Sofía Macías's Blog, page 102
October 27, 2015
¿Por qué llevar un diario de inversionista? ¡Para reducir las metidas de pata!
Cuando te estás volviendo inversionista es inevitable que cometas algunos errores. Eso es normal… Lo que no es tanto es que algunos nomás no aprenden y siguen pierde y pierde dinero y oportunidades después de años. Algunos incluso después de “metidas de pata seriales” se retiran del asunto y de plano dejandólo debajo del colchón o ¡peor! Deciden que mejor se lo gastan en chucherías… Pero hay estrategias para evitarlo y una muy simple es llevar un diario de inversionista.
Uno de los principales consejos de los traders profesionales – los que viven de la Bolsa, Forex, etc – es llevar una bitácora de decisiones, análisis, errores y aciertos, y creo que a cualquier tipo de inversionista le puede servir.
¿Por qué sirve llevar un diario de inversionista? Primero combate nuestra memoria de pez beta y segundo: la neura, la euforia extrema o incluso la distracción.
En agosto cuando las bolsas se desplomaron por los rollos en China recibí varios mensajes aterrados queriendo salir corriendo…y dicho sea de paso muy pocos diciéndome que iban a aprovechar la coyuntura para entrar barato.
Favor de ver el espacio de oportunidad que se abrió en la Bolsa Mexicana que todo el año había estado muy lateral (cuando no sube ni baja está cañón hacer ganancias)
Obviamente no los culpo. La primera caída asusta y varios habían entrado justo unos meses antes cuando las bolsas estaban “caras”. Eso probablemente implicaba que con esa tambaleadita del mercado se había llevado 6 o 7% de lo que invirtieron en bolsa unos meses antes… especialmente si entraron en pánico y vendieron en ese momento.
Justo la semana pasada la Bolsa de Estados Unidos y la de México tuvieron una buena subida porque China estrenó programa de estímulos, el Banco Central Europeo dio a entender que ellos iban a mantener el suyo y porque varias empresas de EU tuvieron buenos resultados (Amazon, Apple, Alphabet, etc…).
Ajá, gracias por el breviario cultural y el resumen de las noticias económicas de la semana pasada, ¿qué tiene que ver con llevar un diario de inversionista? Pues fácil: tomemos el ejemplo del índice Nasdaq de la Bolsa de NY. Ya desde principios de año andaba en los mismos niveles que cuando tronó la burbuja de las puntocom y en julio los rebasó.
Al ver esa noticia alguien que lleva un diario de inversionista quizás pensaría que ya iba siendo tiempo de tomar ganancias porque seguramente vendría algún tipo de ajuste (las Leyes de Newton también aplican a la Bolsa también).
Y probablemente cuando vuelvan a caer las bolsas en lugar de salir corriendo y quedarte calvo o calva de la preocupación recordarás que ya viste un período similar y que podrías aprovechar la “barata” en ese mercado.
Los mercados son cíclicos y aunque no siempre actúan idénticos o exactamente como esperas, es mucho más fácil saber que esa película ya la viste si llevas un registro de qué ha pasado pero también de cómo has reaccionado … Y ahí sí se valen los “hubieras”: qué debiste haber hecho.
Poner por escrito la estrategia de inversión ayuda a no tomar decisiones alocadas (lean esto para ver cómo hacer una) y el diario puede ser un gran refuerzo para hacer elecciones más inteligentes.
¿Qué deberías incluir en tu diario de inversionista?
1.- Qué activos de inversión elegiste y por qué. El por qué es lo más importante de este punto porque es lo que te va a decir si debes o no vender cuando los mercados no van muy bien.
2.- A qué precio, nivel, tasa, etc … entraste. Va a ser difícil saber si es momento de vender y tomar tus utilidades si no tienes ni la más remota idea de lo que te costó eso que tienes.
3.- Errores, aciertos y oportunidades perdidas. Igual compraste cuando el activo estaba en máximos sin consultar sus precios históricos, pasaron muchos meses sin que revisaras tu portafolio, nunca tomaste utilidades y luego la bolsa de cayó; Quizás más bien vendiste por pánico el día que estaba peor todo, te dejaste ir por un rumor de cuates que compraron x o y , nunca hablaste con tu asesor que ibas a usar parte del dinero en 3 meses…
Da un poco igual cuál haya sido tu metida de pata, el caso es que detectes qué has hecho mal para que no vuelvas a tropezar con esa piedra financiera.
4.- Cómo te sentiste antes, durante y después de cada decisión de inversión. No es que te pongas cursi, sino que registres tus sentimientos y sensaciones al invertir. En muchos casos el miedo, enojo, euforia o duda nos llevan a tomar decisiones equivocadas y es importante aprender a detectarlas y qué pasó para que se produjeran : oíste una noticia, te pasaron un tip etc…
5.- Noticias e información relevante. Tener datos no sirve de mucho si no los procesas y no tienes presentes cómo se relacionan con tu inversión.
