero tú has seguido tenazmente y conseguido resultados.
Tienes una estrategia congruente para llegar a tu objetivo, revisas resultados del equipo periódicamente ( tus activos) y tienes estrategias y planes para cuando las cosas se salen de control.
Te gusta ir introduciendo elementos de innovación en tu departamento (nuevos instrumentos) y buscar oportunidades.
Instrumentos: Todos los anteriores y quizás algo de acciones en directo y posiblemente bienes raíces (normalmente residenciales, que es lo que más conoce).
Director: Como has recorrido un largo camino en los mercados tienes sólidos conocimientos y experiencia, tú eres quien define la estrategia, aunque puedas tener también asesores y estar siempre informado para tomar las mejores decisiones.
Ya tienes cubierta la parte básica y operativa de la empresa (tu patrimonio) y tu objetivo es buscar alternativas de crecimiento. Por eso tienes un área de innovación (un porcentaje que inviertes en activos de más riesgo o nuevos pero con potencial).
Buscas superar los resultados y eficiencia cada año y has logrado convertir las crisis en oportunidades (ya has visto varias y sabes cómo reaccionar).
Eso sí: estas lejos de conformarte y dormirte en tus laureles, te mantienes al día porque la competencia nunca duerme.
Instrumentos: Las inversiones están diversificadas, es posible que ya invierta en acciones en directo, ETFs, divisas, activos alternativos como commodities, bienes raíces comerciales, acciones de Startups (empresas escalables), use derivados, etc…
Con cuál te identificas? Qué sientes que te falta para “seguir ascendiendo” ?
Ideas para volverte más pro en inversiones
En el tema de las inversiones es como la bici: te pueden explicar mucho pero necesitas entrarle y pasar tiempo ahí para obtener experiencia.
Por esa parte no podemos hacer mucho, pero para la parte del conocimiento puedes hacer 2 cosas:
1. Leer el libro de inversiones y usar el libro – Agenda de Pequeño Cerdo Capitalista. Lo consiguen en nuestra tienda online o en librerías.
2. Participar en la trivia de inversiones de la Semana Nacional de Educación financiera, patrocinada por Franklin Templeton para aprender de inversiones y ganar 1 de los 100 libro- agenda de PCC.
3. Acompañarnos este domingo a las 10:00AM para la conferencia de inversiones en la sede central de la Semana Nacional de Educación Financiera con Franklin Templeton y la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) en Chapultepec. La actividad es gratuita, pero limitada a 160 personas, así que lleguen temprano porque hay una sorpresa.
La entrada Invertir es como el mundo laboral aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 9, 2016
Cómo afectará la presidencia de Trump a México y al mundo
Contra toda lógica posible, como ya sabes a estas horas Donald Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. La pregunta que seguramente te estará preocupando es:
Cómo afectará la presidencia de Trump a México y al mundo?
La más preocupante de sus promesas de campaña fue renegociar los tratados internacionales de Estados Unidos con el mundo y entre ellos el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (México, Estados Unidos y Canadá).
Esta renegociación no puede ser unilateral – esperemos que nuestros negociadores no se dejen intimidar- pero en caso de no llegar a un acuerdo lo que sí puede decidir de forma unilateral es retirar a Estados Unidos del tratado con una carta y se haría efectivo en 6 meses.
Una renegociación con mayores aranceles para México y Estados Unidos o la disolución del tratado podría impactar:
– El Empleo en ambos países. El 80% de las exportaciones de México son hacia Estados Unidos, y hay muchas fuentes de empleo en ambos países – cosa que no capta Trump- que se han generado gracias al tratado. Hay muchos componentes que se exportan de México y se ensamblan en EU, además del sector comercio y el automotriz, por mencionar algunos.
En México evidentemente hay muchas empresas que trabajan con insumos que viene de Estados Unidos, son filiales o distribuyen productos del país vecino, o se establecieron aquí porque tienen costos menores de operación y que podrían verse afectados con estos cambios.
Por eso es una época muy importante para cuidar el empleo. Si pueden generar mayores ingresos o producir ahorros en su empresa de forma directa o indirecta en su trabajo, es una buena manera de empezar. Y obviamente no descuidar lo básico: puntualidad, productividad, cumplimiento con los tiempos de entrega.
– Aumento en la inflación. Uno de los beneficios del TLC es que el costo de muchos productos había bajado por la reducción de aranceles y la mayor oferta de Estados Unidos y Canadá, esto podría mermar o desaparecer dependiendo de qué pase con el tratado.
En este caso el fortalecimiento del mercado interno y de la industria (porque muchos insumos son importados) es lo que va a determinar qué tan fuerte es el golpe para el bolsillo.
Cuidar nuestros gastos y darle prioridad a productos nacionales es básico para mitigar.
– El tipo de cambio. Si se reducen las exportaciones, las remesas y los inversionistas extranjeros se ponen nerviosos por los efectos en la economía, bajaría la cantidad de dólares que México recibe del exterior y al tener menos demanda de pesos pues esto haría que suba el tipo de cambio.
2 cosas respecto a este punto:
– Nadie tiene la bolita mágica así que antes de creer en rumorología y creer en niveles al azar (luego su vecino que no sabe nada de economía dice que “oyó” que va a llegar a 30) pregunten el fundamento y las fuentes.
– La gente presta atención y compra más en días de máximos pero los mercados cuando suben o bajan lo hacen en “serrucho”, no siempre son máximos consecutivos.
Si necesitan dólares a corto plazo este artículo les puede servir, y si su duda es más hacia el futuro este post puede aclararles un poco.
Alza en las tasas de interés
Hoy Hacienda y Banco de México dieron una conferencia de prensa sobre los riesgos de Trump y una declaración importante de Agustín Carstens, el gobernador del Banco de México, fue que las medidas se tomarán en las reuniones conforme a calendario, no de forma anticipada … Pero la próxima reunión de Banxico es la próxima semana, así que es muy probable que suban sus tasas de interés para controlar la inflación (desde el verano Carstens había dicho que le preocupaba el efecto del dólar).
Las tasas de interés, como lo hemos platicado, es el costo al que Banxico presta a los bancos e influye en el costo de los préstamos al público pero también es la tasa que pagan a inversionistas, así que aumentarán los rendimientos en instrumentos de deuda.
Hay que tener mucho cuidado con las deudas, solo pedir crédito si es estrictamente indispensable y analizando si lo puedes pagar antes de firmar (como siempre), si tienes deudas a tasa variable como las tarjetas tratar de pagar lo más pronto posible y comparar costos y condiciones antes de contratar créditos a largo plazo que seguramente subirán.
Qué pasa en otros países
Está claro que la tendencia proteccionista de Estados Unidos no se va a restringir a México: había prometido aumento de aranceles para China y no participará en el
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, con lo que su presidencia podría tener las consecuencias económicas negativas en comercio, empleo, inflación y tipo de cambio en todo el mundo y en especial en países emergentes.
Todavía hay muchas consecuencias que se irán aclarando en los próximos días, porque una cosa es la campaña y otra la realidad, pero continuaré investigando y puedes seguir la información aquí o en el newsletter bit.ly/newsPCC
Ante todo es importante no entrar en pánico ni tomar decisiones apresuradas por esto y OCUPARNOS de nuestras finanzas y actividad productiva.
La entrada Cómo afectará la presidencia de Trump a México y al mundo aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 8, 2016
Gana un libro agenda 2017
Participa por una de los libros agenda 2017 que Franklin Templeton tiene para ti por la Semana Nacional de Educación Financiera 2016. Si eres de los primeros 100 en contestar la tendrás cortesía de Franklin Templeton
Tienes que mandar las respuestas correctas a comunicacion@pequenocerdocapitalista.com para ser uno de los ganadores, no importa en qué lugar de la República Mexicana estés.
Estás son las preguntas son:
Ser parte de la comunidad del Pequeño Cerdo Capitalista. Si aún no te has suscrito al newsletter da clic aquí.
Según el video ‘Cómo ahorrar para todas tus metas’, que puedes ver aquí https://goo.gl/9xib7V?utm_source=rss&utm_medium=rss , ¿cómo se entiende el ahorro?
En el 1 capítulo del Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones, que puedes leer aquí https://goo.gl/JmTa0s?utm_source=rss&utm_medium=rss , se describen los 3 perfiles de inversión. De acuerdo a esto define el tuyo.
Entra al sitio de ‘Máximas de inversión de Franklin Templeton’ aquí https://goo.gl/JgDqjb?utm_source=rss&utm_medium=rss y responde: ¿Cuál es la máxima de inversión #9? Da un ejemplo de cómo la aplicarías.
En el capítulo del Pequeño Cerdo Capitalista finanzas personales, que puedes leer aquí https://goo.gl/KYt01B?utm_source=rss&utm_medium=rss , se enlistan estrategias de ahorro para manirotos: menciona cómo aplicar dos de ellas en tus finanzas.
Busca el video de ‘Aversión a las pérdidas’ en este link: https://goo.gl/Lk3n37?utm_source=rss&utm_medium=rss y contesta: ¿qué suelen hacer los inversionistas cuando una de sus inversiones se queda corta o sufre una pérdida? ¿Por qué esto puede afectar a sus resultados negativamente?
Bases:
Se verificará que tu cuenta de correo está en nuestra lista.
Las respuestas a las preguntas vienen en los links, no hay excusa de que “no la encuentro”.
Tienes para participar hasta el domingo 13 de noviembre, los primero 100 ganan.
Puedes particiar de cualquier parte de la República Mexicana. Franklin Templeton te la enviará.
Sólo puedes participar una vez, si duplicas respuestas se anulará 1.
Ahora sí no podrás poner pretexto para no arreglar tu relajito financiero.
La entrada Gana un libro agenda 2017 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿ Cuál es la mejor tarjeta, afore, cuenta bancaria o inversión?
Todas las semanas llegan dudas de ¿ cuál es la mejor tarjeta? ¿cuál es la mejor afore? ¿cuál es la mejor cuenta bancaria? ¿la mejor inversión? o la mejor lo que sea…
Y aprovechando que estamos en la Semana Nacional de Educación Financiera subí este video sobre cómo encontrar los mejores productos financieros al canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista:
La verdad es que la complejidad y las opciones de productos se multiplican para diferenciarse entre sí, por lo que conocer tus propias necesidades y mejorar tus capacidades de análisis nunca sobran.
¿Cómo saber si la institución está regulada?