6.- Tus estadísticas de rendimiento. ¿Cuánto ganaste o perdiste en el trimestre, en el semestre o en el año? El plazo depende de tu horizonte de inversión, pero si no sabes cuánto has generado está difícil saber si ahí la llevas o te regresas con tu estrategia. Como lo hemos platicado mucho, el objetivo mínimo debe ser que tus inversiones para plazos mayores a un año por lo menos le ganen a la inflación para que tu dinero mantenga su valor.
“Sólo tienes que hacer bien muy pocas cosas en tu vida, siempre y cuando no hagas demasiadas cosas mal”
Esa frase se le atribuye a Warren Buffet , uno de los mejores inversionistas y discípulo de Ben Graham . Tu diario de inversionista no es una herramienta de auto-flajelación para que te azotes por todos los errores , que si son pocos es normal que cometas, sino para que aprendas de ellos, hagas mucho más cosas bien que mal y así mejores tus rendimientos.
No se pierdan el #FTAcademyDay
Hablando de inversiones, como les conté participaré en el #FTAcademyDay, una iniciativa para promover las finanzas sanas de los universitarios.
Este primer evento será en la Universidad Anáhuac del Sur pero la idea es llevarlo a más escuelas.
Para que todos puedan aprovecharlo vía Twitter y periscope estaré transmitiendo fragmentos de las conferencias de finanzas personales que Roberto Morán, Regina Reyes-Heroles y yo daremos.
Y como lo prometimos en las bases del concurso aquí estan los ganadores de los cinco paquetes de libros:
Si se enteraron tarde del concurso acuérdense que a los que están suscritos al Newsletter quincenal del Pequeño Cerdo Capitalista les avisamos antes que a nadie de los concurso y eventos. Se puede dar de alta aquí y guardar el mail comunicacion@pequenocerdocapitalista.com en su libreta de direcciones para que llegue a su bandeja de entrada y no a “promociones”.
A los que vayan al FTAcademyDay los veo allá y a los que no, ¡en internet!
¡Felices y prósperas inversiones!
Otros posts que te pueden interesar si quieres ser mejor inversionista
Qué hacer ante las caídas de los mercados
Quiero invertir ¿por dónde empezar?
Leyes de Newton para invertir
¿Qué encontraré en Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones?
Tweet
La entrada ¿Por qué llevar un diario de inversionista? ¡Para reducir las metidas de pata! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 22, 2015
Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera de FELABAN
Les cuento que este cerdito anda de viajero y asistirá al 1er Congreso Latinamericano de Educación e Inclusión Financiera de la Federación Latinamericana de Bancos (FELABAN).
Mi ponencia en el congreso será sobre educación financiera en jóvenes pero también habrá otras conferencias sobre los programas de educación e inclusión financiera en América Latina.
La educación y la inclusión financiera son un binomio indispensable para poder participar en la economía: por mucho conocimiento que tengas, si no tienes instrumentos para potenciar tus finanzas va a ser difícil que logres un bienestar financiero y el mismo resultado se da si hay acceso pero no sabes aprovechar los productos y servicios financieros o por la falta de conocimiento los usas de manera adecuada.
En este post te conté del concepto de “Ciudadanía económica” de Jeroo Billimoria (Fundadora de Child And Youth Finance International) y justamente habla del binomio de inclusión y educación financiera.
El congreso de FELABAN es 22 y 23 de octubre en Santa Cruz, Bolivia y les estaré haciendo transmisiones de algunas de las conferencias en el Periscope de Pequeño Cerdo Capitalista (@PeqCerdoCap).
Espero que tengan una excelente semana y les iré contando en Twitter qué tal y pueden seguir la cuenta de FELABAN que es @FelabanOnline
Tweet
La entrada Congreso Latinoamericano de Educación e Inclusión Financiera de FELABAN aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 20, 2015
Hacer tu primera inversión está mucho más fácil que “en mis tiempos”
No quiero parecer de las tías que te dicen “en mis tiempos todo era más difícil muchachito revoltoso” pero hay un tema que claramente es mucho más fácil ahora y es tener tu primera inversión.
Cuando empecé a buscar opciones para mi primera inversión por mi cuenta -ya antes había estado de “polizona” en un fondo de inversión de mi papá- lo mínimo, mínimo, mínimo eran 5,000 pesos y eso solamente en pagarés de los bancos nuevos que querían captar clientes.
Las tasas eran bastante más altas que ahora que en todo el mundo andan por los suelos -cetes pagaba 8% contra el mísero 3% anual actual- pero obviamente un pequeño inversionista como yo ya las recibía en los pagarés bastante “rebajadas”.
Mi primer objetivo de inversión era juntar 10,000 pesos para poder mover mi lana del pagaré bancario a un fondo de inversión y poder diversificar.