Como les contaba en el video, uno de los puntos importantes es saber si quien nos ofrece los productos o servicios financieros es una institución financiera regulada o a quién podemos acudir en caso de un problema.
En todos los países hay algún tipo de padrón de instituciones reguladas. En México para las instituciones financieras existen el SIPRES de Condusef y el Padrón de Entidades Supervisadas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
¡No sea que supuestamente inviertas tu dinero en Italia o Suiza y el fundador se vaya con él a las Islas Caimán!
¿Dónde comparar productos financieros?
Hay muchas opciones de información públicas y privadas:
Los simuladores de ahorro, tarjeta de crédito o crédito hipotecario de Condusef
Los comparativos de comisiones por servicios bancarios de Banco de México (Banxico)
El comparador de fondos de Morningstar
Y ya hay muchas páginas para comparar productos como Rocket, TúDecide, Compara Gurú, etc… ahí sólo hay que tener en cuenta que su forma de generar ingresos es publicidad o generación de leads así que quizás el producto promocionado (generalmente le ponen alguna leyenda) no necesariamente es el que más nos acomode, vale la pena ver la lista completa y analizad un poco más.
El caso es que por información no paramos, ahora sólo falta afinar nuestras habilidades como usuarios de servicios financieros.
Espero que el video y estos consejos te hayan servido. Durante la Semana Nacional de Educación Financiera hay muchas actividades que valen la pena (Pequeño Cerdo Capitalista tiene varias), así que ¡a aprovecharlas para hacer rendir nuestro dinero todo el año!
La entrada ¿ Cuál es la mejor tarjeta, afore, cuenta bancaria o inversión? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 3, 2016
Así funcionan las cuentas de afore para niños
A partir de hoy tus hijos, sobrinos, hermanitos o nietos podrán tener su cuenta de afore para niños.
Afore XXI-Banorte es la primera en abrir este servicio para sus afiliados con el que los niños pueden tener una cuenta de ahorro para el retiro o para otras metas de largo plazo, como la educación, y a partir de los 18 años esa cuenta automáticamente se convierte en una cuenta de afore para adultos donde podrán seguir ahorrando para su retiro.
Cuando lo leí la primera vez me quedé sorprendida, así que para salir de dudas corrí con Tonatiuh Rodríguez, el director de Afore XXI- Banorte, para que nos aclarar a la comunidad del Pequeño Cerdo Capitalista cómo va a funcionar este esquema.
Van los detalles de las afores para niños:
¿Por qué abrir una afore para niños?
Estuvimos revisando al Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, y nos dimos cuenta que de la poca gente que contesta que sabe ahorrar el 90.4% dice que le enseñaron sus padres, entonces el ahorro es un hábito que se aprende en el hogar, al menos hoy, no es en la escuela ni en la oficina.
De ahí vimos que cuando se les preguntaba ¿cómo se les enseñó a ahorrar? 59.2% decía que con una alcancía y 28.5% que “hablándoles de la importancia del ahorro”.
Esto nos llevó a pensar que el núcleo del conocimiento del ahorro es el hogar y aunque una alcancía es un “instrumento” muy lúdico y divertido, todos la tuvimos, es importante, tiene la ventaja de que es visual y los niños los ven, tiene un gran inconveniente: está fuera del sistema financiero y no te permite avanzar en la inclusión o crecer financieramente.
En México ha habido muchos intentos para dar acceso a más personas y en particular a niños al sistema financiero, pero la gran diferencia es que las afores son el instrumento más difundido en el país: hay alrededor de 60 millones de cuentas.
Otra ventaja es que la cuenta en afore no les es tan ajena a los padres como otros productos, ejemplo la hipoteca o la tarjeta de crédito. Si un niño le pregunta a sus papás ¿papá tienes afore? El adulto quizás no sepa mucho cómo funciona o en cuál está, pero lo más seguro es que conteste que sí tiene. Eso además va a generar la duda de que la revise.
Pero el ahorro para el retiro es una meta lejana
¿cómo lo van a impulsar?
Si a un niño le dices que ahorre para el retiro pues es muy complicado, hasta para los adultos lo eso, pero queremos darles un incentivo: por los primeros 100 pesos que deposites en tu cuenta de afore para niños nosotros te ponemos 100 pesos, y si tu papá hace 100 pesos de ahorro voluntario en su cuenta a ti te depositamos otros 100 pesos.
Con este esquema los niños pueden empezar su ahorro con 300 pesos, habiendo depositado sólo 100 en su cuenta (100 suyos, 100 de su bono de apertura y 100 del bono por el ahorro voluntario del papá).
El “match” es de única vez y es un experimento para incentivar el ahorro. Al primero que le vamos a hablar de este tema es al papá o mamá: ábrele tu cuenta a tu chavo, deposítale 100 y si depositas a tu cuenta de depositamos otros 100.
Dependiendo de lo que vayamos viendo también iremos buscando nuevas formas de despertar el interés en el ahorro de los niños.
¿La cuenta se puede usar para otros fines que no sean retiro, ejemplo: la educación?
Nuestro objetivo sí es fomentar el ahorro para el retiro, porque actualmente si sólo te quedas con lo que ahorraste en tu afore, en la jubilación sólo vas a recibir alrededor de 30-35% de lo que ganabas cuando estabas activo, pero entendemos que algunas personas podrán querer usarlo para otras cosas y es posible.
Si quieres abrir esta cuenta para tu hijo recién nacido o en la primera infancia, vas ahorrando y lo complementas con un seguro de vida, puedes tener los recursos y la protección de su educación a un costo menor que en otros productos y con la ventaja de que no tienes penalizaciones por retirar los recursos que tienen los seguros de educación.
Ahí el tema es la disciplina: necesitarías domiciliar una cantidad mensual para que llegues a esa meta.
Dicho esto, nuestra campaña no le está dando la vuelta al tema del retiro, el retiro incluso para adultos difícil, pero nosotros estamos tomando ese riesgo para generar conciencia del tema desde la infancia. Estamos usando la frase “Para cuando te jubiles de ser niño”.
Nota de Sofía Macías: Hay muchos usos que se le podría dar a las cuentas de afore para niños: educación, que ahorren para su primer viaje importante, para abrir un negocio saliendo de la carrera, sólo hay que recordar que son instrumentos diseñados para metas de largo plazo (unos 5 años mínimo) y hay que usarlos con esa perspectiva.
¿Cómo es el contrato de la cuenta de afore para niños?
Es una cuenta del menor. En otros productos financieros como los fondos o cetes niños es una subcuenta del papá y ahí abren la de los hijos, pero la afore para niños se abre con su CURP y ése se convierte en su número de cuenta.
Lo que sí tiene que pasar, y por eso tienen que ser afiliados los papás o tutores, es que el adulto responsable del menor tiene que firmar el contrato de apertura y dar su autorizacion si se quiere retirar dinero de la cuenta.
La cuenta tiene la tutoría de quienes sean responsables, pero el titular es el menor.
¿Dónde se invierte el dinero que se deposite en la afore para niños?
Afore XXI-Banorte tiene varias siefores (o fondos de inversión para el retiro) para captar el ahorro voluntario, cada una con un nivel distinto de riesgo y rendimientos. La opción por “default” para los depósitos que se hagan a la afore para niños es la siefore con el régimen más conservador ¿esto por qué? Porque queremos que el niño se familiarice con un retorno y no experimente minusvalías que puedan desincentivarlo por ser su primera inversión.
Si él y los padres o tutores quieren cambiarse a una siefore voluntaria más agresiva, puede hacerlo.
La siefore donde se invertiría el dinero de los niños por default está pagando entre 6 y 7% de rendimiento anual nominal en promedio y tiene instrumentos de deuda gubernamental y algo de deuda privada, pero no invierte en renta variable (bolsa).
¿Qué comisiones cobrará la afore para niños?
Las mismas que se le cobran al ahorro voluntario, que suelen ser menores que las del ahorro obligatorio (lo que te descuentan de nómina para retiro). En el caso de Afore XXI-Banorte será del 1% anual sobre saldo, que si la restas al rendimiento de 6 o 7% anual nominal, sigue pagando rendimientos superiores a la inflación.
¿Cómo se harán los depósitos para las cuentas de afore para niños?
Puede usar todas las ventanillas disponibles para las afores para “adultos”:
Puedes domiciliar el ahorro a la cuenta de los papás, tutores, del niño o de cualquier familiar.
Puedes hacer transferencias bancarias
Puedes depositar en ventanilla
Puedes ir a un Seven7Eleven o Extra y depositar desde 50 pesos dando la CURP del niños , y las ventanilla seveneleven
¿Cada cuándo se puede retirar el dinero?
Tiene la misma regla que los retiros para afores “de adultos”: Como se deposita en las siefores adicionales, pueden retirar el dinero 2 meses después del primer depósito o del último retiro. Una vez que retiras se vuelve a cero el contador.
Esto quiere decir que si el 1 de agosto depositaste por primera vez, puedes retirar el 1 de octubre todo lo que hayas depositado hasta ese momento, no importa si hiciste un depósito el día anterior, pero para volver a retirar tendrías que esperar hasta que se cumplan los dos meses desde ese movimiento.
Esto aplica si se elige la opción por “default” que es ahorro voluntario de corto plazo, si la cuenta del menor está en aportaciones de largo plazo o complementarias deducibles las reglas que aplicarían son las de esas opciones.
¿El ahorro que se haga en las cuentas de afore para niños es deducible de impuestos?
Para efectos fiscales tendría que ser deducible para el menor, ya que es el titular, pero si el menor no trabaja y está en una siefore de corto plazo no es posible hacerlo.
¿Cómo se abre una cuenta de afore para niños?
Vas a una oficina de la afore o contactas a un agente promotor por medio de call center para agendar una cita en tu casa o trabajo.
En esa cita el padre, madre o tutores firman el contrato de administración con la afore.
Entregan el acta de nacimiento y CURP del niño. Si no tienen la CURP se puede consultar en línea.
La cuenta se ingresa al sistema y en pocos días se avisa por teléfono al mayor de edad que la cuenta está activada.
A partir de ese momento puedes domiciliar, depositar en seven7eleven, o el canal de tu preferencia y usas como número de referencia la CURP.
¿Este servicio va a estar disponible en todas las afores?
Sólo lo está lanzando Afore XXI- Banorte, pero para que fuera posible hubo cambio en las circulares de la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar) para crear las cuentas de niños y nosotros trabajamos con PROCESAR (el sistema de información) para construir la carretera y requisitos (no piden lo mismo que los expedientes biométricos de los adultos), entonces una vez que está listo, lo pueden hacer otros pero por ahora Afore XXI- Banorte es la única que ofrece el servicio.