Ahora no necesitas 5,000 pesos para abrir un pagaré bancario -muchos los puedes abrir con 1,000 pesos – pero tampoco son la única opción para tu primera inversión: con 100 pesos puedes comprar lo que quieras del menú de cetesdirecto, con 50 pesos puedes invertir en una afore y con 1,000 hay lugares donde ya puedes iniciar tu fondo de inversión (aunque en muchas instituciones te siguen pidiendo 20,000 , hay de 1,000).
Básicamente mientras que yo me tardé meses y meses en ahorrar el monto de entrada, los chavos hoy lo pueden juntar en un mes si no salen 2 fines de semana y si es para el fondo en medio año si van juntando de su mesada/trabajo como becarios o buscan formas de generar ingresos.
Otra de las grandes ventajas que tiene esta generación al abrir su primera inversión es la información. Puedes aprender de inversiones en libros sencillos (disculparán el cebollazo), videos de YouTube (como estos o éste) e incluso hay ciclos de conferencias y retos tanto en universidades como de grupos financieros para este fin.
Yo creo que al final para invertir el conocimiento y la experiencia es lo que más cuenta, y justamente la experiencia -y las novatadas- te sale más barato adquirirla cuando estás joven que andar arriesgando de más todo tu patrimonio cuando ya estás más grande.
Gana libros para empezar tu primera inversión con el pie derecho
Hablando de esto, la próxima semana estaré participando en un proyecto muy interesante dirigido a universitarios que es el Franklin Templeton Learning Academy Day, que es un día entero dedicado a las finanzas personales. Esta edición va a ser para alumnos de la Anáhuac del Sur y estaremos dando conferencias Roberto Morán (autor de lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40, Regina Reyes- Heroles (autora de vivir como reina) y yo.
Pero para que la información no se quede solamente en los que asistan, vamos a tener un concurso en redes en el que se pueden ganar un paquete de 3 libros que consta de:
- Lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40, de Roberto Morán
- Vivir como Reina de Regina Reyes- Heroles
- Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones (que escribí yo).
¿Qué tienes que hacer para ganar el paquete de libros?
1. Sigue en twitter a @ElRobertDinero @VivirComoReina y @PeqCerdoCap
2. Ve a las páginas y canales de YouTube de Franklin templeton, Quiero Dinero, Vivir Como Reina y Pequeño Cerdo Capitalista y responde estas 4 preguntas:
- ¿Cómo se llaman los chicos que empezaron a invertir para su boda después de leer Pequeño Cerdo Capitalista? Pista: está en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista.
- ¿Por qué Regina dice que a tu mamá le debe importar tu afore? Pista: Hay una entrevista sobre el tema en la página de Regina Reyes-Heroles
- ¿Cómo puedes asegurarte de ahorrar a partir de la próxima quincena? Pista: La respuesta está en uno de los posts de ésta categoría de la página de Roberto Morán.
- Menciona uno de los 10 principios de inversión de Sir Franklin Templeton. Pista: puedes encontrarlos por aquí.
3. Manda tus respuestas al correo mexico@franklintempleton.com con el encabezado “Respuestas Trivia #FTAcademyDay” antes del Lunes 26 de octubre a las 9:00 de la mañana y avísanos vía twitter que participaste usando el hashtag #FTAcademyDay.
Los 5 primeros correos que manden las respuestas correctas y cumplan con las condiciones se llevarán el paquete de libros.
El concurso es válido para toda la República Mexicana.
Los ganadores se anunciarán el 27 de octubre del 2015 en las cuentas de twitter @ElRobertDiNero @vivircomoreina y @PeqCerdoCap durante el #FTAcademyDay.
Espero que este post y la trivia los animen a dejar de ser los bellos durmientes del banco (o el ahorro bajo el colchón) y que se animen a invertir para llegar mucho más fácil a sus metas.
Otros posts que te pueden interesar si quieres hacer tu primera inversión:
Quiero invertir ¿Por dónde empiezo?
¿Cuándo son buenos los cetes?
Capítulo 1 – Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones
Tweet
La entrada Hacer tu primera inversión está mucho más fácil que “en mis tiempos” aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 19, 2015
Gana libros para empezar tu primera inversión con el pie derecho
La próxima semana estaré participando en un proyecto muy interesante dirigido a universitarios que es el Franklin Templeton Learning Academy Day, que es un día entero dedicado a las finanzas personales. Esta edición va a ser para alumnos de la Anáhuac del Sur y estaremos dando conferencias Roberto Morán (autor de lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40, Regina Reyes- Heroles (autora de vivir como reina) y yo.
Pero para que la información no se quede solamente en los que asistan, vamos a tener un concurso en redes en el que se pueden ganar un paquete de 3 libros que consta de:
- Lo que debes saber de dinero antes de cumplir 40, de Roberto Morán
- Vivir como Reina de Regina Reyes- Heroles
- Pequeño Cerdo Capitalista – Inversiones (que escribí yo).
¿Qué tienes que hacer para ganar el paquete de libros?
1. Sigue en twitter a @ElRobertDinero @VivirComoReina y @PeqCerdoCap
2. Ve a las páginas y canales de YouTube de Franklin templeton, Quiero Dinero, Vivir Como Reina y Pequeño Cerdo Capitalista y responde estas 4 preguntas:
- ¿Cómo se llaman los chicos que empezaron a invertir para su boda después de leer Pequeño Cerdo Capitalista? Pista: está en el canal de YouTube del Pequeño Cerdo Capitalista.
- ¿Por qué Regina dice que a tu mamá le debe importar tu afore? Pista: Hay una entrevista sobre el tema en la página de Regina Reyes-Heroles
- ¿Cómo puedes asegurarte de ahorrar a partir de la próxima quincena? Pista: La respuesta está en uno de los posts de ésta categoría de la página de Roberto Morán.
- Menciona uno de los 10 principios de inversión de Sir Franklin Templeton. Pista: puedes encontrarlos por aquí.
3. Manda tus respuestas al correo mexico@franklintempleton.com con el encabezado “Respuestas Trivia #FTAcademyDay” antes del Lunes 26 de octubre a las 9:00 de la mañana y avísanos vía twitter que participaste usando el hashtag #FTAcademyDay.
Los 5 primeros correos que manden las respuestas correctas y cumplan con las condiciones se llevarán el paquete de libros.
El concurso es válido para toda la República Mexicana.
Los ganadores se anunciarán el 27 de octubre del 2015 en las cuentas de twitter @ElRobertDiNero @vivircomoreina y @PeqCerdoCap durante el #FTAcademyDay.
Importante: Si no eres de los primero 5, entras a la rifa para ganarte una de las 50 ‘pilas portátiles’ cortesía de Franklin Templeton.
Tweet
La entrada Gana libros para empezar tu primera inversión con el pie derecho aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 15, 2015
El Libro Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016 saldrá ¡hasta en ebook interactivo!
Queridos todos:
Estoy muy emocionada por contarles que el viernes 16 de octubre a las 6:00PM va a ser el estreno del Libro Agenda Pequeño Cerdo Capitalista en la Feria del Libro de Monterrey, que este año está aún más equipada para que lleguen a sus metas y que ¡por primera vez sale en ebook interactivo!
¿Cómo funciona el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016?
Para los que no lo conocen, el Libro-Agenda es un libro de ejercicios con una metodología para que vayas arreglando tu relajito financiero semana a semana con ejercicios de ahorro, crédito, inversión, seguros, retiro, derechos del consumidor e incluso de finanzas para emprendedores e ideas de negocios, que cada año van cambiando.
También tiene recordatorios y consejos en algunos días de la semana para que no se me salgan del huacal.
Como la idea de este año es que le metas turbo a tus metas, la agenda incluye 6 listas de tareas de las metas más frecuentes que ingresaron en la App del Pequeño Cerdo Capitalista: Mis Metas PCC (Android / iOS).
Las metas con lista de tareas son:
- Ahorrar en general
- Salir de deudas
- El viaje de tus sueños
- Tu coche o vehículo
- Comprar casa
- El programa de estudios o capacitación que siempre quisiste hacer
¿Y si mi meta no es ninguna de esas? ¡No te preocupes! En los recursos extra del Libro-Agenda también vienen formatos para que tú los llenes y los adaptes a tus propios objetivos.
Mi innovación favorita de este año: ¡La versión en ebook interactivo!
Aunque a la mayoría le gusta tener su agenda en papel – y no es por nada peroa los diseñadores de Penguin Random House les quedó padrísima-, hay otros que la querían en un tamaño más reducido porque no la podían cargar en la bolsa o al trabajo… pero al mismo tiempo lo que valoraban más de esta agenda (y todo el chiste que tiene) eran los ejercicios. Como no había forma de hacerla más pequeña, con más espacio en los días para escribir y conservar los ejercicios – no todo se puede en esta vida – se nos ocurrió una mejor solución ¡hacer la versión en ebook!
Uno de los obstáculos del formato tradicional de ebook es que lo máximo que puedes hacer es subrayar, copiar fragmentos y buscar cosas en internet, pero así como que hacer ejercicios o algo similar, pues no. Pero en Random dijeron ¡Cómo de que no! y usaron un formato muy padre llamado ePub3 que te permite escribir, dibujar, resolver tests y guardar todas las monerías del libro agenda.
¡Con decirles que las hojas de presupuesto del ebook interactivo te suman los gastos y que se mantuvieron las estampitas de recordatorios que en papel son calcomanías pero acá son electrónicas!
Ya pronto haré un Periscope para enseñárselas bien todas las maravillas del ebook pero mientras les comparto esta pantalla de una sopa de letras donde la palabra se sombrea si pasas por las letras correctas :
Tiene hasta espacio para que si van a alguna firma de libros yo se las pueda autografiar o que si alguien se las regala en electrónico después de que la descarguen se las dedique:
Como verán me emociona mucho la novedad pero sobre todo estoy feliz por poder ofrecerles una alternativa a los que querían un Libro-Agenda más “portable”. Va a estar disponible a partir del 23 de octubre pero la pueden comprar en pre-venta aquí.