¿Qué efecto puede tener el ahorrar desde la infancia en tu afore? ¿Nos puedes dar ejemplos con el domingo?
Vamos a pensar en varios supuestos.
¿Qué pasa si empiezas ahorrando desde bebé la mitad de tu “domingo”, suponiendo que te den 20 pesos, ahorras 10? Sumarías 9,360 pesos en 18 años (10 pesos x 52 semanas)
Pero…
¿Qué pasas si eso está invertido y generando rendimientos?
¿Qué pasa si ahorras eso pero con el bono que te da la cuenta de la afore?
¿Qué pasa si el papá o mamá decide ahorrarle al niños 100 pesos mensuales?
¿Qué pasa si decide mejor ahorrarle 200 pesos mensuales
Estos serían los números:
Y pensando que alguien quisiera juntar $800 mil pesos para la educación de un menor y entregárselos cuando cumpliera 18 años tendría que ahorrar $641.25 pesos semanales o 2,565 pesos mensuales, considerando los mismos supuestos que la tabla anterior.
¿Qué les parece este nuevo instrumento? ¿lo usarían? ¿qué pros y contras le ven? Espero que la información de primera mano les parezca interesante y si tienen más dudas Tonatiuh Rodríguez se ofreció a contestármelas, así que se las puedo pasar.
Bonita semana!!!!!
La entrada Así funcionan las cuentas de afore para niños aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
November 1, 2016
3 razones para ir a la Semana Nacional de Educación Financiera 2016
¿Cómo sería tu vida si no supieras leer y escribir? ¿Qué complicaciones y problemas tendrías en el día a día ? ¿De qué actividades estarías excluido o excluida? ¿Qué decisiones equivocadas o en qué estafas podrías caer por falta de estos conocimientos e información?
Ahora imagínate lo que el analfabetismo financiero o falta de educación financiera puede generar en la vida de las personas.
Afortunadamente para reducir el analfabetismo financiero existe la Semana Nacional de Educación Financiera 2016, que será del 7 al 13 de noviembre.
Hay muchas razones por las que creo que deberías de ir a la Semana Nacional de Educación Financiera 2016 pero creo que 3 muy importantes son:
La educación financiera te ayuda a llegar más fácil a tus metas. Al aprender a ahorrar e invertir no eres solo tú esforzándote por tus objetivos: también tu dinero trabaja para ti.
La educación financiera evita que vivas siempre en la angustia de estar sobre endeudado, que siempre te sobre mucho mes al final de la quincena o que cualquier imprevisto te saque de balance.
La educación financiera te ayuda a evaluar mejor los productos y servicios, tomar mejores decisiones de cómo usar tus recursos y muy importante: reduce las posibilidades de que caigas en fraudes y que el dinero que tanto te ha costado ganar acabe pagando la vida de lujos de los estafadores.
Pequeño Cerdo Capitalista en la Semana Nacional de Educación Financiera 2016
Si esas 3 razones no te parecieran suficiente, durante la semana tendré 4 actividades en las que los puedes acompañar y acabarte de convencer de todo lo que la educación financiera puede mejorar tu calidad de vida y ayudarte a construir un mejor presente y futuro:
Torreón
Conferencia de Ideas de negocios + finanzas para emprendedores.
Fecha: martes 8 de noviembre a las 7:3o de la tarde.
Sede: Universidad Iberoamericana Torreón en Calzada Iberoamericana No. 2255, C.P. 27420
La conferencia es gratuita gracias al patrocinio de la Universidad Iberoamericana de Torreón y entrarán con un pase personal; los boletos serán repartidos en Escuelas Preparatorias de La Laguna, en organismos empresariales y a alumnos de la Universidad Iberoamericana. Necesitan llamar al 7051050 o escribir a promocion.institucional@iberotorreon.edu.mx
Si son externos o no alcanzaron boleto accederán a ella donando un artículo de invierno que se regalará a 3 Organizaciones de la Sociedad Civil de la región lagunera.
Facebook Live de Educación Financiera con Alto Nivel
El miércoles a las 5:00 de la tarde tendremos una sesión de Facebook Live con Alto Nivel donde contestaremos preguntas de educación financiera y sobre el Pequeño Cerdo Capitalista.
Para conectarse sólo necesitan entrar al perfil de Alto Nivel en Facebook (dénle like de una vez para que les avise de la transmisión) y para comentar dénle click al post de la transmisión.
Guadalajara
Conferencia de Finanzas para Universitarios
Fecha y hora: jueves 10 de noviembre a las 7:00 de la tarde.
Sede: Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara en Av. General Ramón Corona #2514, Zapopan, Jalisco.
**Están por confirmar si es para la comunidad universitaria o está abierta al público.
Conferencia de Inversiones con #FTLearning Academy y la AMIB CDMX – Sede central
¿Quieres aprender a invertir? ¿Te gustaría diversificar tus inversiones pero no sabes cómo hacerlo? ¿Quieres aprender más sobre fondos de inversión?
Franklin Templeton y la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles te invitan a la conferencia “Ni todo el amor, ni todo el dinero: Cómo diversificar tus inversiones”.