¿Va a estar para todos los dispositivos?
Lamentablemente no todos los sistemas aguantan el formato de ePub3 y el Libro-Agenda sólo va a estar disponible para teléfonos, tablets y computadoras con iOS este año.
Cuando hicimos la prueba en Android se perdían todas las características de interactividad: no se podía escribir, no te marcaba si estabas bien o mal en los tests y tampoco servían las sumas de las hojas de presupuesto. Y como en este libro lo más importante es que hagas los ejercicios para que notes el efecto en tus finanzas, decidimos sólo sacarlo en la plataforma en la que jala al 100%. No quitamos el dedo del renglón, seguimos probando opciones para que esté disponible en más sistemas y ya les iremos contando qué logramos.
Gánense un Libro-Agenda autogradiado en la FIL MTY
Si van a ir a la Feria del Libro de Monterrey se pueden ganar un Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016 autografiado con Beek, la primera red social para lectores de hueso colorado en México.
¿Qué tienen que hacer?
1. Abrir su cuenta gratis en beek.io
2. Ir a la Feria del Libro de Monterrey.
3. Tienen hasta mañana antes de las 6 pm para participar en el #DiálogoBeek y comentar: ¿Qué te enseñó el Pequeño Cerdo Capitalista?, aquí.
4. Todos los que comenten participarán en la rifa que hará Beek. El ganador se elegirá aleatoriamente y se dará a conocer después de la presentación en la Feria del Libro de Monterrey.
5. Quien resulte ganador podrá recoger su Libro-Agenda autografiado en el stand de Random House en la Feria del Libro de Monterrey el mismo día, si asisten a la presentación, o durante el fin de semana.
Beek ha estado regalando un libro diario a quien cataloga más libros cada día en su app pero el libro del viernes 16 de octubre es el Libro-Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016.
Espero que el Libro-Agenda les guste, pero sobre todo que con él se acabe el “No me alcanza” y lleguen a todas las metas y sueños que les importen.
Tweet
La entrada El Libro Agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016 saldrá ¡hasta en ebook interactivo! aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 13, 2015
¿Con que muy salsa? Tres preguntas para medir la educación financiera
Ya estamos en la esperada Semana Nacional de Educación Financiera y creo que si todo el año se han hecho guajes con sus finanzas, éste es un gran momento para aprender y también evaluar cómo andan de teoría y práctica.
Como muchos de ustedes saben soy muy pero muy fan de Annamaria Lusardi, la principal académica en temas de educación financiera en el mundo y que tiene un centro de investigación del tema en la Universidad George Washington. Para que se den una idea de cuánto la admiro “solamente” la cité 25 veces en mi tesis de maestría sobre por qué algunos ahorran para el retiro y a otros les vale un cacahuate. Ella es quién asesoró a la OCDE para el módulo de educación financiera de la prueba PISA (sí, la que mide matemáticas, ciencia y lengua desde 2012 en algunos países evalúa la educación financiera) y también es una de las fundadoras del Museo del Ahorro en Turín.
Bueno, pues hace tiempo Lusardi diseñó un test corto pero eficaz para medir la educación financiera. Son sólo 3 preguntas ¿Se animan a probar?
1. Imagina que tuvieras $100 pesos en una cuenta de ahorros que te diera una tasa de interés de 2% por año. Después de 5 años ¿cuánto tendrías en esa cuenta si nunca hubieras retirado nada de dinero?
– Más de 102 pesos
– 102 pesos exactamente
– Menos de 102
– No sé
2. Imagina que la tasa de interés de tu cuenta de ahorros fuera 1% por año y que la inflación fuera 2% por año. Después de un año ¿cuánto podrías comprar con el dinero de esta cuenta?
– Más que hoy
– Exactamente lo mismo que hoy
– Menos que hoy
– No sé
3. Por favor dime si la siguiente oración es falsa o verdadera:
“Comprar las acciones de una sola compañía usualmente genera rendimientos más seguros que un fondo de inversión de acciones”
1. Verdadero
2. Falso
3. No lo sé
No hagan trampa. Anoten sus respuestas.
Ya ahora sí les voy a contar qué mide cada pregunta.
La pregunta 1 mide dos cosas: Si entendemos qué es una tasa de interés y si sabemos sacar porcentajes.
La respuesta correcta era “Más de 102 pesos”.
Muchas veces les he dicho que no hay que ser un genio matemático para llevar buenas finanzas personales… pero las operaciones básicas de sumar, restar, multiplicar y dividir sí hay que saberlas o regresarnos a la primaria.
¿Por qué? Muy sencillo: si no haces números muy pero muy básicos siempre se te va a complicar comparar opciones financieras o saber cuánto te cobran por un servicio o producto.