Fecha y hora: Domingo 13 de noviembre, 10:00 AM
Lugar: Auditorio Scotiabank de la la sede central de la SNEF 2016, en la Ciudad de México.
La conferencia es gratuita gracias al patrocinio de Franklin Templeton y su iniciativa de educación a los inversionistas #FTLearningAcademy.
El requisito es llegar temprano a la sede porque el cupo está limitado a 160 personas. Hasta el momento no nos han notificado que se requiera un registro pero si es necesario les notificaremos en el newsletter, se pueden suscribir en bit.ly/newsPCC
Más actividades de la SNEF2016
La sede central de la SNEF 2016 es en el bosque de Chapultepec en la cuidad de México y se inaugura el jueves 10 de noviembre, pero toda la semana hay actividades en distintos estados, adicionales a las de Pequeño cerdo Capitalista, así que checa el calendario en la página del evento de Condusef.
Para aprender más sobre Educación Financiera
Si quieres ir viendo qué tal andas en educación financiera puedes hacer este test.
Si crees que la educación financiera es de sentido común lee este post.
Y si quieres saber por qué debería de enseñarse desde la escuela acá te dejo este texto y este por si tienes peques.
Irónicamente la SNEF 2016 es justo la semana del #BuenFin así que como Bonus hasta te puede servir para compras compulsivas en ese periodo (te dejo este post para darte una ayudadita).
Qué tengas una excelente semana y anota los eventos en tu agenda para que puedas acompañarnos. En todas las conferencias habrá un tiempo para firma de libros, por si quieres llevar alguno de los del Pequeño cerdo Capitalista.
La entrada 3 razones para ir a la Semana Nacional de Educación Financiera 2016 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¡Compra los libros del Pequeño Cerdo Capitalista autografiados aquí!
¿Quieres comprar alguno de los libros del Pequeño Cerdo Capitalista? ¿Qué te parecería que vinieran autografiados?
Estamos estrenando tienda en línea en nuestra página y por el lanzamiento los primeros 100 libros del Pequeño Cerdo Capitalista que compren en nuestra librería irán con autógrafo personalizado.
Justo acaba de salir el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016, que además de los ejercicios para arreglar tu relajito financiero tiene tareas para que construyas tu estrategia de inversión y pongas tu dinero a trabajar.
También estarán disponibles con autógrafo el libro de Finanzas Personales y el de Inversiones del Pequeño Cerdo Capitalista, para que aproveches si aún no los tienes. Aquí puedes ver el capítulo 1 del de Finanzas y aquí el de Inversiones para que tengas una probadita de cómo pueden mejorar tus finanzas.
Descuento en envíos a todo México
Y ¡sorpresa! También por lanzamiento tendremos 50% en el costo de envío en la República Mexicana durante todo noviembre en la compra de 3 libros del Pequeño Cerdo Capitalista, tú escoges cuáles.
Si tienes amigos o familiares que lo quieran se pueden poner de acuerdo y dividir el costo de envío.
Los costos de envío van de 39 a 89 pesos en la República, dependiendo del estado en el que vivas y en esta promoción de lanzamiento Pequeño Cerdo Capitalista absorbe el 50%.
Tomando el ejemplo más lejano, pongamos que te costaría 89 pesos, pero te juntas con 2 amigos que quieren el Libro-Agenda, obtienen 50% de descuento (44.5 pesos) y el envío les saldría en 14.83 pesos a cada uno. Y esa tarifa es para las zonas más alejadas y de difícil acceso del país.
¿Cómo comprar?
Nada de entrar en pánico por las compras en línea, en nuestra tienda en línea ¡es muy fácil y seguro! Van los pasos para que realices tu compra exitosa:
Elige el libro que deseas comprar.
Si es de los primeros 100 comprados y lo quieres personalizar, ingresa el nombre en el campo indicado para autografiarlo.
Selecciona el botón “Lo quiero”
En la nueva ventana, indica el número de libros que quieres agregar a tu carrito.
Si quieres llevar otros títulos, selecciona el botón “Seguir comprando” y repite los pasos anteriores.
Ingresa los datos a donde se realizará el envío
Elige el tipo de envío dependiendo de en cuánto tiempo quieres que te llegue. Ahí mismo se indica el costo.
Si necesitas factura, palomea la opción. Si no, déjala en blanco.
Verás el desglose del total más el envío.
Oprime el botón “Listo para pagar” para procesar el pago.
A continuación, ingresa tus datos de contacto y la dirección para el envío.
Elige tu forma de pago:
Tarjeta de crédito. Ingresa los datos requeridos (no te preocupes, es una plataforma totalmente segura).
Efectivo. Con esta opción, te llegará un correo electrónico al correo que dejaste en el campo de e-mail. En ese mensaje, recibirás un código para descarga (archivo PDF) que debes imprimir y llevar al establecimiento de tu preferencia para realizar el pago. Consulta aquí la lista de cadenas donde se aceptan pagos en efectivo. *En esta opción se aplica un cargo de comisión ajena a Pequeño Cerdo Capitalista.
Una vez elegida tu forma de pago, selecciona “Confirmar pago seguro”
En tu bandeja de entrada tendrás el mail de confirmación y por esa misma vía sabrás el estatus de tu orden, es decir, si ya fue aprobado el pago, si está en camino y si ya quedó cerrada la compra al entregarte la orden en tu domicilio.