Y obviamente le tema de la tasa de interés importa conocerlo tanto para inversiones de tasa fija como para los intereses de los créditos.
La pregunta 2 tiene que ver con el futuro (que en finanzas es mucho de lo que nos ocupamos), el valor del dinero en el tiempo y el concepto de la inflación.
La respuesta correcta era “Menos que hoy” porque si cada año la inflación sube 2% y tu dinero gana únicamente 1% pues ese 1% de diferencia es justo el valor que está perdiendo tu dinero en el periodo.
Por eso les insisto tanto con que dejen de ser los bellos durmientes del banco y pongan su dinero a trabajar. Hay algunos que ojalá ganaran aunque sea es 1%, perderían menos, pero muchos la inflación les está metiendo un mordidón a sus ahorros cada año porque los tienen bajo el colchón o en cuentas de débito o nómina que no les dan nada y sí les cobran comisiones.
La pregunta 3 es plan con maña porque por un lado es sobre riesgo pero también le metieron términos financieros de inversión (rendimiento, acciones, fondos) para saber qué tanto los conoce la gente.
La respuesta correcta es “Falso” porque si metieras tu dinero a una sola compañía si algo le pasa a esa empresa en particular afecta al 100% de tu lana, mientras que si el dinero se divide en acciones de varias empresas el riesgo es menor, y eso es lo que hace un fondo de inversión en Bolsa.
¿Cómo anda la educación financiera en el mundo?
En el simposio 7 del Museo Interactivo de Economía Anna María Lusardi contaba que en Estados Unidos 78% de las familias invierten en Bolsa, pero únicamente 30% de los encuestados contestó las 3 preguntas bien cuando aplicaron ese estudio en 2012.
Desglosando los resultados, de los encuestados de Estados Unidos sólo 65% contestó bien la pregunta de las tasas de interés, 64% la de inflación y únicamente 52% la pregunta de riesgo, que debería ser la más importante para alguien que invierte.
De México lamentablemente aún no tenemos datos, porque no participó ese año en el estudio, pero al parecer este mes iban a soltar algunos del que hicieron en 2015.
Si tienen curiosidad, de los países evaluados por la OCDE, los que registraron los mejores resultados fueron China, Bélgica, Estonia, Australia, Nueva Zelanda, república Checa y Polonia. Latvia salió como “el promedio”, y el país con peor educación financiera fue Colombia (de nuevo, les recuerdo que México no participó, muy posiblemente compartiríamos la posición con ellos) pero Estados Unidos, Eslovenia, España,Francia, Rusia, Croacia, Israel, Eslovaquia e Italia tampoco salieron muy bien que digamos.
La verdad los resultados dan un poco de miedo: sólo 1 de cada 7 de los quinceañeros evaluados por el módulo de educación financiera la prueba PISA pudieron hacer correctamente decisiones financieras simples acerca de los gastos de la vida diaria y únicamente 1 de cada 10 jóvenes pudo resolver tareas financieras complejas.
Siempre podemos aplicar la de “todavía están chiquitos, ya aprenderán”, “no hables de dinero enfrente de los niños” pero hay varios problemas: ellos van a enfrentar un panorama financiero más complejo en cuanto a instrumentos y el tipo de crisis que les van a tocar, van a tener acceso al crédito más jóvenes y pueden meter la pata si no lo saben usar, y también van a vivir 10 años más que sus padres.
Pero si esto fuera poco la bronca es que algunos se quedan con esa misma ignorancia hasta la edad adulta y andan por la vida metiendo la pata a diestra y siniestra con sus finanzas.
La idea no es que después de hacer el test y haber fallado se tiren al barranco, sino que les dé una idea de dónde andan medio flojones en su educación financiera y que busquen aprender más de esos temas.
¿Dónde aprender? ¡Aprovecha la SNEF!
Hablando de educación financiera, el miércoles 14 de octubre a las 12:00 del día voy a tener un Google Hangout sobre cómo elegir créditos y hacer uso responsable de ellos con la Condusef y Consumo Inteligente , el programa de educación financiera de Mastercard. Se pueden conectar en éste link y si tienen preguntas las pueden dejar ahí mismo en el link del Google hangout (necesitan iniciar sesión) o mandarlas vía twitter a @su_dinero con el hashtag #PreguntaCrédito
También voy a estar toda la semana con Pamela Cerdeira en su programa de las 3PM en 102.5FM (para oír por internet click aquí y luego “radio en vivo”) para hablar de educación financiera y hay muchas actividades en cada estado y en Chapultepec, que es la sede central de la Semana Nacional de Educación Financiera. Pueden consultarlas en el micrositio de la Condusef: http://eduweb.condusef.gob.mx/SNEF/wpprincipal1.aspx
Espero que esta semana les ayude a mejorar su educación financiera porque puede hacer un cambio enorme en su bienestar financiero y sobre todo en que logren sus metas. ¡Excelente Semana!