Si tienes más dudas sobre los procesos de las formas de pago, consulta este enlace.
También puedes escribirnos a marketing@pequenocerdocapitalista.com si tienes cualquier duda o quieres preguntar por ventas en volumen especiales o para empresas.
¡Espero que te animes a hacer tus compras y cuando lleguen a tus manos o de tus seres queridos, lo compartas en nuestras comunidades oficiales!
La entrada ¡Compra los libros del Pequeño Cerdo Capitalista autografiados aquí! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
¿Qué pasa con las deudas cuando alguien muere?
Estamos en la época más tenebrosa del año, y aprovechando el día de brujas y día de muertos hoy les preparé un video muy ad-hoc: ¿Qué pasa con las deudas cuando alguien muere?
Algunos se preguntan si se heredan y en qué casos; otros no saben cómo aplican en los casos de las tarjetas de crédito y los créditos hipotecarios que tienen seguro de vida y otros más quieren saber si el fisco tiene poderes de ultratumba y nos puede ir a cobrar al más allá.
Todo esto lo pueden encontrar en el video de esta semana del canal del Pequeño Cerdo Capitalista:
No heredes problemas
Como vieron en el video, es muy recomendable tener un “combo anti-terrores financieros” en caso de fallecimiento y uno de los componentes era hacer nuestro testamento, para no andar dejando problemas a nuestros seres queridos.
Para que vean qué importante es el tema del testamento pueden leer este post del increíble y terrorífico caso del Rolls-Royce y para que se rían un rato les dejo una anécdota de #MiHermanoEsUnChiste al respecto, que explica un poco de por qué te conviene hacer un testamento aunque no tengas los millones.
Y ¿si lo que quiero es que mis deudas pasen a mejor vida?
Si te agobian las deudas y quieres acabar con ellas lo primero que debes hacer es encontrar la causa de tu endeudamiento y una “auditoría”: saber a quién le debes, cuánto, a qué costo y cuáles de tus deudas son más urgentes de pagar. Para ver cómo hacerlo puedes checar este post, repasar el capítulo de crédito del libro de finanzas de Pequeño Cerdo Capitalista, y ver los videos de esta lista de reproducción:
En México tenemos la frase de “La muerte nos da risa”… pero nerviosa, porque realmente no nos gusta mucho pensar en nada de eso, pero creo que más que ponernos fatalistas si vemos el orden y la prevención como un acto de amor hacia nuestros hijos, parejas, padres y seres queridos en general puede ser más fácil ocuparse de estas cuestiones y que nuestra herencia no sean complicaciones, preocupaciones y hasta causales de pleito.
¡Qué pasen un feliz día de muertos recordando con cariño – y no por las broncas que dejaron- a sus seres queridos!
Otros posts que te pueden interesar:
Calaveritas financieras en Twitter y en Facebook
La calaverita del Pequeño Cerdo Capitalista
Calaverita de Isela Muñoz, autora de El Peso Nuestro
¿No te alcanza para un seguro de vida? Considera un seguro básico estandarizado
Mi noche de compradora compulsiva
La entrada ¿Qué pasa con las deudas cuando alguien muere? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 27, 2016
¿Por qué me niegan la tarjeta de crédito?
Si la has solicitado y te la negaron seguro te preguntarás ¿por qué me niegan la tarjeta de crédito?
Para salir de dudas, le preguntamos a Daniel Rojas, fundador de Rocket, que es un servicio que te ayuda a elegir tarjetas de acuerdo a tu perfil, necesidades y que cubras los requisitos. Ellos han analizado las principales causas de rechazo de las tarjetas de crédito y esto es lo que nos contaron:
El primer caso, irónicamente, es que no tengas historial crediticio, porque el banco no tiene forma de comprobar si le vas a pagar o no. Y ojo: si eres estudiante o por alguna razón tienes la tarjeta adicional de alguno de tus papás o pareja tampoco cuenta, ya que el historial es de ellos y no tuyo.
Otro motivo puede ser que ya hayas tenido algún tipo de crédito, sea o no con el banco, te hayas retrasado en pagos -incluso los retrasos de días cuentan- y tu historial crediticio esté para llorar, es decir, tienes puros taches o registros negativos (si no sabes cómo funciona el buró de crédito, te lo explico en este video).
También te la pudieron negar porque la información que buró de crédito le da al banco tiene algún error: tu nombre está mal escrito, tienes otra fecha de nacimiento, así sea por una letra o número; que tus datos no están actualizados o no se ingresó bien la información. Según Rocket, esto pasa ¡¡¡el 66% de las veces!!!. Así que checa tu historial crediticio, es gratis una vez al año.
¿Y los que sí tienen historial y sus datos en buró de crédito están correctos?
Rocket nos menciona que en el 27% de los casos no te darán una tarjeta de crédito por las siguientes razones:
61% por atrasos recientes en el pago de alguno de sus créditos
16% porque el nuevo crédito solicitado rebasa su capacidad de pago (Ya estás demasiado endeudado o tus ingresos no alcanzan para pagarlo)
10% porque el ingreso que el banco infiere a partir de su información en buró de crédito es inferior al ingreso que requiere el producto que solicitó
9% porque el banco considera que tiene un número suficiente de tarjetas (depende de cada banco)
3% porque el banco considera que tiene suficiente número de créditos
0.3% porque ha realizado muchas solicitudes de créditos que han sido rechazadas.