Otros posts que te pueden interesar para mejorar tu educación financiera
Cómo incluir educación financiera en las escuelas
Tips para enseñarles buenos hábitos de educación financiera a los niños
Educación financiera obligatoria… pero para los papás
¿Ya tienes la Ciudadanía Económica?
No seas la bella durmiente del banco
Quiero invertir ¿por dónde empiezo?
Pequeño Cerdo Capitalista es libro de texto en el Tec Ciudad de México.
Tweet
La entrada ¿Con que muy salsa? Tres preguntas para medir la educación financiera aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 12, 2015
Actividades de la Semana Nacional de Educación Financiera 2015
¡Ya inició la semana más esperada del año para este cerdito! La Semana Nacional de Educación Financiera 2015.
Este año me podrán escuchar de lunes a viernes a las 3:00PM en el programa de Pamela Cerdeira en “A Todo terreno” en el 102.5 FM o por internet con una sección diaria de Educación Financiera.
Hoy a las 3:30 arrancaremos con ¿Qué es la educación financiera y cómo se mide? . Por supuesto también les voy a platicar qué actividades habrán en la Semana Nacional de Educación Financiera 2015 y hasta un test vamos a hacer. Aquí pueden escuchar el podcast si es que no alcanzan alguna emisión.
El miércoles 14 de octubre a las 12:00 del día también los invito a que se conecten al Google Hangout sobre cómo elegir créditos que tendré con la Condusef y Consumo Inteligente. Es en este link: https://plus.google.com/events/cf3pq5akpmpjogt5navie9l9a8k
Si tienen preguntas las pueden dejar ahí mismo en el link del Google hangout (necesitan iniciar sesión) o mandarlas vía twitter a @su_dinero con el hashtag #PreguntaCrédito
Para consultar el programa completo de la Semana Nacional de Educación Financiera 2015 pueden entrar al micro sitio de la Condusef.
¡Aprovéchenla! una vez al año no hace daño…
Tweet
La entrada Actividades de la Semana Nacional de Educación Financiera 2015 aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 8, 2015
¿Para qué sirve una incubadora de negocios? Beek nos cuenta su experiencia
¿Han oído el término “incubadora de negocios”? ¿Han pensado alguna vez meter alguna idea suya a una? Bueno, pues aprovechando que es la semana del emprendedor quiero contarles de un caso mexicano padrísimo de emprendimiento cultural que creció justamente acudiendo a una incubadora de negocios: Beek.
Beek es una nueva red social para lectores y amantes de libros de hueso colorado en los que puedes compartir tus libros y frases favoritas, seguir a tus amigos o a autores (yo ya tengo perfil, por si quieren echar ojo de cuáles son los libros que he publicado y leído), meterte a como “tertulias” para comentar, recibir recomendaciones de qué leer y comprar libros en Amazon.
La Fundadora de Beek es Pamela Valdes, que aún está estudiando la carrera de Ingeniería de Negocios pero trae toda la pila puesta. Ella se metió en esto de emprender por un concurso que hubo en su universidad, el cuál no ganó, pero justamente le ayudó a descubrir que en las incubadoras de negocios podía ayudarla a pulir su idea y hacer un proyecto que realmente fuera rentable.
En este video Pamela nos cuenta:
- ¿Qué es una incubadora de negocios?
- ¿Cuál fue la experiencia de Beek con una incubadora de negocios?
- En qué fase del negocio o a quién le recomienda recurrir a una
Si lo están viendo desde mobile den click aquí
Beek en la Feria del Libro de Monterrey
Cuando les digo que estos chicos de Beek tienen la pila bien puesta no bromeo: Beek va a ser la aplicación oficial de la Feria del Libro de Monterrey 2015 para ir catalogando los libros que descubran.
Sólo necesitan abrir su perfil en www.beek.io a partir de hoy y cada usuario de Beek tienen un librero en su perfil con varias repisas:
- “Quiero leer”
-“Ya leí”
- “Estoy leyendo”
- y “Favoritos”
Entonces si en la feria ven un libro que les gusta en vez de que le tomen foto a un libro y luego ni se acuerden o la pierdan pueden agregarlo a su librero de Beek y después comprarlo si lo desean.
Esta sería la versión mobile (ahí pueden ver frases que le gustan a Pamela, la fundadora de Beek, recomienda sobre todo libros de emprendimiento):
Además de ser la App oficial de la feria, Beek va a tener un concurso: cada día de la feria regalarán un libro a la persona que haya catalogado más libros de la FIL MTY ése día en su librero de Beek. Aquí están las bases del concurso.
El viernes 16 de octubre en el concurso de Beek y la FIL MTY regalarán el libro-agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016, porque coincide con la presentación que tendré ese día a las 6:00PM en la Sala C.