¿Ya ves? Por eso me la paso diciéndoles que empiecen a hacer historial crediticio, que seas puntual en tus pagos y que no uses el crédito como si fuera feria.
Ok, pero si no tengo historial ¿cómo puedo conseguir mi primera tarjeta ?
Daniel Rojas de Rocket explica que depende del caso:
Los estudiantes, pueden solicitar su primer tarjeta sin tantas trabas y sin historial. Obviamente aquí el tema es solicitar una tarjeta adecuada para estudiantes, no se quieran ir por la platino o la black desde el principio. Checa esta lista que hicieron de las tarjetas para estudiantes.
Los que ya no son estudiantes necesitan empezar por un crédito departamental o uno de telecomunicaciones (el pago mensual del teléfono, del cable). Después de al menos 6 meses de un buen uso es posible solicitar una tarjeta de crédito.
Creo que es muy importante el tema del tiempo, porque luego muchos quieren sacar la tarjeta de crédito para usarla en una barata que se acerca o un viaje y pues sí tarda construir tu historial.
Si ya tengo tarjeta de crédito ¿por qué hay algunas que me han bateado?
Típico: sale la tarjeta de viajero frecuente de tu banco o la diamante plus plus, la pides y su respuesta es un ¡gracias por participar!
Daniel explica que esto puede pasar porque hay varios aspectos que se toman en cuenta para la elegibilidad a una tarjeta de crédito:
Los ingresos. Este aspecto es super importante pues cada tarjeta de crédito tiene un ingreso mínimo (y también por el siguiente rubro que es el endeudamiento). Por eso si viste que pide ciertos ingresos y no los cubren, no vale la pena solicitarla. Acuérdate que tener muchas solicitudes de crédito también es un factor para que te nieguen créditos.
Tu nivel de endeudamiento. ¿Puedes absorber un nuevo crédito sin comprometer el resto de tus ingresos? Entre más holgada sea tu situación (la relación de créditos actuales vs tus ingresos) menor es el riesgo de caer en falta de pago ante una emergencia y así mayores sus posibilidades de aprobación de un nuevo crédito.
El tiempo que tienes manejando créditos. Entre más tiempo tengas con tus créditos, el banco tiene mayor visibilidad de cómo ha sido tu comportamiento. Por eso a veces no te conviene tanto cancelar tu tarjeta más antiguas.
Tu comportamiento en pagos:
¿Has tenido retrasos en el pago de tus créditos?, ¿eres totalero o pagas intereses?
Si has tenido retrasos en pagos, ¿los resolviste rápido o aún cargas con deudas viejas? Cargar con deudas viejas compromete mucho tu elegibilidad para un nuevo crédito.
El monto de tus deudas en créditos. ¿Es tu deuda controlable o está en zona roja? Recuerda que tus créditos no deben absorben más de 30% de tus ingresos.
¿Mensualmente topas tus líneas de crédito o tienes en todos un colchón capaz de absorber un imprevisto sin incurrir en incumplimiento?
Tipo de créditos que manejas. ¿Revolventes? ¿De Nómina? Existen instituciones que prefieren clientes con historial en créditos revolventes pues el manejo de este tipo de crédito es más exigente que el de uno de nómina.
Límite de crédito. Existen instituciones que consideran el límite de crédito que una persona tiene es sus créditos actuales para estimar el ingreso real de una persona y se reservan el derecho de declinar una tarjeta si este cálculo es inferior al que es necesario para sus productos.
Dónde vive el cliente. Este aspecto es importante en varias dimensiones, para algunas instituciones es un tema de elegibilidad pues su paquetería (quien hará llegar el plástico o estados de cuenta a los clientes) está limitada a ciertas áreas geográficas y/o restringida en otras. Por otra parte, también es considerado el domicilio del cliente por temas de riesgo, hay zonas con mayor o menor riesgo para sus modelos.
Tipo de vivienda y el tiempo de residencia en la misma son variables en los modelos de riesgo.
El trabajo. Se consideran también otras variables como su antigüedad laboral, su ocupación. Hay ocupaciones restringidas para algunas instituciones, como una lista negra de profesiones/puestos.
Dependientes económicos.
¿Si ya me dieron la tarjeta cómo debo manejarla?
Sé totalero y si no sabes qué es esto checa este post.
Apréndete tus fechas de corte y de pago (si es necesario hasta tatúate esas fechas, bueno no tanto pero sí pon una alarma en tu celular). Esto es lo que conocemos como el ciclo de crédito, aquí te lo explico.
No acumules tarjetas. Quizás 3 como número máximo es más que suficiente, pero si es la primera no solicites otra hasta que pase un año en que la hayas manejado correctamente, sin atrasos y sin meterte en problemas.
No lo uses como si no hubiera mañana. Siempre analiza si puedes pagar lo que vas a firmar y sé selectivo con qué cosas compras a crédito.
Aprende a registrar tus gastos a crédito en tu presupuesto, en este post te digo cómo.
Recuerda que las herramientas -como las tarjetas- no son buenas ni malas, eso lo define su uso ¡abusad@!
La entrada ¿Por qué me niegan la tarjeta de crédito? aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