Si van a ir a la Feria del Libro de Monterrey ya tienen una nueva forma de descubrir qué leer y podrán conocer todo acerca de el nuevo Libro- agenda del Pequeño Cerdo Capitalista, que por primera vez sale en ebook editable interactivo. Ya les contaré más de eso la próxima semana pero ahora platíquenme ustedes:
¿Qué piensan de las incubadoras de negocios?
¿Tienen algún proyecto de emprendimiento cultural como Beek?
¿Van a ir a la Feria del Libro de Monterrey?
¡¡¡Bonita semana!!!!
Tweet
La entrada ¿Para qué sirve una incubadora de negocios? Beek nos cuenta su experiencia aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
October 7, 2015
¿Para qué sirven una incubadora de negocios? Beek nos cuenta su experiencia
¿Han oído el término “incubadora de negocios”? ¿Han pensado alguna vez meter alguna idea suya a una? Bueno, pues aprovechando que es la semana del emprendedor quiero contarles de un caso mexicano padrísimo de emprendimiento cultural que creció justamente acudiendo a una incubadora de negocios: Beek.
Beek es una nueva red social para lectores y amantes de libros de hueso colorado en los que puedes compartir tus libros y frases favoritas, seguir a tus amigos o a autores (yo ya tengo perfil, por si quieren echar ojo de cuáles son los libros que he publicado y leído), meterte a como “tertulias” para comentar, recibir recomendaciones de qué leer y comprar libros en Amazon.
La Fundadora de Beek es Pamela Valdes, que aún está estudiando la carrera de Ingeniería de Negocios pero trae toda la pila puesta. Ella se metió en esto de emprender por un concurso que hubo en su universidad, el cuál no ganó, pero justamente le ayudó a descubrir que en las incubadoras de negocios podía ayudarla a pulir su idea y hacer un proyecto que realmente fuera rentable.
En este video Pamela nos cuenta:
- ¿Qué es una incubadora de negocios?
- ¿Cuál fue la experiencia de Beek con una incubadora de negocios?
- En qué fase del negocio o a quién le recomienda recurrir a una
Si lo están viendo desde mobile den click aquí
Beek en la Feria del Libro de Monterrey
Cuando les digo que estos chicos de Beek tienen la pila bien puesta no bromeo: Beek va a ser la aplicación oficial de la Feria del Libro de Monterrey 2015 para ir catalogando los libros que descubran.
Sólo necesitan abrir su perfil en www.beek.io a partir de hoy y cada usuario de Beek tienen un librero en su perfil con varias repisas:
- “Quiero leer”
-“Ya leí”
- “Estoy leyendo”
- y “Favoritos”
Entonces si en la feria ven un libro que les gusta en vez de que le tomen foto a un libro y luego ni se acuerden o la pierdan pueden agregarlo a su librero de Beek y después comprarlo si lo desean.
Esta sería la versión mobile (ahí pueden ver frases que le gustan a Pamela, la fundadora de Beek, recomienda sobre todo libros de emprendimiento):
Además de ser la App oficial de la feria, Beek va a tener un concurso: cada día de la feria regalarán un libro a la persona que haya catalogado más libros de la FIL MTY ése día en su librero de Beek. El 16 de octubre regalarán el libro-agenda Pequeño Cerdo Capitalista 2016, porque coincide con la presentación que tendré ese día a las 6:00PM en la Sala C.
Si van a ir a la Feria del Libro de Monterrey ya tienen una nueva forma de descubrir qué leer y podrán conocer todo acerca de el nuevo Libro- agenda del Pequeño Cerdo Capitalista, que por primera vez sale en ebook editable interactivo. Ya les contaré más de eso la próxima semana pero ahora platíquenme ustedes:
¿Qué piensan de las incubadoras de negocios?
¿Tienen algún proyecto de emprendimiento cultural como Beek?
¿Van a ir a la Feria del Libro de Monterrey?
¡¡¡Bonita semana!!!!
Tweet
La entrada ¿Para qué sirven una incubadora de negocios? Beek nos cuenta su experiencia aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Presentación del libro-agenda 2016 en FIL Monterrey
Estreno mundial del libro- agenda del Pequeño Cerdo Capitalista 2016 en la Feria del Libro de Monterrey este próximo viernes 16 de octubre a las 6 pm en la Sala C de CINTERMEX Monterrey, aquí el mapa de cómo llegar.
La presentación va a ser interactiva, hablaremos de cómo pueden cumplir sus metas en 365 días y, además tenemos una sorpresa: ¡les enseñaremos la nueva versión online del libro-agenda!, para los que quieran traerla a todos lados.
Tanto la entrada a la Feria y como al taller son gratuitos, sólo recuerden llegar temprano porque es cupo limitado. ¡Allá nos vemOINKs!
Tweet
La entrada Presentación del libro-agenda 2016 en FIL Monterrey aparece primero en Pequeño Cerdo Capitalista.
Sofía Macías's Blog
- Sofía Macías's profile
- 156 followers
